Para Podemos Castro, “la declaración de esta actuación como de interés en la nueva Ley de Movilidad Sostenible es un hito importante. Aunque somos conscientes de que es un proyecto de ley en tramitación, es un paso clave dentro de los muchos que hacen falta para un proyecto ambicioso que requiere además de una importante inversión y colaboración entre administraciones. También refleja que cuatro años después de arrancar esta iniciativa, sigue viva”.
En marzo de 2021 Podemos Castro, Cantabria y Elkarrekin Podemos IU “nos unimos para proponer la recuperación del Túnel de Herreros y habilitarlo como vía verde transitable a pie o bicicleta y unirlo a las vías verdes ya existentes a ambos lados del túnel: la de los Montes de Hierro, en Bizkaia, y la de Castro-Traslaviña, en Cantabria. Esta iniciativa fue registrada en las Juntas Generales de Bizkaia, en el Parlamento de Cantabria y en el Ayuntamiento de Castro Urdiales”, ha recordado el concejal castreño Alberto Martínez.
Desde Podemos “presentamos una moción al Pleno ese mismo mes, que se aprobó por unanimidad, instando al Gobierno de Cantabria a que incluyera la rehabilitación del túnel dentro de las obras de recuperación de vías verdes de esa legislatura y a retomar el contacto con las instituciones vascas pertinentes, así como promover y promocionar la recuperación del túnel en todos los foros. El Ayuntamiento castreño sufragó íntegramente el estudio del estado del túnel, a través de una iniciativa del edil socialista Alejandro Fernández, por aquél entonces concejal de Urbanismo y Movilidad”, ha explicado Martínez.
A su vez, “en esta iniciativa colaborativa, se solicitó a la Diputación de Bizkaia incluir la rehabilitación dentro de sus actuaciones para la recuperación de Vías Verdes en esa legislatura, lamentablemente con el mismo éxito que la petición al Gobierno de Cantabria: ninguna. Afortunadamente el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible parece más concienciado con la importancia de este proyecto”.
Finaliza Podemos reiterando que “la recuperación y anexión a las vías verdes del histórico Túnel Ferroviario de Herreros es una oportunidad de oro debido a que supondría, no sólo la unión de vías verdes que en la práctica llegan hasta el centro de Bilbao, también sería un reclamo turístico sostenible a la vez que importante en la conservación y puesta en valor de patrimonio histórico”.
El túnel de Herreros “es un elemento del patrimonio cultural magnífico, una obra impresionante y además con un aspecto visual muy atractivo. Propiedad de Sopuerta y Castro Urdiales, fue construido en 1899, suponiendo en aquel momento una increíble obra de ingeniería al convertirse en uno de los túneles más largos de la red de ferrocarriles de vía estrecha, nada más y nada menos que de 1.966 metros de longitud. Fue usado para el transporte de mineral hacia los cargadores de Castro Urdiales fruto de la industria minera que durante el siglo XX marcó indudablemente tanto al territorio de Vizcaya como a la Cantabria oriental. En desuso desde 1966 este túnel es un elemento patrimonial importante que debemos cuidar y poner en valor”.