SUSANA HERRÁN Y PABLO ZULOAGA SON PROCLAMADOS CANDIDATOS A ENCABEZAR LA LISTA DE CANTABRIA AL CONGRESO FEDERAL DEL PSOE
La Comisión de Ética del PSOE de Cantabria ha confirmado este miércoles que los dos candidatos a encabezar las listas de la delegación al 41º Congreso Federal, Pablo Zuloaga y Susana Herrán, han conseguido los avales necesarios para su nombramiento como candidatos oficiales.
De esta forma, tanto la candidatura del secretario general del PSOE, Pablo Zuloaga, como la de la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, cumplen el requisito mínimo del 12% de avales necesarios de la militancia del PSC-PSOE para presentarse como candidatos al proceso que se inicia de elección a las delegaciones territoriales del 41º Congreso Federal del PSOE, que se celebrará en Sevilla los próximos 29 y 30 de noviembre y 1 de diciembre, ha informado el partido.
El plazo para registrar la candidatura se abrirá este jueves 11 y se prolongará hasta el domingo 13. El domingo 20 de octubre tendrán lugar las votaciones de la militancia para elegir a los 19 delegados al congreso federal.
Zuloaga presentó su precandidatura el mismo día que comenzó el proceso, el 24 de septiembre, y explicó que trata de «defender el proyecto de Pedro Sánchez», que volverá a ser elegido líder del partido a nivel nacional en el cónclave, y de cuyo proyecto, dijo, «me presento como principal baluarte en Cantabria».
Mientras que Herrán registró su precandidatura el 27 de septiembre. Manifestó que da el paso por su «firme convicción de que hay otra forma de hacer política» y con el objetivo de «recuperar el protagonismo del municipalismo y las agrupaciones» huyendo de «personalismos y yoísmos».
LA ALCALDESA DECLARA LA SITUACIÓN DE RIESGO Y EMERGENCIA POR DESPRENDIMIENTOS DE ROCAS SOBRE LA CARRETERA DE ACCESO A SONABIA
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha emitido un decreto en el que resuelve “declarar la situación de emergencia por los daños causados por los desprendimientos sobre la carretera de acceso a Sonabia y el riesgo de nuevos desprendimientos”.
En segundo lugar, “solicitar a la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria la retirada y contención de los materiales sueltos y la reconstrucción del vial de acceso y comunicación a la localidad de Sonabia, así como, la asistencia técnica y económica para la ejecución de la actuación de emergencia anteriormente descrita».
En el Decreto se especifica cómo “la noche del sábado al domingo 6 de octubre de 2024, se produjeron graves desprendimientos sobre la carretera de acceso a Sonabia.
El desprendimiento afectó a unos 200 metros del vial y obligó a cortar el tráfico, dadas las dimensiones de las rocas caídas y la cantidad de material desprendido.
La carretera afectada es el único vial de acceso a la localidad de Sonabia, la cual tiene una población de 53 vecinos, según el Padrón Municipal.
El vial afectado es de titularidad municipal del Ayuntamiento de Castro, si bien los desprendimientos proceden del monte colindante al mismo, siendo su propietario el Ayuntamiento de Liendo.
El vial acceso se ha visto gravemente afectado por hundimientos, deslizamientos y desprendimientos de terreno y rocas que lo han deteriorado considerablemente, provocando que el acceso al núcleo de población de Sonabia haya sido cortado al tráfico por la peligrosidad que presenta.
En la mañana del domingo, con carácter urgente, por el Servicio Municipal de Obras y la Policía Local, se procedió a la retirada de los materiales desprendidos y a la señalización de la peligrosidad, si bien en la superficie del monte se aprecian rocas de grandes dimensiones que en cualquier momento pueden precipitarse nuevamente sobre el vial.
Considerando que el siniestro responde a situaciones de emergencia y de grave riesgo colectivo, se hace precisa con inmediatez la retirada y contención de las rocas y materiales sueltos así como la reconstrucción del vial de acceso y comunicación al núcleo de Sonabia”.
ADJUDICADO EL CONTRATO PARA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE REHABILITACIÓN ENERGÉTICA DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado al estudio Fymarq Peritaciones SRL la redacción del proyecto de rehabilitación energética del Polideportivo Peru Zaballa por un importe de 91.476 euros, impuestos incluidos.
Este proyecto tiene como objetivo principal reducir el consumo de energía y mejorar la sostenibilidad del edificio, con la implantación de tecnologías mas eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Estas mejoras permitirán optimizar el uso de recursos y reducir la huella de carbono de la instalación.
El contrato adjudicado abarca todas las fases necesarias para llevar a cabo las obras de rehabilitación energética, desde la redacción del proyecto hasta la dirección de la obra y la supervisión de la seguridad y salud durante todo el proceso, garantizando que se realicen con los más altos estándares de calidad y eficiencia.
“Esta obra forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la sostenibilidad y la eficiencia energética, con el objetivo de modernizar y mejorar esta infraestructura deportiva clave para la ciudad y reducir su impacto medioambiental”, ha declarado en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán.
“Castro Urdiales avanza hacia un futuro más verde, apostando por la modernización de nuestros equipamientos públicos de manera responsable y sostenible”, concluye la regidora.
LOS BOMBEROS DE CASTRO URDIALES ACTÚAN HASTA EN 35 INCIDENCIAS PRODUCIDAS POR LAS FUERTES RACHAS DE VIENTO
Las fuertes rachas de viento en nuestro municipio producidas por la Borrasca Kirk están dando mucho trabajo a los bomberos municipales, que continúan actuando en los sucesivos avisos que están recibiendo la centralita del 080. Un total de 35 en doce horas.
Postes caídos con la interrupción del suministro eléctrico, árboles derribados, chapas de naves industriales que han volado, coches volcados o pequeños incendios por caída de cables, entre otros.
CCOO Y UGT CONVOCAN HUELGA EN EL TRANSPORTE DE MERCANCÍAS, VIAJEROS Y SANITARIO PIDIENDO QUE SE ADELANTE LA EDAD DE JUBILACIÓN EN EL SECTOR
Los trabajadores del transporte por carretera, tanto los del sector de mercancías como el de viajeros y los conductores de ambulancias, están llamados a una huelga para los días 28 de octubre, 11, 28 y 29 de noviembre, 5 y 9 de diciembre e indefinida a partir del 23 de diciembre. Ha sido convocada por los sindicatos CCOO y UGT ante la falta de acuerdo con la patronal y con el Ministerio de Seguridad Social en medidas que permitan adelantar la edad de jubilación en el sector.
En declaraciones a Castro Punto Radio, el secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO en Cantabria, David Estévez, ha reconocido que “no ha quedado otra que convocar esta huelga”, aunque ha asegurado que, hasta el 28 de octubre, cuando arrancará el primer paro, “quedan días para poder llegar a acuerdos”.
Ha recordado que “llevamos muchos años exigiendo e instando a la Administración y a las patronales que se reconozcan unos coeficiente reductores en la jubilación, dadas las condiciones de peligrosidad que conlleva esta profesión. Hay argumentos que son inapelables para ello como que, en los últimos años, la media de fallecimientos anuales en todo el territorio español es de unos 130. Se disfrazan como accidentes de circulación, pero lo son de trabajo. Y de ellos, dos terceras partes los sufren conductores y de más de 50 años. Las jornadas son muy largas y, en muchos casos, de noche”.
Por parte de las administraciones y las patronales, “sus argumentos son, por un lado, que es una profesión en la que es muy difícil encontrar relevo, pero si las condiciones del sector son malas, lo hacen aún menos atractivo. Por otro lado, indican también que unos coeficientes reductores conllevan una mayor cotización, pero la pagan tanto las empresas como los trabajadores. Esas son las dos principales razones y por eso la huelga se dirige a que las patronales se avengan a reconocer que esta profesión es especialmente peligrosa para que, después, podamos instalar en conjunto al Gobierno a que inicie el procedimiento que acabe en la aplicación de coeficientes reductores”.
La situación en el sector “ha llegado a un punto que no nos lleva a otra solución, tras años de movilizaciones, concentraciones y reuniones que no han servido para que reconozcan lo que esta profesión es”.
Ha trasladado que “ayer se llevaron a cabo las primeras mediaciones en Madrid para intentar llegar a un acuerdo con las patronales. De momento no se ha alcanzado y hay una nueva el 18 de octubre. Iremos con ánimo de negociar y llegar a un acuerdo, pero teniendo claro que el sector tiene que decir basta”.
LOS VECINOS PODRÁN PROHIBIR LOS PISOS TURÍSTICOS EN SU EDIFICIO CON UNA MAYORÍA DE TRES QUINTOS
El Tribunal Supremo ha dictado dos sentencias en las que declara que las comunidades de propietarios pueden prohibir la actividad de alquileres turísticos mediante acuerdos adoptados en junta por mayoría de tres quintos. De esta forma, como ha explicado en Castro Punto Radio el abogado Alberto Leonardo, “se unifica la doctrina y se clarifica una inseguridad que derivaba de las distintas interpretaciones de la Ley que hacían las Audiencias Provinciales en las distintas comunidades autónomas”.
Ha recordado cómo en 2019 “en un apartado de la Ley de Propiedad Horizontal se incluyó un cambio por el que se incluía, textualmente, que por tres quintos de los propietarios se pueden adoptar acuerdos que limiten o condicionen la utilización de viviendas para uso turístico”.
En ese momento, “se empezó a suscitar el debate sobre si esos verbos, limitar y condicionar, significan prohibir la actividad de forma completa”. De ahí, “había Audiencias Provinciales que interpretaban que la ley no implicaba prohibir y otras, lo contrario”.
Esa confrontación “la esclarece ahora el Supremo en una sentencia que era necesaria para dotar de seguridad jurídica”.
Leonardo ha dejado claro que “no tiene carácter retroactivo en el sentido de que, si ahora una comunidad de propietarios, por tres quintos, decidiera prohibir los pisos turísticos, esto no afectaría a los que ya tuvieran antes una autorización administrativa y estuvieran dados de alto como pisos turísticos en el registro del Gobierno de Cantabria, en nuestro caso”.
A continuación puedes escuchar o descargar la entrevista mantenida con el abogado castreño:
EL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL APROBARÁ ESTE JUEVES LAS BASES PARA CUBRIR POR FIN EL PUESTO DE DIRECTOR Y DEBATIRÁ LA SUBIDA DE TARIFAS
Se ha convocado Consejo Rector del Organismo Autónomo Local Residencia Municipal de Castro Urdiales para este jueves día 10, a partir de las 10 de la mañana en el salón de Plenos del Ayuntamiento, con arreglo al siguiente orden del día:
1.- Lectura y aprobación, si procede, del acta correspondiente al Consejo Rector del 1 de agosto de 2024.
2.- Resolución del contrato con la empresa adjudicataria del proyecto de reforma.
3.- Bases del proceso selectivo para el puesto de Dirección.
La concejala del área, Leticia Mejías, explicaba en Castro Punto Radio, tras el Consejo celebrado en agosto, que había una novedad importante que abría la vía a poder cubrir esta vacante. Y es que, se van a elaborar unos pliegos de condiciones “diferentes” a los anteriores en los que ya no será requisito indispensable que el aspirante acredite cinco años de experiencia en la dirección de centro geriátricos. “Requisito que provenía de la Ley de Bases de Régimen Local y que era el escollo que no consiguió superar ninguno de los ocho aspirantes que se presentaron a la última convocatoria”.
4.- Estudio de actualización de tarifas municipales. Llevan sin tocarse desde 2011 y Mejías señalaba que «en principio la propuesta es actualizar el IPC, lo que supondría una subida del 23%».
5.- Otros.
6.- Ruegos y preguntas.
VOX EXIGE LA EXPULSIÓN INMEDIATA DEL «INMIGRANTE ILEGAL DETENIDO POR APUÑALAR A UN JOVEN EN CASTRO URDIALES»
El portavoz del Grupo Municipal Vox en Castro Urdiales, Agustín Fernández (en la imagen), ha «exigido la expulsión inmediata del inmigrante ilegal detenido este fin de semana por apuñalar a un joven en el municipio».
Así lo ha manifestado el edil en un comunicado «tras conocer que el detenido de 30 años se encuentra en nuestro país de forma irregular».
«Lo que lamentablemente hemos comprobado este fin de semana, una vez más, es que la inmigración ilegal genera inseguridad en nuestras calles», explica Fernández.
En este sentido, desde Vox «pedimos el billete de vuelta para todas las personas que se encuentren ilegalmente en España, solo de esta manera comenzaremos a recuperar la seguridad en nuestras calles».
«Es urgente también que las diferentes administraciones se pongan de acuerdo para reforzar con más efectivos policiales nuestras calles, especialmente aquellas en las que hay más problemas y carencias, pero también dotar con más medios a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado», apunta el concejal.
Por último, el portavoz de Vox Castro Urdiales ha señalado que «la inmigración es el principal problema para los españoles, según el CIS. Cuando un medio de propaganda del Gobierno de Sánchez lo admite, significa que la preocupación es mayor y por ello es urgente combatirla».
ADJUDICADO EL CONTRATO DE LIMPIEZA DE 42 DEPENDENCIAS MUNICIPALES DURANTE LOS PRÓXIMOS CUATRO AÑOS POR UN IMPORTE ANUAL DE 1.317.580 EUROS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado el contrato del servicio de limpieza de las instalaciones y dependencias municipales a la empresa asturiana CLN Servicios Integrales S.L. por un importe de 1.317.579,92 euros anuales, impuestos incluidos, por un plazo de dos años prorrogables por otros dos más.
El presupuesto base de licitación ascendía a 1.525.233,25 euros.
El precio por hora del servicio de limpiador es de 19,07 euros, y la oferta de la empresa adjudicataria, la mejor considerada de las tres presentadas, incluye una bolsa de 500 horas anuales para posibles trabajos extraordinarios de libre disposición y sin coste adicional para el Ayuntamiento.
Las 42 instalaciones y dependencias municipales afectadas por este servicio son las que a continuación se relacionan:
1. Cementerio Municipal y Asilillo.
2. Servicios Técnicos de Urbanismo.
3. Centro Musical Ángel García Basoco.
4. Edificios Plazas del Mercado de Abastos Municipal.
5. Centro Cultural La Residencia.
6. Casa de la Naturaleza..
7. Baños Públicos en la Planta Baja de la Casa Consistorial y en las playas de Brazomar y Ostende.
8. Limpieza de Colegios Públicos Riomar, Arturo Dúo, San Martín de Campijo, Colegio Miguel Hernández, Colegio El Pedregal y Santa Catalina (incluyendo gimnasios y edificios anexos).
9. Albergue de Peregrinos.
10. Escuela de Teatro.
11. Centro de Juventud.
12. Policía Local.
13. Escuela Taller/ADL.
14. Policía Judicial.
15. Pabellón Actividades Náuticas Ana González Balmaseda.
16. Polideportivo Municipal Peru Zaballa.
17. Polideportivo Municipal Pachi Torre.
18. Polideportivo Municipal de Sámano.
19. Campo de Fútbol de hierba artificial de Mioño Estación.
20. Campo de Fútbol de hierba artificial de Vallegón.
21. Estadio de Riomar.
22. Gimnasio del I.E.S Ataúlfo Argenta.
23. Campo de fútbol de hierba artificial en el I.E.S Ataúlfo Argenta.
24. Almacén Servicio de Obras.
25. Sede local Conservatorio Jesús de Monasterio.
26. Baños y Perrera en la Plaza de Toros.
27. Parque de emergencias.
28. Centro de interpretación de Santa Ana.
29. Centro de interpretación de Flavióbriga.
30. Centro Cultural Eladio Laredo.
31. Servicios Económicos del Ayuntamiento.
32. Ascensores exteriores de Uso Público
33. Edificio municipal Paseo de La Barrera.
34. Archivo Municipal.
35. Vestuarios del taller de carpintería.
36. Cristales de edificios municipales.
37. Centro de Empresas.
38. Oficina de Turismo y Festejos en calle República Argentina.
39. Local en Plaza del Mercado destinado a voluntariado.
40. Calabozos de la Guardia Civil.
41. Edificio de la Casa Consistorial.
42. Local calle Siglo XX.
SE HAN INCORPORADO 14 NUEVOS MÉDICOS AL HOSPITAL DE LAREDO, LO QUE ES CONSIDERADO POR EL CONSEJERO DE SALUD COMO UN «HECHO HISTÓRICO»
El consejero de Salud, César Pascual, ha considerado «un hecho histórico» la incorporación de 14 nuevos médicos en el Hospital de Laredo en septiembre, «una incorporación masiva que nunca se había dado desde que se abrió el hospital».
Una cifra que ha incrementado hasta 17 profesionales con el ingreso de tres profesionales más que están en cartera, según informa el ejecutivo regional en nota de prensa.
Entre los nuevos médicos, el consejero ha valorado «de gran trascendencia» la incorporación de dos neurólogos a un hospital comarcal.
«La evolución del hospital es buena», ha asegurado el consejero, señalando que el centro se está potenciando
Pascual también ha reconocido un problema con la cobertura de las bajas de los anestesistas en el hospital, indicando que se están buscando alternativas.
Estas cuestiones se han abordado en una reunión de trabajo celebrada en el hospital y que ha contado con la participación del consejero, el director gerente del centro, Antonio Juan Pastor; y el alcalde de Laredo, Miguel González.
El director gerente del Hospital de Laredo ha explicado que el trabajo desarrollado en la organización y gestión del centro está dando frutos, aumentando el atractivo del centro para los profesionales.
«A la llamada de contratación», ha explicado, «han acudido profesionales de urgencias, de rehabilitación, neurólogos, neumólogos, digestólogos o radiólogos». Una situación que ha calificado de «insólita» para un hospital comarcal como Laredo, que son los que presentan más dificultades a la hora de contratar profesionales.
También ha puesto en valor la renovación del 12% de la plantilla médica con la incorporación sobre vacantes llevada a cabo, destacando también la procedencia de fuera de Cantabria de más de la mitad de nuevos profesionales.
Una situación que, según el director gerente, está generando un efecto llamada y «de puente» para la llegada de nuevos profesionales al centro.
Por su parte, el alcalde de Laredo, en representación del área comarcal, ha agradecido la labor del hospital por intentar atraer más profesionales y la colaboración con la Consejería de Salud para solucionar los problemas que afectan al centro.
ESTE VIERNES SE INAUGURA EL CICLO MUSICAL ‘CANTO A MAYORES’ CON LA ACTUACIÓN EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL DEL CORO SANTA ANA DE LA ASOCIACIÓN DE JUBILADOS
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Servicios Sociales, Salud, Tercera Edad e Igualdad, ha programado para este viernes, 11 de octubre, el primero de los doce conciertos que forman el ciclo musical ‘Canto a mayores’. La actuación será en la Residencia Municipal, a las 12 horas, a cargo del Coro Santa Ana de la Asociación de Jubilados de Castro, con entrada libre.
Esta nueva iniciativa pretende llevar la música cantada a las personas usuarias de la Residencia, así como a quien se quiera acercar, a través de la colaboración de las asociaciones culturales castreñas y de la Escuela de Música La Sirenuca. Los conciertos se extenderán a lo largo de todo el año, fijándose uno cada mes y en fechas que se irán anunciando oportunamente.
ADICAS PONE EN MARCHA UNA NUEVA EDICIÓN DE SU CONCURSO DE CUENTOS CAPACES
La Asociación de Personas con Discapacidad de Castro Urdiales (ADICAS) ha convocado un año más el concurso de Cuentos Capaces, que cumple 15 ediciones.
Como ha recordado en Castro Punto Radio la presidenta del colectivo, Pilar Antolín, está destinado a escolares del municipio, de 1º a 6º de Primaria, que deberán realizar un cuento sobre la discapacidad en cualquiera de sus formas.
Los trabajos se presentarán en los propios centros escolares, en formato digital o en papel, hasta el 4 de noviembre, detallando nombre, apellidos, edad y colegio.
Se establecen tres categorías diferentes: alumnos de 1º y 2º de Primaria, de 3º y 4º y de 5º y 6º. Para cada una de ellas habrá un primer premio de 30 euros y un segundo de 20, en vales canjeables en una librería castreña.
La entrega de premios se efectuará el 3 de diciembre en los propios centros educativos.
Antolín ha destacado que “los más pequeños son los más receptivos a ver los problemas de accesibilidad que hay y son los más capaces de empatizar y ver las dificultades”.
Muestra de ello es que “el año pasado se dio un salto muy importante de participación, con la presentación de 580 cuentos capaces. Para mí todos son ganadores y cuesta un montón poder elegir los que se llevan el premio”.
UNA EMPRESA VASCA SE INTERESÓ POR INSTALARSE EN LA AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN, PERO «AL FINAL SE FUE A LEÓN POR EL BLOQUEO DE 14 MESES EN LA COMERCIALIZACIÓN DEL POLÍGONO»
A preguntas de Grupo Parlamentario de Vox, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del gobierno regional ha desvelado en el pleno del legislativo cántabro celebrado esta tarde que «una firma vasca se interesó por instalarse en la ampliación del Polígono de Vallegón», pero la posibilidad se esfumó ante el «bloqueo de 14 meses» en la comercialización del suelo generado por la opción de compra que el gobierno anterior concedió a una sola empresa para adquirir la totalidad del terreno.
Opción de compra que quedó sin efecto el pasado 22 de agosto, como ya informamos, al no materializarse la adquisición del terreno.
Finalmente, esa inversión que iba a proceder del País Vasco se ha ido a León.
El consejero ha sido contundente al explicar que «hemos estado durante 14 meses sometidos a un bloqueo en la comercialización del polígono, y además están las acciones legales que ha anunciado la empresa que no ejerció la opción de compra, que podrían materializarse o no. Empresa a la que creemos que nunca se debió entregar dicha opción al carecer de la solvencia necesaria, como los hechos han demostrado».
El consejero de Industria ha recordado, como hizo en el pleno del 23 de septiembre, que será a partir de ahora la sociedad pública regional Sican la que se encargue de la comercialización del polígono, y ante la pregunta de Vox sobre qué tipo de gestiones se están haciendo, Arasti ha enumerado las condiciones puestas a las empresas interesadas en instalarse en Sámano: «se buscará la mayor rentabilidad social en términos de empleo directo durante la explotación del negocio, calidad del empleo generado y capacidad para captar talento, volumen de inversión, también consecuencias a medio y largo plazo de esa implantación en la economía local y regional, potencial de crecimiento, la atracción de empresas complementarias a o las relaciones internacionales».
De hecho, durante el mes de septiembre se interesaron por Vallegón «tres empresas de distintos sectores, pero no cumplían con los requisitos anteriores y por tanto, no caben en el polígono».
Eduardo Arasti ha informado que «el pasado 19 de agosto hemos suscrito con el Ayuntamiento de Castro Urdiales el convenio de cesión de los servicios de abastecimiento, saneamiento y alumbrado publico, y las obras reposición de alumbrado vandalizado finalizaron el pasado 4 de octubre. Todos estos servicios los recepcionará el Ayuntamiento a primeros de diciembre».
Entre las medidas concretas que el Gobierno de Cantabria ha adoptado para captar empresas para el nuevo Polígono de Vallegón ha destacado «la reforma fiscal emprendida por el ejecutivo regional para poner freno a la huida de la inversión a otros territorios con fiscalidad más atractiva. Además, se ha rediseñado la web Ivestin Cantabria, un escaparate hacia el exterior para captar inversiones extranjeras, y se ha contratado un servicio de consultoría externa para la captación de inversiones en la comunidad autónoma».
¿POR QUÉ COMPRAR UNA CAJA DE ENVÍO BLANCA?
Nadie tiene duda ya de que las compras online han revolucionado el mundo de las ventas. En consecuencia, cada vez son más los envíos que se realizan. Es por esto que un buen embalaje es imprescindible para que el cliente quede totalmente satisfecho. Una caja de envío blanca es una excelente opción.
¿Qué ventajas tienen las cajas de envío blancas?
Entre las opciones que nos da el mercado, las cajas para envío blanco se encuentran entre las más solicitadas por las múltiples ventajas que ofrecen. Customizables, reutilizables, fáciles de transportar… Todo son beneficios.Miles de opciones
Hoy día, las empresas de packaging brindan muchas posibilidades dentro del mundo de las cajas blancas. El cliente puede elegirlas mate o con brillo, por ejemplo. También se pueden escogerse con más o menos capas interiores de cartón, para abaratar los costes o, por el contrario, con mayor número de capas para dar una imagen de calidad de la empresa. Asimismo, hay muchos modelos para elegir según las necesidades de cada cliente: diferentes tamaños, con solapas, con compartimentos, etc. ¿Cuál es el mejor consejo que se puede dar en este sentido? Es importante pensar bien qué imagen queremos dar de nuestra empresa y qué tipo de productos vamos a transportar para elegir la caja adecuada.Customizables
Las cajas blancas se pueden enviar tal cual o se pueden customizar tanto como desee la empresa. Y es que ambas son excelentes elecciones. Por su parte, el blanco, además de resultar elegante y discreto, permite que el etiquetado de la dirección de envío se perciba con mucha claridad. Por su parte, si la empresa se distingue por los colores vivos de su logo, por ejemplo, los puede estampar sobre la caja de embalaje sin problema alguno. Por otro lado, hay muchas empresas de packaging que ofrecen al cliente la posibilidad de personalizar su caja como quiera. En este sentido, la mejor elección es una caja con fondo blanco.Fáciles de transportar
Al ser ligeras y tener un color blanco sobre el que el etiquetado se ve con claridad, son una muy buena elección para ayudar a los transportistas en su labor de llevar las cajas de un lugar a otro. Además, le ayuda a localizar fácilmente la caja que están buscando dentro del camión. Una tarea que se agradece mucho cuando hay una gran cantidad de cajas y el tiempo apremia. Asimismo, gracias a su ligereza, pueden llevarlas con mucha más comodidad y menor peso para sus espaldas. Sin duda, la ergonomía es un punto que siempre hay que tener muy en cuenta en el mundo laboral.Reutilizables y biodegradables
La sostenibilidad de nuestro planeta se ha convertido en un problema que nos preocupa cada vez más. Por eso, el reciclaje es ahora una de las prácticas más habituales entre las empresas y los usuarios. De hecho, muchos compradores aprovechan las cajas blancas para almacenaje casero, por ejemplo. Y es que ese aspecto de limpieza que generan, las hace muy útiles para guardarlas en armarios y alacenas, sin desentonar dentro de los mismos y ofreciendo un bonito aspecto. Además, muchas de las cajas de cartón que se venden en el mercado no contienen nada de plásticos, por lo que se convierten en un producto biodegradable amigable con el planeta. La mejor elección para seguir cuidando de él. Siempre es positivo que cada empresa informe, en su web por ejemplo, a sus clientes del tipo de embalaje que utiliza. Las cajas de envío blanco son siempre una excelente opción para cualquier tipo de pedido. ¡No dude en escoger la suya!LOS PROBLEMAS CON LOS VIAJES DEL IMSERSO Y LOS DESTINOS TURÍSTICOS PREFERIDOS, HOY EN NUESTRA TERTULIA CON EXPERIENCIA
La Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio ha dedicado hoy su tiempo a los viajes del IMSERSO y a los destinos turísticos que prefieren en esta etapa de sus vidas.
Respecto a los primeros, han expresado los problemas que surgen cada año para proyectarlos y las colas que se organizan en plena calle, a las puertas de las agencias que los tramitan. Sobre los destinos preferidos para viajar, sigue siendo mayoritario el gusto por las zonas de costa y clima benigno.
Además, Santiago Vélez, Carmelo García, José Antonio González «Pelín» y Piru Villanueva han opinado sobre el fenómeno turístico, también el que viene experimentando Castro Urdiales en los últimos años. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
SORTEADAS LAS CASETAS DE HOSTELERÍA PARA LA FERIA DE LA CERVEZA DEL PARQUE AMESTOY ‘CASTROBERFEST 2024’ QUE SE CELEBRARÁ DEL 24 AL 27 DE OCTUBRE
Este mediodía se ha celebrado en el Ayuntamiento de Castro Urdiales el sorteo de las ocho casetas de hostelería que se instalarán en la 2ª edición de la Castroberfest en el Parque Amestoy del 24 al 27 de octubre.
Entre los 30 solicitantes, de los que 22 se admitieron, quedándose tres en la reserva, estos son los adjudicatarios.
nº 1: La Cassette.
nº 2: Bar Playa Café.
nº 3: Bar Muro.
nº 4: Bar Veril.
nº 5: Restaurante Horizon.
nº 6: Cafetería Lazur.
nº 7. Bar El Solar.
nº 8: La Casa del Champi.
Y los suplentes son:
1º: Degustación Yanis.
2º: Bar la Bicicleta.
3º: Niu Cafe.
4º: Bar Versalles.
5º: Almacén 27.
6º: Club Tenis.
7º: La Clandestina.
8º: La Cierbanata.
9º: Taberna Barlovento.
10º: Ohana.
11º: Bar Jamón y Vino.
EL ALCALDE DE MIOÑO ACHACA A «LA DEJADEZ DEL SECRETARIO INTERVENTOR DE JUNTAS VECINALES» EL DESISTIMIENTO A LA JUNTA DE LA SUBVENCIÓN REGIONAL PARA FINANCIAR GASTOS CORRIENTES
Las Juntas Vecinales de Islares, Ontón, Sámano y Mioño han visto desistidas sus solicitudes de subvención de la Consejería de Presidencia para financiar parte de los gastos corrientes, por no estar adheridos al Portal Asubio con fecha 6 de junio.
El presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, ha achacado este problema, en el caso de su pedanía, a “la dejadez del secretario Interventor de Juntas del Ayuntamiento de Castro Urdiales”, teniendo en cuenta que “las solicitudes las realiza él para todas las entidades locales menores dependientes del municipio”. Ha insistido en que “ha habido falta de trabajo por su parte porque todos los años se ha cobrado esta ayuda sin problema”.
Ha añadido que “hoy mismo hemos visto un correo electrónico de este técnico, remitido el viernes un poco antes de la 1 de la tarde, en el que nos dice que tramitemos nosotros la solicitud porque él tiene caducado el certificado de Mioño. Así que ahora estamos haciéndolo nosotros y parece que estamos en plazo”.
Al margen de este asunto, ha señalado que “estamos de enhorabuena” después de que el Ayuntamiento haya adjudicado la redacción del proyecto para reparar el frontón de la Junta Vecinal. “El pasado viernes estuve reunido con el técnico en el lugar, hablando de las necesidades de cara a la redacción”.
Por otro lado, “en breve se va a licitar el cambio de ventanas de la casa del maestro” en la que Mioño tiene cuatro viviendas, dos de ellas desocupadas. La idea es arreglar ventanas, fachada y canalones y que, después, esos dos pisos vacíos se puedan sacar a alquiler social.
Trabajos ambos (frontón y casa) que ejecutará el Consistorio con cargo a la subvención municipal que la Junta no percibe por mantener la deuda del agua.
COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL MURO DEL CASTILLO OCHARAN CUYO RIESGO DE DERRUMBE MANTIENE CERRADO DESDE ABRIL EL TÚNEL PEATONAL
El concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, ha informado en Castro Punto Radio que “hoy mismo han comenzado las obras para reparar el muro del Castillo Ocharan” cuyo riesgo de desprendimiento mantiene cerrado el túnel peatonal de Ocharan desde el pasado mes de abril.
Trabajos que competen a la propiedad del Castillo, que “el mismo mes de abril se puso en contacto con el Ayuntamiento para informar que habían detectado una inclinación en esa parte de la muralla y que tenían que proceder a su reparación”.
Para otorgar la correspondiente licencia de obra municipal, “desde el Consistorio propusimos separar el derribo de la reconstrucción, de tal manera que se pudiera abrir el paso en el túnel una vez se demoliera la parte afectada”. Para todo ello, teniendo en cuenta que estamos hablando de un Bien de Interés Cultural, era necesaria la autorización de la Dirección General de Cultural del Gobierno de Cantabria, “que se negó a la autorización tal y como lo planteábamos desde Castro. Se realizaron varios intentos más y la arquitecta de Cultura encargada del caso insistía en negarse, sin venir a verlo en ningún momento y basándose sólo en documentos desde su despacho relacionados con la necesidad de proteger el patrimonio. Pero es que esta muralla no tiene un valor especial desde el punto de vista artístico o cultural y, además, si hubiera venido, habría visto que el tramo afectado no tenía reparación y que sólo se podía derribar para después reconstruir”.
Mientras tanto, “el Ayuntamiento llegó a un acuerdo con la propiedad para que colocarán allí un andamio a modo de parapeto y, en un último intento con Cultura, argumentando que el muro se podía caer, que no se podía asegurar que no pasara alguien por ahí y se viera afectado y exponiendo de quién sería la responsabilidad en ese caso, dieron el visto bueno”.
Ahora “se va a proceder a derribar esa parte del muro y después se vallará el entorno. A partir de ahí se podrá abrir el paso por el túnel, aunque se estén realizando los trabajos de reconstrucción”.
RAMPA MECÁNICA DE SANTA CATALINA
Al margen de este asunto, el concejal se ha referido a la avería en uno de los tramos de las rampas de Santa Catalina y que mantienen esa parte fuera de servicio desde hace un mes. “Se paró por unas fuertes lluvias que cayeron en poco tiempo y que inundaron el foso en el que se encuentra la maquinaria. Al investigar un poco más, vimos que hay un fallo en el saneamiento, que viene de los años 90, con ese urbanismo desaforado en el que se construyó todo rápido”.
Ahora “hay que hacer una obra en la red de saneamiento municipal para poder verter el agua adecuadamente y que este problema no se vuelva a producir. Esperamos que los trabajos se adjudiquen hoy mismo para una intervención que se va a realizar en la zona de la calzada y que provocará de nuevo afecciones al tráfico”.
CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIAS CALLES DEL CASCO URBANO DE CASTRO
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte en el suministro, mañana martes, de 8 a 12 horas, por reparación de avería en la red general.
Afectará a la calle La Rúa del número 1 al 25, La Correría 1, 7, 9, 11, 13, 15 y 17; Santander número 2, Escorza, Artiñano y Cantón de La Rúa.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.