La organización conservacionista SEO Birdlife ha mostrado su satisfacción por la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica, que ha emitido Declaración de Impacto Ambiental desfavorable sobre el Polígono Eólico Piruquito, de 58,9 MW y con nueve molinos, y sus infraestructuras de evacuación, que afectaba de lleno a Guriezo y a otra media decena de municipios de la comarca oriental de Cantabria.
Esta declaración, que de facto tumba el proyecto, se suma a la del Gobierno regional de hace unos meses en el mismo sentido, si bien aquella era una opinión «preceptiva pero no vinculante», ya que la tramitación, por su potencia, corresponde al Estado.
En nombre de SEO Birdlife, Óscar Prada ha manifestado en Castro Punto Radio que «es un paso más en la dirección correcta. Quedan algunos más, ya que la empresa tiene derecho a responder, pero este nuevo polígono industrial eólico está herido de muerte».
Prada se remontaba al proyecto Maya, que se tumbó definitivamente en marzo de este año, y que afectaba de lleno a Castro Urdiales, ya que pretendía instalar 15 aerogeneradores de más de 160 metros de altura en el cordal del Ventoso, un área megalítica, ornitológica y ecológica de primer nivel, que se ubica justo encima de Sámano: «si llega a salir el proyecto Maya, que ya dijimos en su momento que los molinos se oirían desde el rompeolas de Castro, los demás polígonos eólicos hubieran tenido mas posibilidades. Ha pasado al revés, conseguimos en aquel momento que se atendieran las alegaciones de SEO Birdlife y pusimos en el mapa la Montaña Oriental Costera con datos objetivos».
Hace unos meses también decayó otro proyecto eólico en Guriezo, el Corus: «con el Maya, el Corus y Piruquito, en ese municipio estarían viviendo en una auténtica batidora, no quedaría una porción en Guriezo libre de estos polígonos».
Óscar Prada también alertaba de otro proyecto que amenaza los aledaños de Castro Urdiales, «se trata de una industria eólica que se pretende instalar en Muskiz, aunque, de momento, la Diputación Foral de Vizcaya ha emitido Declaración de Impacto Ambiental negativa».
«La pregunta», para Prada, «es en qué lugar no quieren poner los polígonos eólicos. En todos los sitios han pretendido hacerlo. Se aprovechan de que en Cantabria no hay una planificación eólica. Las empresas, que, por supuesto tienen sus derechos, quieren pescar en ese vacío que existe».
Sobre el presupuesto que estas empresas anuncian a bombo y platillo, en el caso de Piruquito hablaban de una inversión de 66 millones de euros, el representante de SEO Birdlife era tajante: «que quede claro que de todo ese dinero, no queda un solo duro aquí».
Finalizaba Óscar Prada incidiendo en las muchas agresiones medioambientales que sufre la zona oriental de Cantabria, y en concreto, Castro Urdiales: «el precio ecológico lo tenemos pagado de sobra. Estamos aportando a toda la sociedad española, e incluso internacional, muchos recursos naturales. La cantidad de eucaliptales, la mayor cantera de Europa que se dedica a exportar. Hace falta un equilibro. El peaje medioambiental en esta zona está pagado para varias generaciones».
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la charla mantenida con Óscar Prada:



