Elena García, concejala de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales, ha repasado en Castro Punto Radio el contenido de la 2ª Feria del Libro que se celebrará del jueves 10 al domingo 13 de abril en una carpa situada en el Parque Amestoy, junto a la Oficina de Turismo.
Un total de diez casetas, que incluirán cuatro librerías locales y otras de diferentes puntos de Cantabria y también una del gremio de editores. El formato, según la concejala, será igual que el año pasado, donde se presentarán libros de distintos géneros y temáticas: “habrá exposiciones, presentaciones de libro infantil y juvenil, encuentros con autores y es para todos los públicos”, siendo esto último “el punto focal”, tal y como ha expresado Elena García, “van a poder acercarse personas de todas las edades y de todo tipo”, añadía.
“Todos los días va a ver propuestas para el público infantil”, comentaba la concejala, que ha incidido en la importancia de fomentar la lectura entre los más jóvenes, apostando a que “sus hábitos de lectura se mantengan y les motiven a que eso siga así”.
En las jornadas organizadas para la Feria del Libro 2025 participarán autores como Susana Aisen, dedicada a libros infantiles, “muy prolífica y con mucha obra”, además de numerosos escritores de diferentes géneros como Nagore Suárez, Isa de la Cruz, Juan Gómez Bárcena o Dolores Conquero, “una autora castreña con mucha trayectoria”, ha recordado Elena García.
El evento también incluirá “bloques centrados en temáticas concretas, como es la soledad” que se abordará el viernes por la tarde. Entre las novedades destacadas para esta nueva edición, se introducirá un formato más dinámico para el público infantil, como cuentacuentos que combinarán la narración de historias con la representación de las mismas.
Una de las propuestas más singulares este año es el ‘Hospital de Libros’, una actividad “divertida y original” que tendrá lugar el viernes por la mañana. Un espectáculo titulado Desiderata’ de la compañía Mamá Crea, que se presenta como “una metáfora en torno a los libros y los cuidados representando a los libros como pacientes en un hospital”, ha descrito García Lafuente.
Para facilitar el aparcamiento se ha llegado a un acuerdo con SABA, la empresa que gestiona el subterráneo de Amestoy, “para ofrecer tarifas especiales. Los visitantes podrán disfrutar de un precio económico, donde las primeras tres horas costarán 2,40 euros, para poder tranquilamente venir a la Feria y aparcar sin volverte loco”.
Por otro lado, la edil ha querido destacar que el teatro será uno de los grandes protagonistas del Mes del Libro de este abril, ya que el sábado 19 se presentará la obra “Cervantes y Saavedra” de Hilo Producciones en el Salón de Actos del Instituto Ataúlfo Argenta.
Las asociaciones locales como La Buena Letra y Galeerna, que están implicadas en la oferta semanal de actividades culturales en el municipio y las juntas vecinales, como los coros castreños, “son un lujo” añadía la concejala. Eventos como la “Cata de Letras”, una actividad que mezcla literatura y vinos de Cantabria que tendrá lugar el viernes 25 de abril y tiene coste de diez euros. Los interesados pueden inscribirse enviando un correo a acgaleerna@gmail.com.
Otro hito que también ha mencionado Elena García y no quería pasar de largo es el que ha organizado la Asociación Orisonte en Oriñón, quienes han creado una biblioteca en colaboración con la junta vecinal y la van a inaugurar el sábado 19 por la mañana.