La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado una serie de visitas guiadas a la exposición ‘La Pátera de Otañes, una nueva visión’ que actualmente acoge el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, y que correrán cargo del comisario de la muestra, José Ángel Hierro Gárate. Se celebrarán los días 6 y 13 de diciembre, a las a las 11:30 horas, y el 19, a las 5 de la tarde, en la sede del Mercado del Este, y servirán como cierre a la exposición, que se clausurará el día 21.
Las visitas serán gratuitas hasta completar aforo. Las reservas podrán hacerse en el teléfono 942.209.922, en horario de apertura del museo, o presencialmente en el propio museo, los martes anteriores a cada una de ellas, es decir, los días 2, 9 y 16 de diciembre.
Descubierta en el Pico del Castillo, de la localidad que le da nombre, junto a Castro Urdiales, la Pátera de Otañes es un pequeño recipiente de plata con partes sobredoradas con oro, de 21 centímetros de diámetro y un peso aproximado de cerca de un kilogramo. Su cara principal está decorada con escenas en relieve alusivas a una fuente medicinal y a las virtudes curativas de sus aguas. En ella también se muestra la leyenda SALVS V ME RI TA NA, mientras que en el reverso se puede leer la inscripción L P CORNELIANVS, seguida de unos números.
La última vez que esta obra maestra de la orfebrería de época romana estuvo accesible al público fue entre los años 2000 y 2003, cuando formó parte de la colección permanente del MUPAC, en su antigua sede de Puertochico. Previamente, en 1999, se había exhibido en la exposición ‘Cántabros, la génesis de un pueblo’, en el Museo Diocesano de Santillana del Mar. En ambas ocasiones, al igual que ahora, su exposición pública se debe “a la generosidad de la familia Otañes, propietaria de la pieza desde su hallazgo en la segunda mitad del siglo XVIII”, tal y como señala el Ejecutivo regional.
En la muestra, que cuenta con otros materiales de época romana de los fondos del museo como apoyo, se ofrece una nueva interpretación de la decoración y la historia de la pieza. Varios de esos objetos proceden de Castro Urdiales, la antigua colonia Flaviobriga, muy cerca del lugar del hallazgo del plato.
El pasado 28 de octubre, la presidenta de Cantabria, Mª José Sáenz de Buruaga, anunció que esta singular pieza pasará a ser un elemento esencial en la colección permanente del nuevo MUPAC, tras la “generosa cesión” de la familia Otañes, propietaria de la misma desde su descubrimiento.
Buruaga ha puesto en valor este “acto de confianza” de la familia Otañes, representada por Francisco de Lacha Otañes, hacia las instituciones culturales de la región como «ejemplo de colaboración al que debemos aspirar en la construcción de una Cantabria consciente de su historia y abierta al conocimiento”.
La inclusión de la Pátera en el nuevo discurso museográfico de dicha institución es, a juicio de la presidenta, un acontecimiento “de gran trascendencia” para la cultura cántabra y para todo el patrimonio común de España, ya que la pátera “podrá ser disfrutada por la ciudadanía en un espacio moderno, el nuevo MUPAC, que está cambiando la fisionomía de un barrio tan característico de Santander como Puertochico”.



