LA TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO ABORDA LA ACTUALIDAD DEL EQUIPO VERDIBLANCO TRAS LA DERROTA DE LA PASADA JORNADA CONTRA EL COLISTA Y EN LA PREVIA DE UNA DE LAS CUATRO FINALES QUE LE QUEDAN

Tras la dura derrota del pasado fin de semana en el campo del Cartagena, colista de la 2ª División, el Racing afronta una de las cuatro finales que le restan para acabar la liga. El domingo a las dos de la tarde recibe a un duro rival directo en la lucha por el ascenso, el Real Oviedo. Hemos analizado la actualidad de los verdiblancos en la tertulia racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Javi Liendo, Alberto Landa, Mario Valbuena y Sergio Txeky Pastor. Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

EL PP DEMANDA QUE SE CONSTRUYA EL GIMNASIO DEL IES ZAPATERO DE CASTRO URDIALES «CON TODAS LAS GARANTÍAS TRAS LAS ADVERTENCIAS DE INUNDABILIDAD» DE LA ZONA

El Partido Popular demandará en el pleno del Parlamento de Cantabria del próximo lunes, 12 de mayo, que el gimnasio del IES Dr. José Zapatero Domínguez de Castro Urdiales se construya «con todas las garantías en base a las recientes advertencias realizadas por la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que pide evitar estas construcciones en zonas inundables». Tal y como explica en nota de prensa el diputado del Partido Popular de Cantabria y portavoz de Educación, Álvaro Aguirre, «el Grupo Popular ha presentado una enmienda de modificación a la Proposición no de Ley del Grupo Regionalista sobre las obras de construcción de este gimnasio porque, tras el reciente pronunciamiento emitido por parte de la Confederación Hidrográfica advirtiendo de que cualquier edificación que se realice en el emplazamiento del IES José Zapatero Domínguez ha de cumplir con una serie de requisitos al tratarse de una zona de extrema vulnerabilidad en cuanto a las inundaciones, cualquier proyecto que se realice en ese sentido, a partir de ahora ha de realizarse en base a esas advertencias». Por ello, en su enmienda, el PP plantea que el Gobierno de Cantabria remita formalmente a la Confederación, en un periodo no superior a tres meses, un anteproyecto de ejecución que reúna las características técnicas adecuadas en base a las advertencias previas del citado organismo para la construcción del gimnasio del Instituto Zapatero elaborado por los servicios de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades. En este sentido, Aguirre ha recordado que «gobiernos anteriores presentaron distintos proyectos, todos ellos rechazados por la Confederación Hidrográfica, y el actual consejero de Educación, Sergio Silva, se ha encontrado con un expediente paralizado desde el año 2018, a pesar de las promesas que regionalistas y socialistas realizaron a la sociedad castreña y a la comunidad educativa del instituto». El diputado castreño ha subrayado «el compromiso del Gobierno del Partido Popular con este proyecto, no solamente por la inclusión del mismo en los Presupuestos Generales de Cantabria del 2025, sino con el trabajo serio y riguroso que quiere llevar a cabo el consejero para garantizar que efectivamente se realice un anteproyecto de ejecución por parte de los servicios técnicos de la Consejería que obtenga el visto bueno de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico». «Se trata de que la comunidad educativa, formada por más de 600 alumnos, no vuelva a perder otros cuatro años, como viene ocurriendo, en un expediente que ya data de hace casi veinte», ha dicho el diputado. «Por tanto, el compromiso del PP es avanzar en las infraestructuras educativas en Castro, pero con garantías, con seriedad, con rigor, porque lamentablemente a los castreños ya se les ha tomado demasiado el pelo a lo largo de los últimos años por parte de gobiernos de PRC-PSOE», ha finalizado, expresando su confianza en que «la enmienda del PP sea aceptada por el PRC, grupo proponente de la iniciativa original, para que la resolución final que apruebe el Parlamento cuente con todas las garantías desde el punto de vista jurídico y no sea un brindis al sol».

ALUMNOS DE 6º DE PRIMARIA DEL MIGUEL HERNÁNDEZ OBTIENEN EL PREMIO DE CIENTÍFICOS JUNIOR EN LA MODALIDAD DE CIENCIAS EXPERIMENTALES CON SU PROYECTO “PROGRAMANDO LA MICRO:BIT PARA SALVAR LA FAUNA MARINA”

Los alumnos de 6º de Primaria del CEIP Miguel Hernández de Castro Urdiales han participado hace unos días en la Feria de la Ciencia, organizada por la Universidad de Cantabria, con dos proyectos. Uno de ellos consiste en la “creación de un vivero inteligente para la reforestación, programando el riego automático, el control del nivel de agua de riego y la toma de la temperatura y humedad de un invernadero”. El otro, titulado “Programando la micro:bit para salvar la fauna marina”, trata sobre “la protección de las tortugas marinas, la pesca accesoria y el control de la temperatura del agua para la reproducción del salmón”. Este último ha sido premiado con el galardón de Científicos Junior en la modalidad de Ciencias Experimentales y ambos proyectos están vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030. Jimena Piris, su hermana Valeria, Eydan Flores, David Fernández, Miguel Ángel Sarachaga y Nora Notaro son parte del alumnado que ha desarrollado la idea y junto a dos de sus profesoras, Asunción Barrio y Arancha Argüelles, han compartido en Castro Punto Radio su experiencia en Santander y, previamente, sus visitas al Centro Ictiológico de Arredondo y el vivero forestal Talaia, en Liendo para desarrollar estos proyectos. Jimena Piris relataba cómo surgió la idea: “En clase este año, estábamos trabajando la programación y los Legos y, había que presentar algo a la Feria de la Ciencia y dijimos, vale, vamos a meter las dos cosas en un proyecto usando los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) en el de las Tortugas y la micro:bit, que es una pequeña tarjeta programable con multitud de sensores. Hemos unido todo eso y ha salido una maqueta galardonada con un premio y estamos muy contentos”. En la misma línea, su compañero Eydan aseguraba que “lo más chulo es elaborar los trabajos juntos y pasárnoslo bien en la Feria. Ha sido una experiencia magnífica ya que todos hemos colaborado para hacer dos proyectos muy geniales”. El resto se suma a que lo importante “es trabajar en conjunto y disfrutar”. La profesora Asunción Barrio destacaba que, tras haber participado varios años en el evento, “nos gusta mucho, los niños la tiene muy asumida y siempre quieren”. A su vez, es la primera vez que Arancha Argüelles se implica en la Feria y asegura que “es una experiencia única porque ves la motivación que tienen los niños a la hora de trabajar. Es cierto que todos tienen mucho interés por asistir y participar”. Los alumnos expresan que en la feria “hay nivel” y todos coincidían en que les gusta la Ciencia además del afán de alguno de ellos por ser “científico e ingeniero”. Como alumnos de 6º de Primaria, afrontan sus últimas semanas en el colegio. El próximo curso comenzarán una nueva etapa en la ESO, en casi todos los casos con el IES Ataúlfo Argenta como destino.

EL SÁBADO 17 DE MAYO SE CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA GANADERA DE SAN ISIDRO EN GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo ha publicado el programa de la tradicional Exposición y Concurso de ganado bovino que se celebrará el sábado 17 de mayo, a partir de las 8 de la mañana, en el Recinto Ferial de El Puente.

Arrancará con la recepción de los animales, que se extenderá hasta las 11 de la mañana.

A esa hora se inicia la calificación del ganado participante. Las bases se pueden consultar en el cartel adjunto. Se otorgarán premios a las mejores vaca gran campeona, novilla de dos años, toro adulto, novillo, novilla de un año y mejor ganadería.

A la una, actuación del Dúo Requejo y panderetas, para posteriormente proceder a la entrega de campanos a todos los participantes y premios a los concursantes.

Finalmente, a las 7 de la tarde, desafío de arrastre de piedra a la suma de los clavos de dos caballos contra dos burros.

EL PARLAMENTO DE CANTABRIA DEBATIRÁ EL LUNES UNA PROPOSICIÓN NO DE LEY DEL PRC SOBRE LAS OBRAS DEL GIMNASIO DEL IES ZAPATERO DE CASTRO

El pleno del Parlamento de Cantabria convocado para el próximo lunes 12 de mayo, a partir de la una de la tarde, incluye dos puntos en el orden del día que afectan a Castro Urdiales. Por un lado, se debatirá y votará una «proposición no de ley relativa a la conclusión de la redacción del proyecto de las obras de construcción del gimnasio del IES Dr. Zapatero Domínguez y otros extremos, presentada por el Grupo Parlamentario Regionalista». Por otro, se formulará una pregunta relativa a «cómo se está comercializando el suelo industrial disponible y qué nuevas inversiones y empresas se han atraído para contribuir al desarrollo económico de Castro Urdiales y la región», presentada por Leticia Díaz Rodríguez, del Grupo Parlamentario Vox.

SE PREPARAN LAS ZONAS DE BAÑO DEL MUNICIPIO PARA LA TEMPORADA ESTIVAL

Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales se informa que el pasado 5 de mayo han comenzado las labores de acondicionamiento de las zonas de baño del municipio. En el solárium se esta retirando el verdín con agua a presión, para posteriormente poder aplicar el tratamiento alguicida. Esta aplicación se lleva a cabo en horario nocturno y se repetirá cada mes en verano. Simultáneamente, se va a acondicionar la arena de las playas de Ostende y Brazomar para reducir su grado de inclinación, modificado por los temporales de los meses de invierno. Posteriormente, se procederá a instalar las papeleras, flexipasarelas accesibles y pérgolas de sombra. Por otro lado, próximamente comenzarán las labores de limpieza en la playa de Oriñón. Los trabajos durarán varias jornadas, por un lado, debido a la gran extensión de la misma y por otro, por la gran acumulación anual de restos vegetales que aparecen procedentes de la ría o de la mar tras los temporales invernales. A lo largo de la temporada de baño, las limpiezas se realizarán quincenalmente en dicho arenal. La Concejalía recuerda «que la limpieza en la playa de Oriñón se realiza respetando la fauna y flora, buscando el equilibrio entre la menor presencia de restos vegetales y que su ausencia no sea total. Éstos restos vegetales son fijadores del suelo de la playa y mantiene el frágil sistema ecológico como es la duna de Oriñón». Para poder realizar todos estos trabajos «eficientemente y con garantías de seguridad», desde Medio Ambiente se solicita que «se respeten las labores de limpieza y acondicionamiento de las playas, y no se salten las zonas delimitadas para garantizar la seguridad de las personas».

EL PSOE NIEGA QUE HAYA APAGÓN DE GESTIÓN EN EL AYUNTAMIENTO TRAS DOS MESES SIN CELEBRARSE COMISIONES O PLENOS POR LA MIGRACIÓN DEL SISTEMA INFORMÁTICO MUNICIPAL

El concejal socialista del equipo de Gobierno, Pablo Antuñano, ha salido al paso en Castro Punto Radio de las declaraciones esta mañana del Partido Popular, en las que acusaba al equipo de gobierno de “apagón tras dos meses sin convocarse plenos, ni comisiones informativas ni publicándose los expedientes municipales, contratos o licitaciones”. Todo ello debido a la implantación del nuevo sistema informático de gestión municipal y la “denegación de la alcaldía a la solicitud de información por parte del PP” por la que han anunciado la presentación de un recurso de reposición. Antuñano ha calificado estas declaraciones como una “nueva salida de pata de banco del portavoz del Partido Popular”. Relataba el edil socialista como “ante la petición de Cristian Antuñano de acceder al expediente del contrato de migración informática, se le ha dicho que se encuentra actualmente en tramitación a cargo del departamento correspondiente, y está vivo, no finalizado. Daremos cuenta del mismo cuando concluya”. El decreto de denegación dice que “aunque se deniegue el acceso actual, se dará cuenta en Comisión de Hacienda”. “No vamos nunca a negar a nadie ningún acceso, daremos a todos los partidos toda la información”, enfatizaba Antuñano: “esta es una más del PP para querer embarrar la situación del Ayuntamiento”. Se justificaba el concejal afirmado contundentemente que “no estamos en un apagón de trabajo, en los meses de marzo y abril se emitieron más de 400 decretos al mes en todos los ámbitos: resoluciones, proyectos, inversiones, contrataciones, subvenciones, obras…, hay mucho trabajo detrás”. Para Pablo Antuñano, “con estas declaraciones, Cristian Antuñano insulta a todos los trabajadores municipales que sacan un trabajo ingente para la ciudadanía castreña”. “Estas cosas de Cristian no me quitan el sueño”, confesaba el edil del PSOE. “Me lo quita no saber qué va a pasar con los alumnos del Colegio El Pedregal el próximo curso, con esos ciudadanos que se quejan de que no hay un servicio y transporte sanitario necesario para el municipio, de eso no hay nota de prensa del PP. Que nos lo expliquen en una próxima. No les interesa instar al Gobierno de Cantabria a que solucione todos esos problemas y que impida que se cierre un colegio público”. Sobre el llamamiento hecho por el PP a Castro Verde “a la reflexión como socio de gobierno del PSOE, sobre una situación de la que, quieran o no, son cómplices”, Antuñano era claro: “ese partido está informado plenamente, es más, el contrato al que alude Cristian es del departamento que dirige Elena García”. “La implantación de la nueva aplicación informática sí está generando un problema de gestión, pero aun así estamos gestionando, y este mes se van a convocar comisiones con mucho trabajo y va a haber un pleno con muchos puntos el martes 27 de mayo”. Sobre el motivo de por qué se tarda tanto en la migración del sistema informático, el concejal del equipo de gobierno informaba que “todo viene de 2023, cuando se licitó la renovación de todas las aplicaciones informáticas por un millón de euros: registro, padrón, nominas, gestor de expedientes, sede electrónica, contabilidad… Las aplicaciones anteriores tenían una antigüedad de 20 años. Y nos presentamos a una subvención de 320.000 euros que nos concedió el gobierno central”. Afirmaba Pablo Antuñano que “cuando se produce la migración a mediados de marzo se vieron deficiencias, Cristian lo sabe, ya que se le ha explicado desde el departamento de informática. Esos ajustes son los han retrasado la posibilidad de celebrar los órganos colegiados, esto es, comisiones y plenos. Los expedientes los tenemos preparados, pero no su tratamiento desde órganos colegiados”. El motivo por el que sí se convocó en este periodo el Consejo Municipal Escolar con motivo del cierre de El Pedregal, el concejal lo justificaba en que “fue algo muy específico, al igual que las juntas de gobierno que se han ido celebrando. Se hizo con el procedimiento antiguo, un poco manualmente”. Sobre las nóminas de los trabajadores municipales, Antuñano concluía que “su implantación se hizo en septiembre de 2024 con un trabajo ingente del departamento de Personal, y ya hubo muchos problemas, solo que a Cristian Antuñano, como portavoz, le llegaba su nómina y entonces no tenía mucho que decir”.

QUIQUE TALLEDO Y JOSÉ MANUEL GONZÁLEZ SE UNEN ESTE VIERNES A LA CAMPAÑA DE INVESTIGACIÓN DEL INSTITUTO ESPAÑOL DE OCEANOGRAFÍA EN NUESTRA COSTA

Mañana viernes, los castreños Quique Talledo y José Manuel González se incorporarán a la campaña de investigación que está llevando a cabo un equipo del Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) desde el pasado 29 de abril. Se embarcarán en el buque oceanográfico Ángeles Alvariño para participar en el proyecto SOCAVA-IMNASHA que se desarrollará a lo largo de 18 días. Talledo y González, uno de sus propulsores, han explicado en Castro Punto Radio que con la iniciativa SOCAVA (siglas de Sonabia, Castroverde y Ajo) pretenden “estudiar los fondos marinos situados entre el Cabo de Ajo y el Bajo de Castro Verde, frente a las costas de Castro Urdiales y poner en conocimiento sus valores naturales. Y en el caso de que haya hábitats y especies protegidas, trabajar en la inclusión de estas zonas en la Red Natura 2000”. En la siguiente etapa, conocida como IMNASHA, el enfoque se centrará en investigar cómo interactúan las nasas de pesca con los hábitats marinos, “gracias a la colaboración de un barco pesquero del puerto de Santoña”, que trabajará de manera coordinada con el Ángeles Alvariño. Durante el desarrollo de los trabajos se está empleando tecnología avanzada, que incluye el vehículo submarino LIROPUS 2000 y el trineo fotogramétrico TASIFE 2013. Estos recursos permiten alcanzar profundidades de hasta 800 metros y documentar hábitats que no habían sido explorados previamente en esta área. Quique Talledo de sumergirá con la más avanzada tecnología de grabación de imágenes submarinas, analizando además por primera vez el impacto de las nasas sobre el lecho marino: “Desde luego que es un reto. Participar en algo que nos toca el corazón y que es una oportunidad muy buena de poner en valor los ecosistemas que tenemos”, añadía el castreño que tiene como labor realizar un documental de la etapa, una exposición fotográfica y crear contenido para redes sociales, tal y como él mismo señalaba. “Hay mucho desconocimiento en el medio marino y mucho a nivel de profundidades, entonces, todo lo que se pueda estudiar y tratar de gestionar bien, es un beneficio para todo”, explicaban ambos. Este proyecto está financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, y está impulsado por la Dirección General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, así como por el CSIC a través del Instituto Español de Oceanografía (IEO).

ESTE AÑO SE MANTIENEN LAS BANDERAS AZULES EN LAS TRES PLAYAS CASTREÑAS QUE YA TENÍAN ESTA DISTINCIÓN: BRAZOMAR, OSTENDE Y ORIÑÓN

Castro Urdiales lucirá este verano tres Banderas Azules en sus playas, en concreto en Brazomar, Oriñón y Ostende, que renuevan la distinción que otorga la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC). En Cantabria son once en cinco municipios, una más que en 2024, ya que este año el arenal de Helgueras, en Noja, ha obtenido también esta distinción. Precisamente, este municipio de la zona oriental de la región contará con tres Banderas Azules, al revalidar las de las playas de Ris y Tregandín, las mismas que tiene Castro Urdiales. Los municipios de Suances y Arnuero contarán con dos distintivos cada uno. El primero lo hará en las playas de El Sable de Tagle y Los Locos, y el segundo las lucirá en La Arena y El Sable de Quejo. Por último, San Vicente de la Barquera ha revalidado su bandera en la playa de Merón. Además, este año, ADEAC ha otorgado al municipio de Arnuero una mención especial de accesibilidad y atención a personas en situación de discapacidad.

LA CONCEJALA DE PROMOCIÓN ECONÓMICA ESPERA QUE “ESTE MES DE MAYO CONCLUYAN LAS OBRAS DEL MERCADO DE ABASTOS, “AUNQUE LLEVARÁ UN TIEMPO PREPARAR TODO”

Ayer informábamos de la comunicación del Ayuntamiento de Castro Urdiales en la que, ante la próxima finalización de las obras del Mercado de Abastos que está ejecutando el Gobierno de Cantabria, la Concejalía de Promoción Económica y Empleo invita a los interesados en regentar un negocio en uno de los puestos libres a que registren una Manifestación de Interés. La concejala del área, Nereida Díez, ha detallado hoy en Castro Punto Radio que, actualmente, “de los 24 puestos disponibles, 16 ya están ocupados, mientras que 8 se encuentran libres”. La edil ha aclarado que esta Manifestación de Interés “no garantiza automáticamente la concesión de un puesto”, pero permite al Ayuntamiento evaluar el interés de posibles nuevos placeros, “pasan a una lista a considerar”, aclaraba. El plazo para presentar la solicitud finaliza el próximo 14 de mayo y se puede realizar, tanto de manera presencial, como electrónica. Además, la concejala aseguraba estar “disponible para resolver cualquier duda antes de presentar el escrito”. Durante la reforma del edificio se han efectuado varias reuniones con los arquitectos que ganaron el concurso y con los placeros actuales “para adaptar el diseño a las necesidades específicas de los diferentes tipos de comercio, como pescaderías y carnicerías”. Nereida Díez ha explicado que se han introducido modificaciones en el proyecto original para “optimizar los espacios de trabajo”, garantizando que estos sean funcionales y atractivos. La edil expresaba que el renovado inmueble, con su diseño “espectacular”, atraerá tanto a locales como a visitantes, convirtiéndose en un punto de referencia para el turismo en la ciudad. Según Díez, “solo el hecho de visitarlo en sí y entrar en un sitio bonito, aporta ese atractivo. Parece que ahora, dentro del turismo, está la visita a mercados de abastos”. También ha destacado que se “está trabajando en la creación de un nuevo reglamento y ordenanza fiscal”, adaptados a las necesidades actuales del mercado, ya que “la normativa anterior data de 1987”. Aunque no se confirma aún una fecha exacta para la finalización de las obras, se espera que todo quede listo en este mes de mayo y “la entrega es inminente” y aunque llevará un breve tiempo preparar todo, “se percibe con otra ilusión. Hay ganas por parte de los placeros de que puedan iniciar su negocio”, expresaba la responsable del área de Promoción Económica.

CONTINÚAN LAS ACTIVIDADES DE LA ESCUELA DE TALENTO JOVEN ‘CASTRO EN MARCHA’ CON EL CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD DE ANIMACIÓN FÍSICO DEPORTIVA Y RECREATIVA PARA PERSONAS MAYORES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo y la Escuela de Talento Joven Castro en Marcha, continúa desarrollando su aprendizaje mediante una serie de actividades enmarcadas en el Certificado de Profesionalidad en Animación físico-deportiva y recreativa. La concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, ha explicado en nota de prensa que “tras iniciar su obra y servicio ofreciendo apoyo en el programa de madrugadores de los colegios públicos del municipio, el alumnado trabajador avanza en su itinerario formativo con nuevas acciones de intervención social. En esta ocasión, las actividades se desarrollan con un enfoque práctico y comunitario, tanto en la Residencia Municipal de mayores, como en el Centro de Día, ambos dirigidos a personas en situación de dependencia”. “Durante las próximas semanas del mes de mayo, el alumnado pondrá en práctica los conocimientos adquiridos mediante un programa de animación diseñado para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, promoviendo su actividad física, bienestar emocional e integración social. Las actividades previstas incluyen ejercicios físicos adaptados, dinámicas de grupo, juegos recreativos, sesiones de movimiento consciente y de estimulación psicomotriz”, añade la edil. “Esta actividad responde a una doble finalidad, por un lado ofrecer una experiencia formativa real en contextos de intervención social y por otro, ofrecer a los mayores espacios de encuentro y actividad que favorezcan su autonomía y participación”, indica Nereida Díez. “Además, durante este mismo mes, el alumnado trabajador continúa también su labor de apoyo en el servicio de madrugadores de los centros educativos públicos de Castro Urdiales”, concluye la concejala. Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, expresa que “la colaboración de la Escuela de Talento Joven Castro en Marcha, tanto en los centros de atención a mayores como en los colegios públicos, refuerza el valor de la formación del certificado de profesionalidad, y pone de manifiesto el compromiso del alumnado trabajador”.

EL SERVICIO CÁNTABRO DE SALUD DERIVARÁ PACIENTES DE TRAUMATOLOGÍA DEL HOSPITAL DE LAREDO AL DE VALDECILLA «PARA LOS CASOS QUIRÚRGICOS MÁS URGENTES»

El Hospital de Valdecilla comenzará a operar a pacientes de la lista de espera de Traumatología del Hospital de Laredo hasta que este centro solucione la falta médicos de esa especialidad que padece desde hace unos meses, cuando redujo su plantilla a la mitad, pasando de 10 traumatólogos a cinco. Así se ha manifestado Luis Carretero, gerente del Servicio Cántabro de Salud (SCS), que recuerda como «lo más urgente, que era garantizar las guardias, se resolvió con el apoyo de médicos especialistas que se trasladaban desde los hospitales de Valdecilla y Sierrallana de Torrelavega de manera voluntaria». Una medida que no era suficiente para resolver el problema de Laredo, ya que no se podían cubrir las necesidades quirúrgicas de Traumatología mientras aumentaba la lista de espera. El responsable del SCS apuntaba que «desde primeros de año se ha incrementado la demora media en el departamento», lo que llevó a diseñar un plan entre los tres hospitales citados que alivien la crisis de personal del centro laredano, que ahora cuenta con seis traumatólogos, más uno de apoyo en consulta. «Tenemos la idea de incorporar tras el verano a otros dos procedentes de otras regiones, pero de momento derivamos la lista de espera quirúrgica de Laredo a Valdecilla, de momento con los casos más complejos, como las prótesis de cadera y rodilla, unos 20 casos, pero con la posibilidad de asumir más en función del resultado de esta medida, siempre que no distorsione la dinámica» del hospital santanderino. También se plantea, además de nuevas contrataciones, «buscar conciertos externos con derivaciones a Santa Clotilde y Quirón, que son los dos centros concertados para este tipo de intervenciones, y así, descargar la presión en la sanidad pública».

EL PP DE CASTRO URDIALES ANUNCIA LA INTERPOSICIÓN DE UN RECURSO «ANTE LA DENEGACION DE LA ALCALDESA DE ACCESO A LA INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN DEL PROGRAMA INFORMÁTICO DEL CONSISTORIO»

El Partido Popular de Castro Urdiales ha advertido hoy, en nota de prensa, de que “el Ayuntamiento lleva dos meses de apagón: negro en gestión y negro de información, al más puro estilo Pedro Sánchez”, después de que el portavoz popular, Cristian Antuñano, haya pedido en reiteradas ocasiones información sobre el estado en el que se encuentra el proceso migratorio del nuevo programa informático del Consistorio “que tenía que haber estado ejecutado a finales del año 2023, y la alcaldesa esté negándolo sistemáticamente”. Por lo que le pregunta “si tiene algo que ocultar al no querer dar cuenta de su gestión a los castreños”. Por ello, el número uno de los populares castreños ha anunciado la interposición de un recurso potestativo de reposición ante la reciente resolución de la alcaldía denegando el acceso al PP a toda la información relativa a ese expediente: “Vamos a agotar todos los recursos que conforme a derecho están a nuestro alcance, ante lo que entendemos es un nuevo atropello de nuestros derechos como concejales”. Antuñano ha explicado que “este trabajo se tenía que haber justificado al Ministerio, que era quien concedía la subvención, durante el año pasado, pero se han producido varias prórrogas e incluso se ha apartado al trabajador municipal que estaba liderando este trabajo, haciéndose cargo personalmente del expediente la alcaldesa y el concejal de Hacienda, con los efectos por todos conocidos”. Ante esta situación, el portavoz del PP ha exigido a Herrán la información necesaria para conocer en qué situación se encuentra este asunto, pero “la realidad es que nos la ha denegado y lleva dos meses sin convocar plenos ni comisiones”. Algo que, según ha dicho, responde a “un total oscurantismo en su gestión al no facilitarnos a la oposición la información que le requerimos y no publicar los contratos menores, ni las licitaciones. Esto queda demostrado en la plataforma de Contratación del Estado en la que, el último contrato menor que se ha registrado del Ayuntamiento es del 14 de marzo de 2024, y 24 de marzo la última licitación”. “Es gravísimo que los castreños no sepamos qué gestiones se están haciendo en el Ayuntamiento y que además Herrán se niegue a rendir cuentas ante los legítimos representantes de los ciudadanos”, ha subrayado, lamentando que “de esta forma esté perpetuando el oscurantismo en el Consistorio tras años de ausencia y descuido absoluto de todo lo que es importante para Castro”. Además, el concejal popular ha recordado que “Herrán siempre ha sido una alcaldesa irresponsable” pero, además, “parece que desde hace unos meses está más centrada en impulsar su carrera política dentro del PSOE que en aportar soluciones a los castreños”. Sobre esto último, Antuñano ha hecho un llamamiento a la reflexión a Castro Verde, socio de gobierno del PSOE, sobre una situación de la que “quieran o no son cómplices, y sobre la que pueden y tienen que poner coto; deben pensar hasta que punto quieren verse arrastrados por la negligente gestión de Herrán”. “Pedimos a la alcaldesa socialista que de una vez por todas deje de hacer ruido social, generar conflicto permanentemente y que de una vez por todas se centre en su labor en el municipio”, concluye el portavoz del PP.

‘CERRAR LOS OJOS’ DE VÍCTOR ERICE, ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 8 de mayo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá el largometraje español de 2023 ‘Cerrar los ojos’ de Víctor Erice, protagonizado por Ana Torrent, Manolo Solo y José Coronado. La duración es de 169 minutos. Argumento: Un célebre actor español, Julio Arenas, desaparece durante el rodaje de una película. Aunque nunca se llega a encontrar su cadáver, la policía concluye que ha sufrido un accidente al borde del mar. Muchos años después, esta suerte de misterio vuelve a la actualidad a raíz de un programa de televisión que pretende evocar la figura del actor, ofreciendo como primicia imágenes de las últimas escenas en que participó, rodadas por el que fue su íntimo amigo, el director Miguel Garay.

EL GRUPO SCOUT CERREDO REALIZÓ EL PASADO MES DE FEBRERO UN VIAJE A TOLUOUSE CON EL OBJETIVO DE “REFORZAR LAZOS CON EUROPA”

El grupo local Scout Cerredo 717 de Castro Urdiales organizó el pasado mes de febrero un viaje a Toulouse (Francia), con la motivación de “estrechar vínculos con otros grupos de Europa”. Así lo han definido en Castro Punto Radio Eneko Lavín (monitor) e Ixone Huerta, miembros de la agrupación. El grupo lo conforman 100 personas, desde “los 6 hasta los 21 años”, pero a Francia fueron 36 tal y como ha detallado Eneko Lavín, quien también ha explicado que el objetivo del viaje era “reforzar lazos con Europa”. En Toulouse permanecieron cinco días con dos grupos scouts de la zona y desarrollaron actividades, además de turismo. Lavín describe que visitaron museos, visitas guiadas y sobre todo, “convivimos en cierta medida con todos”. A su vez, Ixone Huerta ha relatado que hizo de traductora ya que afirma conocer bien el idioma francés, “pude hacer que se reforzaran las relaciones entre los más pequeños”. El grupo de Scout Cerredo se reúne todos los domingos por las tardes en Mioño, en un local concedido por el Ayuntamiento castreño y no solo realizan excursiones o juegos, también enseñan cosas tan básicas, pero esenciales como “montar una tienda de campaña”, señalaba el monitor, o llevan a cabo recogidas de basuras por la ciudad. Con motivo de las riadas del pasado octubre en Valencia, organizaron un evento en la plaza del Ayuntamiento de Castro para recaudar dinero y poderlo enviarlo a los afectados: “donamos absolutamente todo lo que obtuvimos”, garantizaba. Todos los grupos de scout, españoles o internacionales, tienen un código común: “cuando entras al grupo no tienes pañoleta, la recibes cuando haces la promesa, es decir, cuando te comprometes a seguir los valores scout y a ayudar a la comunidad; cuando eres pequeño, las primeras secciones (6 a 8 años), recibes el primer color de los tres que tenemos; los lobatos (de 8 a 11) reciben el segundo color y por último, a partir de los once años, todos ellos” (azul oscuro, blanco y celeste), precisaba Huerta. Eneko Lavín manifestaba que lo interesante de pertenecer al colectivo scout es “sentirse útil: lo que gusta es aportar algo a la sociedad, que es lo mejor. Además del entretenimiento y hacer amigos” mientras, su compañera concluía añadiendo que “se aprende mucho sobre educación infantil y sobre los derechos que nos acogen a los ciudadanos”.

CANTABRIA CONTARÁ EL PRÓXIMO CURSO CON 150 TÍTULOS DE FP PERTENECIENTES A 24 FAMILIAS PROFESIONALES

Cantabria contará en el curso 2025-2026 con 150 títulos de Formación Profesional, 21 grados básicos, 44 grados medios y 69 superiores, pertenecientes a 24 familias profesionales, la de Industrias Extractivas totalmente novedosa en la región, y 16 cursos de especialización. El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha presentado esta mañana, junto a la directora de FP, Cristina Montes, la oferta educativa de estas enseñanzas que, ha asegurado, permitirán ir de una “buena red a otra todavía más amplia” ya que, el curso actual asciende a 143 títulos, 23 familias profesionales y 13 cursos de especialización. “Es decir, vamos a tener el 82% del total de las ofertas de Formación Profesional que hay en el sistema nacional, que son 26 familias y 183 ciclos. Un 83%, en el caso de los títulos y el 90% en los ciclos profesionales”, ha apuntado Silva que ha calificado los datos como “reveladores” de la “magnífica oferta” que representa la Formación Profesional en Cantabria. La publicación de vacantes que se ofertan para el próximo curso en Formación Profesional será el 27 de junio. La presentación de solicitudes de los interesados se extenderá del 1 al 7 de julio y el plazo de matrícula, del 22 al 30 de julio. En cuanto a las novedades para el próximo curso, en el IES Zapatero Domínguez de Castro Urdiales se estrenará el Grado Superior de Transporte y Logística y un curso de especialización en Robótica Colaborativa.

NECESITO DINERO URGENTE: SOLUCIONES VELOCES Y FIABLES

Si te encuentras en una situación económica difícil, en donde los problemas financieros aparecen sin previo aviso, de seguro te has preguntado a ti mismo: «¿qué opciones tengo si necesito dinero urgente?». Para ayudarte a responder esa interrogante, este artículo te ofrecerá diversas alternativas viables y consejos prácticos para conseguir financiación de forma ágil y confiable en España.

Alternativas financieras cuando estás desesperado y necesitas dinero urgente.

La desesperación financiera puede llevarnos a tomar decisiones precipitadas. Por suerte, siempre existe la posibilidad de considerar con detenimiento opciones más seguras si necesitas dinero urgente, como las siguientes:

  • Préstamos rápidos online: Permiten recibir fondos en tu cuenta bancaria en horas.
  • Anticipos de nómina: Algunas empresas ofrecen esta facilidad a sus trabajadores.
  • Venta de objetos de valor: Una solución inmediata que no implica endeudamiento.
  • Tarjetas de crédito: Útiles para pagos inmediatos, aunque con intereses elevados.

Necesito dinero urgente para pagar deudas: ¿Qué debo hacer?

Cuando los compromisos financieros se acumulan y no sabes cómo afrontarlos, es importante mantener la calma y actuar con sensatez si tu objetivo es ganar dinero urgente para pagar deudas:
  1. Prioriza tus deudas: Identifica cuáles son más urgentes (generalmente hipotecas u otros préstamos con altos intereses).
  2. Negocia con acreedores: Muchas entidades ofrecen planes de pago personalizados en caso de dificultades.
  3. Busca refinanciación: Reunificar tus deudas puede reducir considerablemente la cuota mensual que pagarás.

Ganar dinero urgente para pagar deudas: Soluciones laborales

Además de buscar préstamos, puedes considerar algunas de estas formas de aumentar tus ingresos si estás desesperado y necesitas dinero urgente:
  1. Trabajos temporales o por horas: Plataformas como JobToday o Cornerjob ofrecen empleos de rápida incorporación.
  2. Servicios freelance: Utiliza tus habilidades para ofrecer servicios por proyecto de manera independiente.
  3. Economía colaborativa: Plataformas de transporte, reparto o alojamiento pueden generar ingresos extras.
  4. Venta de bienes: Considera qué objetos de valor podrías vender sin afectar tu calidad de vida.

Dinero urgente con deudas: Opciones para personas con ASNEF

Ten en cuenta que estar incluido en ficheros de morosidad como ASNEF limita tus opciones, pero no las elimina por completo en caso estés buscando dinero urgente con deudas. En ese contexto, algunas de las opciones disponibles podrían ser las siguientes:
  • Prestamistas especializados: Algunas entidades se especializan en clientes con historial crediticio negativo.
  • Préstamos con aval: Contar con un garante amplía tus posibilidades de obtener financiamiento.
  • Empeño de objetos: Se trata de una alternativa rápida que no requiere de verificación crediticia.

Consejos para solicitar dinero urgente de forma segura

Es súper recomendable seguir estos consejos para evitar complicaciones adicionales en términos de seguridad al solicitar financiación cuando necesitas dinero urgente para pagar deudas:
  1. Verifica la legalidad del prestamista: Consulta el registro del Banco de España para confirmar la autenticidad de la entidad de tu interés.
  2. Lee detenidamente las condiciones: Presta especial atención a la letra pequeña, incluyendo comisiones y penalizaciones.
  3. No firmes documentos con prisas: Tómate el tiempo necesario para entender lo que estás aceptando.
  4. Evita prestamistas no regulados: Los préstamos entre particulares sin garantías pueden ser arriesgados.
«La urgencia económica nunca debe llevarte a ignorar aspectos vitales como la legalidad del prestamista», explica Carmen Corona, experta financiera y autora en la web de Finmatcher. La especialista agrega que este aspecto toma especial relevancia al tener en cuenta que “la firma de ciberseguridad ESET ha detectado en los últimos meses 18 apps maliciosas relacionadas con préstamos, las cuales cuentan con 12 millones de descargas globales”.

Necesito dinero hoy mismo: Soluciones para emergencias extremas

En situaciones de máxima urgencia, en las que necesitas dinero hoy mismo, te sugerimos considerar estas opciones:
  • Ayudas sociales de emergencia: Servicios sociales gubernamentales ofrecen ayudas para casos extremos.
  • ONGs y fundaciones: Organizaciones como Cáritas o Cruz Roja pueden proporcionar asistencia inmediata.
  • Apoyo familiar: A veces, la mejor opción es recurrir a familiares para poder acceder a un préstamo sin intereses.
Si te sientes abrumado por las deudas, recuerda que no eres el único, ya que esta realidad es una tendencia al alza en el país: de acuerdo con datos del Banco de España, hasta octubre de 2024 se formalizaron nuevos créditos al consumo por más de 30 mil millones de euros, acercándose al total registrado durante todo el año 2023. ​De esa manera, el nivel de endeudamiento de los créditos al consumo en el país alcanzó su punto más alto en 15 años.

Afronta la necesidad de dinero urgente con responsabilidad

Es fácil tomar decisiones apresuradas que puedan agravar tu situación financiera cuando necesitas dinero urgente para hoy. Debido a ello, siempre es recomendable analizar todas las opciones disponibles antes de decidirte, calcular tu capacidad real de devolución, y elegir la alternativa que menos comprometa tu futuro financiero. No olvides que con la información adecuada y actuando con prudencia, es posible superar situaciones financieras complicadas sin caer en una espiral de deudas inmanejable.

LA PLAGA DEL PICUDO ROJO SIGUE ATACANDO LAS PALMERAS DE CASTRO URDIALES, ALGUNAS DE LAS CUALES SE HAN TENIDO QUE TALAR

El picudo rojo es un insecto invasor originario de zonas africanas y asiáticas, y desde hace meses, se ha convertido en una seria amenaza para las palmeras de Cantabria y en este caso, las de Castro. Según ha contado Javier López Orruela, de SEO/Birdlife en Castro Punto Radio, “esta plaga no solo afecta a la biodiversidad urbana, sino que también pone en riesgo a un árbol con siglos de historia”. Orruela ha explicado cómo el picudo rojo ha impactado a las palmeras situadas a lo largo de la ciudad y las juntas vecinales: “cada día se ven más palmeras afectadas por este insecto, que hace puestas de hasta 900 y 1000 huevos en un solo árbol. Son futuras larvas que se van a comer toda la parte que realiza la función de crecimiento y de generar las futuras hojas”. Las larvas se alimentan de las zonas apicales (donde nacen las hojas nuevas), secando y matando al árbol y su capacidad de reproducción y propagación es “extremadamente veloz. Al final, es volador y el viento facilita su propagación”, expresaba. “Es un insecto que viene de zonas más calurosas y secas. Aquí, por ejemplo, llegan temporales fríos como el reciente, y seguramente afecta a las larvas o a los huevos en su viabilidad, pero no los eliminan al cien por cien”. A pesar de que existan tratamientos fitosanitarios preventivos y curativos, su aplicación requiere una estrategia coordinada entre administraciones públicas y propietarios de palmeras: “el tratamiento no es caro (alrededor de 80 euros por palmera), pero es crucial actuar a tiempo”, ha insistido Javier López. Sin embargo, la prevención no ha sido suficiente, y en muchos casos, estos árboles ya han sucumbido a la infección. Tal y como señala López, el impacto de la pérdida de palmeras va más allá de lo ornamental o lo exótico: “al margen del tema patrimonial, de la belleza que aporta a los jardines que han sido declarados bien de interés cultural, como los del Castillo o el Palacio de Ocharan, la palmera es un soporte de biodiversidad urbana”. De hecho, advertía que estos árboles protegen y proporcionan alimento a aves como gorriones, mirlos y otras especies que se colocan en el alto y crían en ellas haciendo también sus nidos: “si se diera el caso de que la infección termina con la vida de la palmera, también podrían verse afectadas las aves urbanas que dependen de ellas y que aportan biodiversidad y bienestar a la población al alimentarse de insectos”. Para combatir la plaga del picudo rojo es esencial “la coordinación entre administraciones y propietarios que tengan palmeras en su propiedad e implementar estrategias preventivas y tratamientos masivos para “optimizar los medios y reducir los precios”, indicaba. No solo basta con talar el árbol infectado. Javier López ha recomendado que los restos deben ser tratados según protocolos específicos para evitar la propagación de larvas y huevos: “hay que quemarlos y llevarlos a un vertedero, hay que destruirlos de manera adecuada para que no sigan infectando. No vale con tirarlos a un talud”, aseguraba. El ámbito ciudadano es importante: “cuando se detecte una palmera marchita, hay que ser consciente y comunicarlo a las administraciones para que se pueda ver el alcance que tiene y que se pueda actuar en consecuencia”, concluía.
Tratamiento contra el picudo rojo

ESTE FIN DE SEMANA SE CONMEMORA LA FRANCESADA, CON ACTOS QUE SE DESARROLLARÁN EL SÁBADO Y DOMINGO

La Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo ha presentado los actos conmemorativos de La Francesada, episodio crucial en la historia de la ciudad que tuvo lugar hace más de 200 años. El programa de actos comenzará el sábado 10 de mayo a las 12 y media del mediodía con un desfile de tropas históricas, donde personajes uniformados y voluntarios caracterizados recorrerán los lugares emblemáticos del asedio, desde la antigua puerta de San Francisco hasta la Plaza del Ayuntamiento. El domingo 11, a la una de la tarde, se realizará la tradicional Ofrenda Floral y un responso en la Cruz de la calle San Juan, en memoria de quienes perdieron la vida en aquel trágico episodio. Posteriormente, se colocará una ofrenda en el monumento a los caídos del Parque Amestoy y, para cerrar, en la explanada de la Iglesia de Santa María se lanzará una salva con un cañón de época. La alcaldesa, Susana Herrán, expresa en nota de prensa que “queremos recordar y honrar la historia de Castro Urdiales, poniendo en valor el carácter luchador de sus gentes y transmitiendo a las nuevas generaciones la importancia de conocer nuestro pasado para entender quiénes somos hoy. Os esperamos para vivir juntos estos momentos de memoria”. Esta es la programación completa de actos: Sábado, 10 de mayo de 2025: 12.30 horas:
  • Desfile de tropas francesas uniformadas con sus mosquetes, acompañados por voluntarios caracterizados de población castreña junto con gaiteros, redobles y tambores. Recorrerán lugares emblemáticos donde aconteció el asedio francés.
Recorrido:
  • Entrada por la «antigua puerta de San Francisco», hoy cruce de las calles San Francisco y Santander, entrada por La Rúa, parando en la antigua panadería de Rexach, donde todavía a día de hoy podemos ver inscrita en la piedra del edificio la leyenda de que durante el asedio fueron quemadas varias casas.
  • Se continuará por La Rúa hasta la calle San Juan y de ahí, por el corredor del 11 de mayo hasta la explanada de Santa María, bajando posteriormente hacia el puerto y finalizando esta recreación en la Plaza del Ayuntamiento.
Domingo, 11 de mayo de 2025: 13 horas:
  • Tradicional Ofrenda Floral y responso junto a la Cruz de la calle San Juan, desde la solemnidad y el respeto que un hecho así merece. También se colocará una ofrenda floral junto al monumento a los castreños fallecidos durante en asedio, sito en el Parque Amestoy.
  • Una vez finalizado el acto solemne de la Cruz de la calle San Juan, los actos se trasladarán a la explanada de la Iglesia de Santa Maria, donde se lanzará una salva con un cañón de época para rendir homenaje a la resistencia y el espíritu de los ciudadanos de Castro Urdiales vivieron y superaron aquellos tiempos turbulentos.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES INVITA A LOS INTERESADOS EN ADQUIRIR UN PUESTO EN EL MERCADO DE ABASTOS A PRESENTAR UNA MANIFESTACIÓN DE INTERÉS

Ante la próxima finalización de las obras del Mercado de Abastos, la Concejalía de Promoción Económica y Empleo invita a los interesados en regentar un negocio en uno de los puestos libres a que registren una Manifestación de Interés. En dicha declaración se deberá expresar la intención de participar o adquirir un puesto o espacio dentro del mercado y el tipo de actividad a desarrollar. La mera solicitud no implica el otorgamiento automático de un puesto, si bien es el primer paso para su posterior concesión. La concejala del área, Nereida Díez, explica que “mediante esta manifestación de interés se podrá conocer la demanda de comerciantes y gestionar la asignación de las plazas”. El escrito se deberá registrar hasta el 14 de mayo, bien presencialmente en el ayuntamiento, de 9 a 13 horas o a través de la sede electrónica https://sedeelectronica.castro-urdiales.net/home.