26.1 C
Castro Urdiales
InicioDESTACADOSLA REVISTA 'NATIONAL GEOGRAPHIC' PUBLICA UN ARTÍCULO SOBRE EL PEDREGAL DE CASTRO...

LA REVISTA ‘NATIONAL GEOGRAPHIC’ PUBLICA UN ARTÍCULO SOBRE EL PEDREGAL DE CASTRO URDIALES: «EL SECRETO AZUL DEL BARRIO MARINERO»

La prestigiosa revista National Geographic ha vuelto fijarse en Castro Urdiales.

Si esta misma semana recogía un artículo sobre la piscina natural de Islares, en esta ocasión se ha parado en El Pedregal, «una playa que se esconde en pleno centro histórico de una ciudad, perfecta para un descanso tranquilo sin aglomeraciones. Este refrescante enclave de gran belleza es una rareza geográfica única en España en la que lo natural y lo urbano conviven en equilibrio».

Este es parte del texto del artículo:

«La rareza geográfica de El Pedregal reside en su ubicación: pocas piscinas naturales en España pueden presumir de encontrarse en pleno centro urbano, accesibles mediante un simple paseo desde la calle Arturo Dúo. Para dar con esta refrescante (y singular) coordenada hay que dirigirse al barrio de Los Marineros, a escasos metros de las callejuelas empedradas del casco histórico de Castro Urdiales. La poza de roca nace de la silenciosa colaboración entre la erosión marina y la roca calcárea que define el paisaje costero cantábrico. Todo ello a poca distancia del símbolo patrimonial más importante de Castro Urdiales: la iglesia gótica de Santa María.

El equilibro entre lo natural y lo urbano se convierte en una especie de revelación: sí, las ciudades, incluso las tan turísticas como Castro Urdiales, pueden ser también humanas. Han sido multitud de generaciones castreñas las que han encontrado aquí una alternativa a las playas más expuestas del litoral y un refugio refrescante cuando los termómetros suben en agosto. Los Raqueros de José Cobo así nos lo recuerdan. Las esculturas evocan la tradición de los antiguos saltos al mar, cuando los jóvenes del pueblo aprendían a nadar en estas aguas protegidas. El arte contemporáneo dialoga así con la memoria local.

«El agua del mar entra a través de un pequeño túnel arqueado por la erosión», describe la documentación técnica de este fenómeno geológico. Como ocurre con la playa asturiana de Gulpiyuri, en pleamar, el Cantábrico se cuela por esta abertura natural, llenando la poza con una delicadeza que contrasta con el rugido perpetuo del oleaje exterior. Las paredes rocosas funcionan aquí como un muro natural que nos separa del oleaje directo, convirtiendo habitualmente el mar en una piscina amable de agua limpia y cristalina de un color verde.

Para hacer más confortable el baño, se han habilitado gradas de hormigón que funcionan como un solárium, donde se reparten las familias y grupos de amigos que se congregan para tomar el sol. Mientras tanto, los bañistas chapotean en aguas que raramente superan el metro de profundidad. “Es perfecta para un descanso tranquilo sin aglomeraciones”, dicen los técnicos de turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales».

El reportaje completo, en el siguiente enlace:

https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/gulpiyuri-cantabria-se-esconde-pleno-centro-historico-ciudad-es-perfecta-para-descanso-tranquilo-sin-aglomeraciones_23016

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies