9.9 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSLA PLAGA DEL PICUDO ROJO SIGUE ATACANDO LAS PALMERAS DE CASTRO URDIALES,...

LA PLAGA DEL PICUDO ROJO SIGUE ATACANDO LAS PALMERAS DE CASTRO URDIALES, ALGUNAS DE LAS CUALES SE HAN TENIDO QUE TALAR

JAVIER LÓPEZ ORRUELA, DE SEO/BIRDLIFE, RECUERDA LOS PROBLEMAS QUE CAUSA ESTE INSECTO Y ALERTA SOBRE SU CAPACIDAD DE REPRODUCCIÓN Y PROPAGACIÓN “EXTREMADAMENTE VELOZ”

El picudo rojo es un insecto invasor originario de zonas africanas y asiáticas, y desde hace meses, se ha convertido en una seria amenaza para las palmeras de Cantabria y en este caso, las de Castro. Según ha contado Javier López Orruela, de SEO/Birdlife en Castro Punto Radio, “esta plaga no solo afecta a la biodiversidad urbana, sino que también pone en riesgo a un árbol con siglos de historia”.

Orruela ha explicado cómo el picudo rojo ha impactado a las palmeras situadas a lo largo de la ciudad y las juntas vecinales: “cada día se ven más palmeras afectadas por este insecto, que hace puestas de hasta 900 y 1000 huevos en un solo árbol. Son futuras larvas que se van a comer toda la parte que realiza la función de crecimiento y de generar las futuras hojas”.

Las larvas se alimentan de las zonas apicales (donde nacen las hojas nuevas), secando y matando al árbol y su capacidad de reproducción y propagación es “extremadamente veloz. Al final, es volador y el viento facilita su propagación”, expresaba. “Es un insecto que viene de zonas más calurosas y secas. Aquí, por ejemplo, llegan temporales fríos como el reciente, y seguramente afecta a las larvas o a los huevos en su viabilidad, pero no los eliminan al cien por cien”.

A pesar de que existan tratamientos fitosanitarios preventivos y curativos, su aplicación requiere una estrategia coordinada entre administraciones públicas y propietarios de palmeras: “el tratamiento no es caro (alrededor de 80 euros por palmera), pero es crucial actuar a tiempo”, ha insistido Javier López. Sin embargo, la prevención no ha sido suficiente, y en muchos casos, estos árboles ya han sucumbido a la infección.

Tal y como señala López, el impacto de la pérdida de palmeras va más allá de lo ornamental o lo exótico: “al margen del tema patrimonial, de la belleza que aporta a los jardines que han sido declarados bien de interés cultural, como los del Castillo o el Palacio de Ocharan, la palmera es un soporte de biodiversidad urbana”. De hecho, advertía que estos árboles protegen y proporcionan alimento a aves como gorriones, mirlos y otras especies que se colocan en el alto y crían en ellas haciendo también sus nidos: “si se diera el caso de que la infección termina con la vida de la palmera, también podrían verse afectadas las aves urbanas que dependen de ellas y que aportan biodiversidad y bienestar a la población al alimentarse de insectos”.

Para combatir la plaga del picudo rojo es esencial “la coordinación entre administraciones y propietarios que tengan palmeras en su propiedad e implementar estrategias preventivas y tratamientos masivos para “optimizar los medios y reducir los precios”, indicaba.

No solo basta con talar el árbol infectado. Javier López ha recomendado que los restos deben ser tratados según protocolos específicos para evitar la propagación de larvas y huevos: “hay que quemarlos y llevarlos a un vertedero, hay que destruirlos de manera adecuada para que no sigan infectando. No vale con tirarlos a un talud”, aseguraba.

El ámbito ciudadano es importante: “cuando se detecte una palmera marchita, hay que ser consciente y comunicarlo a las administraciones para que se pueda ver el alcance que tiene y que se pueda actuar en consecuencia”, concluía.

Tratamiento contra el picudo rojo

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies