EL CONCEJAL DEL PP, CRISTIAN ANTUÑANO, DEFIENDE QUE «NOSOTROS NOS COMUNICAMOS, PEDIMOS Y EXIGIMOS AL GOBIERNO DE CANTABRIA Y DE AHÍ QUE SE ESTÉ TRABAJANDO EN EL NUEVO MAPA CONCESIONAL DE TRANSPORTE»

El portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular, Cristian Antuñano, ha defendido en Castro Punto Radio que “todas las reivindicaciones de la Plataforma de Pensionistas son procedentes y todos estamos a favor de tener mejores servicios en la sanidad y el transporte con los hospitales. Nadie va a estar en contra”. Así se ha manifestado tras la suspensión del Pleno del Ayuntamiento decidido por la alcaldesa tras la irrupción e interrupción de la sesión por parte de los manifestantes convocados por la Plataforma para protestar por el deficiente transporte sanitario entre Castro Urdiales y los hospitales de referencia. Ha añadido que “este colectivo ha decidido hoy subir un escalón más e interrumpir el pleno. Podemos entender la situación que muchos ciudadanos sufren, pero las competencias en este aspecto no son del Ayuntamiento”. En este punto, ha defendido que “nosotros nos comunicamos con la Consejería competente, pedimos y exigimos y de ahí que se esté trabajando en un nuevo mapa concesional del servicio de transporte”. Ahora bien, “este proceso no llega de la noche a la mañana y lo veremos muy pronto”. Ha recordado cómo “cuando el PP entró al Gobierno de Cantabria se encontró con una deuda con la empresa concesionaria del transporte regional de cerca de dos millones de euros. Se abonaron esas cantidades para que no dejara de prestar el servicio y el Ejecutivo comenzó a trabajar en el nuevo Plan Concesional, del que se está acabando ya el estudio económico”.

LA ALCALDESA APOYA LAS REIVINDICACIONES EN CUANTO AL TRANSPORTE CON LOS HOSPITALES, PERO «LAS MOVILIZACIONES HAY QUE HACERLAS DONDE HAY COMPETENCIAS Y NO ES EN EL AYUNTAMIENTO, SI NO EN LA CONSEJERÍA DE FOMENTO»

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha trasladado en Castro Punto Radio su “apoyo absoluto” a las reivindicaciones de la Plataforma de Pensionistas en cuanto a la mejora del transporte con los hospitales, pero “las movilizaciones hay que hacerlas donde hay competencias, y no es el Ayuntamiento, sino la Consejería de Fomento”. Así se ha pronunciado en Castro Punto Radio tras la cacerolada organizada por la Plataforma y que, posteriormente, ha obligado a suspender el pleno ordinario del mes de octubre. Ha defendido que “todos llevamos muchos años protestando por el tema del transporte a los hospitales de referencia. Problema que no es nuevo, sino que se arrastra legislatura tras legislatura, con distintas siglas políticas y sin que se haya puesto solución nunca por parte del Gobierno de Cantabria, que es el que tienen las competencias”. La alcaldesa ha explicado que, en su conversación con los manifestantes fuera del salón de plenos (en la imagen), “les he tratado de explicar que las reclamaciones que realizan las compartimos todos y que, como cargos políticos, hemos reclamado siempre al Ejecutivo regional, pero llegamos hasta dónde llegamos”. Incluso “les he recordado cómo llegamos a pedir autorización para prestar el servicio de transporte con los hospitales desde el Ayuntamiento y no se nos autorizó”. Una vez los manifestantes han accedido al salón de plenos “les he dicho que tendrían la palabra en el punto de ruegos y preguntas, y les he pedido por favor que dejaran que se desarrollara la sesión hasta ese momento. No ha sido posible. Algunos, que no todos, han faltado al respeto a concejales y eso es algo que no voy a permitir, independientemente de las siglas que tengan”. Ha querido aclarar que “la organización y funcionamiento de un órgano reglado, como es el pleno, no se puede alterar”. Palabras que ha pronunciado después de que algún integrante de la Plataforma solicitara adelantar el punto de ruegos y preguntas y después seguir con los demás. “Si realmente hubieran querido participar, lo hubieran respetado”. La alcaldesa entiende “la crispación, que tenemos todos los castreños, porque se hacen mil estudios con respecto al transporte pero, al final, somos los ciudadanos los que seguimos padeciendo las consecuencias”.

EL PLENO APRUEBA UNA SUBIDA DEL 3% EN LAS TASAS MUNICIPALES PARA ADECUARLAS AL IPC INTERANUAL

El Pleno ha aprobado, con los votos a favor de PSOE, CV, Ciudadanos y Podemos; en contra PRC y abstención de PP y Vox, la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de las tasas por prestación de servicios y realización de actividades para el ejercicio 2026. En concreto, una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio; apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales. La concejala de Hacienda, Alba Muro, ha defendido que “no es una decisión institucional, sino una medida de responsabilidad y equilibrio económico para garantizar la sostenibilidad económica de los servicios, evitando desajustes que, en el futuro, tenga que pagar el conjunto de la ciudadanía”. Para la edil del PRC, Carla Urabayen “esto no es un asunto de mero trámite porque la decisión de subir o no las tasas no es de obligado cumplimiento, sino una decisión política del equipo de Gobierno, que decide recaudar en lugar de estar más cerca del ciudadano y arrimar el hombro. Parece que nos hemos olvidado de los esfuerzos que hacen las familias para llegar a fin de mes. Nos hemos acostumbrados a subir todo y no pasa nada”. Ha insistido en que “hace falta un nuevo presupuesto para que todos veamos claramente cuál es el motivo por el que se sigue el camino de la recaudación cuando se dice, por activa y pasiva, que las arcas municipales están saneadas y que hay dinero”. En la misma línea, el concejal de Vox, Agustín Fernández, ha defendido que “es una decisión política porque se podría también optar por congelar las tasas teniendo en cuenta la buena situación de las arcas municipales, que podrían asumir la carga de subida del IPC”. Eduardo Amor (CV) ha criticado que “se esté mal informando por parte de algunos partidos” porque “la alternativa a esta actualización es que todos paguen lo de todos. Y es que esto es una tasa que abona alguien que recibe un servicio. Si el Ayuntamiento no le repercute los costes, lo pagamos todos a escote, hayamos recibido o no ese servicio. Es de cajón y da hasta vergüenza explicarlo de lo simple que es”. Urabayen ha insistido en que “ni yo ni mi partido necesitamos lecciones. Sabemos que hay familias que no llegan a fin de mes en este municipio y también tienen derecho a casarse, a tener a sus seres queridos en el cementerio o a tener un accidentes que requiera de los servicios de extinción de incendios y salvamento”. AGUA Y ALCANTARILLADO La modificación de las ordenanzas fiscales 6.4 y 6.15 también se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, CV, PRC, Ciudadanos y Podemos y las abstenciones de PP y Vox. Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715%. Muro ha explicado que “el objetivo es el mismo que en el punto anterior: garantizar el mantenimiento de equilibrio económico”. En este caso concreto, “hay una particularidad procedimental y es que estas tasas se liquidan con carácter trimestral, por lo que su actualización debe tramitarse de forma independiente”. Ha recordado también que “responde a lo estipulado con la empresa concesionaria en cuanto que deben actualizarse al IPC”. En este punto, Urabayen ha dejado claro que “no se trata de lo mismo que en el punto anterior porque esto no es una decisión política, sino cumplir con la cláusula del contrato contraído con la empresa adjudicataria que ya especifica que cada año debe actualizarse el IPC”. Espera la concejala regionalista, eso sí, “que estas subidas repercutan en la mejora del servicio, sobre todo en las juntas vecinales”. PLAN NORMATIVO En relación al Plan Normativo Municipal, se ha aprobado, con las únicas abstenciones de Ciudadanos y Vox, incluir en el mismo la Ordenanza Reguladora de Protección de Suelo Rústico, que debe estar en el listado para poder comenzar a tramitarla. MOCIÓN PUERTO DE CASTRO URDIALES El Partido Socialista ha presentado una moción para exigir al Servicio de Puertos del Gobierno de Cantabria la “modernización y adecuación del puerto interior castreño a las necesidades de los usuarios”. Ha sido al inicio de su debate cuando al alcaldesa ha suspendido la sesión plenaria por la irrupción de los manifestantes convocados por la Plataforma de Pensionistas que protestaban por el deficiente transporte público entre Castro y los hospitales de referencia. Tras interrumpir las intervenciones de los concejales en este punto, los concentrados han mantenido un rifi-rafe con la alcaldesa, que ha decidido suspender y levantar la sesión.

FLOTAS CORPORATIVAS: 7 TÁCTICAS PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

7 formas de mejorar el rendimiento de las flotas corporativas

Las acciones de mejora del rendimiento de las flotas corporativas se tienen que realizar desde la gerencia de la empresa. Por un lado, mediante una metodología constante con unas referencias reconocibles y, por otra, mediante cambios cuando sea necesario hacerlos. Estos son algunos ejemplos:

1. Analizar la situación de partida

Para mejorar el rendimiento de las flotas corporativas, se debe conocer la situación de partida. ¿Y cómo lograrlo? Utilizando KPIs que midan el rendimiento actual. Por ejemplo, el consumo medio por vehículo, el coste por kilómetro, las entregas exitosas, el tiempo fuera de servicio o el rendimiento operativo. Toda esta información es vital para saber dónde mejorar y en qué variables.

2. Uso de soluciones de localización en tiempo real

Las soluciones de localización en tiempo real de Radius permiten, por ejemplo, saber dónde está el vehículo en un determinado momento. Así, es más fácil ver que no se pierda el tiempo y que se estén cumpliendo las expectativas de gasto en combustible. Hemos de señalar que este punto es importante porque, además, se puede intercambiar información con el ERP para mejorar las medidas.

3. Comprobar los principales gaps

Revisar los principales gaps de las flotas es uno de los retos para mejorar el rendimiento. Por ejemplo, si hay gasto inusual de combustible, mayores mantenimientos o problemas con los tiempos de viaje, esto se tiene que revisar en tiempo y forma. Esta revisión, gracias a los actuales ERP, se puede hacer en tiempo real, teniendo en cuenta la información de ejercicios pasados.

4. Mejorar la organización de la mercancía para viajar menos por expedición

La organización correcta de la mercancía es otra forma de mejorar el rendimiento de las flotas corporativas. Esta política incluye, también, el trabajo que se haga en los almacenes y la optimización del espacio. Y, finalmente, esto implica, también, el estudio de los tiempos de viaje y organización de las rutas. Un motivo más para que las empresas apuesten por tecnologías.

5. Cumplir con los mantenimientos en tiempo y forma

Los mantenimientos se tienen que cumplir en tiempo y forma, viéndolos con una inversión, no un gasto. Esto implica los mantenimientos preventivos de rutina, pero, si es posible, también implementar medidas de mantenimiento predictivo. Todo esto reducirá las posibilidades de averías, el tiempo fuera de servicio y, por lo tanto, mejorará el rendimiento de la flota. Simplemente, hay que mantener unos calendarios coherentes para que, por desidia, no se tengan que asumir nuevos gastos futuros.

6. Reducción de los tiempos de viaje

La reducción de los tiempos de viaje es imprescindible para mejorar el rendimiento de las flotas. No en vano, así es posible realizar más viajes y, con ello, aumentar la eficiencia operativa. Con las nuevas tecnologías de seguimiento y con la elección de rutas en tiempo real se puede conseguir este objetivo. El tiempo debería tratarse como un factor productivo más, tanto para la empresa como para los clientes.

7. Ahorro del gasto en combustible

El ahorro del gasto en combustible es otro de los puntos fundamentales para mejorar el rendimiento. Esto se puede obtener mediante el control del rendimiento de los viajes, pero, también, utilizando tarjetas de fidelización. Combinando ambos factores es mucho más fácil conseguir unos buenos resultados. Algunas compañías ofrecen ahorros de hasta el 3 % en los repostajes, y ese es un factor importante a medio y largo plazo.

ESTE VIERNES 31 DE OCTUBRE ACABA EL PLAZO PARA PAGAR EL IBI DE 2025 EN GURIEZO

0
Según anuncia el alcalde de Guriezo en un Bando, el viernes 31 de octubre, el recaudador municipal atenderá presencialmente en las oficinas del Ayuntamiento en horario de 10 a 13 horas, coincidiendo con el último día de pago en periodo voluntario del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) del ejercicio 2025. Las personas que deseen abonar sus recibos en metálico o realizar consultas al recaudador serán atendidas en dicho horario.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES AMPLÍA LAS LICENCIAS DE SU PLATAFORMA DE FORMACIÓN ONLINE PARA EMPADRONADOS

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, puso en marcha el pasado mes de abril una iniciativa nueva en nuestro municipio consistente en una plataforma de formación online para empadronados. La concejala del área, Nereida Díez, explica en nota de prensa que “arrancó como proyecto piloto y contaba con unas plazas reservadas a desempleados hasta la finalización del verano”. Además, “también se puso en marcha con una limitación inicial de un curso por persona, con el objeto de que el mayor número ciudadanos pudieran beneficiarse del programa”. En la actualidad, “disponemos de nuevas licencias dirigidas a empadronados y ya sin limitación de estar en desempleo ni en el número de cursos a desarrollar”. Las matrículas están subvencionadas por el Ayuntamiento de Castro Urdiales y por eso suponen un coste de 5 euros por cada curso. El plazo para nuevas matrículas será hasta el 24 de noviembre y para finalizar los cursos, el 15 de diciembre. La plataforma se aloja en el siguiente enlace: https://castrourdiales.portaldeformacion.org/ Hay que seguir las instrucciones de la zona de usuarios. La alcaldesa, Susana Herrán, muestra su satisfacción con este proyecto llevado a cabo durante el año 2025 e invita “a quien aún no lo haya hecho a que participe de esta herramienta que nos permite beneficiarnos de una formación cómoda, profesional y en nuestra casa”.

GUILLERMO CALVA DIRIGIRÁ HOY LUNES SU PRIMER ENTRENAMIENTO AL FRENTE DEL F.S. CASTRO URDIALES

0
Guillermo Calva se dio a conocer entrenando al Grupo Deportivo Tepor de Santander, con quien logró ascender a División de Plata en los albores del nuevo siglo, la categoría en la que militaba el Castro Fútbol Sala. La relación entre ambas entidades fue siempre excepcional y tras dos temporadas Calva recibió el ofrecimiento del club castreño. Llegó como técnico del filial con Tomás de Dios en el banquillo del primer equipo. Más tarde fue segundo entrenador con Mikel Azkorra y, como ya habíamos informado, trabajó con Juanan en la temporada 2004-05 y en la 2005-06 tomó las riendas del primer equipo. El técnico aseguraba en Castro Punto Radio que tanto la directiva como la afición castreña lo acogieron “de forma sensacional”. Desarrolló su labor en un club que trabajaba “a un nivel altísimo y muy profesional”. La propuesta de la directiva que preside Iker Landa ha sido un reto lo suficientemente atractivo como para decidir volver a los banquillos, tras 8 años sin entrenar con la decisión de no volver a hacerlo. Pero como el propio Calva manifestaba, “depende de quién llame a tu puerta. El F.S. Castro me dio mucho y sigue siendo el club de fútbol sala referente en Cantabria”. Se autodescribe como muy trabajador, exigente y muy intenso. “El club tiene que estar más arriba. Hoy empiezo de cero para armar las piezas como corresponda e intentar hacer ver y sentir a los jugadores que son capaces de cualquier cosa. El objetivo es meterse en el play off de ascenso y, a partir de ahí, buscar más e intentar subir. Vamos a intentar crear aquel ambiente en el Peru Zaballa (en referencia a su etapa anterior en Castro), una pista dificilísima si vienes de rival”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora. En el centro de la imagen, junto a Venancio López, Guillermo Calva en el encuentro de viejas glorias de la Selección Española y las del Castro Fútbol Sala celebrado el pasado mes de enero en el Peru Zaballa.

LA EXPOSICIÓN ‘LAS MOLÉCULAS QUE COMEMOS’ LLEGA A CASTRO URDIALES, DONDE SE EXPLICA LA RELACIÓN DEL SER HUMANO CON SU ALIMENTACIÓN Y CÓMO COCINAMOS

Bajo el título ‘Las moléculas que comemos’ , el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) organiza en Castro Urdiales una muestra que explica la relación del ser humano con su alimentación, cómo cocinamos y las investigaciones del CSIC en nutrición y seguridad alimentaria. Podrá visitarse en el Centro Cultural ‘La Residencia’ del 29 de octubre al 7 de diciembre. La exposición se enmarca en el proyecto de divulgación Ciudad Ciencia, impulsado por el CSIC en colaboración con 59 ayuntamientos de toda España. Según indica este centro estatal en nota de prensa, «la alimentación juega un papel fundamental en la vida de las personas. El ser humano ha ido introduciendo en su dieta diferentes productos, ingredientes y procesos de preparación que le han proporcionado una ventaja evolutiva. De hecho, somos la única especie que cocina sus alimentos. ‘Las moléculas que comemos’ cuenta curiosidades y descubrimientos en torno a los productos alimenticios». La muestra presenta nuestra relación con la alimentación y explica cómo intervienen en ella sentidos como el olfato y el gusto, así como los procesos biológicos que realiza nuestro cuerpo para digerir aquello que ingerimos. También se asoma a la cocina, un auténtico laboratorio del sabor donde tienen lugar reacciones químicas como la caramelización y la fermentación, y donde se utilizan técnicas vanguardistas como la gelificación o la esferificación. «Las investigaciones de CSIC en alimentación y seguridad alimentaria forman parte del contenido con ejemplos como la clara de huevo ‘hidrolizada’ o envases biodegradables que alargan la vida de los alimentos». Por otro lado, «se desmontan algunos falsos mitos de la alimentación, se explica por qué nos atraen tanto los ultraprocesados y cómo la absorción de nutrientes y una dieta equilibrada son clave para la prevención de enfermedades cardiovasculares, la diabetes o la obesidad». El contenido de ‘Las moléculas que comemos’ ha sido creado por Cultura Científica y Ciencia Ciudadana del CSIC en colaboración con la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM). Para Isabel Varela, investigadora del CSIC y presidenta de la SEBBM, la exposición «da las claves para ser conscientes de lo que comemos y observar cómo reacciona nuestro organismo». La exposición se enmarca en Ciudad Ciencia (www.ciudadciencia.es), un proyecto de divulgación científica que el CSIC lleva a cabo junto con municipios como Castro Urdiales con el fin de que los habitantes de localidades de toda España conozcan de primera mano la actualidad científica y tecnológica. Más información sobre las actividades de Ciudad Ciencia en Castro Urdiales en www.ciudadciencia.es. CICLO DE CONFERENCIAS Paralelamente a la muestra, el CSIC organiza un Ciclo de Conferencias sobre seguridad alimentaria. Arranca el 12 de noviembre con ‘Seguridad de los alimentos: nuevas estrategias’, a cargo de Víctor Ladero, del Instituto de Productos Lácteos de Asturias. El día 26 de ese mes, ‘Microorganismos para un estilo de vida saludable’, con Lorena Ruiz, de la misma entidad. Finalmente, el 10 de diciembre, ‘Ciencia y cocina, comer mejor para vivir mejor’, impartida por Marta Miguel, del Instituto de Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Nutrición. Todas las conferencias se celebrarán en La Residencia a las 7 de la tarde.

HORARIOS DE MISAS Y RESPONSOS EN CASTRO URDIALES Y EN LAS JUNTAS VECINALES CON MOTIVO DE TODOS LOS SANTOS

El párroco de Castro Urdiales, Ricardo Díaz, ha detallado en Castro Punto Radio los horarios de misas y responsos en Castro y en las distintas juntas vecinales de cara a la festividad de Todos los Santos de este sábado 1 de noviembre. En Castro Urdiales habrá misas a las 9, 13 y 19:30 horas en el Sagrado Corazón y a las 12 en Santa María. El responso en el cementerio de Ballena será a las 16:30 horas. Y esto son los horarios de misas y responsos en las juntas vecinales y Allendelagua: – Ontón: misa a las 10 y responso a las 9:30. – Mioño: misa a las 11 y responso a las 12 menos cuarto. – Santullán: misa 12:15, responso a la 1. – Talledo: responso a las 4 menos cuarto. – Otañes: misa a las 4 y media y responso a las 5. – Islares: misa a las 10 y responso media hora después. – Cerdigo: El responso es a las 12 y la misa, en este caso, será el día 2 de noviembre, domingo, a las 10 de la mañana. – Allendelagua: misa a las 11 y responsos a las 11 y media. – Montealegre: misa a la 1 y responso media hora después. – Sámano: misa a las 4 y media y responso a las cinco de la tarde.

LA JUNTA DE SEGURIDAD ABORDA LOS PREPARATIVOS DEL PARTIDO DE COPA DEL REY DEL JUEVES EN RIOMAR 

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha acogido esta mañana la celebración de la Junta de Seguridad de cara al partido de Copa del Rey que enfrentará, el jueves a las 21 horas en Riomar, a la UD Sámano contra el Deportivo de La Coruña. El concejal de Deportes, Francisco Vilella, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre lo abordado en esta reunión, en la que han participado todos los servicios de emergencias y seguridad del municipio (Guardia Civil, Policía Local, Bomberos, Protección Civil y DYA). Teniendo en cuenta que “el Sámano quiere montar una especie de ‘Fan Zone’ en el exterior del campo a partir de las 6 de la tarde, la Avenida Riomar se cortará al tráfico desde ese momento y será exclusivamente de uso peatonal”. Además de los refuerzos que tendrán para el evento, tanto Guardia Civil como Policía Local, “el Ayuntamiento ha contratado seguridad privada para dentro de campo y los accesos, algo que se exige en una competición de estas características”. En este sentido, “en cada entrada al estadio habrá un hombre y una mujer realizando cacheos y también personal en el interior”. Del mismo modo, “tiene que haber control de cuestiones como las pancartas”. Desde el Deportivo de La Coruña “no se ha comunicado al Sámano que vaya a venir al partido ninguna peña organizada, como por ejemplo los Riazor Blues’”. En cualquier caso, “por si sucediera, se ha previsto qué parte de la grada se reservaría para separar a las aficiones y evitar posibles conflictos”. La normativa que rige este tipo de encuentros “no permite tampoco que los niños bajen al campo a jugar con sus balones en el descanso o con el pitido final. No está autorizado y puede acarrear sanciones por invasión de campo”. Tampoco se pueden introducir “bengalas, botellas con tapones, no está permitido el alcohol ni objetos que puedan tener elementos punzantes, como por ejemplo, un paraguas con punta de hierro”. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

SE INTERRUMPE EL SERVICIO DE RECOGIDA DE VOLUMINOSOS POR LA FESTIVIDAD DE TODOS LOS SANTOS

Desde la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales solicitan a la población que se abstenga de sacar enseres a la vía pública el próximo viernes día 31 de octubre, porque los mismos no van a poder ser retirados el sábado día 1 debido a la festividad de Todos los Santos. La ciudadanía podrá depositar muebles y enseres mañana martes, día 28, a partir de las 8 de la tarde previa llamada al teléfono de la UTE Castro Urdiales: 942 87 04 94.

AVANZA LA INSTALACIÓN DE LA GRADA SUPLETORIA EN RIOMAR CON CAPACIDAD PARA 2.000 PERSONAS PARA EL PARTIDO DE COPA DE REY DE ESTE JUEVES ENTRE EL SÁMANO Y EL DEPORTIVO DE LA CORUÑA

0
Los trabajadores municipales se afanan en instalar la grada para 2.000 espectadores que ocupará todo el lateral del campo de fútbol ubicado frente a la tribuna permanente. Se espera que los trabajos concluyan hoy lunes, ya que mañana vendrá la inspección para ver que está todo correcto. Mientras tanto, el césped se está preservando para los entrenamientos y calentamiento previo al partido, y en estos momentos presenta un aspecto espléndido. Castro Urdiales

GUILLERMO CALVA RETORNA AL BANQUILLO DEL CASTRO FÚTBOL SALA

0
Tras el despido de Roberto Sánchez como entrenador del Castro FS, el club rojillo y Guillermo Calva han llegado a un acuerdo para dirigir de nuevo los colores que ya defendió en el pasado. Calva es conocedor del club y del Polideportivo Peru Zaballa, ya que acompañó a Juanan en la temporada 2004-05 en el banquillo rojillo y en la temporada 2005-06 tomó las riendas del primer equipo.

CRISTIAN ANTUÑANO ES ELEGIDO PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR DE CASTRO URDIALES CON EL APOYO DEL 96% DE LOS AFILIADOS QUE HAN PARTICIPADO EN LAS ELECCIONES A LA RENOVACIÓN DE LA JUNTA LOCAL

El portavoz del Partido Popular en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Cristian Antuñano, ha resultado elegido nuevo presidente de la formación en el municipio en las elecciones que han tenido lugar hoy viernes. Así, Antuñano, de 30 años de edad y siendo la primera vez que optaba al puesto, ha obtenido el apoyo de un 96% de los afiliados participantes en el proceso. La asamblea local, que se ha celebrado de forma simultánea en otros más de cuarenta municipios de la región, ha tenido lugar a lo largo de esta tarde tras haber sido formalmente convocada por la Junta Directiva del PP de Cantabria, el máximo órgano de la formación entre congresos. El nuevo presidente del PP castreño ha agradecido a los afiliados la confianza y el apoyo que hoy ha recibido, asegurando que «desde ya», se pone a trabajar «con el objetivo de seguir reforzando el proyecto del PP e, indudablemente, hacerlo con la vista puesta en las próximas citas electorales y muy especialmente en los comicios municipales de 2027». En este sentido, Cristian Antuñano ha definido esta renovación orgánica como una «oportunidad para nutrir equipos, seguir ensanchando las bases del partido y construir el mejor proyecto para lograr la alcaldía» de la ciudad. «Somos la única alternativa porque a través de un equipo que combina experiencia y juventud, de la mano de personas muy trabajadoras y formadas que hacen ciudad en el centro urbano y las juntas vecinales, podremos llegar a más vecinos para darle a Castro el Gobierno serio que necesita», ha señalado. La nueva dirección local del PP está integrada por Ángel Castillo, María del Carmen Ramírez, Guillermo Riega, Leticia Olarte, Pablo Martín, Sara Ahedo (de Nuevas Generaciones), Esteban Fontal, Begoña Molina y Fernando Ruiz, vocales, y Álvaro Aguirre como secretario. Completan la Junta los concejales populares en el ayuntamiento de Castro: Paula Mora, Jorge Cueto y Nora Martínez.

EL CASTRO F.S. BUSCA UN REVULSIVO CON LA DESTITUCIÓN DEL ENTRENADOR, ROBERTO SÁNCHEZ

0
La junta directiva del Castro Fútbol Sala ha destituido al entrenador del primer equipo, Roberto Sánchez. En palabras del presidente del club, Iker Landa en Castro Punto Radio, con esta decisión buscan “otra dinámica, un cambio, porque esta liga es muy corta y los resultados mandan”. Landa ha asegurado que el trabajo del técnico “ha sido espectacular, pero este año somos exigentes y hay que quedar primeros en la primera fase y en la segunda”. Recordamos que esta temporada, la Tercera División del fútbol sala cántabro solamente integra a 8 equipos y que la primera parte de la liga finaliza en diciembre, con lo que hay poco margen de maniobra para intentar colocarse en la zona alta de la tabla. Ahora, el Castro F.S. es penúltimo por delante del F.S. Sámano. Mañana sábado, a las 6 de la tarde reciben al Naval, tercero en la tabla, en el Peru Zaballa. Será el director deportivo del club, Alex Soba, quien dirija este partido tras haber entrenado al equipo esta semana. Todo ello a la espera de que se anuncie oficialmente al nuevo técnico, con quien la negociación está muy avanzada y que, según ha explicado Iker Landa, conoce perfectamente el club. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora.

EL CONSEJERO DE FOMENTO PRESENTA EN GURIEZO EL PROYECTO DE REPARACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE LA CARRETERA EL PONTARRÓN-AGÜERA, DÍAS DESPUÉS DE QUE EL ALCALDE SE REUNIERA, POR PRIMERA VEZ, CON LA PRESIDENTA DE CANTABRIA

Más de dos años de legislatura le ha costado al alcalde de Guriezo reunirse con la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, que tras muchas solicitudes, recibía a Ángel Llano hace unos días en Santander. Un encuentro “muy positivo”, ha dicho Llano en Castro Punto Radio, “principalmente porque ella tuvo constancia de primera mano de los problemas de Guriezo, que nos afectan en el día a día y que, a priori, desconocía. Como me temía, no le estaba llegando la información que yo transmitía por otras vías o le estaba llegando de forma sesgada”. Parece que el tiempo de espera para esta primera reunión no ha sido en vano, teniendo en cuenta que los acontecimientos se han acelerado en lo que tiene que ver con una de las demandas históricas de Guriezo al Ejecutivo regional, que es la reparación de la carretera autonómica CA-151 entre El Pontarrón y Agüera. Ayer mismo, el consejero de Fomento, Roberto Media, visitaba Guriezo para presentar el proyecto que ya está redactado, y que se licitará en breve, para reparar el primero de los dos tramos en los que se ha dividido la obra. En concreto, el que va del kilómetro 7 al 14,3. En su visita, “el consejero pudo comprobar en persona lo que ya le había adelantado a la presidenta. Y es que, el tramo por el que han empezado no es el que peor está y que la principal necesidad está entre el kilómetro 0 y 7 que es, además, el que coincide con la salida de vehículos de la parte urbana de Guriezo hacia El Pontarrón”. Con todo, “Roberto Media me dijo que no esperaban más y que se ponían ya a redactar el proyecto de este tramo”. En la nota de prensa que el Gobierno de Cantabria remitía a los medios tras la reunión con Buruaga se señalaba que “esta vieja demanda de Guriezo empezará a materializarse a partir del próximo año si se aprueba el proyecto de presupuestos para la comunidad autónoma, que incluye ya la partida correspondiente para poder empezar las obras”. Una frase que llevó al alcalde de Guriezo a ponerse en contacto con el Gabinete de la presidenta “porque de eso no se habló en ningún momento en la reunión. No se dijo que la obra estuviera supeditada a la aprobación de los presupuestos. Me respondieron que había sido una errata de la nota de prensa”. Llano ha defendido que “la seguridad vial de los cántabros no puede depender de eso. Si no se aprueban unas nuevas cuentas regionales, que se haga con las prorrogadas”. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

LA BIBLIOTECA MUNICIPAL CUENTA CON 1.880 PRESTATARIOS, ENTRE ADULTOS Y NIÑOS, QUE, EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO, HAN RETIRADO MÁS DE 23.000 LIBROS

Coincidiendo con la celebración hoy del Día Internacional de las Bibliotecas, han visitado los estudios de Castro Punto Radio la concejala de Educación y Cultural, Elena García y la encargada de la Biblioteca Municipal, Maro Bravo. Con ellas hemos repasado las actividades que, a lo largo de todo el fin de semana, se han organizado para conmemorar ese Día Internacional y hemos hablado también del funcionamiento de la biblioteca, ubicada en el Centro Cultural Eladio Laredo. Como ha detallado Bravo, “a día de hoy tenemos un total de 1.120 adultos inscritos como prestatarios activos y 760 en el área infantil”. En cuanto a los libros prestados, “en lo que llevamos de año, han sido 11.500 entre adultos y 11.600 entre los más pequeños”. En cuanto a los criterios utilizados para la selección de los libros que, de forma periódica, se van añadiendo a los fondos bibliográficos, ha explicado que “intentas seleccionar aquellos que crees que les pueden gustar a los usuarios en función de autores, géneros o temáticas que se demandan. Por ejemplo, los ‘best sellers’ que estén de moda en ese momento no pueden faltar porque te los piden. A partir de ahí, otros los voy seleccionando en función de reseñas o artículos que leo. Con todo eso, intento acertar”. La concejala ha recordado, por su parte, las actividades organizadas en el marco del Día Internacional de las Bibliotecas. Hoy viernes, a las 6 de la tarde en la minibiblioteca de la Fuente de los Leones, de la mano de la asociación Galeerna, un cuentacuentos participativo para público infantil. A las 7, en el Centro Cultural Eladio Laredo, “personas con historias especiales harán de libros vivientes” en la iniciativa ‘Bibliotecas humanas’ organizada por Emigrad@s sin fronteras. Mañana sábado a las 12:30, recital poético sobre bibliotecas a cargo de la Asociación Cultural Voces La Buena Letra. También en el Centro Cultural Eladio Laredo. A las 7 de la tarde, en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con entrada donativo de 5 euros, teatro familiar (a partir de 4 años) con ‘Rockpunzel’, bajo la dirección de Ruth Garreta. Por la noche, a partir de las 9 en la biblioteca municipal, charla ‘Bibliotecas del mundo’ con Lucía Llano (del podcast ‘Libroteca’) y Proyección de imágenes de ‘Bibliotecas en el Cine’. Organizado por la Asociación de Amigos del Cine y el Teatro. Y el domingo, a las 12, los Domingos de cuento con Julianini en la biblioteca infantil con ‘Cuentos para asustar al miedo’. En el siguiente enlace, acceso al audio de la entrevista:

ACTIVIDAD CULTURAL EN CASTRO URDIALES PARA LOS PRÓXIMOS DÍAS CENTRADA EN LA CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS

0
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos que tendrán lugar este fin de semana. Viernes 24 de octubre: DÍA INTERNACIONAL DE LAS BIBLIOTECAS • Cuentacuentos participativo a cargo del ‘Proyecto Cuentistas’ (para público infantil). Organiza: Asociación Cultural GaLEERna. 18 horas. Minibiblioteca de la Fuente de los Leones. • «Bibliotecas Humanas». Personas con historias especiales harán de libros vivientes. Organiza: Emigrad@s sin fronteras. 19 horas. Centro Cultural Eladio Laredo. Sábado 25 de octubre: • Talleres creativos para niños de 5 a 12 años con Loreta Piruleta (inscripción gratuita en ilustracion@loretapiruleta.com). 11 a 13 y 16.30 a 18.30 horas. Biblioteca infantil del Centro Cultural Eladio Laredo. • Recital poético sobre Bibliotecas a cargo de la Asociación Cultural Voces La Buena Letra. 12.30 horas. Centro Cultural Eladio Laredo. • Teatro familiar «Rockpunzel» (a partir de los 4 años). Ciclo ‘Cultura y Territorio’ Gobierno de Cantabria. Dirige: Ruth Garreta. Una versión libre del cuento de los Hermanos Grimm. 19 horas. Salón de actos IES Ataúlfo Argenta. Entrada-donativo: 5 euros. • Charla «Bibliotecas del mundo» con Lucía Llano (del podcast ‘Libroteca’) y Proyección de imágenes de «Bibliotecas en el Cine» Organiza: Asociación de Amigos del Cine y el Teatro. 21 horas. Biblioteca Municipal (Centro Cultural Eladio Laredo). Domingo 26 de octubre: • Domingos de Cuento: «Cuentos para asustar al miedo», con Julianini. 12 horas. Biblioteca infantil del Centro Cultural Eladio Laredo. Entrada libre. Lunes 27 a viernes 31 de octubre: • Talleres creativos para niños de 5 a 12 años con Loreta Piruleta (inscripción gratuita en ilustracion@loretapiruleta.com). 11 a 12.30 horas. Biblioteca infantil del Centro Cultural Eladio Laredo. Exposiciones: • “Tierra y mar”. Pinturas de Maite Herrero Castiella. Castillo-Faro. Hasta el 26 de octubre. • Selección de obras de la Pinacoteca Municipal expuestas en centros municipales. Vestíbulo del Centro Cultural La Residencia. Hasta el 7 de diciembre.

EL FUTURO DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES: PROYECTOS DE MODERNIZACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA LOCAL

El puerto de Castro Urdiales, situado en la costa oriental de Cantabria, ha sido durante siglos un punto clave para la pesca y el comercio marítimo. Su historia está ligada al desarrollo económico de la ciudad y a la conexión entre el mar y la vida urbana. Hoy, sin embargo, enfrenta un momento de transformación: nuevas demandas logísticas, el auge del turismo y la necesidad de adaptarse a estándares medioambientales más exigentes obligan a replantear su papel en el futuro. En este contexto, hablar del futuro del puerto de Castro Urdiales: proyectos de modernización y su impacto en la economía local implica examinar no solo los planes de infraestructura, sino también la relación del puerto con el tejido económico y social del municipio. Esta reflexión surge en un momento donde la información sobre inversiones, desarrollo portuario o incluso espacios de ocio digital —como los que ofrecen contenido sobre apuestas ufc— muestra cómo distintos sectores buscan adaptarse a un entorno cada vez más interconectado.

Un puerto con historia y nuevos desafíos

El puerto de Castro Urdiales tiene una función dual: por un lado, conserva su papel tradicional en la pesca artesanal; por otro, se ha convertido en un punto de atracción turística. En los últimos años, la llegada de visitantes ha superado las previsiones locales, especialmente en temporada estival. Este cambio ha provocado una presión sobre los espacios portuarios, que necesitan una reorganización tanto para uso pesquero como recreativo. La coexistencia entre barcos de trabajo y embarcaciones deportivas plantea desafíos en la gestión del espacio. A esto se suman los impactos del cambio climático, que alteran las condiciones del litoral y obligan a revisar los sistemas de protección costera. Por eso, las autoridades locales y autonómicas estudian diferentes proyectos de modernización que buscan equilibrar funcionalidad, sostenibilidad y seguridad. El puerto, además, se enfrenta a la competencia de otros enclaves de la cornisa cantábrica que han avanzado en la digitalización de sus servicios, la eficiencia energética y la gestión del tráfico marítimo. Castro Urdiales no puede quedar atrás si quiere mantener su relevancia en la red portuaria regional.

Proyectos de modernización previstos

Los planes de modernización del puerto incluyen tres líneas principales: mejora de infraestructuras, optimización logística y adecuación medioambiental.
  1. Mejora de infraestructuras. Se prevé la renovación de los muelles principales, el refuerzo de los diques y la reordenación de las zonas de atraque. Estos trabajos buscan garantizar la seguridad y facilitar el movimiento de embarcaciones de diferentes tamaños. También se estudia la creación de un área de mantenimiento técnico que permita realizar pequeñas reparaciones en el propio puerto, reduciendo traslados y costes para los pescadores.
  2. Optimización logística. El puerto no solo sirve para el tráfico marítimo; también actúa como punto de conexión terrestre. Por ello, se plantea mejorar los accesos, las zonas de carga y la coordinación con las carreteras principales. Este aspecto es clave para atraer actividad económica adicional, como la distribución de productos pesqueros o la llegada de pequeñas embarcaciones comerciales.
  3. Sostenibilidad y medio ambiente. Los nuevos proyectos contemplan sistemas de gestión ambiental más estrictos: control de vertidos, eficiencia energética y reducción de residuos. El objetivo es que el puerto sea un ejemplo de integración entre actividad económica y respeto al entorno costero. La instalación de puntos de recarga eléctrica para embarcaciones o vehículos y la gestión inteligente del alumbrado forman parte de estas iniciativas.

Impacto económico en la ciudad

El impacto económico de la modernización del puerto no se limita al sector marítimo. La obra y su posterior funcionamiento pueden influir en varios frentes de la economía local. En primer lugar, se espera una dinamización del empleo. Las obras de remodelación generarían puestos directos en construcción, ingeniería y servicios auxiliares. A medio plazo, la gestión de un puerto modernizado requiere personal técnico, administrativo y de mantenimiento. En segundo lugar, la actividad comercial podría ampliarse. Un puerto más funcional atrae no solo embarcaciones de pesca, sino también empresas logísticas, talleres navales y negocios vinculados al turismo náutico. Esto crea un efecto multiplicador en el consumo local, desde la hostelería hasta el comercio minorista. Por último, la proyección turística se vería reforzada. Un espacio portuario ordenado, con servicios modernos y un entorno limpio, contribuye a mejorar la imagen de Castro Urdiales como destino costero. Los visitantes, además de disfrutar del casco histórico, encontrarían un puerto activo, integrado y atractivo para el paseo y el ocio.

Retos para la implementación

La modernización del puerto no está exenta de dificultades. El principal obstáculo es la financiación. Este tipo de proyectos requiere inversiones altas y una planificación prolongada. Las administraciones deben coordinar recursos públicos y privados para garantizar la viabilidad económica. Otro reto es la compatibilidad de usos. El puerto debe seguir siendo un espacio de trabajo para los pescadores, pero también adaptarse a la demanda recreativa. Lograr ese equilibrio exige diálogo entre sectores y una gestión eficiente del espacio disponible. También será necesario un marco regulatorio claro. La coordinación entre las distintas competencias —local, autonómica y estatal— puede ralentizar los procesos si no existe una planificación conjunta. Además, los estudios de impacto ambiental deben realizarse con precisión, evitando conflictos con el patrimonio natural o cultural de la zona. Finalmente, el factor social juega un papel central. Las transformaciones urbanas generan resistencias si la ciudadanía no percibe beneficios directos. Por eso, la participación pública en el diseño de los proyectos será determinante para su aceptación.

Hacia un modelo de puerto sostenible

El futuro del puerto de Castro Urdiales dependerá de su capacidad para conjugar tradición y modernidad. No se trata solo de construir nuevas infraestructuras, sino de repensar su función dentro de la ciudad. Un puerto moderno puede ser al mismo tiempo un motor económico, un espacio de encuentro y un ejemplo de sostenibilidad. El desafío es mantener la identidad marítima del municipio mientras se avanza hacia un modelo de gestión eficiente y respetuoso con el entorno. Si los proyectos de modernización se ejecutan con planificación y participación, el puerto puede convertirse en un referente regional de equilibrio entre desarrollo y conservación. Castro Urdiales, como muchas otras ciudades costeras, se encuentra en una etapa de transición. El mar sigue siendo su principal recurso y su mayor símbolo, pero el modo en que se administre ese vínculo determinará su prosperidad futura.

CONVOCADO PARA EL MARTES EL PLENO DEL AYUNTAMIENTO QUE DEBATIRÁ UNA MOCIÓN DEL PSOE SOBRE LA ADECUACIÓN DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS

Se ha convocado el para el martes 28, a partir de las 10 de la mañana, el Pleno Ordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales correspondiente al mes de octubre. Este es el orden del día: 1.- APROBACIÓN DEL ACTA DE LA SESIÓN DE FECHA 12 DE SEPTIEMBRE DE 2025. A.- ASUNTOS DICTAMINADOS: A.II) Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales: 2.- MODIFICACIÓN DE ORDENANZAS FISCALES REGULADORAS DE LAS TASAS POR PRESTACIÓN DE SERVICIOS Y REALIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL EJERCICIO 2026. Recordemos que se plantea una subida del 3% correspondiente al IPC interanual de septiembre para las siguientes tasas: licencias urbanísticas; taxis y vehículos de alquiler; extinción de incendios y salvamento; cementerio; apertura de establecimientos; matrimonio civil; expedición de documentos; derechos de examen; servicios de Policía Local y tenencia de animales. 3.- MODIFICACIÓN DE LAS ORDENANZAS FISCALES 6.4 Y 6.15 PARA EL EJERCICIO 2026 PARA ACTUALIZAR EL IPC INTERANUAL Y PARAMETROS DETERMINADOS EN EL CONTRATO REGULADOR DEL SERVICIO. Se refiere a las tasas por prestación de los servicios de suministro de agua y alcantarillado. Esta última se incrementa un 3% por el IPC interanual de septiembre, y la de agua un 2,4715% 4.- MODIFICACIÓN DEL PLAN NORMATIVO 2025. B. CONTROL Y FISCALIZACIÓN: 5.- DACIÓN DE CUENTA DE DECRETOS DE ALCALDÍA. C. MOCIONES: 6.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PSOE PARA LA MODERNIZACIÓN Y ADECUACIÓN DEL PUERTO DE CASTRO URDIALES A LAS NECESIDADES DE LOS USUARIOS. 7.- MOCIÓN DEL GRUPO MUNICIPAL DEL PRC PARA SOLICITAR EL REACONDICIONAMIENTO DEL CENTRO CÍVICO DE ISLARES. 8.- RUEGOS Y PREGUNTAS.