18.1 C
Castro Urdiales
InicioSOCIEDADCIENCIAQUIQUE TALLEDO Y JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SE UNEN ESTE VIERNES A LA...

QUIQUE TALLEDO Y JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SE UNEN ESTE VIERNES A LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA EN NUESTRA COSTA

LOS CASTREÑOS PRETENDEN “ESTUDIAR LOS FONDOS MARINOS, PONER EN CONOCIMIENTO SUS VALORES NATURALES Y TRABAJAR EN LA INCLUSIÓN DE LOS FONDOS DE LAS ZONAS DE SONABIA, CASTRO VERDE Y AJO EN LA RED NATURA 2000"

Mañana viernes, los castreños Quique Talledo y José Manuel González se incorporarán a la campaña de investigación que está llevando a cabo un equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) desde el pasado 29 de abril. Se embarcarán en el buque oceanográfico Ángeles Alvariño para participar en el proyecto SOCAVA-IMNASHA que se desarrollará a lo largo de 18 días.

Talledo y González, uno de sus propulsores, han explicado en Castro Punto Radio que con la iniciativa SOCAVA (siglas de Sonabia, Castroverde y Ajo) pretenden “estudiar los fondos marinos situados entre el Cabo de Ajo y el Bajo de Castro Verde, frente a las costas de Castro Urdiales y poner en conocimiento sus valores naturales. Y en el caso de que haya hábitats y especies protegidas, trabajar en la inclusión de estas zonas en la Red Natura 2000”.

En la siguiente etapa, conocida como IMNASHA, el enfoque se centrará en investigar cómo interactúan las nasas de pesca con los hábitats marinos, “gracias a la colaboración de un barco pesquero del puerto de Santoña”, que trabajará de manera coordinada con el Ángeles Alvariño.

Durante el desarrollo de los trabajos se está empleando tecnología avanzada, que incluye el vehículo submarino LIROPUS 2000 y el trineo fotogramétrico TASIFE 2013. Estos recursos permiten alcanzar profundidades de hasta 800 metros y documentar hábitats que no habían sido explorados previamente en esta área.

Quique Talledo de sumergirá con la más avanzada tecnología de grabación de imágenes submarinas, analizando además por primera vez el impacto de las nasas sobre el lecho marino: “Desde luego que es un reto. Participar en algo que nos toca el corazón y que es una oportunidad muy buena de poner en valor los ecosistemas que tenemos”, añadía el castreño que tiene como labor realizar un documental de la etapa, una exposición fotográfica y crear contenido para redes sociales, tal y como él mismo señalaba.

“Hay mucho desconocimiento en el medio marino y mucho a nivel de profundidades, entonces, todo lo que se pueda estudiar y tratar de gestionar bien, es un beneficio para todo”, explicaban ambos.

Este proyecto está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como por el CSIC a través del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies