EL CONSEJO SECTORIAL DE FESTEJOS CONOCERÁ MAÑANA EL DISEÑO DE FIESTAS DE SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO QUE ESTÁ PREPARANDO CASTRO VERDE

28 MAYO 2017 / Un día antes del Pleno en el que tomará posesión el nuevo concejal de Festejos, Humberto Bilbao, y en el que se debatirá la Moción del PP que insta al equipo de Gobierno a que se instalen las Casetas de hostelería, y que será presumiblemente apoyada por el conjunto de la oposición, se ha convocado el Consejo Sectorial de Festejos a partir de las 18 horas del lunes.
Los grupos políticos municipales, representantes de peñas y comparsas, hosteleros, comerciantes y cuerpos de seguridad conocerán los detalles de la programación de Fiestas de Semana Grande y Coso Blanco, así como de los pliegos para la instalación de choznas, barracas y barras exteriores de hostelería. Además, entramos en unos días importantes para el desarrollo de las fiestas: el martes 30 concluye el plazo para que presenten solicitud los interesados en instalar chozna en la zona del San Guillén, y el día 31, el plazo para que los feriantes presenten sus ofertas para instalar atracciones (barracas) en la zona del Pachi Torre.

LA MARINERA FEMENINA, CAMPEONA DE CANTABRIA DE TRAINERILLAS

28 MAYO 2017 / La trainerilla Absoluta femenina de la SDR Castreña se ha impuesto esta tarde en el Campeonato Regional disputado en aguas de Pedreña, al imponerse con autoridad en la final. El resultado ha sido el siguiente:
1.- Castreña: 16.59.87 (Campeona de Cantabria). 2.- Colindres: a 10 segundos. 3.- Pedreña: a 34″. 4.- Camargo: a 1’10» En Juvenil masculino, AN Castro ha obtenido la medalla de bronce, con esta clasificación final: 1.- Astillero: 14.45.57 (campeones regionales) 2.- Pedreña: a 9″. 3.- AN Castro: a 14″ 4.- Camargo: a 23″. La otra trainerilla castreña participante en el Regional, la Senior masculino de SDR Castreña, no se clasificaba ayer para las finales de hoy, al quedar en 6º lugar, de los siete participantes. En esta categoría, el podio ha sido el siguiente: 1.- Astillero (campeones regionales) 2.- Pedreña. 3.- Trasmiera. Imagen de las castreñas ondeando la bandera de Campeonas de Cantabria.

EL CADETE MASCULINO DEL CLUB DE ACTIVIDADES NÁUTICAS, CAMPEÓN DE ESPAÑA DE REMO EN MODALIDAD LLAÜT MEDITERRÁNEO

28 MAYO 2017 / Los castreños se han proclamado hoy en Tarragona campeones de España en la modalidad de Llaüt Mediterráneo, una embarcación similar a la trainerilla. En la final disputada esta mañana, AN Castro vencía en una tanda muy apretada, que ha registrado los siguientes tiempos:
1.- AN Castro: 2.55.39 2.- RCR Alicante: 2.57.37 3.- CN Campello: 2.58.00 4.- Amegrove: 2.59.49 Muchas felicidades también para los nuestros, que suman un título nacional a los obtenidos recientemente en Bateles infantil y cadete.

CLAUSURA DE LOS DOS ÚLTIMOS PROGRAMAS DE LA ESCUELA TALLER, EN LOS QUE SE HAN FORMADO TREINTA DESEMPLEADOS EN EL ÚLTIMO AÑO

0
28 MAYO 2017 / El director general del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN), José Manuel Callejo, junto con el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, clausuraron el viernes los dos últimos programas de la Escuela Taller, en los que se han formado durante los últimos doce meses 30 jóvenes en situación de desempleo, de los que 25 han obtenido el certificado profesional completo. Los proyectos han contado con la cofinanciación del Fondo Social Europeo, a través de la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, de 323.185 euros. La formación recibida ha sido en alternancia con el empleo en certificados profesionales sobre “Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas informáticos”, así como en “Arreglos de prendas y artículos en textil y piel”. Al tratarse de una escuela taller, la formación que han adquirido ha sido en un entorno real de trabajo, por eso en la segunda fase del proyecto han estado contratados por el ayuntamiento con prácticas en los servicios municipales de reparación de ordenadores y han generado un ropero que es gestionado por el consistorio. Las disciplinas en las que se han formado están entre las mejores con perspectivas para encontrar un trabajo. Al proyecto, que acaba de finalizar, le sucederá una nueva edición que enseñará a 30 jóvenes desempleados en “Operaciones auxiliares de montaje y mantenimiento de sistemas microinformáticos” y en “Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería”, con una subvención de 324.293 euros, cofinanciados por el Fondo Social Europeo y la Iniciativa de Empleo Juvenil. Al acto de entrega de diplomas a los alumnos-trabajadores celebrado el viernes en salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, asistieron el director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán, y profesores y personal del centro. BALANCE DE ACTUACIONES DEL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO EN CASTRO URDIALES Según informa el Gobierno de Cantabria, durante el pasado año, a través del Servicio Cántabro de Empleo, entre otros proyectos, se han llevado a cabo el Programa de colaboración con las corporaciones locales, que ha posibilitado la contratación en Castro de 117 personas en desempleo, durante 6 meses, con una inversión del Gobierno de Cantabria de 1.086.720 euros. Por otra parte, en 2016, las ayudas para el fomento del autoempleo han beneficiado a 75 personas residentes en Castro Urdiales y totalizan 478.400 euros. En lo que llevamos de año ya son 14 las personas que han percibido estas ayudas, con una inversión de 90.800,00 euros. Además, Castro Urdiales participa en el programa de Lanzaderas de Empleo y Emprendimiento Solidario, para lo cual recibió a finales del año pasado una subvención de 45.000 euros. En el apartado de igualdad de oportunidades, 20 mujeres trabajadoras del municipio se han beneficiado de las ayudas para gastos de guardería, con una aportación del Gobierno regional de 22.243,44 euros en 2016. En Castro Urdiales, el número de personas en paro ha descendido un 11,71% en el último año (de 2.655 a 2.344). En el caso de los jóvenes el desempleo descendió un 17 %.

YA HAY NÚMERO GANADOR DEL SORTEO DE LA RIFA DEL MES DE MAYO DE LA MARINERA: 1.539

28 MAYO 2017 / Efectuado este mediodía el sorteo de la Rifa de la Sociedad Deportiva de Remo, el número ganador ha sido el 1.539, que tiene el plazo de un mes para canjear el premio. En caso de que no aparezca, los números reservas que se han extraído son 677 y 1.448.
El premio es un estupendo jamón ibérico de Castro Serrano y un lote de vino de Rioja.

EL LUNES SE CELEBRA EL JUICIO CONTRA DOS ACUSADAS DE MATAR, JUNTO A UN MENOR, A UNA MUJER DE 80 AÑOS EN CASTRO URDIALES EN 2014

26 MAYO 2017 / La Sección Tercera de la Audiencia Provincial acoge el lunes, a partir de las 10:00 horas, el juicio contra dos acusadas de acabar con la vida de una mujer de 80 años a la que golpearon por la espalda y obligaron a sentarse en una silla para, después, impedirla respirar con ayuda de un trapo. La mujer se disponía en ese momento a entrar en su domicilio de Castro Urdiales, del que las acusadas sustrajeron diversos efectos. Las dos mujeres actuaron junto al hijo de una de ellas, quien ya fue condenado por el Juzgado de Menores por estos hechos. El fiscal las considera autoras de un delito de asesinato y otro de robo con violencia, por lo que solicita una condena de 25 años de prisión para cada una de ellas, así como una indemnización para la familia de la víctima de 112.000 euros. Recordamos que la Guardia Civil, en una investigación comenzada en septiembre de 2014 tras el homicidio de una mujer de 80 años en la localidad de Castro Urdiales, procedía a la detención de dos mujeres con iniciales N.B. y J.G.E., una de origen sudafricano y la otra natural de Vizcaya, así como el hijo de una de ellas de 16 años, como presuntos autores del mencionado homicidio. La mujer fue encontrada fallecida en su domicilio, observando los agentes en la inspección realizada varios cajones abiertos, comunicando los familiares la falta de unas joyas de bisutería, un teléfono móvil y una pequeña cantidad de dinero. La mañana del 15 de septiembre de 2014, la Guardia Civil fue alertada del hallazgo de una mujer fallecida en su domicilio de Castro Urdiales, desplazándose al lugar agentes de este Cuerpo para comprobar lo sucedido. Aunque la mujer no presentaba signos aparentes de violencia, sí comprobaron que se podía haber producido un robo, aunque la vivienda no estaba forzada, por lo que se abrieron en ese momento diferentes líneas de investigación a la espera de la autopsia, que finalmente reveló una muerte violenta por asfixia. A partir de ese momentos especialistas de la Guardia Civil de Cantabria en investigación de homicidios se hicieron cargo de las pesquisas que se centraron en el entorno de la mujer, lo que hizo sospechar a los agentes sobre tres personas, dos mujeres y un menor, que tras el entierro de la misma se marcharon a residir a la provincia de Málaga. Los agentes de la Guardia Civil pudieron averiguar que algunas de las personas investigadas mantenían una relación de amistad con la fallecida y que se veían con asiduidad, averiguando que uno de ellos había accedido una vez a la vivienda, con la presumible intención de observar el interior de la misma. Finalmente los agentes averiguaron que el día anterior a la aparición del cuerpo sin vida de la mujer, cuando regresaba a su domicilio de un establecimiento donde había estado con los tres investigados, fue abordada en el rellano de su vivienda por tres personas encapuchadas, que la metieron a la fuerza en el interior de la vivienda, al parecer con la intención de cometer un robo. Con estos y otros datos conseguidos en la fase de investigación es por lo que la tarde del 20 de enero de 2015 fueron detenidos en Benalmádena (Málaga) el menor y su madre, y ese mismo día por la tarde en la localidad de Gijano-Valle de Mena (Burgos), la otra mujer aprovechando que se había desplazado desde Málaga para visitar a unos familiares.

IVÁN GONZÁLEZ ESPERA QUE CASTROVERDE «TAMBIÉN APOYE LA MOCIÓN» PARA CAMBIAR EL SISTEMA DE FINANCIACIÓN MUNICIPAL A LAS JUNTAS VECINALES

26 MAYO 2017 / Como ya informamos, todos los partidos de la oposición presentarán al pleno del martes una moción conjunta, a propuesta de la Hermandad de Juntas Vecinales, y que recoge algunas de las peticiones que desde las pedanías se llevan realizando desde hace tiempo. Como ha asegurado en Castro Punto Radio Iván González, presidente de la Hermandad, «son puntos lógicos y nada fuera de lo normal». Se da por hecho que la moción saldrá adelante, al contar con el apoyo de la oposición, que es mayoría en la Corporación, pero González espera «que salga adelante por unanimidad y cuente también con el respaldo de CastroVerde, teniendo en cuenta que estamos defendiendo los intereses de los vecinos de las juntas».
Entre los puntos que recoge la moción está la petición del cambio de denominación, de subvención a asignación, del dinero que el Ayuntamiento aporta anualmente a las pedanías. Al respecto, González ha recordado que «siempre tenemos problemas a la hora de presentar la justificación. No por las facturas, que sí están intervenidas por el secretario-interventor, sino a la hora de presentarlo en el Ayuntamiento. Por el trabajo en exceso que tienen, está costando mucho la verificación de todas ellas y el visto bueno desde Intervención. Si se cambia a asignación, todo eso se agilizaría». Lo que se propone, al mismo tiempo, es una asignación fija a cada junta de 10.000 euros, más un variable en función de los habitantes que tengan y los servicios que se presten. «Entendemos que en un presupuesto que ronda los 35 millones de euros, es una cantidad asequible, sobre todo teniendo en cuenta que tenemos razones, ya que tributamos mucho para que se presten otros servicios». Por otra parte, la moción hace alusión a las pedanías que están afectadas por el problema del canon del agua (Sámano, Otañes y Ontón), a las que el Ayuntamiento reclama la devolución del dinero que en su día se les entregó a cambio de sus infraestructuras del agua. «Ya que no pueden percibir la asignación municipal anual, reiteramos la petición de que, desde el Consistorio, se sufrague alguna obra de inversión con un coste, más o menos proporcional, a la subvención que cobran anualmente. Es razonable y lógico para que ese dinero no se pierda, teniendo en cuenta que la partida ya está asignada en los presupuestos municipales». Lo mismo sucede con la ayuda de 9.000 euros que se aporta para mantener el servicio de Internet Rural. «Que sea el Ayuntamiento el que se encargue de la apertura de los centros sociales en las juntas afectadas por esta situación».

TRAS DOS AÑOS DE MONITORIZACIÓN EN LA IGLESIA DE SANTA MARÍA, «NO HAY SEÑALES PREOCUPANTES DE PROBLEMAS EN LA ESTRUCTURA»

26 MAYO 2017 / Hace algo más de dos años se colocaba en la iglesia de Santa María un sistema de monitorización que incluía la instalación de varios sensores, en diferentes puntos y alturas del templo, con el fin de estudiar el comportamiento de la estructura y su evolución en el tiempo. Pasado ese periodo, ya se han realizado las primeras conclusiones y, en base a los datos recogidos, se deduce que, «de momento, no hay señales preocupantes de ningún problema estructural en la iglesia». Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Olga Roldán, jefa del Servicio de Arquitectura del Instituto de Patrimonio Cultural de España, organismo dependiente del Ministerio de Cultura, que ha recordado cómo «todo el sistema que se ha instalado adquiere una serie de datos, con lecturas cada hora, que se trasladan desde los sensores a una centralita en la que se acumulan. Todos los meses, la empresa que lo instaló, nos manda informes con los movimientos».
Aparte de esto, se colocó una estación meteorológica para comprobar la acepción de viento en el edificio y el control de temperatura. En este caso, y de momento, «las conclusiones dicen que el viento no está dañando y que los movimientos que se producen están asociados a los cambios de temperatura y la humedad». Roldan ha dejado claro que «aún no ha concluido el informe completo. Son 36 meses y finalizará a principios del año 2018». En cualquier caso, ha insistido en que, «de los datos que hemos ido viendo, se aprecia que de forma anual se repiten los ciclos y, por tanto, no ha habido movimientos preocupantes en la estructura». Tampoco cree que en los próximos meses se vayan a producir. «A no ser que surja un movimiento inesperado en la tierra, en principio, sería una sorpresa que hubiera problemas ahora. Normalmente cuando hay algún inconveniente en la estructura, enseguida da señales». Si no hay problemas estructurales, «no hay ninguna evidencia de que hubiera que intervenir en la iglesia». No obstante, «lo que sí advierten los informes es que hay una grave degradación de la piedra, sobre todo por la acción exterior que tiene el mar con la salinidad del ambiente». Que no haya daños en la estructura «no quita para que haya que hacer una intervención de consolidación de la piedra». Unos trabajos que, en principio y como ha señalado Roldán, «debería acometer el titular del edificio, que es la Iglesia y que es la que está obligada a mantener en condiciones su patrimonio. Se puede colaborar desde la Comunidad Autónoma, como organismo competente una vez se transfirieron las competencias en materia de Patrimonio, o incluso, si se llega a algún acuerdo con el Ministerio, se podría hablar de alguna línea de colaboración. Todo eso está muy en el aire hasta tener concluidos los 36 meses del informe». En la imagen, los sensores colocados en Santa María hace poco más de dos años.

ADICAS INAUGURA EL PRÓXIMO VIERNES SU NUEVO LOCAL EN LA BARRERA

26 MAYO 2017 / La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro (Adicas) inaugurará su nuevo local, ubicado en La Barrera, el próximo viernes 2 de junio, a las 11:30 horas. Como ha explicado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Pilar Antolín, “se ha invitado a los medios y las autoridades para hacer una cosa más oficial, siendo una manera de mostrar lo que hemos hecho». Además de un lunch por la mañana, a lo largo de la jornada habrá actuaciones de la Casa de Andalucía, el Coro de Voces Graves Los Templarios, Aro y Edu y Jorge Cánovas. Desde la 18:00 horas, se abrirán las puertas del local a todos los socios y personas que quieran conocer la asociación.
Antolín ha hecho un recorrido por la distribución de espacios en el nuevo emplazamiento. «Al entrar hay una zona muy grande, a modo de recepción, en la que va a estar la administrativo. A mano izquierda, tenemos un despacho para la trabajadora social porque, donde estamos ahora, cuando atiende a alguien los demás tenemos que salir fuera. Hay otro despacho independiente para la psicóloga y una sala más para ordenadores. A esto se suma el baño y una sala multiusos muy grande para poder realizar allí nuestros propios talleres». Un local de unos 80 metros cuadrados, totalmente adaptado para el acceso de sillas de ruedas y que «cubre nuestras necesidades, dando más independencia y privacidad a los diferentes servicios que prestamos». Para terminar, Antolín ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento, «que ha cedido el local, ha pagado la rampa de acceso (en las imágenes) y se encargará de colocar también la barandilla”. También se ha mostrado agradecida «con los trabajadores de la brigada de Obras, que se han encargado de la mudanza». Todo lo demás, esto es el acondicionamiento interno del local, «ha corrido a cargo de los voluntarios de Adicas y se ha hecho un trabajo que, creo, ha quedado muy bien».

A INFORMACIÓN PÚBLICA EL EXPEDIENTE DE MODIFICACIÓN DE CRÉDITO NECESARIO PARA PODER SACAR A CONCURSO EL SERVICIO DE LA OCA

26 MAYO 2017 / El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación de crédito, en su modalidad de Crédito Extraordinario por importe de 568.067,50 euros, necesario para poder sacar a concurso el servicio de la OCA. El asunto fue aprobado inicialmente en un pleno extraordinario celebrado el pasado 17 de mayo y ahora se somete a información pública, por el plazo de 15 días hábiles, pudiendo los interesados interponer recurso o reclamación.
Si en el expresado plazo no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.

OTAÑES SACA A LICITACIÓN LA CONTRATACIÓN DE ESPECTÁCULOS Y ACTUACIONES PARA SUS FIESTAS DE 2017

26 MAYO 2017 / La Junta Vecinal de Otañes ha hecho público, en el Boletín Oficial de Cantabria, el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, para la contratación de los espectáculos y actuaciones a celebrar en los festejos establecidos para el año 2017.
El presupuesto base de licitación asciende a 12.000 euros, más IVA y se podrán presentar ofertas, en la propia junta, durante el plazo de 15 días naturales a contar desde mañana. El acto público de apertura de proposiciones será en la Junta Vecinal, el mismo día que acaba el plazo para presentar ofertas, a las 13:00 horas.

ABIERTAS LAS INCRIPCIONES PARA LOS CURSOS DE VERANO DEL TELECENTRO DEL EDIFICIO ROYAL

26 MAYO 2017 / El Telecentro municipal, ubicado en el Centro Cultural Eladio Laredo (edificio Royal), ya tiene abiertas las inscripciones para un completo programa de Cursos de Verano, que pretenden acercar las nuevas tecnologías a todo tipo de públicos, impulsando la formación en informática, Internet, redes sociales o manejo de dispositivos móviles. En total serán cuatro los programas ofertados en horario de mañana en los meses de julio y agosto:
– “Informática para niños”, con una edición en julio (del 5 al 31) y otra en agosto (del 2 al 30). – “Redes sociales. Facebook y Twitter”, del 6 al 27 de julio. – “Búsqueda de empleo en Internet. Diseña tus currículum”, del 3 al 31 de agosto. Por las tardes se impartirán seis cursos en julio, agosto y septiembre: – “Informática fácil para mayores”, del 5 al 31 de julio. – “Informática básica. Iniciación”, del 6 al 27 de julio. – “PowerPoint – presentaciones gráficas”, del 2 al 30 de agosto. – “Manejo de dispositivos móviles. Teléfono móvil y tablet”, del 3 al 31 de agosto. – “Introducción a Word y Excel”, del 4 al 27 de septiembre. – “Navegar por Internet”, del 5 al 28 de septiembre. Todos ellos se imparten dos días a la semana durante dos horas por día, tienen un precio único de 5 euros y la matrícula podrá realizarse desde hoy mismo, 26 de mayo, y hasta cubrir las 15 plazas previstas para cada uno de ellos. El Telecentro está gestionado por la Agencia de Desarrollo Local de Castro Urdiales y puede contactarse con él en el teléfono 942 78 29 33 o en su sede ubicada en la tercera planta del Centro Cultural Eladio Laredo (c/ Jardines, s/n). El objetivo del Telecentro es acercar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación a nuevos colectivos, intentando ofrecer una programación de utilidad. Además proporciona gratuitamente el servicio de libre disposición de ordenadores conectados a Internet, que utilizan miles de personas en su horario de 12 a 14 y de 16 a 18 de lunes a viernes, y sábados de 10 a 14 h.

DOS ÚLTIMOS DÍAS PARA ADQUIRIR LAS PAPELETAS PARA LA RIFA DE LA MARINERA DE ESTE DOMINGO

26 MAYO 2017 / Al precio-donativo de 1 euro, puedes adquirir en la tienda de La Marinera, en La Plazuela, las papeletas para la rifa que se celebrará este domingo, en la que puedes ganar un espléndido jamón ibérico y un lote de vino de Rioja. Con ello, además, colaboras con el club, que afronta una difícil temporada en la Liga ARC-2.
Según nos informa la directiva, el dinero recaudado en esta rifa, junto a otras cantidades que se vayan obteniendo, se destinará a los siguientes gastos: – Compra de furgoneta. – Seguros de furgonetas y remolques. – Impuesto de circulación de vehículos. – ITV de vehículos. – Pruebas médicas. – Ropa para los remeros (niños de la Escuela, chicas y chicos senior). – Carburante para viajes. – Material de ferretería. – Inscripción en la Liga ARC.
 

LA MAYORÍA DE GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES ENTIENDE QUE LA PARCELA DEL ÁGORA NO ES LA IDEAL PARA ALBERGAR UN TEATRO-AUDITORIO

25 MAYO 2017 / Los concejales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre la próxima financiación, por parte de la Consejería de Obras Públicas, de la construcción de un teatro-auditorio en la parcela del antiguo cine-club Ágora, alternativa que se barajó a propuesta de CastroVerde. La mayoría de formaciones políticas entiende que esa zona, por sus características, no es la más idónea para albergar teatro y auditorio. En concreto, el concejal de MásCastro, Demetrio García, ha defendido que “si el Gobierno de Cantabria tiene un dinero, necesitamos una instalación más amplia que las 180 butacas que se plantean en este proyecto”. Considera que “una zona buena para ello sería la parcela frente al polideportivo Pachi Torre que, además, tiene ese uso en el Plan General”. Además de esto, ha criticado las formas con las que CastroVerde ha introducido este punto en la Comisión de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana. “No estaba incluido y nos hemos enterado de ello esta misma mañana, cuando hemos visto el documento de Secretaría en el sistema informático del Ayuntamiento”. Por parte del PSOE, Alejandro Fernández ha recordado cómo su formación “siempre ha abogado por la construcción en esa parcela de Viviendas de Protección Oficial”. Entiende también que “tras el estudio realizado de la zona, ya vemos lo que cabe ahí y es un poco reducido”. Los socialistas creen que “hay usos más necesarios para Castro”. La edil del PP, Ana Urrestarazu, tiene claro que el municipio necesita un teatro pero, al mismo tiempo, tiene claro también que la parcela planteada “no es la más idónea”. El regionalista Pedro Fuste ha recordado cómo todo este asunto surge en su momento de la propuesta que el PRC hizo a la Consejería de Obras para que financiara la construcción en esa parcela de un edificio de oficinas municipales. “El Ayuntamiento ha creído más conveniente darle otro uso y a nosotros nos parece bien cualquiera de las dos opciones”. Para terminar, Elena García (CV) ha insistido en que Castro necesita un auditorio “y no hay otra opción para llevarlo a cabo a día de hoy. Ésta es la posibilidad que existe y punto, porque desde el Gobierno de Cantabria nos ofrecen esto en ese solar. A mí también me gustaría uno más grande y todo maravilloso pero es lo que hay”. En pleno debate de este asunto, el edil del PSOE ha señalado que «la de hoy, ha sido nuestra primera Comisión de Urbanismo en la oposición y la primera del PRC en el equipo de Gobierno, porque los regionalistas han cambiado el discurso, de todo es una castaña a todo está estupendo». Ha añadido que «estando en la oposición me siento más normal porque recibo la documentación muy apurado, igual que la recibía estando en el Gobierno. Ahora, por lo menos, es más normal, porque estoy en la oposición». Pedro Fuste ha contestado a Fernández que «si no estabais a gusto con CV gobernando, haberos ido antes de que os echaran». Ha añadido que el PRC «también ha apoyado cosas del equipo de Gobierno cuando el PSOE estaba en él». CONVENIO CON CONSERVAS LOLIN Al margen de este asunto, los concejales han debatido sobre el convenio que el Ayuntamiento pretende firmar con Conservas Lolín para trasladar la fábrica a Vallegón e instalar un centro comercial en la zona en la que actualmente se ubica. Antes de que pase por pleno el próximo martes, el asunto se ha dictaminado hoy en Comisión Informativa. MásCastro ha sido el único partido que ha votado en contra porque, como ha señalado Demetrio García, no está de acuerdo con algunos aspectos y, sobre todo, con lo que tiene que ver con “el 10% de aprovechamientos que la empresa tiene que ceder al Ayuntamiento. Según el convenio, se ceden 950 metros cuadrados, más de lo que sería obligado, pero en la planta bajo cubierta, que no es de hormigón como el resto, sino de chapa”. MásCastro cree que “sería más beneficiosa una cesión en la planta baja, que será la comercial, aunque fueran menos metros cuadrados”. Ha insistido en que “sale más beneficiada la otra parte que el Consistorio”. Además, considera que la modificación del Plan General, que tendrá que venir después de la aprobación del convenio para cambiar el uso de la parcela de industria al comercial, “no tendría que ser sólo para ese terreno, sino para toda la zona en conjunto”. Alejandro Fernández ha informado de la abstención de su grupo en la comisión, para posicionarse definitivamente en el Pleno. “Hemos planteado algunas dudas sobre la responsabilidad que iba a adquirir el Ayuntamiento y ahora tendremos que reunirnos para estudiar las respuestas que se nos han dado y emitir un voto definitivo”. Lo mismo harán los populares porque “una cosa es que el convenio sea legal y otra la visión política sobre si procede o no”. La portavoz ha criticado que este tema estaba en el Ayuntamiento desde hace dos años al menos y “no se ha dado ninguna explicaciones previa por parte del concejal de Urbanismo hasta el día de hoy”. Se ha mostrado sorprendida también de que “algo tan extenso, como las alegaciones, se habían presentado a este convenio, se hayan respondido en dos días”. Elena García, por su parte, ha defendido que “no es una tema nuevo, sino que se lleva trabajando desde hace tiempo y la oposición no tiene porqué conocer el detalle de las negociaciones que se han mantenido, porque es un trabajo que se ha hecho desde las competencias de Urbanismo”. Reconoce que el convenio “quizá podría haber sido mejor, pero como todo” e insiste en que “es beneficioso para la ciudadanía, por el traslado de una industria a un polígono industrial y porque hay una serie de condiciones que se han negociado para llegar a un acuerdo”. En este punto, coinciden los regionalistas con CV en que “es un convenio interesante para Castro”. Pedro Fuste tiene claro que “toda la polémica viene porque es de quién es. Si este tema fuese de otro, no tendríamos ningún problema. Todo lo que huela a Lolín, a por él”. SITUACIÓN DEL PARQUE DE BOMBEROS Sobre la situación por la que atraviesa el Parque de Bomberos y las reclamaciones de sus trabajadores en materia de personal y material, Elena García, como nueva responsable de Personal, ha asegurado que ya se ha reunido con el jefe del servicio. La edil es consciente de que “las necesidades son muchas y se está trabajando en ello. Hay pasos que no he dado aún, porque acabo de asumir esta responsabilidad, pero mantendré con ellos las reuniones que haga falta”. Ha añadido que “las necesidades no son nuevas, sino de hace mucho, y se están intentando tratar. Ellos quieren conseguir ciertos objetivos y nosotros compartimos muchos de ellos, pero requieren su tiempo”. Para los partidos de la oposición la situación es insostenible. Urrestarazu ha insistido en la necesidad de adquirir la autoescala y ha afirmado que “hay cuatro vacantes que están cubiertas por personal interino, lo que quiere decir que el gasto existe y no nos estamos ahorrando nada en tener plazas fijas o interinos. Además, no hay bolsa de trabajo y hay que crearla porque estamos en precario, además de que estamos poniendo el peligro la subvención regional para dar cobertura a Liendo, Guriezo y Valle de Villaverde, al no tener los medios para prestar el servicio”. Alejandro Fernández ha recordado cómo el PSOE “siempre ha considerado el camión autoescala una prioridad y siempre hemos dicho que existía posibilidad presupuestaria para adquirirlo por renting”. Además, el PSOE cree que “la fórmula para solucionar muchos de los problemas laborales del parque pasa por integrar al personal en la estructura del Ayuntamiento, ya que no funciona como Organismo Autónomo”. Demetrio García comparte que, “ante la incapacidad de sacar adelante un presupuesto, tienen posibilidad de hacer una modificación para adquirir la autoescala por renting, que eran, según creo, 110.000 euros anuales”. Pedro Fuste se ha limitado a calificar de “inaceptable” la situación de los bomberos. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar este debate:

EL PARTIDO POPULAR REGISTRA UNA MOCIÓN AL PLENO PARA QUE SE ADQUIERA UN CAMIÓN AUTOESCALA CON DESTINO AL PARQUE MUNICIPAL DE BOMBEROS

25 MAYO 2017 / En la propuesta de resolución, el Grupo Popular solicita que «el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales insta al alcalde al inicio del expediente de contratación y modificación de crédito presupuestario oportuno, para la adquisición de un camión autoescala que preste soporte al Organismo Autónomo» del servicio de Bomberos. Entre los motivos para presentación de la Moción, el PP recuerda que desde el año 2014, «el camión autoescala del Parque de Emergencias se encuentra parcialmente fuera de servicio, por una avería en la cesta durante la extinción del incendio del Edificio Sotileza, quedando pospuesta su reparación, dado que las piezas necesarias implicaban un coste elevado por la antigüedad del vehículo».
Posteriormente, durante otra salida a una emergencia en Otañes, «el motor del camión se averió, quedando fuera de servicio». Ya en el inicio de la nueva legislatura, según el Grupo Popular, «el equipo de Gobierno no consideró prioritario abordar este asunto, lo que ha propiciado que, en estos momentos, el Parque de Emergencias se vea obligado a recurrir a la demanda de medios materiales, como el camión autoescala, a parques como el de Laredo». «El cuerpo de Bomberos», continúan los populares, «cuenta solo con dos vehículos, un camión ligero y un 4×4 cedido por el Gobierno de Cantabria, como resultado del convenio por el que se reciben 365.000 euros para dar servicio a los municipios de Guriezo y Valle de Villaverde». «Por tanto», concluye el PP, «esa subvención podría estar en peligro al no contar con los medios materiales necesarios para cumplir el convenio». Imagen de la autoescala sin cesta, y de la moción presentada por el PP.

LA OPOSICIÓN EN BLOQUE REGISTRA UNA MOCIÓN CONJUNTA PARA CONSEGUIR QUE LAS JUNTAS VECINALES TENGAN UNA FINANCIACIÓN MUNICIPAL «MÁS JUSTA Y MENOS ARBITRARIA»

25 MAYO 2017 / Los cuatro grupos de la oposición municipal, Partido Popular, Partido Regionalista, Partido Socialista y Más Castro, han registrado una Moción conjunta, a propuesta de la Hermandad de Juntas Vecinales, para su debate en el próximo Pleno, en la que se solicitan cuatro puntos, relacionados con la financiación por parte del Ayuntamiento de las pedanías castreñas:
– Por un lado, «acordar la modificación de la base 39ª de ejecución de Presupuesto, esto es, el sistema por el que se otorgan las subvenciones municipales con destino a sufragar el servicio de Internet rural y para financiar los gastos corrientes de las entidades locales menores». – Además, «iniciar el expediente de modificación de crédito presupuestario necesario para dotar a cada una de las partidas asignadas a cada Junta Vecinal. – Que el Ayuntamiento de Castro Urdiales se comprometa a ejecutar obras de inversión en aquellas Juntas afectadas por el procedimiento de reintegro de las cantidades por la cesión de las infraestructuras del agua, por los importes pendientes de percibir. – Que el Ayuntamiento se comprometa a prestar directamente el servicio de Internet Rural en aquellas Juntas Vecinales afectadas por el procedimiento anteriormente descrito». En la exposición de motivos se explica que «el Ayuntamiento viene colaborando con las nueve entidades locales menores del municipio mediante una subvención nominativa a cada una de ellas, con destino a sufragar el servicio de Internet rural y otra aportación para financiar los gastos corrientes, cantidades que se respaldan en la base 39ª de ejecución del Presupuesto municipal». Pero para la Hermandad de Juntas Vecinales, «este sistema ha generado múltiples problemas en los últimos años y se ha demostrado ineficaz, toda vez que las cantidades asignadas a cada entidad no responden a criterios objetivos de ningún tipo, y han sufrido una reducción próxima al 40% en los últimos ejercicios». De hecho, «solo tres de las nueve Juntas Vecinales han recibido la subvención prevista, realizándose el pago el último día del año». Por ello, «para crear un sistema más justo, con principios de objetividad, publicidad y transparencia, que evite la discrecionalidad y arbitrariedad, se propone la modificación de esa Base 39ª». En virtud de la modificación propuesta, «se crea un fondo para la participación de las Juntas en los ingresos corrientes del Ayuntamiento, que se distribuirá atendiendo a criterios de población, que garanticen un mínimo a cada una de las pedanías». Para la elaboración de la propuesta, la Hermandad de Juntas ha tomado como referencia «la experiencia en otros ayuntamientos, así como la regulación de régimen local de otras comunidades autónomas, ante la ausencia de esta normativa en Cantabria». Imágenes de la moción registrada este mediodía en el Ayuntamiento.

EL CONCEJAL DE URBANISMO DETALLA LOS TRÁMITES PARA DOTAR DE SERVICIOS A LA LOMA Y DEFIENDE EL «INTERÉS GENERAL» DEL CONVENIO CON LOLÍN PARA CAMBIAR LA PARCELA DE INDUSTRIAL A COMERCIAL

25 MAYO 2017 / Tras la Comisión de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana, el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, ha dado detalles sobre algunos de los principales asuntos tratados. En primero lugar, se ha referido a la modificación número 22 del PGOU, que tiene que ver con la adscripción del coste del depósito de agua para abastecer a La Loma, a los diferentes promotores de la zona. El edil ha hecho un recorrido por los pasos dados hasta el momento, con el fin de culminar «el largo trabajo realizado durante más de un año» y que tiene como objetivo final «regularizar una zona, permitiendo a sus vecinos recibir servicios esenciales como el agua, recogida de residuos o iluminación, de los que actualmente carecen». Del mismo modo, «se intenta preservar al Ayuntamiento de una reclamación de 53 millones de euros, que es la que se pide a los imputados en el denominado ‘proceso de La Loma’ y subsidiariamente al Ayuntamiento». Para Amor, La Loma es una zona «que resume un modelo de urbanismo que se ha repetido en nuestro municipio y por el que, desgraciadamente, se ha dado a conocer Castro por todo el país». Ha dicho que, «empujado por la especulación y un vertiginoso mercado de compra-venta de inmuebles», el Ayuntamiento «autorizó la construcción de viviendas sin asegurar que éstas tuvieran servicios básicos» Con la llegada de la crisis, «los promotores de muchas urbanizaciones (que ya habían vendido las viviendas) desaparecieron, dejando en la estacada a sus compradores y con un problema de magnitud al Ayuntamiento y por ende al resto de ciudadanos». Desde que CastroVerde entró a gobernar, en 2015, «el caso de La Loma se ha abordado por un equipo formado por técnicos municipales, el alcalde y el concejal de Urbanismo, y tras el análisis de la situación y antecedentes, se elaboró una hoja de ruta que tiene como fin la regularización de la zona». El problema principal era el suministro de agua y, «tratándose de un suelo urbanizable no programado (equivalente a rústico), su coste debía ser soportado por los promotores, para poder así darle la condición de suelo urbano». Para solucionarlo, se planificó la construcción de un depósito de agua en el monte Cueto, por lo que el Ayuntamiento encargó y aprobó en 2009 un proyecto para la ejecución del mismo, el cual ya tenía el visto bueno de la Consejería de Medio Ambiente, con su correspondiente informe de impacto ambiental. Para resolver la situación de La Loma se han planificado varias acciones en paralelo, la mayoría ya en ejecución y cada una de las cuales consta de varios trámites. Todas estas actuaciones han sido detalladas por Amor: 1. Modificación del Plan General (PGOU) en el que se incluyen las cuotas de reparto a cada sector de La Loma del coste del depósito. 2. Expropiación de terrenos rústicos donde se ubicará el depósito. 3. Valoración de obras restantes de urbanización (aceras, viales, iluminación, saneamiento…) y, ante la negativa de los promotores a realizarlas, el Ayuntamiento las ejecutará con cargo a los avales depositados. 4. Tramitación de un expediente de contratación para construir el depósito, que financiará inicialmente el Ayuntamiento con arreglo a la financiación afectada del canon del agua y lo repercutirá a cada sector en función de su cuota de reparto. 5. Adaptación de los planes parciales de cada sector al PGOU. Ahora, se lleva a Pleno la aprobación provisional de la modificación 22 del Plan General, que contesta las alegaciones presentadas a la aprobación inicial. Todas ellas «tienen un denominador común, ya que cuestionan la idoneidad del depósito». Sin embargo, el concejal ha dejado claro que «la modificación no aprueba el proyecto del depósito, que ya se hizo en 2009, si no que establece las cuotas de reparto del mismo, para que el Ayuntamiento no tenga que abonar la totalidad de un proyecto que ronda los tres millones de euros, sino sólo un 25%». Varias alegaciones repiten también que, en vez de construir este depósito, una solución más rápida sería conectar La Loma al ya construido en el APD-2 de Cotolino. Pues bien, «esta solución rápida es la que básicamente motivó la imputación de unas 50 personas, que justificaron con soluciones provisionales diferentes a las planeadas, el futuro suministro del agua a la zona, ya que de esa manera se estaba librando a los promotores de dotar de infraestructuras básicas como el agua a un suelo rústico para poder transformarlo en urbano. Sin embargo, los promotores del APD-2 de Cotolino sí costearon su depósito, pero para dar servicio a su propio sector, no para otros». Todo lo anterior «está contestado contundentemente por los técnicos municipales» y su propuesta se elevará al pleno para aprobar la modificación del Plan General que, si cuenta con la mayoría suficiente, se trasladará a la CROTU para que dé su visto bueno final. CONVENIO CON LA FÁBRICA DE LOLÍN Al margen de este asunto, Eduardo Amor ha dado detalles sobre otro de los temas tratados en la Comisión: el convenio con la empresa Conservas Lolín, que permita el traslado de la fábrica a Vallegón y la construcción de un centro comercial en la zona en la que se ubica actualmente. En este punto, el edil de Urbanismo ha recordado que, «con el crecimiento del casco urbano de nuestra ciudad, muchas industrias ubicadas antes en las afueras quedaron confinadas por zonas residenciales, especialmente en el barrio de Brazomar. Esta problemática se ha dado en muchas ciudades del país y se resuelve facilitando por parte de la administración el traslado de las industrias a polígonos construidos al efecto y eliminando así las molestias medioambientales de las zonas residenciales». Para facilitar el traslado, «el Ayuntamiento acuerda con la actual propiedad un cambio de uso de la parcela, de industrial a comercial, permitiendo la instalación de un centro comercial, además de exigir la construcción de infraestructuras que mejoren la vialidad conectando el carril bici hacia Mioño con Castro mediante una pasarela, el aumento de dotaciones públicas y de un local de 950 metros cuadrados en el edificio». Para poder iniciar la tramitación del presente convenio, «se elevaron consultas a las administraciones que pudieran verse afectadas sobre el cambio de uso propuesto». Desde el punto de vista medioambiental, «se ha obtenido dictamen favorable de la Consejería de Medio Ambiente, asegurando que la iniciativa no tiene efectos sobre el mismo». Una novedad importante con respecto a otros convenios urbanísticos gestionados por el Ayuntamiento en el pasado, «es que el cambio de uso propuesto será elaborado por el propio Ayuntamiento, reservando así a la administración la competencia de planificación urbanística». El convenio recoge, además, una condición suspensiva que, «en caso de que alguna administración impida la modificación del PGOU propuesta, ambas partes se verán resarcidas de las estipulaciones y el convenio se dará por cancelado». Tras la aprobación inicial del convenio se sometió a exposición pública y se han recogido seis alegaciones. La mayoría de ellas «rebaten el cambio de uso convenido. Sin embargo, el convenio no supone la modificación automática, sino que ésta deberá ser objeto de un expediente aparte, aún sin iniciar, y que tendrá su correspondiente exposición pública». También se ha cuestionado la posible propiedad pública de parte de la parcela de la empresa, «aspecto que ha sido rebatido por los técnicos municipales, puesto que no hay pruebas al respecto, como algunos alegantes admiten, y que durante la modificación del PGOU se analizará la propiedad del suelo, siendo ese el momento de determinarlo». Otro aspecto repetido en las alegaciones es la imposibilidad de un concejal de la corporación para hacer convenios con el Ayuntamiento, puesto que es uno de los propietarios de la actual empresa. En este sentido, Amor ha dicho que «baste aclarar que el concejal en cuestión no forma parte del Gobierno municipal y deberá abstenerse en las decisiones plenarias relacionadas con el expediente». Por otra parte, «los técnicos afirman que la ley no impide que pueda suscribir convenios con este Ayuntamiento, sino que la prohibición legal es para suscribir contratos, circunstancia que no se da». Como conclusión, el Ayuntamiento suscribe un convenio «que es acorde al interés general» al lograrse varios objetivos: «ayudar a trasladar una industria molesta de la zona urbana, con el compromiso de instalarse en el propio municipio y conservando todos los puestos de trabajo, y lograr la cesión al Ayuntamiento de un local en el futuro centro comercial, además la construcción de una pasarela por encima de la actual rotonda que conecte el carril bici de Mioño con el centro de Castro, así como la ampliación de las aceras actuales».

CONVOCADO EL PLENO ORDINARIO DE MAYO, QUE TRATARÁ LA MOCIÓN SOBRE LAS CASETAS DE FIESTAS Y LA PROPUESTA DE CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO EN EL SOLAR DEL CINE CLUB ÁGORA

25 MAYO 2017 / Se ha convocado el Pleno Ordinario correspondiente al mes de Mayo, que se celebrará el martes día 30, a partir de las 4 de la tarde, con arreglo a este Orden del Día: PARTE DISPOSITIVA
1.- TOMA DE POSESIÓN DEL CONCEJAL D. HUMBERTO BILBAO OGANDO. A.- ASUNTOS DICTAMINADOS 2.- RESOLUCIÓN DE ALEGACIONES Y APROBACIÓN PROVISIONAL DE LA MODIFICACIÓN PUNTUAL Nº 22 DEL PGOU (CONSTRUCCIÓN DEPÓSITO DE AGUA DE LA LOMA) 3.- APROBACIÓN DEL CONVENIO URBANÍSTICO DE PLANEAMIENTO ENTRE AYUNTAMIENTO, NOTNA, S.L. Y CONSERVAS LOLÍN, S.L. 4.- BONIFICACIONES DE TASA E ICIO (IMPUESTO DE CONSTRUCCIÓN) DE VARIAS OBRAS ORDENADAS POR EL INFORME DE EVALUACIÓN DE EDIFICIOS. B.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA 5.- PROPOSICIÓN DE ALCALDÍA SOBRE COMPROMISO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PARA LA EJECUCIÓN DE UN TEATRO-AUDITORIO POR LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS Y VIVIENDA DEL GOBIERNO DE CANTABRIA. CONTROL Y FISCALIZACIÓN 6.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LAS SESIONES DE 25 DE ABRIL Y 17 DE MAYO DE 2017 7.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA 8.- DACIÓN DE CUENTA DE DESIGNACIÓN DE PORTAVOZ DEL GRUPO MUNICIPAL PSOE. 9.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL POPULAR PARA LA INSTALACIÓN DE CASETAS DE FERIA DE DÍA, EN EL PARQUE AMESTOY, DURANTE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO. 10.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL SOCIALISTA PARA SOLICITAR QUE EL AYUNTAMIENTO ENCARGUE LA ELABORACIÓN DE UN PLAN ESTRATÉGICO MUNICIPAL PARA LOS PRÓXIMOS 15 AÑOS. 11.- RUEGOS Y PREGUNTAS

LA CONSEJERÍA DE OBRAS PÚBLICAS DA SU VISTO BUENO A FINANCIAR LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO-AUDITORIO EN LA PARCELA DEL ANTIGUO ÁGORA

25 MAYO 2017 / El Pleno del próximo martes debatirá un asunto que tiene que ver con la próxima construcción, en la zona en la que se ubicaba el cine-club Ágora, de un teatro-auditorio.
Como ha explicado el concejal Eduardo Amor tras la Comisión de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana, la Consejería de Obras Públicas «nos pide, para continuar adelante con toda la tramitación, el compromiso del Ayuntamiento de que estamos interesados en esta obra y, por tanto, estamos abiertos a sacar adelante los convenios que sean necesarios». El edil ha recordado cómo, en su momento, la Consejería «se ofreció a llevar a cabo un edificio de oficinas y, desde el Consistorio, entendíamos que si se iba a hacer una obra de este tipo, tendría que ser una demanda más necesaria y consideramos prioritario un teatro-auditorio». Esta propuesta se trasladó al Gobierno de Cantabria «que dijo que está conforme y realizó un boceto muy inicial sobre las posibilidades de actuación en el solar, que se concretan en la dotación de un edificio que albergara tanto el Centro de Interpretación (mejorado), como un salón de actos multiusos con un aforo de aproximadamente 180 localidades, y una superficie adicional de 750 metros cuadrados para locales con otros usos a determinar. Lo que se pide al Consistorio es el compromiso de interés por el asunto. Desde la Administración municipal se cedería el terreno para que la Consejería financiara esa obra. «El edificio sería entregado después al Ayuntamiento, mediante algún tipo de alquiler con opción a compra final. Las cuantías y todo lo demás se abordará en su momento con los convenios correspondientes», ha asegurado Amor. En la parcela propuesta se ubica actualmente el Centro de Interpretación Flavióbriga (en la imagen).

LOS BOMBEROS DE CASTRO VUELVEN A DENUNCIAR LOS «PROBLEMAS LABORALES, DE PERSONAL Y MATERIAL» QUE TIENE EL PARQUE

25 MAYO 2017 / La totalidad de la plantilla del parque de Bomberos de Castro Urdiales ha remitido una nota en la que se incide en los problemas por los que atraviesa el parque en materia laboral, de personal y de material. En el escrito se aportan una serie de datos en este sentido, que reproducimos textualmente: PROBLEMAS DE PERSONAL: – Solamente hay 3 bomberos de guardia (4 en contadas ocasiones) para una población de 32.000 habitantes censados, pero unos 60.000 habitantes reales, superando los 100.000 en verano. -Una dotación de bomberos mínima para garantizar la seguridad, tanto de los bomberos como de los ciudadanos, es de 5 bomberos por guardia, según estudios y estadísticas de organismos estatales, europeos e internacionales. – No se cubren las bajas por enfermedad, accidente, permisos, días libres…, teniendo que llamar a personal en sus días libres para poder estar al menos 3 bomberos de guardia. – No existe una bolsa de trabajo para la contratación en los casos de enfermedad, accidente, permisos… para no tener que llamar al personal en sus días libres. – El 30% de la plantilla son interinos (no tienen puesto de trabajo fijo), que ocupan plazas vacantes, desde hace más de dos años. PROBLEMAS LABORALES: – No cobramos por trabajar los días festivos. El resto de trabajadores del Ayuntamiento los cobran. – No cobramos por trabajar en turnos de noche y a relevos. El resto de trabajadores del Ayuntamiento lo cobran. – No cobramos el complemento de productividad que es obligatorio por estar marcado por ley. El resto de trabajadores del Ayuntamiento lo cobran. – No tenemos realizada una valoración del puesto de trabajo que es obligatoria por ley para los funcionarios, donde se define lo que se cobra por los conceptos de peligrosidad, responsabilidad, dedicación, incompatibilidad y dificultad técnica. – El sueldo de un bombero es de 1.390 euros netos al mes, uno de los sueldos más bajos de todo el Ayuntamiento de Castro Urdiales y del resto de España (el sueldo medio de un bombero profesional funcionario en España ronda los 1.850-1950 euros netos al mes). – Nos sentimos completamente abandonados y discriminados respecto del resto de trabajadores del Ayuntamiento de Castro Urdiales. – La comunicación con los responsables de Ayuntamiento (Alcalde, concejal de Personal, etc.) y su disposición al diálogo es prácticamente nula. La respuesta suele ser, “si no os gusta buscad otro trabajo”. PROBLEMAS DE VEHÍCULOS: – No disponemos de un vehículo de salvamento en altura (autoescala). Este camión es una herramienta fundamental para un servicio de bomberos, es la que salva vidas y da seguridad a los bomberos. La autoescala que actualmente poseemos, fue comprada de segunda mano con una antigüedad de más de 25 años, es una fuente constante de averías por su antigüedad y por su tecnología y mecánica obsoleta. Actualmente se encuentra en reparación a pesar de que no es recomendable su puesta en servicio al no disponer de cesta para el rescate de personas y de no dar ni la fiabilidad ni la seguridad que necesita un vehículo de este tipo. – El resto de camiones tienen ya una antigüedad que, el más nuevo, ronda los diez años. PROBLEMAS PRESUPUESTARIOS: Como aseguran los bomberos, la respuesta de los políticos a estos y a todos los problemas es, una frase ya mítica, “no hay dinero”. Al respecto del presupuesto de Bomberos, la plantila aclara que «el consorcio de seguros (UNESPA) aporta 106.230,73 euros y el Gobierno de Cantabria aporta 364.843 euros. La suma de estas cantidades, 492.073,73 euros, no debe ir destinado al pago de las nóminas del personal ni a gasto corriente, sino a inversiones, mejoras del servicio y ampliación de equipamientos y material para el servicio de Bomberos, para cubrir los municipios de Liendo, Guriezo y Valle de Villaverde, como se indica en los convenios firmados con el Gobierno de Cantabria y UNESPA» Imágenes de la fachada del Parque de Bomberos de Castro, con carteles de protesta. Hemos profundizado en el asunto con el portavoz de los bomberos de Castro, Sergio Arozamena. En el siguiente enlace de la página de Podcast de la emisora, se puede escuchar o descargar la entrevista:

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO INICIA EL PROCESO PARA CONTRATAR DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL

25 MAYO 2016 / El Ayuntamiento de Castro ha hecho públicas las bases para la contratación temporal de un director para el Organismo Autónomo Local Residencia Municipal de Castro Urdiales.
En un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, se describen los términos del puesto de trabajo y, en concreto, se detalla que tendrá una retribución fija de 35.101,78 euros divididos en 14 pagas al que, en su caso, se le sumará una retribución variable del 10%, (3.510,178 euros), constitutivo de una retribución en principio no garantizada y sujetada al cumplimento de objetivos establecidos y evaluados anualmente por el Consejo Rector. Con dedicación exclusiva y disponibilidad total que, en ambos casos, será de 24 horas, de acuerdo a las exigencias que el puesto a ocupar suponen y con los descansos previstos en la Ley. Se trata de un puesto de trabajo a proveer mediante empleado público de Grupo A1 o asimilado de cualquier Administración pública o un profesional del sector privado, con titulación universitaria superior en Ciencias de la Salud, o Ciencias Sociales o Jurídicas, en ambos casos, y con más de cinco años de ejercicio profesional y la preceptiva formación complementaria específica. La designación será conforme a criterios de idoneidad, mediante procedimiento sometido a principios de publicidad y concurrencia. El contrato de trabajo se celebrará por escrito, bajo la expresa denominación de contrato de personal con relación laboral temporal de carácter especial de alta dirección, y deberá contener la identificación de las partes, objeto, retribución convenida. En cuanto a la duración del mismo, será de dos años prorrogables por una anualidad, de acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017. Además, puesto que la relación laboral de alta dirección se basa en la recíproca confianza de las partes, también será causa de extinción del contrato la falta de esa confianza. Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la Presidencia del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal de Castro Urdiales. Se presentarán en el Registro General del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en el plazo de 20 días naturales, contados a partir de mañana. En el siguiente encale se pueden consultar las bases al completo: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=313227

CORTE DE AGUA MAÑANA EN EL BARRIO SAMANIEGO DE HELGUERA

25 MAYO 2017 / Se comunica a los abonados al Servicio de Aguas que mañana viernes, 26 de mayo, se cortará el suministro de agua potable desde las 08:30 horas hasta las 13:00 horas, debido a la reparación de una avería en la Red General. El corte afectará al Barrio Helguera de Sámano.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se recuerda que al restablecer el Servicio de Aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL PAISAJISTA Y PRESENTADOR DE ‘DECOGARDEN’, IÑIGO SEGUROLA, OFRECE UNA CHARLA EL SÁBADO EN LOS VIVEROS LA BARRERA DE SANTULLÁN

25 MAYO 2017 / Viveros La Barrera, en Santullán, acoge este sábado, a partir de las 12:00 horas, una charla gratuita en la que el paisajista y presentador de ‘Decogarden’, Iñigo Segurola, hablará de nuevas tendencias en jardinería. Hemos tenido la oportunidad de charlar con él unos minutos en Castro Punto Radio y ha adelantado algunos de los contenidos que abordará en esa charla, estando siempre abierto, como ha señalado, a que los asistentes le planteen cualquier tipo de duda o pregunta.
Ha ofrecido también algunos consejos sobre cómo mantener nuestras plantas y jardines en las mejores condiciones con la época de sequía que estamos atravesando.

LA GUARDIA CIVIL DETIENE, EN SU DOMICILIO DE CASTRO, AL PRESUNTO AUTOR DEL ATRACO COMETIDO ESTA MAÑANA EN EL BBVA DE LA CALLE LA RONDA

24 MAYO 2017 / La Guardia Civil, en una rápida actuación, ha procedido a la detención, en torno a las 18:30 horas, de un hombre con iniciales E.T.P, vecino de Castro Urdiales y de 32 años de edad, como presunto autor de un delito de robo con intimidación en la sucursal bancaria del BBVA de la calle La Ronda producido esta mañana, así como por encontrarse con una orden de búsqueda y detención por un Juzgado de Madrid.
En el registro efectuado esta misma tarde en su domicilio de Castro Urdiales, en la calle Leonardo Rucabado, 9, y que se ha prolongado por espacio de una hora, la Guardia Civil ha recuperado el dinero sustraído, y encontrado una pistola simulada, con la que, se supone, intimidó para perpetrar el atraco, así como la ropa y mochila utilizada en el hecho. En el dispositivo han participado numerosos agentes del cuerpo y cinco vehículos. Como ya informamos esta mañana, sobre las 9.30 horas de hoy se cometió un atraco a una sucursal del BBVA de la calle La Ronda de Castro Urdiales, por una persona encapuchada que a punta de pistola exigía le entregasen el dinero, consiguiendo únicamente unos 1.000 euros, dándose a la fuga. En su huida, y ya con la cara descubierta, se cruzó con un guardia civil fuera de servicio, que al tener noticia de lo sucedido puso en conocimiento de sus compañeros del Puesto de Castro Urdiales diferente información sobre esta persona, al resultarle sospechosa. Los efectivos de la Guardia Civil de Castro Urdiales, con las informaciones facilitadas, sospecharon de un vecino de la localidad con antecedentes, siendo localizado unas dos horas más tarde del atraco, en la calle Leonardo Rucabado, próxima a la entidad bancaria. Tras ser identificado comprobaron que sobre el mismo pesaba una orden de búsqueda y detención por un Juzgado de Madrid, procediendo a su inmediata detención. Al verificarse que era la persona que se sospechaba como presunta autora del atraco, en la tarde de hoy, a las 18:30 horas, se ha practicado un registro en el domicilio del detenido donde los agentes en una habitación han encontrado el dinero, la mochila donde introdujo el dinero y una pistola simulada, así como la ropa utilizada en el robo con intimidación. Imágenes del registro aportadas por la Guardia Civil, y fotos de la detención realizadas por Castro Punto Radio.

JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS EN LA COFRADÍA DE PESCADORES DE CASTRO POR LA SEMANA EUROPEA DE LA PESCA

0
24 MAYO 2017 / Castro Urdiales participa en los actos de celebración de la Semana Europea de la Pesca en Cantabria, organizados por el Gobierno regional, con una jornada de puertas abiertas a la Cofradía y Lonja de Pescadores, que tendrá lugar este sábado 27 de mayo, de 10 a 13 horas. También se han colocado unas banderolas conmemorativas y se ha difundido a través de la web municipal el programa de actividades para toda Cantabria.
La Semana Europea de la Pesca en Cantabria se celebra del 20 al 27 de mayo, coincidiendo su inicio con el Día Marítimo Europeo, y su objetivo es dar visibilidad al mar y a los océanos, difundiendo su importancia desde el punto de vista económico, medioambiental y como patrimonio natural y cultural de los ciudadanos europeos. Dada la relevancia del sector pesquero en la región, el Gobierno ha promovido diversas iniciativas como un concurso de fotografía, salidas a los puertos, mesas redondas y conferencias, talleres y demostraciones gastronómicas, además de las jornadas de puertas abiertas en varias lonjas de los puertos pesqueros cántabros.