«Sometimes the simplest things are the most profound. My job is to bring out in people & what they wouldn’t dare do themselves«
[td_block_big_grid_4 td_grid_style=»td-grid-style-1″ sort=»featured»]
DESDE PUESTOS CALLEJEROS HASTA RESTAURANTES CON ESTRELLAS MICHELIN: DÓNDE ENCONTRAR EL SABOR AUTÉNTICO
El concepto de sabor auténtico trasciende categorías y precios. Junto con un equipo de https://www.juego-bet.cl/casino-en-vivo-jugabet/, analizaremos esto con más detalle. La autenticidad se encuentra tanto en un humilde puesto de tacos en la ciudad como en un restaurante con estrellas Michelin, porque se refleja en el respeto por los ingredientes, la técnica y la tradición. Por ejemplo, un puesto callejero puede ofrecer un guiso familiar transmitido de generación en generación, mientras que un chef de alta cocina puede reinterpretar recetas ancestrales con creatividad y sofisticación. Ambos transmiten cultura y emoción, mostrando que la búsqueda del sabor auténtico es una experiencia que conecta historia, creatividad y comunidad.
MAÑANA SE DEBATIRÁ EN EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO LA MOCIÓN DE LA COODINADORA DE PENSIONISTAS QUE PIDE «LA AMPLIACIÓN PROVISIONAL DE LAS FRECUENCIAS CON VALDECILLA Y LAREDO MIENTRAS SE ELABORA EL MAPA CONCESIONAL»
Tal y como ya informamos, el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales va a debatir mañana martes una moción elaborada por la Coordinadora de Pensionistas Cántabros/Castreños y registrada por Grupos Municipales Podemos y PSOE en la que se solicita “instar al Gobierno de Cantabria a que inicie, de manera urgente, la ampliación provisional de las frecuencias del transporte público por carretera que permita el acceso al Hospital de Laredo y al de Valdecilla, ambos centros de referencia para los ciudadanos castreños”.
Esta ampliación se solicita “en tanto se finalice el actual proceso del Mapa Concesional de Transporte Regional por Carretera, y siguiendo el ejemplo de medidas similares adoptadas recientemente en un municipio cercano para facilitar el acceso al Hospital de Laredo”.
En la exposición de motivos, la Coordinadora manifiesta que “la oferta actual de transporte púbico no cubre adecuadamente las necesidades de la población, especialmente en la zona oriental, lo que obliga a muchos ciudadanos a depender del vehículo privado, y en muchos casos, del uso de taxis para poder acceder a los hospitales de referencia.
Imagen del pleno de octubre en el que ciudadanos convocados por la Plataforma de Pensionistas irrumpieron en la sesión provocando su suspensión.
HABLAMOS CON EL ARQUEÓLOGO JOSÉ ÁNGEL HIERRO GÁRATE, COMISARIO DE LA EXPOSICIÓN DE LA PÁTERA DE OTAÑES EN EL MUPAC DE SANTANDER
Como ya habíamos informado, La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, ha organizado una serie de visitas guiadas a la exposición ‘La Pátera de Otañes, una nueva visión’ que actualmente acoge el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria, MUPAC, en Santander.
El arqueólogo y comisario de la muestra, José Ángel Hierro Gárate, ha manifestado en Castro Punto Radio que «es un privilegio haber podido trabajas con la pátera, “haberla visto e investigado para preparar la exposición, e incluso en colaboración con otros, haberme atrevido a una nueva interpretación. También haber conocido a la familia Otañes, una sorpresa muy grata para mí. Nos quedamos cortos agradeciéndoselo cada vez que tenemos ocasión”.
Con José Ángel Hierro hemos hablado de un documento histórico que han localizado en su investigación. Se trata de una carta de un clérigo de Castro Urdiales, Bonifacio De Murga, dirigida nada menos que a Gaspar Melchor de Jovellanos, escritor, jurista y político ilustrado español del siglo XVIII, que la publicó en sus Obras Completas. En esa misiva, De Murga le informaba sobre el hallazgo de esta joya de la orfebrería romana del siglo I. Es decir, una pieza que ya suma 2.000 años de existencia.
También nos ha explicado qué objetos acompañan a la muestra, concretamente algunos hallados en la excavación de Flavióbriga, el actual Centro de Interpretación de la calle Ardigales.
Recordamos que las visitas guiadas se celebrarán los días 6 y 13 de diciembre, a las a las 11:30 horas, y el 19, a las 5 de la tarde, en la sede del Mercado del Este de Santander, y servirán como cierre a la exposición, que se clausurará el día 21.
Las visitas serán gratuitas hasta completar aforo. Las reservas podrán hacerse en el teléfono 942.209.922, en horario de apertura del museo, o presencialmente en el propio museo, los martes anteriores a cada una de ellas, es decir, los días 2, 9 y 16 de diciembre.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
LA TERTULIA CON EXPERIENCIA DE CASTRO PUNTO RADIO NOS OFRECE SU VISIÓN DE LA FIESTA DE SAN ANDRÉS COMPARTIENDO RECUERDOS DE OTRAS FORMAS DE CELEBRARLO
San Andrés está a la vuelta de la esquina, con la programación festiva elaborada por la concejalía de Festejos del Ayuntamiento castreño que ya os hemos mostrado.
Un buen momento para compartir sensaciones de esta celebración con nuestra Tertulia con Experiencia, a la que hoy se ha incorporado Ricardo Castillo, que hace pocos días ha estrenado su condición de jubilado.
Junto a José Antonio González “Pelín”, Carmelo García, Santiago Vélez y Piru Villanueva, hemos echado la vista atrás, para recordar otras formas de celebrar esta cita, cuando era 100% marinera y se vivía, sobre todo, en los hogares de nuestros pescadores.
También ha habido ocasión para hacer balance, muy positivo y emotivo, de la quedada celebrada este pasado sábado con los veteranos del Castro F.C. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
LA DGT RECUERDA LA OBLIGATORIEDAD DE LA BALIZA V-16 DESDE EL 1 DE ENERO E INSTAN A COMPROBAR SU HOMOLOGACIÓN ANTES DE ADQUIRIRLA
La Delegación del Gobierno de Cantabria y la Jefatura Provincial de Tráfico, dependiente de la Dirección General de Tráfico (DGT), han recordado la obligatoriedad de llevar en los vehículos la baliza V-16 geolocalizable a partir del próximo 1 de enero y han instando a la población a comprobar su homologación antes de adquirirla.
El delegado del Gobierno en Cantabria, Pedro Casares, ha hecho un llamamiento, tanto a los conductores como a los profesionales que trabajan en la carretera a incorporar, este dispositivo a sus vehículos, una medida que “mejorará la seguridad vial y que España es pionera en su puesta en marcha en toda la Unión Europea”, tal y como ha señalado.
Acompañado del jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, y el comandante del Sector de Tráfico de la Guardia Civil de Cantabria, Jorge Giro, Casares ha detallado que las balizas homologadas por la DGT tienen un coste en el mercado de entre 30 y 60 euros, una homologación que es importante comprobar antes de su adquisición.
En este sentido, ha indicado que los modelos y marcas de V-16 homologadas se pueden consultar en la web de la DGT, a través del enlace https://www.dgt.es/muevete-con-seguridad/tecnologia-e-innovacion-en-carretera/Dispositivos-de-presenalizacion-V16/
“Es necesario que estén homologadas para que estas balizas cumplan su función, que no sólo es señalizar el lugar del accidente o la incidencia con un vehículo sino geolocalizar el lugar exacto a través de la Plataforma DGT 3.0”, ha señalado el representante del Estado en la región.
Esta baliza V-16, que se deberá llevar en la guantera de los vehículos, sustituye a los tradicionales triángulos. Con ella, se evita que el conductor tenga que salir del vehículo ya que simplemente tendrá que activarla, bajar la ventanilla y colocarla en el techo el automóvil.
CONEXIÓN CON DGT 3.0
Una vez activo el dispositivo, se conectará con DGT 3.0 y emitirá una señal que aparecerá en los GPS y también en los paneles de la Dirección General de Tráfico en caso de haberlos en la vía.
“Con esta medida pionera en España, lo que se trata es de evitar las muertes que en algunos casos hemos tenido de personas que salían a colocar los triángulos”, ha insistido el delegado.
Casares también ha indicado que, aunque esta baliza será obligatoria desde el 1 de enero, tanto la DGT como la Guardia Civil realizarán una campaña de sensibilización durante las primeras semanas de vigencia de esta medida.
Por su parte, el jefe provincial de Tráfico ha detallado que no llevar esta baliza en el vehículo será una infracción leve (80 euros), igual que por no llevar los triángulos, y ha insistido en que este dispositivo busca evitar los atropellos de personas que salen a colocar el triángulo y que suponen cada año entre 30 y 40 fallecidos en las carreteras españolas.
“Evitamos ese tipo de accidentes y ganamos la visibilidad virtual, la que se consigue a través de los navegadores y de los posibles paneles de mensajería que hubiera”, ha ensalzado Tolosa.
MI PUEBLO LIMPIO RETIRA 130 KILOS DE BASURA QUE ESTABAN EN LAS CUNETAS DE LA CARRETERA DESDE BRAZOMAR A LA LOMA
Los desaprensivos medioambientales siguen actuando tirando basura a las cunetas de las carreteras castreñas desde los coches.
Recientemente, el Servicio de Carreteras regionales desbrozaba los bordes de la autonómica CA-931 entre la rotonda del McDonalds y Santullán, y siempre que lo hacen, cada varios meses, aflora la basura que se arroja desde los vehículos: bricks, envases, botellas de plástico, bolsas de basuras enteras, latas, bolsas de papel, cables, etc.
Los operarios regionales de carreteras eliminan la vegetación que invade la calzada pero no se molestan en retirar la basura que permanece ahí oculta, que, tras el desbroce, aparece en grandes cantidades.
Afortunadamente, en Castro tenemos a Mi Pueblo Limpio, un colectivo imprescindible en el cuidado del medio ambiente que, desinteresadamente, hacen el trabajo que no realizan la administraciones públicas.
De hecho, este sábado, sus voluntarios recogían hasta 130 kilos de residuos en tan solo un kilómetro y medio de cunetas que van de la rotonda del McDonalds hasta La Loma.
Agradecimiento infinito a estos héroes y censura total a los desaprensivos medioambientales.
NUEVO JUICIO POR TRÁFICO DE DROGAS EN CASTRO URDIALES ESTE MARTES EN LA AUDIENCIA PROVINCIAL
La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria va a albergar, este martes día 25 a partir de las 10 menos cuarto de la mañana, el juicio a un acusado de un delito de tráfico de drogas.
Explica la fiscalía en su escrito que, al menos en seis fechas distintas, el acusado se dedicó a la venta de cocaína al menudeo en el interior de un salón de juegos de Castro Urdiales.
En la entrada y registro que se llevó a cabo en su domicilio se encontró droga y útiles para la preparación de la misma, así como 54.000 euros procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes.
Entiende el ministerio público que es autor de un delito contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, merecedor de una pena de cuatro años de prisión y 10.000 euros de multa.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA EMPRENDE UNA CAMPAÑA DE VIGILANCIA EN LOS PRECIOS REBAJADOS CON MOTIVO DEL ‘BLACK FRIDAY‘
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, informa a consumidores y usuarios que durante la campaña del ‘Black Friday’ es imprescindible extremar la precaución antes de adquirir un producto con rebajas atractivas.
Para ello, la Dirección General de Comercio y Consumo, dependiente de la Consejería de Industria, lleva a cabo una campaña de vigilancia de precios “para proteger al consumidor frente a los precios abusivos disfrazados de grandes oportunidades, después de que el año pasado el Ministerio de Consumo detectase que un 70 por ciento de las rebajas que se anunciaron en operadores de comercio electrónico durante la semana del ‘Black Friday’ de 2023 incumplían la normativa de protección a los consumidores, al ser rebajas falsas o engañosas”.
Además, durante el periodo comprendido entre el 23 de septiembre y el 20 de diciembre de 2023, el Observatorio de Consumo en Internet monitorizó más de 800 productos con descuento anunciados por 19 comercializadoras de distintos sectores, analizando la transparencia en la información y el cumplimiento de las normas de protección al consumidor.
En concreto, las infracciones más destacadas fueron la manipulación del precio de referencia, que es aquel sobre el que se debe indicar el descuento y que debe ser el precio más bajo durante los últimos 30 días, lo cual no se cumplía en el 70 por ciento de los casos.
Tal y como recuerdan desde la Dirección General de Comercio y Consumo, “los establecimientos incrementaban el precio unos días antes del periodo de rebajas para luego reducirlos durante el ‘Black Friday’, etiquetando estos productos como rebajados”.
También se detectó que el 65 por ciento de los productos sufrían un incremento de precio para, posteriormente, ofrecer descuentos falsos a través de códigos y cupones disponibles para el público en general.
El Gobierno de Cantabria recuerda que “las oportunidades temporales a menudo son afirmaciones falsas, donde en un 50 por ciento de los casos, al terminar dicho periodo de oferta especial, el precio se mantiene, lo que lleva a los consumidores a consumir de forma impulsiva por el miedo a perder la oportunidad de compra barata”.
Por otro lado, a la hora de realizar comparación de precios, resulta difícil conocer el importe de referencia (por ejemplo, ‘Precio de Venta al Público’, ‘Precio Recomendado’ u otros similares), “lo que puede llevar a los consumidores a confusión, al utilizarse reducciones de precios falsas. En concreto, un 25 ciento de los productos analizados usaban precios distintos al precio de referencia establecido por la normativa, es decir, el más bajo de los últimos 30 días”.
Con motivo de la campaña del ‘Black Friday 2025’, la Dirección General de Comercio y Consumo del Gobierno de Cantabria “quiere incidir en la importancia de revisar con antelación los precios de los productos que se quieran adquirir, llevando a cabo un seguimiento de su variación. Así, llegado el momento, poder decidir si las ofertas especiales nos convienen o se adaptan a nuestro presupuesto, o no son tales”.
“Es importante”, recuerdan, “tener en cuenta que el precio debe incluir información sobre el precio original y el porcentaje de la rebaja, los impuestos y gastos de envío y los posibles costes adicionales”.
Además, los productos rebajados deben tener siempre la misma calidad que el producto con precio original, es decir, la norma no permite que se vendan como rebajados productos defectuosos.
En este sentido, los productos en rebaja tienen siempre la misma garantía que los adquiridos fuera de este periodo. La garantía legal mínima es, en productos nuevos, de 3 años y en productos de segunda mano (salvo pacto en contrario), de, al menos, 12 meses.
Por lo tanto, “se recomienda pedir y conservar el ticket y factura, ya que es la garantía del producto y será requerido para realizar cualquier gestión con posterioridad a la compra”.
CURSO DE FOTOGRAFÍA PARA TELÉFONOS MÓVILES EN GURIEZO
El Ayuntamiento de Guriezo, en el marco de la iniciativa ‘Guriezo Territorio Monchino’ ofrece un Curso de Fotografía para Teléfonos Móviles gratuito “pensado para disfrutar, aprender y profundizar en la fotografía de la singularidad que nos rodea”, tal y como señala el Consistorio. “En nuestro territorio, la biodiversidad, los usos tradicionales y el paisaje agrario vinculado a la PAC se entrelazan, creando un contexto único para la observación fotográfica”.
Es un proyecto financiado por la Consejería de Economía del Gobierno de Cantabria.
El curso será impartido por Fernando Sanchoyarto, fotógrafo, videógrafo y narrador visual “cuya obra destaca por una mirada cercana y sensible, capaz de captar la esencia de los lugares y su relación con quienes los habitan. Su enfoque técnico y creativo resulta nos ayudará a acercarnos a explorar el carácter propio de Guriezo y su integración en la Red Natura 2000”.
Una oportunidad “para descubrir el municipio desde otra perspectiva: durante dos jornadas, trabajaremos conceptos básicos de composición, luz y manejo de la cámara del móvil. Practicaremos en los alrededores de la Casa de Cultura para ejercitar la mirada fotográfica y reforzar la conexión con el territorio”.
El curso se celebrará los días 29 y 30 de noviembre de 2025 de 10 de la mañana a 2 de la tarde.
La inscripción es necesaria en el enlace https://forms.gle/8fTo94wrEiuYPyYc8
Para más información: guriezorednatura@gmail.com
ACCIDENTES DE TRÁFICO ESTE VIERNES EN LA A-8 EN UNA JORNADA DE TIEMPO MUY ADVERSO CON GRANIZO, LLUVIA Y AGUANIEVE
La DYA informa de dos accidentes de tráfico ocurridos en la autovía A-8 a su paso por Castro Urdiales.
El primero se producía esta mañana, en Saltacaballo, en el punto kilométrico 143 sentido Bilbao. Acudía una ambulancia que comprobaba que no había heridos.
A las 15:34 horas se recibía aviso de otro siniestro en el pk. 148 sentido Santander, por un vehículo que colisionaba contra la bionda. La DYA valoraba al ocupante, que no sufría lesiones.
Se están produciendo retenciones en la zona.
HABLAMOS CON LOS DIRECTORES DE VARIOS COROS CASTREÑOS SOBRE SU DÍA A DÍA Y LA ACTUAL CULTURA MUSICAL
La agenda musical de este fin de semana en Castro Urdiales está repleta de citas con motivo de la celebración del Día de la Música y su patrona, Santa Cecilia.
Hoy hemos contado en Castro Punto Radio con la presencia de tres directores que están al frente de varios coros castreños. José Luis Sáez, de Los Templarios; José Manuel Gómez, del coro de la Asociación de Jubilados Santa Ana, y Borja Quintana, que dirige el Coro Vírgen del Carmen, el Pop Atalaya y uno más en la Junta de Voto.
Con todos ellos hemos hablado de la tradición musical y coral de nuestro municipio, destacando algunos nombres propios. Todos han expresado su opinión sobre el relevo generacional, la cultura musical de nuestros jóvenes y el día a día de su labor. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
TERTULIA CON MOTIVO DE LOS ACTOS DEL DÍA PARA LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN CASTRO PUNTO RADIO
Con motivo de la conmemoración del 25N, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la concejala de Igualdad del ayuntamiento castreño, Leticia Mejías, acompañada de otras tres mujeres, ha explicado en Castro Punto Radio el espíritu de la programación elaborada por su departamento con motivo de esta cita y de la que ya hemos informado.
Estela Rojo Cobo, la joven de 18 años que ha ganado el concurso de Vídeos por la Igualdad; Rosa Blanco, de la Asociación Casa de Andalucía, y Olga Cobo, madre de Estela y vicepresidenta de Las Sin Sombrero, han abordado el problema de la violencia contra las mujeres en sus diferentes ámbitos mostrando su preocupación por los datos que se registran en nuestro municipio, que figuran entre los más altos de Cantabria.
A ello se une el problema de la trata y explotación sexual que, según señalaba la concejala, está bastante presente en Castro Urdiales. Han abordado los estereotipos que rechazan, la necesidad de incidir en la educación para erradicar los comportamientos violentos, la importancia de las campañas de sensibilización y su inquietud al comprobar que la edad de las víctimas es cada vez menor.
Estela, además, ha aportado su experiencia personal en el ámbito de la gente joven. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.
Puedes escuchar o descargar la tertulia en el siguiente enlace:
CORTE DE AGUA EL MARTES 25 EN ALGUNAS CALLES DE LA ZONA DE BRAZOMAR
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte del suministro para el próximo martes 25 de noviembre, desde las 8 de la mañana y hasta la una de la tarde, para realizar trabajos en la red general que afectará a las siguientes direcciones:
-. Calle Concha Espina.
-. Paseo Menéndez Pelayo, desde el nº 19 hasta el nº 48.
-. Calle María Aburto.
-. Bajada de la Arboleda.
-. Calle Portus Amanus.
-. Calle Flavióbriga.
-. Paseo Ocharan Mazas, del nº 22 al 32.
Una vez finalizados se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONVOCA EL XXVII CONCURSO DE TARJETAS DE NAVIDAD “UNA POSTAL, UNA SONRISA” DIRIGIDO A MENORES DE 3 A 16 AÑOS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de las Concejalías de Educación y Cultura y de Servicios Sociales y Tercera Edad, anuncia la convocatoria del XXVII Concurso de Tarjetas de Navidad, “una iniciativa consolidada en el municipio que busca fomentar la creatividad y el espíritu navideño entre la infancia y la juventud”, tal y como señala el Consistorio en nota de prensa.
Bajo el lema ‘Una postal, una sonrisa’, en esta edición “hemos querido poner el acento en la importancia de los pequeños gestos, invitando a niños y jóvenes a enviar sus mejores deseos a las personas mayores de la Residencia Municipal de la Tercera Edad y del Centro de Día”, explican las concejalas de las dos áreas, Elena García y Leticia Mejías.
El certamen está dirigido a niños y jóvenes de 3 a 16 años, residentes en Castro Urdiales, que podrán participar con una única obra original. Las tarjetas deberán girar en torno a la temática navideña o invernal, con técnica libre —dibujo, collage, acuarela, lettering, etc.— y cumpliendo la condición de ser creaciones inéditas y realizadas íntegramente por el autor o autora, no admitiéndose trabajos generados total o parcialmente mediante herramientas de Inteligencia Artificial.
Todas las postales deberán incluir un mensaje de felicitación dirigido a una persona mayor, ya que una selección de ellas se entregará a residentes de la Residencia Municipal de la Tercera Edad y a usuarios del Centro de Día, reforzando los lazos intergeneracionales en fechas tan señaladas. El Ayuntamiento anima a participar porque “una simple postal puede alegrar muchas Navidades”.
Las obras se presentarán en papel o cartulina en formato A5 (14,8 x 21 cm) o A4 doblado, acompañadas en un sobre aparte de los datos personales del participante: nombre, apellidos, edad, teléfono, curso y centro educativo. Los centros escolares podrán entregar todas las obras de su alumnado en un único sobre en el Centro Cultural La Residencia, donde también podrán aportar sus trabajos los estudiantes escolarizados fuera del municipio o quien quiera participar a título individual.
El plazo de entrega permanecerá abierto hasta el 10 de diciembre y los premios se entregarán en el Festival de Villancicos, previsto para el lunes 22 de diciembre. Todas las tarjetas no seleccionadas para enviar a la Residencia y al Centro de Día formarán parte de una exposición en el Centro Cultural La Residencia, que podrá visitarse del 19 de diciembre al 8 de enero. Entre todas las obras presentadas se otorgarán premios consistentes en lotes o vales de material artístico, papelería y/o libros, divididos en cuatro categorías en franjas de edad: de 3 a 5 años, de 6 a 8 años, de 9 a 12 años y de 13 a 16 años.
Las bases del certamen al completo:
Bases Concurso Tarjetas Navidad 2025
PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar este fin de semana:
Viernes 21 de noviembre:
• Teatro: ‘Un intento valiente’. Trueba & Trueba Producciones.
30 números. 1 cronómetro. 60 minutos para representar todas las microobras en el orden que dicte el público
Entrada donativo: 5 euros.
20 horas. IES Ataúlfo Argenta.
• Ronda Musical Santa Cecilia. Coro de Voces Graves Los Templarios.
De 20 a 21 horas por las calles de Castro Urdiales.
Sábado 22 de noviembre:
• Teatro: ‘Nosotros que nos queremos tanto’ de Miguel Falabella.
Veleta Teatro. Director: Iván Iparraguirre.
19 horas. Centro Musical Ángel García Basoco.
• Misa cantada y Concierto en honor a Santa Cecilia.
Agrupación Coral Santa María de Castro Urdiales. Dirige: Begoña Goikoetxea Biguri.
19.30 horas. Iglesia del Sagrado Corazón.
• Ronda Musical Santa Cecilia. Agrupación Musical Castro Peña.
A partir de las 20 horas. Calles del casco histórico castreño.
• Música coral: XXXIX Otoño Musical 2025.
Coro de Cámara Orpheo-Ganbera (Leioa, Vizcaya). Dirige: Marta Velasco Urkia.
Organiza: Coro de Voces Graves Los Templarios.
Entrada libre.
20.30 horas. Iglesia de Santa María.
Exposiciones:
• Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales.
Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia.
Hasta el 7 de diciembre.
• “Las moléculas que comemos”. Organiza: CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), dentro del proyecto ‘Ciudad-Ciencia’.
Sala Cantábrico Centro Cultural La Residencia.
Hasta el 7 de diciembre.
• “Dibujante y pintor”. Obras de Enrique Ajuriaguerra.
Castillo-Faro.
Del 1 al 30 de noviembre.
EL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA ORGANIZA EN CASTRO URDIALES SU CUARTA RECOGIDA SOLIDARIA DE JUGUETES Y LIBROS PARA ESTAS NAVIDADES
El IES Ataúlfo Argenta, en coordinación con Cruz Roja y la ONG local Una Mas Uno, pone en marcha, entre los días 25 de noviembre y 9 de diciembre, una recogida solidaria de juguetes y libros para personas necesitadas del municipio en las propias instalaciones del centro, en horario de lunes a viernes de 8.30 a 20.30 horas.
El material se deberá entregar a los conserjes.
La iniciativa se encuadra en el proyecto solidario que el instituto desarrolla y «que se centra en seguir trabajando para lograr que toda la comunidad que conforma el Ataúlfo Argenta siga creciendo en sensibilidad hacia los más necesitados a través de pequeñas acciones».
Se invita a participar en esta iniciativa a cualquier vecino que desee aportar su granito de arena con juguetes o libros, nuevos o usados pero en buen estado.
Imagen de una carrera solidaria anterior organizada por el instituto.


