17.2 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSLA ESTACIÓN DE CASTRO URDIALES DEL "FUTURO" TREN DE ALTAS PRESTACIONES SANTANDER-BILBAO...

LA ESTACIÓN DE CASTRO URDIALES DEL «FUTURO» TREN DE ALTAS PRESTACIONES SANTANDER-BILBAO ESTARÁ UBICADA SOBRE UN VIADUCTO DE UNA ALTURA DE 25 METROS QUE SE CONSTRUIRÁ ENCIMA DEL PARQUE DE BOMBEROS, QUE TENDRÁ QUE CAMBIAR DE LUGAR

EXISTE OTRA ALTERNATIVA MENOS PROBABLE PARA INSTALAR LA ESTACIÓN. SERÍA EN UN DESMONTE EN LA SUBIDA DE SANTULLÁN A LA LOMA Y LAS VÍAS PASARÍAN ENTRE LA URBANIZACIÓN LOS ROBLES Y LUSA

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el anuncio de la Subdirección General de Planificación Ferroviaria del Ministerio de Transportes por el que se somete a información pública el «Estudio Informativo del Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Tramo: Bilbao-Santander», esto es, el tren de altas prestaciones entre ambas capitales con parada en Castro Urdiales.

Hasta el 12 de enero de 2026 podrá ser examinado por las personas que lo deseen, quienes podrán formular observaciones sobre la concepción global del trazado, en la medida en que afecte al interés general.

Este trámite de información pública, y con ese mismo plazo, también servirá para que las empresas ferroviarias y los administradores de infraestructuras ferroviarias puedan emitir informe acerca de la concepción global del trazado proyectado y de los aspectos funcionales o de explotación incluidos en el estudio informativo.

En la siguiente dirección web se puede consultar la documentación completa del estudio informativo:

https://www.transportes.gob.es/ferrocarriles/estudios-de-planificacion

Las alegaciones que se formulen se enviarán preferiblemente a través del Registro Electrónico General de la Administración General del Estado, al que se puede acceder mediante la dirección web:

https://rec.redsara.es/registro/action/are/acceso.do

En dicho Registro Electrónico deberá indicarse:

– Organismo destinatario: EA0043954 Subdirección General de Planificación Ferroviaria. Dirección General del Sector Ferroviario. Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.

– Asunto: Información pública. Corredor Cantábrico-Mediterráneo. Tramo: Bilbao-Santander.

El presupuesto completo de la obra, según el estudio informativo, oscila, en todas las opciones planteadas, entre los 3.881.000.000 y los 3.984.000.000 de euros.

El escenario de hipotética finalización de la obra es el año 2050.

El trazado de esta línea férrea, que combinará el transporte de viajeros y mercancías, ofrece dos alternativas, una de ellas con parada en Laredo, pero en ambas se recoge la que estaría ubicada en Castro Urdiales.

En Castro Punto Radio hemos analizado los diferentes aspectos de este proyecto que afectan a nuestro municipio, que pasamos a desglosar.

ESTACIÓN DE CASTRO URDIALES:

Según el estudio informativo, se plantean dos alternativas para la ubicación de la estación del tren de altas prestaciones en Castro Urdiales.

Alternativa variante baja (es la que cuenta con más posibilidades):

La estación de la variante baja se localiza en viaducto de 297 metros de longitud y 49 metros de ancho sobre la carretera autonómica CA-520 (Castro-La Granja), a unos 25 m de altura, junto a la nueva rotonda de acceso a la autovía A-8 dirección Bilbao, justo encima del actual Parque de Bomberos, que se deberá reubicar en otro lugar, y pegada a la Urbanización El Prado de Sámano.

Contará con 2 andenes centrales. Las vías generales, que serán empleadas por los trenes de mercancías, discurrirán por el exterior de la estación. En la cabecera lado Santander se ubicarán dos infraestructuras del cambiador de ancho para los trenes de viajeros.

El acceso al edificio de entrada a la estación y los accesos a andenes se resuelven con un núcleo vertical de ascensores y escaleras fijas.

La ubicación del edificio ha sido condicionada por la altura necesaria para evitar posibles inundaciones ocasionadas por el Arroyo de Sámano para un periodo de retorno de 100 años.

Esta variante cruza la A-8 mediante un túnel, por lo que no interfiere en la explotación de este durante el proceso constructivo.

Alternativa variante alta (menos probable):

Esta opción está bastante más alejada del casco urbano castreño. La estación de la variante alta se dispone en una trinchera a cielo abierto, en mitad de la carretera autonómica CA-250 (Castro-Otañes), que se verá afectada, y a medio camino de la subida desde Santullán a La Loma. La entrada se hace directamente desde un vestíbulo elevado sin necesidad de tener una planta auxiliar. Desde ahí se accede a los andenes con dos ascensores, dos escaleras mecánicas y dos escaleras.

Esta variante también afecta a la estación de bomberos existente, aunque los terrenos no serían físicamente ocupados por la estación y la hipotética reposición de estas instalaciones no es un condicionante crítico para el trazado.

Esta alternativa cruza la A-8 a través de un viaducto.

TRAZADO:

El recorrido del ferrocarril desde Santander llega a Castro Urdiales desde un largo túnel de 9 kilómetros de longitud que parte de Guriezo y atraviesa subterráneamente el macizo de Cerredo, para aflorar en superficie debajo de la ermita, en Pando, cruzar a través de un viaducto la carretera de Sámano, donde se ubicará la estación, tal y como antes se ha indicado, para después atravesar la autovía A-8 y La Loma a través de otro túnel de 1,6 kilómetros que desembocaría junto al nudo de Lusa de la A-8, entre esa localidad y la Urbanización Los Robles de Santullán.

Desde ahí, se cruza la autovía y el río Mioño por un viaducto y el trazado vuelve a entrar en un túnel de 2,5 kms. en el lugar llamado El Campón, en Santullán.

Las vías salen de ese túnel al sur de Baltezana (Ontón) para cruzar otro viaducto sobre el río Sabiote y volver a acceder a un nuevo túnel de 5 kilómetros que entra en Vizcaya.

DURACIÓN DE LOS VIAJES:

En la alternativa con parada en Laredo, el viaje Santander-Bilbao durará 1 hora y 1 minuto. En la opción que no tiene parada en Laredo, 55 minutos con 10 segundos.

En ambos casos, el desplazamiento Castro-Bilbao (y vuelta) será de 14 minutos 38 segundos.

Los trenes pararán 3 minutos en Laredo (si existe estación) y 3 en Castro Urdiales.

VÍAS:

La línea Bilbao-Santander se desarrolla en doble vía de ancho ibérico desde Guarnizo hasta el lado oeste de la estación de Castro Urdiales, donde se ubica un cambiador de ancho; desde allí continúa en doble vía de ancho mixto, es decir, que permite circular trenes en ancho ibérico (1.668 mm de ancho) y ancho estándar o internacional (1.435 mm de ancho) mediante un tercer carril implantado en la vía, hasta enlazar con Bilbao.

Los trenes de viajeros con origen en Santander discurren en ancho ibérico por la línea Palencia-Santander y la nueva línea Bilbao-Santander hasta el cambiador de ancho de Castro-Urdiales. Desde ahí continúan en ancho estándar, sobre la mencionada vía de ancho mixto, hasta de Bilbao.

Por su parte, los trenes de mercancías con origen en Santander discurren en ancho ibérico por la línea Palencia-Santander y la línea Bilbao-Santander hasta Castro-Urdiales, y desde allí continúan en ancho ibérico, sobre la propia doble vía en ancho mixto hasta enlazar con Bilbao. En todo ese itinerario no requieren realizar ninguna operación de cambio de ancho.

Los parámetros de trazado utilizados permiten la circulación de los trenes de viajeros a una velocidad máxima de 250 km/h y de los trenes de mercancías a una velocidad mínima de 100 km/h.

ANÁLISIS DE RENTABILIDAD:

Los análisis de rentabilidad financiera y socioeconómica realizados para el tramo Bilbao-Santander sugieren, para la situación de sólo viajeros (sin incluir el tráfico de mercancías), que se trata de una actuación con unas rentabilidades, tanto financieras (excepto la del operador) como socioeconómicas, menores que las mínimas aconsejadas, aunque ligeramente más próximas a los citados estándares cuando se incluye el impacto potencial de las mercancías.

El hecho de que todas las alternativas ofrezcan una rentabilidad socioeconómica claramente inferior al límite exigible a las infraestructuras pertenecientes a la Red Transeuropea de Transportes y, el que la alternativa “0” (situación actual) no cumpla con el objetivo de permitir una conexión ferroviaria entre Bilbao y Santander que resulte competitiva frente a la carretera, obligan a realizar un replanteamiento de la actuación.

Por ello, y para poder obtener una rentabilidad socioeconómica que haga viable la actuación se considera necesario estudiar nuevas alternativas introduciendo algunos cambios en los condicionantes de partida.

En base a los datos de demanda, se evaluará una puesta en servicio por fases. En este sentido, se identifican tres posibles tramos:

1. Santander-Laredo.
2. Laredo-Castro Urdiales.
3. Castro Urdiales-Bilbao.

En la memoria del proyecto no se indica por cual de ellos arrancaría la obra.

Estación CU rasante alta (subida Santullán-La Loma)
Trazado tren por Castro Urdiales Estación rasante baja
Trazado tren por Castro Urdiales Estación rasante alta

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies