Antonio Juan Pastor, gerente del Hospital de Laredo, ha detallado en Castro Punto Radio la situación actual del Hospital de Laredo en referencia a las quejas de la población sobre la escasez de personal.
El gerente ha relatado cómo “cuando llegué al hospital en 2023, lo encontré que parecía que no tenía atención”, añadiendo que “otro hito era abrir el bloque quirúrgico para poder aumentar la actividad, como así ha sido”.
Juan Pastor asume que “tenemos médicos que trabajan en Laredo pero sabemos que se podrían ir”. El responsable del centro hospitalario ha querido explicar el porqué de la carencia de personal: “se debe a que hay profesionales que contratamos cuyas aspiraciones no están aquí y sabemos que se van a ir. Cuando se apuntan a las listas de empleo de Sanidad, están obligados a aceptar el puesto asignado, pero sabiendo que no se quedarán en este hospital”. Un ejemplo “es que existen personas de otras comunidades autónomas como Asturias, que aceptan la plaza por obligación, pero con intención de luego irse”.
Además, según el gerente de Laredo, “el año pasado se produjo la tormenta perfecta para aumentar el personal médico. Nos adelantamos a la situación y pudimos contratara a más especialistas”.
Ha explicado que hay áreas en donde el personal ha aumentado, “como en Oftalmología, de dos a cuatro profesionales; en Neurología, de uno a tres; Urología, de cinco a seis, y Rehabilitación, de seis a siete médicos”.
En referencia a la espera de Urgencias, confiesa que “tuvimos un problema el verano pasado, y se produjo colapso porque no teníamos médicos”, aunque reconocía que “en comparación con el resto de los ambulatorios de España, todo está igual, se acumula el tiempo en Urgencias”.
Otro de los asuntos abordados han sido las pruebas que no se pueden realizar en este centro hospitalario y, como consecuencia, se deriva a los pacientes a Valdecilla, como ocurre con las resonancias y las densitometrías, por ejemplo. “Las resonancias que realiza el Hospital de Laredo se van a ampliar gracias a la máquina de 3 Teslas que hemos adquirido, mucho mejor que la que teníamos y más exacta”. Esto significa que la mayoría de la población no tendrá que ir hasta Santander y “podrá dar más servicio a la ciudadanía de la comarca de Cantabria”.
“Aun así, tenemos que muy ser prudentes. No vamos a incorporar tecnología que no podamos sustentar en profesionales que tengan que interpretar esas pruebas”. El gerente del hospital no ha descartado que se puedan realizar las pruebas en este centro y, si es necesario, obtener las interpretaciones de otro hospital, para así reducir los desplazamientos de los pacientes a distancias más largas, como es el caso de Valdecilla.
Antonio Juan Pastor ha dejado claro que “las reuniones con el resto de centros de salud son muy satisfactorias”, haciendo alusión al alto número de vecinos de Castro Urdiales que acuden directamente a Urgencias de Laredo, “asumiendo que en los ambulatorios no hay medios suficientes y en el Hospital, sí”.
La lista de espera para traumatología es mínima de un año con “demoras insostenibles”, según el gerente, explicando que “no hay profesionales de este sector en paro, están todos en activo”, por lo que si no hay traumatólogos, “no es porque nosotros queramos”, concluía.
Imagen de una visita efectuada por la presidenta de Cantabria al Hospital de Laredo en mayo de 2024, con el gerente del centro, con bata, a su lado.