TELA MARINERA PONDRÁ EN ESCENA SUS MONÓLOGOS TEATRALIZADOS ESTE SÁBADO EN EL ATAÚLFO ARGENTA

0
El grupo castreño Tela Marinera representará, este sábado 30 de agosto en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, sus monólogos teatralizados bajo el título “Suéltate”. Marien Gracia y Maite Ruiz, componentes de este grupo teatral, han recordado que estas piezas breves ya se han representado en algunas juntas vecinales, y explicaban en Castro Punto Radio que “Suéltate” es una serie de monólogos en los que “cada uno suelta sus mochilas” y eso es lo que tienen en común las 6 representaciones cortas que van a ofrecer a las 8 de la tarde. La semana que viene comenzarán las XII Jornadas de Teatro Aficionado que Tela Marinera organiza en el mismo escenario, todos los sábados de septiembre a las 20 horas con entrada donativo de 5 euros. El día 6 abrirá el ciclo el Grupo Espliego de Villadiego (Burgos) con “Tartufo”; el día 13, Telón Negro de La Losa (Segovia) con “El Legado”; el sábado 20, Banarte Antzerki Taldea de Abadiño pondrá en escena “Cuenta atrás” y el día 27 se cerrarán las jornadas con Hamaika Teatro de Arrigorriaga y “El Triunfo”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER LLEGA A CASTRO CON UNA PROPUESTA MUY ORIGINAL: DOS SOPRANOS, DOS PIANISTAS Y UNA ACTRIZ RECREARÁN UN SALÓN PARISINO

0
Esta tarde llega a Castro Urdiales el último de los tres conciertos organizados este verano dentro del ciclo de Marcos Históricos del Festival Internacional de Santander. La Iglesia de Santa María va a albergar, a partir de las 9 de la noche, el espectáculo “Ménage à voix“. Las sopranos Marimar Fernández Doval y Sara Castrillo Calderón, junto a las pianistas Ana Gobantes de Miguel y Marta Gutiérrez Osés y la actriz Cristina Lorenzo, recrearán el ambiente del salón parisino de la diva y compositora Pauline Viardot, donde se daban cita los grandes artistas e intelectuales de la época. Entre ellos, Gabriel Fauré, compositor cuya música será protagonista en este espectáculo, con vestuario de Sonia Fernández Doval y atrezo de Antonio de Celis, para sumergir al público en esa época. La venta anticipada de entradas, al precio de 12 euros, se puede materializar en la web https://festivalsantander.com/ y desde una hora antes de iniciarse la actuación en la propia Iglesia de Santa María.

EL PARTIDO POPULAR SE PREGUNTA SI LA CONVOCATORIA TARDÍA DEL PLENO QUE SE HA SUSPENDIDO “HA SIDO VOLUNTARIA PARA NO DEBATIR LA MOCIÓN SOBRE LAS OBRAS DE LA BARRERA”

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Cristian Antuñano, ha valorado en Castro Punto Radio la suspensión del Pleno ordinario de agosto por su convocatoria fuera de plazo, lo que ha supuesto que haya caído del debate la moción presentada por el PP que solicitaba la paralización y modificación del proyecto de reforma de la Barrera. Para Antuñano, “es un cúmulo de sentimientos el hecho de que no se haya celebrado el Pleno y que no hayamos podido defender una moción tan importante para Castro, como es la que solicitaba la paralización de las obras de reforma de La Barrera. Lo que es indudable es que esta convocatoria estaba mal hecha, iba a ser nula, y los acuerdos iban a quedar invalidados si se hubiera impugnado”. “La realidad”, apostillaba el portavoz popular, “es que a la única persona a la que esto le ha beneficiado es a Susana Herrán, le ha venido de perlas, ya que no convoca un Pleno ordinario en tiempo y forma y sí ha sido capaz de hacer uno extraordinario en 10 minutos. Esto nos lleva a pensar por qué el Pleno con una moción tan importante se ha convocado de manera tardía y mal gestionado”. “Ha sido una huida hacia adelante, pero esto no acaba aquí”, afirmaba Cristian Antuñano. “Que la alcaldesa no se haya enfrentado hoy a esta moción para paralizar el despropósito de las obras de Barrera, no significa que acabe aquí, en el PP vamos a seguir trabajando para que esta moción vaya al pleno y paralizarlas. Vemos una nefasta gestión de Susana Herrán”. Sobre la convocatoria del Pleno fuera de plazo, el concejal del PP se preguntaba: “¿ha sido a propósito para no votar la moción? No lo sabemos. Nos planteamos que la convocatoria errónea haya sido voluntaria. Nuestras sospechas podrían ser que la firma tardía no fuese tan problema técnico como ella dice”. Sobre su abstención en la suspensión de la sesión, “es potestad de la alcaldesa. No puede ser que tenga la responsabilidad de sacar un proyecto en contra de toda la ciudadanía, pero preguntar a los demás partidos si suspende un pleno. No íbamos a participar en ello. Independientemente de nuestro voto, ella ha iba a decidir lo que hacer, y es lo que ha hecho”. El hecho de que haya decaído el debate de la moción, para Antuñano, “es un balón de oxígeno para Castro Verde, para no tener que tomar postura en esta cuestión, que es paralizar un proyecto que quiere toda la ciudadanía o alinearse con la alcaldesa en esta obra. CV tendrá que quitarse la careta en cualquier momento”. Advertía el portavoz popular “de la posibilidad de que la obra empiece antes de que se trate esta moción en otro Pleno, ya que está adjudicada. Si la obra comienza sólo hay una culpable, y es Susana Herrán”. Además, de la moción del PP, la suspensión del Pleno de hoy ha acarreado que también haya decaído la aprobación de las gratificaciones a Bomberos y Policía Local, “que llevan un año sin cobrarlas. Esa es la realidad de la gestión de la alcaldesa. La propuesta de acuerdo de estas asignaciones se ha firmado a las 9 y 50, diez minutos antes de empezar el pleno. Es todo un esperpento”. El Pleno de agosto “no se ha celebrado, esperamos que se convoque hoy o mañana para tratar este asunto y la moción sobre La Barrera“, concluía Antuñano, para el que “parece que este Ayuntamiento es el parque de juegos de Susana Herrán“.

EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES APRUEBA POR UNANIMIDAD EL EXPEDIENTE DE EXPROPIACIÓN QUE PERMITIRÁ ABRIR EL VIAL INACABADO QUE UNIRÁ CHINCHAPAPA Y COTOLINO

La sesión extraordinaria y urgente convocada tras suspenderse, por su convocatoria fuera de plazo, el Pleno ordinario correspondiente al mes de agosto, ha aprobado por unanimidad los tres puntos tratados. Por un lado, ha salido adelante el proyecto de la obra «Segunda fase de urbanización en Riomar» e incoación de expediente de expropiación de los bienes precisos para la ejecución del nuevo vial que conectará Brazomar con Cotolino, esto es, la Avenida de Chinchapapa junto al Estadio Riomar. Además, se ha aprobado la modificación de la Ordenanza nº 8.1 reguladora del Precio Público por la prestación de los servicios de transporte urbano CastroBus. Se trata de la incorporación de beneficios fiscales para el servicio de transporte urbano, consistentes en un descuento del 40% en la tarifa del bono de 10 viajes en el segundo semestre de 2025, un porcentaje que se revisará a través de un Decreto de alcaldía en los siguientes años; así como la bonificación del 100% en el billete ordinario a los usuarios hasta 15 años, siempre que que cuenten con el título personalizado de viajero infantil emitido por la Consejería de Transportes. El concejal del Partido Popular, Cristian Antuñano, apuntaba que «siempre votamos en contra a las modificaciones de las ordenanzas reguladoras de precios, pero en este caso, lo haremos a favor, ya que es la primera vez que no es para meter un hachazo a los ciudadanos, con lo que estamos contentos». Finalmente, también se ha aprobado la designación de fiestas locales para 2026, que serán el viernes 26 de junio (San Pelayo) y lunes 30 de noviembre (San Andrés).

PARA EL CONCEJAL DE VOX, AGUSTÍN FERNÁNDEZ, «LA CONVOCATORIA FUERA DE PLAZO DEL PLENO DE HOY POR PARTE DE LA ALCALDESA ES UN DESPROPÓSITO Y UNA ACTUACIÓN NEGLIGENTE DEL EQUIPO DE GOBIERNO Y EVIDENCIA EL MAL FUNCIONAMIENTO DEL AYUNTAMIENTO»

El concejal del Vox en el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha explicado en Castro Punto Radio los motivos que le han impulsado abandonar el Pleno ordinario antes de que comenzara. «He abandonado el salón de plenos para poder impugnarlo, ya que no se puede participar en él si luego quieres impugnar un pleno ordinario ilegalmente convocado. La Ley de funcionamiento de las Administraciones Locales dice que estas sesiones se deben convocar con dos días hábiles previos de antelación, y este se hizo el viernes». Según Fernández, «estamos ante la evidencia del mal funcionamiento de la organización y servicios del Ayuntamiento, los plenos se convocan cuando no se tiene que convocar o fuera de plazo. Es un mal funcionamiento, y eso que hay técnicos muy buenos, pero en esta caso, la alcaldesa es la que firmó fuera de plazo la convocatoria con la importancia que tienen los temas que se iban a tratar». Añadía el concejal de Vox que «esto es un asunto anormal, además cualquier acuerdo que se adoptara sería nulo de pleno Derecho. La alcaldesa se ha visto la obligación de salir de esta atolladero haciendo una convocatoria extraordinaria y urgente». Finalizaba Agustín Fernández reprochando a Susana Herrán que en el nuevo Pleno extraordinario y urgente «no se van a tratar todos los temas, con lo que es un autentico despropósito y una actuación absolutamente negligente por parte de este Equipo de gobierno. Que no sepan convocar un pleno ordinario, al menos en Cantabria, no lo he visto nunca».

SE SUSPENDE EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES POR HABERSE CONVOCADO FUERA DE PLAZO

El pleno ordinario correspondiente al mes de agosto se ha suspendido antes de empezar por un defecto en la convocatoria por parte de la alcaldesa, Susana Herrán, ya que lo firmó el viernes 22 a las 9:24 horas, aunque ella asegura que es un error del sistema informático del Ayuntamiento, ya que dice que la firma la registró a las 14:34 del jueves, aunque eso no aparece en la convocatoria oficial. El concejal de Vox, Agustín Fernández, ha tomado la palabra al inicio del pleno, desvelando el error en la convocatoria, ya que según la Ley de Bases de Régimen Local, los plenos ordinarios se deben firmar antes de los dos días hábiles previos a la celebración de la sesión (en este caso, viernes y lunes), lo que hace que este pleno sea ilegal. El propio Fernández anunciaba que iba a abandonar la sesión para impugnarla, lo que ha provocado que la alcaldesa propusiera a los grupos políticos la suspensión de este pleno y la convocatoria de otro extraordinario y urgente. Eso supone que, según la alcaldesa, «sólo se pueden tratar los asuntos dictaminados», entre los que no se encuentra la Moción del PP sobre las obras de La Barrera. Esta propuesta de la presidenta de la corporación ha sido respaldada por todos los grupos políticos municipales, excepto el propio Partido Popular, que se ha abstenido. En la imagen, el concejal de Vox sale de la sesión para impugnar esta convocatoria ilegal del pleno.

GURIEZO CONVOCA LAS SUBVENCIONES CULTURALES, TURÍSTICAS, DEPORTIVAS Y SOCIALES PARA ESTE AÑO 2025

El Ayuntamiento de Guriezo ha publicado en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria de subvenciones para finalidades culturales, deportivas, turísticas y sociales realizadas en el municipio durante 2025. Podrán solicitarlas asociaciones, entidades sin ánimo de lucro, clubes y personas residentes en el municipio que promuevan actividades de interés general. Las solicitudes se presentarán en el Registro de Entrada del Ayuntamiento en el plazo de veinte días hábiles a partir de este martes. Todos los requisitos para pedirlas, los criterios de valoración y resto de información, en el enlace al boletín: BOC Subvenciones 2025 Cultura, Deporte, Turismo y Sociales

EL CONCEJAL DE CIUDADANOS RECHAZA COMPLETAMENTE EL PROYECTO DE REFORMA DE LA BARRERA: “LOS POLÍTICOS TENEMOS QUE PARTICIPAR DEL SENTIMIENTO POPULAR Y HACER OBRAS PARA LOS VECINOS”

El portavoz de Ciudadanos en Castro Urdiales, José Mari Liendo, ha mostrado su rechazo al proyecto de reforma de la plaza de La Barrera, que contempla, entre otras actuaciones, la retirada de en torno a 15 árboles, el cambio de los bancos históricos por elementos más “modernos” y la construcción de un graderío frente al quisco. Sobre la moción que presenta el Partido Popular en el pleno de este martes, que solicita la paralización de la obra y su replanteamiento completo, “vamos a votar a favor, en cuanto a manifestar el hecho que entendemos que hay que hacer las obras de cara a la ciudadanía, no de espaldas a ella”. Según indicaba Liendo, “nuestra función pública es siempre actuar de cara a la visión general de los vecinos, si la tenemos totalmente distinta, el primer gran error es no haber explicado el proyecto. Es una pena que en cualquier situación todo se embarre por el comportamiento político”. “Si cualquier trámite de contratación se va a desarrollar de manera diferente respecto a los deseos de la ciudadanía, lo más generoso hubiera sido frenar el proyecto”, apuntaba el concejal. “El equipo de gobierno se ha dedicado a excusarlo y decir que determinadas unidades de obra no se van a desarrollar, con lo que se desnaturaliza el proyecto, si no se eliminan árboles, no se sustituyen los bancos y no se desarrolla el graderío”. Para el edil del partido naranja, “ahora se hará un acta de replanteo con la empresa en la que se determinarán la parte de los trabajos que se ejecutarán y certificarán. Si hay varios que no se van a hacer, nos quedaremos sólo con el arreglo del suelo y la peatonalización de la calle Bilbao, con lo que se desvirtúa mucho el proyecto”. “Todos lo rechazamos en cuanto a la idea de mantener la visión de La Barrera”, decía Liendo, “con lo que el equipo de gobierno, lo que debería haber hecho es dejar sin adjudicar el contrato. ¿Que hay otros componentes como la pérdida de subvenciones? Eso se tiene que explicar, y por qué una vez que se desarrolla un proyecto se pretenden eliminar varios de sus aspectos”. “Si no hubiera habido un run-run de los ciudadanos, igual sí que se ejecuta todo, pero si lo hay, debes manifestar que no lo vas a desarrollar”, espetaba el concejal. En cuanto al valor intrínseco de los plátanos, “soy sincero, su valor como tal no es especialmente generoso, pero es importante si queremos mantener su imagen. Es un árbol que tiene el problema de la enfermedad del hongo que les ha atacado. Yo, como concejal de Medio Ambiente, tuve que sustituir tres y a futuro habrá que cambiar alguno más, pero lo que queremos es mantener la imagen que forma parte de la historia de Castro. Los políticos tenemos que participar del sentimiento popular, tenemos que hacer obras para los vecinos”. Finalizaba José Mari Liendo indicando que “no es necesario más que el arreglo del firme, adoptar medidas para los bajos de los edificios, que ahora es una zona bastante oscura, y la peatonalización de la calle Bilbao, de especial uso cotidiano, que está bien que sea un lugar que se acoja más para el paso de los vecinos por encima del tránsito rodado”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el concejal de Ciudadanos:

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PROPONE LA ADJUDICACIÓN A RUCECÁN DE LAS OBRAS DEL PUENTE DE LA PRONILLA EN SÁMANO POR UNOS 300.000 EUROS

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado esta mañana la propuesta de adjudicación de las obras del puente de La Pronilla en Sámano a la empresa cántabra Rucecán por un importe de 300.000 euros, algo menos de los 350.000 euros por los que se licitaba. Todas las ofertas presentadas han ido en esa misma línea económica. De ello ha hablado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, que ha destacado la necesidad de la obra, que explicaba que consiste en “sustituir la lámina de cemento que existe actualmente, que en su día era para el paso de ganado y carros, pero su fragilidad la hace ahora muy necesaria por el aumento del tráfico debido a la extensión urbanística de la zona”. Ampliaba Liendo que “se mejorará la rodadura con un paso peatonal. Será beneficioso para los que viven y para todos los que pasan por ahí. Podrán circular dos vehículos simultáneamente, pero al ser una zona peculiar por la estrangulación del agua del río y la apertura del ojo del puente con una escollera, ha sido necesaria la autorización de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico”. Lo aprobado esta mañana ha sido la propuesta de adjudicación, que está pendiente de que la empresa pueda presentar la documentación y acreditación necesaria. Según el alcalde de Sámano, “el proyecto encargado por la Junta está bien desarrollado y bien adjudicado, y se han pasado todas las licencias y autorizaciones oportunas. Tengo que agradecer a la empresa que lo ha realizado, que se ha involucrado de manera importante”. La obra será financiada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales con cargo a la devolución de la deuda del agua. Liendo concluía destacando “la colaboración entre ambas administraciones”.

LA UNIDAD MÓVIL DE LA HERMANDAD DE DONANTES DE SANGRE VISITA CASTRO URDIALES EL PRÓXIMO LUNES 1 DE SEPTIEMBRE

La unidad móvil de la Asociación Hermandad de Donantes de Sangre de Cantabria se desplazará el lunes 1 de septiembre al Pabellón de Actividades Náuticas, en horario de 9:45 a 13 y de 16:30 a 19:45 horas. La cita previa se puede solicitar a través de los siguientes canales: .- La página web del Banco de Sangre de Cantabria:  https://citapreviabs.fmvaldecilla.es/ .- La app móvil: Cita Previa Banco de Sangre. .- El teléfono 640 244 120.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONSTRUIRÁ 70 VIVIENDAS DE ALQUILER ASEQUIBLE EN CASTRO URDIALES

La Consejería de Fomento del Gobierno de Cantabria está preparando la segunda fase de la construcción de viviendas de alquiler asequible con financiación de fondos europeos. Dentro de este plan, el departamento que dirige Roberto Medio proyecta la ejecución de 70 inmuebles de este tipo en Castro Urdiales y otros 30 en San Vicente de la Barquera. Las de Castro se ubicarán en tres parcelas, dos de ellas colindantes de 980 y 611 metros cuadrados junto al polideportivo Pachi Torre, y la tercera, de 2.548 metros, en Santa Catalina. El Ayuntamiento de Castro Urdiales cedería estos terrenos a la empresa pública regional Gesvicán, que será quien se encargue de redactar los proyectos y contratar la obra. Antes de ello, el requisito que pone la Consejería de Fomento es que el Ayuntamiento se encargue de su urbanización, cuyo presupuesto asciende a 1,5 millones de euros. La idea del Ejecutivo regional es que en esta legislatura estén concluidos los trabajos previos para arrancar la construcción a finales de 2027. Estas viviendas de alquiler asequible pasarán a formar parte del parque público autonómico, aunque algunas de ellas se edificarán mediante una fórmula de colaboración público-privada, con la que la constructora aportará parte de la financiación y, a cambio, gestionará los inmuebles durante 50 años. Imagen de una de las zonas donde se ubicarán las viviendas de alquiler asequible.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DE LA TASA POR CULTIVO Y APROVECHAMIENTO DE BIENES COMUNALES DE MONTES DE UTILIDAD PÚBLICA EN GURIEZO PARA 2025

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa por Cultivo y Aprovechamiento de Bienes Comunales de los Montes de Utilidad Pública de 2025, así como la apertura del periodo de cobro del 10 de septiembre al 10 de noviembre. El referido documento se somete a información pública durante un plazo de quince días hábiles, para que los interesados puedan realizar las reclamaciones o alegaciones que se consideren oportunas. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite, dentro del plazo de interposición, la suspensión de la ejecución del acto impugnado, a cuyo efecto será indispensable el cumplimiento de los requisitos establecidos en el texto refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.

LA MARINERA CERTIFICA EL DESCENSO DE CATEGORÍA Y BAJA DE LA LIGA ARC-1 A LA ARC-2

No pudo ser, y ante su público, La Marinera fue de más a menos en la primera tanda de la Bandera Ciudad de Castro Urdiales disputada hoy en la ensenada de Brazomar. En la última regata de la temporada, Castreña y Camargo llegaban empatadas a puntos en el último puesto de la clasificación general, 45. Por tanto, la trainera que quedara por delante se salvaría del descenso directo y la otra estaría condenada a bajar a la ARC-2. La tanda comenzaba bien para los rojillos, que adelantaban a los camargueses en la primera ciaboga, y hacían el mismo tiempo en la segunda, volviendo a aventajar a los verdes en la tercera con un segundo por delante. Pero en el cuarto largo se hundieron los de José Luis Korta, cediendo en línea de meta 13 segundos, con lo que perdían todas sus opciones de salvación. Esta ha sido la clasificación final de la bandera: 1º ITSASOKO AMA: 21:05,30. 2º ZARAUTZ: 21:22,04. 3º ARKOTE: 21:23,04. 4º HONDARRIBIA: 21:30,34. 5º LAPURDI: 21:35,43. 6º ZUMAIA: 21:39,09. 7º DEUSTO: 21:47,12. 8º SAN PEDRO: 21:48,15. 9º C.R. VALLE DE CAMARGO :21:57,68. 10º S.D. REMO PEDREÑA: 22:03,35. 11º S.D.R. CASTREÑA 22:10,27. 12º S.D. REMO ASTILLERO: 22:32,66. La general final de la Liga ARC-1 ha quedado así: 1º ITSASOKO AMA: 162 puntos. 2º ARKOTE: 148. 3º ZARAUTZ: 132. 4º LAPURDI: 119. 5º ZUMAIA: 108. 6º SAN PEDRO: 103. 7º S.D. REMO PEDREÑA: 85. 8º S.D. REMO ASTILLERO: 78. 9º DEUSTO: 77. 10º HONDARRIBIA: 61. 11º C.R. VALLE DE CAMARGO: 49. 12º S.D.R. CASTREÑA: 47.

DOBLE CITA DECISIVA PARA LA MARINERA ESTE FIN DE SEMANA DE CARA A EVITAR EL DESCENSO DIRECTO A LA ARC-2

0
Este fin de semana La Marinera se juega la temporada en las dos últimas regatas de la temporada regular, la Bandera Villa de Bilbao el sábado y la de Castro Urdiales el domingo tras su aplazamiento el pasado 15 de agosto. En estos momentos, los tres últimos puestos de la clasificación de la Liga ARC-1, ya descolgados de los anteriores, están así: 10º – Hondarribia B: 47 puntos. 11º- Castreña: 44 puntos. 12º- Camargo: 41 puntos. Hay que recordar que el colista descenderá directamente a la ARC-2, mientras que los dos anteriores promocionarán con los dos primeros de la categoría de bronce de las traineras por permanecer en la de plata. Esas regatas de promoción se disputarán el próximo fin de semana, el día 30 en Portugalete y el 31 en Castro y ambas en modalidad contrarreloj. Por tanto, La Marinera está matemáticamente en riesgo de descenso directo, pero tiene un colchón de tres puntos sobre Camargo, con lo que caería al farolillo rojo si este fin de semana ocurre una hecatombe y los camargueses superan a los castreños en tres puestos entre las dos pruebas. De ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Fernando Ruiz, presidente de SDR Castreña, que recordaba que la Bandera Ciudad de Castro Urdiales se ha tenido que programar a una hora no muy remeril, las 4 de la tarde, por la celebración por la mañana de la Limpieza subacuática de la Bahía. “Algunos clubes ya ponían objeciones a celebrar la regata del domingo, y además hemos tenido que mover la hora de las 12 a las 4, con lo que han protestado más todavía porque no les venía bien, pero se va a disputar”. Antes de eso, la Bandera Villa de Bilbao de mañana, sábado, también se disputará a una hora “rara”, las 16.40 horas. En lo deportivo, “el objetivo es quedar por delante de Camargo los dos días. Yo a José Luis Korta le veo animado y se le ve tranquilo, me transmite que vamos a hacer un par de regatas buenas”.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PUBLICA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES PARA FIESTAS DE LOS BARRIOS EN 2025

El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy la convocatoria de concesión de subvenciones para las fiestas de los barrios de 2025, que deberá sujetarse en sus condiciones y finalidad a la Ordenanza Municipal aprobada por el Pleno de la Corporación publicada íntegramente en el Boletín del 4 de junio de 2014. Se puede consultar en este enlace: BOC Convocatoria de subvenciones para fiestas de los barrios de 2025 Guriezo Podrán solicitarla las asociaciones culturales, deportivas, turísticas, sociales, vecinales y demás entidades sin ánimo de lucro. Las solicitudes se presentarán, según modelo normalizado que figura en el anexo de la Ordenanza reguladora de la Concesión de Subvenciones para Finalidades Culturales y Deportivas y Sociales del Municipio de Guriezo, en el Registro de Entrada del Ayuntamiento, dirigidas al alcalde, en el plazo de veinte días hábiles a partir del día siguiente a la publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial de Cantabria. Se valorará especialmente aquellas actividades que conlleven el fomento, estudio, conservación y promoción de los valores culturales, artísticos, históricos, turísticos, folklóricos o deportivos del municipio y siempre de acuerdo con los siguientes criterios: a) El interés general de la actividad. b) La carencia de actividades análogas. c) Número de participantes o beneficiarios del proyecto. d) Ayudar aquellas actividades que sin la subvención serían de difícil realización. En cualquier caso, no se valorarán aquellas solicitudes presentadas que no hayan justificado el importe de subvenciones concedidas en ejercicios anteriores. El plazo máximo para resolver y notificar la resolución de este procedimiento es de seis meses a contar desde el siguiente al de finalización del plazo de presentación de solicitudes.

LLEGA A CASTRO URDIALES EL TALLER “CONOCIENDO EL PAISAJE A TRAVÉS DE LOS FÓSILES” LOS DÍAS 12 Y 13 DE SEPTIEMBRE EN EL CAMAROTE

De la mano del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC), los días 12 y 13 de septiembre el Centro Juvenil El Camarote acogerá un taller de fósiles dirigido a quienes tengan entre 8 y 16 años. El encargado de desarrollar este taller es Diego de Vallejo, educador ambiental y responsable de la empresa Poty Ambienturas con amplia experiencia en formación y divulgación ambiental. “Conociendo el paisaje a través de los fósiles” es una iniciativa en la que los participantes podrán iniciarse en el mundo de los fósiles y los dinosaurios centrado en la zona oriental de Cantabria. El propio Diego de Vallejo explicaba en Castro Punto Radio que se extraen fósiles, se utilizan punzones y pinceles, y por eso no es conveniente que los asistentes tengan menos de 8 años de edad. Habrá muestras de las diferentes épocas geológicas tanto animales como vegetales, y se explicarán buscando referencias y lenguajes sencillos porque pensar en períodos de millones de años “no es fácil”. El “gancho” para los peques son sin duda los dinosaurios, con los que tienen una conexión especial. El este taller se hablará mucho de ellos y se explicará que no convivieron con los humanos, para contrarrestar el efecto que pueden provocar algunas películas, novelas y films de animación que los hacen coincidir en el tiempo. Las plazas son limitadas, aunque “el espacio es enorme” y por ello Diego ha manifestado su agradecimiento al ayuntamiento castreño. Las inscripciones deben realizarse dirigiendo un mail a tallerdefosiles@gmail.com señalando nombre y apellidos, edad y fecha elegida para asistir: el viernes 12 de septiembre por la tarde o el sábado día 13 por la mañana. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

CARLA URABAYEN TIENE CLARO QUE «LA ALCALDESA NO VA A PEDIR EL INFORME AL INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL SOBRE EL TRASLADO DE LOS ÁRBOLES DE LA BARRERA, YA QUE NO LE BENEFICIA»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha dado más detalles de la solicitud que han registrado para que la alcaldesa de Castro Urdiales requiera al ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, un informe técnico sobre el traslado de los árboles de La Barrera recogido en el proyecto de reforma de la zona. Sobre esta obra “ya nos hemos pronunciado en reiteradas ocasiones y hemos manifestado que La Barrera no se toca”, afirmaba tajante Urabayen. “El pavimento evidentemente requiere de una actuación, ya que está muy deteriorado. Pero nunca hemos querido que los árboles salgan de ahí, que los bancos sean remplazados por otros ‘más modernos’, ni un graderío de cemento que no sabemos qué uso se le quiere dar”. Sobre el informe solicitado al ingeniero agrónomo, la edil reconocía que “los concejales no sabemos de todo y para ello están los técnicos. Yo puedo entender que un árbol que ha estado 100 años plantado en algún sitio, su traslado no prospere, pero si tenemos un ingeniero agrónomo que tiene las respuestas a nuestras preguntas, que nos diga que pasaría si esos árboles se mueven. Mi duda es por qué no se le ha consultado antes de licitar el proyecto”. Urabayen ya ha hablado con este técnico, “por si había algún informe por ahí y no nos habíamos enterado, que eso pasa mucho en este ayuntamiento. Y me ha confirmado que nadie le ha pedido su opinión y ningún informe, lo que me hace sospechar. Y tengo que decir que los ciudadanos no están desencaminados sobre la no supervivencia de esos ejemplares si se trasladan”. En cualquier caso, la edil regionalista tiene claro que “la alcaldesa no va a pedir este informe, ya que a ella no le beneficia”. El PRC apoyará la moción que presentará el PP en el pleno del martes y “lo que tenemos que conseguir es esa paralización del inicio de las obras. Que el equipo de gobierno busque la manera de hacerlo. Si entra una excavadora es algo muy llamativo, que no se hace de escondidas, y no van a poderlo realzarlo con alevosía y nocturnidad, como ha ocurrido con el proyecto”. Aún así, Urabayen cree que “aunque una moción obligue a posicionarse, no obliga a Alcaldía a hacer nada. Hay mociones que han salido por unanimidad y que se han quedado en un cajón”. La edil regionalista se quejaba de su absoluto desconocimiento del proyecto antes de ser licitado: “votamos hace unos meses una modificación presupuestaria donde aparecía el dinero para este proyecto, pero nunca lo vimos, ya que los expedientes están cerrados”. “En una Junta de Portavoces tras aquel pleno”, desvelaba Urabayen, “pregunté personalmente a la alcaldesa si esta reforma de La Barrera era la mismo de 2022 que contemplaba la tala de árboles, o si lo habían cambiado y ella me dijo que en éste no se iba a sacar ningún árbol, con lo que, o me ha mentido o no concia el proyecto, improbable. Por ello, me ha mentido”. Finalmente, la concejala del PRC reconocía que “Castro Verde va a tener un papel decisivo en el desarrollo de este proyecto, y también me sorprende que ellos no hayan conocido el proyecto antes de que se haya licitado. Qué tipo de alianza hay ahí, evidentemente no es fuerte. Y, además, este proyecto es también de Movilidad, con la peatonalización de la calle Bilbao. Que no lo sepa el concejal que lleva la materia da idea que el PSOE ya sabia de antemano no era un proyecto bienvenido por CV”. Sentenciaba Carla Urabayen: “si el equipo de gobierno no quiere, no sabe o no puede llegar a acuerdo, mal vamos con esta especie de matrimonio fallido formado por PSOE y CV”. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con la edil regionalista:

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN APELA A LA «RESPONSABILIDAD DE TODOS DE NO INTRODUCIR ELEMENTOS DE DEBATE EN LA ESCOLARIZACIÓN DE ALUMNOS DE PRIMARIA»

Tras el auto publicado por la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria desestimando «las pretensiones de tutela cautelar formuladas por los demandantes» (padres y docentes del centro y el sindicato educativo STEC) de suspender cautelarmente el cierre del Colegio El Pedregal e imponerles las costas causadas «con el límite por arriba de 300 euros», el consejero de Educación, Sergio Silva ha reaccionado: «Dice el auto que no queda acreditado que se vulnere el derecho a la educación de los alumnos afectados, porque están convenientemente escolarizados en los otros cinco colegios públicos de Castro Urdiales, y que esta decisión de suprimir el centro se enmarca en la potestad de la Consejería de organizar los recursos públicos y, por tanto, es una actuación perfectamente legal y que se enmarca en una gestión eficiente» Dice el consejero que «se vuelve a confirmar la no admisión de la cautelar solicitada en primavera, enmarcando la decisión de la Consejería en la legalidad, haciendo énfasis en que en ningún caso se entorpece el derecho a la escolarización de estos alumnos, que queda garantizada». Concluye indicando que «como consejero vuelvo a apelar a la responsabilidad, que nos atañe a todos, de no introducir elementos de debate en un asunto como la escolarización de alumnos en la enseñanza primaria y que todo este proceso se enmarca dentro de unas circunstancias razonables y de normalidad y que no responde a ningún otro interés, como al parecer interesadamente se ha dado a entender».

EL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE CANTABRIA DESESTIMA LA SOLICITUD DE LOS PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO EL PEDREGAL Y EL SINDICATO STEC DE SUSPENDER CAUTELARMENTE EL CIERRE DEL CENTRO

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha desestimado «las pretensiones de tutela cautelar formuladas por los demandantes», esto es, la solicitud de paralizar el cierre del Colegio El Pedregal de Castro Urdiales por parte de la AMPA del centro y el sindicato educativo STEC, «e imponerles las costas causadas en el presente incidente con el límite por arriba de 300 euros». Según los razonamientos jurídicos del auto, publicado ayer jueves, «la supresión del centro docente de referencia (acordada en ejercicio de la facultad administrativa establecida en el art. 17 de la Ley Orgánica 8/1985, así como en el art. 2 del Decreto del Gobierno de Cantabria 126/20049) solo perjudicaría el interés que la parte actora trae al proceso si afectase al derecho a la educación, de modo tal que imposibilitara o entorpeciera sustancialmente su ejercicio, en su faceta de acceso a la escolarización en condiciones razonables de accesibilidad y calidad, de acuerdo con los planes educativos aprobados por la Administración». «Ese perjuicio lo ha de probar la parte actora. La Sala aprecia que no lo ha hecho». Continúa el auto indicando que «afirma la parte demandante que la supresión del centro obliga a las familias a buscar alternativas de escolarización para los menores, y dice que especialmente se verían perjudicados los menos favorecidos económicamente, pues el centro está próximo a sus viviendas». «Pero es esa una afirmación realizada en tono apodíctico, porque no viene de la mano de una justificación concreta, la cual habría de denotar que la supresión implica serías dificultades para escolarizar a los menores para la realización del curso 2025-2026, por la inexistencia de otros centros de razonablemente accesibilidad u de otros escollos con similar potencial». Continúa el auto: «Y ni se aportan ni constan datos que tal cosa acrediten. Es más, según afirma la Administración, sin refutación por la parte actora, en los restantes centros radicados en Castro Urdiales hay plazas suficientes para albergar a los alumnos del centro suprimido, y en todos ellos pueden matricularse los mismos; centros estos cuya capacidad (por dotación y características) para la prestación del servicio público educativo en las condiciones de calidad que la normativa exige no se ha puesto en duda». «La parte actora alude al impacto emocional que provocaría en los alumnos la mudanza de centro, por cambio de compañeros y docentes. Es, también, una afirmación aventurada a modo de una proposición apodíctica, sin justificación objetiva alguna». «Asevera la demandante que no hay un interés público que se oponga a la suspensión de la ejecución de la decisión administrativa impugnada, pues el único motivo de la supresión del centro es la decisión de la fundación propietaria del inmueble donde aquel se ubica (Fundación Barquín Hermoso) de recuperar su posesión, y el acuerdo en que se plasma tal decisión ha sido suspendido por auto del Juzgado de 1ª instancia nº 6 de Santander, de fecha 14 de julio de 2025». «Pero es de ver que la supresión del centro docente, lo mismo que su creación, en una decisión administrativa manifestación de su potestad organizativa (arts. 17 de la Ley Orgánica 8/1985 y 2 del Decreto del Gobierno de Cantabria 126/20049), sometida, por ende, al Derecho administrativo, y no vinculada jurídicamente a la actuación de terceros, aunque, en el terreno de los hechos, esta pueda incidir en el fundamento de aquélla». «Y, así, la mera posibilidad de pérdida del inmueble donde se ubica el centro (posibilidad que nace de la referida voluntad de la fundación propietaria y que no descarta «ad radice» la resolución judicial referida) es sostén objetivo para que la Administración modifique la estructura de centros, suprimiendo el implicado y procurando la reubicación de los alumnos en los centros restantes». Concluye el auto expresando que «ello amén de que, según informa la Administración (sin confutación por la parte demandante), el mantenimiento del centro no es necesario y su cierre supone un ahorro anual para la administración educativa de 544.742 euros, lo cual hace que la decisión administrativa impugnada encuentre respaldo en el art. 31.2 de la Constitución, que indica que ‘el gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos públicos, y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficiencia y economía’, mandato cuyo cumplimiento es de obvio interés público». En el siguiente enlace se puede consultar o descargar el auto judicial: Auto Sala Contencioso-Administrativo Tribunal Superior de Justicia CEIP El Pedregal

EL ‘CINE DE VERANO’ LLEGA ESTE VIERNES A ONTÓN Y EL SÁBADO A COTOLINO

Nuevas sesiones de Cine de Verano este fin de semana en nuestro municipio, ciclo organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Esta es la programación para estos días: .- Viernes 22 de agosto: ‘La casa’, a las 22 horas en la plaza de Ontón. Drama, no recomendado para menores de 7 años. .- Sábado 23 de agosto: ‘Romper el círculo’, a las 10 de la noche en la Plaza Hermandad de las Marismas. Romance, no recomendado para menores de 12 años.

EL PRC PIDE A LA ALCALDESA QUE SOLICITE UN INFORME AL INGENIERO AGRÓNOMO MUNICIPAL SOBRE EL TRASLADO «DE LOS ÁRBOLES CENTENARIOS DE LA BARRERA»

El Partido Regionalista de Castro Urdiales ha registrado una solicitud para que la alcaldesa requiera al ingeniero agrónomo municipal, Pablo Arroyuelos, un informe técnico sobre el traslado de los árboles de La Barrera «que nos sirva de apoyo al resto de concejales, que no tenemos la formación técnica en agronomía, para poder determinar las consecuencias que tendría el traslado de esos ejemplares centenarios». Recuerda el PRC que «nosotros, como grupo político, no podemos solicitar este informe, y por eso se lo pedimos a la alcaldesa». Creen los regionalistas que «este asunto está suscitando un interés público y significativo y consideramos necesario que un experto en la materia nos asesore acerca de la supervivencia de los plátanos y/o aquellos ejemplares que el proyecto contempla mover».

TRAS OBTENER LA MEDALLA DE BRONCE EN EL EUROPEO DE HOCKEY, NOS VISITAN LUCÍA Y PAULA JIMÉNEZ, JUGADORAS DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA

0
Lucía y Paula Jiménez lograban este fin de semana, con la Selección Española de Hockey, la medalla de bronce en el Campeonato de Europa disputado en Alemania. El equipo nacional lo consiguió en un partido muy difícil ante uno de los combinados favoritos para haberse llevado el título, la selección de Bélgica. Lucía y Paula, hijas de la también deportista castreña Mamen Vicente Lizundia y del gran atleta Anacleto Jiménez, han visitado el estudio de Castro Punto Radio para compartir su alegría por esta medalla tan luchada. Además, las dos hermanas han sido protagonistas en el torneo; Lucía, de 28 años, fue nombrada la mejor jugadora en el encuentro de semifinales, y Paula, de 21 años, marcó el último penalti frente a las belgas. Ha sido el primer torneo que han disputado juntas con la selección, aunque ya lo habían hecho a nivel de clubes. Lucía ya habló con nosotros tras su participación en los Juegos Olímpicos de París el año pasado y Paula ha vivido con intensidad su primera cita internacional con España, aunque ya llevaba dos años en su equipo de trabajo. La próxima temporada, que arranca el segundo fin de semana de septiembre, se incorporarán juntas al Complutense de Madrid. Pero, al menos, estos días pueden disfrutar de Castro aunque se hayan perdido la Marmita, una cita en la que Paula suele participar con su cuadrilla y a la que Lucía ha asistido con su familia muchas veces como espectadores. La próxima gran cita de la Selección Española será el Mundial a disputar el verano que viene en Bélgica y Holanda. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el audio con la entrevista:

EL PARTIDO POPULAR ESPERABA QUE «DESDE LA ADJUDICACIÓN DEL PROYECTO DE LA BARRERA, LA ALCALDESA EXPLICARA POR QUÉ SE EMPECINA EN ELLO, PERO NO HA DADO LA CARA YA QUE ESTÁ DE ESPALDAS A LA CIUDADANÍA DE CASTRO»

El portavoz del Partido Popular de Castro Urdiales, Cristian Antuñano, ha dado más detalles sobre la moción que llevará al próximo pleno del 26 de agosto que pide “la paralización y modificación del proyecto de reacondicionamiento de la Plaza de la Barrera y de su entorno”. Acerca de la situación actual del mismo, Antuñano ha apuntado dos cuestiones que han surgido desde la adjudicación de la obra: “por un lado, la ciudadanía se ha organizado con una plataforma y por otro, el PP ha utilizado los cauces políticos presentando esta moción, para que todos los partidos se posicionen, pido que en contra, a esta aberración y esta nueva cacicada de Susana Herrán”. Añadía el portavoz del Partido Popular que “yo esperaba que Susana Herrán, desde la adjudicación, explicara en estas semanas por qué se empecina en este proyecto que la ciudadanía rechaza de manera contundente, pero no ha dado la cara, está de espaldas a la ciudadanía de Castro. Ha quedado patente que a la alcaldesa le importa muy poquito Castro, por no decir nada”. En 2022 hubo un proyecto de tala de 23 árboles en La Barrera, que, ante el rechazo de los vecinos y partidos políticos, quedó sobre la mesa. Ahora se ha vuelto a licitar otro similar, que en este caso prevé el traslado de unos 15 ejemplares, lo que para muchos sería su muerte definitiva. “En 2022, con aquel proyecto se quitaron la careta”, apuntaba Antuñano. “Ahora se han sentado y se han preguntado como conseguirían que la ciudadanía se crea esto y ‘se la colamos’. Y cambian talar por trasladar, pero no cuentan con que los castreños no somos tontos, que es lo que ellos se creen”. La gran duda es que, ante lo ocurrido en 2022, por qué no se modificó el proyecto ahora adjudicado impidiendo que se tocaran los árboles: “eso es porque Susana Herrán gobierna de espaldas a los vecinos, ella está contenta con su proyecto, cuando los ciudadanos no, y es lo que va a hacer”. En cuanto a la posición decisiva del socio de gobierno del PSOE, Castro Verde, para la ejecución del proyecto, Cristian Antuñano recordaba que “este partido anunció que iba a ser la punta de ataque contra esta aberración, pero semanas después nada se sabe donde está CV, cero. Hemos tenido que ser el PP los que presentemos esta moción para paralizarlo. Estoy ansioso por saber cuál va a ser la posición de Castro Verde en el pleno, y si nos basamos en las palabras de su presidente, lo tienen fácil, apoyar la moción y evitar que se desarrolle este proyecto”. Otro tema que apunta a Castro Verde es, a juicio del portavoz del PP, “que tendrán que explicar cómo es posible que no se enteren que dentro de un gobierno hay un proyecto con el que no están a favor, y que la Concejalía denominada de Proyectos que dirige Eduardo Amor no lo gestione, y sea la alcaldesa y concejala de Obras la que lleven esto adelante y CV no pregunta las razones de por qué ellos no lo hacen. Para que esto se paralice, los números indican que está en mano de Casto Verde. En el pleno todos se deberán quitar las mascaras y habrá que decidir si se apoya o no esta aberración de Susana Herrán”, insistía el portavoz popular. Según Antuñano, “la decisión sobre el voto en esta moción debe durar 2 minutos, ya que las palabras del presidente de CV es que iban a ser la punta de ataque de este proyecto. Lo que es una tomadura de pelo en toda regla es que nos vega la alcaldesa o algún concejal emisario diciendo que no nos preocupemos, que no se va a hacer. Usted ha hecho un Decreto adjudicando esta obra con el proyecto completo. Si dicen que no se va a hacer, nos tendrán que explicar la parte económica. Los castreños vamos a pagar por el 100% de la adjudicación y lo modifican a un 60%”. En cuanto a la presentación de la moción en solitario, el portavoz popular indicaba que “igual que con cualquier otra, el PP tiene su hoja de ruta. Hemos contactado con todos los grupos de la oposición para ver si podemos conseguir la mayor de las uniones y de las fuerzas. Los demás partidos son fundamentales en esta moción”. “Estoy contento con que se unan los ciudadanos y que haya una plataforma en contra del proyecto. Esto demuestra que Susana Herrán está de espaldas a la ciudadanía. Ahora es el turno del pleno el que le toque actuar”, concluía Cristian Antuñano. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el portavoz del PP en Castro:

CONVOCADO EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES QUE DEBATIRÁ EL MARTES 26 UNA MOCIÓN DEL PP PARA PARALIZAR Y MODIFICAR EL PROYECTO DE REFORMA DE LA BARRERA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales celebrará el próximo martes, 26 de agosto a partir de las 10 de la mañana, sesión ordinaria del Pleno con arreglo a este orden del día: 1.- Aprobación de las actas de las sesiones de pleno de 30 de junio y 29 de julio de 2025. A.- Asuntos dictaminados: A.I) Comisión Informativa de Desarrollo Territorial: 2.- Aprobación del proyecto de la obra «Segunda fase de urbanización en Riomar» e incoación de expediente de expropiación de los bienes precisos para la ejecución del nuevo vial que conectará Brazomar con Cotolino. A.II) Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales: 3.- Designación de fiestas locales para 2026: viernes 26 de junio (San Pelayo) y lunes 30 de noviembre (San Andrés). 4.- Aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza nº 8.1 reguladora del Precio Público por la prestación de los servicios de transporte urbano CastroBus.
  1. Proposiciones de Alcaldía:
5.- Proposición por la que se determina la cantidad global destinada a la asignación de gratificaciones de los funcionarios.
  1. Control y fiscalización:
6.- Dación de cuenta de Decretos de Alcaldía.
  1. Mociones:
7.- Moción del grupo municipal popular para la paralización y modificación del Proyecto de reacondicionamiento de la plaza de La Barrera y su entorno. 8.- Ruegos y preguntas.

DISNEY Y LEGO YA ESTÁN USANDO LA IA EN SUS PARQUES

Los grandes parques temáticos han abrazado la inteligencia artificial para poder organizar mejor el flujo de gente: que esperes menos en las colas y que tengas más tiempo para gastar en tiendas y restaurantes.

Disney y las colas inteligentes

En Walt Disney World y Disneyland, la gestión de esperarse ya no depende de un “pase rápido”. Con la app My Disney Experience y el planificador Disney Genie sugieren itinerarios dinámicos con base en predicciones de demanda, tiempos de espera y preferencias del visitante; así decide el mejor momento para moverse por cada atracción o te permite hacer una reserva y redistribuye flujos para aplanar picos. Además, desde julio de 2024 los Lightning Lane Passes permiten reservar con antelación: huéspedes de hoteles Disney hasta siete días antes para toda la estancia y el resto de visitantes tres días antes, todo desde la app oficial. Más allá de las marcas comerciales, lo relevante es la capa algorítmica. Disney, como ya vemos en la industria del casino online para recomendar juegos a sus usuarios, emplea los datos históricos y señales en vivo para alimentar un planificador que reparte a la gente en el tiempo y en el mapa del parque. Cuanto mejor acierte, menos minutos perdidos al sol y más consumo en el resto de la oferta. Es exactamente la estrategia que ya señalan los análisis sobre IA en parques: optimizar esperas para mejorar la experiencia y elevar el gasto per cápita.

Legoland y sus “colas virtuales” para exprimir la capacidad

Merlin Entertainments, el grupo detrás de Legoland, ha desplegado “Vision AI”: cámaras sobre las atracciones que cuentan ocupación en tiempo real, detectan anomalías (menos despachos por hora, filas al alza) y avisan al equipo para intervenir en el momento. No identifican personas; contabilizan cuántos viajan en cada ciclo. En paralelo, Reserve & Ride traslada parte de la espera al móvil: reduces la “cola virtual” hasta un 25% y puedes pasear, comer o construir mientras llega tu turno. Los resultados ya pueden verse. Ajustando la carga y abriendo vías de “single riders” cuando se detectan huecos, se ha logrado subir el throughput (viajes or hora) en un 30% en programas recientes de optimización, lo que equivale a al menos una atracción extra por visitante en jornadas concurridas. Además, con la telemetría operativa pueden recolocar al personal en las áreas de mayor demanda y reducir tiempos muertos en operaciones.

¿Qué hay de la privacidad?

Igual que al registrarse en una página de blackjack en línea, la privacidad es una pequeña preocupación. Pero lo bueno es que, en este caso, no necesitan identificar rostros para funcionar. En el caso de Legoland, las cámaras contabilizan siluetas y flujos, pero no caras. Mientras, Disney pone el foco en la predicción y la reserva, no en la vigilancia biométrica: la coreografía sale de estadísticas de afluencia, históricos y patrones horarios, integrados en un planificador que ya opera con recomendaciones inteligentes. Así que, si ahora percibes menos cola en estos parques, que sepas que no es un truco o tu imaginación: es la IA trabajando de fondo.