Con la asistencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, esta mañana se ha inaugurado la reforma interior y exterior del Mercado de Abastos de Castro Urdiales, una obra financiada por la Consejería de Fomento del Gobierno regional que ha supuesto una inversión de 1.733.550,73 euros y concluida en poco más de un año por la empresa pública Tragsa tras abandonar los trabajos la adjudicataria inicial, Ascán, en el verano de 2022.
Al acto de inauguración han asistido también la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, el consejero de Fomento, Roberto Media, la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río y miembros de la corporación municipal y del Parlamento de Cantabria.
Las obras han consistido en lo siguiente:
– Refuerzo estructural, con la sustitución de dos pilares de la fachada oeste, refuerzo de los montantes y diagonales con cerchas.
– Renovación de los servicios: saneamiento, abastecimiento o electricidad.
– Instalación de cámaras frigoríficas adaptadas a cada establecimiento.
– Nuevo mobiliario en acero inoxidable.
– Nuevo lucernario con vídeo de seguridad.
– Alicatado de todos los recercados y elementos que definen las pilastras y portadas en distintos tonos azulados siguiendo la técnica de ‘trencadís’.
– Reforma completa de la fachada, con pintado e instalación de decoración con mosaico.
Todos los puestos de temporada se han instalado junto a las paredes interiores del edificio, con dos grandes islas centrales para las carnicerías y pescaderías.
En su intervención, la presidenta recordaba como «hace semanas dimos un paso más en nuestro compromiso con los castreños al empezar la obra del Plan Hidráulico Castro, y hoy volvemos a estar de enhorabuena con la inauguración de la reforma integral del mercado de abastos, que en su día nos legó el arquitecto castreño Eladio Laredo».
«Después de mas de siete años de suspensión de obras y sobrecostes, mi gobierno se comprometió a reanudar y acabar las obras en poco más de un año», recalcaba Buruaga, «lo que es un ejemplo de la buena gestión, eficaz y con resultados».
«Este mercado», según la presidenta regional, «es un referente de Castro Urdiales. Los mercados son motores económicos y suman mucha vida a las ciudades».
Recordaba Buruaga que «esta obra es una de las muchas inversiones que tiene en marcha el Gobierno de Cantabria en Castro», y así las enumeraba: «solamente en la consejería de Fomento tenemos obras por importe de 26,6 millones de euros, acabadas, ejecutándose o en proyecto. La lista es inmensa: se ha inaugurado el rompeolas; las carretera de acceso a Sonabia y a Talledo; mobiliario urbano en Santullán; la estación de bombeo de Dombergón, en Sámano; las obras de la carretera Santullán-Otañes, que arrancarán este mismo mes de mayo; listos los proyectos para la EDAR (estación depuradora) de Castro con una inversión de seis millones de euros; la reparación del emisario submarino; la renovación de las tuberías de fibrocemento del municipio y los primeros pasos para construir en Vallegón un nuevo punto limpio».
La presidenta se refería también a la ampliación del Polígono de Vallegón, «sin uso por las malas decisiones del anterior ejecutivo regional. Tenemos 80.000 metros cuadrados a la venta y las perspectivas de ocupación son óptimas».
No olvidaba Buruaga «la remodelación del Centro de día con residencia para personas con grave deterioro cognitivo. Será un centro regional de referencia, cuyas obras concluirán en abril 2026 con una inversión de 3,6 millones de euros».
Y aludía a «dos proyectos en envergadura que vamos a lanzar: el hospital de alta de resolución, que avanza tanto que su plan funcional está prácticamente terminado, y un nuevo centro de salud junto al polideportivo Pachi Torre, cuyo proyecto de ejecución impulsaremos a lo largo de este año».
«Para mi gobierno, Castro Urdiales es una prioridad, un municipio estratégico, ya que lo es para Cantabria», concluía la presidenta regional.
INTERVENCIÓN DE LA ALCALDESA
Por su parte, Susana Herrán agradecía especialmente a Roberto Media, consejero de Fomento, su colaboración «por haber sido, a través de su consejería, que se haya podido desatascar esta obra. Un proyecto que arrancó en 2018 y se ha ido atascando en la ejecución y financiación. Ha sido un sinvivir para todos los castreños».
La alcaldesa agradecía a «los placeros, que han sido los verdaderos sufridores de esta obra, que han esperado para desarrollar su trabajo en condiciones. Una espera demasiado larga y que ya es una realidad, con unos puestos adaptados a los tiempos».
Recordaba Herrán como «la reforma exterior no se incluía en el proyecto inicial que íbamos a ejecutar desde el ayuntamiento, pero la consejería de Fomento asumió esos 135.000 euros, lo que ha permitido liberar ese dinero, que anuncio que se invertirá para una obra de mejora del entorno de la plaza para hacer un entorno mas amable para disfrute de los castreños».
Concluía la alcaldesa afirmando que «ha quedado un mercado accesible y preparado, que es un emblema para la ciudad del que sentirnos orgullosos», volviendo a agradecer la colaboración del Gobierno de Cantabria.
PROTESTAS EN LA PUERTA DEL MERCADO
Desde antes de la llegada de las autoridades al acto de inauguración, un grupo de ciudadanos se han concentrado en el acceso al mercado, protestando con silbatos y otros elementos acústicos y portando carteles en defensa del Colegio El Pedregal por un lado, y por otro, de la Sanidad pública y la mejora del transporte a los hospitales de referencia, Laredo y Valdecilla.
Durante toda la inauguración y a la salida de la presidenta han continuado la protesta sonora con proclamas en defensa de sus reivindicaciones.