En la comparecencia parlamentaria del lunes pasado del consejero de Educación relacionada con el retraso del inicio de las obras del gimnasio del Instituto Zapatero de Castro Urdiales, Sergio Silva afirmaba que «la Confederación Hidrográfica del Cantábrico ha denegado el permiso varias veces desde que se inició el expediente hace 19 años, alegando la inundabilidad de la zona».
Al respecto, la Confederación Hidrográfica ha publicado un comunicado en el que «desea aclarar» su papel en este asunto.
«La parcela donde se ubica el instituto se encuentra dentro de la zona de flujo preferente del río Sámano o Brazomar. Además, está afectada por la T500, con calados (niveles alcanzados por las aguas en avenidas extraordinarias) que oscilan entre 2,5 y 2,8 metros. Esta situación geográfica lleva aparejado un riesgo significativo de inundaciones, lo que debe ser considerado en cualquier proyecto de construcción o modificación en la zona».
Continúa la Confederación Hidrográfica recordando que «en los años 2015 y 2018, la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, solicitó autorización para la construcción de un gimnasio en el IES Dr. José Zapatero Domínguez, en zona de policía de cauces de la margen izquierda del arroyo Sámano, en el Polígono de La Tejera. En ambos casos, tras evaluar la solicitud presentada y conforme a la normativa vigente en ese momento, se denegó la autorización pretendida. En ambos casos, las razones principales que motivaron la denegación fue que se trata de una infraestructura pública esencial, como es un centro escolar, donde debe asegurarse la accesibilidad en situaciones de emergencia por inundaciones. Además, la construcción de un nuevo gimnasio supone un aumento en la vulnerabilidad del centro, ya que incrementa el número de personas que podrían verse afectadas en caso de una inundación».
«La normativa actual sigue siendo siendo limitativa a la hora de ubicar los usos que conllevan este tipo de proyectos en zonas inundables. Según la legislación vigente, en suelos urbanizados a fecha de 30 de diciembre de 2016 no se permiten nuevas edificaciones para centros escolares o deportivos, entre otros usos sensibles, debido al riesgo de aglomeraciones de población en zonas de riesgo. Además, se establece que se debe evitar el establecimiento de infraestructuras públicas esenciales en zonas inundables, salvo que no existan alternativas viables y se garantice la accesibilidad en situaciones de emergencia».
«La Confederación Hidrográfica del Cantábrico», concluye, «considera que la seguridad y la accesibilidad en situaciones de emergencia son prioritarias en zonas de riesgo de inundación. Por lo tanto, cualquier proyecto de construcción en áreas como la del IES Zapatero debe cumplir estrictamente con la normativa vigente y asegurar la protección de las personas y las infraestructuras en caso de inundaciones».