LA PASIÓN VIVIENTE INTENSIFICA LOS ENSAYOS PARA LA REPRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO 18 DE ABRIL

Primer programa monográfico sobre la próxima edición de la Pasión Viviente en Castro Punto Radio que ofreceremos todas las semanas hasta Semana Santa. Hoy hemos contado con Guadalupe Beaskoetxea, responsable de la asociación, Cristina Muñoz, que actuará de Herodías, Pedro Carasa, que hizo de Jesús de Nazaret en los años 1995 y 1996, y, ya veterano dentro de la organización, que este año interpretará a Mateo y por último, José Antonio García que encarnará por tercera vez el papel de Anás. Han hablado de la presentación del pasado sábado en la Iglesia de Santa María en la que se presentó el cartel, del que coinciden que “no hemos encontrado ninguna crítica, es el mejor de siempre”, tal y como asegura Beaskoetxea. Los ensayos continúan desarrollándose con normalidad. En La Atalaya ya han estado un domingo, pero les quedan otros tres en el impresionante escenario que cierra la representación. A pesar de los años que llevan participando en el mundo del teatro, José Antonio García confirmaba que “por mucho que lleves actuando, también te pones nervioso”. Además de repetir a Anás el próximo mes, suma dos años como apóstol, once como verdugo y “cuatro o cinco en el Sanedrín”. Por otro lado, Cristina Muñoz ha contado que el mismo personaje que dará forma este año lo hizo por primera vez en 2004, “me daba pánico, pero con Beni tenía mucha confianza y complicidad, así que me animé”, manifestaba. A su vez, Pedro Carasa lleva a su espalda una larga trayectoria en la Pasión Viviente y ha confesado que “en la época en la que yo salí de Cristo no nos dejaban dormir para aparecer con ojeras al día siguiente”, lo que no le hizo dejar de disfrutar del papel y afirma que “luego se te hace corto”. Muñoz finalizaba agradeciendo el trabajo que hay detrás de la representación y que sin ello, “no podríamos subir ninguno al escenario”. José Antonio García concluía pidiendo que “venga buen tiempo, que lo demás lo ponemos nosotros”. Puedes volver a escucharlo esta noche, en la redifusión de ‘Protagonistas’ a partir de las 10 de la noche en el 88.2 FM, en la web https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES INICIA LOS TRABAJOS ASOCIADOS AL PROCESO DE DIAGNOSTICO ‘DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE’

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a iniciar los trabajos asociados al proceso de diagnóstico Destino Turístico Inteligente (DTI) al que se someterá al destino con el apoyo de SEGITTUR, Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, un proceso que está financiado a través del Plan de Sostenibilidad Turística en destino. En nota de prensa, la concejala de Turismo y Patrimonio, Dely Vélez, explica que “supone un gran reto para el municipio por todos los cambios que conlleva, ya que ser un Destino Turístico Inteligente no solo tiene que ver con la tecnología y la innovación, sino que también afecta la gobernanza del destino, la sostenibilidad y la accesibilidad”. “Castro Urdiales forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde octubre de 2019, muestra de la apuesta por la transformación del territorio que, finalmente, se materializará ahora a través de la implantación de esta metodología”, añade la edil. El proyecto comienza con una auditoría al destino, de la que se obtendrá un diagnóstico basado en 97 requisitos y 261 indicadores para el conjunto de ejes clave de un DTI (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad), permitiendo valorar el grado de madurez de cada requisito en el destino. Tras este diagnóstico se elaboran una serie recomendaciones que incluyen todas aquellas mejoras que se deben realizar en los ámbitos de actuación ligados a cada área de competencia, de cara a poder ser reconocido como Destino Turístico Inteligente. “Apostar por un modelo de desarrollo basado en la metodología de los DTI supondrá multitud de beneficios para el conjunto de actores que conforman el sistema turístico de Castro Urdiales, el ente gestor del destino, para la totalidad del tejido empresarial y, por extensión, para el conjunto de la sociedad residente y el propio turista”. Entre estos beneficios destacan:
  • Liderazgo en la transformación del destino con un potente efecto demostración.
  • Creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de recursos.
  • Mejora de la cultura cooperativa y política turística local para mejorar la gobernanza del destino.
  • Mejora del posicionamiento gracias al desarrollo de un proyecto pionero a nivel mundial.
  • Generación de cultura innovadora, tanto en la administración como en el tejido empresarial local.
  • Incremento de la competitividad turística.
  • Mejora de la experiencia turística en su totalidad.
  • Programa Destino Turístico Inteligente.
El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por SEGITTUR, que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. La alcaldesa, Susana Herrán, comenta que “el Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia y la mejora de la calidad de vida del residente”. El Modelo DTI desarrollado por España es una referencia a nivel nacional e internacional reconocido como buena práctica por Naciones Unidas-Turismo (antes OMT), la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) o el Banco Interamericano de Desarrollo.

CINE ESPAÑOL ACTUAL ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

0
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 27 de marzo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá el largometraje español de 2023 ‘Chinas’ de Arantxa Echevarría, con Pablo Molinero, Leonor Watling y Carolina Yuste. La duración es de 113 minutos. Argumento: En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero absolutamente nada las une. Lucía pertenece a una segunda generación de inmigrantes. Se siente absolutamente española y solo piensa en integrarse con el resto de sus amigas del colegio. Desearía tener unos padres “normales” como el resto de sus amigas, pero los suyos le avergüenzan constantemente porque no hablan español, trabajan más de 14 horas en el bazar y ni siquiera le permiten celebrar su cumpleaños en el Burger King. La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su rostro delata allá donde va que no es hija de sus padres. Donde va con sus padres españoles, llama la atención. Xiang se pregunta por su familia biológica, y ni se siente china ni aceptada por los demás niños en el colegio. Las dos niñas se cruzarán, separarán y acabarán siendo vitales la una para la otra en la búsqueda de su identidad

COMPETENCIA LABORAL VERSUS DENSIDAD POBLACIONAL: CÓMO EL “EMPLEO PER CÁPITA” MOLDEA LA BÚSQUEDA

Dejar la ciudad de origen en busca de oportunidades laborales no es una práctica nueva. De hecho, un informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) encontró que casi el 5 % de la fuerza laboral mundial está constituida por inmigrantes internacionales. (1) Entonces, a la hora de planificar mudarse por trabajo a otra ciudad, ubicada incluso en otro país o continente, es necesario considerar qué tan fácil o difícil resulta conseguir empleo allí. El “empleo per cápita” es un buen indicador de ello, tanto así que cuando su valor es bajo conviene dirigir la búsqueda hacia lugares más pequeños. Ciudades en las que se dificulta conseguir trabajo Un estudio reciente de CVwizard mostró información sumamente útil y actualizada para quienes buscan empleo en diversas partes del mundo, fuera de su tierra natal. El podio de las tres ciudades más difíciles para encontrar empleo está compuesto por Buenos Aires, México DF y Riga, cuyos salarios promedios anuales también son muy bajos, por debajo de los 20000 dólares por año. Otras grandes ciudades en las que conseguir un trabajo es un verdadero reto son Cantón, Shangai, Pekín, Tokio, Barcelona, Milán, Montevideo, Madrid y San José (Costa Rica). La importancia de tener en cuenta el empleo per cápita. El empleo per cápita es un indicador que se obtiene al dividir los puestos de trabajo disponibles por el número de habitantes que componen una población. Los valores más bajos demuestran que muchas personas podrían estar interesadas en un mismo cargo, lo que se traduce en escasez de oportunidades y una competitividad feroz. Por si esto fuera poco, al haber tantos candidatos disponibles, los salarios suelen ser muy bajos, rozando la línea de pobreza. Las tres ciudades anteriormente mencionadas, es decir, Buenos Aires, México y Riga, tienen un “empleo per cápita” de 0.125, 0.151 y 0.197, respectivamente. Más aún, 9 de cada 10 jóvenes argentinos y 8 de cada 10 jóvenes mexicanos tienen problemas para insertarse en el mercado laboral, por lo que los inmigrantes ven más complicado aún su panorama. Como si este indicador no fuera lo suficientemente malo, debemos considerar una situación muy común en países con bajo “empleo per cápita” y salarios insuficientes, que es el pluriempleo, esto es, tener dos o más trabajos para poder mantener un estilo de vida más o menos bueno. Es muy común que una misma persona ocupe dos cargos diferentes. Por tanto, aunque los candidatos tengan habilidades y competencias sobresalientes, pueden estar desempleados u obtener remuneraciones muy por debajo de lo merecido a raíz de los problemas económicos y la dura competencia. Orientar la búsqueda de empleo hacia ciudades y localidades más pequeñas Aunque las grandes ciudades cosmopolitas ofrecen oportunidades laborales apasionantes, lo cierto es que cuando el empleo per cápita es bajo este tipo de puestos también son muy escasos. Entonces, una buena alternativa es plantearse la posibilidad de mudarse a ciudades medianas o pequeñas con economías en crecimiento. Además de que la relación entre empleos disponibles y población activa suele ser más prometedora que en las grandes ciudades, en parte por falta de candidatos, los jóvenes profesionales con habilidades innovadoras pueden encontrar la oportunidad de dar un salto laboral. A menudo se les ofrecen empleos que implican mayores responsabilidades que un cargo de nivel inicial en una gran ciudad, pero que les permite desarrollarse y destacarse rápidamente sin tanta competencia. Llegar a un puesto de gerencia o ejecutivo es mucho más fácil en un lugar más pequeño. En cuanto al coste de vida, las ciudades medianas suelen ser más baratas, por lo que un salario justo se traduce en un buen poder adquisitivo. Por el contrario, las metrópolis con bajo “empleo per cápita” tienen también salarios bajos a causa de la economía pobre, por un lado, y el hecho de que hay muchos interesados en un mismo puesto, por otro. Por último, las chances de tener un trabajo significativo que impacte positivamente en la comunidad son mayores en una localidad de menor tamaño, lo cual se traduce en una gran satisfacción profesional. Conclusión Las grandes urbes atraen a muchísimos migrantes que quieren desarrollar sus carreras fuera de su lugar de origen. Conocer el “empleo per cápita” permite saber de antemano qué tan difícil será conseguir trabajo en esa ciudad. Cuando este indicador es poco prometedor, una buena idea podría ser orientar la búsqueda laboral a localidades más pequeñas con grandes oportunidades de crecimiento profesional. Referencias: 1- Informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). ILO Global Estimates on International Migrant Workers

TRAS SU CAMBIO DE UBICACIÓN, CONOCEMOS MÁS DETALLES DE LA OFICINA DEL CONSUMIDOR (OMIC) DE CASTRO URDIALES

Tal y como informamos, la Oficina del Consumidor (OMIC) se trasladó a primeros de año a un nuevo emplazamiento en la calle República Argentina 5, donde su ubica el departamento municipal de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado. Un cambio de localización motivado en mejorar la accesibilidad y hacer la oficina más visible para los ciudadanos. La concejala de Comercio y Hostelería, Alba Muro y Ana Jurado Robles, abogada y encargada de la OMIC (de derecha a izquierda en la foto), han detallado en Castro Punto Radio el funcionamiento de este servicio. La edil explica que existe “mucha demanda y es imprescindible adquirir cita previa para poder atender bien a la ciudadanía, ya que por las mañanas tenemos otros que quehaceres”, e incide en que la OMIC está abierta los martes y jueves de 4 a 8 de la tarde llamando previamente al teléfono 609 989 475 o a través del correo electrónico castrourdiales_consumo@outlook.es Ana Jurado lleva diez años como responsable de la oficina, que ofrece un servicio gratuito de información y orientación a los consumidores y, además, media en los conflictos que puedan surgir entre estos y lo comercios para intentar una solución amistosa: “si es una denuncia del ámbito penal, no podemos hacer nada. Si hay un delito de por medio, no podemos intervenir, pero si asesorar y orientarles”, asegurada la abogada. También ha citado casos como los que vienen en consecuencia de la “brecha digital” que sufren las personas mayores, así como problemas con las entidades bancarias y sus aplicaciones: “la gente mayor necesita que alguien les escuche y les ayude a hacer gestiones presencialmente”. “Es un servicio totalmente accesible y eficaz para todos los ciudadanos, además de ser gratuito, con el que intentamos ayudar en todo lo posible y si no, apoyar en llevarlo por la vía judicial”, concluía la concejala.

EL AYUNTAMIENTO REPARTE 240.000 EUROS COMO PAGO DE LAS APORTACIONES A LAS JUNTAS VECINALES CORRESPONDIENTE A 2025

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha hecho efectivo el pago de las aportaciones a las juntas vecinales del municipio. El objetivo y finalidad de estas aportaciones es «la necesidad de contribuir a su equilibrio económico y a la realización interna del principio de solidaridad, fortaleciendo la autonomía y la suficiencia financiera de las entidades locales menores», tal y como señala el equipo de gobierno en nota de prensa. La alcaldesa, Susana Herrán, defiende «la importancia  de las juntas vecinales, en primer lugar, por ser las entidades locales más cercanas a la ciudadanía, y en segundo lugar, por la necesidad que siempre han tenido de la colaboración y coordinación por parte del Ayuntamiento para mejorar su funcionamiento». Durante los últimos años «y después de haber sufrido una aminoración de un 40% de estas aportaciones en las anteriores legislaturas, ya en la pasada legislatura se incrementó». En este 2025 serán 240.000 euros los que se repartan entre las nueve pedanías, «que podrán destinar al desarrollo general de sus competencias sin vinculación a un concreto objetivo». «Por ello, a través de sesión plenaria, se modificó la base de ejecución número 39 del presupuesto para agilizar las aportaciones a las juntas, para que puedan recibir una aportación económica de colaboración. La fiscalización de estas aportaciones se llevará a cabo a través de la figura del secretario-interventor municipal. El objetivo es incondicionado, es decir, que puede ser destinado a los gastos de funcionamiento o a lo que crean conveniente los presidentes», explica la alcaldesa. Estas aportaciones han sido tratadas en el Consejo de Juntas Vecinales, «con las que los alcaldes pedáneos estaban satisfechos y valoran su relevancia y beneficio para sus vecinos. En definitiva, es un paso más en el compromiso de este equipo de gobierno con estas entidades y un paso más para seguir dotándolas de recursos y de la ayuda necesaria que pueda repercutir en mejorar la vida de los vecinos, y sentirse así ciudadanos de primera como los del resto del municipio».

ABIERTO EL PERIODO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DE UNA MODIFICACIÓN URBANÍSTICA QUE PERMITIRÁ EN UN FUTURO ABRIR LA AVENIDA DE LA LIBERTAD, AHORA CORTADA

El Boletín Oficial de Cantabria publica el anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales de aprobación inicial y exposición pública de la modificación número 2 del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.26 del Plan General de Ordenación Urbana, esto es, el entorno del Polideportivo Pachi Torre, en concreto la zona situada al sur de la calle Cantabria. El expediente se somete a información pública por plazo de 20 días hábiles, durante el que podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales del Ayuntamiento y en su sede electrónica para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Tal y como señaló Eduardo Amor, concejal de Urbanismo, en Castro Punto Radio, “esta modificación sirve para adecuar el Estudio de Detalle antes aprobado al Plan Especial del área y eso tendrá consecuencias para que se pueda abrir, en su día, la Avenida de la Libertad, que ahora está cortada”.

ESTRATEGIAS DE LINK BUILDING PARA IMPULSAR EL TRÁFICO ORGÁNICO

El link building es una de las estrategias imperdibles en términos de SEO. Básicamente, se trata de conseguir enlaces – backlinks – de calidad de forma natural, apuntando a tu dominio desde plataformas externas. Hurgar en la web sin una estrategia de construcción de enlaces efectiva es, de nuevo, impensable; el mejor contenido del mundo puede quedarse sin clics en el ámbito de los motores de búsqueda. Las empresas que buscan crecer en tráfico orgánico han entendido la importancia de tener sus fuentes de backlinks diferenciadas. En este punto, compañías especializadas como Links-Stream (https://links-stream.es/) han aparecido para dar soluciones nuevas en la obtención de enlaces desde medios famosos y blogs con autoridad global, ayudando a mejorar la visibilidad de los negocios en los motores de búsqueda.

Factores Claves para un Link Building Efectivo

1.    La Calidad es Más Importante que la Cantidad

No todos los enlaces tienen el mismo valor. Un enlace desde un sitio web con alta autoridad y tráfico relevante es mucho más beneficioso que decenas de enlaces de baja calidad. Google ha reforzado su algoritmo para detectar prácticas poco naturales, como la compra masiva de enlaces sin criterio, penalizando sitios que intentan manipular su posicionamiento de manera artificial.

2.    Diversificación de Enlaces

Para que una estrategia de link building sea efectiva, es importante diversificar los tipos de enlaces obtenidos. Esto incluye:
  • Backlinks de medios digitales: Publicaciones en periódicos, revistas y blogs de autoridad.
  • Enlaces en foros y comunidades: Participación en debates relevantes dentro del sector.
  • Enlaces en redes sociales: Aunque suelen ser no-follow, contribuyen al tráfico y a la visibilidad de la marca.
  • Guest posts: Colaboraciones con blogs especializados para aportar contenido de valor a nuevas audiencias.

3.    Contextualización y Naturalidad

Los enlaces deben encajar de manera natural dentro del contenido. Un backlink colocado en un artículo relevante, con una redacción fluida y que aporte valor a los lectores, será más beneficioso tanto para el SEO como para la percepción de la audiencia.

Técnicas Efectivas de Link Building

Guest Posting: Construcción de Autoridad

Guest posting: finalmente, la última técnica recomendada es el guest posting. Escribe artículos para blogs y medios del sector, y obtendrás un enlace a tu sitio a través de un backlink. Esta es una forma excelente de mejorar el SEO, pero también de crear una reputación y autoridad en tu industria.

Marketing de Contenidos y Link Baiting

El contenido sigue siendo el rey en cualquier estrategia de SEO. Crear contenido de alta calidad y útil para el usuario incrementa las probabilidades de que otros sitios web enlacen de forma natural. Algunos tipos de contenido efectivos para atraer enlaces incluyen:
  • Infografías detalladas.
  • Estudios de casos y reportes de datos.
  • Listas y guías completas.
  • Contenidos interactivos.

Enlaces en Foros y Comentarios

Además, los foros especializados también pueden ser una fuente valiosa de tráfico y backlinks. Es importante no aportar enlaces a la ligera al llenar la conversación con autopromoción. En cambio, vale la pena compartir conocimientos y responder preguntas para ganar autoridad y atraer tráfico interesado.

Menciones de Marca y Link Reclamation

Muchas veces, sitios web mencionan una marca sin enlazarla. Monitorizar estas menciones y solicitar que incluyan un enlace puede ser una táctica efectiva y sencilla de obtener backlinks adicionales.

Errores Comunes en el Link Building y Cómo Evitarlos

Si bien el link building es una estrategia poderosa, también es un arma de doble filo si no se ejecuta correctamente. Algunos errores comunes incluyen:
  • Uso excesivo de enlaces de baja calidad: Google puede penalizar sitios con una gran cantidad de enlaces desde fuentes irrelevantes o poco confiables.
  • Optimización excesiva de anchor textos: Usar palabras clave exactas en todos los enlaces puede hacer que Google detecte una estrategia antinatural y disminuya la autoridad del sitio.
  • Falta de equilibrio entre enlaces dofollow y nofollow: Una estrategia saludable debe incluir ambos tipos de enlaces.

Cómo Evaluar el Éxito de una Estrategia de Link Building

Para determinar si una estrategia de link building está funcionando, es necesario analizar métricas clave, como: Crecimiento en el tráfico orgánico. Incremento en la autoridad del dominio. Mejoras en la clasificación de palabras clave estratégicas. Número de backlinks adquiridos y su calidad. Por supuesto, todos estos datos también pueden rastrearse a través de Ahrefs, SEMrush y varias herramientas de Google Search Console para una optimización adicional.

Conclusión

En resumen, aunque el link building es y seguirá siendo una de las bases esenciales de cualquier estrategia de SEO probada y verdadera, su impacto efectivo y a largo plazo depende directamente de la calidad y la relevancia de los backlinks que logre adquirir. Cualquier esfuerzo en sus estrategias de link building debe ser parte de una campaña más amplia basada en contenido de calidad y centrada en el usuario. Dicho esto, las empresas en crecimiento activo y las startups que buscan acelerar su crecimiento orgánico rápidamente pueden beneficiarse de servicios especializados. Una estrategia basada en la calidad de los enlaces y la naturalidad del link puede llevar a cualquier negocio centrado en el usuario a una mayor visibilidad en las SERPs y un mayor éxito en línea.

ARRANTZ VILLAR PRESENTA SU PROYECTO PARA DIRIGIR LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO “CON IDEAS CLARAS, COMO ESTABILIZAR LA TRAINERA FEMENINA EN DOS AÑOS Y EN LA MASCULINA OPTAR AL ASCENSO A LA ACT EN CUATRO”

Arrantz Villar Zulueta, “un apasionado del remo”, como él se define y actual deportista del club castreño, ha presentado en Castro Punto Radio su candidatura para el proceso electoral de la Sociedad Deportiva de Remo. Villar ha detallado los motivos que le impulsaron a formar este proyecto y es que, en sus propias palabras, “viene de atrás. Ya en 2023, cuando atravesábamos un momento complicado en la sociedad deportiva y en el que yo formaba parte de la plantilla, planteé un anticipo de las elecciones a la actual junta. No se pudo y lo respeté, me mantuve al margen”. “Juntamos la experiencia de haber vivido este deporte desde dentro durante muchos años y mi experiencia profesional que he tenido fuera de él”, añadía. A Arrantz Villar le inculcaron el remo “desde pequeño. Empecé con 13 años y he bogado en Castro y en diferentes clubes hasta hoy”. Se considera una persona “cabezona en llevar mis ideas a cabo”. En el plano deportivo, Villar y su equipo presentan una serie de “ideas claras”, aunque reconoce los desafíos a los que se pueden enfrentar si vencen las elecciones. Actualmente, “aún no tenemos entrenador, es difícil que un 24 de marzo se pueda concretar uno que esté en activo o no estando en activo, tiene que ser alguien que tenga muy claro que quiere volver a coger un club, asegura. “Barajamos una lista de cinco o seis posibles entrenadores y nos pondremos a trabajar en ello a partir del 7 de abril si ganamos”. En su programa electoral, uno de los objetivos claros es sacar la trainera femenina: “vamos a apostar fuerte en el primer año de la legislatura y si no, en el segundo queremos tenerla en el agua. Creemos que si sale esta apuesta vamos a recuperar a muchas castreñas que reman actualmente en otros clubes. Tenemos un listado con todas ellas, no nos olvidamos de ninguna y apostaremos fuerte”. Arrantz Villar expresa que no quieren que la trainera femenina sea “algo efímero, queremos darle una estabilidad y el cuarto año de legislatura sea el asentamiento de la trainera en la tanda de honor de la Liga ETE”. Igualmente, respecto al objetivo de ascender a la máxima categoría a la masculina, Villar se muestra realista: “decir que vamos a subir a ACT son palabras mayores, pero por lo menos disputar un play off y estar arriba, como mucho, en el cuarto año de nuestro mandato”. Además, ha destacado la importancia de invertir en la base del club, asegurando la renovación constante del material y dotarla de un equipo técnico con conocimientos en este deporte: “todos los años destinaremos parte del presupuesto a la compra de material y renovación para que puedan competir en igualdad de condiciones a otros clubes. Queremos hacer hincapié en que todos los niños y niñas, independientemente de que salgan de un club o de otro, tengan el deseo de remar en nuestro equipo senior”, ha añadido. La candidatura de Villar confía en la gestión y en la posibilidad de que la sociedad quede saneada económicamente cuando concluya la actual legislatura: “no tengo ninguna duda de que el club va a quedar saneado. Conozco muy bien al presidente y no tengo ningún miedo”, a lo que añadía que “se podía haber hecho más, puede ser, quizás buscando más patrocinadores, pero al final todo el mundo sabe que es complicado y el que diga que no, miente. Nadie regala duros a pesetas”. En el ámbito social, Arrantz Villar tiene intención de intensificar la relación con los socios y afirma que “son un pilar fundamental y trataremos de cuidarlos”. De hecho, ha citado algunos de los beneficios para ellos si sale elegido presidente, como un 10% en productos de la tienda oficial, ropa adaptada para cada estación, regalos de agradecimiento, así como “detalles de vez en cuando”, además de proponer un departamento de atención al socio abierto diariamente durante todo el año. Arrantz Villar se ha querido pronunciar ante los comentarios de la candidatura rival que acusan a su equipo de ser “una copia de su proyecto o una continuidad de la actual junta” y ha puntualizado: “seriedad, rigor y serenidad, sí, pero continuidad solo para mantener el ADN de La Marinera”. “Creo que la otra candidatura” (la que lidera Gonzalo Sánchez Millor) “está compuesta más que por gente de diferentes sensibilidades, con gente de distintos intereses, con revanchismo, intereses personales, profesionales, políticos, etcétera. Que piensen los socios si quieren dejar el club en manos de alguien al que nunca hemos visto en un campo de regatas con la camiseta de La Marinera. Así como otro dato que me llamo la atención es que, con todo el amor que dice que tiene desde la infancia al club, no se haya hecho socio hasta relativamente poco, y el número de carné lo dice todo”, aclaraba. Ha concluido alegando que han de ser ellos los elegidos por una diferencia clave: “de los 10 miembros que componen la otra candidatura, hay cuatro que forman parte del proyecto de 2021. No es ‘Vuelve La Marinera’, sino ‘Vuelve a Intentarlo’, son los mismos con diferente collar. Nosotros seguiremos con el club y siendo socios. No por el interés”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el aspirante a presidir el club castreño:

COMIENZAN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO DEL BARRIO DEL PORTILLO EN HELGUERA, SÁMANO

Tras firmarse el acta de replanteo y la aprobación del plan se seguridad, este miércoles 26 de marzo comienzan los trabajos de renovación de la red de abastecimiento en el barrio del Portillo de Helguera. El proyecto de las obras, redactado por el ingeniero de caminos José Luis Diego y aprobado por el pleno municipal el pasado 4 de abril de 2024, prevé la sustitución de la tubería de abastecimiento actual además de mallar la red de agua, conectando Helguera con el barrio de Laiseca, lo que permitirá abastecer estos barrios con una presión adecuada sin riesgo de fugas. Actualmente se venían produciendo episodios de bajas presiones en la zona, derivado del mal estado de la red con numerosas fugas, que impedían aumentar la presión, que ya se corrigió parcialmente colocando reductores de presión en el barrio del Moral de Sámano. Los trabajos incluyen la sustitución de 2.189 metros de tuberías, conexiones y valvulería, y según indica Eduardo Amor, concejal de Urbanismo y Movilidad, tras la instalación de tuberías y válvulas se procederá a la pavimentado de todos los viales afectados. La obra fue adjudicada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a la empresa constructora GIOC por 409.696,83 euros, impuestos incluidos, y tiene una duración prevista de seis meses, inversión municipal que se suma a la ya iniciada de abastecimiento del barrio de Dícido, en Mioño, y a la inminente de mejora del saneamiento de Brazomar.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO VA A PONER EN MARCHA UNA ORDENANZA DE AYUDAS DE 300 EUROS DESTINADAS A FOMENTAR LA NATALIDAD

0
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha expresado en Castro Punto Radio, antes de acudir al pleno del Parlamento de Cantabria que iba a tratar el asunto, su “rechazo contundente” a la propuesta de construcción del proyecto eólico Piruquito en su municipio. El regidor ha reiterado “el rechazo total a que se instale en nuestro territorio. Nosotros, como Partido Regionalista y que defendemos nuestro entorno, hemos sido muy claros con este asunto”. Para Llano, la instalación de estos aerogeneradores de 180 metros de altura significaría un “destrozo brutal del entorno natural con consecuencias irreversibles”. A pesar de reconocer la importancia de las energías renovables, el alcalde insiste en que “existen zonas degradadas en Cantabria donde se podrían ubicar estas infraestructuras”. También comentaba que han tenido reuniones donde se ha explicado a los vecinos los posibles efectos de los diferentes proyectos eólicos, animando a presentar alegaciones individuales. Antes de la sesión del Parlamento, donde se iba a votar la moción del PRC para frenar la industria Piruquito, que finalmente salió adelante, Llano esperaba “que todos los partidos políticos a nivel autonómico se retraten y manifiesten su voluntad y posición respecto a la preservación del territorio. Espero que el Gobierno de Cantabria y el resto hagan todo lo posible para frenar este proyecto”, añadía. AYUDAS A LA NATALIDAD EN GURIEZO Por otro lado, el Ayuntamiento de Guriezo ha anunciado una iniciativa innovadora en el municipio destinada a apoyar a las familias con niños recién nacidos o que adopten a menores de 12 años. Este programa busca ofrecer ayudas económicas de 300 euros a familias que cumplan con una serie de requisitos básicos que, según Ángel Llano, “son asumibles para una buena parte de los posibles beneficiarios”. “Estoy contento porque nunca se había puesto en marcha esta iniciativa. Es un hecho muy importante. Guriezo tiene una población muy envejecida y con este tipo de ayudas a la natalidad, va a servir de apoyo para nuestros jóvenes”. El alcalde ha explicado que esta medida forma parte de una nueva ordenanza que tiene como objetivo “fomentar el bienestar y la estabilidad de las familias locales”, incluyendo en estas ayudas a familias con niños adoptados. No obstante, todavía no pueden pedirse ya que tiene que aprobarse en pleno, tal y como ha señalado Llano. El alcalde ha afirmado que esta propuesta fue parte de su programa electoral y que es un motivo de alegría para la comunidad porque ha habido un incremento en la población de 2.300 a 2.500 habitantes en los últimos dos años, “Guriezo está comenzando a resurgir, hay mucha población joven que quiere venir a vivir y quiere quedarse. Guriezo merece la pena”, añadía el regidor. “Es un puntazo para un municipio pequeño y se puede poner a la par de otros mayores con estas medidas”, aseguraba. OBRAS EN EL MUNICIPIO Otro asunto que ha tratado Ángel Llano, tras anunciarlo el pasado mes de enero, es la finalización de las obras del Parque de San Blas: “la semana pasada las dimos por finalizadas y se están realizando los últimos retoques”, ha expresado. Además, ha abordado la necesidad “urgente” de reparar las carreteras deterioradas del municipio. El alcalde confirma haber pedido el compromiso a su equipo de gobierno para que se cerraran las cuentas del año pasado con el fin de invertir en las mejoras necesarias en la infraestructura vial: “les solicité que en el primer trimestre estuvieran cerradas las cuentas para saber con qué remanente contábamos”. “Se van a hacer un 80% de todas ellas, que yo creo que va a ser importante. Mi objetivo es que todos los accesos a los barrios estén en perfectas condiciones”, concluía. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Ángel Llano:

EL AYUNTAMIENTO IMPULSA LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LA PROMOCIÓN TURÍSTICA CON EL CONCURSO DE FOTOS EN INSTAGRAM “MI RINCÓN FAVORITO DE CASTRO URDIALES”

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado el certamen “Mi rincón favorito de Castro Urdiales”, un concurso en Instagram “que invita a la población a subir fotografías de la localidad para mostrar y descubrir lo más destacado del entorno: su paisaje favorito, un bucólico atardecer, un parque lleno de actividad, un rincón poco conocido, su plato preferido de la gastronomía típica o la plaza más representativa en pleno ajetreo, entre otras ideas”, según señala el consistorio en nota de prensa. Está financiado a través del Plan de Sostenibilidad Turística, y las obras participantes optarán, junto a las fotografías de todo el país, a los premios nacionales de “Mi rincón favorito”, que buscan reconocer las mejores imágenes de toda la geografía española. Para participar en la iniciativa local bastará con tomar una instantánea con un teléfono móvil (aunque se aceptan imágenes tomadas con cualquier dispositivo), subirla a la red social Instagram con los hashtags del certamen (#mirinconfavorito y #mirinconfavoritodecastrourdiales) y rellenar, tantas veces como fotos presenten, el siguiente formulario de inscripción, donde también se pueden consultar la bases: Mi rincón favorito Castro Urdiales El texto de la descripción de la imagen formará parte de la obra y puede ser tenido en cuenta por el jurado a la hora de elegir a los trabajos ganadores. El formato y la extensión de dicho texto es libre y se permite la inclusión de emoticonos. Podrán participar todas las personas que lo deseen sin importar edad o lugar de nacimiento. El único requisito es que la obra presentada esté realizada en la localidad o haga referencia a la misma. El certamen contará con dos premios:
  • Primer premio: 200 euros.
  • Segundo premio:100 euros.
La obra ganadora del primer premio será impresa en diversos materiales promocionales (postales, pegatinas y pósteres) que la reconocerán como el trabajo ganador del concurso. Pero, además, la fotografía ganadora optará a los galardones nacionales del proyecto “Mi rincón favorito”:
  • 1er premio: 500 euros.
  • 2º premio: 400 euros.
  • 3er premio: 300 euros.
  • 4º premio: 200 euros.
  • 5º premio: 100 euros.
  • 10 premios accésit de 50 euros.
Este palmarés nacional corresponde a la parte del concurso en el que participan las fotografías de toda España, eligiendo a representantes por cada comunidad autónoma; en donde la fotografía ganadora de LOCALIDAD se asegura un puesto en representación de COMUNIDAD AUTÓNOMA por competir por estos galardones finales. Es posible consultar el palmarés completo de 2024 en la web de “Mi rincón favorito”: http://www.mirinconfavorito.com/ El plazo para inscribir obras en el concurso “Mi rincón favorito de Castro Urdiales” estará abierto del 1 al 30 de abril. Los premios se darán a conocer el 12 de mayo y a los ganadores nacionales se publicarán el 27 de septiembre, coincidiendo con el Día Mundial del Turismo. La iniciativa “Mi rincón favorito” cumple en el 2025 su quinto año de recorrido a nivel nacional. Entre sus tres primeras ediciones se congregaron 70 certámenes locales y se presentaron más de 8.000 imágenes a concurso. La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, señala que “la sostenibilidad no es solo una palabra, sino una práctica de este equipo de Gobierno. Financiamos este certamen con fondos del Plan de Sostenibilidad Turística porque creemos que el dinero público debe estar al servicio de la ciudadanía, generando proyectos que fomenten la cohesión, el bienestar y el desarrollo económico. Queremos ver vuestras imágenes, vuestros rincones favoritos, vuestra mirada única sobre Castro Urdiales. Porque juntos construimos el relato de una ciudad que sabe quién es, que mira al futuro con esperanza y que tiene en su gente el mejor motor para avanzar”.

UN CONSEJO RÁPIDO PARA PREPARAR NOTAS A MANO A PARTIR DE UNA GRAN CANTIDAD DE TEXTO

Tomar notas a mano de un gran volumen de texto puede ser una tarea abrumadora, especialmente cuando se trata de materiales de investigación o informes extensos. Escribir todo manualmente puede llevar mucho tiempo y, a menudo, resulta en notas desordenadas que, además, son difíciles de leer posteriormente. Sin embargo, aquí tienes un consejo rápido para preparar apuntes a partir de una gran cantidad de textos: resumirlos. Resumir la mayor parte de los textos te ayudará a extraer la información clave y a crear apuntes al instante, que además podrás revisar fácilmente más adelante o cuando lo necesites. En este artículo, te explicaremos cómo resumir al instante la mayor parte de tus textos para preparar apuntes. Sigue con nosotros hasta el final, ya que no abordaremos ningún método convencional de resumen, sino un método fácil y rápido para realizar la misma tarea.

Pasos para preparar notas a mano a partir de un volumen de textos

A continuación, compartimos todos los pasos principales involucrados en resumir de manera eficiente notas escritas a mano a partir de textos masivos.

Paso 1: Elija una herramienta de resumen confiable

En lugar de sentarse durante horas a resumir textos extensos, una forma inteligente de realizar la misma tarea es usar una herramienta de resumen confiable. Sin embargo, entendemos que existen varias herramientas de resumen en línea, lo que dificulta encontrar una que mantenga la calidad y proporcione resultados precisos; o simplemente, podemos decir que se ha vuelto difícil encontrar una herramienta confiable. No te preocupes ahora, ya lo hemos hecho. tarea A continuación, se presentan algunas características básicas que le permitirán determinar si una herramienta es confiable. Estas son las características básicas.
  • Fácil de usar
  • Salida precisa y exacta
  • Seguro y privado
  • Acceso libre
Con estas características, es muy fácil determinar si una herramienta es confiable. Sin embargo, según sus requisitos o preferencias, puede agregar u omitir funciones. De acuerdo con las características mencionadas, tenemos un excelente ejemplo de herramienta de resumen: el resumidor de textos. Esta herramienta cumple con nuestros requisitos, por lo que la usaremos para mostrar una demostración gráfica de cómo crear fácilmente notas a mano a partir de un gran volumen de texto.

Paso 2: Ingresar/Pegar la entrada

Cuando haya terminado de elegir la herramienta, el siguiente paso es ingresar el texto largo en la herramienta.

Paso 3: Generar el resumen

Una vez que hayas agregado todos tus archivos extensos información En la herramienta, genere el resumen. Dado que el acceso a la herramienta es gratuito, solo puede resumir 3000 palabras en una sesión. Para resumir más palabras en una sola entrada, necesitará el acceso premium. También puedes controlar la longitud del resumen con el control deslizante incluido en la herramienta.

Paso 4: Revisar y editar el resumen

A medida que la herramienta genera el resumen, debe revisarlo una vez para asegurarse de que contenga todos los puntos principales del texto en bloque y que el resultado tenga un flujo lógico. La herramienta genera dos variantes de resumen para cada entrada, así que asegúrese de leer ambas y luego decidir cuál le parece más apropiada. Sin embargo, si sientes que la herramienta ha pasado por alto alguna parte del texto o ha malinterpretado alguna parte, debes revisar el proceso para obtener mejores resultados. Con esta o cualquier otra herramienta de resumen, puede generar al instante un resumen eficaz y sencillo para notas a mano a partir de un gran volumen de textos. Además, para personalizar las notas, puede agregar diagramas, diagramas de flujo o viñetas relevantes.

En una palabra

Preparar notas a mano no es tan difícil como parece. Con herramientas como Summarizer de Resumidor de Textos, puedes extraer rápidamente información esencial de textos voluminosos, lo que agiliza y hace más eficiente la toma de notas. Este enfoque no solo ahorra tiempo, sino que también facilita la comprensión y retención de la información.  

LA OPOSICIÓN SE UNE EN EL PARLAMENTO DE CANTABRIA PARA RECHAZAR EL PROYECTO EÓLICO ‘PIRUQUITO’ DE GURIEZO

Toda la oposición (PRC, PSOE, Vox y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio) ha rechazado este lunes en el Parlamento cántabro la ejecución de la industria eólica Piruquito, cuya tramitación es competencia del Ministerio para la Transición Ecológica, al entender que es «perjudicial para Cantabria» porque «afecta gravemente» al paisaje. Por su parte, el PP, que gobierna la comunidad, se ha abstenido porque cree que esta iniciativa ahora «no toca» y ha pedido «respeto» hacia los trámites y los tiempos que marca el procedimiento legal, al tiempo que ha aseverado que el Ejecutivo autonómico tratará este asunto «con responsabilidad y con respeto máximo» al patrimonio natural y el paisaje. De esta forma, la Cámara regional ha apoyado las alegaciones realizadas por los ayuntamientos y juntas vecinales afectados, tales como Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, en contra del parque eólico Piruquito, que prevé una instalación de nueve aerogeneradores con 50 megavatios de potencia y una planta de almacenamiento de 8,4 megavatios, promovido por la empresa Enerfin Renovables IX, con una inversión superior a 66,8 millones de euros. Este posicionamiento ha surtido de una moción del PRC, que ha reiterado este lunes en el Pleno que el parque Piruquito es «dañino» para los intereses de Cantabria, «afecta gravemente» al paisaje, causa «un impacto inasumible en un territorio muy frágil», supone una «injerencia inadmisible» por su cercanía a las marismas de Santoña y al futuro PORN (Plan de Ordenación de los Recursos Naturales) de la montaña oriental de Cantabria y, además, «concentra un rechazo absoluto y total de la población». El portavoz regionalista, Pedro Hernando, ha señalado que los aerogeneradores proyectados tienen «150 metros de altura y 150 metros de diámetro», por lo que junto con sus correspondientes líneas de evacuación y estaciones de almacenamiento y de impulso energético «existe un evidente impacto ambiental y visual, afectando directamente al embalse de El Juncal, a la ermita de Las Nieves y a la Bien Aparecida, que ven alterados sus ecosistemas naturales, paisajísticos y territoriales». También ha advertido que las especies animales, especialmente las aves, «pueden ver afectado su hábitat. Todo esto se obvia totalmente en el estudio de impacto ambiental presentado por la promotora. Es un estudio que es un corte y pega de otros proyectos», ha censurado. Además, ha apuntado que en este momento hay otros cuatro proyectos eólicos en tramitación en la zona oriental: Fuente del Pico, Las Mazas, Moncubo y Sierra del Sel. Al mismo tiempo, Hernando ha recordado que el PRC ha «apostado siempre» por las energías renovables y el único parque en funcionamiento en Cantabria, Cañoneras, que se ubica en Soba, lo puso en marcha un Gobierno presidido por el regionalista Miguel Ángel Revilla. Así, ha explicado que su grupo defiende la energía sostenible, pero «con criterio, con lógica y no en cualquier modo». Los socialistas, que también han rechazado este proyecto, cuyo periodo de información público finaliza este 24 de marzo, han manifestado que una de las alegaciones que se han presentado se refiere a las directrices técnicas y ambientales para la regulación del desarrollo de los parques eólicos, derivados del Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria 2014-2020, de la propia Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio. La diputada Norak Cruz ha explicado que, según la normativa de evaluación de impacto ambiental, «el elemento definidor de que dos parques eólicos realmente forman parte de un mismo proyecto» es que se realice una utilización común de infraestructuras «como ocurre en este caso», por lo que cree que «esto ya sería suficiente para rechazar el proyecto y que la declaración de impacto ambiental sea desfavorable. Estas directrices son de la Consejería de Industria», ha reiterado. También ha subrayado que «la línea de evacuación del parque eólico Piruquito, según el proyecto presentado, atravesaría el pueblo de San Miguel de Aras, pasando a una distancia muy reducida de numerosas viviendas. Alguna vivienda estaría a menos de 41 metros y otras muchas, entre 100 y 200 metros», ha denunciado. En la misma línea, desde Vox, la diputada Natividad Pérez ha abogado por no «permanecer impasibles» ante un proyecto que pretende instalar nueve aerogeneradores de «dimensiones colosales en una zona de altísimo valor ambiental, patrimonial y paisajístico». «Amenazan con desfigurar irreversiblemente nuestra tierra bajo el pretexto de un supuesto progreso que no tiene en cuenta las necesidades reales de nuestra región ni el respeto por su entorno», ha denunciado. A juicio de la parlamentaria, la instalación del parque eólico Piruquito supone una «amenaza directa para una de las zonas más valiosas de la región. Estamos hablando de estructuras mastodónticas que ocuparían en su conjunto sobre los 15.000 metros cuadrados», han alertado. Sin embargo, el PP ha abogado por ser «respetuoso con los tiempos y con los procedimientos administrativos. Ahora, señor Hernando, lo que ustedes piden en esta iniciativa no toca», ha manifestado el portavoz popular, Alejandro Liz. «El Gobierno de Cantabria ha tratado, trata y tratará este asunto de los eólicos con responsabilidad y con respeto máximo a nuestro patrimonio natural y a nuestro paisaje», ha aseverado Liz, que cree que «no hay razón para el alarmismo» del que el PRC «hace gala» y ha pedido «respeto hacia los trámites y los tiempos que marca el procedimiento legal». Así, ha indicado que el Gobierno cántabro «manifestará su opinión en el momento oportuno, de manera informada. No puede pretender que manifestemos una opinión política apartada del criterio de los técnicos», ha dicho el portavoz del PP, que se ha referido a la «chapuza» de concurso eólico que hizo el anterior Ejecutivo regional, que fue declarado ilegal por los tribunales y «todavía los cántabros estamos pagando esas indemnizaciones». «El Gobierno de Cantabria del Partido Popular está afrontando este asunto con responsabilidad y con un criterio claro, defensa del patrimonio natural y del paisaje, pero también respeto a los trámites y los procedimientos administrativos que marca la legislación», ha sentenciado. Finalmente, Liz ha indicado que el Ejecutivo, como hizo con el parque eólico Corus de Guriezo, velará «por los intereses de nuestra tierra. Esperemos que el Gobierno de España, que es al fin y al cabo el órgano sustantivo de esta cuestión, el que tramita, el que decide si el proyecto Piruquito sale o no adelante, vele también por los intereses de todos los cántabros», ha apostillado. Imagen del diputado regionalista Pedro Hernando, proponente de la moción, con una infografía del Piruquito en el estrado del Parlamento.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN CRITICA QUE SUSANA HERRÁN «GENERE FALSAS EXPECTATIVAS A LAS FAMILIAS DE EL PEDREGAL»

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha criticado que la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, esté generando «falsas expectativas» a las familias afectadas por el cierre del Colegio El Pedregal, con afirmaciones que «no comparto en absoluto y que, además, no se corresponden con la realidad». Silva se ha pronunciado así este lunes en su visita al CIFP ‘Puerto de Laredo’ con motivo del comienzo del proyecto piloto ‘Experiencias Primarias de FP’, y ha expresado su «sorpresa» por las declaraciones que está realizando la regidora socialista porque la situación de El Pedregal era «provisional». Además, ha insistido en que, pese a lo que afirma ahora la alcaldesa castreña, Herrán tomo parte en el Patronato de diciembre de la Fundación Barquín Hermoso en la que se abordó el cierre del centro educativo y «se abstuvo a través de un voto telemático, emitido desde un correo oficial del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Eso está constatado documentalmente», ha afirmado Silva, que ha indicado que, «si es necesario, se dará a conocer». El consejero ha reiterado que la situación del Colegio El Pedregal en el edificio de la Fundación Barquín era «provisional» y, de hecho, en el marco de esa situación, el Gobierno anterior PRC-PSOE «ya tomó alguna decisión en este sentido» y ha considerado que «se podía haber trabajado a lo largo de los años para dar una salida». Por ello, ha calificado de «oportunismo manifiesto» las declaraciones y los planteamientos que está haciendo la alcaldesa de Castro que, según ha dicho, ha llegado a ofrecer otras escuelas del municipio para acoger El Pedregal (Otañes). Frente a ello, el titular de Educación ha defendido que desde la Consejería «somos honestos» y, por ello, en cuanto se avanzó la decisión del cierre del centro, «me reuní con las familias y con el equipo directivo, y lo hice por respeto». Ha insistido en que desde su departamento se trabaja para «salvaguardar» que todo el claustro y los alumnos de El Pedregal sigan en Castro Urdiales, donde «hay cinco colegios públicos más, con más de 300 plazas vacantes». «Hemos trabajado y hablado con los cinco equipos directivos y hay, además de plazas, una buena voluntad por parte de esos equipos directivos para acoger a ese alumnado», ha concluido. Imagen de archivo de una visita del consejero a las Escuelas de Otañes, donde el Ayuntamiento de Castro propone trasladar a la comunidad educativa de El Pedregal.

EL CASTREÑO VÍCTOR AGUIRRE PRESENTA “LA CREDULIDAD DE HJALMAR”, SU PRIMER TRABAJO NARRATIVO Y LA PRIMERA NOVELA DE UNA TRILOGÍA

Víctor Aguirre ha escrito su primera novela. El castreño, licenciado en Historia por la Universidad de Deusto y doctorado en la Universidad de Cantabria, ha presentado en Castro Punto Radio “La Credulidad de Hjalmar”, ambientada en la Dinamarca del siglo X. Víctor, autor de varios trabajos históricos que actualmente imparte clases en la Universidad Isabel I de Burgos, comenzó a escribirla durante el confinamiento de la pandemia. Más de 3.000 horas de trabajo y lo que resta para su promoción. Más de 600 páginas repletas de sentimentalismo, romanticismo, aventura, épica, drama y violencia. “Un reflejo de la brutalidad de la humanidad, de lo crueles y salvajes que podemos llegar a ser, aunque la última página te va a reconciliar con la Humanidad. No es una novela histórica aunque el marco si lo es”, nos decía. La trama se centra en el crecimiento personal de un niño en la era vikinga y un encuentro de su infancia que le marcará para siempre. “Eso le rescata de ser un salvaje. No se deja arrastrar por las tormentas de su tiempo”. La novela presenta lugares que existen en la realidad. Refleja la lenta cristianización del norte de Europa y la cultura y tradición vikingas, que Víctor Aguirre ha vestido con esta historia y sus personajes. En cierto modo “es una autobiografía metafórica”. Una narración con influencia del Realismo y basada, en parte, en su propia experiencia personal. Describe el entorno con mucha profundidad, “como hacía Tolkien en El Señor de los Anillos”. “La Credulidad de Hjalmar” es la primera entrega de una trilogía y saldrá a la venta en abril de la mano de la editorial de nuestro protagonista, Spania XXI. Si quieres conocer todos los detalles de nuestra charla con Víctor Aguirre, esta noche tienes la oportunidad de escucharlo a partir de las diez en la redifusión de nuestro programa, en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA CANDIDATURA A DIRIGIR LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO ‘VUELVE LA MARINERA’ SE PRESENTA CON UN MODELO PARA LLEGAR A LA LIGA ACT «EN CUATRO AÑOS»

La candidatura encabezada por Gonzalo Sánchez Millor aspira a dirigir la SDR Castreña con un equipo que, según ha expresado él mismo en la presentación del proyecto, “combina experiencia, profesionalidad y amor por el remo, enfocado en la estabilidad económica, deportiva e institucional del club, con una visión clara, volver a ser el mejor club del Norte”. La junta directiva de la candidatura “Vuelve La Marinera” la componen, además Sánchez Millor:
  • Kike Vitoria, entrenador de la primera trainera y director deportivo.
  • Iván Sánchez Millor, responsable de gestión financiera.
  • Humberto Bilbao, vicepresidente y responsable institucional.
  • Eduardo Lazkano, adjunto a presidencia para el proyecto histórico de «La Marinera».
  • Sara Acebal, secretaria.
  • Vanesa Ormaechea, encargada de gestión y atención a socios.
  • Diego Rebaque, responsable de logística e instalaciones.
  • Silvia Maza, responsable administrativa.
  • Marcos Muro, director deportivo responsable de instalaciones.
Según el líder de la candidatura, este equipo está compuesto por “profesionales que quieren a La Marinera”, y su meta es aglutinar a las familias de Castro Urdiales, además de aportar “estabilidad económica y deportiva, asegurando una gestión financiera sólida y un desarrollo uniforme para los equipos masculinos y femeninos”. Uno de los asuntos importantes, tal y como han contado, es mejorar los vínculos con instituciones políticas y empresariales clave, así como crear una escuela gratuita de remo para reforzar la cantera, “que los niños y niñas no paguen nada por aprender a remar. La base de este proyecto es la escuela”, detallaba Millor y, de hecho, han propuesto a Fran Montes como encargado de las categorías inferiores del club. Igualmente, quieren trabajar con un modelo propio con el objetivo de competir al máximo nivel y llegar a la ACT con un proyecto de cuatro años: “Queremos trabajar y después de trabajar… seguir trabajando”, reafirmaba Gonzalo Sánchez Millor, a lo que ha añadido que “esto no va solo de pasión, esto va de conocimiento, de búsqueda, de gestionar dinero, de decir verdades y no medias verdades”. En el caso de ganar las elecciones aún no podrían ejercer su labor hasta la próxima temporada, cuando acabaría la vigencia de la actual directiva, pero ha confirmado que “vamos a trabajar en paralelo, estableciendo comunicación con instituciones deportivas y políticas”. “Queremos generar confianza, estabilidad y sobre todo, cultura de remo”. Además, ha subrayado la importancia de contar con patrocinadores ya apalabrados y el respaldo de empresarios. Por su parte, Gonzalo Sánchez Millor se ha referido al “futuro incierto” del remo, señalando que ligas como la ARC2 cada año tienen menos participación, un panorama complicado por la falta de clubes, lo que refuerza la necesidad de un proyecto sólido para La Marinera. “Tenemos que hacer cultura y reforzar al mejor club del Norte de España”, incidía Millor. La candidatura busca devolver al club el prestigio perdido, con objetivos claros como ganar regatas y banderas, y trabajar con valores: “Queremos actuar sin insultar. No solo es pasión, también es conocimiento y saber buscar recursos”. Incluso en caso de no salir vencedores, han manifestado su disposición a colaborar con la directiva ganadora con tal de fortalecer el club. “Queremos ser un gigante del remo, pero no con pies de barro”, aseguraba el candidato a presidente.

LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PROMUEVE UN NUEVO PROYECTO DE ACERCAMIENTO DE LOS ALUMNOS DE PRIMARIA A LOS INSTITUTOS

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha asistido hoy en el CIFP ‘Puerto de Laredo’ al comienzo de las Experiencias Primarias de FP, un proyecto piloto que convierte a la comunidad autónoma en pionera en acercar al alumnado de Primaria a la oferta educativa en Formación Profesional, a través de un programa de visitas a varios centros. Los primeros en participar en esta iniciativa han sido 24 estudiantes de tercer curso de Primaria del colegio San Vicente de Paúl de la localidad pejina, quienes, después de recorrer las instalaciones del centro, han realizado un taller de nudos marineros y otro de primeros auxilios. Posteriormente, en los últimos días de marzo y en abril, otros 5 institutos serán visitados por nueve colegios de toda la región. En Castro Urdiales será el Colegio Miguel Hernández el que acuda a las instalaciones del IES Ataúlfo Argenta. Sergio Silva ha explicado que el proyecto tiene como objetivos principales “combatir estereotipos” vinculados a sesgos de género o a determinadas profesiones, ofrecer al alumnado de Primaria, en un “momento clave” para su desarrollo educativo y personal, más instrumentos para ayudarles a decidir el día de mañana su futuro profesional y también para tratar de reducir aún más las cifras de abandono escolar, a pesar de que Cantabria tiene en estos momentos la segunda tasa más baja del país (un 8%). Y todo ello con actividades lúdicas que permitan a los escolares adentrarse en el mundo de la Formación Profesional de una forma amena y divertida, y de la mano de los propios estudiantes y profesores de los centros que visitan.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER ORGANIZA TRES CHARLAS EN CASTRO URDIALES COMO ANTICIPO DE ESTE GRAN EVENTO DE LA MÚSICA CLÁSICA DEL PRÓXIMO VERANO

0
El Festival Internacional de Santander (FIS) inicia las actividades previas a su 74 edición con los talleres y charlas sobre música, que se extenderán de abril a junio, con una conferencia al mes. Este año, ante el éxito de anteriores convocatorias y gracias a la colaboración institucional con los Ayuntamientos y el renovado sistema de patrocinios impulsado por el Festival, el FIS duplica sus citas con los aficionados a la música, al incorporar nuevas actividades, en Castro Urdiales y Reinosa, que se suman a las que ya se celebraban en Santander y San Vicente de la Barquera. De hecho, será en una de estas nuevas sedes, en el Centro Cultural La Residencia de Castro, donde comiencen los charlas, el martes 1 de abril. Las inscripciones para todas las localidades ya están abiertas. “La idea es cubrir toda la geografía cántabra, y seguir ampliando las actividades del Festival a nuevas fechas fuera del periodo estival, con una labor cultural y didáctica”, explica el director del FIS, Cosme Marina, que celebra que “los talleres, en los que el FIS ha sido pionero en el mundo de los festivales, sean ya una de nuestras señas de identidad, convocando a centenares de interesados”. Bajo el título “El Festival, a tu alcance”, el profesor Fernando Palacios, divulgador experto en música clásica, será quien conduzca, un año más, las charlas activas que se celebrarán en La Residencia en las siguientes fechas: martes 1 de abril, el miércoles 7 de mayo y el miércoles 4 de junio, siempre a las 19 horas. Todas ellas tendrán una duración máxima de hora y media. La conferencia de abril, titulada “El músico absoluto”, estará dedicada al genio barroco de Georg Friedrich Händel, mientras que la obra del compositor Johannes Brahms será la protagonista de las actividades de mayo, con “Música para rescatar la esperanza”. “Sinfonías de guerra”, alrededor de las creaciones de Dmitri Shostakóvich, será el tema de las charlas de junio. El contenido de las conferencias está dedicado, al igual que en ediciones anteriores, a obras clave en la programación del próximo Festival Internacional de Santander. Quienes deseen inscribirse en Castro Urdiales, con el Ayuntamiento como organismo colaborador del FIS, podrán hacerlo para el ciclo completo de las tres charlas, escaneando el código QR presente en los carteles que se encontrarán en las distintas sedes de las charlas. Dado que las plazas son limitadas, la inscripción a los talleres se cerrará una vez completado el aforo. Quienes se inscriban y, finalmente, no puedan asistir, habrán de informar de ello con la mayor antelación posible.

EL PARLAMENTO DE CANTABRIA VOTARÁ MAÑANA UNA MOCIÓN DEL PRC DE «RECHAZO AL PROYECTO EÓLICO PIRUQUITO DE GURIEZO Y APOYO A LAS ALEGACIONES PRESENTADAS POR LOS AYUNTAMIENTOS AFECTADOS»

Tras la interpelación presentada el lunes pasado en el Parlamento de Cantabria por el Partido Regionalista de Cantabria sobre «los criterios del Gobierno de Cantabria respecto al desarrollo eólico terrestre en la comarca oriental y en particular sobre el proyecto del parque eólico «Piruquito» en Guriezo en el marco de la estrategia energética regional», el orden del día del pleno convocado para mañana, 24 de marzo, incluye una «moción subsiguiente a la interpelación» del PRC en la que propone que «el Parlamento de Cantabria rechace la ejecución del Parque Eólico Piruquito y apoye las alegaciones realizadas por los ayuntamientos y juntas vecinales afectados en contra del mismo». En su segundo punto, «el Parlamento de Cantabria insta al Gobierno de Cantabria a que, conforme con la normativa vigente, muestre su parecer contrario a la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental del anteproyecto del parque eólico Piruquito, de 50,4 MW de potencia instalada, y para el almacenamiento por baterías Piruquito, de 8,5 MW de potencia instalada, que hibridan conformando una instalación denominada Hibridación Piruquito, de 58,9 MW de potencia instalada, y sus infraestructuras de evacuación, en los términos municipales de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, promovido por la empresa Enerfin Renovables IX, S. L.U., para conseguir la denegación de la autorización administrativa del mismo. Esta moción deberá ser votada por todos los grupos políticos. Recordemos que en la interpelación del pasado lunes, el ejecutivo regional aclaró a los regionalistas que la autorización para esta industria eólica, por superar los 50 megavatios de potencia, es competencia del Gobierno central y no del autonómico. Este proyecto se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal y estará configurado por 9 aerogeneradores, con diámetro del rotor de 150 metros y altura a punta de pala de 180 metros. Además, se proyectan varias líneas aéreas de alta tensión, con 22 grandes torres y 83 puntos de apoyo a lo largo de 25 kilómetros de longitud. En la imagen, plano del área natural de Guriezo afectado por esta industria.

CONFIRMADO EL ASCENSO DE LA MARINERA A LA LIGA ARC-1 Y ESTABLECIDO EL CALENDARIO DE REGATAS DE ESTA TEMPORADA

La asamblea de la Asociación de Remo del Cantábrico (ARC) celebrada este sábado en Pasajes de San Juan ha ratificado el ascenso administrativo de la SDR Castreña a la Liga ARC-1, el segundo escalafón del remo en banco fijo español. Tras la renuncia de Donostiarra a sacar segunda trainera después de quedarse a última hora sin canteranos suficientes, La Marinera sube de categoría, que compartirá con otros 11 equipos: Arkote Astillero Camargo Deusto Hondarribia B Itsasoko Ama Lapurdi Pedreña San Pedro Zarautz Zumaia El calendario de la temporada 2025 de la ARC-1 establece 14 regatas, que arrancan el 21 de junio en El Astillero y concluyen el 23 de agosto en Deusto. La Bandera Ciudad de Castro Urdiales del 15 de agosto se integra este año el el citado calendario. La liga volverá a aguas castreñas el 31 de agosto en la 2ª jornada de los play off de ascenso/descenso.

UN NUEVO DOCUMENTAL DE PATXI LONGARTE SOBRE LAS ANTIGUAS MINAS DE SETARES Y «LA FIEBRE DEL HIERRO» DE HACE MÁS DE UN SIGLO SE ESTENA ESTE SÁBADO EN EL INSTITUTO ARGENTA

El salón de actos del Instituto Ataúlfo Argenta a a ser el escenario, este sábado día 22 a partir de las 7 de la tarde, de la proyección del nuevo trabajo de Patxi Longarte, titulado “Setares y la fiebre del hierro parte II”. Este documental es el quinto en su carrera, y llega tras 18 meses de “intensa labor, desde la publicación de su primera parte”. Sus obras incluyen documentales sobre la vía verde Castro-Alén y la Castro-Traslaviña, disponibles en YouTube. El historiador, quien lleva 30 años en Castro, se considera un “castrenillo” a pesar de no ser originario de esta ciudad Su fascinación por la historia, combinada con su experiencia como deportista que ha recorrido las vías verdes, le inspiró a explorar y documentar el pasado minero y ferroviario de la zona. “Me pregunté, ¿qué es este maravilloso sitio por el que estamos viniendo?, y a partir de ahí comencé a desempolvar el valor de los recuerdos”, ha respondido Logarte. En esta nueva producción, Longarte ha contado que trabaja con tecnología 3D para simular momentos concretos de la actividad minera entre los siglos XIX y XX, permitiendo a los espectadores viajar al pasado y vivir la experiencia del antiguo lavadero de mineral en el barrio del Manzanal de Baltezana. “He hecho dos trabajos, uno de los cuales es sobre vía verde Castro-Alén, del cual hay un documento gráfico en YouTube al alcance de cualquier persona que se quiera meter, luego sobre la otra vía, la maravillosa Castro-Traslaviña, con tres documentales (parte 1, parte 2 y parte 3) y el trabajo de Setares y la fiebre del hierro, en su primera parte, que fue el quinto trabajo. Después de 18 meses de la publicación de la primera parte este sábado verá parte la segunda”, indicaba Longarte.

CCOO SE REÚNE CON LA ALCALDESA DE CASTRO URDIALES PARA ABORDAR UNA «CRISIS SANITARIA QUE SIGUE SIN VISOS DE SOLUCIÓN DE CARA AL VERANO»

Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) y la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato ha comenzado una ronda de encuentros municipales para poner en común el análisis y las propuestas de acción ante «la crisis y la deriva sanitaria que atraviesa la sanidad pública en la región», según indican en nota de prensa, dentro de la campaña ‘Salva la sanidad’. La campaña se puso en marcha hace unos meses y ahora, tras las reuniones con los principales partidos políticos, inicia una segunda fase con la que se busca la implicación de los Ayuntamientos ante una gestión sanitaria «que sigue en precario y que tampoco tiene visos de solucionarse de cara al nuevo periodo estival ante la nula planificación de la Consejería de Salud que lidera César Pascual». La secretaria general de CCOO de Cantabria, Rosa Mantecón, acompañada por María José Barrio, responsable de Acción Sindical de la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios del sindicato, han mantenido un primer encuentro con Susana Herrán y Pablo Antuñano, alcaldesa y concejal de Hacienda de Castro Urdiales, respectivamente, «el tercero más poblado de Cantabria y que se ha quedado con sólo un médico en su servicio de urgencias al menos en cinco ocasiones en los últimos meses». Mantecón ha destacado que «sabemos que el Ayuntamiento de Castro Urdiales, con su alcaldesa a la cabeza, comparte la preocupación por la deriva de la gestión sanitaria y ha sido también muy crítica con la situación y la falta de profesionales que ha habido en las urgencias y los problemas que existen, más cuando hablamos de un municipio con una alta población flotante» y ha apuntado que la alcaldesa ha valorado la campaña y se ha sumado a ella. El sindicato ha recalcado que ‘Salva la sanidad’ se puso en marcha tras meses «alertando de la crítica situación de la sanidad de Cantabria ante los cierres de consultorios rurales, las exageradas listas de espera para realizar cualquier prueba u operación, la falta de efectivos en el Servicio de Urgencias de Atención Primaria (SUAP) o profesionales que acusan un grave desgaste ante una situación cada vez más estresante». «El tiempo pasa y todo sigue igual», afirma el sindicato. «La Consejería de Salud no toma las riendas de forma seria y rigurosa ni genera un cambio de rumbo en la gestión del sistema público de salud que incluya una mayor previsión y una mejor organización de los recursos humanos que, a todas luces, queda demostrado que no es la adecuada» «El problema no se está abordando de cara a un nuevo periodo estival. El consejero se escuda diciendo que no se puede hacer nada y justifica la situación pero CCOO no se va a quedar con los brazos cruzados porque se está jugando con la salud de las personas», ha puntualizado Mantecón. Con esta campaña «de denuncia», que cuenta también con una recogida de firmas que se acercará hasta Castro Urdiales, el sindicato busca «canalizar el descontento de la ciudadanía de Cantabria que ya ha demostrado que está harta de la situación. Sólo hay que ver las miles de personas que salieron a las calles en Reinosa en defensa de la sanidad», ha recordado la secretaria general de CCOO de Cantabria.

FALLECE UN BUCEADOR CASTREÑO ESTA MAÑANA EN ISLARES

Según informa 112 Cantabria, un hombre vecino de Castro Urdiales de 45 años de edad, Manuel Cavanillas Odriozola, ha fallecido esta mañana mientras practicaba buceo deportivo en la costa de Islares. La víctima ha sufrido una indisposición física y su compañero le ha sacado del agua hasta una zona de rocas, desde donde ha acudido a buscar ayuda para dar el aviso al 112 poco después de las 10 de la mañana. Movilizados 061, los Bomberos y la Policía Local de Castro, la Guardia Civil, Salvamento Marítimo y el helicóptero del Gobierno de Cantabria, se iniciaban las maniobras de recuperación cardiopulmonar. Pese al esfuerzo de los efectivos no ha sido posible salvarle la vida.

LA RUTA DEL PINCHO 2025 SE CELEBRARÁ DEL 27 DE MARZO AL 6 DE ABRIL CON LA PARTICIPACIÓN DE 25 ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS

La edición de este año de la Ruta del Pincho de Castro Urdiales comenzará el jueves 27 de marzo y se extenderá hasta el domingo 6 de abril. Su organizador, Borja Vegas, ha explicado en Castro Punto Radio los pormenores y novedades de esta cita gastronómica, que contará con Estrellas Michelín en el jurado. Un jurado que el martes día 25 tendrá la oportunidad de catar todos los pinchos participantes y guardar su veredicto en un sobre, hasta que el 8 de abril se conozca la identidad de los ganadores en las diferentes categorías, una vez sumado el voto del público. Los «ruteros», al precio de un euro, estarán disponibles en los 25 establecimientos hosteleros participantes. Serán válidos los votos de quienes completen el rutero, que además optarán a importantes premios. Las personas que no consigan completarlo no podrán votar, pero sí optarán a una serie de obsequios. También habrá premio especial para el primer rutero completo que se entregue. El precio de cada pincho es de 2 euros. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.