9.3 C
Castro Urdiales
InicioECONOMÍA Y EMPLEOECONOMIALA RECAUDACIÓN DE MULTAS Y SANCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES HA...

LA RECAUDACIÓN DE MULTAS Y SANCIONES DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES HA CRECIDO EN VÍA VOLUNTARIA DEL 15 AL 43% EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS

EN 2024 SE ABRIERON 19.000 EXPEDIENTES RELACIONADOS CON INFRACCIONES Y MULTAS, “CON LOS QUE SE HAN RECAUDADO 500.000 EUROS”, APUNTA EL CONCEJAL DE HACIENDA

Durante la sesión de la Comisión Informativa de Hacienda celebrada esta mañana, se ha presentado un informe sobre la tramitación de multas en los años 2022, 2023 y 2024.

Este análisis, elaborado por el Departamento de recaudación de multas y respaldado por la Policía Local, “resalta una mejora en la recaudación gracias a medidas implementadas recientemente”, tal y como ha señalado en Castro Punto Radio el concejal del área, Pablo Antuñano.

“Cuando entramos a gobernar”, decía el edil socialista, “nos encontramos con que solo el 15% de las multas se cobraban en periodo voluntario, y entendíamos que era un porcentaje muy bajo”.

A partir de 2022 se realizó la contratación de una empresa especializada para optimizar el proceso de notificación y recaudación, “con lo que se ha logrado un aumento del 15% al 43% en los pagos voluntarios, ya que se ha mejorado la primera notificación, la segunda y el cobro en vía ejecutiva”.

“Esa sensación de impunidad que tenían algunos ciudadanos a la hora de cometer una infracción de tráfico”, aseguraba Antuñano, “ha disminuido gracias a esta forma de trabajar que ha incrementado la recaudación. Es la mejor noticia para los vecinos de Castro Urdiales, ya que esa eficacia en el cobro de las multas va a provocar que la gente cometa menos infracciones”.

En 2024 se abrieron en Castro 19.000 expedientes relacionados con infracciones, lo que ha permitido recaudar alrededor de 500.000 euros en multas y sanciones. “Esto refleja, no solo una mayor eficiencia en los cobros, sino también una preocupación por combatir delitos de conductas incívicas, así como intentar que se respeten los aparcamientos para personas con discapacidad, en pasos de peatones, etc.”.

Además de las infracciones por vulnerar la OCA u otras ordenanzas locales, el Ayuntamiento se encarga de recaudar para otras administraciones abriendo expedientes sancionadores. Como ejemplo, el concejal de Hacienda apuntaba a la Dirección General de Tráfico (DGT), “para la que el consistorio ha recaudado al año pasado 300.000 euros por detracción de puntos o por la situación de vehículos, como el no cumplimiento de la ITV”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies