1 DICIEMBRE 2015 /
Detallamos los actos previstos para este mes en las diferentes instalaciones municipales.
1 DICIEMBRE 2015 /
Estos son los resultados de los ciclistas castreños en el Cross de Los Corrales disputado el pasado sábado.
En Master 40:
7º – Sergio Turuelo (Spiuk Master BH): 44’54”
9º – Roberto López (Spiuk Master BH): 45’46”
1 DICIEMBRE 2015 /
Sucedió en el encuentro que la UD Sámano disputaba en el Malecón el pasado domingo ante la Gimnástica. Poco antes del descanso, en un lance del encuentro, Jon Ander escuchó como un niño le increpaba y le insultaba desde la grada. El jugador se acercó al pequeño y le preguntó por qué le insultaba, intentando razonar con él y hacerle ver que aquello sólo era fútbol.
La reacción de nuestro protagonista propició que el niño le pidiera perdón e incluso «chocara los 5» con él.
1 DICIEMBRE 2015 /
La presidenta de Adicas, Pilar Antolín, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre las actividades que han programado para el jueves, con motivo del Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Una jornada que se iniciará con el taller sobre sexualidad y diversidad, que impartirá la sexóloga Sonia Blanco en el Centro Cultural La Residencia entre las 10:30 y las 13:30 horas. Se trata de un tema «que nos ha parecido muy apropiado e interesante y que parece que nos resulta a todos un poco tabú y es la cosa más normal». La actividad tendrá sus matices enfocados a las personas con algún tipo de discapacidad.
1 DICIEMBRE 2015 /
Mañana miércoles, a partir de las 7 de la tarde en primera convocatoria y a las 7 y media en segunda, la Agrupación Socialista Castreña se reunirá en asamblea, en la que se presentará la nueva Gestora del partido en Castro constituida el pasado sábado. Una gestora que viene determinada por la dimisión de su secretario general Daniel Rivas tras su imputación judicial.
Estará presidida por José Guerrero, secretario de Acción Electoral y Programas del PSOE de Cantabria, y contará con 13 miembros, entre los que se encuentran tres de los cuatro concejales del grupo municipal.
1 DICIEMBRE 2015 /
Iberdrola informa de que, para mejorar la calidad del servicio, interrumpirá temporalmente el suministro eléctrico mañana miércoles, entre las 09:00 y las 09:40 horas en la Junta Vecinal de Ontón.
Si el trabajo finalizara antes de la hora indicada, se restablecerá el servicio de forma inmediata y sin previo aviso.
1 DICIEMBRE 2015 /
El pasado fin de semana, el Club Natación Bahía Ostende se trasladó, por primera vez en su historia, a un Campeonato de España Absoluto de Invierno, al que acudía con la mayor representación de todos los clubes cántabros. En la prueba, celebrada en Gijón en piscina de 25 metros, Daniel Palacio se quedó muy cerca de su mejor marca personal y con un registro de 2’07»35 en 200 metros espalada consiguió la marca mínima para asistir al Campeonato de España del próximo verano.
30 NOVIEMBRE 2015 /
Multitud de gente se ha acercado esta tarde a la Plaza del Ayuntamiento para degustar los caracoles elaborados, con motivo de las fiestas de San Andrés, por los vecinos del Barrio de Los Marineros.
Las peñas han repartido unas 500 raciones al precio de un euro cada una. Los beneficios son para la Asociación Española Contra el Cáncer en Castro. Sus miembros han sido los encargados de vender las papeletas para poder disfrutar de un plato de caracoles.
30 NOVIEMBRE 2015 /
San Andrés se está celebrando con una meteorología espléndida, que ha acompañado durante toda la mañana los actos del patrón de los pescadores.
En las imágenes que os ofrecemos a continuación recogemos un momento de la procesión previa a la misa; las autoridades presentes en Santa María (con el consejero de Educación Ramón Ruiz en representación del Gobierno Regional) y el altar de San Andrés.
30 NOVIEMBRE 2015 /
Castro Urdiales, con 2.065 euros el metro cuadrado, es el municipio de la región más caro en precio de la vivienda.
Así lo ha dado a conocer hoy el Gobierno de Cantabria en la primera reunión del Observatorio de la Vivienda y Suelo de Cantabria de la actual legislatura.
Los precios más altos de la vivienda en los municipios con población superior a 10.000 habitantes están en Castro Urdiales (2.065 euros/m2), Laredo (1.970 euros/m2) y Santander (1.953 euros/m2). Los más bajos, en Los Corrales de Buelna (1.065 euros/m2) y Torrelavega (1.239 euros/m2).
Entre el resto de municipios destacan Ribamontán al Mar con 2.280 euros/m2, Noja con 1.841 euros/m2, Miengo con 1.688 euros/m2 y Comillas con 1.640 euros/m2. Todos ellos son municipios turísticos.
La reunión, presidida por el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, ha contado con la asistencia de representantes de CEOE-CEPYME; las entidades financieras de Cantabria; la Plataforma Afectados Hipoteca (PAH), el Colegio de Arquitectos; UGT; CCOO y la Red Cántabra contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN). Por parte de la Consejería han estado presentes el director general de Vivienda, Francisco Gómez Blanco; el gerente de Gesvican, José Orruela y técnicos de ambos departamentos.
En el transcurso de la reunión Mazón ha presentado la página web del Observatorio: http://www.observatoriovivienda.cantabria.es/; el primer estudio elaborado sobre el mercado de la vivienda de Cantabria, realizado por la Dirección General de Vivienda, en colaboración con Gesvican, y el informe de la evolución del Plan Estatal de Vivienda 2013-2016.
En cuanto al estudio del mercado de compraventa y alquiler de viviendas libres en Cantabria, se ha certificado que el 65,32% de las viviendas principales, se sitúan en los municipios con población superior a 10.000 habitantes y el 44,35% en Santander y su área de influencia. Por lo tanto, la población residente en Cantabria puede afirmarse que mayoritariamente se concentra en torno a Santander, Torrelavega y Castro Urdiales.
La segunda residencia tiene un peso específico importante en Cantabria y con un 21% se sitúa muy por encima de la media nacional estimada en un 14,6% con los datos del año 2011.
Las mayores concentraciones de segunda residencia se encuentran en la costa oriental de Cantabria, en concreto en los municipios de Noja, Argoños, Laredo o Castro Urdiales.
La mayor concentración de vivienda vacía se encuentra en los municipios de Santander (10.742), Torrelavega (3.757), Castro Urdiales (3.364) y Piélagos (2.014).
El porcentaje de vivienda vacía es muy elevado en Cantabria debido principalmente al crecimiento experimentado en la última década
Los municipios con una antigüedad superior se encuentran en los valles interiores de Cantabria.
El segundo capítulo analiza la demanda de vivienda a través del perfil del demandante. En el caso de la vivienda principal, a través del estudio de los hogares, régimen de tenencia de la vivienda y capacidad de endeudamiento del demandante en Cantabria, realizando una aproximación al precio que una familia media podría llegar a pagar por una vivienda.
El mayor número de hogares se localiza en las ciudades de mayor tamaño. Santander, único municipio con más de 100.000 habitantes, acoge a 73.395 hogares, lo que representa el 31% del total de los hogares de Cantabria. Si se analizan las cifras de población se verá que el municipio más dinámico es Castro Urdiales, seguido de Piélagos, Camargo, Bezana y El Astillero
Las familias cántabras muestran una clara preferencia por la propiedad a la hora a optar por su vivienda. La abrumadora mayoría, un 81% de las viviendas principales, lo son en régimen de propiedad, quedando el alquiler para un 10% de los hogares.
Si se estudia la capacidad de endeudamiento global de un hogar medio en Cantabria, se verá que el gasto anual en vivienda no debería superar los 8.463 euros, que mensualmente supone 705 euros.
El tercer capítulo analiza el precio de la vivienda, en régimen de alquiler y venta, y el stock de vivienda a la venta.
Los valores del precio de la vivienda se han obtenido a partir de datos del Ministerio de Fomento, estadística del Notario y precios de venta recogidos en los principales portales inmobiliarios de internet: PISOS, IDEALISTA y FOTOCASA.
Existe un desfase evidente entre los precios de venta que fija el propietario y los que está dispuesto a pagar el comprador, y que tienen su reflejo en las cantidades que finalmente figuran en las escrituras de compraventa.
Las diferencias entre el precio de venta y de compra varían entre el 35 y el 45%. El valor de tasación se mantiene equidistante entre ambas. La disminución del precio ha sido menor en el caso del valor de tasación, con una bajada en el entorno del 15%. La rebaja del precio de venta se sitúa en torno al 30% y la rebaja del precio de compra en el 20%. La tendencia muestra una lenta, pero progresiva convergencia.
En este estudio sobre vivienda realizado por el Gobierno de Cantabria se recogen aspectos de la evolución de compraventa de viviendas.
El peor año registrado ha sido el 2013 con 3.133 viviendas vendidas, repuntando el 2014 con un 21% más de ventas en lo que viene a ser el primer año de crecimiento de las ventas. El año 2015 continúa con la evolución alcista con 2.040 viviendas vendidas en los dos primeros trimestres. De continuar esta tendencia, podría considerarse que el año 2013 el mercado tocó fondo y comienza la recuperación.
En el año 2014, 61,42 % de las viviendas vendidas eran usadas.
El despegue de las ventas se ha producido en Santander, y el resto mantiene una situación similar de estabilidad
Por último, el informe muestra conclusiones como previsiones del mercado:
Todos los indicadores muestran que se ha tocado suelo en el mercado de la vivienda.
Los precios parecen estabilizarse y la compra venta de viviendas empieza a remontar tímidamente. El valor de tasación de las viviendas sigue situándose un 15% por encima del valor de compra, lo que puede considerarse una anomalía del mercado que sería necesario corregir.
La vivienda nueva es casi inexistente en algunas localidades como Santander, pero es un lastre del mercado en zonas donde ya no existe demanda.
Las zonas turísticas tienen poca oferta de alquiler, lo que muestra claramente que Cantabria es destino preferente para las segundas residencias.
29 NOVIEMBRE 2015 /
FÚTBOL
Tercera División:
CASTRO FC, 1 – CD TROPEZÓN, 0.
RS GIMNASTICA, 4 – UD SÁMANO, 0.
27 NOVIEMBRE 2015 /
FÚTBOL
TERCERA DIVISIÓN
CASTRO FC – C.D TROPEZÓN, Sábado a las 17:00h en Riomar.
R.S GIMNASTICA – UD SÁMANO, Domingo a las 17:00h en Torrelavega.
27 NOVIEMBRE 2015 /
EDP Naturgas Energía ha informado sobre los proyectos que la empresa tiene previsto llevar a cabo en Cantabria para mejorar y ampliar las redes de gas natural en las distintas poblaciones de la región, cuya inversión alcanza los 10,5 millones entre 2015 y 2018.
Asimismo, la empresa distribuidora de gas ha explicado los planes de desarrollo de una red de estaciones de repostaje de gas natural para vehículos y recarga rápida de vehículos eléctricos, y del programa ‘Save to Compete’, destinado a apoyar la implementación de Proyectos de Eficiencia Energética en las empresas cántabras.
27 NOVIEMBRE 2015 /
Las peñas de nuestra ciudad estarán durante todo el fin de semana inmersas en las Fiestas de San Andrés. Buena parte de la organización de los festejos corre de su cuenta, además de la animación musical y el acompañamiento de todos los actos previstos.
Hoy, en Castro Punto Radio, hemos contado con representantes de cuatro de ellas: Kiko Quintana y Eric Fernández de Los Mezclaos; Coqui y Miguel Angel Calvo de Fiestón Ballenero; Adrián Lesaga de Jaleo Real y Aitor Liendo de Los Jaulas.
27 NOVIEMBRE 2015 /
Como ya informábamos ayer, los partidos políticos Ciudadanos y Podemos, con representación en el Parlamento de Cantabria, han aceptado defender en la Cámara regional las enmiendas de MásCastro solicitando una inversión de 800.000 euros de los Presupuestos de la Comunidad Autónoma en mejoras de la asistencia sanitaria en Castro y otros 2 millones en devolver el copago farmacéutico.
La secretaria general de MásCastro, Alodia Blanco, ha agradecido a estas dos formaciones políticas que aceptaran hacer suyas las peticiones (remitidas a todos los partidos) y espera que cuenten también con el apoyo, en la votación, de PRC y PSOE teniendo en cuenta que estas mismas enmiendas las presentó en la pasada legislatura, cuando era diputada regionalista en la oposición y «contaron con el apoyo del PSOE. Sería una incoherencia que ahora no lo hicieran, cuando están en el Gobierno y tienen la posibilidad llevar a cabo lo que antes reclamaban cuando estaban en la oposición».
Blanco considera que ahora «existe una nueva forma de hacer política» y el Gobierno regional «tendría que haberse preocupado desde el principio de haber previsto en los presupuestos una mejor asistencia sanitaria para Castro, que siempre se queda un poco relegado. No sé cuál será la posición que tengan los grupos en el debate parlamentario, pero espero que se acepten. Son 880.000 euros, que dentro de lo que es el conjunto de los presupuestos no es mucho, teniendo en cuenta que no se destina ninguna cantidad importante para el municipio».
La secretaria general de MásCastro se ha referido también a las declaraciones del Lehendakari vasco, Iñigo Urkullu, sobre el convenio sanitario tras la reunión que mantuvo con Revilla. Recordamos que Urkullo dijo que entre el País Vasco y Cantabria ya hay un convenio sanitario y aseguró que en su gobierno “no hay problema” de seguir “profundizando” en él, para “lo que hay una voluntad absoluta de este ejecutivo”.
Al respecto de estas palabras, Blanco ha insistido en que «no existe ningún convenio sanitario y nunca lo ha habido. Antes íbamos allí por una cuestión de costumbre y porque mucha gente tenía sus expedientes en la sanidad vasca. Lo que hicieron fue expulsarnos del sistema».
Por contra, en Cantabria «la asistencia a los ciudadanos de la comunidad vecina nos cuesta dinero y no recibimos ningún tipo de compensación que, debería llegar, por ejemplo, con la firma de un convenio sanitario». Ha recordado cómo el consejero de Sanidad cántabro dijo en el momento en que «se nos expulso del sistema vasco» que «no iba a haber problema porque se iban a implantar nuevas especialidades en Cotolino II. Como experiencia piloto se incluyeron las de traumatología y ginecología y se aseguró que, si funcionaban bien, se ampliarían las consultas y las especialidades. Luego llegaron las elecciones de 2011 y todo quedó en el olvido».
En cualquier caso y tras las declaraciones de Urkullu, Blanco ha afirmado que «la próxima vez que vaya al Hospital de Cruces y me digan que no me atienden, les voy a poner la voz del Lehendakari diciendo que existe un convenio sanitario. Eso no es cierto y todos los castreños lo sabemos».
EQUIPO DE GOBIERNO EN CASTRO
Sobre el trabajo del equipo de Gobierno en Castro en lo que va de legislatura, desde MásCastro entienden que «no hay nada que valorar porque no estamos mejor, nadie aprecia que se esté llevando a cabo el programa, que las calles estén más limpias ni que se hagan obras». Por otro lado, «si se ve que en la parte de recaudación tienen una diligencia muy acusada». Blanco entiende que seis meses puedan ser poco tiempo pero «vamos a ver ahora, cuando se aprueben los nuevos presupuestos, si hay algún cambio pero, de momento, nada».
Si ve “buena actitud” por parte de CastroVerde y PSOE en cuanto a que «no existe un rodillo y parece que se está instaurando una forma de hacer política menos anquilosada, donde hay diálogo y se llega a acuerdos». No obstante, «echo de menos que haya habido reuniones con el Gobierno regional antes y una lista de peticiones. También echo de menos que desde los partidos con representación parlamentaria se haya hecho más fuerza para que venga el dinero que nos merecemos. Porque no pedimos nada que no tengan otros ni que no se corresponda con la importancia que tiene el municipio y con lo que se recauda aquí».
Competirán finalmente 4 bateles femeninos, 5 bateles masculinos y 5 trainerillas, con arreglo a una distribución de tandas que se detalla en la imagen que adjuntamos.
La regata comenzará a las 12 del mediodía del domingo día 29, disputándose en el tradicional campo de regatas del interior de la bahía.
26 NOVIEMBRE 2015 /
Las posturas de los partidos de la oposición (PP, PRC y MásCastro-AAV) y del PSOE han coincido hoy a la hora de achacar a la «falta de voluntad política» por parte de CastroVerde el impago de la asignación municipal a las cuatro juntas vecinales (Sámano, Otañes, Ontón y Mioño) a las que el Ayuntamiento reclama la devolución del dinero que se les entregó en su momento a cambio de sus infraestructuras del agua.
En el debate político de Castro Punto Radio, la socialista Susana Herrán ha dejado claro que «a día de hoy no hay ningún informe de Intervención que diga que no se debe pagar. La propuesta de gasto está firmada y está hecha la retención de crédito, por tanto, el siguiente paso es que el alcalde dé la orden de pago». Ha defendido que «se puede firmar ese decreto y si el interventor cree que debe poner algún reparo, que haga el informe correspondiente. Hace falta voluntad». Y es que, entiende que las juntas deben cobrar y, tras recordar que la que se está tramitando ahora es la subvención de 2014, ha alertado de que «si no se ingresa antes del 31 de diciembre, las juntas perderán esa cantidad económica».
En esta misma línea, Iván González (PP) cree que «si se quiere, se puede pagar y lo que pasa es que hay poca disposición política para solucionar el problema por parte de CastroVerde». Ha hecho alusión a su tiempo como alcalde cuando «he tenido que tomar decisiones para realizar pagos, incluso cuando estaba en un limbo legal y no tenía informes positivos ni negativos».
González ha contado también que esta misma mañana las cuatro juntas afectadas han registrado un escrito conjunto a la atención del alcalde «y que está elaborado por el secretario interventor de juntas. El alcalde si quiere puede estimar ese documento que está hecho por otro técnico, y hacer una orden para que se abonen esas cantidades. Hay que mojarse».
La regionalista Emilia Aguirre ha mostrado su «sorpresa» porque, pese a haber una orden de gasto «no pagamos la subvención ‘ad cautelam’ y causando un perjuicio a estas pedanías. Si no existe informe desfavorable, el asunto debería llevar una tramitación normal y no esperar por si a futuro hubiera algún problema. Que el alcalde dé la orden de pago y después, la persona responsable de hacer los reparos, que los haga si lo estima necesario». Aguirre cree que las juntas afectadas por el canon del agua padecen una «situación de indefensión atroz».
El concejal de MásCastro-AAV, Demetrio García, ha mostrado su asombro porque «las juntas hayan cobrado en octubre la ayuda de Internet Rural y haya ahora problemas con ésta». Entiende que la situación es «alarmante» y «según me han dicho, aunque no hay informe del interventor, si está poniendo alguna pega de forma verbal al pago de las subvenciones».
La explicación a esta situación por parte de Elena García Lafuente (CV) es que «es un tema complejo que tiene condicionantes legales también. Si se ha reservado la partida presupuestaria, se entiende que no hay falta de voluntad política pero no podemos dar la orden a algo que no cuenta con informe que avale la legalidad». Para terminar ha asegurado que el Ayuntamiento hará todo lo posible para solucionar este problema.
ESCUELAS MUNICIPALES:
Sobre las escuelas municipales de Danza. Música e Idiomas y la fórmula alternativa que pondrá en marcha el equipo de Gobierno para que estas actividades comiencen a funcionar en diciembre y no dependan del equilibrio presupuestario, González ha asegurado que «se está rozando la ilegalidad porque los informes técnicos no son contundentes».
Recordamos que en el pliego de condiciones publicado por el Ayuntamiento se ofrecen las instalaciones públicas a empresas, asociaciones o particulares interesadas en desarrollar actividades de este tipo. Entiende el edil popular que «no sólo es alquilar las instalaciones sin contraprestación alguna para el Ayuntamiento, sino que hay gastos adicionales que vamos a tener que sufragar (limpieza, agua, luz, conserjes).
García Lafuente ha asegurado que «es una fórmula que ha usado el Ayuntamiento desde siempre. La clave del asunto es que hay una serie de condicionantes y pautas que marca el Consistorio, como los precios máximos. Los informes dan el visto bueno a esta fórmula».
26 NOVIEMBRE 2015 /
La Asociación Cantu Santa Ana participa este año en las Fiestas de San Andrés durante los tres días de la celebración.
El sábado, a las 11, emprenderán la tradicional marcha hasta las ruinas de la Ermita de San Andrés. El domingo, a las 11:30, la procesión marítima con la imágen del santo realizada por Carlos Goitia. Y el lunes acompañarán la Procesión desde la Cofradía de Pescadores.
26 NOVIEMBRE 2015 /
La secretaria general del partido MásCastro, Alodia Blanco, remitía hace unos días cuatro enmiendas a los grupos del Parlamento de Cantabria en las que insta a que se solicite una inversión de 800.000 euros de los Presupuestos regionales en mejoras de la asistencia sanitaria en Castro y otros 2 millones en devolver el copago farmacéutico.
Dichas enmiendas han contado con el apoyo de los partidos Podemos y Ciudadanos que han aceptado defenderlas en la cámara regional.
26 NOVIEMBRE 2015 /
La empresa Cooltoure presenta esta tarde, a las 19:00 horas en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, el balance de resultados de la primera fase del proyecto pionero de patrimonio cultural, turismo y empleo llamado ‘Piedras, hitos y Megalitos’ y que se encarga de promocionar el patrimonio arqueológico megalítico de Cantabria y Euskadi.
El programa, que sirve para promocionar y difundir la riqueza arqueológica de la región y de la comunidad vecina, cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura, la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Castro Urdiales con su Agencia de Desarrollo Local, de ahí que el acto de esta tarde cuente con la presencia del alcalde, Ángel Díaz-Munío.
Con motivo de esta cita, hemos hablado en Castro Punto Radio con el ideólogo de este proyecto, Ángel Astorqui, que ha detallado que «hasta la fecha, ‘Piedras, hitos y Megalitos’ ha conseguido diseñar un Programa Didáctico que incluye un itinerario cultural que pone en valor el patrimonio megalítico existente entre los municipios cántabros de Castro Urdiales y Guriezo y los vizcaínos de Las Encartaciones», donde están identificadas casi 40 estructuras megalíticas, entre túmulos, dólmenes y menhires.
En este sentido, se ha llevado a cabo una selección de los yacimientos más destacados de la zona, los cuales han sido debidamente analizados y documentados en profundidad para ponerlos en valor, gracias a la colaboración de todas las partes implicadas (Gobierno de Cantabria, Ayuntamiento de Castro y ciudadanos) que han compartido conocimientos.
Además, treinta y cinco personas han recibido formación especializada gracias al curso ‘Aprender a difundir el Patrimonio Cultural: el caso del Megalitismo’. En esta iniciativa formativa participaron profesionales del mundo de la Arqueología, la Historia y el Turismo, algunos en activo y en otros en búsqueda activa de empleo, así como alumnos del sector del Turismo Cultural interesados en la difusión del Patrimonio Cultural declarado.
“Hemos hecho una buena labor de transmisión del conocimiento del patrimonio megalítico y estamos convencidos de que sólo desde lo local podemos convertirlo en un producto turístico y cultural de calidad a nivel regional, nacional e internacional. Además, de este modo contribuimos a su conservación y concienciamos a la población sobre la riqueza del Patrimonio Cultural menos conocido de Cantabria”, ha asegurado Astorqui.
Otro de los compromisos del proyecto era seleccionar a cuatro candidatos locales entre los asistentes a los cursos de formación que se encontraran en situación de desempleo y proporcionarles un contrato temporal. En este sentido, cuatro personas estuvieron durante el mes de mayo poniendo en práctica los conocimientos adquiridos, desarrollando materiales didácticos para la comunidad educativa de la comarca, han pulsado los intereses públicos de las Juntas Vecinales y los privados de las empresas que interactúan con el paisaje cultural megalítico, han recogido las necesidades de los colectivos ciudadanos que desarrollan actividades en dicho entorno, y además han recopilado, a través de encuestas, el conocimiento que tienen sus conciudadanos sobre el patrimonio cultural megalítico.
SEGUNDA FASE
En la actualidad, Cooltoure está trabajando en el desarrollo de una plataforma online de internacionalización del Patrimonio Cultural megalítico de Asturias, Cantabria y Euskadi, que espera presentar el próximo año 2016. Para ello cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y del Gobierno de Cantabria.
Además, Cooltoure participa en el proyecto europeo ‘Terra Megalítica’, presentado para la financiación del Interreg SUDOE junto a otros socios franceses, portugueses y españoles, como el Ayuntamiento de Castro. Se pretende articular e implementar un modelo innovador de desarrollo turístico sostenible común a las regiones participantes que vinculará recursos ubicados en zonas rurales y de montaña en zonas de alta y baja densidad turística bajo el eje del Itinerario Cultural Europeo de las Rutas Megalíticas.
26 NOVIEMBRE 2015 /
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del Modificado del Estudio de Detalle del Sector de la UA-2 (Urbanización Montesolmar) y la normalización de fincas establecida en la citada modificación, presentado por Promociones Prayri S. L.
Se somete el expediente a información pública por el plazo de veinte días. Dicho expediente estará a disposición de cualquier persona física o jurídica que quiera examinarlo en el Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento.
26 NOVIEMBRE 2015 /
Desde esta mañana ya se está trabajando en la Plaza del Ayuntamiento en el montaje de la carpa que albergará muchos de los actos festivos de San Andrés. El programa de fiestas tendrá lugar en un fin de semana en el que la previsión climatológica anuncia lluvias, al menos, mañana y el sábado.
26 NOVIEMBRE 2015 /
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la contratación de las pólizas de seguros de responsabilidad civil y daños materiales del Ayuntamiento, de acuerdo con lo señalado en el pliego de prescripciones técnicas.
El plazo de ejecución es de dos años, sin posibilidad de prórroga, y el presupuesto base de licitación asciende a 78.510,86 euros anuales (exento de IVA).