JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS ESTE VIERNES TRAS LAS OBRAS DE REFORMA Y MODERNIZACIÓN DE LA PLAZA DEL MERCADO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales abrirá mañana, viernes 23 de mayo, las puertas de la Plaza del Mercado de 12 del mediodía a 2 de la tarde para mostrar a castreños y visitantes el resultado final de las obras de reforma integral llevadas a cabo en este espacio.
La jornada de puertas abiertas permitirá recorrer «las renovadas instalaciones y comprobar de primera mano una transformación que, no sólo pone al día el edificio, sino que también apuesta con firmeza por revitalizar el comercio de cercanía y dinamizar la vida económica y social del municipio», tal y como señala el consistorio en un comunicado.
PRESENTADO EL 5º TROFEO DE VELA CIUDAD DE CASTRO URDIALES QUE SE CELEBRARÁ ESTE FIN DE SEMANA EN LA COSTA CASTREÑA
Récord de participación el que se prevé este fin de semana en la quinta edición del Trofeo de Vela Ciudad de Castro Urdiales Flota 63 que se disputará el sábado y domingo en las aguas del litoral castreño.
Esta prueba está organizada por el Real Club Náutico de Castro Urdiales y la Federación Cántabra de Vela, con la colaboración del Ayuntamiento y la Cofradía de Pescadores.
Este año, el trofeo integra el Campeonato de Cantabria de la clase snipe, la Copa Cantábrico Feva, una regata puntuable para el ranking de la Federación Cántabra de Vela para la clase optimist y la Copa Cantábrico 29er.
La salida de las dos regatas tendrá lugar desde el San Guillén a las 11 de la mañana de cada día, para comenzar la competición a las 12 del mediodía.
En la presentación celebrada este jueves en el consistorio castreño, el concejal de Deportes, Francis Vilella, ha destacado la importancia del evento para el municipio, «que tiene todo el apoyo de este equipo de gobierno por la diversificación del turismo a través de este deporte, con el que se dinamiza el tejido comercial y hostelero». Ha querido agradecer al Club Náutico «por esta organización y por su Flota 63, que lleva el nombre de Castro Urdiales en las competiciones que hacen en el Cantábrico, y a la Cofradía de Pescadores y a la Federación Cántabra de Vela».
El presidente del Náutico, Jon Madariaga, ha mostrado su orgullo por la celebración de este trofeo por quinto año consecutivo, «que es muy importante para el club, no solo por el aspecto deportivo, sino también la plasmación del esfuerzo de nuestra Escuela de Vela».
Además, «se va a disputar el Campeonato de Cantabria de la clase snipe, que es muy especial para Castro Urdiales, ya que fuimos, en su día, la flota más importante de España de la categoría, y contamos con los campeones del año pasado, Nicolás Díaz-Munío y Eneko Aspirez».
El trofeo contará este año con récord de participación, 42 embarcaciones de la clase optimist (con un tripulante de 8 a 14 años) y 17 de snipe (dos tripulantes mayores de 16 años sin límite de edad).
Vendrán a Castro tripulaciones de Cantabria, del País Vasco (de Getxo y San Sebastián), «e incluso de Madrid y de Gijón».
Concluía Madariaga resaltando la importancia de este evento para el club, «por plasmar en el agua lo que es la Escuela de Vela, que la integran 16 chicos durante todo el año y 250 en verano».
EL GOBIERNO DESTINARÁ MÁS DE UN MILLÓN DE EUROS PARA LA ADQUISICIÓN DE MAQUINARIA DE LAS NUEVAS PLANTAS DE COMPOSTAJE DE RESTOS DE PODA DE CASTRO URDIALES Y LAREDO
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, invertirá 1.066.144 euros en la adquisición de maquinaria para las plantas de compostaje de restos de poda que se ubicarán en los nuevos puntos limpios de Castro Urdiales y Laredo.
En concreto, este montante, financiado con fondos europeos en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se destinará a la compra de dos tractores agrícolas con cargadoras frontales (cazo, pinza y transpaleta), dos bio-trituradoras industriales, varias máquinas volteadoras de compost con control de temperatura, así como cribadoras de compostaje.
Así lo ha destacado el titular de Medio Ambiente, Roberto Media, que ha explicado que esta inversión se suma a los 4,7 millones de euros que su departamento invertirá para la construcción de estos dos proyectos medioambientales.
Sobre su tramitación, el consejero ha explicado que ambos se encuentran actualmente en fase de licitación, por lo que espera que en pocas semanas se adjudiquen los trabajos para que las máquinas puedan comenzar a trabajar en ambas parcelas este mismo verano.
En concreto, los nuevos puntos limpios de Castro Urdiales y Laredo están destinados a la recogida separada de aquellos residuos municipales que no pueden depositarse en los contenedores habituales de las calles.
Además, para completar sus instalaciones, se albergará en ellos sendas plantas de compostaje destinadas al tratamiento de restos de poda. Cada una de ellas tendrá una capacidad de 850 toneladas anuales, dando servicio a toda la zona oriental de Cantabria y produciendo un compost de alta calidad, tanto para la agricultura como para la jardinería.
Respecto al punto limpio de Castro Urdiales, que se ubicará en una parcela propiedad del Ejecutivo autonómico en el polígono de Vallegón, cuenta con un presupuesto de licitación de 2.188.334 euros y las obras estarán ejecutadas en abril de 2026.
Tal y como ha explicado el consejero, esta instalación sustituirá al actual punto limpio del municipio, creado en 1998 y situado en Islares, que, según ha recordado, no dispone de la capacidad suficiente para la correcta gestión de los residuos generados en esta zona.
CINE JAPONÉS CONTEMPORÁNEO ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Este jueves 22 de mayo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá la película japonesa de 2023 ‘Perfect days’ dirigida por Wim Wenders. La duración es de 119 minutos y se ofrecerá en versión original subtitulada en castellano.
Argumento: Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado.
DERRAME DE ACEITE EN LAS CALLES MÁS TRANSITADAS DE CASTRO URDIALES
Los Bomberos de Castro han sido avisados esta tarde desde la Policía Local para actuar con absorbente sobre un derrame de aceite en varías calles de la ciudad, entre ellas la de más tráfico, la travesía de la antigua N-634 por Silvestre Ochoa, La Ronda y La Barrera.
EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO QUE SE CELEBRARÁ EL PRÓXIMO MARTES DARÁ EL PISTOLETAZO DE SALIDA A LA FINALIZACIÓN DEL VIAL QUE UNIRÁ RIOMAR Y COTOLINO
Principio del fin para la conclusión de la calle que se empezó a construir hace más de seis años que pretendía unir Chinchapapa y Cotolino y que quedó inacabada por la necesidad de expropiar unos garajes que se encuentran en su recorrido. Desde entonces se han abierto, sin éxito, dos expedientes de expropiación.
En la Comisión Informativa de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana se ha dictaminado el tercero, que se espera que sea definitivo, y que se aprobará en el pleno del Ayuntamiento que se celebrará el próximo martes día 27.
Los detalles los ha contado en Castro Punto Radio uno de los asistentes a esa cita, el concejal de Podemos, Alberto Martínez.
Explicaba que “una vez se apruebe el expediente, hay tres meses naturales para ejecutar las expropiaciones. Se va a intentar que, en esta ocasión, no caduque”.
El coste del pago a los propietarios para las arcas municipales asciende a unos 45.000 euros: “la propiedad de los garajes es de toda la comunidad, aunque dentro está repartido, pero el ayuntamiento tiene un solo interlocutor”.
Una vez superado este trámite, comenzaría el proceso de licitación y ejecución de la obra de un vial rodado que también contará con carril bici que conectará con el que viene desde la playa a la altura de Chinchapapa.
En la comisión informativa también se ha dictaminado otro expediente de expropiación a los propietarios no adheridos a la Junta de Compensación del Sector 2 del SUNP-3 en La Loma
“Es para urbanizar una parcela, junto a las naves del polígono en el alto de La Loma, de parte de un terreno de los mismos propietarios de esas naves, ya que en la zona se va a ejecutar una promoción inmobiliaria y así se facilitan los trámites para que se pueda realizar”.
En la comisión también se han ofrecido las estadísticas de uso del CastroBus: “los datos son bastante buenos, sobre todo desde que se implantó la política de subvención del billete”.
También las cifras de uso del nuevo servicio público de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, que están registrando unas 900-1.000 reservas mensuales, “aunque se ha lamentado el vandalismo que ha sufrido alguno de esos elementos”.
Finalmente, se han repasado las diferentes obras de saneamiento que se están ejecutando en el municipio.
En Dícido (Mioño), “esta finiquitado a falta de asfaltar, que se espera la semana que viene”.
En El Portillo (Sámano), “está concluida la vertiente que da a Laiseca y Vallegón, pendiente de finalizar la parte de Helguera”.
En Brazomar, “la tramitación se ha demorado bastante y se ha acordado con la empresa concesionaria demorar las obras a septiembre para evitar las molestias en la época de verano”.
Finalmente, en lo que respecta a las obras de saneamiento de La Plazuela que ejecuta el Gobierno de Cantabria, “hay un máximo de dos meses de plazo de ejecución. Se había acordado desde el Ayuntamiento con la concesionaria dejar un pasillo peatonal abierto hacia la zona del puerto y nos hemos encontrado que no hay nada, se ha cerrado entero”.
EL NUEVO CONTRATO DE LA OCA PODRÍA EXTENDER EL PAGO POR APARCAR A MIOÑO, ISLARES Y ORIÑÓN DURANTE LOS MESES DE VERANO
La Comisión Informativa de Desarrollo Territorial celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha dado cuenta del Estudio económico-financiero encargado por el consistorio a una empresa previo a la elaboración de los pliegos de la nueva concesión de la Ordenanza Castreña de Aparcamiento (OCA) para los próximos seis años.
Tal y como ha relatado a Castro Punto Radio el concejal de Podemos asistente a la cita, Alberto Martínez, “se nos ha comunicado que es probable que, en el nuevo contrato, se instaure la OCA en verano en Mioño, Oriñón e Islares”.
Sería una de las principales novedades de la ordenanza, pero también la cuota anual subirá hasta 27 euros y el precio de los tickets un 20%, para así adecuarlos a las subidas del IPC.
De cara a la renovación de la concesión, “se está estudiando si mantenerla en Brazomar todo el año o solo en verano”, como ocurrió hace años con la zona marrón.
Las dudas aquí surgen en que hay zonas de ese barrio, como el entorno de las oficinas de Urbanismo (Menéndez Pelayo 51) en las que “ya hay saturación de vehículos estacionados, y quitar la OCA durante el invierno pueda hacer un efecto llamada para que los aledaños acaben como almacén de vehículos”.
Por su parte, la zona roja “va a tener va a tener una sensórica con la que se pueda medir plaza a plaza la ocupación, y esto mismo se quiere llevar a cabo en las entradas y salidas de áreas como el Pachi Torre, el Peru Zaballa o Santa Catalina”.
Este Estudio económico-financiero calcula el canon que tiene que pagar la empresa concesionaria al ayuntamiento, que ronda los 300.000 euros anuales.
Finalmente, en el nuevo pliego se va a exigir que los vehículos de mantenimiento de la OCA sean todos eléctricos, tanto motos como coches.
Imagen de la playa de Oriñón colapsada en verano.
EL ALPINISTA CASTREÑO JUAN CARLOS GONZÁLEZ CONMEMORA EL 25º ANIVERSARIO DE SU CIMA EN EL EVEREST REGRESANDO AL HIMALAYA Y CULMINANDO UN TREKKING CON TRES PUNTOS A MÁS DE 5.000 METROS DE ALTITUD
El 27 de mayo de 2000, el alpinista castreño Juan Carlos González hacía cima en el Everest. Ahora, 25 años más tarde y con 73 de edad, Carlos ha regresado al Himalaya para, precisamente, conmemorar aquella hazaña con un trekking que le ha llevado a tres puntos situados a más de 5.000 metros de altitud durante 14 días.
Él mismo explicaba en Castro Punto Radio que es la misma actividad que servía para la aclimatación previa al ascenso a un 8.000, y también “la mejor forma” de recordar aquella aventura. De hecho, desde uno de los puntos altos del trekking, pudo observar el Everest y su cara norte, la que utilizó para la ascensión. Allí revivió las mejores sensaciones y no se acordó de la parte negativa, como haber tenido que hacer noche en el Everest o las congelaciones que sufrió y que provocaron la amputación de varias falanges en varios dedos de ambas manos.
Tras la cima del Mundo, Carlos regresó al Himalaya y a China para “atacar” el Shishapangma y el Cho Oyu; después vinieron el Aconcagua (Argentina), el Kilimanjaro (Tanzania), el Elbrús (Rusia) y el McKinley (Alaska). El Mont Blanc (Los Alpes) le ha recibido varias veces y sus “excursiones” transcurren en los Picos de Europa y el Gorbea (Álava). Y sus “paseos”, por supuesto, en Cerredo.
El castreño ha compartido expedición con tres compañeros a los que no conocía, pero con los que ha fraguado una excelente relación. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
También puedes escucharlo y descargarlo en el siguiente enlace:
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES INICIA LAS OBRAS DE MEJORA DEL ESPACIO MULTIUSOS DEL CENTRO JUVENIL EL CAMAROTE
El Ayuntamiento de Castro Urdiales a través de la Concejalía de Juventud, ha iniciado las obras de mejora del espacio multiusos del Centro Juvenil El Camarote con una inversión de 16.970,25 euros, con las que se renovarán las instalaciones para promover hábitos alimenticios saludables y facilitar actividades formativas y artísticas.
Tal y como señala el concejal de Juventud, Gorka Linaza, “los trabajos incluyen la renovación de sistemas de fontanería, electricidad y ventilación, así como la instalación de nuevos equipos de cocina. Además, se habilitarán espacios para talleres de cocina saludable, fomentando la participación activa de nuestros jóvenes en la preparación de sus alimentos”.
“Esta reforma es una apuesta por su salud y el bienestar, proporcionándoles herramientas para una alimentación equilibrada y la adquisición de habilidades culinarias en su espacio juvenil. El objetivo del presente proyecto es realizar una obra de mejora y acondicionamiento para llevar a cabo la actividad relacionada con los talleres que se imparten en esa zona del local”, apunta Linaza.
Estos talleres “suelen ser de manualidades, cocina o pintura”, añade el edil, “por lo tanto se necesita una nueva cocina equipada con dos grandes lavaderos, lavavajillas y electrodomésticos actuales. Además, este nuevo espacio servirá para albergar diferentes tipos de actividades.
“La cocina será un espacio semiabierto al resto de la sala multiusos, tendrá unas puertas abatibles o correderas para poder abrirla o cerrarla completamente cuando se desee. Se incorporará un termo para poder disponer de agua caliente. Este equipo de Gobierno continúa comprometido con el desarrollo integral de los jóvenes, ofreciendo espacios seguros y recursos que promuevan su crecimiento personal y social”, concluye el concejal.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, afirma que “se ha conseguido hacer de El Camarote un lugar de referencia para los jóvenes. Un lugar para estudiar, para divertirse, para socializar, realizar talleres y jugar. La programación ha dado un giro durante estos años porque hemos incluido muchísimas actividades y excursiones que han gustado a la juventud. La intención de este equipo de Gobierno es seguir mejorando sus instalaciones y ampliar la oferta para los jóvenes del municipio”.
CASTRO URDIALES RECIBE 864.300 EUROS DEL GOBIERNO DE CANTABRIA EN LA CONVOCATORIA DE CORPORACIONES LOCALES DESTINADA A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAS DESEMPLEADAS
El Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha resuelto esta semana la convocatoria de la orden de subvenciones del Programa del Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) para la inserción laboral de personas desempleadas, por un importe de 25,8 millones de euros, que se destinará a un total de 199 entidades locales para la contratación de 2.300 personas desempleadas.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales recibirá 864.300 euros. Por su parte, Guriezo percibirá 197.700.
La convocatoria de este año 2025 impulsará la contratación de personas desempleadas para la realización de obras y servicios de interés general y social. En concreto, se beneficiarán de estas ayudas más de un centenar de ayuntamientos, 15 mancomunidades y dos asociaciones.
Las subvenciones se destinarán a financiar los costes salariales y de Seguridad Social de los contratados, entendiendo como costes salariales las percepciones económicas de los trabajadores por la prestación de sus servicios, incluida la indemnización a la finalización del contrato legalmente establecida.
Podrán optar a estas contrataciones todas aquellas personas desempleadas e inscritas como demandantes de empleo en las oficinas de empleo del Gobierno de Cantabria en el momento del sondeo y el día anterior a la contratación.
Las oficinas de empleo serán las encargadas de enviar a cada entidad beneficiaria un listado de, siempre que sea posible, cuatro personas candidatas por puesto de trabajo. Posteriormente, las corporaciones podrán elegir entre dos procedimientos: realizar ellas mismas la selección final de los candidatos o, por el contrario, delegar esta función en la oficina de empleo correspondiente.
En cualquier caso, la selección final habrá de realizarse entre las personas preseleccionadas por la oficina de empleo.
Los contratos, que no podrán ser inferiores a 3 meses ni superiores a 6, salvo sustituciones, deberán finalizar no más tarde del 31 de julio de 2026.
Serán colectivos prioritarios para la cobertura de estas ofertas de empleo, en primer lugar, las personas desempleadas de larga duración, de 45 o más años de edad, inscritas como demandantes de empleo, y en desempleo durante 420 días acumulables en un periodo de 18 meses, y no perceptoras de prestaciones o subsidios.
A este grupo le seguirán las personas desempleadas de larga duración menores de 45 años, también inscritas como demandantes de empleo en los mismos términos que el colectivo anterior, y por último, el resto de demandantes de empleo, priorizando aquellas personas que no hayan participado en el último año en este mismo programa, en los programas de prácticas laborales del Servicio Cántabro de Empleo, o en los programas de Talleres de Empleo, Escuelas de Talento Joven u otro programa mixto de empleo-formación.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA ORDENANZA DE HUERTOS URBANOS
El pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en virtud de acuerdo adoptado en sesión ordinaria de fecha 27 de febrero de 2024, aprobó inicialmente la Ordenanza Reguladora de Huertos Urbanos del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Sometido el expediente a información pública, y no habiéndose presentado reclamaciones ni sugerencias, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo. En cumplimiento con lo establecido en la Ley de Bases del Régimen Local, se hace público el texto íntegro de la citada Ordenanza en el Boletín Oficial de Cantabria, entrando en vigor.
Contra el presente acuerdo, los interesados podrán interponer recurso contencioso administrativo en el plazo de dos meses en el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.
Este es el texto completo de la ordenanza:
Ordenanza Huertos Urbanos Castro Urdiales
El consistorio fijará el número, ubicación y características de los huertos que se destinen a ese uso, mediante acuerdo plenario.
Los huertos urbanos municipales tienen los siguientes objetivos:
a) Recuperar espacios urbanos para uso público aportando diversidad al paisaje urbano y utilidad social.
b) Ofrecer a la ciudadanía un espacio para el fomento de la agricultura, el ocio, la educación ambiental, y la actividad saludable.
c) Fomentar la participación ciudadana.
d) Promover buenas prácticas ambientales de cultivo: gestión de los residuos, ahorro de agua, agricultura ecológica, recuperación de usos y costumbres de la agricultura tradicional, etc.
e) Potenciar el carácter educativo de los huertos en colaboración con los centros educativos del municipio.
f) Promover una alimentación sana y cambios de hábitos más saludables y más sostenibles.
g) Impulsar un mayor conocimiento y respeto por el medio ambiente.
h) Promover las relaciones y el intercambio intergeneracional e intercultural.
i) Promover la actividad del tejido asociativo.
j) Fomentar espacios de encuentro y socialización de los vecinos del municipio.
El Ayuntamiento de Castro Urdiales pondrá a disposición los huertos urbanos aptos para cumplir su función mediante convocatoria pública en la que se detallará la identificación de los huertos urbanos que se oferten, los requisitos de las personas solicitantes, los criterios de valoración para la selección de los adjudicatarios, el plazo en que deberán presentarse las solicitudes y el de la autorización del uso de las parcelas, así como la documentación que deba aportarse junto a la solicitud para acreditar el cumplimiento de los requisitos contenidos en la presente ordenanza.
La convocatoria podrá ponderar de forma favorable a determinados colectivos de la sociedad castreña, siempre justificando las razones para ello. La adjudicación de parcelas a asociaciones o entidades con personalidad jurídica se regulará en la misma convocatoria, conjuntamente con la adjudicación de parcelas individuales, o bien en convocatoria específica exclusivamente dirigida a asociaciones sin ánimo de lucro.
En cualquier caso, en la convocatoria se fijarán las parcelas que irán destinadas a las asociaciones, y la documentación requerida a las mismas para participar en la convocatoria.
LA DYA ATIENDE A UN MENOR QUE HA SUFRIDO UNA AGRESIÓN Y LE TRASLADA AL HOSPITAL DE LAREDO
Según informa DYA Cantabria, a las 20:35 horas acudía a la central un menor que había sufrido una agresión, siendo atendido por un técnico de emergencias sanitarias. Simultáneamente era alertada la Policía Local, que se ha hecho cargo de la investigación, alertando a su tutor.
Tras una asistencia inicial, el menor era trasladado en ambulancia al Hospital de Laredo.
LA PRESIDENTA DE CANTABRIA VISITA LAS OBRAS DEL CENTRO DE DÍA Y RESIDENCIA PARA PERSONAS CON GRAVE DETERIORO COGNITIVO DE CASTRO URDIALES, QUE FINALIZARÁN EN ABRIL DE 2026 CON UNA INVERSIÓN DE 3,6 MILLONES DE EUROS
Tras la inauguración de la reforma del Mercado de Abastos de Castro Urdiales, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha visitado las obras de remodelación del Centro de Día y de la residencia para personas con grave deterioro cognitivo, que el Gobierno regional está ejecutando en la calle Silvestre Ochoa.
Se trata de una «apuesta del Gobierno con la mejora de los servicios públicos esenciales en Castro, que se traduce en proyectos como este», que cuenta con un presupuesto de 3,6 millones de euros y cuyas obras estarán acabadas, si se cumple la previsión, en abril de 2026.
La residencia se localizará en la segunda y tercera planta del actual edificio del Centro de Día y estará dotada con dos unidades de convivencia con 15 plazas cada una, todas ellas concertadas por la administración autonómica. Un nuevo equipamiento «de referencia», ha dicho Buruaga, que «marcará un antes y un después en la atención a usuarios y el apoyo a sus familiares», mientras que el Centro de Día permanecerá en la primera planta y funcionará de manera independiente.
¿QUIÉNES SON LOS BLOGUEROS DE JUEGOS DE AZAR Y CÓMO INFLUYEN EN EL MERCADO?
Todo el mundo sabe que la publicidad es la principal herramienta comercial. Resulta que esto también es bastante aplicable al campo de los juegos de azar virtuales. Por ejemplo, muchos jugadores se enteran de una plataforma tan popular como Plinko Brazino777 a través de publicaciones de terceros, como los blogueros. ¿Hay alguna razón detrás de este enfoque? Intentemos resolverlo en este artículo.
¿Por qué las plataformas de juegos virtuales atraen a los blogueros?
Puede parecer que la respuesta a esta pregunta está en la superficie y reside únicamente en el desarrollo de las tecnologías modernas. Por supuesto, esta tecnología dentro de la sociedad y la popularidad de diversos recursos de video juegan su papel, pero muchos casinos en línea explican su cooperación con blogueros por los siguientes componentes:- El público moderno (especialmente los jóvenes) en su mayoría considera a los blogueros como una fuente fiable de información en la que se puede confiar. Además, cada vez es más posible decir que las recomendaciones personales de los influencers se perciben como consejos de amigos.
- Público objetivo. Aquí, los primeros que llaman la atención son los streamers y bloggers que crean contenidos sobre juegos de azar. Tienen su propia audiencia con la que interactúan regularmente. Así los clubes virtuales pueden transmitir la información necesaria a los clientes potenciales sin la necesidad de lanzar una gran y costosa campaña publicitaria.
- Evitar restricciones. No es ningún secreto que en muchos países la publicidad directa de juegos de azar en radio, televisión y medios impresos está prohibida a nivel estatal, pero los blogueros que trabajan en plataformas tan populares como TikTok, YouTube y Twitch anuncian dichos productos en sus canales. Esto se debe a la existencia de ciertos vacíos legales que permiten realizar dichas actividades.
- Creación de contenidos interesantes. Al publicitar casinos en línea, los influencers se esfuerzan por crear un producto de entretenimiento único que sea interesante para el espectador en sí mismo. Cuando la publicidad se percibe como parte del espectáculo, parece más orgánica y no resulta intrusiva.
- Interacción directa con la audiencia. Hablamos de plataformas de streaming porque los bloggers se comunican con su audiencia en tiempo real. Pueden responder diversas preguntas, demostrar claramente la gama de juegos de la plataforma anunciada, mostrar la mecánica de tragamonedas específicas, etc.
¿Existen desventajas en este tipo de interacción?
Los casinos en línea eligen como socios a aquellos individuos que tienen un cierto estatus en su entorno, con un número total de suscriptores de 100 mil (normalmente esta cifra es mucho mayor) y se especializan en contenidos adecuados desde el punto de vista del marketing. Sin embargo, dicha cooperación también puede tener ciertas desventajas. En particular, hablamos de:- Inestabilidad del tráfico. El flujo de jugadores de un blogger depende de muchos factores. Puede dejar de crear contenido, cambiar el tema, hacer algunas declaraciones que conducirán a una pérdida de popularidad y, como resultado, la fuente de tráfico en su conjunto.
- Falta de transparencia. No todos los influencers son honestos con su audiencia sobre la naturaleza promocional de su contenido. Algo que no se dice puede provocar desconfianza y condena por parte de los espectadores.
- Suscriptores “falsos” y trampas. Aunque pequeño, todavía existe el riesgo de colaborar con blogueros cuya parte significativa de su audiencia es falsa, lo que reduce la eficacia real de la campaña publicitaria.
- Alto costo de publicidad entre las mejores marcas. Los blogueros más populares pueden cobrar tarifas muy altas por sus servicios, lo que los hace inasequibles para los casinos pequeños y medianos.
- Cuestiones relacionadas con el juego responsable. En ocasiones, los creadores de contenido pueden promover, intencional o involuntariamente, el juego irresponsable, lo cual es contrario a los principios y al respeto que intentan mantener todos los casinos con licencia.
«EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SE TRASLADARÁN AL NUEVO MERCADO DOS CARNICERÍAS, DOS PESCADERÍAS, CINCO FRUTERÍAS Y LAS BOTERAS», HA INDICADO LA ALCALDESA SUSANA HERRÁN
Tal y como ha indicado la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, en el acto de inauguración de la reforma de la Plaza del Mercado de Abastos, «todos los placeros que tenían su concesión hasta 2018, y que con el inicio de las obras se les trasladó a la plaza nueva, volverán en próximos días a su ubicación inicial, Antes tiene que acabar una obra de electricidad, que quedaba algún detalle». Se trata de una acometida que se está realizando desde la rotonda de San Francisco.
En concreto, en breve se trasladarán 2 carnicerías, dos pescaderías, 5 fruterías y las boteras. «7-8 puestos quedan libres, ya que algunos están reservados para productos de temporada».
Recordaba la alcaldesa que, «con esta obra hay más puestos, que saldrán a autorización. De momento estamos en un periodo de manifestación de interés para quienes quieran ejercer su actividad de producto local o kilómetro cero, y ya hemos recibido solicitudes».
Además, «dentro de poco aprobaremos la nueva ordenanza fiscal por los puestos, y es muy atractiva, ya que queremos potenciar el producto local y que se genere empleo. Por eso, serán precios asequibles y atractivos para los que quieran desarrollar esa actividad».
INAUGURADAS LAS OBRAS DE REFORMA DE LA PLAZA DEL MERCADO DE CASTRO URDIALES CON LA PRESENCIA DE LA PRESIDENTA DE CANTABRIA
Con la asistencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, esta mañana se ha inaugurado la reforma interior y exterior del Mercado de Abastos de Castro Urdiales, una obra financiada por la Consejería de Fomento del Gobierno regional que ha supuesto una inversión de 1.733.550,73 euros y concluida en poco más de un año por la empresa pública Tragsa tras abandonar los trabajos la adjudicataria inicial, Ascán, en el verano de 2022.
Al acto de inauguración han asistido también la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, el consejero de Fomento, Roberto Media, la consejera de Inclusión Social, Begoña Gómez del Río y miembros de la corporación municipal y del Parlamento de Cantabria.
Las obras han consistido en lo siguiente:
– Refuerzo estructural, con la sustitución de dos pilares de la fachada oeste, refuerzo de los montantes y diagonales con cerchas.
– Renovación de los servicios: saneamiento, abastecimiento o electricidad.
– Instalación de cámaras frigoríficas adaptadas a cada establecimiento.
– Nuevo mobiliario en acero inoxidable.
– Nuevo lucernario con vídeo de seguridad.
– Alicatado de todos los recercados y elementos que definen las pilastras y portadas en distintos tonos azulados siguiendo la técnica de ‘trencadís’.
– Reforma completa de la fachada, con pintado e instalación de decoración con mosaico.
Todos los puestos de temporada se han instalado junto a las paredes interiores del edificio, con dos grandes islas centrales para las carnicerías y pescaderías.
En su intervención, la presidenta recordaba como «hace semanas dimos un paso más en nuestro compromiso con los castreños al empezar la obra del Plan Hidráulico Castro, y hoy volvemos a estar de enhorabuena con la inauguración de la reforma integral del mercado de abastos, que en su día nos legó el arquitecto castreño Eladio Laredo».
«Después de mas de siete años de suspensión de obras y sobrecostes, mi gobierno se comprometió a reanudar y acabar las obras en poco más de un año», recalcaba Buruaga, «lo que es un ejemplo de la buena gestión, eficaz y con resultados».
«Este mercado», según la presidenta regional, «es un referente de Castro Urdiales. Los mercados son motores económicos y suman mucha vida a las ciudades».
Recordaba Buruaga que «esta obra es una de las muchas inversiones que tiene en marcha el Gobierno de Cantabria en Castro», y así las enumeraba: «solamente en la consejería de Fomento tenemos obras por importe de 26,6 millones de euros, acabadas, ejecutándose o en proyecto. La lista es inmensa: se ha inaugurado el rompeolas; las carretera de acceso a Sonabia y a Talledo; mobiliario urbano en Santullán; la estación de bombeo de Dombergón, en Sámano; las obras de la carretera Santullán-Otañes, que arrancarán este mismo mes de mayo; listos los proyectos para la EDAR (estación depuradora) de Castro con una inversión de seis millones de euros; la reparación del emisario submarino; la renovación de las tuberías de fibrocemento del municipio y los primeros pasos para construir en Vallegón un nuevo punto limpio».
La presidenta se refería también a la ampliación del Polígono de Vallegón, «sin uso por las malas decisiones del anterior ejecutivo regional. Tenemos 80.000 metros cuadrados a la venta y las perspectivas de ocupación son óptimas».
No olvidaba Buruaga «la remodelación del Centro de día con residencia para personas con grave deterioro cognitivo. Será un centro regional de referencia, cuyas obras concluirán en abril 2026 con una inversión de 3,6 millones de euros».
Y aludía a «dos proyectos en envergadura que vamos a lanzar: el hospital de alta de resolución, que avanza tanto que su plan funcional está prácticamente terminado, y un nuevo centro de salud junto al polideportivo Pachi Torre, cuyo proyecto de ejecución impulsaremos a lo largo de este año».
«Para mi gobierno, Castro Urdiales es una prioridad, un municipio estratégico, ya que lo es para Cantabria», concluía la presidenta regional.
INTERVENCIÓN DE LA ALCALDESA
Por su parte, Susana Herrán agradecía especialmente a Roberto Media, consejero de Fomento, su colaboración «por haber sido, a través de su consejería, que se haya podido desatascar esta obra. Un proyecto que arrancó en 2018 y se ha ido atascando en la ejecución y financiación. Ha sido un sinvivir para todos los castreños».
La alcaldesa agradecía a «los placeros, que han sido los verdaderos sufridores de esta obra, que han esperado para desarrollar su trabajo en condiciones. Una espera demasiado larga y que ya es una realidad, con unos puestos adaptados a los tiempos».
Recordaba Herrán como «la reforma exterior no se incluía en el proyecto inicial que íbamos a ejecutar desde el ayuntamiento, pero la consejería de Fomento asumió esos 135.000 euros, lo que ha permitido liberar ese dinero, que anuncio que se invertirá para una obra de mejora del entorno de la plaza para hacer un entorno mas amable para disfrute de los castreños».
Concluía la alcaldesa afirmando que «ha quedado un mercado accesible y preparado, que es un emblema para la ciudad del que sentirnos orgullosos», volviendo a agradecer la colaboración del Gobierno de Cantabria.
PROTESTAS EN LA PUERTA DEL MERCADO
Desde antes de la llegada de las autoridades al acto de inauguración, un grupo de ciudadanos se han concentrado en el acceso al mercado, protestando con silbatos y otros elementos acústicos y portando carteles en defensa del Colegio El Pedregal por un lado, y por otro, de la Sanidad pública y la mejora del transporte a los hospitales de referencia, Laredo y Valdecilla.
Durante toda la inauguración y a la salida de la presidenta han continuado la protesta sonora con proclamas en defensa de sus reivindicaciones.
LA PRESIDENTA DE CANTABRIA INAUGURARÁ MAÑANA LA REFORMA DEL MERCADO DE ABASTOS DE CASTRO URDIALES
Fuentes del Gobierno de Cantabria informan que la presidenta María José Sáenz de Buruaga, acompañada por el consejero de Fomento, Roberto Media, inaugurará este martes 20 de mayo, a las 11 las obras de reforma interior y exterior del Mercado de Abastos de Castro Urdiales que ha realizado el ejecutivo regional.
Posteriormente girará visita a las obras del Centro de día con residencia para personas mayores con problemas cognitivos que también ejecuta el Gobierno de Cantabria.
CRIPTOMONEDAS EN CASINOS ONLINE: TRANSACCIONES SEGURAS Y RÁPIDAS PARA JUGADORES RUMANOS
La industria del juego online ha evolucionado enormemente en la última década, y uno de los avances más revolucionarios ha sido la incorporación de criptomonedas como método de pago en los casinos online. Para los jugadores rumanos, esto representa una nueva era de transacciones seguras, rápidas y anónimas, que no solo agilizan el proceso de depósito y retiro, sino que también ofrecen mayor control sobre los fondos.
En un contexto digital cada vez más dinámico y descentralizado, las criptomonedas se han convertido en una solución ideal para quienes desean disfrutar de la emoción del juego sin las limitaciones impuestas por los sistemas bancarios tradicionales. Ya sea desde un ordenador o un dispositivo móvil, los jugadores pueden acceder a sus fondos en cualquier momento, sin complicaciones ni demoras, lo que mejora significativamente la experiencia de usuario y genera un entorno más confiable y accesible para todos.
Cada una de estas criptomonedas tiene sus propias ventajas, y su elección dependerá de las preferencias del jugador: algunos priorizan la velocidad, otros la estabilidad o el anonimato. Esta diversidad de opciones permite a los usuarios elegir la alternativa que mejor se alinee con sus necesidades y estilo de juego.

¿Por qué las criptomonedas están ganando terreno en los casinos online?
- Rapidez en las transacciones: Los depósitos y retiros se procesan en cuestión de minutos.
- Privacidad: No se requiere compartir información bancaria ni personal.
- Bajas comisiones: En comparación con otros métodos, las tarifas por transacción suelen ser mínimas.
- Acceso global: Los jugadores pueden participar en casinos de todo el mundo sin restricciones bancarias locales.
Regulación y confianza: un punto importante
Aunque las criptomonedas en sí ofrecen un entorno criptográficamente seguro, es crucial elegir casinos online que estén debidamente regulados y cuenten con licencias válidas. Además, la transparencia y la reputación del operador son factores clave. Es aquí donde entra en juego una herramienta valiosa para los jugadores: sitios especializados en revisar y comparar casinos online. Por ejemplo, el sitio cazinouri.es ofrece información detallada sobre los mejores casinos en línea, incluyendo aquellos que aceptan criptomonedas, con datos actualizados sobre promociones, licencias y métodos de pago. Esto permite a los jugadores tomar decisiones informadas y jugar en entornos confiables.Las criptomonedas más utilizadas en casinos online
Criptomoneda | Velocidad de transacción | Comisiones | Nivel de anonimato | Aceptación en casinos |
Bitcoin (BTC) | 10–60 minutos | Bajas | Alta | Muy alta |
Ethereum (ETH) | 5–10 minutos | Medias | Alta | Alta |
Litecoin (LTC) | <10 minutos | Muy bajas | Alta | Media |
Tether (USDT) | 5–10 minutos | Bajas | Media | Alta |
Dogecoin (DOGE) | 1–5 minutos | Muy bajas | Media | Media |

Ventajas específicas para los jugadores rumanos
- Evitan restricciones bancarias locales: Algunos bancos rumanos limitan las transacciones hacia sitios de juego, pero las criptomonedas permiten sortear estas barreras.
- Conversión rápida a RON: Muchos exchanges permiten convertir criptomonedas a leu rumano fácilmente.
- Mayor inclusión financiera: Aquellos sin cuentas bancarias tradicionales pueden acceder a casinos mediante billeteras digitales.
Recomendaciones para jugar con criptomonedas
- Investiga el casino: Verifica que tenga licencia y buena reputación.
- Usa billeteras seguras: Guarda tus criptos en billeteras digitales reconocidas y evita plataformas poco conocidas.
- Verifica los términos de retiro: Asegúrate de conocer los límites y plazos para retirar ganancias en criptomonedas.
- Controla la volatilidad: Ten presente que el valor de tu saldo puede fluctuar debido al mercado cripto.