ALUMNOS Y PROFESORES DE LA ESCUELA TALLER NOS HABLAN DE SU EXPERIENCIA EN EL PROGRAMA “APRENDE A REUTILIZAR”

0
10 NOVIEMBRE 2017 / Como ya informábamos hace unos días, los 22 alumnos y alumnas trabajadoras que han superado la primera fase del programa de la Escuela Taller “Aprende a Reutilizar” han sido contratados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales en la modalidad de Contrato para la formación y el aprendizaje, auspiciado por el programa de formación y empleo subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, cofinanciado en un 91.89% por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos tenido la oportunidad de charlar con cuatro protagonistas de este programa formativo y laboral. Por un lado, Alberto Montes y Cristian Marcos, profesor y alumno respectivamente de Microinformática. Y por otro, Marisa Buján y Melody González, profesora y alumna de Jardinería. Con ellos hemos hablado de lo que ha supuesto incorporarse a un ciclo que ha aportado a los alumnos no sólo conocimientos, sino también responsabilidades, rutinas, compromiso y hábitos necesarios para desenvolverse en el mercado laboral. La motivación «es total», nos decían, y han descubierto muchas facetas de sus especialidades que desconocían por completo. Desde el pasado día 1, los 22 alumnos y alumnas tienen contrato en vigor con el Ayuntamiento por un período de 6 meses. Tiempo en el que, además de trabajar para los departamentos municipales correspondientes, seguirán formándose tutelados por sus profesores. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 fm y en www.castropuntoradio.es

ONTÓN REPARARÁ UN SENDERO Y EVITAR QUE LOS COCHES PASEN POR EL CENTRO DEL PUEBLO PARA LLEGAR A EL BERRÓN

10 NOVIEMBRE 2017 / El presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, está trabajando en la redacción de un «mini proyecto» para reparar un sendero que llega a la zona de El Berrón, evitando así que los vehículos tengan que pasar por el centro del pueblo y bajen directamente desde El Piquillo. Lo ha explicado en Castro Punto Radio el propio Gil, que ha añadido que se trata de «un tramo de unos 100 metros que habría que acondicionar para que cualquier tipo de vehículo pueda pasar». Y es que, «los fines de semana, sobre todo, cuando hay más afluencia de gente, se genera mucho jaleo porque cuando entra un coche por Ontón hacia El Berrón y viene otro en sentido contrario, tiene que dar marcha atrás». Se está redactando el proyecto y el presidente de la junta va a trabajar «para ver si lo podemos llevar a cabo a través del Ayuntamiento o del Gobierno de Cantabria». Ha asegurado que «si fuera por la junta se haría, porque no es mucho dinero, pero son varios los permisos que hay que pedir y se complica». Gil calcula el coste en unos 10.000 euros y, en principio, cree que la obra se va a llevar a cabo «en esta legislatura». Precisamente en materia de obras ha agradecido la labor hacia Ontón del concejal del área, José Arozamena que, «sobre cualquier tema que le planteo hace lo que están en su mano». No tiene la misma opinión Gil sobre el resto de concejales del equipo de Gobierno, «que no funcionan igual por desgracia». En este punto se ha referido al problema que tiene la junta, que sigue sin cobrar la subvención municipal. La relación de Gil con el alcalde de Castro «es buena y entiendo que hace lo que puede» pero «sólo depende de lo que diga el interventor y el equipo jurídico. Resulta que el interventor dice que no cobramos, el secretario-interventor de Juntas dice que sí y el alcalde hace caso al primero. Al final, con lo que dicen uno y otro, los golpes los recibe Ontón, que no cobra». Ha reiterado que «tenemos todas las cosas justificadas y la Ley dice que debemos cobrar porque hay unas medidas cautelares. Si después hay juicio y tenemos que devolver ese dinero, lo haremos pero, de momento, insisto en que están las medidas cautelares». Ha recordado que, además de él, en la junta hay tres vocales socialistas y uno de CastroVerde «al que sólo veo bajar a pedir las cuentas». Al respecto, ha defendido que «son públicas y las puede ver cualquier vecino. Si ha habido una estafa o algo semejante, al responsable que sería yo, al trullo. Si me pillan en algo que he cogido, para adentro, pero llevo en la junta desde 1982 y nunca he cobrado nada ni me han podido acusar de llevarme una sola peseta. No vivo de la junta, no cobro dietas ni gasolina y trabajo gratis. Tampoco tengo ninguna empresa que se pueda beneficiar de permisos del Ayuntamiento». De hecho, «no tendría ningún problema, si algún vecino me lo pide, de mostrar mis cuentas personales y mis bienes para que vean que todo está bien hecho». Con todo, cree que el vocal de CastroVerde «debería dedicarse más a organizar temas y a ayudarme para sacar cosas adelante en el Ayuntamiento, en lugar de mirar cuentas que ha consultado cuarenta veces». Para terminar, Gil ha señalado que, tras denunciar hace varios días en Castro Punto Radio que meses después del accidente de camión ocurrido el 31 de julio los restos del suceso seguían sin retirarse de la zona, finalmente se han quitado. «Han retirado los materiales que quedaban y han echado tierra y grava encima, aunque yo sigo creyendo que hubiera sido deseable descarnar un poco la tierra para acabar con los restos de combustible que pudieran quedar”. En cualquier caso, se conforma con que «al menos lo hayan quitado después de tanto tiempo». Ha lamentado, eso sí, que «sea necesario venir a la radio para que se actúe. No creo que tuviera que ser necesario llegar a estos extremos». Imagen del presidente de la Junta Vecinal de Ontón, Javier Gil, esta mañana en Castro Punto Radio, y foto aérea en la que está marcado en rojo el sendero hacia El Berrón que se va a reparar.

TRECE AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN POR INTENTAR MATAR A UN HOMBRE Y CAUSAR LESIONES GRAVES A SU HERMANO

0
10 NOVIEMBRE 2017 / La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a trece años y medio de prisión a un hombre que intentó acabar con la vida de un antiguo amigo, asestándole varias cuchilladas por la espalda cuando la víctima se disponía a abrir la puerta de su vivienda de regreso de su trabajo como camarero en el Mesón Marinero, hechos ocurridos en mayo de 2016. Además, el agresor también acuchilló en diversas partes del cuerpo al hermano de la víctima, que había acudido en su auxilio. En una sentencia notificada recientemente, el tribunal le considera autor de un delito de asesinato en grado de tentativa y otro de lesiones agravadas por uso de armas. Junto a ello y dado que los hechos se iniciaron en el rellano de la escalera y continuaron en el interior de la vivienda de los agredidos, también le imputan un delito de allanamiento de morada. Además de la pena de prisión, la Audiencia le condena a alejamiento respecto de los dos agredidos durante veinte años, y establece una medida de seguridad de diez años de libertad vigilada tras su salida de la cárcel. El fallo de la sentencia se completa con una indemnización que suma un total de 28.647 euros, que deberá abonar a los dos hermanos agredidos y al Servicio Cántabro de Salud, por los gastos ocasionados durante la curación de los lesionados. Según relata la sentencia, el acusado acudió el 10 de mayo de 2016 provisto de un cuchillo de cocina al inmueble donde residía un antiguo amigo con el que había roto amistad años antes. Allí permaneció, en el interior del edificio, esperando la llegada de su víctima. Cuando ésta regresaba del trabajo y acababa de abrir la puerta de su vivienda para entrar en ella, el acusado, “que se encontraba oculto esperándole, de forma sorpresiva e inesperada y con ánimo de acabar con su vida se acercó por su espalda y le asestó una primera cuchillada”. El relato continúa explicando cómo acto seguido ambos entran en la vivienda, donde “siguió propinándole varias cuchilladas”, mientras el agredido gritaba pidiendo auxilio. Alertado por los gritos, el hermano del agredido acudió en su auxilio, “siendo asimismo acuchillado en repetidas ocasiones”. También acudió la esposa del primero, pero ninguno de los tres lograron arrebatar el cuchillo al acusado, “el cual finalmente abandonó la vivienda portando dicha arma”. Cuando salió del portal, se encontró con la hija de la víctima que había salido a pedir ayuda, y entonces el agresor le dijo que “le tenía que cobrar a su padre”. Como consecuencia de estas agresiones, el hombre que era objetivo primero del agresor sufrió dos heridas en la región lumbar, otra en el muslo y otra en una mano. Su hermano sufrió lesiones en un brazo, en la zona del esternón y en una mano. Según explica la sentencia, en el momento de los hechos el condenado “no presentaba sintomatología psicótica ni se encontraba en una situación que precisara ingreso psiquiátrico”. Por el contrario, “presentaba un diagnóstico compatible con un trastorno adaptativo mixto y un probable trastorno de la personalidad de tipo mixto, patología que limitaba de forma leve las bases de su imputabilidad”, continúa la Audiencia. Y apostilla: “No ha quedado acreditado que el mismo tuviera anuladas o gravemente limitadas sus facultades intelectivas o volitivas a consecuencia de la previa ingesta de barbitúricos, alcohol o sustancias estupefacientes”. De esta forma, la sala entiende que concurre una atenuante analógica de alteración psíquica, pero rechaza la eximente completa o incompleta alegada por la defensa. El letrado del acusado insistió en que cuando sucedieron los hechos el agresor se encontraba bebido y había consumido estupefacientes y medicamentos. Sin embargo, el tribunal concluye que “tales afirmaciones no sólo se encuentran absolutamente huérfanas de prueba, sino que además chocan frontalmente con el contenido del informe médico de urgencias” emitido horas después de que sucedieran los hechos, cuando el agresor acudió al hospital alegando una sobreingesta medicamentosa. Del mismo modo, la Audiencia rechaza aplicar la atenuante de arrebato u obcecación solicitada por el representante legal del acusado, y es que “la defensa ni tan siquiera menciona qué tipo de estímulo fue el que desencadenó el alegado estado de ofuscación”, por lo que tal estado no se ha acreditado. Delito de asesinato sin ensañamiento: Para el tribunal, la agresión al que era el objetivo principal del acusado constituye un delito de asesinato, si bien no concurre la circunstancia agravante de ensañamiento, pretendida por la acusación particular. Considera la Audiencia que el ataque fue “directo, sorpresivo, inesperado y reiterado, dirigido frente a una zona anatómica en la que se albergan centros y estructuras vitales, empleando además para su causación un medio de gran capacidad lesiva para la vida”. Además, “con dicha conducta tendió a eliminar la capacidad de defensa de la víctima, a la que atacó de forma sorpresiva y por la espalda, siendo por ello conocedor de que con su actuación podía poner en grave riesgo su vida”. Sin embargo, no cabe entender la existencia de ensañamiento pues no hay “dato fáctico que permita afirmar que el acusado ejecutó los hechos aumentando deliberada e inhumanamente el dolor de la víctima, causándole padecimiento innecesarios para la ejecución del delito”. En cuanto al delito de allanamiento de morada, explica el tribunal que está acreditado pues el agresor accedió “contra la libre voluntad de sus moradores”. Sin embargo, puntualiza el tribunal que “no cabe afirmar que para acceder al mencionado domicilio el acusado aplicara violencia o intimidación”, exigencia de un tipo penal agravado que solicitaban tanto el ministerio fiscal como la acusación particular. Explica en este sentido el tribunal, que el agresor entró en la vivienda aprovechando que su víctima acababa de abrir la puerta, “entendiendo por tanto que la violencia desplegada por el acusado frente a sus moradores ya encuentra adecuado encaje en los tipos penales contra las personas”. Esta sentencia no es firme y contra la misma cabe interponer recurso de apelación ante la Sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Imagen del juicio celebrado en Santander el pasado 24 de octubre (Foto: Diario Montañés).

COMIENZA A INSTALARSE LA ILUMINACIÓN NAVIDEÑA QUE, COMO HA EXPLICADO LA EMPRESA ADJUDICATARIA, ESTARÁ LISTA EN UNA SEMANA

0
10 NOVIEMBRE 2017 / A comienzos de octubre la empresa que se encarga, por segundo año consecutivo, de la instalación de la iluminación navideña (Iluminaciones Ximénez), empezaba ya los trabajos de colocación del cableado y las cajas eléctricas necesarias para después hacer lo propio con los elementos decorativos que precisamente, se están poniendo estos días.
Como ha explicado en Castro Punto Radio el delegado de la empresa en la zona norte, Ramón Zapata, se espera que en un semana apróximadamente se haya terminado, siendo decisión después del Ayuntamiento la fecha del encendido. En lo que respecta al modo de proceder a la hora de colocar estos elementos decorativos, Zapata ha detallado que, «normalmente se empieza de fuera hacia adentro, de tal manera que sea la zona más céntrica la última en la que se actúa». La iluminación navideña de 2017, en cuanto a cantidad de elementos y distribución por calles, «es más o menos similar a la del año pasado. Puede haber cambiado alguna calle, pero es básicamente lo mismo». Se trata de luminarias 100% led, cuyo diseño se elige en reuniones con el Ayuntamiento que se inician con meses de antelación, como ha asegurado Zapata. «La idea es ir viendo los catálogos con los modelos disponibles y los que van gustando se van repartiendo por las distintas zonas del municipio. Se llega a una propuesta final y se queda el material reservado hasta el momento de su colocación». Ahora mismo hay en Castro dos equipo de la empresa (siete personas) trabajando en la instalación de las luces. Cuando ese trabajo finalice, «se quedará un grupo de mantenimiento pendiente de cualquier fallo que se pueda producir durante el periodo de encendido». Una vez acabas las fiestas navideñas, «se desmontan los adornos». La empresa volverá a Castro de cara al Carnaval, ya que el contrato firmado contemplaba la iluminación de ambas fiestas, por un total de unos 30.000 euros más IVA.

PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA REGULADORA DE ACTOS Y EVENTOS EN ESPACIOS PÚBLICOS

0
10 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro abre un nuevo proceso de participación ciudadana, en este caso para la aprobación de la ordenanza reguladora de actos y eventos en espacios públicos. Se da un plazo de 15 días para que las personas u organismo potencialmente interesados trasladen su opinión sobre los siguientes puntos en concreto:
– Opinión sobre los problemas que se pretenden solucionar con esta regulación. Tal y como lo plantea en este momento el Ayuntamiento pretende establecer unas normas y criterios para la ocupación y uso del espacio público con actos y eventos, conciliando así la creciente celebración de este tipo de actividades por particulares, asociaciones, empresas y otras entidades, con los derechos de los ciudadanos al uso común de estos espacios y a la convivencia. – Opinión sobre la necesidad y oportunidad de aprobación de un Reglamento de estas características. Se pretende regular los usos especiales y privativos de las vías y espacios públicos de Castro Urdiales, es decir, de las actividades, instalaciones y ocupaciones que pueden desarrollarse en el espacio público castreño de competencia municipal, así como de la utilización de los bienes públicos que se encuentren en tal espacio, a fin de ordenar y conciliar los mismos con los usos comunes o generales. Asimismo, se regularán los actos y eventos que se realicen en espacios privados conforme a las competencias que otorga a los ayuntamientos la Ley de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas de Cantabria, con el fin de conciliar derechos y de armonizar la convivencia entre vecinos. – Opinión sobre los objetivos de la norma. Tal y como lo plantea el ayuntamiento se pretende que la regulación tenga como objetivos esenciales preservar el espacio público como un lugar de encuentro, convivencia y civismo, en el que todas las personas puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, ocio y recreo. También se trata de dar cumplimiento a las nuevas exigencias derivadas de la citada Ley, asumiendo las competencias municipales derivadas de ella. – Opinión sobre soluciones alternativas y no regulatorias. En este momento el Ayuntamiento sí entiende necesaria una norma regulatoria.

PUBLICADA LA APROBACIÓN DEFINITIVA DE LOS EXPEDIENTES DE MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA POR 1,3 MILLONES PARA INVERSIONES

10 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales pública en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de los expedientes de modificación presupuestaria, en su modalidad de crédito extraordinario, por importe de 540.500 euros y 761.000 euros, totalizando la cantidad de 1.301.500 euros, que se destinarán a proyectos de inversión. Cumpliendo la normativa establecida en la Ley de Haciendas Locales, se inserta el resumen por capítulos del presupuesto municipal, que refleja unos gastos de 53.743.734 euros y unos ingresos de 55.122.918 euros. Al implicar esta modificación la concertación de una operación de préstamo, se expone las condiciones de la misma: – Importe de la operación: 1.301.500 euros (se podrá realizar en varias operaciones y en diferentes momentos del tiempo, por tanto como crédito de disposición gradual). En el anuncio se añade que el importe se reduciría a 1.000.000 de euros, si se obtuviese la ayuda que se pretende solicitar en la convocatoria aprobada por Resolución de 11 de abril del Director General del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), por la que se establece la segunda convocatoria del programa de ayudas para actuaciones de renovación de las instalaciones de alumbrado exterior municipal por importe de 301.500 euros, que se articula mediante la modalidad de préstamo reembolsable, sin devengo de interés, con un plazo máximo de vigencia de 10 años (que incluye los 12 primeros meses de carencia), sin comisiones de apertura, estudio y cancelación y con el régimen de garantías establecidas en las bases de la ayuda, con forma de amortización mensual con cuotas constantes, sin comisiones de amortización total o parcial anticipadas. En cuanto al resto de la características del préstamo a solicitar a entidades de fuera del sector público, serían las siguientes: Carencia: 1 años. Plazo: 10 años, incluido el de carencia. Tipo de referencia: Euribor a 3 meses. Liquidación intereses: Trimestral. Sistema de amortización: Cuota de capital constante. Comisiones: No se admitirá ninguna clase de comisión asociada a esta operación. Forma de disposición gradual, sin comisiones y sin plazo de tiempo. En cuanto a los criterios de valoración de las proposiciones: 1. Diferencial sobre el tipo de interés EURIBOR, sin que se puedan aplicar posibles redondeos al alza del tipo resultante. Como explicó en el Pleno del mes de septiembre el concejal de Hacienda, Eduardo Amor, las inversiones a las que se pretende destinar ese dinero son las siguientes: – La Autoescala para los bomberos. Se trataría de una primera partida de 54.000 euros para hacer frente al coste del leasing por lo que queda de año 2017. Después será necesario consignar en los presupuestos un montante de 160.000 euros anuales durante ocho años para hacer frente al gasto total que asciende a 1,2 millones. – Instalación de alumbrado público más eficiente por valor de 300.000 euros, “una inversión que se recuperará con el ahorro energético que se consiga en los próximos cinco o seis años”, según Amor. – 200.000 euros para la sustitución del césped del campo de fútbol de Mioño Estación. – 110.000 euros para poner en marcha el Centro de Empresas de Vallegón. – 100.000 euros para poner en marcha el polideportivo de Sámano, incluida la piscina. – 125.000 euros para la rehabilitación de edificios municipales. – 100.000 euros para material informático. – 65.000 euros para el servicio de comunicación de emergencias. – Colocación de una malla de seguridad en el talud de la carretera que va de Oriñón a Sonabia. Imagen del Centro de Empresas de Vallegón, uno de los edificios en los que se va a intervenir.

EL AYUNTAMIENTO RECIBE UNA SUBVENCIÓN QUE PERMITIRÁ CAMBIAR EQUIPOS Y LÁMPARAS EN EDIFICIOS DE OCHO JUNTAS VECINALES

10 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que ha recibirá una subvención para la implantación de medidas de ahorro y eficiencia energética en infraestructuras públicas del ámbito rural, gracias a una convocatoria realizada por la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria y que está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
El objetivo del proyecto presentado por el Departamento de Obras y Servicios, que asciende a 12.500 euros, es promover la eficiencia de las instalaciones destinadas al servicio público municipal de las pedanías, con el fin de facilitar la implantación de una nueva cultura energética en la que el consumo eficiente sea una de las prioridades para conseguir un desarrollo sostenible de las zonas rurales. La ayuda permitirá sustituir equipos y lámparas de alumbrado que tenían un consumo elevado, así como incorporar sistemas de control y regulación de la iluminación, en el interior de 24 edificios pertenecientes a las ocho Juntas Vecinales que podían optar a ello: Mioño, Lusa, Ontón, Otañes, Islares Santullán, Cerdigo y Oriñón. Se incluyen locales de las Juntas, aulas, ludotecas, centros cívicos, salas multiuso y casas de cultura, incluyendo los albergues de Talledo e Islares, el Polideportivo de Mioño y las antiguas escuelas de Otañes. Sámano no se pudo incluir en la memoria de la subvención porque la orden restringía su alcance a núcleos de población inferior a 1.500 habitantes. Dentro del programa ‘Una manera de hacer Europa’, la Orden establece financiación que aportan, a partes iguales, la Comunidad Autónoma de Cantabria y la Unión Europea con cargo al Programa Operativo FEDER de Cantabria 2014-2020. Su objetivo es favorecer la transición hacia una economía baja en carbono en todos los sectores. Imagen de las antiguas escuelas de Otañes.

LA OPOSICIÓN ARREMETE CONTRA CASTROVERDE POR REPARTIR TODAS LAS ÁREAS DE GOBIERNO ENTRE SOLO SEIS CONCEJALES

0
9 NOVIEMBRE 2017 / Como ya hemos informado, el equipo de Gobierno municipal ha diseñado un nuevo régimen de organización y funcionamiento del Ayuntamiento, repartiendo las áreas que llevaba Patricia Camino. Sobre este asunto han debatido hoy en Castro Punto Radio los portavoces municipales. La edil de CV, Elena García, ha asegurado que “aún no sabemos qué persona de la lista va a ser la que tome el relevo de Patricia”. No está decidido y, como ha reconocido “está siendo complicado. Cuando se corre la lista bastante, la gente hace sus planes, no espera esto y cada uno tiene sus circunstancias personales y profesionales, complicándose el que puedan aceptar esta responsabilidad, que es importante y para el tiempo que es”. Repartir las áreas municipales entre seis “es duro y estamos intentado atender todo”. Eso sí, “sin dejar nada desatendido, tendremos que priorizar los asuntos más urgentes”. Como equipo de Gobierno, “seguimos trabajamos como siempre, apoyándonos unos a otros y con el respaldo de los técnicos, que están entendiendo la situación e intentando depender lo menos posible de nosotros”. Sobre este asunto, todos los concejales de la oposición coinciden en que será difícil que todas las áreas municipales puedan llevarse con garantías con seis ediles. El portavoz de MásCastro, Demetrio García, ha añadido a esto el hecho de que “las concejalías que tenía Patricia eran complicadas y de mucha dedicación”. Espera que la persona que entre a la Corporación “sea capaz de aliviar esa carga”, aunque “seguiré diciendo que es complicado gobernar el Ayuntamiento con siete”. Sobre una hipotética colaboración de la oposición con CV para llevar algún área, García ha asumido que “es complicado porque yo no puedo compartir ciertas decisiones que se han tomado y, por tanto, no veo como podría entrar a llevar algún departamento”. Otra cosa es que “se puedan apoyar puntos necesarios para la ciudadanía, como así se está haciendo”. Ana Urrestarazu (Partido Popular) ha comenzado diciendo que “hay que ser muy valiente y osado para romper un pacto con el PSOE y quedarte con siete concejales, que se quedan en cinco si tenemos en cuenta que Virginia Losada hace funciones de secretaria de Alcaldía y que el alcalde está en todo, pero no tiene ningún área concreta a la que dedicarse todos los días”. No entiende tampoco el PP “por qué CV no encuentra a nadie que entre al Ayuntamiento en sustitución de Patricia cuando una lista electoral está formada por 23 personas”. Esto, “a mí me sugiere que hay un problema en el partido: o que nadie quiere o que el que queréis que entre no entra”. La socialista, Susana Herrán ha comenzado recordando que “romper el pacto de Gobierno y quedarse con siete concejales fue una decisión exclusiva de CastroVerde, que dijo que iba a ser capaz de llevarlo solo”. Hasta ahora, “han tirado como han podido pero, llevar un área de la envergadura de las que llevaba Patricia, requiere de mucho tiempo y tenemos concejales, como por ejemplo Humberto Bilbao, que pasa a dirigir ocho departamentos”. Con esto, “las áreas van tirando, pero las políticas de CV no las acabamos de ver en materias como Industria y Empleo, entre otras”. El concejal del PRC, Pedro Fuste entiende que “lo que tiene que hacer CastroVerde es un ejercicio de responsabilidad para con los ciudadanos de Castro” en el sentido de conseguir ese séptimo concejal en la Corporación “porque no podéis seguir como estáis”. Considera que “la primera irresponsabilidad del equipo de Gobierno fue romper con el PSOE a mitad de legislatura. No se puede abandonar un barco y después decir que necesitas ayuda”. Para el PRC la carga de trabajo “va a ralentizar el funcionamiento del Ayuntamiento y tendréis que hacer unas cosas para dejar sin hacer otras”. Como portavoz de CastroVerde, Elena García se ha dirigido a la oposición diciendo que “no nos podéis pedir que tengamos responsabilidad porque la estamos teniendo, con muy poca ayuda y apoyo” en referencia a la oposición. Ha pedido que “no se hable de los votos en los plenos como si estuvierais haciendo un favor a CV porque se trata de temas de interés general”. Ha defendido que “nosotros formamos un equipo que era de más de siete pero, cuando no funciona bien hay que tomar decisiones”, en alusión a la ruptura de la pacto con el PSOE. En este punto ha asegurado que “nosotros hemos decidido que tenemos que trabajar de la mejor manera posible para los intereses de Castro y vosotros pensáis que sólo criticando es mejor, pues perfecto”. Ha insistido en que “trabajamos como podemos con las personas que somos, y creo que estamos sacando adelante muchos proyectos que habría que analizar si se hacían antes con 11 concejales, prácticamente todos a jornada completa y personal de confianza”. Ha añadido que “todo el Ayuntamiento es mucho trabajo para siete”, pero también ha afirmado que “hay que analizar si todo lo que había antes era necesario”. En este punto del debate, y después de que Ana Urrestarazu haya hablado de demagogia, Elena García ha señalado que “habría que analizar una dedicación completa para las áreas que llevabas”, que eran Educación y Cultura. La respuesta de Urrestarazu no se ha hecho esperar: “No puedes venir con una mano a pedir ayuda y con la otra a insultar. No me ofendo porque hace tiempo que me ofende el que puede y no el que quiere, pero la gestión tuya en Cultura no le llega a la mía ni a la suela de los zapatos. No puedes venir pidiendo a la oposición nada porque para recoger hay que sembrar y tras las elecciones el alcalde no se dignó ni a llamar al PP. En 2017, cuando se rompe el pacto de Gobierno, fuimos los últimos a los que se llamó y para decirnos que no tenían nada que ofrecer. ¿Qué quieres que haga el PP por vosotros? Haremos lo que tengamos que hacer por los ciudadanos, no por CastroVerde”. PRÓRROGA DEL CONTRATO DE LA OCA Al margen de este asunto, los concejales han debatido sobre la prórroga, hasta el 2 de diciembre, del contrato de la OCA que el Ayuntamiento firmó con la empresa Eysa. Con esto, se busca ganar tiempo para que alguna de las seis firmas que se presentaron para gestionar el servicio por seis años prorrogables otro dos, subsanen una serie de documentación. Los partidos de la oposición creen que el proceso de la nueva adjudicación se retrasará y quizá haya que hacer alguna prórroga más. Y es que, como han señalado, es posible, según la interpretación técnica del pliego de condiciones, alcanzar hasta el 2 de febrero como máximo. Demetrio García ha reiterado su disconformidad con la zona roja y ha asegurado que “es algo que aún podemos cambiar. Se puede modificar la Ordenanza si se presenta una moción y la apoya toda la oposición”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el debate de concejales en Castro Punto Radio:

LA GRÚA Y CASETA DE OBRA ABANDONADOS HACE AÑOS OCUPANDO ESPACIO PÚBLICO EN LA CALLE CANTABRIA NO SE PUEDEN RETIRAR «POR ORDEN JUDICIAL»

0
9 NOVIEMBRE 2017 / Hace unas fechas un oyente de Castro Punto Radio nos recordaba y denunciaba la instalación de parte de una grúa de obra desmontada ocupando, desde hace años, espacio público (acera y calzada) en la calle Cantabria, que es el vial transversal entre Los Caseríos y Poeta José Hierro. Además de la grúa, sigue ahí colocada una caseta de obra en estado total abandono, invadiendo todo el ancho de la acera.
La calle se encuentra cortada al tráfico con una valla en la parte superior (cruce con Los Caseríos), y por la inferior solo se puede acceder al garaje del edificio de Poeta José Hierro. Paradójicamente se ha pintado toda la calle Cantabria de «zona azul» de la OCA, cuando, según vemos en la foto, el tráfico está cortado e incluso los coches que pudieran acceder tienen difícil circular en el lugar del paso de cebra. El caso es que hemos consultado al Departamento de Urbanismo municipal el motivo por el que ahí permanecen ocupando espacio público desde hace casi una década, tanto la grúa como la caseta de obra. Nos han contado que «la urbanización de la zona está sin recepcionar, ya que la tramitación urbanística está parada por orden judicial. El Ayuntamiento solo puede requerir a sus propietarios la retirada de esos elementos, pero no pueden retirarlos por sus propios medios ni obligar a hacerlo, por lo antes explicado». Así que tendremos que seguir acostumbrándonos a esas instalaciones que ya, desgraciadamente, forman parte del paisaje.

EL SINDICATO MÉDICO CALIFICA LA HUELGA DE PEDIATRÍA COMO «UN PARO DE RESPONSABILIDAD. VEMOS PACIENTES COMO EN UNA CADENA DE MONTAJE»

0
9 NOVIEMBRE 2017 / Como informábamos ayer, los profesionales de Pediatría en Cantabria, de la mano del Sindicato Médico, han convocado huelgas en tres tramos. La primera está programada para el día 24 de noviembre. De no haber acuerdo antes, habrá parón la semana del 18 al 22 de diciembre, y finalmente, a partir del 15 de enero de manera indefinida. Un punto al que se ha llegado, como ha señalado en Castro Punto Radio Óscar Pascual del sindicato, «después de una situación de hartazgo total y en la que no hay ningún tipo de acercamiento». La convocatoria de huelga se hacía pública pocas horas después de que la Consejería de Sanidad anunciara que iba a contratar profesionales de otras comunidades autónomas para cubrir plazas. Una medida que «se tomaba con el objetivo de desactivar la huelga porque la Consejería ya sabía que se iba a convocar». De hecho, «en las mesas de negociación no se ha expuesto nada de esto, además de que no hay ninguna concreción al respecto». Desde el Sindicato Médico «creemos que no es tal como lo está contando la Administración que, según rumores bastante confirmados, lo que ha hecho de forma desesperada en los últimos días es presionar a algún pediatra del hospital, que está con contratos temporales, para que vayan a Atención Primaria. Se trata de profesionales especialistas de endocrinología o neonatología que son necesarios en su puesto y se han negado. Están tratando de sacar de donde no hay pero, además, con jugadas que no nos parecen oportunas porque es desvestir un servicio para vestir otro». Pascual ha dejado claro que desde el sector médico «se han dado muchos plazos de negociación para buscar oportunidades de diálogo sin que se haya llegado a ningún acuerdo porque desde la Administración, se han tratado los temas de forma vaga, retrasándolos en el tiempo». Lo único que se ha conseguido “es el compromiso de no seguir usando a los pediatras de área (los que no trabajan en un único centro de salud), como sustitutos porque no se puede hacer». El problema en Cantabria es que “no tenemos sustitutos de médicos de familia y, sobre todo, de pediatras». Una situación que está provocando que médicos de familia tengan que hacer las veces de pediatra, con el consiguiente aumento de la carga asistencial. Con todo, Pascual ha lamentado que «se ha vuelto a la medicina de hace 30 años. En su momento cambió a una línea más preventiva pero, debido a la presión asistencial por falta de planificación de hace años, ha vuelto a retornar la medicina a demanda y sólo nos dedicamos a solucionar el motivo de consulta que nos comenta el paciente, relegando por falta de tiempo toda la parte de prevención». En lo que ha incidido Pascual es en el hecho de que «no nos mueven motivos económicos a la hora de convocar la huelga, aunque haya gente que lo piense. Nuestro colectivo odia las huelgas y, si estamos en esta situación, es debido a nuestra voluntariedad en un momento en el que quizá no deberíamos haber tenido tanta porque tendríamos que ser los primeros en denunciar cuando disminuye la calidad asistencial». Ha dejado claro que ésta es «una huelga de responsabilidad porque estamos viendo pacientes como si fuera una cadena de montaje». Al mismo tiempo, ha reconocido que los profesionales del sector «podemos achacarnos dos defectos: no haber reaccionado antes y no haber sabido transmitir a la población lo que estaba pasando». En este sentido, desde la Administración «se han aprovechado de un gremio que tiene la vocación muy interiorizada y no va a dejar a los pacientes sin ver. Lo que está sucediendo es que, lo que debería haber sido una medida anticrisis con la que todos nos comprometimos en su momento a arrimar el hombro, se está convirtiendo en algo estructural y eso no puede ser». El próximo día 24 está convocada la primera jornada de huelga durante la cual «los pacientes no van a tener especiales problemas a la hora de ser atendidos en cuanto a patologías agudas. Si se trata de unan vacuna o un revisión programa que se puede retrasar, esos días de parón sí tendrán que anular la cita». Para terminar, Pascual ha insistido en que «seguimos con la receptividad a negociar y muestra de ello es que hemos establecido un único día de huelga para el 24. Tres o cuatro semanas después otra convocatoria de más días y un mes después sería indefinida. Con esto queremos dar oportunidad al diálogo y que no se llegue a la huelga».

ESTE FIN DE SEMANA SE CELEBRAN LAS FIESTAS DE SAN MARTÍN EN EL BARRIO DE URDIALES

0
9 NOVIEMBRE 2017 / Este fin de semana se celebran en el barrio de Urdiales las fiestas de San Martín, con actos organizados por la Peña Taurina San Martín entre el viernes y el domingo. El programa arranca el viernes con el disparo de bombas y cohetes. Habrá concurso de rana con premios y rápida de mus en el local de la peña, ubicado en la Plaza de Toros.
El sábado se celebrará la tradicional misa en la capilla del Santo Hospital, en memoria de los fallecidos del barrio de Urdiales. Posteriormente, procesión con el Santo y homenaje a los mayores en la Residencia Municipal. Se han programado también juegos tradicionales e hinchables, en horario de mañana y tarde, vermut con animación musical, vino español en el local de la Peña, romería y para cerrar la jornada, degustación de callos y caracoles. El domingo se celebrará una misa en el Santo Hospital, cantada por el coro rociero de la Casa de Andalucía. Saldrá también la IV ruta a caballo Sámano-Urdiales y terminará la fiesta con degustación de chorizo a la sidra.

ABIERTO EL PERIODO DE COBRO VOLUNTARIO DE LOS PADRONES DE AGUA, ALCANTARILLADO, BASURA Y SANEAMIENTO DEL TERCER TRIMESTRE

9 NOVIEMBRE 2017 / Por Decreto de Alcaldía, se aprobaron los padrones fiscales correspondientes al municipio de Castro Urdiales por Suministro de Agua, Alcantarillado, Recogida Domiciliaria de Basura y Canon de Saneamiento del Gobierno de Cantabria correspondiente tercer trimestre de 2017.
En un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, el Ayuntamiento expone al público estos padrones a efectos de reclamaciones en el departamento de rentas durante el plazo de 15 días hábiles desde mañana, al objeto de que los interesados puedan proceder a su examen e interponer si lo estiman conveniente recurso de reposición previo al contencioso administrativo en el plazo de un mes, a contar desde la finalización del periodo de exposición al público de los correspondientes padrones. El período voluntario de cobranza, que será común para los distintos conceptos que se anuncian, abarcará el plazo comprendido entre el 23 de octubre y el 26 de diciembre, ambos inclusive. Los pagos se realizarán mediante domiciliación bancaria o en dinero efectivo en las oficinas de Liberbank. Finalizado el período para el pago voluntario, se procederá directamente al cobro por vía de apremio con el recargo según el caso, más intereses de demora, gastos y costas en los supuestos en que corresponda. Se podrá solicitar el aplazamiento o fraccionamiento del pago.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE LA ORDENANZA DE SUBVENCIONES A ASOCIACIONES SIN ÁNIMO DE LUCRO

0
9 NOVIEMBRE 2017 / Desde el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales se invita a las asociaciones interesadas a una reunión, el día 16 de noviembre a las 12:00 horas en el Centro Cultural la Residencia, dentro del tramite de participación ciudadana en el procedimiento de aprobación de la Ordenanza Reguladora de Subvenciones a Asociaciones sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE 5,6 MILLONES PARA EL PAGO DE LA SENTENCIA A ASCAN Y LA CUENTA GENERAL DE 2016

0
9 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación presupuestaria, en su modalidad de Crédito Extraordinario por importe de 5.695.858, euros, que se aprobó inicialmente en el Pleno del 31 de octubre con el fin de hacer frente al pago de la sentencia a Ascan.
Se expone al público pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación en el Registro en el plazo de 15 días hábiles contados a partir de la publicación del presente anuncio. Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado. Por otra parte, el Ayuntamiento expone al público la cuenta general de 2016, de la que también se ofreció información en el último Pleno. La Comisión Especial de Cuentas, en sesión celebrada el día 26 de octubre de 2017, informó favorablemente la Cuenta General 2016 del Ayuntamiento de Castro y de sus Organismos Autónomos Residencia Municipal y de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento. Se expone al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho má,s podrán los interesados examinarla y formular por escrito cuantos reparos u observaciones consideren convenientes.

EL MINISTERIO DE HACIENDA CONVOCA EL CONCURSO PARA DOTAR LA PLAZA DE SECRETARIO DE 1ª DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

8 NOVIEMBRE 2017 / La Dirección General de la Función Pública del Ministerio de Hacienda convoca concurso unitario de provisión de puestos de trabajo reservados a funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional correspondiente al año 2017, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado.
Entre las plazas que se convocan figura la de ‘Secretaría de clase 1.ª’ para el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Podrán tomar parte en el presente concurso los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, pertenecientes a las subescalas a que se refiere la Ley 7/1985, de 2 de abril, y el Real Decreto 1174/1987, de 18 de septiembre, de Régimen Jurídico de los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional, pudiendo solicitar únicamente los puestos que, según su clasificación, correspondan a las subescalas y categorías a que pertenezcan. No obstante, están obligados a participar en el concurso unitario, a la totalidad de puestos correspondientes a su subescala y categoría, los funcionarios que se encuentren desempeñando un puesto con nombramiento provisional, como es el caso de la secretaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Si no solicitasen todos los puestos, se entenderá que renuncian a establecer orden de prelación respecto a los no relacionados, en favor del Tribunal de Valoración, que podrá adjudicarles cualquiera de ellos. Los funcionarios de Administración Local con habilitación de carácter nacional que deseen tomar parte en el presente concurso podrán presentar la documentación que recoge el BOE en el Ministerio de Hacienda (calle María de Molina, 50, 28071, Madrid), en el plazo de 15 días hábiles, contados a partir de mañana. En cuanto a los méritos que se tendrán en cuenta en el concurso, en Cantabria serán lo siguientes: – Experiencia profesional, consistente en el desarrollo de funciones en la Administración de la Diputación Regional de Cantabria o en las Entidades Locales de este territorio, que impliquen el conocimiento de las especialidades de la organización territorial y de la normativa de Cantabria. – Cursos de formación y perfeccionamiento, superados, homologados o reconocidos por el Centro de Estudios de Administración Regional de Cantabria y que tengan por objeto las especialidades de la organización territorial y de la normativa de Cantabria. – Actividad docente, dirigida a la enseñanza de las materias sobre organización territorial, régimen local, urbanismo y régimen económico y financiero de las Entidades Locales en cursos organizados por la Diputación Regional o en colaboración con ésta. Toda la información de esta convocatoria se puede consultar en el siguiente enlace del Boletín Oficial del Estado de hoy miércoles:

EL SINDICATO MÉDICO DE CANTABRIA CONVOCA HUELGA DE PEDIATRAS PARA LAS PRÓXIMAS SEMANAS

0
8 NOVIEMBRE 2017 / El Sindicato Médico de Cantabria ha convocado una huelga de pediatras para las próximas semanas, que se desarrollará en tres tramos: en primer lugar, el 24 de noviembre como fecha única del paro, después la semana del 18 al 22 de diciembre, y finalmente, a partir del 15 de enero de manera indefinida.
Con ello, exigen a la Consejería de Sanidad que afronte los «acuciantes problemas del sector en la región». Los motivos, ya denunciados por el Sindicato hace unos meses, y donde ponían a Castro Urdiales como una de las localidades más perjudicadas, se basan en la sobrecarga de trabajo, al negarse la Consejería a cubrir las bajas, con lo que los propios médicos de plantilla tienen que realizar las consultas en casos de ausencia de otros profesionales. Además, han denunciado el «poco respeto al horario laboral, imposibilitando la conciliación de la vida familiar, y el uso torticero de los pediatras sustitutos». Cree el Sindicato Médico que se necesita un 15%, «por lo menos», de nuevos profesionales. Han querido dejar claro que no es un tema económico: «no pedimos más dinero, pero sí que que cada pediatra atienda el cupo que le corresponde». Finalmente, desde el sindicato han denunciado «maniobras sucias desde por la Consejería de Sanidad, que lo único que ha hecho es enturbiar el ambiente y empeorar la calidad asistencial, convirtiendo pediatras de área en sustitutos para atender a pacientes que no conocen, dejando a los suyos desatendidos». Además, han advertido que «dentro de cinco años van a empezar a jubilarse bastantes profesionales y no se está haciendo nada ante la marcha de jóvenes ya formados a otros países».

LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TALLER ‘APRENDE A REUTILIZAR’ EMPRENDEN LA SEGUNDA FASE DEL PROYECTO, CONTRATADOS DURANTE SEIS MESES

0
8 NOVIEMBRE 2017 / Los 22 alumnos y alumnas trabajadoras que han superado la primera fase del programa de la Escuela Taller “Aprende a Reutilizar” han sido contratados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales desde el 1 de noviembre de 2017 hasta el 30 de abril de 2018 en la modalidad de Contrato para la formación y el aprendizaje, contrato que se realiza al auspicio del programa de formación y empleo subvencionado por el Servicio Cántabro de Empleo de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, cofinanciado en un 91.89% por el Fondo Social Europeo a través del Programa Operativo de Empleo Juvenil.
Los 10 alumnos y alumnas contratadas en la especialidad de Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería son Maitane Odriozola Tabernilla, Melody González Ventosa; Isabel Guaman Quimins, Ricardo Llamosas Nazábal, Iván Lazcano Sierra, Raúl Álvarez Garay, Mikel Moreno Zatorre, Iván Calera Quintana, Diana Martín Vanegas, Aritz Acarrategui Martínez. Los 12 alumnos y alumnas contratadas en la especialidad de Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos son: Leonardo Moro Cruz, Naiara Martín Ibarra, Darío Constain García; Maitane Pons Fernández, Sergio Ospina Marín, Javier Martín Ibarra, Ainhoa Urquijo Ruiz, Borja Cañedo Lalanne, Sheila Santamaría Caballero, Cristian Marcos Canal, Belén Marta Cirión y Kiowa Diez Artola. Todos los alumnos trabajadores perciben un salario del 75% del Salario Mínimo Interprofesional, y durante estos 6 meses continuarán con su formación mientras realizarán un servicio de uso público (puesta en marcha de un servicio técnico de reparación y mantenimiento de equipos informáticos, restauración y mantenimiento de jardines públicos en la Residencia Municipal de Ancianos y en la zona de Arciseri) que les permitirá adquirir las competencias profesionales en el ámbito de los correspondientes certificados de la profesionalidad, lo que les capacitará para su futura incorporación al mercado laboral, bien por cuenta ajena o bien a través de iniciativas de autoempleo o emprendimiento.

EL POLIDEPORTIVO PACHI TORRE ACOGERÁ EL 23 DE DICIEMBRE LA XXII GALA DEL DEPORTE CASTREÑO

0
8 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento informa que el próximo 23 de diciembre, a las 20:00 horas en el Pachi Torre, se celebrará en Castro la XXII edición de la Gala del Deportes Castreño.
Desde el Consistorio se hace un llamamiento a los interesados para que, antes del 11 de diciembre, hagan llegar sus propuestas de nominaciones de deportistas y/o equipos, junto con su curriculum deportivo y si tienen fotografías en JPG. Esta información se puede mandar por correo postal o entregarla personalmente en el Polideportivo Municipal Peru Zaballa o en la dirección de correo electrónico: pruiz@castro-urdiales.net. Se publican las bases de la Gala, que «está enfocada como una fiesta anual para distinguir y reconocer a los deportistas castreños en la temporada anterior, partida o coincidente con el año natural». Se otorgará un premio por cada categoría. CATEGORÍA SENIOR: – Mejor Equipo masculino – Mejor Equipo femenino – Mejor Técnico Deportivo – Mejor Deportista masculino – Mejor Deportista femenino – Mejor Deportista Veteran@ (más de 40 años). CATEGORÍA BASE: – Mejor Equipo masculino – Mejor Equipo femenino – Mejor Técnico deportivo – Mejor deportista masculino – Mejor deportista femenino. Premio Honorífico Premio deportividad “ Peru Zaballa” Premio Ciudad de Castro Urdiales. El premio honorífico está destinado para aquellas personas con una larga trayectoria en el mundo del deporte, (practicante o no) a fin de recuperar de años anteriores tanto esfuerzo e ilusión, que no se puede recompensar con los premios por una labor anual. El premio deportividad “ Peru Zaballa “ está destinado a personas que hayan sido ejemplo por actuaciones que fomenten la deportividad y el juego limpio. El premio Ciudad de Castro Urdiales está destinado a deportistas o entrenadores en activo con una secuencia de éxitos importantes a lo largo de los años. VALORACIÓN DEL JURADO El Jurado estará formado por 3 profesionales vinculados al mundo del Deporte. Cada persona del jurado votará a tres candidatos de cada categoría, dando 3, 2 y 1 punto a cada nominado. El ganador será el Candidato más votado por el jurado. El Jurado no podrá votar a ningún candidato con el que tenga vinculación de amistad, deportiva o familiar. En este caso la persona del jurado no votará a ningún candidato de esa categoría. En caso de empate se mantendrá un debate por los miembros del jurado que acordaran el candidato ganador. Podrán presentar relación de candidatos personas físicas o federaciones deportivas. Se convocará a los 3 finalistas y el día de la gala se conocerá el nombre del ganador o ganadores. El premio honorífico, el premio deportividad y el premio Ciudad de Castro Urdiales no tendrá finalistas.

REORGANIZADAS LAS CONCEJALÍAS DEL EQUIPO DE GOBIERNO MIENTRAS NO SE DESIGNE EL EDIL QUE SUSTITUYA A PATRICIA CAMINO

0
8 NOVIEMBRE 2017 / Con motivo de los cambios producidos tras el fallecimiento de la concejala Patricia Camino, el equipo de Gobierno municipal ha diseñado un nuevo régimen de organización y funcionamiento del Ayuntamiento en lo referente a las áreas en que se distribuyen los servicios administrativos del Consistorio. A la vista de la legislación y de acuerdo con las atribuciones que tiene el alcalde, se resuelve lo siguiente:
PRIMERO.- Delegar las facultades de dirección y gestión del área de Servicios a la Ciudadanía a Elena García Lafuente. SEGUNDO: Realizar las siguientes delegaciones especiales: – Sanidad y Cementerio: Virginia Losada García. – Educación, Patrimonio Histórico-Artístico y Asuntos Sociales: Elena García Lafuente. – Turismo, Mercado y Comercio: Humberto Bilbao Ogando. TERCERO: Notificar el presente Decreto a todos los interesados y a los Departamentos de Intervención, Recursos Humanos e Informática, el cual surtirá efectos, desde el día siguiente al de su firma, sin perjuicio de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria. CUARTO: Dar cuenta del presente Decreto al Pleno del Ayuntamiento, a efectos de que quede enterado de su contenido. Imagen del Grupo Municipal de CastroVerde en el pleno municipal de la semana pasada.

EL GOBIERNO REGIONAL PLANTEA UNA REFORMA FISCAL PARA 2018 QUE PRETENDE SUBIR EL IMPUESTO A LAS HERENCIAS DE MÁS DE 60.000 EUROS

0
8 NOVIEMBRE 2017 / El Gobierno cántabro pondrá en marcha el año que viene una reforma fiscal con modificaciones de impuestos que afectarán a casi todos los tributos cedidos por el Estado, con especial repercusión en los de Sucesiones y Patrimonio, además de un incremento del 1,5% en las tasas públicas. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con la diputada de Podemos, la castreña Verónica Ordóñez, que ha criticado el hecho de que “lo único que sabemos sobre este tema es lo que han publicado los medios de comunicación, sin que desde el Ejecutivo regional se nos haya llamado a debatir previamente un asunto de este calado”. Entre los cambios que plantea la reforma destaca la subida del Impuesto de Sucesiones para las bases imponibles más altas. Hasta ahora, cualquier herencia entre padres o hijos o entre primera línea de consanguinidad estaba bonificada al 99%. Es decir, casi inexistente. A partir del año que viene, esa reducción será menor (del 95%) entre los 60.000 y los 200.000 euros de base imponible. Desde esa cifra, se deducirá todavía menos (un 90%). Por contra, los tramos más bajos, los de menos de 60.000 euros, pasarán de una bonificación del 99% al 100%. Es éste uno de los puntos que a Podemos les genera dudas que han intentado resolver desde ayer sin éxito. Y es que, “no sabemos aún si la vivienda va a quedar exenta, porque no es lo mismo hablar de herencia líquida, a que la vivienda esté incluida a partir de los 60.000 euros”, teniendo en cuenta que es fácil que el valor de un piso supere esa cantidad. Desde Podemos mantienen que “el impuesto debe ser muy alto para las herencias grandes”, pero defienden que “no debe castigar a las personas que tengan problemas para recibirla”. La diputada ha insistido en la falta de aclaraciones sobre este asunto y acerca también del mantenimiento de las bonificaciones en las donaciones inmobiliarias que plantea la propuesta del Gobierno de Cantabria. Esto es, por ejemplo, que cuando un padre quiere regalar una vivienda a su hijo, la reducción del impuesto es del 99%, hasta los 200.000 euros, siempre que la casa se utilice como residencia habitual y la renta familiar sea inferior a cuatro veces el salario mínimo, entre otras condiciones. “Hay que ver todo este tipo de salvedades para saber a quiénes va a afectar, en qué condiciones y, sobre todo, cuál es la aportación que se espera que suponga esto para el Presupuesto”. Y es que, “es algo que, en principio, puede ser lesivo para las personas y las familias, y puede no suponer un montante de una envergadura suficiente”. Así lo ha dicho Ordóñez, que ha reprochado que “no nos digan a qué van a destinar ese dinero, que va a ser el resultado de un esfuerzo más de los ciudadanos”. Al mismo tiempo, cree que habría que hacer “una especie de estudio para ver en qué zonas de Cantabria tenemos viviendas con esos valores y cuál es la renta media de las personas que viven ahí. Porque es muy distinto poder asumir, con la renta media que tiene Castro por ejemplo, una vivienda de 200.000 euros a lo que igual se puede esperar en otros municipios donde los ingresos medios son más bajos”. Todo esto, “requiere de un informe serio y sentarnos a que el Gobierno nos explique de dónde sale esta determinación y cuáles son las cifras, las condiciones sociopolíticas que les llevan a sacar esta propuesta adelante y a quién tienen pensado que afecta y por qué”. Insiste la diputada de Podemos en que “cuando se hace una propuesta de este tipo, no sólo se tiene que ver lo que se ingresa, sino a quién afecta y por qué ésta es la mejor medida que se contempla para generar ingresos. No podemos seguir usando el tema de los impuestos y tasas como una forma de recaudar ese dinero que no estamos siendo capaces de conseguir a través de la generación de empleo”. Con este telón de fondo, desde el Gobierno de Cantabria “nos dicen lo de siempre: que cuando los Prepuestos lleguen al Parlamento ya se hablará y negociará”. Algo que para Ordóñez no tiene sentido “cuando ya están presentado un propuesta en firme y cuando, aún más grave, sabemos que los presupuestos van a ser aprobado por el diputado tránsfuga”, en alusión al exintegrante de Ciudadanos Juan Ramón Carrancio. Podemos tiene claro que “si no tuvieran el apoyo de Carrancio, jamás se les hubiera ocurrido hacer una propuesta de este calado sin negociar. Si no tuvieran garantía de que la van a aprobar, no la hubieran hecho y menos sin acompañarla de un informe económico, fiscal y financiero de envergadura para poder convencer al resto de grupos”. La reforma fiscal del Gobierno contempla también un aumento, desde los 8.000 hasta los 25.000 euros, de la reducción de la que disfrutan los parientes colaterales de segundo grado, es decir, los hermanos. Por primera vez desde que Cantabria tiene competencias sobre las donaciones, el Gobierno entrará a fondo a regular los tipos de gravamen para cónyuges, descendientes adoptados y tutores legales, con un tipo del 6% para las menores de 50.000 euros; del 10% hasta los 100.000 euros; del 20% hasta los 400.000; y del 30% por encima de esa cantidad. También crece el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos, que pasa del 8 al 10% y el de bienes e inmueble, que crece al 8%. Muchas de las subidas contempladas hablan, según Podemos, de “una necesidad de recaudar un dinero que el Gobierno no está consiguiendo a través de la actividad económica. La única cuestión que se les ocurre es subir las tasas impositivas”. Imagen de la diputada de Podemos, Verónica Ordóñez, en el Parlamento de Cantabria.

LA ARQUEÓLOGA CASTREÑA VIRGINIA FERNÁNDEZ OFRECERÁ UNA CONFERENCIA EN GALICIA SOBRE ‘LAS PROSPECCIONES SUBACUÁTICAS DE CASTRO’

0
8 NOVIEMBRE 2017 / Más de 50 estudiosos participan este fin de semana en las Jornadas de Historia y Arqueología Marítima Cidade de Viveiro (Galicia). Doce especialistas, entre los que se encuentra la arqueóloga castreña Virginia Fernández, profundizarán en el conocimiento del patrimonio arqueológico que yace en el fondo del mar de varias localidades.
Dentro de las jornadas, que contarán entre el sábado y el domingo con varias conferencias, la castreña ofrecerá una, el día 11 a las 16:30 horas, titulada ‘Las prospecciones subacuáticas de Castro Urdiales’. Con la propia Virginia hemos hablado hoy en Castro Punto Radio. Ha explicado cómo entre 2011 y 2013 «pedí un proyecto al Gobierno de Cantabria para hacer prospección de lo que hay sumergido en Castro. Estuvimos dos o tres veranos documentando lo que hay, sobre todo, restos de cargaderos y anclas de mineral en Ontón y Ostende y lo cañones que hay bajo el Castillo Faro». La idea es «difundir y que quede una constancia de lo existente», con una serie de fotografías que tomó y que mostrará el sábado en Galicia. «Como he hecho alguna cosa de arqueología en Castro, llevo también otros elementos de la historia del municipio para unirlo todo y hacer comparaciones con el fin de mostrar también cómo la historia de Castro está relacionada con el mar y la minería». Recordamos que, durante varios años, Virginia fue presidenta del Club de Actividades Subacuáticas de Castro (Casca), entidad deportiva de la que aun forma parte. Acude a Galicia como miembro del equipo científico de la Federación Española de Actividades Subacuáticas. En este sentido, ha explicado cómo siempre ha tenido participación en la Federación y «un chico gallego quería crear un grupo de investigación de arqueología en el Cantábrico. Vino a dar una charla a Santander y buscaba gente para formar un grupo de Galicia, Asturias y Cantabria». Así, «hemos creado un grupo que se llama EPASUNO (Equipo de Patrimonio Arqueológico Subacuático del Noroeste) y, al final, estoy yo por Cantabria». El objetivo de este grupo «es ir haciendo charlas y conferencias para mover el asunto de la arqueología submarina en el Cantábrico». Imagen de Virginia y de algunas anclas, cañón y bolas de cañón que fotografío durante su trabajo de prospección en el fondo marino castreño.

AMIGOS CASTRO PEÑA Y LA ESCUELA CASTRO BAILA FUSIONARÁN SU ARTE EN UNA ACTUACIÓN CONJUNTA EL 2 DE DICIEMBRE EN LA PLAZA DEL MERCADO

8 NOVIEMBRE 2017 / Dentro del programa de actos de las Fiestas de San Andrés, la Agrupación Musical Amigos Castro Peña se unirá a los bailarines de Castro Baila para ofrecer una actuación conjunta, el 2 de diciembre a las 20:00 horas en la Plaza del Mercado. Como ha explicado en Castro Punto Radio Virginia Muñoz, miembro de Castro Peña, «nosotros tocaremos una serie de temas de bandas sonoras muy conocidas, como Superman o Piratas del Caribe, y los integrantes de Castro Baila se encargarán de poner el punto de baile flamenco». Una fusión para la que ya han comenzado a ensayan en conjunto y que «creo que va a quedar muy bien y que será algo distinto y especial».
Con esta cita, Castro Peña pone punto final a las actividades que ha venido desarrollando este año con motivo de su décimo quinto aniversario. «Queremos poner un broche de oro y culminar por todo lo alto», ha señalado Virginia, que espera que «a la gente le guste porque estamos todos trabajando mucho y poniendo muchas ganas e ilusión».

LAS AVES MARINAS Y LAS GENTES DE LA MAR EN CASTRO, PROTAGONISTAS DE DOS EXPOSICIONES ORGANIZADAS POR «DESDE SAN GUILLÉN»

0
7 NOVIEMBRE 2017 / La Asociación Cultural «Desde San Guillén» ha inaugurado esta semana dos exposiciones en Castro. Ayer se abría en el Centro Cultural La Residencia la muestra fotográfica «Aves castreñas. Nuestros más pequeños convecinos II», con obras de Jesús Garay, en la que se plasman imágenes de aves de todo tipo captadas en nuestro municipio.
Y con el trasfondo de la celebración en noviembre de San Andrés, esta tarde se inauguraba en el Castillo-Faro la exposición documental y fotográfica «Cofradía de San Andrés-Hombres de la Mar». Se exhiben fotos de época y más actuales de gentes de la mar, recortes de periódicos y documentos de todo tipo. Además, se muestran obras talladas en madera, con motivos marineros, realizadas por el vizcaíno Gorka Urreiztieta. Ambas exposiciones se mantendrán abiertas hasta el 3 de diciembre. Mostramos una galería de fotos de ambas exposiciones, y de la presencia esta mañana en Castro Punto Radio de los organizadores: Urreiztieta y los hermanos Garay, Javier y Jesús, a los que podéis volver a escuchar en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22:30 horas.

EL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE LAMENTA QUE NO ES POSIBLE RETRASAR EL HORARIO DE TRABAJO DE LAS MÁQUINAS SOPLADORAS DE LIMPIEZA

7 NOVIEMBRE 2017 / Muchas son las quejas ciudadanas que llegan al Ayuntamiento al respecto del ruido que originan, a primera hora de la mañana, las máquinas sopladoras utilizadas por el servicio de limpieza viaria. Los vecinos se preguntan si no es posible que las tareas en las que es necesaria la utilización de esa maquinaria se realicen más tarde y se eviten los fines de semana. Algunos aseguran también en esas quejas registradas que el ruido ocasionado supera los decibelios permitidos en las ordenanzas municipales. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Obras y Medio Ambiente, José Arozamena, que ha comenzado dejando claro que la UTE de limpieza contratada por el Consistorio «no está sujeta a ninguna normativa de ruidos y la Ley en ese sentido es más amplia». La actividad de la empresa de limpieza «comienza a las seis de la mañana, terminando el primer turno a las 12:00 horas». El edil reconoce «las molestias de ese trabajo a horas intempestivas», aunque lamenta que «no queda otra». Insiste en que «el ruido no es nada agradable, pero los turnos son esos y se tiene que hacer». Y es que, no hay posibilidad tampoco de que las tareas que implican el uso de las sopladoras se retrasen a última hora del turno, porque «todo va combinado y no se puede separar». Es decir, «detrás de la sopladora va la máquina barredora recogiendo. Todo está hilado». Lo que sí se puede hacer por parte del Ayuntamiento, «y en eso se está», es «tratar de que cada vez se use maquinaria menos ruidosa. Sabemos que hay tecnología mejor». En cuanto a los fines de semana, «en algún barrio, como el de Los Marineros, y por reiteradas quejas de los ciudadanos, el domingo se empieza a limpiar más tarde». También se ha referido el concejal a los camiones de recogida de vidrio. En este caso ha señalado que la empresa que se encarga de este servicio lo hace los jueves, empezando sobre las cinco de la mañana. Es consciente de que se genera ruido, pero «es una tarea que hay que llevar cabo». CONTROL DE RUIDOS EN PUBS Y BARES Al margen de este asunto, Arozamena se ha mostrado satisfecho con la respuesta de los hosteleros de establecimientos de noche en lo que tiene que ver con la instalación de aparatos de limitación de volumen. «Se han corregido malos hábitos y ha habido mucha colaboración en este sentido. Tenemos hosteleros bastante responsables en lo que a esto respecta». En cuanto a los bares que ponen música no teniendo permiso para contar con aparatos para ello, el edil ha señalado que «se está controlando y persiguiendo por parte de la Policía Local». ZANJA ABIERTA EN LA CALLE ARTURO DÚO Para terminar y en alusión al agujero que lleva unos seis meses abierto y vallado en la calle Arturo Dúo, en la confluencia con La Rúa, ha señalado que «en un primero momento fue Ascan quien colocó unas chapas metálicas para cubrirlo pensado que la avería era de saneamiento. La empresa solucionó su problema y, hasta donde yo sé, el resto es competencia de una comunidad de propietarios adyacente, que no sé por qué no ha ejecutado los trabajos». El concejal ha reconocido que «hay quejas ciudadanas que tienen que ver con la dificultad de los vehículos para pasar o con el ruido que se genera cuando alguien mueve las vallas».

EL IES ATAÚLFO ARGENTA, ENTRE LOS DIEZ CENTROS EDUCATIVOS DE ESPAÑA EN LA FINAL DE LAS OLIMPIADAS DE CIBERSEGURIDAD

0
7 NOVIEMBRE 2017 / Diez centros educativos de siete Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra el IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, son los finalistas de las Olimpiadas de ciberseguridad ‘Cyberolympics’ 2017. Ahora disputarán la final en CyberCamp, evento que se celebrará este año, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, en Santander. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Miguel Muñoz, profesor del Ciclo Formativo de Informática del instituto castreño, que ha explicado cómo se desarrolló la fase previa (online) que ha llevado a los alumnos a ser finalistas en estas olimpiadas. «Han tenido que poner a prueba sus habilidades técnicas en distintos campos de la seguridad en Internet y en las nuevas tecnologías. Eran asuntos de razonar y de pensar en cómo se podía buscar la solución. Algunos tenían que ver con cosas que han estudiado y otros no. Abarcaban páginas web, contraseñas, seguridad en equipos, encontrar una clave Wifi guardada en un móvil…». En esa fase previa han participado 15 alumnos castreños de entre 17 y 18 años, aunque a la fase presencial sólo podrán ir ocho. Por tanto, «hemos hecho una selección de los que tenían más ganas o los que mejor podían desempeñar la tarea». De la final que se celebrará en Santander no saben qué esperar porque «poco nos han dicho». De momento, lo que sí les han explicado, como ha señalado Muñoz, es que «la prueba que nos afecta a nosotros por nuestra categoría se hará el viernes día 1, desde las 12:00 y hasta las 17:00 horas de forma intensiva». Los alumnos del Ataúlfo Argenta están «nerviosos» porque «es la primera vez que se presentan y no sabemos qué es lo que nos podemos encontrar. Sabemos, eso sí, que hay mucho nivel y que va a ser una competición difícil». Promocionar el talento en materia de seguridad informática, ensalzar el potencial existente en las aulas y captar cibertalentos son los objetivos de esta competición organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital con sede en León. Los diez centros clasificados para la fase final son el IES Alisal, de Santander; IES Fidiana de Córdoba; IES Blas de Prado de Camarena (Toledo); IES Poeta Paco Mollá, de Petrer (Alicante); y Colegio Montserrat, de Madrid; el Colegio Sant Josep Obrer, de Palma de Mallorca; IES El Grao, de Valencia; IES Rafael Alberti, de Cádiz; Colegio Nuestra Señora de Lourdes, de Valladolid; e IES Ataúlfo Argenta, de Castro Urdiales (Cantabria). Un total de 167 centros de España, con 1.143 alumnos de entre 14 y 18 años, se inscribieron en estas Olimpiadas orientadas a centros educativos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional a nivel nacional. Los tres centros ganadores recibirán premios por valor de 9.000, 6.000 y 3.000 euros, respectivamente, en material tecnológico y premios individuales para cada participante. Los equipos que queden en cuarto y quinto puesto obtendrán un premio de 1.500 euros cada uno en material tecnológico y premios individuales para cada participante. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a Miguel Muñoz en Castro Punto Radio: