SEO BIRDLIFE MUESTRA SU SATISFACCIÓN POR LA CAÍDA DEL PROYECTO EÓLICO PIRUQUITO, EN GURIEZO: «ES UN PASO MÁS EN LA DIRECCIÓN CORRECTA»

La organización conservacionista SEO Birdlife ha mostrado su satisfacción por la decisión del Ministerio para la Transición Ecológica, que ha emitido Declaración de Impacto Ambiental desfavorable sobre el Polígono Eólico Piruquito, de 58,9 MW y con nueve molinos, y sus infraestructuras de evacuación, que afectaba de lleno a Guriezo y a otra media decena de municipios de la comarca oriental de Cantabria. Esta declaración, que de facto tumba el proyecto, se suma a la del Gobierno regional de hace unos meses en el mismo sentido, si bien aquella era una opinión «preceptiva pero no vinculante», ya que la tramitación, por su potencia, corresponde al Estado. En nombre de SEO Birdlife, Óscar Prada ha manifestado en Castro Punto Radio que «es un paso más en la dirección correcta. Quedan algunos más, ya que la empresa tiene derecho a responder, pero este nuevo polígono industrial eólico está herido de muerte». Prada se remontaba al proyecto Maya, que se tumbó definitivamente en marzo de este año, y que afectaba de lleno a Castro Urdiales, ya que pretendía instalar 15 aerogeneradores de más de 160 metros de altura en el cordal del Ventoso, un área megalítica, ornitológica y ecológica de primer nivel, que se ubica justo encima de Sámano: «si llega a salir el proyecto Maya, que ya dijimos en su momento que los molinos se oirían desde el rompeolas de Castro, los demás polígonos eólicos hubieran tenido mas posibilidades. Ha pasado al revés, conseguimos en aquel momento que se atendieran las alegaciones de SEO Birdlife y pusimos en el mapa la Montaña Oriental Costera con datos objetivos». Hace unos meses también decayó otro proyecto eólico en Guriezo, el Corus: «con el Maya, el Corus y Piruquito, en ese municipio estarían viviendo en una auténtica batidora, no quedaría una porción en Guriezo libre de estos polígonos». Óscar Prada también alertaba de otro proyecto que amenaza los aledaños de Castro Urdiales, «se trata de una industria eólica que se pretende instalar en Muskiz, aunque, de momento, la Diputación Foral de Vizcaya ha emitido Declaración de Impacto Ambiental negativa». «La pregunta», para Prada, «es en qué lugar no quieren poner los polígonos eólicos. En todos los sitios han pretendido hacerlo. Se aprovechan de que en Cantabria no hay una planificación eólica. Las empresas, que, por supuesto tienen sus derechos, quieren pescar en ese vacío que existe». Sobre el presupuesto que estas empresas anuncian a bombo y platillo, en el caso de Piruquito hablaban de una inversión de 66 millones de euros, el representante de SEO Birdlife era tajante: «que quede claro que de todo ese dinero, no queda un solo duro aquí». Finalizaba Óscar Prada incidiendo en las muchas agresiones medioambientales que sufre la zona oriental de Cantabria, y en concreto, Castro Urdiales: «el precio ecológico lo tenemos pagado de sobra. Estamos aportando a toda la sociedad española, e incluso internacional, muchos recursos naturales. La cantidad de eucaliptales, la mayor cantera de Europa que se dedica a exportar. Hace falta un equilibro. El peaje medioambiental en esta zona está pagado para varias generaciones». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la charla mantenida con Óscar Prada:

LA CONSEJERÍA DE INDUSTRIA RENUEVA EL ALUMBRADO DE LA CARRETERA AUTONÓMICA DEL PONTARRÓN DE GURIEZO A AGÜERA

0
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha invertido cerca de 100.000 euros para mejorar la eficiencia energética de la zona oriental mediante la renovación de alumbrado público y la sustitución de luminarias convencionales por modelos de tecnología LED. En concreto, la Dirección General de Industria, Energía y Minas ha llevado a cabo, a petición del Ayuntamiento de Guriezo, la reposición completa del alumbrado público existente a lo largo de la carretera CA-151 a su paso por el municipio, mediante la sustitución de 88 luminarias de vapor de sodio de 150 vatios por luminarias LED de 68 vatios. Todo ello para reducir el consumo eléctrico y las emisiones de dióxido de carbono; aumentar la eficiencia lumínica y la seguridad vial; disminuir el mantenimiento y las averías, y mejorar la integración estética del alumbrado en el entorno urbano y rural. En el marco de los planes de ahorro energético promovidos por el Ejecutivo autonómico, esta actuación ha permitido modernizar de manera completa el alumbrado público de la CA-151 en Guriezo; lograr un ahorro energético al 57%; una reducción anual de más de 17 toneladas de dióxido de carbono, y una mejora sustancial de la seguridad vial. Además, la nueva instalación LED ofrece bajo mantenimiento una larga vida útil y una elevada calidad lumínica, cumpliendo con todas las normativas de seguridad eléctrica, eficiencia energética y medioambientales, además de contribuir de manera sostenible a la lucha contra el cambio climático y el ahorro económico de los servicios municipales.

JUICIO EL PRÓXIMO LUNES CONTRA CINCO ACUSADOS DE AGREDIR EN CASTRO URDIALES A UN HOMBRE QUE PERDIÓ UN OJO, HECHOS OCURRIDOS EN SEPTIEMBRE DE 2018

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria va a albergar, el próximo lunes día 10, a partir de las 10 de la mañana el juicio contra cinco acusados de agredir a un hombre que perdió un ojo por el delito de lesiones con pérdida de órgano, tal y como informa el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria. Según el escrito de la fiscalía, los acusados se encontraban en el interior de una discoteca de Castro Urdiales cuando se inició una discusión en el transcurso de la cual uno de ellos golpeó con una botella de cristal a otro hombre en la cabeza. Después, ya en el exterior del establecimiento, los cinco, “actuando de mutuo acuerdo”, se acercaron al agredido y “le lanzaron un vaso de cristal que le impactó en el ojo”. El hombre cayó al suelo, “donde todos los acusados le propinaron patadas y puñetazos por todo el cuerpo”. A consecuencia de la agresión, el hombre sufrió múltiples cortes en frente, mejilla y nariz, así como un corte en un párpado y estallido del globo ocular izquierdo. Los hechos, que tuvieron lugar de madrugada en septiembre de 2018, a juicio del ministerio público constituyen un delito de lesiones con pérdida de órgano, merecedor de ocho años de prisión para cada uno de los enjuiciados. Además, solicita la fiscalía que los seis indemnicen de manera conjunta y solidaria al agredido en 59.560 euros por las lesiones y la secuela que sufre. La fiscalía pide además que tres de los acusados, que son de nacionalidad extranjera, sean expulsados del territorio nacional por un periodo de diez años cuando accedan al tercer grado o se les conceda la libertad condicional. Por su parte, la acusación particular, que ejerce el agredido, eleva la petición de pena de cárcel a nueve años y medio y solicita además una pena alejamiento y prohibición de comunicar con el agredido durante diez años. Además, pide la misma indemnización que la fiscalía y se suma a su petición para que los tres acusados de nacionalidad extranjera sean expulsados cuando accedan al tercer grado. Está previsto que este juicio continúe los días 11, 17 y 19 de noviembre.

MAÑANA ARRANCA EL OTOÑO MUSICAL CASTREÑO EN SU 39ª EDICIÓN, QUE CULMINARÁ EL DÍA DE SAN ANDRÉS CON LA MISA Y EL RECITAL DEL CORO DE VOCES GRAVES LOS TEMPLARIOS

0
Es una cita imprescindible en el mapa cultural castreño y ya cumple 39 años de existencia. Como ya hemos informado, el Coro de Voces Graves Los Templarios comienza, mañana sábado, su Otoño Musical 2025. Su presidente, José Luis Sáez, ha repasado en Castro Punto Radio la programación de conciertos que tendrán lugar todos los sábados de este mes a las 20:30 horas en la Iglesia de Santa María con entrada libre, con la filosofía de que cada año, la calidad supere a la edición anterior. Coros de diferentes características invitados en este ciclo a los que Los Templarios reciben, acompañan y ayudan en los momentos previos a su actuación, y a los que obsequian después con un pequeño lunch. Mañana abrirá el Otoño Musical el coro de voces graves Eragiyok Abesbatza de Astigarraga, dirigido por Jon Larrauri. El día 15 la cita será con el Coro Infantil IES Griseras de Tudela, con su maestro Pedro Pablo Garijo. El sábado 22 de noviembre el turno será para el Coro de Cámara Orpheo Ganbera de Bilbao, dirigido por Marta Velasco Urkia. El día 29, el toque internacional y diferente de este año con un ochote portugués mixto, el Grupo Vocal Olisipo dirigido por Armando Possante. Y el domingo 30 de noviembre, festividad de San Andrés, Los Templarios cantarán la misa mayor a las 12:00 y después ofrecerán su recital, culminado con el “Canto a Castro” Con José Luis Sáez hemos hablado de todo ello y de las normas básicas que debemos guardar en una cita de este tipo: móviles en silencio, si llegamos tarde no entrar hasta que acabe la pieza que están interpretando (la puerta de Santa María hace mucho ruido), etc. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE SEGUNDO FIN DE SEMANA DE NOVIEMBRE EN CASTRO URDIALES

0
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar este fin de semana. Viernes 7 de noviembre: • Espectáculo infantil: «Tá», ofrecido por Escena Miriñaque. Programa ‘Otoño a Escena’ (Gobierno de Cantabria). Danza-teatro donde el realismo mágico cobra vida en un bosque en el que se invita a entrar a los niños. Duración 35′. Entrada donativo: 5 euros. 19 horas. IES Ataúlfo Argenta. Sábado 8 de noviembre: • Espectáculo infantil: «El dragón, la princesa y el caballero por sorpresa. La leyenda del cúlebre». Con Aroa Gómez, Marta López y Carlos García. Dirige: Marta López Mazorra. Programa ‘Cultura y Territorio’ (Gobierno de Cantabria). Espectáculo de “títeres de cachiporra”. Humor y complicidad con el público. Entrada libre. 19 horas. Centro Musical Ángel García Basoco. • Teatro: «Cuando el sonajero dejó de sonar», a cargo de la Agrupación Escénica Unos Cuantos. Organiza: Cantabria por el Sahara. Obra escrita y dirigida por Juan Manuel Freire (basada en hechos reales). Entrada libre. 19 horas. IES Ataúlfo Argenta. • Música coral: XXXIX Otoño Musical 2025. Organiza: Coro de Voces Graves Los Templarios. Coro Eragiyok Abesbatza (Astigarraga). Entrada libre. 20.30 horas. Iglesia de Santa María. Exposiciones: • Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 7 de diciembre. • “Las moléculas que comemos”. Organiza: CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas), dentro del proyecto ‘Ciudad-Ciencia’- Sala Cantábrico Centro Cultural La Residencia. Hasta el 7 de diciembre. • “Dibujante y pintor”. Obras de Enrique Ajuriaguerra. Castillo-Faro. Del 1 al 30 de noviembre.

DEBATE DE CONCEJALES EN CASTRO PUNTO RADIO SOBRE EL TRANSPORTE EN AUTOBÚS A LOS HOSPITALES DE LAREDO Y VALDECILLA Y LAS REIVINDICACIONES DE LOS CIUDADANOS QUE OBLIGARON A SUSPENDER EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO LA SEMANA PASADA

En nuestro debate quincenal de portavoces de grupos políticos municipales hemos tratado monográficamente sobre el deficiente transporte sanitario, hasta la fecha, desde Castro Urdiales a los centros hospitalarios de referencia, Valdecilla y Laredo. Todo tras el anuncio hace una semana en Castro Punto Radio del consejero de Fomento del Gobierno de Cantabria, Roberto Media, de que «en el mes de noviembre se someterá a información pública el nuevo Mapa Concesional que recoge las diferentes frecuencias de los autobuses regionales». Con ese plan «se mejorarán las comunicaciones, con un 43% más de trayectos entre Castro y dichos centros sanitarios», decía el consejero. Antes de ello, los concejales de los partidos políticos castreños han opinado sobre la reivindicación de un grupo de ciudadanos que accedieron al salón de Plenos del Ayuntamiento castreño el pasado martes 28 de octubre, reivindicando esas mejoras en el transporte sanitario, y que obligaron a la alcaldesa a suspender y levantar la sesión plenaria. En el debate de hoy, los concejales de los seis grupos políticos presentes, Gorka Linaza (PSOE), Cristian Antuñano (PP), Elena García (CV), Carla Urabayen (PRC), Alberto Martínez (Podemos) y Agustín Fernández (Vox) coincidían en lo justas de las reivindicaciones de los vecinos que accedieron al Pleno convocados por la Plataforma de Pensionistas de Castro, aunque no tanto en las formas. «Una concentración bastante legítima por parte de este colectivo y bastante han tardado. Pero, con lo ocurrido en el pleno, se podía haber suspendido y convocar una hora después uno extraordinario con los puntos que no se trataron», apuntaba Fernández. «El tiempo ha colmado el vaso y los cambios vienen a través de las protestas», decía Alberto Martínez, que también se refería a la suspensión del pleno: «no entiendo por qué sintieron la necesidad de interrumpir el pleno cuando minutos mas tarde se les podía haber dado voz, sería por el calentón del momento». «Me hubiera gustado estar en la plaza, ya que lo que reivindicaban es justo para todos», indicaba la representante del PRC. «Pero ese tipo de cosas, el alboroto que se formó, hace que pierdas la razón. La reivindicación es legítima, pero no estoy de acuerdo con las formas». Para Elena García, «las reivindicaciones de la Plataformas no son nuevas, quiero poner en valor su lucha. Pero en cuanto a lo ocurrido en el pleno, creo que fue un error que se intentara impedirles el paso al salón, y eso les enfadó muchísimo, ya que los plenos son públicos. Luego entraron con un gran enfado y la actitud no fue la mejor». Desde el Partido Popular, Cristian Antuñano apuntaba que «entiendo y comparto el fondo de las quejas y reivindicaciones, de hecho yo me he reunido con la Plataforma para explicarles todo este proceso entre cinco o diez veces. Pero la forma utilizada en el pleno no es la indicada, no la de abajo (la cacerolada), que fue correcta, pero en el pleno con insultos a concejales como a mi y a mis compañeros del PP. Una reivindicación no puede acabar con insultos». Por último, Gorka Linaza incidía en que «lo ocurrido en el pleno, cortar la libertad de expresión de quien está hablando y faltar al respeto a concejales hace que fallen mucho las formas. De acuerdo completamente con la reivindicación, de hecho nosotros hemos ido al Parlamento de Cantabria muchas veces a tratar este asunto». Al margen de lo ocurrido en la sesión plenaria de la semana pasada, los concejales se han centrado en el fondo del asunto. Según Cristian Antuñano «cuando el gobierno del PP entró en 2023 vimos que había una concesión caducada y sin pagar, nos podríamos haber quedado sin autobuses. Y el propio Gobierno de Cantabria se puso manos a la obra. Se tarda tiempo en todo, y ahora estamos con la información pública del mapa concesional. El servicio es claramente deficitario y ahora veremos lo que dice el estudio económico». Carla Urabayen se preguntaba «por qué estamos empeñados en mejorar el transporte con Valdecilla cuando se debería trabajar en retomar el Convenio Sanitario con el País Vasco. El Hospital de Cruces está a 15 minutos». Para Podemos, «satisfacción y cautela» acerca de las palabras del consejero, ya que «en sus declaraciones previas al verano parecía que se iba a tener muy en cuenta la rentabilidad de las líneas, con los parece buena señal que no se ponga el foco ahí. Pero cautela hasta que no veamos como queda el mapa de frecuencias. Además, echamos en falta el tema de los precios, ya que ir y volver a Santander ahora supera los 15 euros». Elena García, de CV, decía que «es esperanzador que el consejero diga que se va a reducir el tiempo del trayecto. Y que se estudie la manera de que los precios sean atractivos. Ahora se han sacado las bonificaciones para el transporte regional para colectivos como los estudiantes. Estamos deseando ver el mapa concesional». Para Gorka Linaza, «es una buena noticia después de lo que tenemos, ya que el umbral está muy bajo. ¿Son suficientes frecuencias las planteadas? Ya estamos viendo que no, porque queremos mas. Ocho trayectos diarios a nuestro hospital de referencia, que es Laredo, parecen pocos». Desde Vox, Agustín Fernández, apuntaba que «estamos en contacto con el Grupo Parlamentario para ampliar esas mejoras, y estamos detrás de la gratuidad del parking de Valdecilla. Pero todo a corto plazo, que no lo dejen para dentro de unos años». Finalmente, todos los concejales coincidían en que, si finalmente se implantan esas nuevas frecuencias de transporte, se informen de manera suficiente a los ciudadanos, cosa que ahora no ocurre, ni en la Estación de Autobuses castreña ni en las páginas web de las compañías. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar este debate:

CORTE DE AGUA EL LUNES EN VARIAS CALLES DEL CENTRO DE CASTRO URDIALES

Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte en el suministro el lunes 10 de noviembre desde las 9 hasta las 11 de la mañana por trabajos en la red general. Afectará a las siguientes calles: .- Avenida de la Constitución. .- Los Jardines. .- Club Náutico. .- La Ronda 48, 50, 52 y 54. .- Bilbao números 2 y 7. .- La Mar 1, 3, 5, 7, 9, 11, 13, 15 y 19. Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO-URDIALES ORGANIZA UNA SALIDA AL ALBERGUE DE CORCONTE CON ACTIVIDADES MULTIAVENTURA PARA JÓVENES CASTREÑOS

0
El Ayuntamiento de Castro-Urdiales, a través de la Concejalía de Juventud, ha organizado una salida gratuita al Albergue de Corconte, junto al embalse del Ebro, del 14 al 16 de noviembre. Se trata de una iniciativa dirigida a jóvenes del municipio que combina convivencia, naturaleza y deporte. El concejal de Juventud, Gorka Linaza, explica que esta actividad “forma parte del Programa Corresponsables, cofinanciado por el Ministerio de Igualdad y el Gobierno de Cantabria, que tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres y favorecer la conciliación familiar a través de actividades educativas, culturales y de ocio”. Durante ese fin de semana, los participantes dispondrán de alojamiento en régimen de pensión completa y de un variado programa de actividades multiaventura, que incluye mini quads, rocódromo, tiro con arco, ginkanas y rutas de senderismo por el entorno natural del embalse del Ebro. El Concejal ha destacado que esta salida “es una oportunidad fantástica para que nuestros jóvenes disfruten de un fin de semana diferente, en contacto con la naturaleza y fomentando valores como el trabajo en equipo, la autonomía y la convivencia”. Por su parte la Alcaldesa, Susana Herrán, señala que “actividades como ésta consolidan el esfuerzo del Ayuntamiento por ofrecer a la juventud castreña opciones de ocio activo, educativo y seguro. Seguimos apostando por iniciativas que promuevan la participación juvenil. Este viaje al albergue de Corconte se enmarca dentro del programa municipal de actividades juveniles de otoño”. Las inscripciones están abiertas desde hoy jueves día 6 y se pueden realizar a través del QR que aparece en el cartel o en el siguiente enlace: https://forms.gle/DxFu7kRuj1aUt9pv8

EL LITORAL DE CANTABRIA ESTARÁ HOY JUEVES EN AVISO NARANJA POR FUERTE OLEAJE

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recomienda extremar la prudencia ya que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha incrementado el nivel de riesgo previsto en la mar, decretando el aviso naranja por fenómenos costeros adversos en el litoral para la jornada del jueves. Este nivel de riesgo estará activo entre las 15:00 y las 21:00 horas, ante la previsión de viento de componente oeste de 50 a 61 kilómetros por hora -fuerza 7-, temporalmente de 62 a 74 kilómetros por hora -fuerza 8- mar adentro, y mar combinada del oeste o noreste de 5 a 6 metros. De manera previa a la activación del aviso naranja, entre las 14:00 y las 15:00 horas, estará vigente el aviso amarillo por viento del oeste o noroeste de 50 a 61 kilómetros por hora -fuerza 7- y mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros. Finalizado el riesgo importante, se retomará de nuevo el aviso amarillo, entre las 21:00 horas de hoy y las 03:00 horas de mañana viernes. Se espera para este periodo temporal mar combinada del noroeste de 4 a 5 metros. Recomendaciones: Ante la llegada de mala mar, el 112 solicita a la población que se aleje de malecones, playas, espigones y de otros lugares próximos a la línea de costa; que evite estacionar los vehículos en zonas que puedan verse afectadas por el oleaje; y que respete en todo momento los cordones de seguridad y los vallados habilitados por las autoridades pertinentes. Por la previsión de fuertes rachas de viento se recomienda cerrar y asegurar puertas, ventanas o toldos; retirar macetas y todos aquellos objetos exteriores que puedan caer a la vía pública y provocar un accidente; evitar zonas boscosas; alejarse de cornisas, muros o árboles que puedan desprenderse; evitar pasar por edificaciones en construcción o en mal estado, y extremar las precauciones en los desplazamientos por carretera, fundamentalmente en viaductos y salida de túneles. Ante cualquier incidencia se debe de llamar lo antes posible al 112 para procurar una rápida intervención. Además, a quienes tienen cuenta en redes sociales, se les anima a seguir los perfiles oficiales de entidades que facilitan información sobre emergencias, estado de las carreteras o meteorología.

CINE ESPAÑOL ACTUAL ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

0

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales.

Este jueves 6 de noviembre, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Cine y Mujer Rural’, se ofrecerá el largometraje español de 2024 ‘Nina’ de  Andrea Jaurrieta, protagonizado Patricia López Arnaiz. La duración es de 105 minutos.

Argumento: Nina (Patricia López Arnaiz) decide volver al pueblo costero donde creció, con una escopeta en el bolso y un objetivo: vengarse de Pedro, un famoso escritor al que el pueblo rinde ahora homenaje. El reencuentro con su lugar de origen, con sus recuerdos del pasado y con Blas, un amigo de la infancia, le hará replantearse si la venganza es su única opción.

ZONAS LIMITADAS AL APARCAMIENTO EN GURIEZO POR LA CELEBRACIÓN ESTE FIN DE SEMANA DE LA CANTABRIAN RACE

Según informa el Ayuntamiento de Guriezo a través de un Bando, con motivo de la celebración en el municipio de la Cantabrian Race, prueba de carreras y de deporte extremo, el domingo 9 de noviembre, queda prohibido el aparcamiento en la zona indicada en la imagen, próxima a la casa consistorial, desde el jueves día 6, por la instalación de obstáculos para la competición. También quedará cerrado el aparcamiento del Ayuntamiento por formar parte del recorrido durante el sábado y domingo.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA LOS CURSOS DE INFORMÁTICA DEL TELECENTRO DURANTE LOS MESES DE DICIEMBRE Y PRIMER TRIMESTRE DE 2026

0
La Concejalía de Promoción Económica y Empleo del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha dado a conocer la oferta formativa para los meses de diciembre y primer trimestre de 2026 en el Telecentro del Centro Cultural Eladio Laredo, cuyo periodo de inscripción se ha abierto este miércoles en su propia sede o en el teléfono 942 78 29 33. La responsable municipal del área, Nereida Díez, explica que “estos cursos están pensados para todos los públicos y niveles, desde personas sin experiencia hasta quienes buscan mejorar sus conocimientos digitales”. “Los precios están subvencionados al 50% para desempleados, pensionistas o jubilados. El objetivo de esta iniciativa es acercar las nuevas tecnologías a los ciudadanos, facilitando su uso en la vida cotidiana, el trabajo y la gestión de trámites online”, añade la edil. “Los cursos de informática impartidos en el Telecentro representan una oportunidad valiosa para aprender sin límites de edad y reducir la brecha digital. Además de mejorar la empleabilidad y dotar a la población de competencias digitales básicas”. Esta es la oferta completa que arrancará el 1 de diciembre: Cursos de mañana: Ofimática (46 horas) hasta el 11 de marzo; Photoshop (48) hasta el 12 de marzo. Cursos de tarde: Informática básica para todas las edades (46 horas) hasta el 11 de marzo; Uso de dispositivos móviles y videoconferencias (48) hasta el 12 de marzo. La alcaldesa, Susana Herrán, ha puesto en valor la labor que desde el Telecentro se lleva a cabo durante el año, “realizando formación e información para todo tipo de públicos y edades, fomentando la participación de personas mayores, jóvenes y desempleados o en situación de vulnerabilidad, promoviendo la igualdad de oportunidades en el acceso a la tecnología. Los cursos permiten a los ciudadanos adquirir competencias digitales básicas y avanzadas, facilitando el acceso a recursos tecnológicos que de otro modo podrían estar fuera de su alcance. Esto contribuye a disminuir la desigualdad en el acceso a la información y al uso de herramientas digitales”.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES SOLICITA UNA SUBVENCIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE ACTUACIONES DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA DEMOCRÁTICA

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Patrimonio y Archivo, ha presentado una solicitud de subvención ante la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) con el objetivo de desarrollar diversas actuaciones de recuperación de la Memoria Democrática en el municipio. La concejala de Patrimonio y Archivo, Dely Vélez, explica en un comunicado que “la iniciativa se enmarca dentro de la convocatoria de ayudas destinadas a proyectos de Memoria Democrática impulsada por la FEMP, con el apoyo del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática, y tiene como finalidad promover el conocimiento, la conservación y la difusión del patrimonio histórico y documental vinculado a este periodo de la historia reciente”. “Con esta solicitud queremos seguir avanzando en el compromiso del Ayuntamiento con la preservación de nuestra historia y con el reconocimiento a las personas y colectivos que lucharon por la libertad, la justicia y los valores democráticos”, añade la edil. “El proyecto presentado incluye actuaciones orientadas a la investigación histórica, prospección y localización de fosas, así como acciones de divulgación, dignificación y sensibilización ciudadana que permitan acercar este legado a las nuevas generaciones”. Por su parte, la alcaldesa Susana Herrán afirma que “esta iniciativa se suma a otras acciones que el Ayuntamiento viene impulsando en materia de patrimonio y archivo histórico, reforzando la apuesta del consistorio por la protección de la memoria colectiva y la promoción de los valores democráticos como elementos fundamentales de la identidad local”.

EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA TAMBIÉN TUMBA LA INDUSTRIA EÓLICA PIRUQUITO, QUE AFECTABA DE LLENO AL MUNICIPIO DE GURIEZO Y A OTROS CINCO MÁS DE LA COMARCA

El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, en su página web, ha publicado Declaración de Impacto Ambiental (DIA) desfavorable del Parque Eólico Piruquito, de 58,9 MW y con nueve molinos, y sus infraestructuras de evacuación, que afecta a los municipios cántabros de Guriezo, Ampuero, Rasines, Ruesga, Voto y Solórzano. Previsiblemente, la resolución se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) en 15 días. Este informe desfavorable del Ministerio a esta industria eólica impulsada por la empresa Enerfin Renovables IX se suma a los del Gobierno de Cantabria en el mismo sentido, si bien estos últimos son «preceptivos pero no vinculantes» ya que la tramitación, por su potencia, corresponde al Estado. Recordemos que, en el pasado mes de abril, se publicaron los informes del Ejecutivo autonómico, que advertían en su conjunto de impactos «severos» y incluso «críticos» en materia medioambiental, avisando de «importantes carencias e incumplimientos» en cuanto a la realización de estudios sobre las afecciones a la fauna y el paisaje, y poniendo de manifiesto la ausencia de «medidas correctoras» sobre los efectos negativos sobre el patrimonio arqueológico. Por otra parte, este parque eólico tenía diseñada la línea de evacuación de manera conjunta con la industria eólica Corus, cuya DIA también fue desfavorable. La Asociación en Defensa de San Miguel de Aras y su entorno (ADSMASE) se ha mostrado muy satisfecha con la resolución y confía en que todos los parques eólicos que se han presentado en los últimos meses y que afectan a su territorio, «por las mismas razones técnicas de seguridad, de protección de la salud, la flora y fauna, el patrimonio y el paisaje, sean informados con DIA desfavorable». CARACTERÍSTICAS DE ESTA INDUSTRIA EÓLICA QUE SE HA RECHAZADO En el proyecto original, el área de implantación de esta industria eólica se localizaba en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero, y estaba configurado por 9 aerogeneradores, con diámetro del rotor de 150 metros y altura a punta de pala de 180 metros. Se proyectaban varias líneas aéreas de alta tensión: desde los aerogeneradores hasta la subestación colectora irían 12 grandes torres con 2,08 kilómetros de longitud; otro ramal hasta la subestación elevadora con 10 torres y 1,657 kilómetros a través de Ampuero y Guriezo, y finalmente otra línea hasta el centro de medida con 83 apoyos y 20 kilómetros de longitud. El presupuesto total ascendía a 66.803.489,17 euros.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ABRE UN PERIODO DE CONSULTA A LOS CIUDADANOS PREVIO A LA CREACIÓN DE UNA ORDENANZA DE PROTECCIÓN DEL SUELO RÚSTICO

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en fecha 30 de enero de 2024, acordó por la mayoría de sus miembros la redacción de una Ordenanza de Protección del Suelo Rústico. De conformidad con lo previsto en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, con el objetivo de mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas, se inicia un periodo de Consulta pública previa a la redacción de citada Ordenanza, a fin de recabar la opinión de los sujetos y entidades más representativas potencialmente afectadas por la futura norma. Para ello, los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren puedan hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en la presente memoria en el plazo de 20 días mediante su presentación en el Registro General o Electrónico del Ayuntamiento. En concreto, se podrán efectuar aportaciones sobre los siguientes puntos: a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa: La falta de regulación adecuada ha provocado históricamente un aumento de la urbanización descontrolada en Cantabria, poniendo en riesgo la conservación de su entorno natural y la biodiversidad. La falta de normativas estrictas para la protección de estas áreas ha permitido que, en muchas ocasiones, el uso del suelo sea más lucrativo que sostenible, favoreciendo intereses privados por encima del bienestar colectivo y del respeto al medio ambiente. Este incumplimiento de regulaciones también contraviene directivas europeas clave en materia de medio ambiente, como la Directiva Hábitats o la de Evaluación de Impacto Ambiental, que buscan garantizar la conservación de espacios naturales y evitar su degradación. Al no implementar políticas coherentes para proteger el suelo rústico, Cantabria no solo pone en peligro su riqueza natural, sino que también incurre en sanciones por parte de la Unión Europea, que podría exigir la adopción de medidas correctivas y la imposición de multas. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación: Vista la importancia de preservar el territorio frente a la expansión urbana descontrolada, la especulación y la degradación ambiental se justifica la regulación del suelo rústico con figuras de protección. Asimismo, la Ley del Suelo de Cantabria ofrece la oportunidad para que los Ayuntamientos, mediante Ordenanza municipal, puedan excluir las nuevas posibilidades urbanizatorias en todo o parte de su término municipal, así como establecer parámetros más restrictivos y limitativos que los previstos en la misma. Del mismo modo, el Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales decidió por mayoría de sus miembros hacer uso de esta disposición legal para proteger el suelo rústico del municipio. c) Los objetivos de la norma: La Ordenanza planteada prevé establecer parámetros más restrictivos y limitativos en la urbanización de suelo rústico, con el objetivo de proteger el ámbito natural del municipio. d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias: Sin una normativa clara y efectiva, estos espacios quedan expuestos a presiones urbanísticas que pueden alterar su función ecológica y paisajística, comprometiendo además la sostenibilidad medioambiental.

APROBADAS DEFINITIVAMENTE LAS NUEVAS TARIFAS DEL CASTROBUS, INCLUIDOS LOS BONOS, DESCUENTOS Y EXENCIONES PARA ESCOLARES, JÓVENES, TERCERA EDAD O PERSONAS CON DISCAPACIDAD

El Boletín Oficial de Cantabria publica la aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora del Precio Público del Transporte Urbano de Castro Urdiales al no haberse presentado reclamaciones y sugerencias durante el plazo de exposición al público contra el acuerdo provisional ratificado en el Pleno del 26 de agosto pasado. Se establecen los siguiente precios para el CastroBus:
  • Billete: 1,40 euros.
  • Bonobús normal (10 viajes): 8 euros.
  • Bonobús especial (10 viajes): 3,45 euros.
Pueden obtener la tarjeta de bonobús especial las personas empadronadas en Castro Urdiales con las siguiente condiciones: ● Pensionistas mayores de 65 años con ingresos anuales inferiores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) en el caso de pensionistas viudos o solteros. En caso de matrimonio o parejas de hecho, los ingresos de ambos Efectos Múltiples (IPREM) si son pensionistas viudos o solteros. En caso de matrimonio o parejas de hecho, los ingresos de ambos deberán ser inferiores a 2 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM); en esta última situación los cónyuges tiene también derecho a la tarjeta de pensionista. ● Menores de 65 años si perciben Pensión por Incapacidad Permanente Absoluta o disponen de certificado de Minusvalía igual o superior al 65% con los mismo límites y condiciones anteriores. Exenciones: se podrá eximir del pago del servicio por Decreto de Alcaldía en situaciones tales como la celebración de días destinados a la promoción del transporte público, o de la defensa del medio ambiente como el denominado «Día de la Movilidad» u otras por razones justificadas de interés municipal. Se establece un precio especial de 0,40 euros por trayecto durante el periodo lectivo del curso escolar para escolares de los centros educativos de la ESO, FP y Bachiller del municipio que no puedan acogerse al transporte escolar ofertado por la Consejería de Educación. Este precio especial será válido, únicamente, para un viaje de ida y otro de vuelta diarios por beneficiario. Para disfrutar de este precio será preciso ser titular de una tarjeta que gestionará la empresa prestataria del servicio de transporte municipal. En caso de que las solicitudes superen la oferta disponible, se priorizará la concesión de títulos, según los criterios de la Concejalía de Educación, a los escolares de menor edad y a los que residan a mayor distancia de su centro. Condicionado a la subvención del Ministerio de Transportes, los precios del Bonobús indicados anteriormente contarán con un descuento sobre el precio de base que será aprobado por resolución de Alcaldía en cada semestre. En el 2º semestre de 2025, el descuento se ha fijado en el 40% para el Bonobús. Durante el mismo periodo, los usuarios infantiles (hasta que cumplan 15 años) gozarán de una bonificación del 100% del billete ordinario, siempre y cuando cuenten con el título personalizado de viajero infantil emitido por la Consejería de Transportes dotado de lectura electrónica, debiendo cancelar cada trayecto en las máquinas de ticketing instaladas en los autobuses del servicio municipal. Asimismo se incluye una bonificación del 55% sobre la tarifa de Bonobus para usuarios juveniles (desde 15 a 25 años – menores de 26 años) siempre y cuando cuenten con el título personalizado de «Perfil Joven» emitido por la Consejería de Transportes.

EL AYUNTAMIENTO LICITA POR MÁS DE 53.000 EUROS LA DECORACIÓN NAVIDEÑA EN DOS ROTONDAS DEL CASCO URBANO Y EN EL MERCADO DE NAVIDAD

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica el anuncio para la contratación de la decoración navideña en tres zonas del casco urbano entre las 18 horas del 5 de diciembre hasta la medianoche del 7 de enero de 2026. El presupuesto base de licitación asciende a 53.482 euros, impuestos incluidos, y se desglosa en dos lotes distintos: .- Decoración de dos rotondas. Cada una de ellas con una figura principal de 6 metros de largo y 2,50 de diámetro, adornada con motivos navideños como bastones o bolas que tengan esa temática y que deberá estar iluminada. Este lote se licita por 17.000 euros más IVA. .- Entrada del Mercado Navideño: con unas medidas de 8 metros de ancho, 4 de alto y uno de fondo. Deberá portar un cartel de entrada con luz que de la bienvenida a los visitantes. Además, se incluye la decoración de las 12 casetas del mercado con temáticas navideñas. Deberán tener unas medidas de 3 metros de ancho, 2,50 de alto y 40 centímetros de grosor, siempre quedando libre el mostrador de la propia caseta. Se instalarán materiales luminotécnicos de última generación, entre ellos focos y proyectores, tiras de bombillas de 600 metros, tapiz metálico de 200 metros, red de 20×1 metro con 200 Leds e hilo luminoso de 120 a 200 metros. Este lote se licita por 27.200 euros más IVA. Las ofertas para esta licitación se pueden presentar hasta la medianoche del día 19 de noviembre en Registro electrónico de la Plataforma de Contratación del Estado. Los criterios de adjudicación priman la oferta económica en un 80%, mientras que el 20% restante valora la inclusión de elementos adicionales de escenografía respecto a los previstos en el Pliego de Prescripciones Técnicas.

JON MÍGUEZ, “THE GOOD BOY”, REGRESA AL CUADRILÁTERO 14 MESES DESPUÉS DE SU ÚLTIMO COMBATE

0
El 22 de noviembre, en el bilbaíno Pabellón de La Casilla, se celebrará una velada de boxeo en la que se disputarán los Campeonatos de Europa y de España de los pesos superligero y ligero respectivamente. La gran noticia para el deporte castreño es que, en esa velada, Jon Míguez Talledo regresará a un cuadrilátero después de más de un año de su último combate y de haber superado la operación en la que se le intervino de una lesión en la espalda. La velada incluirá varios combates amateurs y profesionales, y entre estos últimos tendrá lugar el de Jon, del peso Welter a 6 asaltos, ante un rival italiano. El púgil ha señalado en Castro Punto Radio que “si me hubieran preguntado en enero si iba a volver a boxear, hubiese respondido que no”. Y es que esa lesión de espalda que venía arrastrando desde hace tiempo había acabado con la ilusión de nuestro protagonista. Afortunadamente, tras su paso por el quirófano el pasado mes de marzo, Jon ha recuperado las ganas, viene entrenándose a fondo desde hace tiempo y está en disposición “de pelear con cualquiera donde sea”. El boxeador, de hecho, aspira a los títulos y se está preparando para ello. Con Jon Míguez hemos hablado de cómo han sido estos meses, del apoyo de los suyos y de sus seguidores, la denominada “marea azul” que le acompañará con toda seguridad el día 22 en Bilbao. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

PUBLICADAS LAS SUBVENCIONES MUNICIPALES QUE RECIBIRÁN CERCA DE 40 CLUBES DEPORTIVOS CASTREÑOS PARA SUS ACTIVIDADES ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS EN 2025

De acuerdo con la Ordenanza Reguladora de la concesión de Subvenciones en materia de Deportes para la actividad ordinaria y extraordinaria de los clubes sin ánimo de lucro y la consiguiente Convocatoria para 2025, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la relación provisional de beneficiarios de estas ayudas, que suman un importe total de 120.000 euros, de las cuales 101.112 corresponden a subvenciones ordinarias y 18.888 a extraordinarias. Esta es la lista de subvenciones ordinarias:
  • AD ARQUEROS DE CASTRO: 1.323 €
  • AD MIOÑO: 8.528 €
  • AD MUNDO MARINO: 1.134 €
  • AD SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO CASTREÑA: 5.700 €
  • CASTRO BTT: 253 €
  • CASTRO FC: 8.639 €
  • CDB BALONMANO SAN ANDRÉS: 2.797 €
  • CDE ACTIVIDADES NÁUTICAS CASTRO: 4.945 €
  • CDE ÁGORA FC: 2.951 €
  • CDE ALPINO SÁMANO: 936 €
  • CDE ATLETISMO CORRECASTRO: 438 €
  • CDE BALLENEROS CASTRO URDIALES: 830 €
  • CDE CARBONERO CANTABRIA: 4.234 €
  • CDE CASTRO NATACIÓN: 1.529 €
  • CDE CASTROBASKET: 5.739 €
  • CDE CASTROSPIN: 577 €
  • CDE FISIOCASTROSPORT TEAM: 1.434 €
  • CDE FS SÁMANO: 557 €
  • CDE KARATE KUMITE CASTRO: 2.856 €
  • CDE LANCE POWER: 1.307 €
  • CDE LOS CHELINES: 6.964 €
  • CDE MIOÑO PADEL GYM: 715 €
  • CDE PLAYAS DE CASTRO: 2.749 €
  • CDE PORTUS AMANUS FS: 359 €
  • CDE TRIFLAVI: 743 €
  • CDE UNION CASTREÑA: 1.213 €
  • CDE USRPT TEAM: 1.683 €
  • CLUB ATLÉTICO CASTRO: 3.618 €
  • CLUB BARRANQUISMO: 43 €
  • CLUB CICLISTA CASTREÑO: 1.363 €
  • CLUB FÚTBOL SALA CASTRO URDIALES: 6.549 €
  • CLUB HALTEROFILIA: 20 €
  • CLUB INVIERNO CASTRO: 632 €
  • CLUB NATACIÓN BAHÍA DE OSTENDE: 2.429 €
  • CLUB NÁUTICO DE CASTRO URDIALES: 833 €
  • GRUPO DE MONTAÑA CASTRO: 802 €
  • KAYAK CLUB CASTRO URDIALES: 3.164 €
  • UNION DEPORTIVA SÁMANO: 10.527 €
No se admite la solicitud de subvención ordinaria del Club Pasabolo Baltezana por no haberse presentado dentro del plazo establecido. En lo que respecta a las ayudas extraordinarias por diferentes eventos organizados por las entidades castreñas, se otorgan unas 50, que oscilan entre los 100 euros y los 6.700 que recibe la escudería La Trazada Sport por el VIII Rallye Ciudad de Castro Urdiales, club que, por cierto, no recibe ayuda ordinaria. La relación completa de subvenciones extraordinarias, en el siguiente enlace: Subvenciones Deportes 2025 Ordinarias y Extraordinarias Los interesados disponen de diez días hábiles para formular las alegaciones que consideren oportunas. En el supuesto de que no se presenten en el citado plazo la resolución provisional adquirirá carácter definitivo.

SE ABRE UN PERIODO DE 20 DÍAS PARA QUE TODOS LOS CIUDADANOS O COLECTIVOS QUE LO DESEEN PUEDAN PRESENTAR OPINIONES O APORTACIONES A LA FUTURA MODIFICACIÓN DE LA OCA EN CASTRO URDIALES

Con el objetivo de «mejorar la participación de los ciudadanos en el procedimiento de elaboración de normas», el Ayuntamiento de Castro Urdiales inicia el trámite de Consulta Pública Previa a la elaboración de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del Aparcamiento limitado en la vía y espacios públicos (OCA), a fin de recabar la opinión de los sujetos y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura modificación de la norma. Se pueden recabar aportaciones ciudadanas sobre los siguientes aspectos: a) Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa: derivado de la fuerte presión de vehículos de naturaleza turística, sumado a la existencia de unos 20.000 vehículos censados en el municipio, hace que las aproximadamente 4.000 plazas de estacionamiento reguladas actualmente con la Ordenanza sean insuficientes para satisfacer la demanda y causen problemas severos para encontrar aparcamiento, especialmente para residentes del centro urbano. Esta problemática se observa igualmente en las zonas de playa sin regulación de estacionamiento en la época estival. b) La necesidad y oportunidad de su aprobación: la creciente demanda de espacio de estacionamiento de vehículos en el centro urbano con alta densidad de viviendas, derivado de que la población y el número de automóviles aumenta, provoca un uso desmedido de las plazas disponibles, lo que lleva a la saturación, la congestión del tráfico y la dificultad para encontrar un espacio para estacionar. Esto no solo afecta la movilidad, sino que incluso genera una serie de problemas ambientales y de seguridad. En este contexto, la ampliación de zonas reguladas garantiza un uso más eficiente del espacio disponible, promoviendo una distribución más equitativa y reduciendo los impactos negativos derivados del estacionamiento desordenado. Por ello la oportunidad de aprobar una ampliación de zona regulada de estacionamiento radica en su potencial para mejorar la calidad del entorno urbano. La implementación de nuevas zonas reguladas puede incentivar el uso del transporte público o alternativo, reducir la sobrecarga de tráfico en áreas céntricas y aumentar la rotación de vehículos, facilitando el acceso a más personas al centro urbano. c) Los objetivos de la norma: las modificación de la Ordenanza prevé la ampliación de las zonas reguladas a nuevas calles en el centro urbano con carácter anual. Entre ellas se recogen el entorno del Cementerio de Ballena; la parte alta de Cotolino junto al IES Ocho de Marzo; el acceso público al Polígono de La Tejera (no dentro, ya que es privado), y los alrededores de la Plaza de toros. Asimismo, vista la problemática de aparcamiento junto a las playas de Oriñón, Arenillas (Islares) y Dícido (Mioño) se prevé la ampliación de la zona regulada en éstas durante el periodo estival con el fin de atajar los problemas de estacionamiento en los meses de verano observados en estos puntos. Del mismo modo se pretenden corregir erratas o incongruencias del texto actual, e igualmente revisar aspectos sobre la regulación, sin modificar las condiciones actuales de dispositivos virtuales (tarjetas anuales) de residentes. d) Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias: soluciones alternativas son la ampliación antes indicada, la zonificación, la rotación pura o la ampliación de la regulación a todo el municipio, pero teniendo en cuenta la necesidad de sostenibilidad económica y social de la regulación se opta por la planteada en el apartado anterior. Por otro lado, la ausencia de regulación del estacionamiento causaría congestión, con largas búsquedas de aparcamiento y aumento del tráfico. Esto también provoca el uso desordenado de las calles, reduciendo la seguridad vial e incluso afectando la calidad del aire. Esas consecuencias en el tráfico, con vehículos circulando por el centro ante la falsa esperanza de encontrar estacionamiento gratuito. Es por ello que se somete a consulta previa la elaboración de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora del Aparcamiento limitado en la vía y espacios públicos (OCA) del Ayuntamiento de Castro Urdiales, a fin de que los ciudadanos, organizaciones y asociaciones que así lo consideren puedan hacer llegar sus opiniones sobre los aspectos planteados en la presente memoria en el plazo de veinte días mediante su presentación en el Registro General o Electrónico del Consistorio.