SE SOMETEN A INFORMACIÓN PÚBLICA DIVERSAS ACTUACIONES EN EL RÍO MIOÑO CON MOTIVO DE LAS PRÓXIMAS OBRAS DE LA CARRETERA AUTONÓMICA DE SANTULLÁN A OTAÑES

0

El Boletín Oficial del Estado publica el anuncio de la Comisaria de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, de información pública sobre expediente de autorización de obras en dominio público hidráulico.

En concreto, se somete a información pública la solicitud de autorización de obras presentada por la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, que pretende la ejecución de obras del proyecto «Mejora de trazado y ampliación de plataforma de la carretera CA-250 Tramo: Santullán-Otañes» en zona de policía de cauces de la margen izquierda del río Mioño y cruzamiento con pasarela sobre el arroyo Callejamala, término municipal de Castro Urdiales.

Las obras consisten en la mejora de trazado de la carretera CA-250, de Santullán al Puerto de las Muñecas, y el final de la travesía de Otañes en una longitud de unos 3.050 m, ampliando la plataforma existente y generando nuevos espacios peatonales con la construcción de nuevas aceras en la zona urbana de Otañes. También se prevé renovar el firme de la carretera y adecuar el drenaje y la señalización vertical y horizontal.

La actuación incluye la ejecución de una pasarela peatonal para el cruzamiento del arroyo Callejamala, en el P.K.2+640, aguas arriba de un puente de piedra existente, e independiente del mismo. La nueva pasarela se proyecta de madera laminada, con herrajes de acero galvanizado en caliente, con 17,50 metros de luz y una anchura libre de 2 metros. La cimentación de los estribos se lleva a cabo mediante zapatas de hormigón apoyadas en el terreno con una profundidad mínima de un metro. Las actuaciones presentan afección al dominio público hidráulico del arroyo Callejamala y de otros dos arroyos innominados afluentes del río Mioño en los PK 1+620 y PK 1+780, al sustituir los pasos existentes para su cruzamiento y a la zona de servidumbre y policía de la margen izquierda del río Mioño.

Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo de veinte días contados a partir de este jueves, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado, puedan presentar sus reclamaciones, durante el indicado plazo en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico (Comisaría de Aguas, Calle Juan de Herrera nº 1, -39002- Santander), donde estará de manifiesto el expediente.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PLAN DE IGUALDAD MUNICIPAL CON EL QUE «DAMOS CUMPLIMIENTO A LO EXIGIDO POR LA LEY»

La concejala de Igualdad, Leticia Mejías, ha repasado en Castro Punto Radio los contenidos abordados en el Consejo de la Mujer celebrado el pasado lunes. Entre otras cuestiones, se dio cuenta de la adjudicación de la redacción del Plan de Igualdad Municipal a la asociación cántabra La Columbeta por 14.250  euros, importe que está exento de IVA. La edil ha dejado claro que “con este trámite damos cumplimiento a la ley, que obliga a las administraciones públicas a contar con planes de este tipo para la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres. Invertir en esto”, ha insistido, “es dar cumplimiento a la ley”. A partir de ahí, ha explicado que la asociación adjudicataria “tiene un plazo de seis meses para redactar el documento y otros tres más para comenzar a implementar algunas de las medidas que se consideren necesarias tras el proceso de diagnóstico”. Este plan “es una base que debe recoger el análisis de la situación en igualdad del municipio, localizar áreas donde haya que mejorar y establecer unas líneas de trabajo en este sentido como, por ejemplo, campañas de sensibilización”. Por otro lado, durante el Consejo se debatió al respecto de la creación de una Agenda Feminista Municipal “en la que queden plasmadas algunas fechas que, como Ayuntamiento, consideramos necesario resaltar para reivindicar o conmemorar en materia de Igualdad”. Mejías ha mencionado que “ya celebramos el Día de la Mujer y la Niña en Ciencia, el Día de la Mujer Rural, El Día Internacional de la Mujer y el Día de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La idea es incluir todas estas fechas en esa agenda y debatir, entre todos los integrantes del Consejo, qué otras pudiera ser interesante incluir”. Desde el Ayuntamiento “ya hemos lanzado dos propuestas que serían el 18 de mayo (Día de la Mujer en el sector Marítimo) y el 19 de noviembre (Día de la Mujer Emprendedora). La agenda no está aún cerrada porque ahora recogeremos otras sugerencias o propuestas y, entre todas, acordar las que se incluyan en dicha agenda”. A la espera de que se cierre, consensuada en el seno del Consejo de la Mujer, Mejías ha señalado que el 18 de mayo se celebrará este año. Entre otras actividades, “con la instalación de la placa en la escultura ubicada en el Muelle Don Luis”. Se da cumplimiento así a una moción ya aprobada en la pasada legislatura. “En su día no se colocó dicha placa que explica el motivo por el que la mujer de la escultura no tiene un brazo. El escultor quiso con ello reconocer los derechos amputado a las mujeres históricamente y es lo que va a constar en la placa”.

GURIEZO ABRE PERIODO DE COBRO DE LA TASA DE AGUA, BASURA Y ALCANTARILLADO DEL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

0
El Ayuntamiento de Guriezo publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública del padrón de la Tasa de Agua, Basura y Alcantarillado del primer trimestre de 2024. Del mismo modo, abre el periodo voluntario de cobro del 24 de abril al 28 de junio, ambos incluidos. El inicio del período ejecutivo determinará la exigencia de los intereses de demora y de los recargos y, en su caso, de las costas del procedimiento de apremio. La interposición del recurso no detendrá la acción administrativa para la cobranza, a menos que el interesado solicite dentro del plazo de interposición la suspensión de la ejecución del acto impugnado, a cuyo efecto será indispensable el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley reguladora de las Haciendas Locales.

NUEVA EDICIÓN DE LA MARCHA CICLOTURISTA CASTRO-CASTRO, ESTE DOMINGO CON SALIDA DESDE LA PLAZA DEL AYUNTAMIENTO

El Club Ciclista Castreño ha organizado para este domingo, con salida a las nueve de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento, la edición 33 de la ‘Marcha Cicloturista Castro-Castro’, englobada en la Copa de Cicloturismo del Gobierno de Cantabria. El vicepresidente del club, Francis González, ha explicado en Castro Punto Radio que el recorrido es de 99 kilómetros, pasando por Castro, Guriezo, Valle de Villaverde, el Alto de la Escrita, Carranza, Riancho, Udalla, Limpias, el Alto de Seña, Liendo, Oriñón y regreso del centro de Castro. Una ruta muy llevadera con 1.000 metros de desnivel. Las inscripciones, para deportistas a partir de 16 años, se cierran mañana miércoles y, por el momento, “llevamos unos 540 inscritos. Esperamos rondar los 600, que es nuestro número de los últimos años”. En la cita participarán Alfonso Gutiérrez y Fernando Pacheco. “Iba a venir Peio Ruiz Cabestany, pero le ha surgido un contratiempo y no va a poder”.

SUSANA HERRÁN CALIFICA DE «JUSTIFICACIÓN INFANTIL» QUE LA CONSEJERA DE CULTURA ACHAQUE AL AYUNTAMIENTO LOS RETRASOS EN LA TRAMITACIÓN DEL CINE TEATRO

Para la alcaldesa de Castro, Susana Herrán, el hecho de que “la consejera de Cultura, Eva Guillermina Fernández, achacara ayer en el Parlamento al Ayuntamiento los retrasos en la tramitación del cine-teatro, es una justificación muy infantil cuando no han movido un solo papel sobre esta cuestión en 10 meses de legislatura”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha dejado claro que “no puede responsabilizar de nada al Consistorio cuando en el proceso de la convocatoria del concurso de ideas, que está dotado económicamente en el presupuesto regional, nosotros no entramos para nada ni tenemos que realizar ningún tipo de tramitación”. Para la alcaldesa, “que el Gobierno de Cantabria no se haya preocupado por este asunto ni dirigido al Ayuntamiento en ningún momento, me parece de una dejación muy grave, y más hacer este tipo de declaraciones por parte de la consejera”. Eva Guillermina Fernández aludía en su intervención de ayer, entre otras cosas, a “problemas urbanísticos derivados de procesos judiciales”. En este sentido, Herrán ha defendido que “la consejera mezcla cosas porque ha oído campanas y no sabe dónde”. Ha explicado que “el Plan Especial que se ha aprobado afectaba a la parcela del Centro de Salud. La del teatro nunca ha tenido ningún problema porque ya estaba calificada como cultural en el Plan General de Ordenación Urbana”. Ha insistido en que “en 10 meses de legislatura no se ha dirigido al Ayuntamiento ni me ha recibido, no preocupándose por ninguna cuestión en materia cultural o deportiva de Castro. La última fecha que ha puesto para que nos reunamos es el 24 de abril y espero que sea la definitiva, después de varios encuentros anulados o retrasados por su parte”. Ha criticado que “no ha hecho nada con los temas pendientes y, en ese contexto, no puede contestar como lo hizo ayer en el Parlamento y echar la culpa de todo al Ayuntamiento”. Ha concluido, de forma tajante, diciendo que “si el Gobierno no quiere meter ni un duro en el teatro de Castro que lo digan claro, pero que no mientan. Que digan que no van a cumplir con el compromiso adquirido y, entonces, será el Ayuntamiento el que lo haga, para lo que tenemos un dinero consignado”.

LA ALCALDESA DEJA CLARO QUE EL CIERRE DEL TÚNEL PEATONAL DE OCHARAN «NADA TIENE QUE VER CON LAS OBRAS QUE REALIZÓ EL AYUNTAMIENTO», SINO QUE SE DEBE A «PROBLEMAS DE ESTABILIDAD EN EL MURO DEL CASTILLO, DE PROPIEDAD PRIVADA»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha querido dejar claro en Castro Punto Radio que el cierre del túnel peatonal y ciclista de Ocharan “nada tiene que ver con la calidad de las obras que el Ayuntamiento realizó en su día”. Por el contrario, “es una medida que ha tenido que tomarse por problemas de estabilidad en el muro perimetral que bordea el Castillo de Ocharan, de titularidad privada, y que presenta una serie de grietas”. Los propietarios “solicitaron al departamento de Urbanismo licencia de obra para reparar ese muro y reforzarlo. Los técnicos municipales consideran que puede haber riesgo para las personas que circulen por la zona y, ante ese informe, hemos decidido cerrar el túnel, porque es mejor prevenir”. Desde la propiedad “se están dando los pasos para su reconstrucción, para lo que necesitan seguir los requisitos que se marquen desde la Dirección General de Patrimonio. Cuando se refuerce el muro y no haya riesgo de desprendimiento, el túnel se abrirá de nuevo. La intención de los propietarios es hacerlo de forma ágil, pero todo depende de lo que les marque Patrimonio y esperemos que no se demore mucho”.

LA CONSEJERA DE CULTURA ACHACA AL AYUNTAMIENTO DE CASTRO LOS RETRASOS EN LA TRAMITACIÓN DEL FUTURO CINE-TEATRO

Tal y como estaba previsto, el Grupo Socialista formuló ayer en el Parlamento de Cantabria una serie de preguntas sobre el futuro cine teatro de Castro Urdiales. En concreto, los planes del Gobierno para que el municipio cuente con esta infraestructura, los plazos que se manejan para poner en marcha el concurso de ideas y la fecha en que se estima que dará comienzo la obra. El diputado socialista, Mario Iglesias fue el encargado de exponer estas cuestiones en una intervención en la que recordó que “el futuro teatro de Castro fue un compromiso adquirido la pasada legislatura para dotar al municipio de un auditorio de primer nivel”. Añadió que “se cuenta con la parcela municipal para ello. En mayo de 2022 se firmó el convenio de colaboración con la alcaldesa, Susana Herrán y el 9 junio de ese año se publicó en el Boletín Oficial de Cantabria. Al finalizar la legislatura, los pliegos del concurso de ideas quedaron prácticamente redactados, pero con el cambio de Gobierno entendemos que hay cosas que se ralentizan unos meses. Pero ha pasado demasiado tiempo y aún no hay pliegos licitados ni se ha ejecutado el convenio. No sabemos si se ha avanzado algo y de ahí estas preguntas”. Al PSOE le da “la sensación de que está todo un tanto paralizado y es momento de conocer las intenciones del Gobierno para esta infraestructura, teniendo en cuenta que Castro es el tercer municipio de Cantabria en población”. La encargada de responder a estas cuestiones fue la consejera de Cultura, Eva Guillermina Fernández (en la imagen). En su caso, argumentaba que “el convenio tiene como objeto el diseño y ejecución de obra para un teatro. Se pretende que el mismo cuente con un diseño contemporáneo y singular con grandes prestaciones técnicas. Las dependencias deben incluir espacios destinados a conservatorio, escuelas municipales, un aparcamiento subterráneo y también tiene que ser cine. Demasiadas cosas a tener en cuenta y quizá por eso ustedes no fueron capaces de ponerlo en marcha. Pese a anunciarlo en repetidas ocasiones, el entonces vicepresidente, Pablo Zuloaga, no pasó de la casilla de salida”. Continuaba señalado que “en el convenio, el Gobierno asume la convocatoria de un concurso de ideas  con intervención de jurado, lo que requiere una serie de pasos. Entre ellos, unos pliegos. Pero hace falta que el Ayuntamiento aporte, como mínimo, el programa de necesidades del edificio de acuerdo a la normativa vigente, y a día de hoy eso está incompleto. También la normativa urbanística que permita la realización de un diseño adaptado a la Ley de de calidad de la arquitectura, algo que, del mismo modo, está pendiente de presentación”. Recordaba que “durante 2021 el Consistorio preparó un programa de necesidades mientras la oficina técnica de la Consejería elaboraba el borrador del pliego y colaboraba con las bases de concurso. Dichos documentos fueron enviados al Ayuntamiento, junto con una serie de observaciones para su revisión. A lo largo de 2022 y 2023 intercambiaron varios correos con diversas consideraciones y se fueron introduciendo las modificaciones oportunas. El 3 de abril de 2023, el técnico del Consistorio castreño envió el pliego revisado, manifestando que existen dudas sobre la viabilidad económica del proyecto debido al incremento de costes en los materiales de construcción. La oficina técnica de la Consejería contestó con el pliego corregido y exponiendo una serie de cuestiones que tenían que ver con la delimitación de la parcela, porque no coincide la catastral con la que aparece en el programa de necesidades; problemas urbanísticos derivados de procesos judiciales, legalidad en los accesos y una serie de cuestiones más. Desde esa fecha no hemos vuelto a saber nada del Ayuntamiento. Por lo tanto, hay bastantes aspectos que tratar antes de poder avanzar con esta cuestión, pero como es habitual en el señor Zuloaga, este teatro no es más que una piel de oso que ha vendido antes de cazarlo”.

RUBÉN CEBALLOS, EXPERTO EN TRIBUTACIÓN, EXPLICA LAS NOVEDADES FISCALES DE CARA A LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Coincidiendo con el inicio la pasada semana de la Campaña de la Renta 2023, hemos querido conocer las novedades fiscales. Para ello hemos hablado en Castro Punto Radio con Rubén Ceballos, experto en tributación de la Gestoría Administrativa Víctor J. Carpintero.

Ha recordado, en primer lugar, qué ciudadanos están obligados a realizar la declaración. “Todos aquellos con un único pagador que superen los 22.000 euros de ingresos anuales; y los que tengan dos pagadores, con ingresos superiores a 15.000 euros anuales, siempre y cuando lo recibido por el segundo pagador supere los 1.500 euros”. Por otro lado, como novedad este año, “todos los autónomos están obligados a declarar, independientemente de sus ingresos”. Hay dos modalidades: la individual y la colectiva. Con respecto a esta última, ha explicado que “es sólo para casados y conlleva una reducción de 3.400 euros en la base imponible. Se aplica, por ejemplo, si uno trabaja y el otro no y si uno tiene unos ingresos no muy elevados”. Entre las principales novedades fiscales ha mencionado que “se aplica una deducción del 15% en la adquisición de un vehículo eléctrico a partir de junio de 2023 con límite 20.000 euros. También un 15% en la instalación del punto de carga”. En los arrendamientos de vivienda habitual, “el propietario puede deducir hasta el 60% de los ingresos obtenidos y los arrendatarios de menos de 35 o más de 65 años o con un grado de discapacidad superior al 65%, pueden deducir el 10% de las cuotas anuales”. Se ha referido también al 10% en los gastos de enfermedad o a las madres con hijos menores de tres años que tienen derecho a una deducción de 1.200 euros al año o 100 euros al mes. 1.000 euros más por gastos de guardería”.

SE CREA UN NUEVA ASOCIACIÓN EN CANTABRIA EN DEFENSA DE LOS INTERESES DE PROPIETARIOS DE PISOS TURÍSTICOS CON LICENCIA

Cantabria cuenta desde hace unos días con una nueva asociación sin ánimo de lucro que nace con el objetivo de defender los intereses de los propietarios de viviendas de alquiler por estancias cortas de Cantabria. Hemos hablado en Castro Punto Radio con Jaime Paíno, uno de los portavoces de esta Asociación de Vivienda de Uso Turístico. Pese a su reciente puesta en marcha, ya cuenta con más de 300 representados “que tienen la necesidad de ser escuchados por las administraciones públicas y organismos privados y por los ciudadanos para que se conozca de primera mano cuál es nuestra realidad”. Ha dejado claro que “somos cientos de propietarios que ejercemos una actividad de manera legal, acatando las normas del decreto actual y con nuestras licencias para dar servicio a un tipo de viajero que elige esta opción”. Ha insistido en que “somos los principales protagonistas y no tiene sentido que se debatan cuestiones que afectan a este sector y no se tenga en cuenta la opinión o las aportaciones de los propietarios”. En este sentido y sobre el debate establecido de crear un nuevo decreto regulador, ha defendido que “ya existe una regulación desde hace cuatro años que se ha mostrado fuerte. Lo que pasa es que hay cientos o miles de pisos turístico que no se ha legalizado y no se está aplicando el apartado de localización, inspección y sanciones. De hecho, en 2023 se interpusieron 22 sanciones cuando hay más de 5.000 pisos irregulares”. Considera que “un nuevo decreto no va a eliminar esto de manera mágica. Por el contrario, va a ser más complicado obtener una licencia lo que va a hacer que se legalicen menos”. Ha pedido que “no se culpabilice al que tiene su vivienda legal porque haya miles que no lo están”. Ha negado también “lo que se dice que somos los culpables de la falta de viviendas para alquiler a largo plazo. Si contamos los pisos turísticos legalizados y los que no lo están, se representa el 1,8% de viviendas. Con estas cifras, no se sostiene que tenga influencia cuando, por otro lado, hay 50.000 viviendas vacías en la región, que son el 12,9%. Habría que preguntarse por qué lo están. Lo más fácil es culpar al pequeño propietario que tiene un piso con el que obtiene unas pequeñas ganancias”. Paíno ha señalado que “estamos aquí para sumar y creemos en un turismo de todos y para todos. Las personas tienen derecho a elegir cómo quieren viajar y dónde alojarse. O les damos lo que piden o no vienen”.

LA CONCEJALA DEL PRC CARLA URABAYEN, NUEVA PRESIDENTA DE LA COMISIÓN DE CONTROL Y SEGUIMIENTO DE LA CONTRATACIÓN

Mediante Decreto de Alcaldía, se ha acordado delegar la Presidencia efectiva de la Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación a la concejala del PRC Carla Urabayen desde el pasado 3 de abril hasta el 31 de diciembre. Llegado a término, finalizará su mandato y por la Alcaldía se convocará sesión extraordinaria de la Comisión especial para que se efectúe nueva propuesta de delegación. El acuerdo plenario de 23 de junio de 2023 establecía y regulaba la composición y funcionamiento de la Comisión y acordaba que la Presidencia será rotatoria entre concejales pertenecientes a los grupos de la oposición, siendo nombrados por igual periodo, en atención a la representatividad que ostente cada grupo, salvo renuncia. Desde el comienzo de legislatura, el cargo lo ha ostentado el edil del PP, Cristian Antuñano y ahora pasa a la regionalista Urabayen. La Comisión Especial de Control, Seguimiento y Vigilancia de la Contratación tiene las siguientes atribuciones: a) Analizar los contratos celebrados por los órganos incluidos en su ámbito de actuación (todos los expedientes de contratación, incluidos los de menor cuantía). b) Requerir a los órganos de contratación la documentación relativa a los expedientes y contratos. c) Requerir la presencia de cualquier miembro de la Corporación que hubiese actuado o fuera responsable de la gestión de los contratos. d) Asimismo podrá requerirse la presencia del personal al servicio del Ayuntamiento con el fin de que aporte información sobre algún asunto en concreto o instarle para que emita informe por escrito. e) La composición de la comisión será de 7 miembros, uno por cada grupo municipal con su respectivo suplente. f) Actuará como Secretario de la Comisión el Secretario General del Ayuntamiento o persona en quien delegue. g) La Comisión especial tendrá vigencia durante toda el mandato corporativo 2023-2027. h) Celebrará sesión con periodicidad, al menos, trimestral. i) Podrá desarrollar o completar sus propias normas de funcionamiento con pleno respeto a los preceptos anteriores y de conformidad con lo dispuesto en Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales.

SE PONE EN MARCHA LA 43ª EDICIÓN DEL TORNEO SAN JUAN DE FÚTBOL SALA

Hasta el 14 de abril está abierto el periodo de inscripciones para participar en el Torneo San Juan de fútbol sala, que ya ha alcanzado su 43ª edición, y que arrancará el 2 de mayo, disputándose las finales el 24 de junio. Los equipos de categorías base disputarán los partidos en el Polideportivo Pachi Torre y los senior en el Peru Zaballa. El precio para estos últimos será de 59,60 euros. La reunión de delegados se celebrará el 15 de abril, a partir de las 19:30 horas en el salón de actos del Pachi Torre. Todos los detalles sobre el reglamento, edades de las categorías base, hoja de inscripción y canales de comunicación con los organizadores: TORNEO SAN JUAN 2024_Reglamento TORNEO SAN JUAN 2024_Hoja de Inscripción

EL CONSEJO DE LA MUJER DE CASTRO ABORDA HOY LA CREACIÓN DE UNA AGENDA FEMINISTA MUNICIPAL

El salón de plenos del Ayuntamiento acoge a partir de las 12 horas reunión de la Comisión del Consejo de la Mujer con el siguiente orden del día: 1-Constitución nominativa del Consejo de la Mujer. 2-Lectura y aprobación del acta anterior. 3-Plan de Igualdad Municipal. 4-Valoración de las actividades realizadas en el 25N y 8M y propuestas de mejora. 5-Creación de una Agenda Feminista Municipal. 6-Estado de las mociones aprobadas en pleno relacionadas con la Igualdad. 7-Ruegos y preguntas.

CERRADO EL TÚNEL PEATONAL Y CICLISTA DE OCHARAN POR RIESGO DE DERRUMBE

Tal y como informa la Policía Local, se ha cerrado el acceso al túnel ciclista/peatonal de Ocharan, situado en la calle Leonardo Rucabado, por el peligro de derrumbe inminente de un muro del castillo que se encuentra sobre él.

LAS MUJERES SAHARAUIS, SU LUCHA Y SU RESISTENCIA CENTRARÁN DOS DE LAS CITAS PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Centro Cultural La Residencia acoge estos días dos citas relacionadas con la lucha de las mujeres saharauis. Están organizadas por Cantabria por el Sahara y Mundubat. Hemos hablado en Castro Punto Radio con Andrea Rey, integrante de este último colectivo. Hoy mismo se estrena una exposición, que estará abierta hasta el día 18, titulada ‘El viaje de las mujeres del desierto’. Se trata de un conjunto de fotografías de Ana Valiño “fruto de un proceso de investigación y visitas a los campamentos para entender el papel de las mujeres en el proceso de resistencia”. La muestra recoge “retratos íntimos con una gran carga del dolor de la trayectoria vivida, pero también rostros de resistencia y resiliencia”. Por otro lado, el próximo día 11 a las 7 de la tarde se ofrecerá la proyección de la película ‘Insumisas. Mujeres en lucha en el Sáhara Occidental’ y posterior coloquio. “Es un proyecto audiovisual que refleja los resultados de varias investigaciones e informes internacional sobre las agresiones y el proceso de represión que afecta, sobre todo, a las mujeres que están en la lucha”. La cita contará con la presencia de Mansoura Bachari, representante de la Unión Nacional de la Mujer Saharaui en el Estado Español.

EL AYUNTAMIENTO ENVÍA EL VOLANTE DE EMPADRONAMIENTO A LOS DOMICILIOS PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE MENORES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, para la escolarización de los hijos e hijas menores a su cargo, envía el volante de empadronamiento a los vecinos que se encuentren en esta situación. La alcaldesa, Susana Herrán, indica que, “hemos valorado que esta documentación puede ser útil para el proceso de escolarización”, y recalca que, “impulsamos el acercamiento de la Administración Pública a la ciudadanía, y además evitamos el desplazamiento de las personas que necesitan dicho volante”. En definitiva, “se adjunta esta documentación con el objetivo de prestar un servicio más ágil y eficaz a las familias en un trámite tan relevante como la escolarización”.

FINALIZADAS EN PLAZO LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN DE LA IGLESIA DE SANTA MARÍA

Este viernes 5 de abril han concluido las obras de consolidación estructural y restauración de los muros exteriores de la nave central de la iglesia de Santa María de Castro Urdiales, cumpliéndose exactamente la fecha prevista por el Gobierno de Cantabria, con lo que se han retirado todos los andamios y el templo vuelve a mostrar su imponente aspecto dentro y fuera del mismo.

Imágenes de esta misma mañana.

EL PSOE PREGUNTARÁ AL GOBIERNO EL LUNES EN EL PARLAMENTO POR LOS PLANES DEL CINE-TEATRO Y LOS PLAZOS DEL CONCURSO DE IDEAS Y DEL INICIO DE SU CONSTRUCCIÓN

El pleno del Parlamento de Cantabria que se celebra el próximo lunes 8 de abril incluye en su orden del día tres preguntas con respuesta oral presentadas por el portavoz del Partido Socialista, Pablo Zuloaga, al Gobierno regional sobre el futuro cine-teatro de Castro Urdiales: .- Pregunta N.º 419, relativa a planes para que Castro Urdiales disponga de un cine-teatro. .- Pregunta N.º 420, relativa a plazos que se manejan para poner en marcha el concurso de ideas para el proyecto de la citada instalación. .- Pregunta N.º 421, relativa a fecha en que se estima que dará comienzo la obra. Según los tiempos estimados de la sesión, estos puntos se debatirán en torno a las 19.35 horas.

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBUS VUELVEN A PREGUNTAR EN EL PLENO POR LA LLEGADA DE LOS NUEVOS AUTOBUSES, PERO SIGUEN ESCÉPTICOS: «NO LLEGARÁN NI PARA AGOSTO»

Como viene siendo habitual en los últimos meses, la representación sindical de los trabajadores del Castrobús ha estado presente en el pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales exhibiendo su pancarta reivindicativa y han vuelto a preguntar a la alcaldesa, Susana Herrán, en el apartado de ruegos y preguntas, por la llegada de los nuevos autobuses del servicio que, en un principio, se había anunciado para comienzos de marzo. En declaraciones a Castro Punto Radio, el secretario general de SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte), Amancio García, ha insistido en que “no van a llegar ni para agosto. La alcaldesa dice que están en serigrafía, cuando es algo que se coloca en 12 horas como mucho. La instalación de las máquinas de tickets se hace en dos horas y seguimos esperando”. Otra reivindicación de los trabajadores son los baños para los trabajadores en las cabeceras de las líneas: “los hombres y, sobre todo, las mujeres del Castrobus orinan en las cunetas, ya que no tienen baño. Nos han dicho que eso se lo van a dar a la empresa, pero de momento no hay nada”. El tema de los horarios del servicio, que se deben cumplir en tiempo récord (20-25 minutos de punta a punta del casco urbano cuando no se pueden superar los 30 kilómetros por hora), García indicaba que “nos han dicho que lo van a revisar, eso es por ley, y el concejal nos iba a llamar para establecerlos, pero todavía no lo ha hecho”. Sigue pensando que “hay algo que no nos están contando” y ha criticado “que ni Ayuntamiento ni empresa den explicaciones al respecto. Los autobuses grandes vienen de Oviedo y los pequeños de Navarra, no cuadra nada”. García ha recordado cómo “una vez, Herrán me dijo en el pleno que las preguntas que realizara tenían que ser concretas. Yo le pido que las respuestas sean también concretas”.

TODO PREPARADO PARA QUE ESTA TARDE ARRANQUE LA I FERIA DEL LIBRO DE CASTRO CON LA PARTICIPACIÓN DE SEIS LIBRERÍAS Y DEL GREMIO DE EDITORES DE CANTABRIA

Se están ultimando los preparativos para que esta tarde, a partir de las 5, arranque la I Feria del Libro de Castro Urdiales, que bajo el nombre Literal, permanecerá en el parque Amestoy hasta el domingo. Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio David Perujo, editor de la editorial castreña Mora Mora y coordinador de la feria. Serán, como ha detallado, seis las librerías participantes. Tres de ellas de Castro y el resto de Reinosa, Torrelavega y Laredo. Todas ellas “contarán con los libros que sus autores van a presentar en la programación de la feria y otros ejemplares que los libreros seleccionan minuciosamente porque un evento de estas características es, muchas veces, un modo de enseñar libros que son muy buenos pero que, a veces, se quedan en el olvido”. Habrá presencia también del Gremio de Editores de Cantabria con una caseta en la que participan 10 editoriales que ofrecerán “libros editados o publicados por ellos”. La distribución de la feria de ha diseñado “de forma circular con el fin de que los asistentes puedan comenzar por una caseta y terminar en otra y haya espacio para transitar”. En cuanto a la programación y las presentaciones se ha buscado el equilibrio entre distintos públicos, géneros y temas.

EL PLENO APRUEBA LA ORDENANZA REGULADORA DEL PRÉSTAMO DE BICICLETAS Y PATINETES CON EL REPROCHE DE LA OPOSICIÓN POR “LA GRAN CARGA ECONÓMICA DEL SERVICIO DE CASI 300.000 EUROS AL AÑO»

El pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, CV, PP y Podemos-IU y las abstenciones de PRC y Vox, la modificación de la ordenanza reguladora del servicio de préstamo de bicicletas, patinetes y aparcabicis municipales.

Eduardo Amor, concejal de Movilidad (CV), ha explicado que “tenemos información del desarrollo de las obras y puesta en marcha del servicio, que nos hacen ver que la ordenanza actual es mejorable”. Por eso “proponemos hacer unos cambios antes de que entre en funcionamiento, con la intención de que el uso sea más responsable y que los vehículos estén a disposición de todo el mundo, con la idea que se utilicen para trasladarse y no para pasar el día”. Por eso, “se limita el uso a 6 horas en lugar de las 24 iniciales”.

Por otro lado, “tampoco tiene sentido el servicio nocturno, por lo que se limita de 6 de la mañana a 12 de la noche y obligatoriamente tendrán que devolverse en el mismo día. En cuanto a los guardabicis, se contemplaba un tiempo máximo de 48 horas y se amplía a siete días”. También “se introduce que el Ayuntamiento tenga la potestad de hacer pequeños cambios en días especiales, informando correspondientemente”.

El concejal del PSOE, Pablo Antuñano ha defendido que “esto favorece la rotación y que todos los usuarios tengan estos medios a disposición para acercarse a distintos puntos de interés o que necesiten acudir”.

Nora Martínez (PP) ha afirmado que “el servicio es bueno para el municipio y todo lo que sean mejoras nos parece bien”. Sí ha puntualizado que “un usuario que coja una bici o un patinete a las 23:50 de la noche desde el centro hasta una junta vecinal, por ejemplo, va a superar el tiempo de autorización y no va a poder devolverlos a las 12 de la noche. Creemos que eso se debe tener en cuenta porque hay gente que lo puede usar para volver de su trabajo”. Ha añadido que “hace falta un servicio eficaz a la mayor brevedad posible y que los vecinos no lo vean como una inversión olvidada con las estaciones vacías hace casi un año”.

Por parte del PRC, Carla Urabayen ha lamentado que “esta cuestión vuelve a tratarse y en la misma línea que en agosto de 2023. A pesar de los siete meses transcurridos y sin haberse comenzado a prestar el servicio, se proponen unos cambios en la ordenanza que hacen que la tramitación vuelva un paso atrás y tenga que someterse a información pública, con más demora si surgen alegaciones”. Los regionalistas consideran que “ya se comprobará, una vez arranque, cuáles son los pequeños cambios necesarios pero, para llegar a ese punto, necesitamos que empiece a funcionar. La demora empieza a ser incomprensible”

A Alberto Martínez (Podemos-IU) los cambios le parecen “razonables”  pero “la puesta en marcha será la que nos indique los cambios que haya que hacer”. No obstante, “nos decepciona un poco lo que esta costando poner en marcha el servicio y deseamos verlo en funcionamiento cuanto antes”.

Por su parte, Agustín Fernández (Vox) echa en falta “un informe jurídico que diga que la normativa de la ordenanza es correcta”. Duda “de que algún tipo de articulado tuviera encaje” y de ahí su decisión de abstenerse, aunque “a lo mejor posteriormente el servicio funciona bien”.

Sobre la puesta en marcha del servicio, Amor ha señalado que “es una de las obras más complejas por su dispersión por todo el municipio y su problemática en cada punto. Ha dicho que “esta modificación en la ordenanza no retrasa nada porque el servicio se pondrá en marcha en cuanto finalice el proceso de adjudicación. Si para ese momento no está en vigor todavía lo tratado hoy, entrará en funcionamiento con la ordenanza anterior hasta que esté lista la modificación que estamos abordando ahora”.

Con respecto a este servicio, se ha aprobado cambiar su Ordenanza Fiscal con las abstenciones de PP, PRC y Vox.

Pablo Antuñano ha señalado que se trata de “una nueva tabla de precios para favorecer a los residentes en Castro a la hora de utilizar el servicio de forma prioritaria, otorgando la posibilidad de sacar un abono anual que les permitirá usarlo de forma gratuita los primeros minutos, lo que favorecerá los trasladados desde o hacia una junta vecinal de forma gratuita”.

Eduardo Amor ha añadido que “si antes estaba pensada una tarificación más lineal con unos periodos de media hora, hemos pensado que es más conveniente tarificar por minutos. Esto viene a redundar que cuando alguien coja una bicicleta o un patinete lo devuelva cuanto antes si no la está usando”.

Se propone crear una modalidad anual reservada a residentes “que tendrán la posibilidad de desplazarse durante 30 minutos sin coste, con un abono anual de 35 euros”. Habrá “otra mensual de 10 euros al mes y la tarificación empieza desde que se coge el vehículo y otra de uso ocasional”.

En cuanto a los aparcabicis “antes se proponía pagar por las horas, ahora también en tres modalidades. Anual para residentes por 25 euros y una gratuidad de 24 horas. Con el abono mensual serían 50 céntimos al día y, por último, el uso ocasional”.

Tanto PP como PRC han mencionado “la gran carga económica que este servicio va a suponer para el Ayuntamiento de 291.000 euros al año, lo que tienen que saber los ciudadanos, independientemente de que el servicio sea o no de intereses público”.

Alberto Martínez cree que “los precios establecidos son suficientemente atractivos y justos para que el servicio funcione. Es cierto que supone una inversión de casi 300.000 euros al año y el tiempo nos dirá si está bien hecho o hay que tocar precios. De momento consideramos que merece la pena”.

ABASTECIMIENTO DE AGUA EN SÁMANO

También se ha aprobado, en este caso por unanimidad, el proyecto de abastecimiento del barrio El Portillo en Sámano.

Amor ha explicado que “se trata de aprobar un proyecto de importancia, cuyo coste ronda el medio millón de euros, para mejorar la red de abastecimiento de agua. Unirá las redes de Helguera con Laiseca y solucionará los problemas que hay de baja presión”.

TERRENOS DEL PERU ZABALLA

La aceptación de cesión gratuita de las parcelas en las que se ubican el polideportivo Peru Zaballa, el parque de Ostende y otras instalaciones de uso público, ha salido adelante por unanimidad.

Pablo Antuñano (PSOE) ha recordado que “es un expediente que intenta conseguir que todos los terrenos mencionados pasen a ser de titularidad y gestión municipal y, para ello hay que dar este último paso y definitivo. Esto va a otorgar unos beneficios en cuanto a la gestión de los aparcamientos, viales públicos, terrazas instaladas y posibilidad de ejecutar obras sin la necesidad de permisos sectoriales”.

OBRAS EN MIOÑO

El pleno ha abordado también una modificación presupuestaria para obras a financiar con cargo al remanente de tesorería procedente del reintegro de la subvención que se concedió a la Junta Vecinal de Mioño con el canon inicial del contrato de gestión integral del agua que estaba afectado a gastos de inversión. Se ha aprobado por unanimidad.

Pablo Antuñano ha afirmado que “es un ejemplo más del compromiso con las juntas afectadas por la deuda del agua. En este caso se corresponde a Mioño que ha devuelto una cantidad cercana a los 104.000 euros que se van a destinar a dos obras que se consideran necesarias y que son la reparación del frontón y la adecuación de la casa del maestro. Seguimos aportando por reintegrar en inversiones las cantidades que nos aporten y por solucionar ese problema tan enquistado”.

Carla Urabayen se ha congratulado por esta noticia, pero ha lamentado que “han sido tantas las veces que Mioño ha solicitado esto y ha sido desoído, que tuvimos que ser nosotros, desde el grupo municipal regionalista, los que trasladamos la petición en forma de moción. Es indignante el trato recibido”.

A esto Antuñano ha respondido que “Mioño ha tardado cuatro años en solicitar esto que se está haciendo ahora y ha sido en esta legislatura cuando su alcalde, Asier Laforga, se ha dignado a sentarse con la alcaldesa para solucionar la totalidad de la deuda. Lo que pasa es que el PRC sigue usando las juntas como ariete contra el equipo de Gobierno”.

La alcaldesa ha aclarado que “lo que solicitaba en la moción del PRC era cubrir el frontón de Mioño y hubo un informe técnico que dijo que era inviable por cercanía al rio y a una vivienda”.

ORDENANZA DE LA OCA

Ha salido adelante por unanimidad, la modificación de la Ordenanza Fiscal 7.11 reguladora de la tasa por estacionamiento en determinadas vías públicas (OCA).

Como ha explicado Pablo Antuñano, “se trata de un cambio mínimo por el cual se añade que el abono de la cuota se hará con carácter anual y no mensual, sin prorrateo. Por lo tanto, cualquiera que se dé de alta pagará los 23 euros, independientemente del mes en el que lo haga. Con esto se trata de evitar que haya empadronados que se den de alta en verano, a veces sólo un mes, y después se den de baja. Estos suponen una importante tramitación para un ingreso de apenas dos euros, lo que es antieconómico para el Ayuntamiento”.

DECLARACION DE LESIVIDAD DE DECRETO DE ALCALDÍA

El pleno ha abordado la declaración de lesividad de un Decreto de Alcaldía que tiene que ver con una cuestión laboral. Ha votado a favor el PSOE y se han abstenido el resto de grupos, incluido CastroVerde porque “una de las personas afectadas es allegada a nuestro partido”.

El secretario municipal ha explicado que “se trata de un decreto que trae causa en un expediente de selección de personal con algunas incidencias. Detectadas determinadas incorrecciones se propone elevarlo al Contencioso Administrativo para que resuelva. El tribunal calificador resolvió una causa de dos aspirantes que presentaron recursos de alzada y en el proceso hubo una serie de incorrecciones de procedimiento”.