20 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSLA DYA SUMA ALREDEDOR DE 2.000 SOCIOS PROTECTORES "QUE AYUDAN A MANTENER...

LA DYA SUMA ALREDEDOR DE 2.000 SOCIOS PROTECTORES «QUE AYUDAN A MANTENER EL SERVICIO CON SUS APORTACIONES Y CUYO APOYO ES UNA INYECCIÓN DE MORAL QUE NOS ANIMA A SEGUIR ADELANTE»

RAFAEL GÓMEZ LAMENTA QUE "NUNCA JAMÁS" HAN CONSEGUIDO EL APOYO DEL GOBIERNO DE CANTABRIA "NI ECONÓMICA NI OPERATIVAMENTE" PESE A QUE "EN EL ÁMBITO DE LAS EMERGENCIAS NADIE SOBRA"

La DYA se encuentra en plena campaña de captación de socios protectores, iniciativa que repite cada año por estas fechas con el objetivo de sumar apoyos a su actividad.

A día de hoy cuenta con unos 2.000, como ha señalado en Castro Punto Radio Rafael Gómez, responsable de DYA Cantabria. “Son 2.000 familias, al final, que suponen una masa social importante y destacada. Una cifra, además, que se mantiene estable y eso es una buena noticia en los tiempos que corren”.

Aquellos que decidan unirse a la masa de socios de la DYA “pueden realizar una única aportación anual u optar por realizarla todos los meses y siempre en la cantidad que consideren oportuno porque todo se agradece”.

Ha explicado también que, “de forma anual, les mandamos una carta con la memoria de actividades realizadas y aprovechamos para preguntarles si quieren seguir siendo socios y, en caso afirmativo, cuál es la cantidad que desean aportar”.

Además de los recursos económicos que suma la DYA con sus socios protectores, cuenta también con donativos esporádicos que recibe de algunos ciudadanos.

Todo ello “ayuda a mantener el servicio que prestamos, pero también supone una inyección moral en cuanto a la gente que valora nuestra labor, nos apoya y nos anima a continuar adelante”.

A esos ingresos se suman los que, anualmente, reciben del Ayuntamiento de Castro Urdiales en base al convenio de colaboración que se firma entre las partes. “Un apoyo importante pero no se ha conseguido, al menos hasta el momento, que el aporte sea mayor”.

Hace ya años que la DYA tuvo que prescindir del servicio 24 horas que venía prestando y ya no están operativos por la noche, salvo días excepcionales que suelen coincidir con fiestas multitudinarias. Y esta situación seguirá así porque “sólo con lo que aporta el Ayuntamiento y el apoyo de los socios es completamente imposible recuperar el servicio nocturno”.

Gómez ha defendido que “quizá también debería haber una implicación o apoyo por parte del Gobierno de Cantabria que no se ha conseguido nunca jamás. No solo desde el punto de vista económico, que es importantísimo, sino tampoco operativamente en cuanto a coordinar nuestros servicios en el ámbito sanitario con el 061, o en el general de las emergencias con el 112. Es una asignatura pendiente permanente que se ha intentado en muchas ocasiones y nunca se ha conseguido”. Y eso pese a que “en el ámbito de las emergencias no sobra nadie”.

Pese a todo “seguimos con la misma fuerza y vocación de servicio con la que comenzamos un 11 de mayo de 1997 y que no se ha detenido ni un solo momento hasta la fecha. Esperamos seguir así por mucho tiempo más, trabajando por Castro y su gente”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies