9.3 C
Castro Urdiales
InicioSUCESOS Y TRIBUNALESTRÁFICOLOS PLIEGOS DE LA PRÓXIMA CONCESIÓN DE LA OCA ESTÁN SIENDO REDACTADOS...

LOS PLIEGOS DE LA PRÓXIMA CONCESIÓN DE LA OCA ESTÁN SIENDO REDACTADOS Y PODRÍAN INCLUIR CAMBIOS DE HORARIOS O EXTENSIONES A OTRAS ZONAS AHORA NO REGULADAS

EDUARDO AMOR, CONCEJAL DE MOVILIDAD, HA EXPLICADO LA “GRAN PRESIÓN” QUE HAY PARA APARCAR EN CASTRO CON 4.000 PLAZAS OCA FRENTE A 9.000 TARJETAS OPERATIVAS Y 14.000 VEHÍCULOS CENSADOS

El orden del día de la Comisión de Desarrollo Territorial reunida esta mañana incluía el estado de la tramitación de los pliegos de la Ordenanza Castreña de Aparcamiento (OCA), cuyo actual contrato expira el 30 de enero de 2026.

El concejal de Movilidad, Eduardo Amor, ha explicado en Castro Punto Radio que “teníamos contratada la redacción de los pliegos y, a la empresa que lo está haciendo, le hemos pasado toda la información sobre la concesión actual para que haga una serie de simulaciones por posibles cambios, siempre buscando el mejor acomodo de los residentes de Castro. Cuando tengamos esa documentación, esperamos que pronto, pasaremos a aprobar el expediente, que tiene que aprobarse en pleno, y dependerá también de si se incorporan algunas modificaciones de horarios o ampliaciones”.

Al hilo de la posible extensión de las zonas de aparcamiento regulado por la ordenanza a otros puntos del casco urbano, como es el caso del Cementerio de Ballena, el concejal ha señalado que “es algo que nos preocupa, por el servicio público que es y por el uso que se le está dando, incluso como aparcamiento de caravanas y los conflictos que ha habido con las personas que acuden al cementerio. La presión que hay para aparcar crece en esta y otras zonas como Ostende o la parte más alta de Cotolino, y es una demanda. Los que no tienen OCA la quieren porque no pueden aparcar. Tenemos que ver cómo nos salen los números y si es sostenible y viable hacerlo”.

La tarjeta de la OCA para todo el año cuesta 23 euros. A día de hoy hay unas 9.000 tarjetas operativas, más todos los que pagan con los tickets,   frente a 4.000 plazas de aparcamiento regulado. Amor ha explicado que “en Castro estamos hablando de entre 13.000 y 14.000 vehículos empadronados aquí y que pagan su impuesto de circulación aquí, y hay que contar también con las personas procedentes de otros lugares”.

Eduardo Amor ha querido destacar la circunstancia especial de la ordenanza castreña manifestando que “en cualquier otra ciudad, los residentes de una zona pueden aparcar en ella, pero no en otra. En Castro no ocurre eso. Puede venir alguien de Sonabia, Sámano, Otañes o Cotolino y aparcar en Ostende, por ejemplo”. El edil de Movilidad considera que lo que se debería buscar es la rotación, pero van en dirección contraria para hacer un servicio al ciudadano.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies