Un grupo de profesores del IES Ocho de Marzo de Castro Urdiales, que estos días están secundando la huelga docente, ha preparado un comunicado conjunto en el que trasladan su visión sobre la situación. Han visitado los estudios de Castro Punto Radio donde han transmitido que “aquello por lo que estamos luchando es, principalmente aunque no únicamente, una adecuación salarial teniendo en cuenta que llevamos 17 años sin que la Consejería de Educación actualice nuestros sueldos”. Como ha afirmado Natalia del Río, que ha ejercido de portavoz, en todo este tiempo, “ha subido mucho el coste de la vida y también nuestra carga de trabajo con la nueva Ley Educativa, mientras nuestros ingresos permanecen estáticos”.
Esta pérdida de poder adquisitivo “se ha cifrado en 325 euros mensuales y es la que cantidad que nos parece de justicia agregar a nuestra retribución mensual”. Sin embargo, han lamentado que “en las negociaciones entre sindicatos y Consejería, esta cifra se ha rebajado hasta los 181 euros lineales y, la otra parte, para los que tengan una antigüedad de 18 años o más”.
Aun así, critican,“la mayoría de nuestros representantes sindicales están dispuestos a firmar esta adecuación que muchos docentes consideramos insuficiente e injusta”, entre otras cosas, porque “penaliza al profesorado de más reciente incorporación cuyo trabajo y dedicación no difiere nada de la de los más veteranos”.
Hablan también de la llamada ‘Cláusula Silva’, que es la que está enquistando las negociaciones, y este grupo de docentes del IES Ocho de Marzo señala que “el consejero pretende condicionar nuestros salarios a la aprobación anual del presupuesto. Considera que nuestro trabajo ha de remunerarse de forma distinta en función del presupuesto anual de la región, como si fuéramos a dar menos clases o corregir menos exámenes los años que el PIB desciende”.
Se preguntan si “¿acaso nos plantearíamos pagar menos a una cirujana, un enfermero o una jueza según aumenten o disminuyan los presupuestos anuales? ¿Por qué entonces el consejero, que sabe que a esas personas les han enseñado a leer las maestras, minusvalora nuestra labor? Nos sorprende y nos indigna esta postura de quien debiera defender nuestro trabajo y la educación pública por encima de todo”.
Sin embargo, “parece no importarle demasiado ni nuestra retribución, ni las condiciones en las que trabajamos en las aulas, con demasiado alumnado y una diversidad creciente que no podemos gestionar con los actuales recursos”.
Del Río ha insistido en que “muchos docentes no estamos de acuerdo con lo que algunos sindicatos defienden y nos sentimos un poco desamparados porque, creo que en algo como esto, deberíamos ir todos a una”. En este punto ha defendido que “si en su día se acordó que si llegábamos a esta semana sin acuerdo se realizaría una huelga de cinco días, debería respetarse y no que tres de los cuatro sindicatos de la Junta de Personal Docente decidan que la huelga va a ser escalonada por días y etapas educativas”.
Ha realizado un llamamiento a todos su compañeros de profesión a secundar la huelga “porque si queremos luchar por nuestros derechos, tenemos que salir todos a la calle. Aún nos quedan tres días”.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista: