«Sometimes the simplest things are the most profound. My job is to bring out in people & what they wouldn’t dare do themselves«
[td_block_big_grid_4 td_grid_style=»td-grid-style-1″ sort=»featured»]
COMIENZAN LAS OBRAS DEL NUEVO PUNTO LIMPIO DE CASTRO URDIALES QUE FINANCIA EL GOBIERNO REGIONAL POR ALGO MÁS DE DOS MILLONES DE EUROS Y QUE ESTARÁN ACABADAS EN ABRIL DE 2026
El consejero de Fomento, Roberto Media y la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, han visitado hoy la parcela en la que se ubicará el nuevo punto limpio del municipio, coincidiendo con el inicio de los trabajos, ejecutados por la empresa Fernández Rosillo y financiados por el Gobierno de Cantabria, por importe de 2.001.013 euros con un plazo de ejecución de 8 meses.
Se ha comenzado ya con el desbroce de la parcela para continuar con la excavación de la rasante, la implantación de redes de abastecimiento, saneamiento, instalaciones de comunicación y red eléctrica; la edificación para el control y cobertura de contenedores, los cerramientos verticales y verdes en los límites de la parcela, los trabajos de pavimentación y obra civil asociados y el suministro de equipos y contenedores.
El consejero ha señalado que “es una jornada importante para Castro porque comenzamos las obras de una proyecto que va a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y sustituirá al actual Punto Limpio de Islares, que no tiene capacidad suficiente para la gestión de los residuos de la zona. Solo en 2024 se registraron 6.325 usuarios y 3.103 toneladas”.
Media ha recordado que “desde que comenzó a legislatura, dije que íbamos a hacer importantes inversiones en Castro Urdiales y esto es una muestra, haciendo proyectos que llevaban mucho tiempo esperándose. El Gobierno de Buruaga cumple sus promesas y esto son realidades y no anuncios sin contenido”.
En este sentido, ha adelantado que “vamos a licitar de forma inmediata las obras de reparación del emisario submarino de la EDAR (Estación Depuradora de Aguas Residuales) de Ballena con un presupuesto de 1.151.824 euros y una plazo de ejecución de 11 meses”.
Ha mencionado que es “otra actuación largamente esperada y que nadie hasta ahora había querido abordar. Otros que gobernaron hablaron de esta obra, pero las promesas se las llevó el viento y ahora son hechos, le pese a quien le pese”.
Por otro lado, “se está redactando el proyecto constructivo de mejora de completa de la misma estación depuradora de Ballena en la que, desde que se construyó, no se había metido un solo euro en su remodelación. Procederemos a su licitación lo antes posible con un presupuesto de 6.229.996 euros y una plazo de ejecución de 14 meses”.
Ha insistido en que “son muchas e importantes actuaciones que ya hemos ejecutado, o lo estamos haciendo o lo vamos a hacer y que suponen que la Consejería tenga movilizadas en este momento en Castro en inversiones 28 millones de euros. El Gobierno de Buruaga está comprometido con Castro y sus vecinos y lo estamos demostrando. Ningún Gobierno ha hecho más en menos tiempo”.
TODO PREPARADO PARA 12ELVE, EVENTO DEPORTIVO Y SOLIDARIO ORGANIZADO POR GORKA CUETO QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES
La Plaza del Ayuntamiento volverá a ser el epicentro este fin de semana de 12ELVE, jornadas organizadas por el atleta castreño Gorka Cueto que van mucho más allá, combinando deporte, naturaleza y solidaridad.
Las actividades principales son una prueba de Trail con una distancia de 14,1 kilómetros y un desnivel de 600 metros positivos, y una Marcha de 9,75 km con 380 metros.
Además, durante el fin de semana habrá actividades para todos los públicos, en las que la música, la convivencia y la solidaridad volverán a estar muy presentes.
Todas las personas que colaboren con la donación económica o de alimentos voluntarios entrarán en sorteos de material deportivo y experiencias “gracias al apoyo de colaboradores y patrocinadores que año tras año respaldan este proyecto”, tal y como señala Cueto.
Desde este jueves se puede efectuar una donación económica a través del Bizum al teléfono 623 43 93 02 con el concepto “Nombre-Apellido_Cruz Roja” o los días del evento en la Plaza del Ayuntamiento a través de la recogida de alimentos.
12ELVE nació hace más de cinco años como un reto personal de Gorka Cueto y hoy se ha convertido en un evento único en Castro Urdiales, con una comunidad que crece edición tras edición y que demuestra que el deporte también puede ser un motor de unión y transformación social.
La programación completa es la siguiente:
- Sábado 6 de septiembre:
- 18:00 – 20:00: Entrega de dorsales.
- 18:30 – 19:30: Actividades a cargo de Tritón.
- 19:30 – 20:15: Concierto Aro y Edu.
- Domingo 7 de septiembre:
- 08:00 – 9:00: Entrega de dorsales.
- 09:00: Salida Marcha.
- 10:00: Salida Trail.
- 12:30: Cierre control de meta.
- 12:45: Premios y sorteos.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES RECIBE UNA SUBVENCIÓN REGIONAL DE 5.000 EUROS PARA MATERIAL DESTINADO A PROTECCIÓN CIVIL, EMERGENCIAS Y POLICÍA LOCAL
La Consejería de Presidencia publica en el Boletín Oficial de Cantabria la propuesta de resolución provisional de la orden de subvenciones a los Ayuntamientos de Cantabria para adquisición de desfibriladores, hidrantes y otro material para uso en funciones de Protección Civil y emergencias y Policía Local para el año 2025.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, de los 15.201 euros solicitados, recibe 5.000, que es la cantidad máxima a aportar, según la orden, a cada administración local.
Se otorga un plazo de 10 días hábiles para presentar alegaciones a esta resolución provisional.
EL AYUNTAMIENTO SACA A CONCURSO EL CONTRATO DE MANTENIMIENTO DE LOS ASCENSORES MUNCIPALES Y DE LAS RAMPAS DE SANTA CATALINA POR 61.300 EUROS ANUALES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica la licitación del contrato de servicio de mantenimiento de los ascensores en 20 dependencias de gestión municipal y de las rampas mecánicas de Santa Catalina.
El objetivo es asegurar la operatividad continua de dichos equipos, proteger la seguridad de los usuarios y garantizar que se cumpla con todas las normativas vigentes aplicables, además de asegurar que los equipos se mantengan en un estado óptimo de conservación y uso, evitando cualquier fallo en su funcionamiento. Se pretende optimizar la eficiencia y vida útil de los sistemas, minimizando riesgos y asegurando el máximo rendimiento.
El presupuesto base del contrato es de 61.299,81 euros anuales, de los que 41.879,31 se destinarán al servicio de mantenimiento de elevadores y 19.420,50 para las rampas de Santa Catalina. La duración se establece en dos años prorrogables por dos más.
Las ofertas se pueden presentar hasta la medianoche del 18 de septiembre en el Registro Electrónico de la Plataforma de Contratación del Sector Público.
Los elevadores objeto de este contrato están ubicados en los siguientes emplazamientos:
- Panorámico calle Leonardo Rucabado.
- República Argentina.
- Pabellón Actividades Náuticas.
- Panorámico Castillo-Faro.
- Centro de la Juventud.
- Archivo Municipal (ascensor y plataforma).
- Edificio Paseo La Barrera.
- Casa Consistorial.
- Plaza del Mercado (ascensor y dos plataformas).
- Centro Cultural Eladio Laredo (dos ascensores).
- C.E.I.P. San Martín de Campijo.
- C.E.I.P. Riomar.
- C.E.I.P. Santa Catalina.
- C.E.I.P. Arturo Dúo.
- Centro Cultural La Residencia.
- Centro de Emergencias.
- Centro de Empresas en Polígono Industrial de Vallegón.
- Residencia Municipal (dos ascensores, montacamillas y montaplatos).
- Estadio Riomar.
- Polideportivo Sámano (dos plataformas elevadoras).
LA CONCEJALA SOCIALISTA ALBA MURO ASUME DESDE HOY LAS ÁREAS DE HACIENDA Y CONTRATACION QUE EJERCÍA EN EL EQUIPO DE GOBIERNO PABLO ANTUÑANO
Fruto de la designación de Pablo Antuñano como diputado en el Congreso por el PSOE, cargo del que tomará posesión el próximo día 9, las áreas que desempeñaba en el Equipo de gobierno de Castro Urdiales van a ser asumidas por la edil socialista Alba Muro Pérez.
Así lo ha resuelto un Decreto de Alcaldía firmado este miércoles, en el que delega en Muro las competencias de Hacienda y Contratación, hasta ahora en manos de Antuñano, que se suman a las que ya tenía encomendadas, Comercio y Hostelería.
Por ello, se modifica su sueldo, que pasa de asignación parcial, con una retribución bruta anual de 32.219 euros en una jornada de tres cuartos de la ordinaria, a dedicación exclusiva, con una retribución bruta de 42.958,81 euros a percibir en 14 pagas, ya que, según la alcaldesa, «visto el aumento en las delegaciones encomendadas, será necesario que se dedique en exclusiva a dichas tareas».
Pero esto no va a provocar un mayor gasto político en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, ya que el salario que recibe Antuñano por tres cuartos de jornada dejará de abonarse en el momento en el que sea diputado en las Cortes Españolas, ya que percibirá la retribución exclusiva por ese cargo.
EL INCENDIO DE UN GARAJE EN BRAZOMAR AL ARDER UN COCHE PROVOCA UN HERIDO POR QUEMADURAS TRASLADADO AL HOSPITAL
Poco antes de las 5 de esta tarde se producía un incendio en un garaje cerrado de los bajos de un edificio de la calle Portus Amanus, frente a los chalets del Sotileza, cerca de la playa de Brazomar.
Se producía la explosión de un coche, por lo que efectivos de bomberos desalojaron la primera planta del edificio, controlaron y extinguieron el fuego.
El suceso ha causado un herido trasladado al hospital con quemaduras.
LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN PUBLICA LA ORDEN EN LA QUE SE PROHÍBE EXPRESAMENTE DESDE ESTE CURSO EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES EN LAS AULAS DE CANTABRIA
El Boletín Oficial de Cantabria publica este miércoles la Orden que regula el uso de dispositivos digitales en los centros educativos, móviles y relojes inteligentes, y que sustituye a las instrucciones específicas dictadas el pasado curso escolar, con la recomendación general de restringir su uso.
Al objeto de combatir las consecuencias negativas que para el rendimiento escolar puede tener el abuso de la exposición a las pantallas digitales se ha elaborado una orden que incide en el carácter “excepcional” del uso de dispositivos móviles, vinculada a motivos personales y al proyecto educativo, y destaca el protagonismo del Consejo Escolar de cada centro para su regulación, así como el compromiso de la Consejería en el uso saludable de dispositivos electrónicos, no sólo del alumnado, sino también del profesorado y familias.
Esta Orden es de aplicación a todos los centros educativos de Infantil y Primaria sostenidos con fondos públicos de los niveles no universitarios de la enseñanza en la Comunidad Autónoma de Cantabria.
La regulación de la utilización de dispositivos móviles se extenderá a lo largo de toda la jornada escolar, incluidos tiempos de descanso y recreos, así como los periodos en los que se desarrollen las actividades complementarias y extraescolares.
Además, se aplicará en todos los espacios del centro, aulas, zonas de servicio, patios y zonas exteriores incluidas.
Están afectados por la Orden los dispositivos móviles de uso personal que permitan la comunicación con otros dispositivos y tengan acceso a internet. Particularmente se entiende por tales los teléfonos y relojes inteligentes.
Las tabletas de titularidad del centro utilizadas dentro del proceso de enseñanza y aprendizaje están excluidas de esta Orden cuando se cumplan simultáneamente los siguientes requisitos:
a) Que el proyecto educativo del centro prevea expresamente las excepciones en el uso de tabletas personales con fines educativos.
b) Que la programación didáctica de cada área recoja expresamente las actividades o situaciones de aprendizaje donde se utilizarán esas tabletas personales.
Se recomienda la no utilización de pantallas en estas etapas educativas (Infantil y Primaria).
Los centros educativos sostenidos con fondos públicos que impartan enseñanzas superiores a Infantil y Primaria serán, con carácter general, espacios libres de dispositivos móviles.
La utilización, con carácter excepcional, de dispositivos móviles en estos centros se deberá regular en sus normas de organización y funcionamiento que incluyen las normas de convivencia.
En estos ciclos educativos, todo el alumnado que porte dispositivos móviles deberá apagarlos previamente a su acceso a las instalaciones del centro o, en su caso, al inicio de las actividades complementarias y extraescolares fuera de las instalaciones y mantenerlos apagados durante toda la jornada escolar o duración de dichas actividades.
Todo ello se entiende sin perjuicio de las excepcione contempladas en esta Orden y siempre en presencia y bajo la supervisión del profesorado responsable.
Cuando haya razones personales, familiares o de salud debidamente acreditadas, el alumnado podrá utilizar dispositivos móviles. El alumnado mayor de edad o las familias que aprecie que el alumnado bajo su tutela se encuentra en una situación personal, familiar o de salud que exige la utilización de dispositivos móviles deberán acreditar dichas situaciones ante la dirección del centro.
La dirección del centro es el órgano competente para valorar las razones alegadas y autorizar, en su caso, el uso de los dispositivos y en qué condiciones se producirán.
EL COORDINADOR DE PLAYAS DE LA DYA HACE BALANCE DE LOS MESES DE JULIO Y AGOSTO, LOS MÁS INTENSOS PARA EL SERVICIO DE SOCORRISMO
Finalizado el mes de agosto, y con él, la época más turística del verano, hemos realizado un primer balance del servicio de salvamento y socorrismo en playas que gestiona la DYA. En declaraciones a Castro Punto Radio, el coordinador de playas de este organismo, Gorka Núñez, ha resumido el servicio hasta ahora como “bastante tranquilo” pese a haberse registrado “varias jornadas de mucho calor y condiciones adversas en el mar en las que es habitual que haya más incidencia”. Sin embargo, “relativa normalidad, al margen de esa gente, que afortunadamente es una minoría, que hace lo que le da la gana, desoyendo las recomendaciones de los socorristas”.
Tampoco la medusa carabela portuguesa ha dado excesiva guerra este verano. “Al principio empezaban a venir muchas, algunas incluso del tamaño de una uña. En previsión de que llegara un número elevado, se elaboró un protocolo de actuación pero, afortunadamente, el empezó a disminuir. Hará incluso dos o tres semanas que no se avista ninguna”.
Del mismo modo, “no ha habido prácticamente intervenciones relacionadas con usuarios de pádel surf, que otros veranos fueron más bien frecuentes por personas que no podían regresar a tierra”. Al margen de esto, “en la costa hemos tenido alguna actuación por personas que se bañan en zonas de acantilado y no pueden volver a tierra o incluso hemos rescatado algún perro que caía al mar por la zona de los acantilados del cementerio”.
El servicio prestado por la DYA continúa este mes de septiembre. La primera quincena a diario y la segunda sólo los fines de semana. Una vez concluya, se realizará la habitual memoria del servicio en la que figuran, con cifras, todas las intervenciones realizadas durante la campaña.
LA JOVEN CASTREÑA ASTEL WAGNE FONTAL NOS CUENTA SU EXPERIENCIA EN EL CINE DONDE ACABA DE ESTRENAR LA PELÍCULA ‘CAMPAMENTO GARRA DE OSO’ JUNTO A ACTORES COMO EDU SOTO O ANABEL ALONSO
A sus 12 años ha participado ya en tres películas, codeándose con actores y actrices muy consolidados en el panorama nacional. La última, ‘Campamento Garra de Oso’, la más importante por el momento para ella por ser la primera en la que ha tenido un papel de reparto.
A finales de agosto participaba, junto al resto de sus compañeros, en el preestreno de esta cinta disponible en cines, y en la que ha compartido escena, entre otros, con Edu Soto o Anabel Alonso.
Hoy ha visitado los estudios de Castro Punto Radio la joven castreña Astel Wagne Fontal. Nos ha contado cómo esa faceta interpretativa la tiene desde muy pequeñita “cuando ya le cogía los pañuelos a mi abuela y me hacía vestidos e interpretaba”. Fue con 9 años cuando, tras unas fotografías que le hizo el castreño Humberto Bilbao “me llamaron para la película El Hoyo 2 como figuración. Fui al rodaje en el BEC y la verdad que me lo pasé bien y me gustó la experiencia”.
A partir de ese momento, se presentó al casting de ‘Sin Instrucciones’, y “me cogieron en el papel de la vecina de Alba, la hija en la película de los actores Paco León y Silvia Alonso”. Una cinta en la que también compartió escena con Malcolm Treviño-Sitté.
Todo ello la llevó a ‘Campamento Garra de Oso’ y también a participar en un capítulo de la serie ‘Padre no hay más que uno’ que está en proceso de grabación.
Con el inicio enseguida de las clases, 2º de ESO en el IES Ocho de Marzo, la participación en películas queda en suspenso. Y es que, aunque le gustaría dedicarse a la interpretación de mayor, tiene muy claro que “hay que estudiar porque es necesario tener un plan B” que podría ser quizá “maestra de infantil, que es algo que también me gusta”.
Sin descuidar sus estudios en el instituto, Astel acude a clases de interpretación en una academia en Bilbao.
Recordamos que Astel fue reconocida en los Premios Mujeres Infinitas 2025 del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en la categoría ‘Mujer Promesa’.
En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PUBLICA LA CONVOCATORIA DE SUBVENCIONES EN MATERIA DE DEPORTES PARA 2025 POR UN IMPORTE TOTAL DE 120.000 EUROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Deportes, publica la apertura de la convocatoria de subvenciones para el año 2025, dirigidas a clubes y asociaciones del municipio que trabajan en el fomento del deporte local con un importe total de 120.000 euros.
“Este equipo de gobierno busca potenciar la formación, el rendimiento y la participación de nuestros deportistas y apoyar a quienes hacen posible que la ciudadanía de nuestro municipio se mantenga activa y saludable”, explica en nota de prensa el concejal de Deportes, Francisco Vilella.
Podrán solicitar la subvención los clubes sin ánimo de lucro con domicilio social en el municipio de Castro Urdiales constituidos de acuerdo con la legislación vigente e inscritos en el Registro de Entidades Deportivas dependiente de la Dirección General de Deporte de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria.
Serán objeto de subvención las actividades ordinarias y extraordinarias tal y como se describen a continuación:
ORDINARIAS: Actividades de fomento de la formación específica y promoción deportiva y que, por su proyección e interés, coincidan con los objetivos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, o que participen en competiciones o ligas de carácter oficial, reguladas por la correspondiente Federación de ámbito autonómico, o estatal. Estas ayudas se distribuirán con carácter anual y en función de las actividades ordinarias llevadas a cabo.
EXTRAORDINARIAS: Serán subvencionables la organización y realización de actividades deportivas de carácter extraordinario consideradas de interés por el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
También tendrán la consideración de carácter extraordinario aquellas actividades realizadas por la entidad que, no tratándose de su actividad ordinaria, se deriven de ella, incluyéndose fases de ascenso a categorías superiores, reposiciones especiales de material y otros.
El plazo de solicitud de estas subvenciones será de 20 días a partir de su publicación en el Boletín Oficial de Cantabria. Las bases de la convocatoria, así como los requisitos y documentos necesarios, estarán disponibles en la página web del Ayuntamiento.
El concejal de Deportes ha subrayado el compromiso del Equipo de gobierno “con el deporte, no solo en inversión en infraestructuras, sino también en las personas que, día a día, promueven los valores del esfuerzo, la superación y la solidaridad a través de la actividad física”.
Vilella ha destacado que “es una oportunidad para que todas las entidades deportivas de nuestro municipio accedan a recursos que les permitirán continuar con su valiosa labor. Queremos que ningún club ni asociación se quede atrás y que todos puedan seguir fomentando el deporte en Castro Urdiales, con las mejores condiciones posibles”.
Para obtener más información sobre los requisitos y procedimientos de la convocatoria, las entidades interesadas pueden consultar la página web del Ayuntamiento de Castro Urdiales o dirigirse directamente a la Concejalía de Deportes.
APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA RELACIÓN DE BIENES A EXPROPIAR PARA FINALIZAR EL VIAL QUE CONECTARÁ BRAZOMAR CON COTOLINO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la relación de bienes y derechos afectados por el expediente de expropiación forzosa para la ejecución de la segunda fase del vial que conectará Chinchapapa con Cotolino.
Un asunto que se abordó en el pleno del pasado 26 de agosto en el que se desestimaron las alegaciones presentadas por la Comunidad de Propietarios de los garajes a expropiar.
El anuncio publicado hoy recoge el compromiso de gasto que ello supone, que está valorado inicialmente en 45.117,26 euros.
Se considerar que con lo actuado queda demostrada la necesidad de ocupación de los bienes y derechos descritos. Se acuerda notificar a los interesados y se delegan en Alcaldía cuantas actuaciones se deriven de este expediente expropiatorio habilitando a la misma para que a través del servicio técnico y jurídico dé continuación al correspondiente expediente de expropiación, mediante la gestión de la pieza de justiprecio del vuelo indicado.
Contra el presente acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse recurso potestativo de reposición en el plazo de un mes o recurso contencioso administrativo dentro del plazo de dos meses.
HASTA EL JUEVES ESTÁ ABIERTO EL PLAZO PARA SOLICITAR EL AULA MATINAL EN EL COLEGIO DE GURIEZO PARA EL CURSO 2025-2026
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, informa a través de un Bando que el próximo 8 de septiembre dará comienzo el servicio de Aula matinal para los niños del Colegio Nuestra Sra. de las Nieves a partir de un año de edad, una vez finalizado el periodo de adaptación. Se mantendrá disponible hasta el 18 de junio de 2026.
Las familias interesadas podrán inscribirse hasta el 4 de septiembre en el Registro del Ayuntamiento de forma presencial o a través de la sede electrónica.
Deberán aportar Declaración de la Renta de la unidad familiar para cumplir con las obligaciones en relación a los criterios de acceso prioritario establecido en el Plan Corresponsables.
El precio por el mes completo con desayuno es de 30 euros y sin desayuno, 20.
Por medio mes, 15 y 10 euros, respectivamente.
“CANTABRIA NO SE VA A CONFORMAR CON UN METRO DE CASTRO A BILBAO” Y EXIGE QUE EL TREN DE ALTA VELOCIDAD LLEGUE A SANTANDER
El Gobierno de Cantabria ha advertido al Ministerio de Transportes que «no se va a conformar con un tercio» del prometido tren Santander-Bilbao para que el proyecto se quede solo en uno entre la capital vizcaína y Castro Urdiales o en una prolongación del metro entre estos dos puntos cercanos.
Así lo ha advertido su presidenta, María José Sáenz de Buruaga, después de que se haya publicado que Transportes priorizará el tren entre Bilbao y Castro Urdiales y estudiará si lo prolonga hasta Santander, una información que la jefa del Ejecutivo regional «quiere pensar que no es verdad», aunque «con los antecedentes y el cuajo de Pedro Sánchez todo es posible».
Con objeto de aclarar este asunto, Buruaga ha intentado ponerse en contacto este mismo martes con el ministro de Transportes, el socialista Óscar Puente, si bien, hasta el momento de sus declaraciones ante la prensa, no había tenido éxito, aunque espera poder hablar con él hoy mismo.
Buruaga espera que Puente le «verifique» que lo publicado no es así porque, de confirmarse la noticia, sería algo «muy grave» y supondría un «engaño monumental» a Cantabria y «reírse a la cara» de sus ciudadanos. «No es el primero, llueve sobre mojado», ha dicho.
«Yo no me lo quiero creer, quiero pensar que no es verdad», ha insistido Buruaga, que ha afirmado que, de serlo, lo que se va a hacer «no es lo comprometido con Cantabria» ni lo que dijo hace un mes el ministro ni este mismo lunes, en un acto con ella en Santander, el secretario de Estado de Transportes, José Antonio Santano.
Y es que Santano explicó este mismo lunes que el Ministerio trabaja en el pliego para licitar la redacción del nuevo estudio de viabilidad, por tramos, para el tren de altas prestaciones entre Santander y Bilbao, anunciado el pasado 21 de julio por el ministro, Óscar Puente.
Concretamente, según lo anunciado, este estudio plantea tres tramos: uno entre Bilbao y Castro Urdiales, otro desde allí a Laredo y el último desde ese punto a Santander, e propone un enfoque que pasa por «centrar más la estación de Castro Urdiales en el núcleo urbano».
Para Buruaga, si lo publicado sobre la priorización del tren entre Bilbao y Castro es cierto, supondría «que las conclusiones» de dicho nuevo estudio «ya están cocinadas y las decisiones están tomadas» antes de realizarlo.
La presidenta cántabra quiere saber si ese anuncio del nuevo estudio por tramos «no es otra maniobra dilatoria para seguir sin hacer nada».
En este sentido, Buruaga ha insistido en que en su Gobierno regional, respecto a este proyecto, «no nos resignamos a la nada» y, a su juicio, ese supuesto tren entre Bilbao y Castro «es la nada. Yo no me voy a confirmar con un tercio del tren o la prolongación de un metro hasta Castro», ha afirmado la presidenta.
Y es que ha insistido en que el tren de altas prestaciones entre Santander y Bilbao es la conexión de Cantabria con el País Vasco, con el Valle del Ebro y con la salida hacia Europa y, es por ello, por lo que «solo tiene sentido si se conecta desde la capital para dar salida a las necesidades de nuestro tejido productivo, al Puerto de Santander con un tráfico mixto de mercancías y pasajeros».
«Eso es los cántabros llevamos décadas, no años, esperando. Eso es lo firmado, lo que hemos defendido en Europa, lo que nos han prometido una y otra vez todos los ministros socialistas cada vez que han puesto un pie en Cantabria: que ese tren se haría sí o sí o con fondos europeos o con los Presupuestos Generales del Estado», ha subrayado.
Buruaga ha defendido que «esto no puede ser solamente una cuestión de costes o de rentabilidad económica». «Esto es una cuestión de justicia, de igualdad de oportunidades, de cohesión económica, social y territorial que es innegociable».
En esta tarea, la presidente espera «no tener que hacerlo sola y contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas porque esto es una cuestión de región. Estamos hablando del futuro, de Cantabria y de las oportunidades de los cántabros», ha remarcado.
Además de intentar hablar con el ministro, el consejero de Fomento, Roberto Media, contactará con el secretario de Estado y podría convocarse incluso una Mesa del Ferrocarril porque, de confirmarse, la noticia publicada sería «muy preocupante».
Imagen de archivo de una reunión anterior entre Buruaga y el ministro Puente.
EL CONCEJAL DE HACIENDA DETALLA LAS PARTIDAS A LAS QUE SE DESTINA LA ÚLTIMA MODIFICACIÓN PRESUPUESTARIA DE CASI 2,5 MILLONES Y LOS IMPORTES CON LOS QUE SE FINANCIARÁ
Como ya informamos, ayer se celebró una Comisión Informativa extraordinaria de Hacienda en la que se abordó una nueva modificación presupuestaria, en este caso por importe de 2.437.437 euros. Sobre su contenido hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal del área, Pablo Antuñano.
La inexistencia de un nuevo presupuesto que se ajuste a la realidad económica y de personal actual obliga a seguir realizando modificaciones, teniendo en cuenta que el que se encuentra en vigor es del año 2021, en plena pandemia del coronavirus y cuando la realidad en cuanto a ingresos y gastos era muy diferente a la de hoy en día.
Con todo, sigue siendo necesario, año a año, incluir una partida de 343.800 euros para mayor coste del personal político y de confianza que surgió de la nueva organización del Ayuntamiento tras las elecciones de 2023. En este punto, el concejal ha aclarado que “es el mismo importe que derivó de la nueva configuración de la Corporación municipal, con otro equipo de Gobierno, grupos políticos y personal de confianza tras los comicios de hace dos años. Mientras no hay nuevo presupuesto, es una modificación que habrá que hacer todos los años porque es un dinero no contemplado en el 2021”. Es decir, la incorporación del importe este ejercicio no es un incremento sobre el pasado, sino el mismo desde 2023.
Por otro lado, Antuñano ha señalado que “el grueso de los casi dos millones y medio de euros se va para el capítulo de personal porque hay varios departamentos en los que hay que acomodar salarios y retribuciones, por ejemplo en el de Bomberos con la incorporación de cinco nuevos trabajadores”.
A partir de ahí, “importes más pequeños para asuntos como el pago de gratificaciones por servicios extraordinarios de la Policía Local, para las bonificaciones del servicio de transporte urbano, para pequeñas obras de cara a la apertura del mercado de abastos o 280.000 euros para el déficit de la Residencia Municipal”.
Con respecto a los importes con los que se financiará esta modificación presupuestaria, el concejal ha detallado que “casi dos millones de euros son del aumento, en comparación con 2021, en el importe de los fondos que nos llegan de la participación en los Tributos del Estado. Lo demás, de lo que generan los depósitos bancarios que tiene el Ayuntamiento, del aumento desde 2021 en el número de abonos en instalaciones deportivas y una pequeña cantidad de los ingresos por el alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos”.
Tras pasar por comisión informativa, ahora se celebrará un pleno extraordinario, “lo antes posible”, en el que, además de este punto, “se abordarán los asuntos que quedaron pendientes en el pleno ordinario de agosto que se suspendió”.
ESCAÑO COMO DIPUTADO EN EL CONGRESO
Estos son los últimos días de Pablo Antuñano al frente de la Concejalía de Hacienda que, desde el momento en el que tome posesión de su escaño como diputado en el Congreso, pasará a estar gestionada por su compañera Alba Muro.
Precisamente ha trasladado que ya hay fecha para esa toma de posesión. “Será el 9 de septiembre a partir de las 3 de la tarde”. Hasta ese momento “estoy un poco expectante sobre las responsabilidades que voy a tener y las áreas de trabajo que se me asignarán”.
EL FESTIVAL SONÓRICA 2026, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 17 Y 18 DE JULIO EN EL ESTADIO DE RIOMAR, YA HA PUESTO A LA VENTA LOS PRIMEROS ABONOS
Ya están a la venta los primeros abonos, los Early Bird Tickets, para Sonórica 2026 al precio mínimo para la próxima edición. Sólo están disponibles 3.000 a 65 euros, gastos de gestión incluidos.
Además, ya están a disposición los primeros abonos Early Bird VIP a un precio de 99 euros, gastos también incluidos. Tal y como informan desde el Festival, «sólo hay muy pocos abonos disponibles de esta modalidad».
Se pueden conseguir en la sección de entradas de la web oficial: www.sonorica.es/entradas
El Festival Sonórica se celebrará los días 17 y 18 de julio de 2026 en el Estadio de Riomar.
LA COMISIÓN INFORMATIVA DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DICTAMINARÁ ESTE JUEVES LA MODIFICACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO DE SUBVENCIONES
Este jueves 4 de septiembre, a partir de las 9 y media de la mañana en el salón de plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales, se celebrará sesión ordinaria de la Comisión Informativa de Servicios a la Ciudadanía con arreglo a este orden del día:
1.- Dar cuenta de las actuaciones de la Concejalía de Educación y Cultura.
2.- Modificación Plan Estratégico de Subvenciones.
3.- Dar cuenta de las actuaciones de la Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo.
4.- Ruego y preguntas.
SALE A INFORMACIÓN PÚBLICA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN ENTRE ABANTO (VIZCAYA) Y VALLEGÓN EN LA QUE SE LEVANTARÁN 42 TORRES DE HASTA 50 METROS DE ALTURA, DE ELLAS 24 EN CASTRO URDIALES A TRAVÉS DE PARAJES NATURALES DEL MUNICIPIO
El Boletín Oficial de Cantabria publica el anuncio del Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cantabria y de la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya de información pública respecto a la solicitud de autorización administrativa previa por parte de i-DE Redes Eléctricas Inteligentes (Grupo Iberdrola), de declaración de impacto ambiental, autorización administrativa de construcción y reconocimiento de utilidad pública del Proyecto de Ejecución de la Línea Eléctrica de alta tensión entre la subestación vizcaína de Abanto y el Polígono Industrial de Vallegón, en Sámano, donde se construirá una subestación.
La finalidad del proyecto, según i-DE, pretende resolver las carencias de calidad y fiabilidad de suministro en la actual red de 30 kV del término municipal de Castro Urdiales y sus alrededores, evitando su saturación y resolviendo las necesidades actuales y futuras para la demanda energética de la segunda fase del Polígono de Vallegón.
Los términos municipales afectados son Abanto-Zierbena, Muskiz, Galdames y Sopuerta en Vizcaya, y Castro Urdiales en Cantabria.
La línea eléctrica del presente proyecto tiene una longitud total de 16.832 metros, en doble circuito, de los cuales 15.083 son aéreos y 1.749 son subterráneos.
En todo el trayecto, que atraviesa parajes naturales de Castro Urdiales se construirán 42 torres de alta tensión de hasta 50 metros de altura, de ellas 24 en nuestro municipio.
La línea entra en el municipio a la altura de Talledo, atraviesa la carretera autonómica Castro-Las Muñecas, pasa por la parte sur de Otañes, de Santullán, atraviesa el cordal del Ventoso y llega a Vallegón por detrás de la Peña de Sámano.
La potencia admisible será de 165 MVA en verano y 185 MVA en invierno.
El trámite de información pública de evaluación ambiental de la presente instalación se inicia con el presente anuncio.
El presupuesto asciende a 5.291.947 euros.
Los interesados que lo deseen puedan presentar por escrito las alegaciones que estimen oportunas en el plazo de treinta días en el Registro General de la Delegación del Gobierno en Cantabria, en el Registro General de la Subdelegación del Gobierno en Vizcaya, o en cualquiera de las formas previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.
El proyecto completo se puede consultar en el siguiente enlace:
Proyecto Línea alta tensión Abanto-Vallegón
Parajes naturales del municipio de Castro Urdiales por el que trascurrirá la línea:


PODEMOS CASTRO URDIALES MUESTRA SU SATISFACCIÓN PORQUE «SE DEN PASOS PARA LA FUTURA APERTURA DEL TÚNEL DE HERREROS»
Para Podemos Castro, “la declaración de esta actuación como de interés en la nueva Ley de Movilidad Sostenible es un hito importante. Aunque somos conscientes de que es un proyecto de ley en tramitación, es un paso clave dentro de los muchos que hacen falta para un proyecto ambicioso que requiere además de una importante inversión y colaboración entre administraciones. También refleja que, cuatro años después de arrancar esta iniciativa, sigue viva”.
En marzo de 2021, Podemos Castro y Cantabria y Elkarrekin Podemos IU “nos unimos para proponer la recuperación del túnel de Herreros y habilitarlo como vía verde transitable a pie o bicicleta y unirlo a las vías verdes ya existentes a ambos lados del túnel: la de los Montes de Hierro, en Bizkaia, y la de Castro-Traslaviña, en Cantabria. Esta iniciativa fue registrada en las Juntas Generales de Bizkaia, en el Parlamento de Cantabria y en el Ayuntamiento de Castro Urdiales”, ha recordado el concejal castreño Alberto Martínez.
Desde Podemos “presentamos una moción al Pleno ese mismo mes, que se aprobó por unanimidad, instando al Gobierno de Cantabria a que incluyera la rehabilitación del túnel dentro de las obras de recuperación de vías verdes de esa legislatura y a retomar el contacto con las instituciones vascas pertinentes, así como promover y promocionar la recuperación del túnel en todos los foros. El Ayuntamiento castreño sufragó íntegramente el estudio del estado del túnel, a través de una iniciativa del edil socialista Alejandro Fernández, por aquél entonces concejal de Urbanismo y Movilidad”, ha explicado Martínez.
A su vez, “en esta iniciativa colaborativa, se solicitó a la Diputación de Bizkaia incluir la rehabilitación dentro de sus actuaciones para la recuperación de vías verdes en esa legislatura, lamentablemente con el mismo éxito que la petición al Gobierno de Cantabria: ninguna. Afortunadamente, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible parece más concienciado con la importancia de este proyecto”.
Finaliza Podemos reiterando que “la recuperación y anexión a las vías verdes del histórico Túnel Ferroviario de Herreros es una oportunidad de oro debido a que supondría, no sólo la unión de vías verdes que en la práctica llegan hasta el centro de Bilbao, también sería un reclamo turístico sostenible a la vez que importante en la conservación y puesta en valor de patrimonio histórico”.
El túnel de Herreros “es un elemento del patrimonio cultural magnífico, una obra impresionante y además con un aspecto visual muy atractivo. Propiedad de Sopuerta y Castro Urdiales, fue construido en 1899, suponiendo en aquel momento una increíble obra de ingeniería al convertirse en uno de los túneles más largos de la red de ferrocarriles de vía estrecha, nada más y nada menos que de 1.966 metros de longitud. Fue usado para el transporte de mineral hacia los cargadores de Castro Urdiales fruto de la industria minera que durante el siglo XX marcó indudablemente tanto al territorio de Vizcaya como a la Cantabria oriental. En desuso desde 1966 este túnel es un elemento patrimonial importante que debemos cuidar y poner en valor”, concluye la formación morada.
EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN SE ALEGRA DE QUE «SE DESJUDICIALICE UN ASUNTO QUE NUNCA DEBIÓ ESTAR EN ESE ESCENARIO NI TAMPOCO EN EL ÁMBITO POLÍTICO»
El consejero de Educación, Sergio Silva, se ha pronunciado después de la decisión del sindicato STEC, miembros de la AMPA del colegio El Pedregal de Castro Urdiales y unos docentes de desistir en el pleito judicial que habían emprendido contra el cierre del centro educativo.
“Como consejero de Educación, alegrarnos de esta noticia que desjudicializa un asunto que nunca debió estar en ese escenario ni tampoco en el ámbito político donde se ha visto envuelto”. Ha recordado que “queda pendiente un procedimiento judicial impulsado por la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, sobre las reuniones del Patronato y que veremos cómo evoluciona”, ha dicho Silva.
Ha insistido en que “lo más importante es la escolarización de estos alumnos, garantizar su derecho a la educación y hacerlo de manera adecuada. En Castro, conforme a la normativa de centros y de asignación de plazas y con la previsión necesaria que exige organizar un curso que arranca ahora”.
Espera el consejero “que se desarrolle con normalidad para estos alumnos y me consta que los colegios públicos receptores están haciendo un esfuerzo de integración que, en estos casos, es muy recomendable. Confiamos en que todo funcione con normalidad. Creo que se adaptarán y tendremos un curso normal y con las garantías debidas, que es lo que a todos nos debe preocupar”.
EL PARO DESCIENDE EN CASTRO URDIALES EN 13 PERSONAS DURANTE EL MES DE AGOSTO HASTA LOS 1.831 DESEMPLEADOS
El paro bajó en la oficina de empleo de Castro Urdiales en agosto en 13 personas para sumar un total de 1.831 desempleados.
En lo que al dato interanual se refiere, hay 153 parados menos (-7,71%) que en agosto de 2024.
En el conjunto de Cantabria, por el contrario, subió el número de desempleados en 185 personas hasta alcanzar los 27.156. En la comunidad autónoma hay 1.692 parados menos que en la misma fecha de hace un año, con una bajada interanual del 5,87%.
Volviendo a Castro, el sector servicios registró en agosto 1.388 desempleados, lo que supone un parado más. En Construcción hay 122, 11 menos; en Industria 154, cinco más que el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 9 (uno menos) y sin empleo anterior, 158 (siete menos).
Por géneros, se registran 1.173 mujeres desempleadas (cinco por encima de julio) y 658 hombres parados (18 menos). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 370 hombres mayores de 45 años; 223 entre 25 y 44, y 65 menores de 25 años.
En cuanto a las mujeres, 768 mayores de 45 años; 362 entre 25 y 44, y 43 menores de 25.