
GUÍA PARA TU PRIMER BOOK NOOK: CREATIVIDAD Y MAGIA EN CASA
Imagina abrir tu estantería y descubrir un callejón iluminado, una biblioteca secreta o una estación de tren en miniatura escondida entre tus libros. Eso es un book nook: un diorama que transforma un estante común en una ventana hacia otro mundo.
Lo mejor es que no se necesita ser artista ni tener experiencia previa. Con un kit prediseñado, cualquiera puede crear su propio rincón mágico en pocas horas y disfrutar tanto del proceso como del resultado, que aporta encanto y personalidad al hogar.
Crear un book nook es mucho más que una manualidad: es abrir un portal en miniatura hacia un universo abierto a la imaginación. Lo mejor es que no hace falta experiencia ni herramientas especiales; basta con seguir los pasos del kit y dejarse llevar por la imaginación.
Cada vez que enciendas la luz de tu book nook, no solo iluminarás una estantería: estarás encendiendo una historia. Y como recoge la Wikipedia en su definición de diorama, estos pequeños escenarios son una forma artística de representar mundos en tres dimensiones que cautivan la mirada y la imaginación.
¿Qué es un book nook y por qué están de moda?
Un book nook es un escenario en miniatura diseñado para colocarse entre libros, como si fuera un pasadizo secreto en la estantería. Esta tendencia nació en Japón hace más de una década y rápidamente se extendió a Europa y Estados Unidos, conquistando a lectores, aficionados a las manualidades y amantes de la decoración creativa. La razón de su popularidad es clara: combinan literatura, creatividad y diseño en un solo objeto que no solo embellece el hogar, sino que también despierta conversación y curiosidad. Además plataformas especializadas como este sitio web han fomentado su popularidad haciendo los kits prediseñados de book nook fácilmente accesibles para todos los públicos.Materiales y kits para principiantes
Si nunca has hecho manualidades, un kit prediseñado es la mejor opción. Suelen incluir todo lo necesario para que la experiencia sea accesible y divertida:- Piezas precortadas de madera o cartón resistente.
- Manual ilustrado paso a paso.
- Detalles decorativos como mobiliario, estanterías, miniaturas o personajes.
- Pegamento, herramientas básicas y luces LED para dar un efecto mágico.
Paso a paso: cómo montar tu primer book nook
- Elige tu diseño – Piensa en qué te inspira más: un callejón parisino, un bosque encantado o un rincón de Hogwarts.
- Prepara tu espacio de trabajo – Una mesa amplia, buena iluminación y un poco de paciencia marcan la diferencia.
- Monta la estructura base – Encaja las piezas principales del marco, que será la “caja” del diorama.
- Decora con los detalles – Añade librerías, faroles, plantas, personajes o lo que el kit incluya.
- Instala la iluminación – Las luces LED transforman por completo la escena, creando profundidad y ambiente.
- Coloca tu book nook en la estantería – Disfruta el momento en que tu pasillo secreto cobra vida entre tus libros favoritos.
Consejos de decoración e interiorismo
Un book nook puede integrarse en cualquier estilo de hogar si eliges bien el diseño:- Estilo minimalista: opta por colores neutros y estructuras limpias.
- Ambiente vintage o clásico: encajará mejor un diorama literario o de época.
- Hogares familiares: colócalo en una zona común, como el salón, para que sorprenda a las visitas.
Ventajas añadidas de construir un book nook:
Beneficio | Efecto | Ejemplo |
Creatividad al alcance de todos | No necesitas experiencia previa | Seguir el manual del kit |
Bienestar y calma | Actividad absorbente y relajante | Similar a meditar con pinceladas |
Decoración con personalidad | Estanterías más originales | Un rincón que atrae miradas |
Regalo único | Sorprendente y personal | Perfecto para amantes de la lectura |
TODAVÍA ESTÁN ABIERTAS LAS MATRÍCULAS PARA EL CURSO 25-26 EN LA ESCUELA DE IDIOMAS DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
Hasta el 22 de septiembre está abierto el plazo de inscripción para el curso 2025-2026 en la Escuela de Idiomas del Ayuntamiento de Castro Urdiales, gestionada por American Boulevard en el Centro Cultural La Residencia, que además, es centro oficial examinador de Cambridge.
Como han detallado en Castro Punto Radio sus responsables, Silvia Zamanillo y Rose Mary Basanta, en este curso, que arranca el 6 de octubre, se ofrece inglés hasta C1 (Advanced); alemán hasta A2; francés hasta B2; euskera A1 y A2 e italiano hasta B1. En el caso de inglés, para alumnos a partir de los 16 años y, en el resto, desde los 13.
Además de mantener los horarios presenciales de mañana y tarde en La Residencia, este curso se vuelven a ofrecer las modalidades sincrónica (para seguir la clase online en directo), y asincrónica, gracias a la que los interesados tienen acceso a la clase grabada en el momento que quieran.
Las inscripciones se pueden realizar en la academia American Boulevard, en calle Maestro Barbieri 1, junto a la Plaza Porticada, en el teléfono 606 20 52 88, en el correo electrónico idiomascastro@gmail.com o en la web idiomascastro.com. Las fichas de inscripción también es posible recogerlas en el Centro Cultural La Residencia.
La concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Elena García, ha acompañado a las responsables de la Escuela: «es un lujo disponer de alternativas, ya que un punto fuerte de lo que hace la Escuela de Idiomas, que en sentido estricto no es municipal, sino que se trata de una fórmula de cesión de espacios, es dar opciones más flexibles para ajustar las clases a tus horarios y dinámicas, con un método formativo mas amable y opciones online, ya que las Escuelas Oficiales tienen más rigidez».
La edil quería también poner en valor la ubicación en el Centro Cultural La Residencia, «que aunque parezca que está lejos, que a mi a veces me lo dicen, es un lujo. Está a dos minutos andando por el paseo mas maravilloso que tenemos, y además, el edificio es espléndido».
Todos los detalles de la oferta educativa de la Escuela de Idiomas del Ayuntamiento de Castro Urdiales se pueden escuchar o descargar en la entrevista ubicada en la página de Podcast de Castro Punto Radio:
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ANUNCIA LA CONVOCATORIA A LOS COMERCIOS PARA PARTICIPAR EN EL MERCADO NAVIDEÑO
Las concejalías de Comercio y de Mercado anuncian la convocatoria para la participación en el Mercado Navideño 2025.
Como se señala en nota de prensa, la propuesta pasa por “organizar un Mercado Navideño con la participación de comercios locales que ofrezcan productos y servicios de interés para la temporada navideña. También promover el tejido comercial de Castro Urdiales mediante una iniciativa de proximidad, calidad y cercanía con la ciudadanía; y reafirmar el compromiso político con el comercio local y con la Navidad como motor de actividad económica y convivencia”.
Para participar, los comercios deberán remitir un correo electrónico mostrando su interés a contratacion@espectaculosamb.com del 22 al 25 de septiembre, ambos incluidos.
Para cualquier consulta o aclaración, se pueden poner en contacto por correo con comercio@castro-urdiales.net
Esta iniciativa “refleja el compromiso de las dos Concejalías con el comercio local, la dinamización económica de la ciudad y la celebración navideña que promueve la convivencia y el desarrollo comunitario”.
LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN EXPLICA LOS MOTIVOS POR LO QUE ESTE CURSO NO FUNCIONARÁ LA ESCUELA MUNICIPAL DE DANZA
Elena García, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha explicado en Castro Punto Radio los motivos por los que este año no habrá servicio de Escuela Municipal de Danza. Una terminología que se sigue empleando para las formaciones que se imparten en instalaciones municipales, aunque la fórmula de gestión ya cambió hace años.
Como ha recordado García, “se las conoce como municipales porque el Ayuntamiento cede sus espacios para prestar los servicios bajo unas condiciones en cuestiones como precios o bonificaciones. Sin embargo, la gestión es privada y la realizan particulares”.
Precisamente, con respecto a la Escuela de Danza, “se adjudicó antes del curso pasado a Carmen Martínez, pero de cara a este año ha decidido no continuar. El problema es que nos lo ha comunicado el 1 de septiembre y no ha habido margen para sacar un pliego de cara a una nueva adjudicación, ya que los alumnos han buscado otras alternativas”.
Por eso, “tendría sentido ya de cara al curso que viene”, cuando la concejala ha dejado claro que “la intención es volver a lanzarla porque defendemos la necesidad de que haya alternativas de todo tipo y más accesibles”.
Del mismo modo, “me encantaría recuperar la Escuela de Teatro que existió en su momento y vamos a trabajar para que sea posible de cara también al año que viene”.
No habrá este curso Escuela de Danza, pero se mantienen operativas las otras dos vinculadas al área de Educación y Cultura que son las de Música e Idiomas.
SE SUSPENDE LA MARCHA POR LA MOVILIDAD SOSTENIBLE PROGRAMADA PARA EL DOMINGO DEBIDO A LA PREVISIÓN DE LLUVIAS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa de la suspensión de la IV Marcha ciclista por la Movilidad Sostenible que se iba a celebrar el domingo en el marco de la Semana Europea de la Movilidad. El motivo, “la previsión de lluvias durante toda la jornada”.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA CELEBRARÁ EL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO EL PRÓXIMO 27 DE SEPTIEMBRE CON UNA TREINTENA DE EXPERIENCIAS GRATUITAS
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria celebrará el Día Mundial del Turismo, el próximo sábado 27 de septiembre, con una treintena de actividades gratuitas que se desarrollarán durante toda la jornada.
Con el título ‘Cantabria te regala experiencias inolvidables’, la programación diseñada por la Consejería incluye visitas, rutas guiadas y diversidad de propuestas culturales, deportivas y gastronómicas localizadas en distintos puntos de la geografía regional.
Entre las actividades, se han organizado un gran número de iniciativas relacionadas con el patrimonio cultural, que incluye visitas a las cuevas de El Castillo y Las Monedas o a la Ciudad Romana y Domus de Julióbriga; rutas guiadas por el Patrimonio de Alto Campoo o la calzada romana; un tour por Comillas o el Santander Accesible o visita a la Ferrería de Cades y un tramo del Camino Lebaniego.
Asimismo, se podrá disfrutar del paisaje y la naturaleza regionales con experiencias como la berrea en Alto Campoo; senderismo en el nacimiento del río Asón; visitas al Mirador de Peña Cabarga y la cueva El Soplao; una ruta en barco al Faro del Caballo; visita teatralizada al molino de mareas del Ecoparque de Trasmiera o una visita nocturna al Parque de la Naturaleza de Cabárceno.
Entre las propuestas gastronómicas, destaca la visita y cata de anchoas en Conservas Mª Asun Velar, la única actividad que se desarrollará en Castro Urdiales. Se celebrará a las 11 de la mañana con una duración aproximada de dos horas y adaptada a todas las edades.
Consiste en una visita guiada a esta conservera tradicional, donde se descubre el proceso artesanal de elaboración de las anchoas, desde la recepción del pescado hasta su envasado, para después participar en un taller práctico de sobado de anchoas, en el que los asistentes, guiados por profesionales, aprenden la técnica de limpieza y preparación de este producto emblemático de la gastronomía cántabra, viviendo una experiencia auténtica que combina cultura marinera, tradición y sabor.
Para participar en esta o en cualquier otra actividad, los interesados deben hacer una reserva de plaza previa, entre el 19 y 25 de septiembre, en la página web: https://turismodecantabria.com/dia-mundial-del-turismo-2025/
Se aceptará un máximo de 6 personas por solicitud para participar en la misma actividad y solo se podrá reservar una única actividad.
Dado que las plazas son limitadas, el envío de solicitud no garantiza la plaza. Las solicitudes aceptadas recibirán un correo electrónico de confirmación, que deberán presentar en el punto de encuentro donde se desarrolle la actividad y que será indicado en dicho correo.
Imagen del taller de sobado de anchoas celebrado en Mª Asun Velar en esta misma jornada del año pasado.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5 MILLONES APROBADA INICIALMENTE EN EL PLENO EXTRAORDINARIO DEL PASADO VIERNES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación de crédito por importe de 2.437.437 euros abordado en el pleno extraordinario del pasado viernes.
Del mismo modo, la modificación de las bases de ejecución del presupuesto 2025, en concreto en el Anexo I de subvenciones nominativas, introduciendo dos nuevas, a la Asociación de Comerciantes (ASOCAS) por importe de 5.800 euros y a la ciclista Marta Beti Pérez por 5.500 euros.
Se expone al público pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación en el plazo de 15 días en el Registro de documentos.
Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.
EL INVIERNO EN CASTRO URDIALES: UNA OCASIÓN PARA REDESCUBRIR LA CIUDAD
Castro Urdiales es una ciudad que vive del turismo y que durante el verano se llena de energía, visitantes y colores. Sus playas, los paseos marítimos, los locales concurridos y las manifestaciones culturales convierten los meses cálidos en un periodo de plena vitalidad. Es en verano cuando las calles se animan y cuando el alma marinera de la ciudad se expresa al máximo.
Con la llegada del invierno, sin embargo, Castro Urdiales cambia de rostro. Los días se hacen más cortos, las temperaturas más frías y la ciudad parece ralentizarse. Pero eso no significa que deba perder su esencia: el invierno puede ser un momento igualmente valioso, capaz de resaltar otras tradiciones y nuevas formas de vivir la comunidad.
Tradiciones y fiestas que calientan la temporada
En los meses fríos, las ferias gastronómicas, las fiestas populares y las celebraciones típicas se convierten en un punto de referencia para mantener viva la vida social. Son ocasiones que unen a los ciudadanos y ofrecen también a los visitantes una muestra auténtica de la cultura local. Eventos dedicados a la cocina tradicional, a las artes o a las festividades patronales pueden transformar el invierno en un tiempo de encuentro y descubrimiento, diferente pero no menos intenso que el verano.El hogar como refugio
Es inevitable que el frío y la menor presencia de eventos lleven a las personas a pasar más tiempo en casa. En este contexto, la vivienda asume un papel central: debe convertirse en un lugar acogedor, donde relajarse y encontrar actividades estimulantes. No se trata solo de leer un buen libro o ver una película, sino también de experimentar formas de ocio interactivo que permitan sentirse igualmente parte de una comunidad. Hoy en día, de hecho, existen experiencias digitales que recrean la atmósfera real de un evento social: desde conciertos transmitidos en streaming hasta los casino en live, que combinan la dimensión del entretenimiento con la de la convivencia a distancia.Un compromiso para el futuro
Para que Castro Urdiales siga siendo una ciudad viva incluso en los meses más fríos, es necesario que instituciones, asociaciones y operadores locales trabajen de manera conjunta para ofrecer actividades, eventos y espacios de socialización. No basta con esperar la llegada del verano: garantizar un calendario de citas culturales y de ocio durante el invierno, cuidar la valorización de las tradiciones y promover momentos de encuentro comunitario son acciones fundamentales para mantener el pulso de la ciudad durante todo el año. Además, apostar por propuestas que integren a diferentes generaciones —desde actividades para los más jóvenes hasta espacios de convivencia para las personas mayores— puede reforzar el sentimiento de pertenencia y cohesión social. Así, el invierno dejará de ser percibido como un tiempo de pausa y se convertirá en una oportunidad para vivir Castro Urdiales con otra mirada: más íntima, más auténtica y capaz de calentar los corazones tanto como el sol del verano.EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PONE EN MARCHA LA QUINTA EDICIÓN DEL PLAN CORRESPONSABLES, PARA EL QUE HA RECIBIDO UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO REGIONAL DE CASI 200.000 EUROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la puesta en marcha de su V Plan Corresponsables, un programa financiado con fondos europeos que tiene como objetivo principal fomentar la corresponsabilidad entre mujeres y hombres en el cuidado de hijos menores de 16 años, así como promover una conciencia de responsabilidad compartida en diversos ámbitos de la vida.
La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, explica que “el objeto del Plan es llevar a cabo, antes del 9 de enero, el máximo de proyectos posibles que vienen recogidos en la Orden ISO/16/2025, de 9 de julio, por la que se establecen las bases reguladoras y la convocatoria para la concesión de subvenciones a entidades locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria en el marco del ‘Plan Corresponsables en 2025’”.
Los proyectos a financiar habrán de comprender las siguientes líneas de acción:
a) Línea 1: Servicios de cuidados profesionalizados para facilitar la conciliación de familias con personas menores a cargo de hasta 16 años y fomento del empleo en este sector profesional.
b) Línea 2: Formación y sensibilización para impulsar modelos de masculinidades igualitarias y la corresponsabilidad.
Con estos servicios, “lo que pretendemos es ayudar a las familias y en especial a las mujeres en la conciliación familiar, dotando de espacios seguros para los menores de 16 años donde puedan estar realizando actividades lúdico-educativas mientras los tutores legales se dedican a la búsqueda activa de empleo y/o formación o se encuentran trabajando”.
Estos son los dos tipos de proyectos que se recogen en la memoria presentada por el Ayuntamiento:
- Puesta en marcha de Servicios de ocio y tiempo libre para ayudar a las familias castreñas con la conciliación familiar y poder atender las necesidades de esta familias con menores de hasta 16 años, habilitando espacios a tal efecto.
- Proyecto de formación ‘Si compartimos, salimos ganando’.
EL CONSEJERO DE FOMENTO ASEGURA QUE CANTABRIA NO VA A ACEPTAR UN TREN A BILBAO POR TRAMOS NI A PERMITIR QUE EL GOBIERNO DE ESPAÑA “NOS ENGAÑE Y NOS DÉ MIGAJAS”
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, ha asegurado que Cantabria no va a aceptar un tren a Bilbao por tramos ni a permitir que el Gobierno de España “nos engañe y nos dé migajas”.
En este sentido, el titular de Transportes, ha asegurado que el Ejecutivo de Buruaga no va a consentir que el futuro tren de altas prestaciones Santander-Bilbao se quede en Castro Urdiales y por ello exigirá “que se cumpla lo prometido y firmado”, en relación a uno de los compromisos de investidura suscrito en el año 2019.
Así lo ha destacado el consejero tras la celebración hoy de la Mesa del Ferrocarril, convocada a comienzos de este mes tras las últimas informaciones conocidas por el Ejecutivo autonómico que apuntan a que el Ministerio de Transportes trabaja en un nuevo estudio por tramos en el que el Estado priorizaría el trayecto Bilbao-Castro Urdiales. “Es un asunto que nos ha generado mucha indignación y que no vamos a permitir”, ha asegurado.
Media ha asegurado que esta línea es “estratégica e imprescindible para el futuro de Cantabria”, necesaria para el puerto de Santander y para nuestra conexión con Europa. En este sentido, ha afirmado que Cantabria no es una región de segunda y por ello “merece” el máximo respeto, algo que, según ha criticado, “el Gobierno de España nos está faltando con los últimos anuncios y el comportamiento de sus altos cargos”.
Además, el consejero ha asegurado que en estos dos últimos meses el Gobierno de Sánchez “no solo ha sido desleal con Cantabria, sino que ha roto su palabra y ha reconocido públicamente que no va a cumplir los compromisos que había firmado”.
“Necesitamos un tren competitivo, que nos conecte en menos de una hora, que nos permita el transporte de mercancías y pasajeros, algo que defiende toda la sociedad cántabra”, ha apuntillado.
“En estos dos años de legislatura, desde Cantabria hemos colaborado con absoluta lealtad institucional con el Gobierno de España en el ámbito de las comunicaciones ferroviarias”, ha asegurado Media, que, aunque ha reconocido que hay cosas que se están haciendo bien, ha afirmado que “hay líneas rojas que no vamos a consentir que se sobrepasen o que no se ejecuten en las condiciones que se habían prometido.
Durante su intervención, el consejero ha recordado que la exministra de Transportes, Raquel Sánchez, se comprometió a invertir entre 2.500 y 3.100 millones de euros en este proyecto, financiado al 100% por el Estado.
En este sentido, Media ha asegurado que el estudio informativo “existe y no se ha hecho público”, por lo que ha exigido al Ministerio que se remita este documento al Gobierno de Cantabria y se someta a información pública. “Ayer mismo he solicitado por escrito al secretario de Estado de Transportes una copia del mismo”, ha afirmado.
“No vamos a permitir que el Ministerio nos ignore”, ha asegurado, después de que, en las últimas semanas, tanto la presidenta de Cantabria como él mismo, hayan solicitado una reunión con el ministro Oscar Puente y con el secretario de Estado, José Antonio Santano, para tratar estos asuntos. El consejero ha recordado que este es un asunto “estratégico” para la región” y por ello tiene que ser atendido “de forma inmediata” y, sin embargo, “solo hemos recibido el silencio por parte del Estado”.
RAFAEL DELGADO LEYTON NOS CUENTA SU «EXPERIENCIA INOLVIDABLE» TRAS PARTICIPAR EN EL MUNDIAL DE IRONMAN EN NIZA
Tras participar en el Mundial de Ironman, celebrado el pasado domingo en Niza, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el castreño Rafael Delgado Leyton. Ha hablado de “experiencia inolvidable y enriquecedora, desde el punto de vista deportivo pero, sobre todo, personal porque no es una carreta más”. De hecho, “la emoción ya la vives desde la salida por el impresionante ambiente que hay y cómo la organización lo prepara todo para motivar”.
El principal objetivo de Rafa era disfrutar de la experiencia y lo cumplió con creces. Todo pese a lo complicado del circuito, “en ocasiones hasta peligroso” y las molestias que sufrió en los isquios en los últimos kilómetros de prueba y que le obligaron a “ponerme en modo eco”.
Completó la prueba en 11 horas 33 minutos quedando en el puesto 70 de su grupo de edad (50-54 años) de 324 participantes, aproximadamente.
Ha descrito las sensaciones al cruzar la línea de meta ondeando la bandera de Castro y hemos repasado algunas curiosidades sobre la prueba.
Cuando participó en el Ironman de Barcelona su idea era que fuera el último. Consiguió plaza para este mundial y, todo ello, “me ha llevado a reconsiderar la situación. De momento el cuerpo me pide marcha y se la daré, siempre con cabeza”.
Para ello cuenta con el respaldo de su entorno y su familia, algo muy importante para seguir en esta sacrificada disciplina. De hecho se ha mostrado muy agradecido con ellos y también por el apoyo de los castreños.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:
EL CONCEJAL DE JUVENTUD DESTACA LA IMPORTANCIA DE QUE «LOS NIÑOS SE VAYAN CONCIENCIANDO DE TODAS LAS VERTIENTES DE LA MOVILIDAD»
Desde este martes se está celebrando en Castro la Semana Europea de la Movilidad, esta edición bajo el lema ‘Movilidad para todas las personas’. Desde la Concejalía de Juventud “hemos venido colaborando los últimos años con Adicas en la realización de talleres para los escolares del municipio. El lema de este año viene muy al caso con la iniciativa que este colectivo está realizando con los niños en el parque Amestoy, donde se ha preparado un circuito que los escolares completan en silla de ruedas”. Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Juventud, Gorka Linaza, al tiempo que ha detallado que “este año están participando alumnos de 3º y 4º de Primaria con el objetivo de que, desde pequeños, se vayan concienciando de todas las vertientes de la movilidad”.
Por otro lado, el domingo 21 se celebrará la 4ª Marcha por la Movilidad Sostenible. La inscripción se podrá efectuar en el Parque Amestoy el mismo día a partir de las 9 y cuarto de la mañana, y la salida tendrá lugar a las 10 con un recorrido en bicicleta que llegará hasta las juntas vecinales de Mioño, Santullán, donde se ofrecerá un avituallamiento, y Otañes. Entre todos los participantes se sorteará un patinete eléctrico. “Cada vez viene más gente y creo que es importante que se vea como tenemos unidas las juntas vecinales con el núcleo urbano a través de la red de carriles bici, en la que seguimos trabajando. Aprovechamos para cronometrar lo que se tarda en cubrir cada uno de los tramos”.
Y por último, el lunes 22 tendrá lugar ‘Día sin coche’, en el que el CastroBus será gratuito para fomentar el uso del transporte público y evitar usar el coche privado para el acceso al centro urbano. Ese día, el aparcamiento subterráneo de Amestoy participa en esta iniciativa permitiendo el uso gratuito a aquellos vehículos que sean eléctricos y con etiqueta 0 azul.
LOS EDIFICIOS A CONSTRUIR EN LA ZONA EN LA QUE SE DERRIBARÁN LAS CASAS EN RUINAS DE LA PLAZA DE OTAÑES ALBERGARÁN 8 PISOS DE DOS HABITACIONES, CON TRASTERO Y DOS PLAZAS DE APARCAMIENTO
El presidente de la Junta Vecinal de Otañes, Jorge Cuevas, ha reconocido en Castro Punto Radio que “me llevé una gran alegría” cuando se enteró de la licitación, por parte del Ayuntamiento, de los trabajos para derribar los dos edificios en ruinas, propiedad de la Junta y que están ubicados en la plaza del pueblo.
Y es que, además de lo que supone en cuanto al avance de uno de los proyectos más importantes que Otañes tiene entre manos, “significa, sobre todo, una tranquilidad porque, en la situación en la que se encuentran ahora esos inmuebles, es un peligro y siempre está ahí la preocupación de que se puedan caer”.
Una vez se lleve a cabo esta demolición, el siguiente paso será “configurar un pliego de condiciones para que constructoras se postulen para construir viviendas que puedan vender para obtener beneficio, quedándose la Junta con los bajos”.
Cuevas ha señalado que “sé de empresas que estarían interesadas”. No en vano, “creo que es una propuesta interesante, teniendo en cuenta que el derribo ya estaría hecho y que contamos ya con el proyecto que define cómo deben ser los edificios que resulten”. En base al mismo, ha trasladado que “se respetará el diseño original de las fachadas, que quedará prácticamente igual que ahora. Saldrían un total de 8 pisos de dos habitaciones cada uno y con unas dimensiones entre 75 y 80 metros cuadrados. Cada vivienda tendrá un pequeño trastero y dos plazas de aparcamiento en el terreno que hay detrás de los inmuebles”.
Ha añadido que “se busca que el precio no sea muy elevado porque el objetivo es que se puedan vender”.
Junto a estos dos edificios hay uno del Obispado, también declarado en ruinas. En un primer momento, mantuvieron reuniones con la Junta para que ambos organismos fueran de la mano en el desarrollo del proyecto de demolición y posterior construcción. “Estaba todo bastante configurado pero, finalmente, decidieron desvincularse”, ha explicado Cuevas.
Y ha detallado que “la idea inicial era que el Obispado se quedara con uno de los pisos que se construyera en su edificio pero, en un momento determinado, dijeron que esa propiedad valía más del doble de lo que sacarían por ese piso”.
El alcalde de Otañes desconoce “en qué momento están sus gestiones” pero “esperamos que, una vez estén demolidos nuestros edificios, ellos hagan lo propio porque hay una resolución del Ayuntamiento de que hay que tirar o reparar. Nosotros solicitaremos que se cumpla esa resolución”.
EL CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, SEXTO EN EL MUNDIAL DE EMPUJE
El Club Invierno Castro arranca la temporada con la continuación del proyecto olímpico castreño liderado por Adrián Rodríguez García.
Las primeras sensaciones vinieron desde Cortina d’Ampezzo (Italia), donde se disputó el Campeonato del Mundo de Empuje. El conjunto español hizo una gran actuación, finalizando Adrián en sexta posición con 9’81 segundos.
Aunque no puntúe para la clasificación a los Juegos Olímpicos, se ha logrado el objetivo de estar en el Top 10 mundial.
SALEN A LICITACIÓN LAS OBRAS DE DERRIBO DE DOS EDIFICIOS EN RUINAS EN LA PLAZA DE OTAÑES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la licitación de las obras de demolición de dos edificios declarados en ruinas ubicados en la plaza de Otañes.
El presupuesto base asciende a 100.625,33 euros y el plazo de ejecución es de seis semanas.
Las ofertas se pueden presentar en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público hasta la medianoche del 6 de octubre.
Recordemos que estos dos edificios son propiedad de la Junta Vecinal de Otañes, y en ellos se construirán viviendas, quedándose la entidad local menor con los bajos de ambos para su uso por parte de los vecinos.
Esa licitación tiene por objeto la redacción del proyecto de derribo completo de dos edificios ubicados en los números 88 y 89 de Otañes. Las casas son de uso residencial plurifamiliar, contando con planta baja destinada locales y altas destinadas a uso vivienda, de tal forma que la casa número 88 cuenta con tres plantas altas y la casa 89 presenta dos altas más bajo cubierta.
Los edificios que se pretenden derribar se encuentran en estado de ruina física, habiéndose ya producido el desplome de gran parte de la cubierta y estructura interior. Los muros perimetrales de las casas aún permanecen en pie, aunque con graves deficiencias ya que presentan numerosas grietas y desplomes que denotan su mal estado y falta de estabilidad. Por lo tanto, existe un grave peligro de desprendimiento o desplome de elementos de los edificios como son balcones, cubiertas, muros, etc.
En el momento de redacción del proyecto, y por seguridad, el perímetro se encuentra vallado, no siendo posible el acceso al interior de los edificios por haberse caído gran parte de la estructura interior y de la cubierta.
El presente documento tiene por objeto suministrar a los agentes que intervienen en el proceso de la deconstrucción del edificio y a la administración encargada de la supervisión del proyecto, la información necesaria para llevar a cabo la demolición y la gestión de los residuos generados de forma eficiente y sostenible y en condiciones adecuadas de seguridad y salud para los trabajadores y transeúntes, sin menoscabar o poner en riesgo el estado de las edificaciones colindantes.
VECINOS DE LA LOMA DENUNCIAN «EL ABANDONO CONSCIENTE Y DELIBERADO POR PARTE DEL EQUIPO DE GOBIERNO» Y DESCRIBEN LAS MÚLTIPLES DEFICIENCIAS QUE PADECEN EN EL «ALUMBRADO, EL ASFALTADO, LAS ACERAS, LAS ARQUETAS LEVANTADAS Y EL TRANSPORTE PÚBLICO»
La Asociación de Vecinos de la Loma ha remitido una nota a Castro Punto Radio en la que denuncian que «tras tres años largos después de obtener, con informes de 2007, todas las licencias de primera ocupación, el Ayuntamiento sigue sin dar los servicios oportunos a la zona y sin reparar las deficiencias de urbanización que le correspondían como promotor del polígono 2 del SUNP-3, a pesar de que se nos comunicó que los constructores habían dejado avales, de cuyo destino o validez actual no se nos ha informado otra vez».
Relatan las deficiencias que sufren:
«1ª: Desde años no reparan las averías del ya de por sí precario alumbrado público, a día de hoy no lucen ni una cuarta parte de las farolas, circunstancia que se ha avisado al Ayuntamiento por activa y por pasiva y no han hecho nada más que soldar arquetas sin reparar, reponer bombillas o cableado, ni siquiera acuden para levantar diferenciales de fase que saltan continuamente, es fácil darse una vuelta por la noche y comprobarlo. Un abandono deliberado».
«2ª: Existen desde más de un año zonas sin tapas de arqueta que son un peligro y solo han puesto un cono dentro, si a eso se sumas el problema de la iluminación, estamos abonados a un accidente. Les da igual, porque lo saben y no hacen nada».
«3ª: El asfaltado y la señalización es de risa y en la zona al lado de la residencia es un peligro para los vehículos y para las personas, se adjuntan fotos, independientemente de quién sea la obligación de tal asfaltado, particular o municipal, son muchos años en tal situación. Además, la mitad que sí asumió el Ayuntamiento directamente tiene los mismos socavones».
«4ª: En general, las aceras están en pésimo estado, así como el asfaltado. Existen muchos más problemas como permitir maleza en fincas que todavía no han levantado construcciones, maleza que se come las aceras y que es un riesgo constante de incendio, falta de limpieza de las calles, etc».
«5ª: Transporte público deficiente, un autobús cada hora y media e inexistencia de caminos o aceras que te conduzcan al centro o a un comercio, rutas escolares insuficientes, para llegar a cualquier lado o vas por la carretera o por el monte, con el riesgo que eso conlleva, sobre todo a menores. Lo sabe la alcaldesa y no hace nada. Respecto a los autobuses ,ni siquiera se sabe si el autobús ha pasado o no, eso en todo Castro porque en pleno 2025 tenemos unas paradas dignas de los carruajes del siglo XIX, sin ninguna información, cosa que se agrava en la periferia porque hay pocos autobuses y porque no tienen un horario de paso exacto, no se puede saber de ninguna manera si el autobús pasó antes o se retrasó».
Concluyen indicando que «hasta hace años, la excusa de todas las deficiencias de la zona era la falta de licencia de primera ocupación, ahora simplemente no contestan, pero desde el primer día, antes de cualquier licencia se pagan unos IBI que rondan los 800 euros de media. El equipo de gobierno, y en particular, la alcaldesa, saben de todo esto, pero salvo palabras vacías y hacerse fotos, parece que poco o nada van a hacer. Eso sí, quieren seguir construyendo en el SUNP-4, con la misma política urbanística anterior, construir en cualquier sitio, generar islas incomunicadas, no darles servicios, pero promesas todas, y después darles un sablazo con los IBI. El abandono institucional es consciente y deliberado, no se ve a dónde van los impuestos si el Ayuntamiento no es capaz de hacer el mínimo mantenimiento ni dar los servicios públicos a los que están obligados por ley desde hace 17 años».