9 MAYO 2017 /
Con motivo de la adjudicación del servicio de Transporte Urbano de Castro Urdiales a la empresa ALSA, la Asociación de Vecinos de Sámano-Montealegre, la Coordinadora de Vecinos de Montealegre y Sámano Avanza han emitido un comunicado conjunto en el que informan de la presentación de alegaciones al Castrobús «a demanda» ante el Ayuntamiento castreño y el Ministerio de Hacienda.
Según estos colectivos, la adjudicación a ALSA «implica la entrada en vigor de las condiciones técnicas y administrativas establecidas por Decreto de Alcaldía para el desarrollo de este servicio durante un año, prorrogable por otro más. Por lo que respecta a Montealegre, La Fuente, Sangazo, Pino y La Lastrilla, ello implica inicialmente el establecimiento del servicio a demanda a partir del 15 de mayo de 2017, si bien prevemos que las complicaciones para implantar el servicio, como los nuevos horarios y frecuencias, la necesidad de poner en marcha sistemas de reserva vía telefónica o a través de plataformas de Internet como App, Whatsapp, etc, van a suponer que el servicio tardará en implantarse entre dos o tres meses, durante los cuales confiamos en que se siga prestando al menos en los términos actuales».
En la Asamblea de Vecinos, celebrada en Montealegre el pasado 1 de mayo, «se valoró la actitud del equipo de Gobierno en el Pleno del mes de abril, en el que toda la oposición se posicionó a favor de mantener la línea regular a Montealegre, aprobando una moción en este sentido, y se estudiaron las medidas de protesta a adoptar en el caso de que se haga efectivo el servicio a demanda en Montealegre».
Se acordó, «a propuesta unánime de los vecinos», presentar alegaciones al nuevo pliego, que han sido registradas en el Ayuntamiento el 3 de mayo, y directamente, ante el Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales, órgano perteneciente al Ministerio de Hacienda, este lunes 8 de mayo.
Los argumentos en que se basan las alegaciones se centran «en la falta de competencia municipal para la regulación de una modalidad de transporte como es el transporte a demanda, competencia del Gobierno Regional, la falta de solvencia técnica y de fiabilidad de los datos en que se basa la transformación del servicio regular en servicio a demanda, y la consagración de un trato desigual y discriminatorio que implica para los vecinos afectados, además de otras consideraciones de orden social, económico y técnico, que evidencian la arbitrariedad de la medida».
Las alegaciones pueden ser consultadas en el siguiente enlace:
Alegaciones contra Castrobus Sámano
Imagen de la concentración vecinal contra el Castrobús «a demanda» celebrada el pasado mes de abril.