EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SUSPENDE EL OTORGAMIENTO DE LICENCIAS EN LA ZONA DE BRAZOMAR MIENTRAS SE REDACTE EL PLAN ESPECIAL DE LA ZONA

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha publicado un Decreto por el que suspender el otorgamiento de todo tipo de licencias, así como la eficacia de las declaraciones responsables, en el ámbito del futuro Plan Especial de Reforma Interior de Brazomar definido en el plano anexo, a excepción de las siguientes actuaciones: • Conservación y mantenimiento de infraestructuras existentes. • Pequeñas obras de conservación y mantenimiento de edificaciones existentes que no implique un incremento de su valor a efectos expropiatorios. • Demoliciones y actuaciones relativas a desmantelamiento de instalaciones existentes. La suspensión tendrá una duración de un año, contado desde la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria. Se notifica a los peticionarios de licencias, advirtiendo del derecho que eventualmente les asiste de ser indemnizados por el coste justificado de los proyectos y a la devolución, en su caso, de los tributos municipales, en los términos establecidos por la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria. El motivo es que “se han iniciado los trámites para la redacción de un Plan Especial de Reforma Interior del barrio de Brazomar, cuyo objeto sea la reordenación del área delimitada entre la salida sur de la A-8 y la playa que discurre paralelo al cauce de la ría, eliminando los actuales usos industriales para permitir la creación de un espacio de servicios para la zona residencial y la recuperación de los valores medioambientales del área”. Según dispone la Ley Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria (LOTUCA), con el fin de estudiar la formación, modificación o revisión de los planes urbanísticos y demás instrumentos de planeamiento e impedir que la nueva regulación quede anticipadamente condicionada, el órgano municipal competente para aprobar inicialmente el Plan del que se trate podrá acordar los ámbitos en los que se suspenden la ordenación o los procedimientos de ejecución, así como el otorgamiento de licencias de parcelación, edificación o demolición y de las demás que estime procedente en zonas o áreas determinadas, gráficamente identificadas. En cualquier momento se podrá modificar el ámbito territorial o material de la suspensión, sin que ello cambie el plazo máximo de ésta.

SE ABRE LA PARTICIPACIÓN PARA EL CONCURSO LITERARIO LORENZO OLIVÁN DE POESÍA Y NARRATIVA BREVE

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado las bases de la 25ª edición del Concurso Literario ‘Lorenzo Oliván’, un certamen “que pretende fomentar el gusto por la escritura y la lectura entre personas de todas las edades”, tal y como señala el consistorio en nota de prensa. A lo largo de las numerosas ediciones que se han venido celebrando hasta la fecha, su género de referencia ha sido la poesía y su público preferente el escolar. Con el objetivo de potenciar y ampliar su alcance, el Ayuntamiento estableció en 2024 categorías nuevas, tanto por edades (introduciendo la de mayores de 18 años), como por géneros, introduciendo la narrativa breve. Para esta edición se establecen varias categorías escolares (A, B, C y D) en las que podrán participar estudiantes empadronados en Castro Urdiales, matriculados, tanto en centros del municipio como en los de otras localidades, que cursen entre 5º de Primaria y Bachillerato/FP; así como una categoría (E) para personas mayores de 18 años de cualquier procedencia, con menciones para empadronados/as en el municipio. Categorías: A) 5º y 6º de Educación Primaria. B) 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria. C) 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria. D) Bachillerato y Formación Profesional (CFGS, CFGM y FPB). E) Mayores de 18 años. Las obras se presentarán en lengua castellana, originales, inéditas y no premiadas en otros certámenes. El tema será libre. En la modalidad de poesía, la extensión máxima será: – Un poema de hasta 60 versos (para todas las categorías). – Un poemario de entre 200 y 300 versos (únicamente en la categoría E). En la modalidad de narrativa breve, la extensión máxima será un cuento o relato breve de entre 200 y 1.500 palabras (para todas las categorías). Se presentará como máximo una obra por participante (teniendo que elegir entre una de las dos modalidades), hasta el 31 de enero, enviándola por correo electrónico a concursolorenzoolivan@castro-urdiales.net con la siguiente información: – En el título del correo, nombre de la obra y modalidad a la que se presenta (Poesía o Narrativa Breve). – En el cuerpo del correo, categoría por la que concurre (A, B, C, D o E) y dos documentos: uno de ellos con la obra literaria correspondiente y cuyo nombre sea “(título de la obra)_relato”; y otro diferente denominado “(título de la obra)_datos” con los siguientes: nombre, apellidos, DNI en el caso de las personas mayores de edad, teléfono, edad, y centro y curso, en el caso de escolares. Los centros educativos podrán presentar los trabajos de su alumnado en un sobre único y entregarlo en el Centro Cultural La Residencia (c/ María Aburto, 4) hasta el 14 de febrero En este caso, las obras deberán ir acompañadas de los datos personales del autor en un sobre cerrado adjunto. El jurado estará compuesto por representantes del mundo educativo y cultural del municipio, así como por colaboradores especializados designados por la Concejalía de Educación y Cultura. El jurado podrá declarar desierta cualquiera de las categorías establecidas. El fallo se dará a conocer antes del 17 de marzo a través de la página web y redes sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales, y por teléfono a los ganadores. Premios: Se entregarán en el marco de la celebración del Día de la Poesía, en torno al 21 de marzo, y las autoras y autores premiados serán invitados a recitar sus obras o parte de ellas en un acto público. Categorías A, B y C: para el mejor de cada categoría y por cada modalidad (Poesía y Narrativa Breve) un cheque-regalo de 150 euros en libros y material escolar en una de las librerías de Castro. Categoría D: para el mejor de esta categoría por cada modalidad (Poesía y Narrativa Breve), un cheque-regalo de 150 euros en libros y material escolar en una de las librerías castreñas o en equipos informáticos en establecimientos del ramo del comercio local. Categoría E: Premio al mejor poemario: 500 euros. Premio a la mejor obra de narrativa breve: 500 euros. Premio al mejor poema: 150 euros. Mención especial a empadronados/as en cada modalidad (Poesía, con poema o poemario, y Narrativa Breve): 100 euros. Respetando los derechos de autoría, las obras premiadas serán propiedad del Ayuntamiento, quien podrá ejercer derechos de difusión y publicación de las mismas. Los trabajos presentados en papel (categorías escolares) podrán recogerse en el Centro Cultural La Residencia hasta el 31 de marzo, tras lo cual el Ayuntamiento decidirá su destino.

CIERRAN LAS REDES SOCIALES DE LA POLICÍA LOCAL POR UNA CUESTIÓN LABORAL “AL HABERSE RETIRADO LAS HORAS DE JORNADA PARA ELLO ASIGNADAS AL AGENTE ENCARGADO DE LAS PUBLICACIONES”

Las redes sociales de la Policía Local de Castro Urdiales realizaban ayer su última publicación y servía para despedirse de los seguidores, agradecer el apoyo y confiar en que “pronto sea posible disfrutar por todos los ciudadanos de una nueva herramienta”. El agente José Corujo, uno de los colaboradores en redes sociales de la Policía, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos de este cierre. Ha empezado recordando cómo estas redes “se pudieron en marcha con la pandemia como una manera de intentar llegar al máximo de gente posible, teniendo en cuenta todos los problemas legales y cambios de normativas derivados de las medidas de control de la pandemia. Un compañero mío, Raúl, comenzó a dedicarse a ello en su tiempo libre y estuvo así en torno a ocho meses. Llegado ese momento y ante el aumento de publicaciones y la calidad de elaboración de las mismas, desde la Jefatura de la Policía se le dieron unas horas de su jornada en teletrabajo para llevar las redes sociales”. Durante todo este tiempo, “se ha pedido realizar una regulación de esta situación y un sindicato llegó a denunciarlo. Ahora, desde la Jefatura se ha optado por retirar esas horas de teletrabajo a este compañero y, por tanto, no puede dedicarse a las redes sociales”. Corujo ha defendido “la voluntad de Raúl siempre por mantener esta línea de información, colgando publicaciones incluso en su tiempo libre, vacaciones y por las noches pero, ante esta situación, es imposible seguir porque es mucho trabajo”. Ha lamentado que se ponga fin a esta etapa “porque era una manera de informar a los ciudadanos sobre muchas cuestiones, nuevas normativas o situaciones de tráfico y seguridad; al tiempo que servía como modo de dar a conocer nuestro trabajo”.

EL ABOGADO CASTREÑO CÉSAR CARRANZA EXPLICA QUÉ SUPONE FORMAR PARTE DE UN JURADO POPULAR Y LAS CAUSAS DE EXENCIÓN

Como ya hemos informado, la Audiencia Provincial de Cantabria ha designado ya la lista definitiva de los 30 ciudadanos castreños designados para conformar jurado popular en la región. Un nombramiento vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
El abogado castreño César Carranza ha detallado en Castro Punto Radio los casos en los que estas personas pueden ser llamadas y las causas de exención. Ha dejado claro que “el hecho de formar parte de esta lista no implica que los vayan a llamar”. Y es que, no son muchos los casos en Cantabria en los que se designa un jurado popular y se limitan prácticamente a “homicidios, amenazas graves o allanamientos de morada y no en todas las ocasiones”. De producirse un juicio para el que se designe jurado popular, “la Audiencia Provincial citaría en Santander a 20 de los 30 seleccionados a los que se realiza una batería de preguntas, buscando la mayor objetividad en los elegidos, hasta quedarse con 9 y dos suplentes”. Son causas de exención “tener más de 65 años, haber desempeñado activamente funciones de jurado durante los cuatro años previos a la nueva designación, sufrir un grave trastorno por razón de cargas familiares, tener residencia temporal en el extranjero, el que desempeñe un trabajo de relevante interés general cuya sustitución suponga importantes perjuicios, ser militar en activo cuando concurran razones de servicio y, por último, todo aquel que alegue y acredite suficientemente cualquier otra causa que les dificulte de forma grave el desempeño de jurado”.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA OFRECE UNA SERIE DE RECOMENDACIONES PARA LAS REBAJAS DE INVIERNO QUE HAN COMENZADO HOY

Coincidiendo hoy con el inicio de las rebajas de invierno, el Gobierno cántabro ha ofrecido una serie de recomendaciones que hemos repasado en Castro Punto Radio con Rosendo Ruiz, director general de Comercio y Consumo. Ha destacado “la importancia de conocer los periodos de garantía y la información relacionada con el precio anterior y el rebajado de un determinado producto”. En general, “se recomienda al ciudadano tener presente que el criterio para realizar una compra responsable en rebajas es comprar lo que se necesite, no dejarse llevar únicamente por un precio rebajado y comparar calidades y precios en distintos establecimientos”. El director general ha recordado a los consumidores que “es importante distinguir entre las rebajas y otro tipo de ofertas que conllevan también una bajada del precio de los productos, como es el caso de la liquidación y los saldos. En las liquidaciones, la disminución del precio se produce por la necesidad excepcional del establecimiento de eliminar rápidamente mercancía, como pueden ser por una reforma, cese total o parcial de la actividad, etc., mientras que en los saldos dicha disminución del precio implica una menor calidad, ya que son productos deteriorados o de baja calidad”. Así, “los productos que se rebajen en este periodo deben pertenecer a existencias anteriores de un establecimiento y se ofrecen a un precio inferior al fijado antes de dicha venta como consecuencia de la finalización de una temporada comercial, es decir, no cabe ofrecer como productos rebajados aquellos que no estuvieran ofertados anteriormente. Igualmente, no se pueden vender como ‘rebajados’ artículos deteriorados o adquiridos con objeto de ser vendidos a precio inferior al ordinario”. Por dicho motivo, este año, “el Ejecutivo regional incidirá en el control de la posible falta de información sobre el precio original de los productos, que impide comprobar al consumidor la veracidad de la rebaja publicitada y ofertada. La etiqueta de los productos debe incluir la misma información que el resto del año por lo que deberá aparecer con claridad el precio rebajado junto con el precio anterior a la rebaja, tomando como referencia el precio mínimo durante el último mes”. Igualmente, “los consumidores deben conocer que la rebaja del precio se produce exclusivamente como consecuencia del cambio de estación o temporada, sin que esto deba repercutir en la calidad del producto. Todo lo que se oferte en rebajas debe haber estado a la venta en dichos establecimientos antes y no traídos especialmente para venderse en esta época”, recalca Ruiz. Por otro lado, “ante el inicio de la temporada de rebajas, es importante no precipitarse e informarse sobre los procesos de cambio, cheques regalo y devolución del importe de los artículos si no se conocen detalles como talla, colores o gustos precisos. Sin embargo, si el artículo está defectuoso, el comerciante está obligado a cambiarlo en cualquier época del año”. Ha dejado claro que “un producto rebajado tiene que cumplir todas las normas de calidad y etiquetado, y el consumidor y usuario tiene derecho a reclamar como si se tratara de un producto en venta habitual”. También “hay que recordar la importancia de conservar el tique o factura de compra, ya que es imprescindible para ejercer el derecho a cambiar, devolver o reclamar tras la compra, o que las políticas de pago, devolución y garantías deben de mantenerse en las mismas condiciones que en el resto del año”. Si la compra se ha realizado a distancia (internet, teléfono, correo o a domicilio), “el consumidor tiene 14 días de plazo para devolver la compra sin necesidad de justificar el motivo. En estos casos, salvo que se indique lo contrario, los gastos de envío para devolverla deberá pagarlos el consumidor”. Si la compra se realiza en una tienda física, “el consumidor tiene derecho a devolverla siempre que haya una falta de conformidad en el contrato, por ejemplo, en caso de defecto de fábrica. El resto de devoluciones serán por cortesía comercial ya que las tiendas no están obligadas legalmente a aceptar otro tipo de cambios o devoluciones. La política de devolución específica en periodo de rebajas debe ser claramente anunciada por el establecimiento. De lo contrario, debería aplicarse la misma política que en el resto del año”. En cuanto a la garantía legal mínima, ha recordado que “desde 2022 se ha ampliado de dos a tres los años durante los cuales las empresas están obligadas a reparar o sustituir el producto o servicio adquirido por el cliente en caso de disconformidad, lo que se denomina como ‘garantía legal’”.

EL PRC REGISTRA UNA MOCIÓN PROPONIENDO QUE EL ESTADIO RIOMAR LLEVE EL NOMBRE DE CARLOS TOBALINA

El PRC de Castro ha registrado una moción, para su debate en el próximo pleno, en la que propone “cambiar la denominación actual de Estado Deportivo Riomar por Estadio Carlos Tobalina y otorgar a este deportista la Medalla de Oro al Mérito de la Ciudad de Castro Urdiales en reconocimiento a su ejemplar carrera deportiva”. Del mismo modo, “organizar, en un plazo no superior a los tres meses, el acto público como colofón de los trámites pertinentes para llevar a cabo ambos reconocimientos”. En declaraciones a Castro Punto Radio, la concejala regionalista, Carla Urabayen, ha señalado que “nuestro municipio cuenta con una instalación deportiva referencia para la práctica de atletismo. La denominación que recibe ha sido propiciada por la zona en la que se encuentra, ya que está emplazada en una avenida con el mismo nombre, pero no tiene mayor razón que el enclave. Por eso creemos conveniente dotar de un significado superior al nombre de este edificio público cambiando su denominación a Estadio Carlos Tobalina, deportista castreño referencia en el lanzamiento de peso y el mayor exponente deportivo de todos los tiempos oriundo de nuestra ciudad”. Considera que “éste es el momento para homenajear a una persona que es orgullo de Castro Urdiales, grande por fuera y por dentro y la mejor referencia que puede tener nuestro estadio de atletismo para preservar en el tiempo todos los logros conseguidos”. Elegir el nombre de Carlos Tobalina “queda sobradamente justificado por su infinidad de logros deportivos. Dentro de sus 28 actuaciones internacionales vamos a mencionar los tres momentos que podrían considerarse más relevantes. En primera medida, los Juegos Olímpicos de Río 2016, otro logro destacado ha sido el Europeo de Zurich 2014, destacamos también, más recientemente, el Mundial de Oregón 2022. Y sus 13 títulos en Campeonatos de España, 24 medallas nacionales y tres medallas por equipo en la Copa de Europa de Lanzamientos. 2024 ha sido el año que ha marcado el final de su brillante trayectoria y consideramos que es el momento, tras una primera propuesta del PRC en el apartado de ruegos del Pleno Ordinario del 30 de julio de 2024”.

DIMITE LA CONCEJALA SOCIALISTA NEREA SAN MIGUEL, DELEGADA DE INDUSTRIA, COMERCIO, HOSTELERÍA Y MERCADO

Tal y como informa el equipo de gobierno, Nerea San Miguel Maquiera (en la imagen superior) ha renunciado al acta “por una decisión personal”. En su lugar se incorpora la numero 9 de la candidatura del PSOE en las pasadas elecciones municipales, Alba Muro Pérez, ya que también ha renunciado a ocupar el puesto el número 8, Eduardo San Miguel Merino, “por motivos laborales”. Alba Muro formará parte de la corporación y jurará o prometerá el cargo en el pleno municipal una vez se haya hecho efectiva la renuncia de Nerea San Miguel y el cambio sea aprobado por la Junta Electoral de Zona. La alcaldesa, Susana Herrán, “ha querido agradecer a San Miguel el trabajo realizado en este año y medio de legislatura. En este tiempo, Nerea ha trabajado en favor de los intereses de los castreños y desde el Partido Socialista queremos agradecer su entrega, su capacidad de trabajo y la iniciativa que ha demostrado en todo momento al frente de las áreas que le ha tocado gestionar”.

TOCA EN CASTRO URDIALES EL TERCER PREMIO DEL SORTEO DE LA LOTERÍA DEL NIÑO, EL 66777, EN CONCRETO EN LA ADMINISTRACIÓN DE PROEL DE CALLE LA MAR 28

Ha sido un premio muy repartido entre 205 despachos de Loterías de toda España. En el caso de Castro, han vendido únicamente un décimo del 66777, por tanto 25.000 euros, ya que el tercero de este sorteo otorgaba 250.000 en cada serie. Un premio que también ha salpicado a localidades cántabras como Laredo (Plaza Cachupín, 1), La Abadilla de Cayón, Potes y Reinosa. El ‘gordo’ del Sorteo del Niño (78908) ha recaído íntegramente en la administración de El Corte Inglés de León. El segundo, 06766, ha estado también muy repartido, pero no ha tocado en ningún despacho de Cantabria.

PROGRAMACIÓN CULTURAL Y DE OCIO PARA EL FIN DE SEMANA DEL 3 AL 5 DE ENERO EN CASTRO URDIALES

Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para los próximos días. -. Recordamos que se continúa ofreciendo el espectáculo de video mapping “Historia de la Navidad” en el interior de la iglesia Santa María. Una técnica visual que consiste en proyectar imágenes, la mayoría de las veces acompañadas de sonido, sobre distintas superficies, en especial sobre edificios. La entrada es libre y las proyecciones continuarán hoy viernes 3 y mañana sábado 4 de enero, en pases a las 19:30 y 20 horas, de diez minutos de duración. Habrá control de accesos por la limitación del aforo. -. XXXIII Representación Belén Viviente. Hoy viernes y mañana sábado, último día, con los Reyes Magos a las 18:30 horas. Horario de tarde, de 18 a 21 horas. Entrada donativo: 2 euros. Organiza: Asociación Cultural Pasión Viviente. -. Brotagonistas. Hoy viernes y el martes 7 de enero, último día. Interpretación, puesta en escena, juegos dramáticos, artes plásticas, movimiento, música y voz. Lo imparten Marta López Mazorra, Emma Meruelo y Alberto Carrera. Plan Corresponsables. Edad: de 6 a 16 años. Plazas limitadas. 9 a 14 horas. Sala Castro del C.C. La Residencia. Inscripciones: info@arteenescena.net. Información: 630 37 03 50 (indicando nombre y apellidos, edad, telf. y mail). SÁBADO 4 DE ENERO: -. Regálate un cuento con Julianini. La Concejalía de Educación y Cultura te ofrece este sábado, de 11.30 a 13.30 horas, la posibilidad de recibir una llamada del narrador oral Julián Moreno “Julianini”, para contarte un cuento. Estés solo, con amigos o en familia, regálate un momento diferente y único. Las personas tendrían que dejar su nombre, edad, número de teléfono y especificar si quieren un cuento para persona o personas adultas o para la familia (incluyendo niños), para que el narrador pueda adecuar el cuento al público. Las personas tienen que dejar su nombre, edad, número de teléfono y especificar si quieren un cuento para persona o personas adultas o para la familia (incluyendo niños), para que el narrador pueda adecuar el cuento al público. -. Recital poético “Oro, incienso y mirra. Los reyes de la casa”. A cargo de la Asociación Voces La Buena Letra. Música: Aula de música A Tempo. 18:30 horas. Iglesia de San Román (Mioño). Entrada libre. DOMINGO 5 DE ENERO: -. Cuentos navideños. Cuentacuentos participativo del proyecto Cuentistas (asociación GaLEERna). 12 horas. Biblioteca infantil y juvenil (2ª planta, CC Eladio Laredo). Inscripción previa en cuentistasvoluntarios@gmail.com. -. Cabalgata de los Reyes Magos. A las 18 horas con salida desde el Centro Cultural La Residencia (calle María Aburto) y recorrido por Paseo Ocharan Mazas, Avenida de la Constitución, Melitón Pérez del Camino, La Ronda, Santander y Paseo del Puerto hasta la Plaza del Ayuntamiento. Si las condiciones meteorológicas son adversas, desde la calle La Ronda accederá por Victorina Gaínza hasta llegar al polideportivo Pachi Torre. Las tres carrozas han sido construidas por Quintana y Amigos, y la comitiva estará formada por 60 personas

VUELVE LA TERTULIA DEL RACING A CASTRO PUNTO RADIO TRAS EL PARÓN NAVIDEÑO EN LIGA Y A PUNTO DE RECIBIR A UN PRIMERA DIVISIÓN EN COPA

Tras una primera vuelta de luces y sombras para el Racing, que pese a todo se mantiene en los puestos de privilegio de la clasificación, y una vez finalizado el descanso navideño, los verdiblancos reciben este domingo en El Sardinero al Celta de Vigo, un primera división, en los dieciseisavos de la Copa del Rey. Hemos abordado la situación y futuro del equipo en la Tertulia Racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Nacho Calvo, Guillermo Agudo, el jovencísimo Aner Correa, Roberto Pastor y Mario Valbuena. Un espacio ofrecido por gentileza de FinCastro, tu administración de fincas rápida y eficiente en Castro Urdiales. Puedes contactar con ellos llamando o enviando un Whatsapp al 623 94 43 11 e informarte también en fincastro.com, en Instagram, y en el correo electrónico administracion@fincastro.com Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

LOS REYES MAGOS RECORRERÁN LOS BARRIOS DE SÁMANO EL DOMINGO Y SERÁN RECIBIDOS EN LA PLAZA NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO PARA DAR PASO A LA TRADICIONAL REPRESENTACIÓN

La Cabalgata de Reyes de Sámano comenzará a las 5 de la tarde del domingo recorriendo en patrol los barrios de la junta vecinal. Este año, la asociación que la organiza cumple 40 años de existencia. Su presidenta, Delia Pérez Martín, explicaba en Castro Punto Radio que se trata de una tradición transmitida de padres a hijos. Están realizando los ensayos desde ayer y continúan hoy, y mañana sábado. Cada rey llegará a la plaza con su comitiva a las 18:15. Serán recibidos por un pueblo. Saludarán a los niños, repartirán caramelos y se dará paso a la representación del nacimiento de Jesús, el castillo de Herodes y la ofrenda en el polideportivo Portus Amanus. Delia Pérez Martín aseguraba que, a sus 47 años, “cuando veo entrar a los reyes en la plaza me emociono. Estoy con ello desde que tenía 5 años. Tendríamos que ser más las personas que estamos en la organización pero también recibimos mucha ayuda”. La presidenta pide que se siga apoyando, que la gente colabore y participe en los preparativos y en la propia representación. Tras los actos, habrá chocolate con churros para todos los asistentes proporcionado por la junta vecinal, de la que ha destacado su apoyo incondicional. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA OFICINA DEL CONSUMIDOR (OMIC) CAMBIA SU UBICACIÓN DE ATENCIÓN AL PUBLICO A LA CALLE REPÚBLICA ARGENTINA 5

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa del traslado de la Oficina del Consumidor (OMIC) a un nuevo emplazamiento. A partir de ahora, estará situada en la calle República Argentina 5, en el departamento municipal de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado. Este cambio de localización “ha sido motivado con el objetivo de mejorar la accesibilidad, hacer la oficina más visible y cómoda para todos los ciudadanos”. “Para garantizar un servicio eficiente y organizado”, la atención al consumidor se continuará realizando por cita previa. Los ciudadanos que necesiten asistencia podrán ser atendidos los martes y jueves de 4 a 8 de la tarde. Las citas previas se pueden solicitar a través de los siguientes medios: La concejala de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado, Nerea San Miguel, explica que “este equipo de gobierno sigue comprometido en ofrecer un servicio de calidad y facilitar la resolución de las dudas y problemas de los consumidores en nuestra localidad. Invitamos a todos los ciudadanos a utilizar estos canales de comunicación para gestionar sus consultas de manera efectiva. Además, recordamos la importancia de utilizar los servicios de la OMIC para cualquier tema relacionado con el consumo. La oficina está aquí para ayudar y asesorar en temas como reclamaciones, derechos del consumidor, y cualquier otro asunto que afecte a los intereses de los consumidores”. La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, por su parte, agradece “a todos por vuestra comprensión y cooperación durante este período de transición. Esperamos que la nueva ubicación mejore significativamente la experiencia de los ciudadanos y fortalezca nuestra capacidad de respuesta a las necesidades del municipio”.

DESCIENDE EL PARO EN DICIEMBRE EN CASTRO URDIALES EN NUEVE PERSONAS HASTA ALCANZAR LOS 1.967 DESEMPLEADOS

El paro bajó en la oficina de empleo de Castro en diciembre en 9 personas, para sumar un total de 1.967 desempleados. En lo que al dato interanual se refiere, hay 181 parados menos (-8,43%) que en el mismo mes del año pasado. En el conjunto de Cantabria descendió el número de desempleados en 100 personas hasta alcanzar los 29.427. En la comunidad autónoma hay 937 parados menos que en la misma fecha de hace un año, con una bajada del 3,15%. En diciembre, en Castro, el sector servicios registró 1.460 desempleados, lo que suponen 16 menos que en octubre. En Construcción hay 158, doce más; en Industria 170, uno menos que en el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 12 (uno más) y sin empleo anterior, 167 (cinco menos). Por géneros, se registran 1.282 mujeres desempleadas (34 menos que en noviembre) y 719 hombres parados (25 más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 432 hombres mayores de 45 años; 221 entre 25 y 44, y 66 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 792 mayores de 45 años; 395 entre 25 y 44, y 61 menores de 25.

LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA REPARTE AYUDAS A AYUNTAMIENTOS Y ASOCIACIONES DE COMERCIANTES PARA EL FOMENTO DE LA ACTIVIDAD POR IMPORTE DE 370.000 EUROS

La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, a través de la Dirección General de Comercio, ha resuelto las líneas de ayudas para entidades locales y Asociaciones de Comerciantes destinadas a las actividades de promoción e impulso del comercio minorista de Cantabria. Estas ayudas, otorgadas en régimen de concurrencia competitiva están destinadas a sufragar los gastos en los que incurren las entidades locales de Cantabria y las Asociaciones de Comerciantes, por la ejecución de programas y actividades de animación, estímulo e impulso del comercio minorista. El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha destacado que, con estas ayudas, “cumplimos con nuestra apuesta por dinamizar el comercio regional de la mano de los ayuntamientos, de los comerciantes y de sus asociaciones, que son los mejores conocedores de sus necesidades de promoción comercial”. En la distribución de ayudas, Castro Urdiales ha recibido un total de 20.922 euros, con los que se han sufragado las campañas de vales descuento en el comercio, entre otras. Estas subvenciones son compatibles con cualquier otra ayuda, subvención, ingreso o recurso para el mismo fin procedente del Gobierno de Cantabria y sus organismos autónomos o de otras Administraciones o entes, públicos o privados, siempre que el importe total de las ayudas y subvenciones sea superior al coste de la actividad subvencionada.

LOS REYES MAGOS RECORRERÁN TODOS LOS BARRIOS DE GURIEZO ESTE DOMINGO

El domingo 5 de enero se celebra la Cabalgata de Reyes en Guriezo, que partirá de Llaguno a las 5 de la tarde, desde donde recorrerán los barrios del municipio en este orden: Agüera, Trebuesto, Carazón, Angostina, Landeral, La Corra, El Llano, La Magdalena, Tresagua, Lendagua, Lugarejos, Santa Cruz, Torquiendo, El Pontarrón, Nocina, Rioseco, Pomar, Balbacienta, Ranero, Francos, Revilla y Cedrún. En torno a las 8 menos cuarto de la tarde, Sus Majestades pasearán por el centro de El Puente hasta llegar a la Casa de Cultura, donde recibirán a los niños, que les entregarán sus cartas y se repartirá un chocolate. Por motivos meteorológicos podría verse afectado o suspendido el itinerario por los barrios.

EL AUGE DE LAS REDES SOCIALES: NUEVAS PLAZAS PÚBLICAS DIGITALES

¿Te acuerdas cuando había que patear medio barrio para pillar una oferta? Ahora abres Instagram y ¡zasca!, te saltan quinientas promos antes del primer café de la mañana. Los que antes voceaban las noticias por las calles ahora son peña con más filtros que un bar de hipsters, marcando el paso desde sus cuartos convertidos en estudios improvisados. En una era donde hasta el más modesto bono apuestas se promociona en redes sociales, la forma en que los españoles nos comunicamos y consumimos información ha experimentado una revolución sin precedentes.

De voces en la plaza a likes en Instagram

Ahora, te llueven las promos en Instagram mientras desayunas. Así de brutal ha sido el cambio. Los pregoneros de antes se han convertido en chavales con ring light que marcan tendencia desde su habitación. Y España, como siempre, se ha adaptado al cambio con ese arte que nos caracteriza. Échale un vistazo a tu día: ¿Cuántas horas pasas pegado al móvil? No te cortes, que no eres el único. El 94% de los españoles andamos igual, navegando una media de 6 horas y pico al día. Es como si hubiéramos adoptado un hijo digital que nunca duerme. El otro día me encontré a María, una señora de Castro Urdiales que te cuenta las cosas como son: “Antes, si querías enterarte de algo, tenías que bajar al bar sí o sí. Era como el Twitter de la época, pero con vermú”. Ahora sus nietos se enteran de todo sin despegar el culo del sofá.

Cotilleo digital

Y es que hemos pasado de las conversaciones en la plaza del pueblo a los hilos de Twitter, de los corrillos después de misa a los grupos de WhatsApp. El chismorreo sigue siendo el mismo, pero ahora viene con emojis y se comparte a la velocidad de la luz. ¿Mejor o peor? Ni idea, pero diferente seguro. Lo que está claro es que España sigue siendo ese país donde la gente necesita contar, compartir y vivir en comunidad. Solo que ahora lo hacemos con un smartphone en la mano y wifi de por medio. ¿Te acuerdas cuando tocaba esperar al telediario para enterarte de las movidas del día? Qué tiempos aquellos. Ahora tu móvil no para quieto con notificaciones, y antes de que te acabes el café de la mañana, ya sabes hasta lo que ha desayunado el presidente.

La plaza del pueblo se mudó a Internet

Flipante cómo hemos pasado de las charletas en el banco de la plaza a los grupos de WhatsApp, ¿eh? Y no es coña: más del 80% de los españoles andamos todo el día entre YouTube, Facebook y compañía. Es como si hubiéramos cogido el bar de la esquina y lo hubiéramos metido en el móvil. Antes las noticias volaban de boca en boca. Ahora vuelan a golpe de retweet.

Los nuevos pregoneros llevan followers

Y luego están los influencers, los nuevos reyes del mambo. Donde antes teníamos al gracioso del pueblo, ahora tenemos chavales con más seguidores que habitantes tiene una capital de provincia. Y lo más loco es que la peña les hace más caso que al telediario. Vamos, que esto es como los cotilleos de toda la vida, pero con más filtros de Instagram y menos carmín en el vaso de vino.

De la autoridad institucional a la autenticidad percibida

La confianza en las instituciones tradicionales ha dado paso a una nueva forma de credibilidad basada en la percepción de autenticidad. Los influencers, con su aparente cercanía y espontaneidad, han capitalizado esta tendencia. “La gente confía más en el consejo de un youtuber que en un anuncio tradicional”, explica Laura, especialista en marketing digital. “Es como si el pregonero de antes ahora fuera tu mejor amigo”.

Verdades, Mentiras y Redes Sociales

¿Sabías que casi la mitad de los españoles nos fiamos de lo que vemos en redes para comprar? Vamos, que si mañana un influencer dice que los calcetines con sandalias son lo más, igual hasta nos lo tragamos. Da que pensar, ¿eh? Entre bulo y bulo, adicción al móvil y la peña que se cree todo lo que lee en Facebook, tenemos un problemilla entre manos. Es como cuando dejabas las llaves puestas en el coche: tarde o temprano, la cosa se complica.

El futuro ya está aquí (y mete algo de miedito)

Y lo que nos queda por ver… Realidad aumentada, chatbots que hablan mejor que tu cuñado, y asistentes virtuales que conocen mejor tus gustos que tu madre. El otro día charlaba con Carlos, un sociólogo que sabe de qué va el tema: “Tío, está guay esto de la tecnología y tal, pero no podemos perder lo que nos hace españoles. Ya sabes, el vermú del domingo, el partido con los colegas, las cenas que se alargan hasta las tantas…” Y razón no le falta. Porque una cosa es modernizarse y otra muy distinta es convertirse en zombis digitales que solo saben comunicarse a base de emojis y stories de Instagram. La cosa está en encontrar el equilibrio, colega. Como con las tapas: ni tan pocas que te quedes con hambre, ni tantas que acabes fatal.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PRORROGA DURANTE EL PRIMER SEMESTRE DE 2025 EL 50% DE DESCUENTO EN EL BONO TRANSPORTE DEL CASTROBUS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a prolongar, del 1 de enero al 30 de junio, el  descuento del 50% en el precio de los bonos transporte del CastroBus. Desde el consistorio, explica en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán, “visto que en el Boletín Oficial del Estado del pasado 24 de diciembre se publicó el Real Decreto Ley por el que se establecen ayudas directas al uso del transporte en lo seis primeros meses de 2025, el Ayuntamiento seguirá manteniendo un descuento del 20% en los abonos de las tarjetas del CastroBus de nuestro municipio, consiguiendo con ello, un descuento del 50% en los billetes del autobús municipal a los usuarios de abonos del transporte”. El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible publicó una Orden Ministerial relativa a las ayudas al transporte urbano e interurbano, por el que se adopta y se prorrogan determinadas medidas para responder a las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania y para hacer frente a la situaciones de vulnerabilidad económica y social. Esta Orden establece un sistema de ayudas directas para proporcionar apoyo financiero a las Comunidades Autónomas y entidades locales que presten servicio de transporte urbano e interurbano, y que decidan implantar una reducción del 30% del precio de los abonos y títulos multiviaje para el periodo comprendido entre el 1 de enero  y el 30 de junio de 2025. El descuento que ofrece esta Orden del 30%, con cargo al presupuesto del Ministerio de Transportes, por tanto, se suma al que pone en marcha el Ayuntamiento de Castro Urdiales del 20% con cargo a las cuentas municipales.

LA CABALGATA DE LOS REYES MAGOS DE CASTRO URDIALES COMENZARÁ A LAS 6 DE LA TARDE EL DOMINGO 5 DE ENERO CON LA INTENCIÓN DE QUE CULMINE EN LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO PARA QUE LOS REYES SE DIRIJAN A LOS NIÑOS DESDE EL BALCÓN DEL CONSISTORIO

La tradicional cita con los Reyes Magos en Castro Urdiales comenzará este domingo 5 de enero a las 6 de la tarde junto al Centro Cultural La Residencia, y finalizará en la Plaza del Ayuntamiento con los Reyes en el balcón de la casa consistorial dirigiéndose a los peques. Este es el plan de la Concejalía de Festejos, de su titular, Gorka Linaza y de la alcaldesa castreña Susana Herrán. El propio Linaza explicaba en Castro Punto Radio que la Cabalgata culminaría en el polideportivo Pachi Torre solo si las condiciones meteorológicas así lo exigen. El recorrido será el habitual; desde la calle María Aburto, Paseo Ocharan Mazas, Avenida de la Constitución, Melitón Pérez del Camino, La Ronda, Santander y Paseo del Puerto, un último tramo en el que sus majestades desfilarán a pie con cañón de luz “para estar más cerca de los niños y las niñas”. Si finalmente hay que acabar en el polideportivo, el trayecto se desviaría desde La Ronda hacia Victorina Gaínza hasta llegar al pabellón. Unas 60 personas participarán en el desfile acompañando las tres carrozas construidas por Quintana y Amigos con “pasacalles y desfiles muy bonitos e interesantes”. El Cartero Real, que ya estará por la mañana en las calles de Castro, encabezará la cabalgata con su calesa. Otra cosa que no puede faltar es el suministro de caramelos. El ayuntamiento ha adquirido cerca de 800 kilos, sin gluten, para la ocasión. En este sentido, el concejal ha recordado la necesidad de asegurar el devenir del desfile evitando invadir el trayecto para cogerlos. La cita cuenta con una importante colaboración de las peñas castreñas, clubes como La Trazada Sport, particulares y miembros de la Policía Local y Protección Civil entre otros. Gorka Linaza también nos ha ofrecido un primer balance de la ambientación navideña de este año. “La programación ha funcionado bien. También los pasacalles que han llevado la Navidad a los barrios de Cotolino y Ostende. En cuanto a la megafonía musical, la gente propone instalarla también en otras zonas. Y La empresa encargada de la iluminación ha cumplido en tiempo y forma. Pero todo se puede mejorar”.

PUBLICADAS LAS LIQUIDACIONES DEL PADRÓN DE OCUPACIÓN DE SUELO, SUBSUELO Y VUELO EN CASTRO URDIALES Y ABIERTO EL PERIODO DE PAGO VOLUNTARIO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Padrón de ocupación de subsuelo, suelo y vuelo correspondiente a 2024 y la apertura del período de cobro voluntario, que se fija hasta el 17 de febrero. Los contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos recibirán el cargo en cuenta en su banco o caja de ahorros el 16 de enero. El resto de contribuyentes recibirán en sus domicilios el documento de pago por ventanilla, que podrán abonar en los cajeros y sucursales de la entidad bancaria que consta en el recibo. Los contribuyentes que no reciban la documentación o la hubieren extraviado, deberán solicitar el duplicado en las oficinas de la recaudación municipal. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de entidades bancarias y cajas de ahorros con arreglo a las normas que señala el Reglamento General de Recaudación, y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan. Contra este acuerdo citado, podrán interponer los interesados recurso de reposición en el plazo de un mes, y posteriormente, si procede, recurso ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Cantabria en el plazo de dos meses.

2024 ACABA COMO EL AÑO MÁS LLUVIOSO EN CASTRO URDIALES DESDE 2020

El régimen de lluvias en nuestro municipio ha continuado batiendo registros en el recién concluido ejercicio de 2024. En el año que acaba de finalizar se han recogido en la estación meteorológica de la depuradora de Ballena un total de 1.187,6 litros por metro cuadrado, lo que supone un leve aumento sobre 2023 del 1,06%, ya que en aquel año se registraron 1.174,6 litros. Sobre la media histórica desde que existe el citado observatorio, algo más de 10 años, también llovió en 2024 bastante más, en concreto un 12,2% (la media está fijada en 1.058 litros por metro cuadrado). Asimismo, las precipitaciones con respecto a 2022 han crecido notablemente. Aquel año fueron un total de 834,8 litros, un 30% menos que el ejercicio que acaba de concluir. Hay que remontarse a 2020 para encontrar un año tan lluvioso en Castro Urdiales, cuando aquel año se recogieron 7 litros más que en 2024 (1.194,4), pero gracias al mes de diciembre de aquel ejercicio, que batió todos los registros mensuales de la última década (410,7 litros). En lo que respecta al dato mensual, diciembre ha sido el más lluvioso de los últimos cinco años en Castro, con 129,2 litros por metro cuadrado y 20 días de precipitaciones de los 31 del mes.

FINALMENTE SON 30 LOS CASTREÑOS SELECCIONADOS POR SORTEO PARA SER JURADO EN LOS TRIBUNALES DE JUSTICIA DE CANTABRIA HASTA FINALES DE 2026

La Audiencia Provincial de Cantabria ha enviado al Ayuntamiento de Castro Urdiales la lista definitiva de los candidatos a jurado censados en el municipio, seleccionados a través de un sorteo realizado el pasado 25 de septiembre. Los 38 candidatos provisionales, tras la fase de alegaciones, han quedado reducidos a 30, que son los siguientes: Lista Definitiva Candidatos a Jurado CU 2024-2026 Su nombramiento es vigente hasta el 31 de diciembre de 2026, aunque como ya hemos informado, es probable que algunos de ellos o todos no sean llamados para ejercer esa función durante los tres años.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ANUNCIA EL CALENDARIO DE PUNTOS LIMPIOS MÓVILES PARA 2025

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la ubicación y el calendario de los Puntos Limpios móviles para el año 2025 en el municipio. Castro ciudad: tercer sábado laborable de cada mes de 9:15 a 12:15 horas, junto al polideportivo Pachi Torre. Sámano: Primer sábado laborable de mes desde las 9:15 hasta las 12:15 horas. Santullán: Primer sábado laborable de mes desde las 12:45 las 14:15 horas. Otañes: Segundo sábado laborable de mes desde las 9:15 hasta las 12:15 horas. Ontón: Segundo sábado laborable de mes desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Baltezana: Tercer sábado laborable de mes desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Oriñón: Cuarto sábado laborable de mes desde las 9:15 hasta las 10:15 horas. Mioño: Cuarto sábado laborable de mes desde las 10:45 hasta las 12:15 horas. Lusa: Cuarto sábado laborable de mes desde las 12:45 hasta las 14:15 horas. Las Juntas Vecinales de Islares y Cerdigo, al estar ubicadas junto al Punto Limpio permanente no disponen de este servicio móvil. Se recuerda a la ciudadanía que no se pueden depositar residuos fuera de los días y horarios de recogida señalados.

LA PRESIDENTA DE CANTABRIA AFIRMA EN CASTRO PUNTO RADIO QUE “CREO QUE JAMÁS HA HABIDO UNA APUESTA INVERSORA DEL GOBIERNO REGIONAL COMPARABLE EN CASTRO URDIALES”

Con motivo del programa especial de Nochevieja de Castro Punto Radio que se está emitiendo desde las 12 del mediodía, hemos hablado con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga. Una entrevista en la que ha hecho un repaso del año que finaliza y los proyectos futuros en lo que a su gestión en Castro Urdiales se refiere. La presidenta recordaba que “en julio de 2023 recibimos un mandato de cambio, entre el que se incluía recorrer un camino en el que la tercera población de Cantabria sea también protagonista, porque Cantabria no se entiende sin Castro. Los castreños no entenderían un cambio que no pasara por tener un gobierno regional que les mire a los ojos, que les mime, que les atienda con cariño y aborde sus problemas de frente, y eso es lo que hemos hecho”. Buruaga incidía en que “ha sido un año muy intenso en el que no hemos parado un minuto y nuestra primera tarea en Castro ha sido desatascar aquellos proyectos que llevaban empantanados en el municipio”. Enumeraba las principales inversiones acometidas por el Gobierno de Cantabria: “hemos terminando la segunda fase del refuerzo del rompeolas, con una inversión de 4 millones de euros en un elemento que es un icono para los castreños”. “Hemos culminando, tras más de tres años de retraso, las obras de remodelación integral del mercado de abastos, con el objetivo de inaugurarlo en el primer cuatrimestre de 2025, aquí hemos echado el resto con una inversión de 1.6 millones”. Añadía la presidenta regional el “nuevo emisario submarino en la estación depuradora de Urdiales con una inversión superior al millón de euros”. Mª José Sáenz de Buruaga hacía, asimismo, un repaso a las principales medidas y proyectos legislativos abordados en este año y medio de gobierno “que también benefician a Castro y a los castreños. Hemos puesto los cimientos para hacer de Cantabria una tierra más competitiva y atractiva a la inversión y al talento. Y eso pasa por mimar y atender a Castro Urdiales”. De cara a 2025, la presidenta apuntaba las principales actuaciones del ejecutivo regional en nuestro municipio: “la renovación integral de la carretera autonómica Santullán-Otañes, con una inversión de casi 5 millones; la remodelación completa de los mas de 7 kilómetros de tuberías del Plan Hidráulico Castro, con 2 millones recogidos en el presupuesto regional; la construcción de un nuevo punto limpio en Vallegón, que ser el mejor de Cantabria y que incluirá una planta de compostaje, con 2 millones de inversión”. “Creo que jamás ha habido una apuesta inversora comparable en Castro”, aseguraba Buruaga. Cerraba la presidenta regional abordando uno de los asuntos que más preocupan en Castro, la sanidad: “hemos creado la nueva base del 061; 40 nuevos profesionales han reforzado el Hospital de Laredo, pero no me olvido del compromiso firme con Castro, que es un compromiso de legislatura: el Hospital de Alta Resolución, y tampoco de un nuevo centro de salud cuyo proyecto junto al polideportivo Pachi Torre, cuyo proyecto de ejecución esperamos tener en 2025”. “Y en el ámbito de la dependencia”, concluía, “el proyecto de Centro de Día que vamos a ampliar y que incluye un centro especializado para atención a mayores con deterioro cognitivo, que hace mucha falta en la zona. Un proyecto que está a punto de adjudicarse con una inversión de 2.5 millones y que se empezaría a construir en el primer semestre del año”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida en Castro Punto Radio con la presidenta de Cantabria:

ESTA NOCHE SE PODRÁN LANZAR FUEGOS ARTIFICIALES Y ARTÍCULOS PIROTÉCNICOS ÚNICAMENTE DE 11 Y MEDIA A 1 DE LA MADRUGADA

La alcaldesa de Castro Urdiales ha publicado un Bando sobre la utilización y lanzamiento de artificios pirotécnicos con ocasión de la celebración de las fiestas de fin de año y Año Nuevo. Se autoriza la utilización y el lanzamiento de petardos, tracas, cohetes, bengalas y cualquier otro artículo pirotécnico en espacios públicos desde las 23:30 horas del día 31 de diciembre de 2024 hasta las 01:00 horas del día 1 de enero de 2025. Fuera de dicho espacio temporal, se podrá llevar a cabo la intervención municipal establecida en la Ordenanza Municipal de Promoción de Conductas Cívicas y Protección de los espacios públicos de Castro Urdiales pudiendo ser dicha conducta sancionada. Únicamente se permitirá el lanzamiento de artículos pirotécnicos de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 989/2015, de 30 octubre, por el que se aprueba el Reglamento de artículos pirotécnicos y cartuchería, esto es, con marcado CE de las categorías F1, F2 y F3 en zonas al aire libre, respetando las instrucciones y distancias mínimas de seguridad de hasta 15 metros, y por personas de la edad permitida en cada categoría. A este respecto, se recuerdan las limitaciones en la venta y utilización de los siguientes artículos pirotécnicos, por categorías y edades: ● Categoría F1: Se podrán vender a mayores de 12 años. Son artificios de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante destinados a ser usados en zonas delimitadas, incluidos los artificios de pirotecnia destinados a ser utilizados dentro de edificios residenciales. ● Categoría F2: Se podrán vender a mayores de 16 años. Son artificios de pirotecnia de baja peligrosidad y bajo nivel de ruido destinados a ser utilizados al aire libre en zonas delimitadas. ● Categoría F3: Se podrán vender a mayores de 18 años. Son artificios de pirotecnia de peligrosidad media destinados a ser utilizados al aire libre en zonas de gran superficie y cuyo nivel de ruido no sea perjudicial para la salud humana. Considerando las molestias que se pudieran producir, dicha utilización sólo podrá llevarse a cabo en zonas alejadas de residencias de tercera edad, gasolineras o cualquier depósito de combustible o gas, centros policiales o de emergencia, y de animales. La venta de artificios y artículos pirotécnicos se realizará mediante locales de venta y personas físicas y/o jurídicas autorizadas, conforme a lo dispuesto en el indicado Reglamento, quedando expresamente prohibida la venta ambulante. Sin perjuicio de lo recogido en el presente Bando Municipal y demás normativa de aplicación sobre la materia, la manipulación o disparo de cohetes, petardos y en general fuegos artificiales deberá realizarse con las debidas precauciones para evitar accidentes, daños en la propiedad y molestias a las personas y animales dentro del término municipal.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PUBLICA LA CONVOCATORIA DE 16 PLAZAS DE PROMOCIÓN INTERNA ENTRE FUNCIONARIOS PARA PUESTOS DE TRABAJO DE ADMINISTRACIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases y convocatorias de tres procesos de selección para la provisión, mediante personal funcionario de carrera, a través del sistema selectivo de concurso-oposición, turno promoción interna, de los siguientes puestos de trabajo: 1.- Ocho plazas clasificadas en la Subescala Administrativa de Administración General, Subgrupo C1, con reserva al turno de discapacidad de dos plazas, correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021 y 2023. Las plazas correspondientes al turno de discapacidad que queden desiertas incrementarán las de cupo general de promoción interna. Bases Selección 8 Administrativos Ayto CU 2.- Tres plazas clasificadas en la Subescala Auxiliar de Administración General, Subgrupo C2, con destino a la provisión del puesto de trabajo por el turno de promoción interna, correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021 y 2023. Bases Selección 3 Auxiliares de Administración Ayto CU 3.- Cinco plazas clasificadas en la Subescala de Servicios Especiales de la Escala de Administración Especial, Subgrupo C2, Oficial, por el turno de promoción interna correspondientes a las ofertas de empleo público de 2021 y 2023. Bases Selección 5 Servicios Especiales Admón Ayto CU En todos los casos, con ocasión de los procesos selectivos se constituirá una lista de espera o bolsa de trabajo. La posición en dicha bolsa se determinará por orden de mayor a menor puntuación obtenida en el proceso. La bolsa tendrá vigencia en tanto se celebre un nuevo proceso selectivo para plaza de similares características y prevea la creación de lista de espera o cuando por el tiempo transcurrido u otras circunstancias debidamente motivadas, contrarias a la finalidad de su creación la Corporación acuerde su extinción. La presente bolsa deja sin efecto cualquier otra anterior de la misma Escala, Subescala, Clase y Categoría. El llamamiento de los/las integrantes de la bolsa de empleo se realizará por estricto orden de prelación, de acuerdo a la ley de procedimiento administrativo.