21 C
Castro Urdiales
InicioSOCIEDADTURISMOTRAS LA INUNDACIÓN QUE SUFRIÓ EN VERANO DE 2024, LA CONCEJALÍA DE...

TRAS LA INUNDACIÓN QUE SUFRIÓ EN VERANO DE 2024, LA CONCEJALÍA DE TURISMO TIENE LA INTENCIÓN DE ABRIR DE NUEVO EL YACIMIENTO DE FLAVIOBRIGA EN SEMANA SANTA

SOBRE EL INCREMENTO DE VISITANTES ESTE VERANO, DELY VÉLEZ HA QUERIDO "AGRADECER A LA CIUDADANÍA CASTREÑA, YA QUE SOMOS UN EJEMPLO DE CONVIVENVIA ENTRE RESIDENTES Y TURISTAS"

Tal y como informamos ayer, la Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado los datos turísticos correspondientes a los meses de julio, agosto, septiembre y octubre de 2025. Los informes recogen información procedente de la Oficina de Turismo regional, el Albergue de peregrinos, la ermita de Santa Ana, y el portal de Turismo de la página web municipal.

Con la edil responsable del área, Dely Vélez, hemos profundizado en Castro Punto Radio en los datos y en la situación de un hito turístico de la ciudad, como es el yacimiento de Flaviobriga, en la calle Ardigales, donde se localizan los restos de la antigua colonia romana.

Esta instalación permanece cerrada al público desde la inundación del 31 de agosto de 2024. En los últimos meses, desde la Concejalía de Patrimonio se ha ejecutado la obra de saneamiento necesaria para solventar este problema y posteriormente, desde Urbanismo se han llevado a cabo unas catas arqueológicas a petición de la Consejería de Cultura. Hoy en día se está a la espera del informe que emita el Gobierno de Cantabria. para poder restablecer las visitas de cara a 2026.

La concejala explicaba que “se van a comenzar a poner las pasarelas y hasta el mes pasado no hemos tenido noticias de los seguros, que finalmente se hacen cargo de una indemnización para hacer la limpieza, la reconstrucción de grava y el tratamiento herbicida. Sería ideal arrancar la temporada turística en Semana Santa y tener el yacimiento ya abierto.

Sobre los datos de visitantes a Castro Urdiales, que de julio a septiembre superaron los 30.000 que fueron a recabar información a la Oficina de Turismo del Parque Amestoy, la edil se encontraba muy satisfecha, remarcando el “agradecimiento a la ciudadanía castreña porque somos un ejemplo de convivencia entre residentes y turistas, me parece que esto viene por nuestra trayectoria histórica de puerto de mar importante y tenemos muy interiorizada la hospitalidad”.

Este verano se ha notado un repunte del turismo francés, “que ha vuelto con fuerza”. Y así hasta 43 nacionalidades distintas, incluso más en el albergue, “que ha estado completo prácticamente a diario”, concluía Dely Vélez.

En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con la edil de Turismo y Patrimonio:

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

BUSCADOR DE NOTICIAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

LO MÁS VISTO

Este sitio web utiliza cookies para que mejorar tu experiencia de usuario. Si continúas navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies