VISITAS DEL MES DE OCTUBRE A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN
Las dos últimas fechas programadas para visitar de forma libre los jardines del Castillo de Ocharan serán los días 2 y 16 de octubre en dos pases: a las 11 y a las 16 horas.
Cada visita tendrá un aforo de 50 personas y las inscripciones se realizarán ‘online’ (35 plazas) y de manera presencial (15), siendo estas últimas destinadas de forma preferente para personas mayores y así poder solventar el problema de la brecha digital.
Las plazas a través de internet se podrán reservar en el siguiente enlace:
https://www.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/cita-previa-castro-urdiales
Las plazas presenciales se podrán reservar en la recepción del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) en horario de lunes a domingo, de 10 a 21 horas.
Los plazos de inscripción se abrirán y cerrarán los mismos días y a la misma hora en ambas modalidades.
Inscripciones para las visitas del 2 de octubre: plazo abierto desde el 1 de octubre a las 14 horas.
Inscripciones para las visitas del 16 de octubre: del 10 octubre a las 10 horas hasta el 15 de octubre a las 14 horas.
Las personas inscritas deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, donde se les recibirá con la información necesaria para realizar la visita.
58 PERSONAS VISITARON EL FIN DE SEMANA LA CONSERVERA CASTREÑA Mª ASUN VELAR DENTRO DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO
Enmarcadas en la celebración del Día Mundial del Turismo, desde la empresa pública Cantur se organizaban una serie de actividades. Entre ellas, cuatro visitas, este pasado fin de semana, a la conservera castreña María Asun Velar. Un éxito de participación con la oferta llena y 58 personas viviendo en primera persona el trabajo de elaboración de la anchoa.
La gerente de la conservera, Patricia Tobías, ha señalado en Castro Punto Radio que “a nosotros nos gusta enseñar lo que hacemos y compartir nuestro trabajo con el resto en un oficio de los más antiguos de la localidad”.
Ha reconocido que “lo más gratificante es que valoran tu trabajo. Cuando vienen les ponemos el delantal y comenzamos el proceso, y el comentario general suele ser que ya no van a decir nunca que la anchoa es cara”.
En las cuatro visitas de este fin de semana “todos se fueron muy contentos y, cuando haces algo y ves que a la gente le gusta, es muy gratificante”.
Desde la conservera “enseñamos el proceso desde el principio, con el descabezado y el salado, hasta el resultado final”. Para concluir “pusimos el broche de oro con una cata en la que pudieron conocer nuestra nueva gama. Les pusimos anchoas con mantequilla, trufa, la ahumada, con aceite de oliva virgen extra y las normales que realizamos. Jugamos un poco con el olfato también y los platos quedaron siempre vacíos”.
LA CONCEJALA DE HOSTELERÍA ESPERA TENER EN MARCHA, «PARA FINALES DE AÑO O COMIENZOS DE 2025», LA NUEVA ORDENANZA DE TERRAZAS QUE, ENTRE OTRAS CUESTIONES, ENDURECERÁ LAS SANCIONES POR INCUMPLIMIENTOS
La concejala de Hostelería, Nerea San Miguel, ha trasladado en Castro Punto Radio que la nueva ordenanza que regulará la instalación de terrazas está en su trámite final y espera que pueda ponerse en marcha “para finales de este año o comienzos del que viene como muy tarde”. Ha añadido que “ya contamos con la propuesta técnica oportuna y ahora la estudiaremos en el seno del equipo de Gobierno para darle el cuerpo final antes de llevarla a aprobación”.
En ella “se definirá concretamente el espacio a utilizar por cada uno de los locales, dando prioridad al paso de peatones y se buscará una imagen homogénea de los elementos a emplear en esas terrazas”.
Ha reconocido que, “el grueso del texto se asemeja bastante a la ordenanza actual, pero sí queremos que sea una normativa realizable y que se entienda bien, definiendo claramente los metros de distancia con fachadas, arbolado y cuestiones similares”.
En lo que sí se incidirá más es en el apartado sancionador, “aumentando los importes” porque reconocía la concejala que a sus oídos ha llegado también el comentario de que, en ocasiones, a algunos locales les compensa más económicamente pagar la multa que respetar los metros de terraza que establece la ordenanza.
Ha dejado claro que “queremos dejar trabajar pero respetando el derecho de paso de los ciudadanos. Que haya una buena convivencia entre ambos”.
CASTROBERFEST
Al margen de este asunto, sigue abierto hasta mañana martes, incluido, el plazo para que los hosteleros castreños se inscriban para gestionar una de las ocho casetas que se instalarán en el parque Amestoy, del 24 al 27 de octubre con motivo de la segunda edición de la Castroberfest. Como ha señalado la concejala, “por el momento son 16 los inscritos”, con lo que será necesario realizar un sorteo que, como sucede con las casetas de la Semana Grande, dará prioridad a los locales que no participaron el año pasado en la feria”.
Ha añadido que “gracias al patrocinador, este año traeremos actuaciones con más calidad si cabe de las que tuvimos el pasado, además de que habrá más decoraciones”.
Ampliar el espacio de la carpa es, ha dicho, complicado porque “el sitio es limitado y la ocupación llega hasta donde se nos permite”. Por eso espera que el tiempo acompañe “y podamos tener la carpa abierta, lo que da más amplitud”.
MERCADO NAVIDEÑO
Y San Miguel está trabajando también en la preparación del Mercado Navideño con el objetivo de “buscar este año la posibilidad de ampliarlo más días y contar también con más casetas y más participación del comercio castreño”.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CONSIGUE UNA SUBVENCIÓN DE 6.450 EUROS PARA EL PROYECTO EUROPA NATURAL-MONTAÑA ORIENTAL DE CANTABRIA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Promoción Económica y Empleo, ha obtenido respaldo de la Dirección General de Fondos Europeos perteneciente a la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria para el desarrollo del proyecto ‘Europa: (Es) Capital (Lo) Humano’ presentado en la convocatoria de subvenciones a otorgar a municipios para la realización de actividades a cargo de los Puntos de Información Europeos en 2024, que se desarrollarán entre los días 4 y 6 de octubre.
La concejala Nereida Díez explica en nota de prensa que “el importe de la subvención concedida asciende a 6.450 euros para desarrollar un proyecto que engloba varias líneas de actuación, como la movilidad juvenil en Europa, la colaboración con la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria y la protección y la puesta en valor de los recursos naturales europeos, incidiendo en nuestro patrimonio medioambiental”.
“Dentro de este último eje vamos a desarrollar un primer programa haciéndolo coincidir con la celebración del Día Internacional de las Aves y del Día Europeo de las Aves Migratorias mediante charlas, talleres de ciencia ciudadana y salidas de campo, englobadas todas esas acciones dentro de la denominación Europa Natural” indica la edil socialista.
‘Europa Natural’ pretende, en esta primera acción, focalizar la atención de la ciudadanía en los recursos naturales, faunísticos y paisajísticos de la Red Natura 2000 y, en concreto, en darlos a conocer y reforzar una creciente concienciación sobre su defensa y protección. La protección de la Montaña Oriental de Cantabria (MOC) será protagonista en una jornada con un enfoque eminentemente europeo.
Este es el programa completo de actividades:
Viernes, 4 de octubre:
.- De 18 a 19.30 horas, charlas breves en el Centro Cultural La Residencia, con estos contenidos:
Es especialmente necesaria, en el caso del taller familiar para la construcción de cajas nido y para las dos salidas al exterior.
Los recorridos guiados tienen una dificultad baja. Se recomienda el uso de calzado cómodo. También se recomienda el uso de prismáticos u otros útiles de observación, si se poseen.
La alcaldesa del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Susana Herrán, explica que “este enfoque medioambiental tiene un doble objetivo: no solo busca preservar los recursos locales, sino también crear conciencia entre los jóvenes sobre la importancia de la sostenibilidad. Queremos que las nuevas generaciones comprendan que el desarrollo económico no está reñido con la protección del medio ambiente, sino que, de hecho, ambos pueden y deben ir de la mano. Este proyecto fomentará esa visión integral, preparando a nuestros jóvenes para ser actores clave en la economía verde del futuro”.
La alcaldesa concluye destacando la importancia de seguir avanzando en la cooperación con las instituciones europeas y regionales, “ya que estos proyectos son una herramienta crucial para el desarrollo del municipio. Esta subvención es solo el primer paso de lo que esperamos sea una serie de iniciativas que contribuyan a hacer de Castro Urdiales un referente en la sostenibilidad, y la movilidad europea. Seguiremos trabajando para atraer más fondos y desarrollar proyectos que mejoren la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
- SEO/BirdLife, 7 décadas por las aves.
- Recursos europeos y conservación de las aves en Cantabria.
- La vida de los alimoches, entre Europa y África.
- La Montaña Oriental Costera de Cantabria (MOC), Espacio Natural Protegido en ciernes.

UN JOVEN DE 30 AÑOS QUE CONDUCÍA DE FORMA TEMERARIA Y BAJO LA INFLUENCIA DEL ALCOHOL RESULTA HERIDO GRAVE TRAS SALIRSE DE LA VÍA Y CAER 60 METROS POR UNA LADERA EN MIOÑO
Tal y como informa a la Policía Local, un turismo que circulaba la noche del sábado de forma temeraria en dirección a Mioño, a la altura del Alto de la Cruz tuvo una salida de vía, que le hizo “volar” unos 60 metros para terminar en la ladera de la carretera.
Su conductor, un joven de 30 años, con claros síntomas de conducir bajo la influencia de bebidas alcohólicas, fue asistido y trasladado grave al hospital de Valdecilla por el 061.
NUEVA TERTULIA RACINGUISTA EN CASTRO PUNTO RADIO EN UN MOMENTO DULCE DEL EQUIPO CÁNTABRO
Un nuevo viernes en Castro Punto Radio hemos celebrado tertulia racinguista con aficionados castreños del club santanderino.
En un momento inmejorable de la temporada, en la que el Racing encabeza en solitario la clasificación de la Segunda División, han comentado la actualidad del equipo, de izquierda a derecha en la foto, Alberto Martínez, Pablo Díaz, Alberto Landa y Sergio Pastor ‘Txeky’, a la sazón presidente de la Peña Racinguista Peru Zaballa & Zamanillo de Castro Urdiales.
Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app movil de la emisora.
Además, puedes acceder al audio completo en el siguiente enlace:
SUSANA HERRÁN PRESENTA EN SANTANDER SU CANDIDATURA AL CONGRESO FEDERAL DEL PSOE
La alcaldesa Castro Urdiales, Susana Herrán, ha presentado esta mañana en la sede del PSOE en Santander, su candidatura a encabezar una de las listas para acudir, en representación de Cantabria, al Congreso Federal del partido que se celebra a finales de noviembre en Sevilla.
La relación de nombres de esta candidatura se conocerá al completo el 13 de octubre y será el 20 el día en el que los militantes elegirán entre todos los que se presenten.
Herrán ha estado acompañada por Daniel Fernández, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Santander y secretario de Organización en la Ejecutiva Local, Esther Bolado, exalcaldesa de Camargo y Pablo Antuñano, secretario general del PSOE castreño, junto a todos los miembros del Grupo Municipal.
LA REVISTA NATIONAL GEOGRAPHIC DEFINE CASTRO EN UN ARTÍCULO COMO «EL PUEBLO DE CANTABRIA QUE MEJOR FUSIONA LO MEDIEVAL Y LO MARINERO»
La prestigiosa revista internacional National Geographic ha publicado un artículo en el que define a Castro Urdiales como “el pueblo de Cantabria que mejor fusiona lo medieval y lo marinero”. Añade que “la arquitectura gótica, gastronomía con sabor a mar y un paisaje costero privilegiado hacen de esta localidad un destino perfecto para una escapada por el norte”.
La Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Castro agradece en nota de prensa este artículo y defiende que “la puesta en valor de nuestro patrimonio histórico y marinero es un ejemplo de las señas de identidad de Castro Urdiales”.
En esta línea “seguiremos apostando por impulsar proyectos turísticos que visibilicen nuestro patrimonio y nuestras raíces”.
En este enlace se puede consultar el artículo publicado por la revista:
https://viajes.nationalgeographic.com.es/a/pueblo-cantabria-que-mejor-fusiona-medieval-marinero_21163
LA EMPRESA CLN SERVICIOS INTEGRALES PRESENTA LA MEJOR OFERTA PARA EL CONTRATO DE LIMPIEZA DE LOS EDIFICIOS MUNICIPALES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales propondrá la adjudicación del contrato de limpieza de edificios municipales a la empresa CLN Servicios Integrales, al haber presentado la mejor oferta en la licitación que estaba en curso.
El presupuesto base de este contrato ascendía a 1.525.233,25 euros, uno de los de mayor inversión para el municipio, y supone la limpieza de colegios, infraestructuras culturales, deportivas y otras dependencias.
Tras el trámite de requerimiento de la documentación a la empresa se podrá producir la adjudicación definitiva.
PABLO ZULOAGA TRASLADA SU «ABSOLUTA SORPRESA» POR LA CANDIDATURA DE SUSANA HERRÁN AL CONGRESO FEDERAL Y LAMENTA QUE «HA DECIDIDO HABLAR DE COSAS QUE AHORA NO TOCAN, COMO LIDERAZGOS EN CANTABRIA»
Los militantes del PSOE de Cantabria decidirán el próximo 20 de octubre qué candidatura, de las dos presentadas hasta el momento (la de Susana Herrán y la de Pablo Zuloaga), acude al Congreso Federal del partido que se celebra en Sevilla a finales de noviembre.
Un momento en el que “los socialistas de toda España nos reunimos para valorar los proyectos políticos e impulsar los que vendrán en los próximos tiempos. Lo que debemos hacer desde Cantabria es garantizar que las decisiones que allí tomemos vengan bien a la ciudadanía de la región. Una reunión que llega en un momento en el que el debate de la financiación autonómica está sobre la mesa y por eso es importante que acudamos con un proyecto claro de defensa de los intereses de Cantabria y nuestra singularidad”.
Así se ha pronunciado en Castro Punto Radio el actual secretario general regional del PSOE y candidato a encabezar esa lista al Congreso Federal, Pablo Zuloaga. Ha recordado que “desde que en 2017 di un paso hacia adelante, me he enfrentado a siete procesos de primarias que he ido superando, y ahora tenemos otro”.
No obstante, no ha ocultado su “absoluta sorpresa” por la candidatura presentada por Susana Herrán. Ha señalado que “me puse en contacto con ella y le pedí que fuera la número dos de mi lista y añadir más compañeros castreños, y lo rechazaron. El lunes insistí en la oportunidad que suponía defender los interés de Cantabria de forma unánime, pero ella ha decidido hablar de cosas que ahora no tocan, como liderazgos y proyectos políticos que tendremos que abordar en el Congreso regional que se celebrará en primavera”.
Preguntado por la posibilidad de que esto sea la antesala de una candidatura de Herrán a la Secretaría General del partido en Cantabria, ha respondido que “no me corresponde a mí hacer una valoración así. Lo único que digo es que si quería venir a Sevilla, el ofrecimiento lo ha tenido para que el PSOE regional no viviera una situación compleja como la que se está viviendo. Es cierto que está haciendo algo que recogen los estatutos del partido y ella tiene que asumir la responsabilidad de dar un paso como éste en un momento como el actual, en el que el PSOE es la voz de la oposición al Gobierno regional del PP en sus decisiones, que pasan por recortar servicios públicos”.
Ha dejado claro que “no me doy por aludido en ningún caso” ante las afirmaciones de Herrán mostrándose en contra de los yoísmos y personalismos “porque el trabajo que hemos hecho en Castro pone en valor el esfuerzo en común y conjunto”. Ha recordado cómo en 2017, cuando se convirtió en secretario general “asumí un compromiso con Castro y era que el PSOE, que por entonces estaba en la oposición y dirigido por una gestora, consiguiera resolver esa situación y lograr la Alcaldía, que se obtuvo en 2019 y se revalidó en 2023 con mejora de resultados. Si Pablo Antuñano es secretario general en Castro es porque decidimos dejar atrás una gestora y que desde ese momento tomara las decisiones oportunas para gobernar Castro, algo que he favorecido y en lo que he participado activamente”.
En este sentido ha dicho que “está constatado mi compromiso con Castro y mi implicación, desde el Gobierno de Cantabria, en resolver sus problemas, con financiación para el Peru Zaballa, para el campo de fútbol de Vallegón, se han conseguido fondos para el cargadero de Dícido, la iglesia de Santa María, el festival Sonórica o la Pasión Viviente, entre muchas otras cosas”.
Por eso considera que, “los resultados electorales en Castro son una cuestión compartida entre los compañeros de aquí y el PSOE regional, porque los ciudadanos votan al partido que más ha hecho por su municipio y soy la persona que más veces ha visitado Castro para trabajar en resolver sus problemas y romper con ese sentimiento social que había de que quedaban lejos de la agenda institucional del Gobierno de Cantabria”.
A las afirmaciones desde la candidatura de Herrán de que existe un descontento entre la militancia a la manera en la que está gestionando el partido la actual dirección, Zuloaga ha defendido que “eso es un sentimiento y una expresión que maneja alguien en un momento dado y que tendrá que explicar. El descontento podría ser fruto de la circunstancia que acarreó el resultado electoral del 28 de mayo de 2023, pero todos estamos asumiendo la responsabilidad para seguir creciendo porque fue un día muy duro, pese a que el PSOE de Cantabria fue el que más creció de todos los de España. Subimos un 13% el resultado electoral, también en Castro, por eso hay algunas afirmaciones que no están acompañadas por hechos”.
Sobre los apoyos con los que dice contar Herrán de secretarios generales de municipios como Santander, Astillero, Camargo o Piélagos, Zuloaga ha dicho que “eso habrá que verlo, porque en todas las primarias a las que me he enfrentado había quien que decía que las iba a perder y está pasando ahora otra vez. Pero llama la atención que muchos de esos secretarios generales hoy son diputados nacionales, o han sido senadores o diputados autónomos. Por tanto, parece que tiene más que ver con una cuestión personal que política. Y yo estoy aquí para que al PSOE de Cantabria le vaya bien en todos los municipios. Porque si Susana dice que yo no soy responsable del buen resultado de sus elecciones, al menos lo seré de las mías, de las autonómicas, donde mi lista subió un 12%, mientras la de Santander perdía concejales. Hay que reforzar los proyectos políticos en muchos lugares, pero hay uno que no para de crecer, que es el del PSOE de Cantabria”.
En este trabajo “estoy con la misma ilusión que siempre, ahora desde la oposición y sabiendo que tenemos la responsabilidad de atender las críticas al Gobierno regional de quienes se sienten desatendidos y en Castro hay mucha gente en esta situación”.
En declaraciones a los medios hace unos días, Zuloaga se autodefinía como “el baluarte de las políticas de Pedro Sánchez en Cantabria”, algo que no sentó bien a la candidatura de Herrán. No obstante, “soy secretario general por el voto directo de la militancia y eso es algo que a día de hoy sólo puedo decir yo y lo digo con orgullo porque, para estar en política, tienes que querer asumir una responsabilidad personal y conseguir el apoyo del grupo de personas que esperas”.
Como tal, “me toca defender con ahínco las políticas del PSOE porque, cuando la derecha nos estaba insultando, señalando e incluso amenazando por afrontar la investidura de Pedro Sánchez, era yo el que defendía la necesidad de avanzar en mejorar las condiciones sociales. Cuando ha habido que defender la investidura de Salvador Illa, he sido yo quien ha salido a explicar que las decisiones para mejorar la convivencia en Cataluña favorecen también a Cantabria porque a España le va mejor si el debate deja de ser que Cataluña se va.
Cuando he hablado de estas cosas lo que hecho como secretario general y respaldando las decisiones de Pedro Sánchez para mejorar las cosas en Cantabria y la cohesión territorial de nuestro país”.
Por otro lado, ha defendido que “por mi parte, nunca se ha roto la unidad con Susana Herrán. La valoro y aprecio y he trabajado en buena sintonía personal con todo el PSOE de Castro».
Las declaraciones de Pablo Antuñano sobre la posibilidad de conseguir una candidatura de consenso siempre y cuando la encabezara Herrán “es un insulto a la militancia porque soy el secretario general y tengo la responsabilidad de defender sus intereses. Quién tiene que asumir que haya una lista de unidad soy yo y lo hago con un ofrecimiento abierto a que participen todas las sensibilidades. Hasta el martes no sabía que Castro tenía una sensibilidad distinta a la mía y el ofrecimiento sigue sobre la mesa”.
En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a Pablo Zuloaga:
ACTIVIDADES CULTURALES Y DE OCIO PARA ESTE FIN DE SEMANA DEL 27 AL 29 DE SEPTIEMBRE
Dentro de la programación cultural y de ocio del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para el fin de semana.
DEL VIERNES 27 AL DOMINGO 29 SEPTIEMBRE:
.- Talleres de baile y compás de bulería festera a cargo de Juan Paredes y David ‘El Gamba’.
Organiza: Casa de Andalucía de Castro Urdiales.
Más información: 657 70 07 07.
Plaza de Toros.
SÁBADO 28 DE SEPTIEMBRE:
.- Charla: ‘Volviendo al origen desde la resiliencia’.
Ponentes: Juan Gaviria-Juan, biólogo y botánico, Ana Acevedo , licenciada en Idiomas Modernos, Maite García, musicoterapeuta y pedagoga, JMiyen Wu, especialista en Medicina Complementaria, Homeopatía y Esencias Florales y Gladys Prince, actriz y dramaturga.
10:30-12:30 h. Salón de actos del C.C. La Residencia.
Entrada libre.
.- XI Jornadas de Teatro Aficionado.
Obra: ‘Este lío no es de recibo’.
Compañía: Athenea Teatro (Laguna de Duero, Valladolid).
Organiza: Tela Marinera.
20 h. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta.
Entrada-donativo: 5 euros.
DOMINGO 29 DE SEPTIEMBRE:
.- Domingos de cuento.
Anselmo Herrero presenta ‘Los Cuentos de María Sarmiento’.
A partir de 4 años.
18 h. Centro Cultural Eladio Laredo.
Entrada libre.
Además, este fin de semana se inaugura la exposición de pintura ‘Natura’ de Alba Tojo en el Castillo Faro. Se mostrará del 27 de septiembre al 27 de octubre.
Y se mantiene hasta el 13 de octubre la muestra ‘Hay un lobo en Castro Urdiales. Estamos hablando de lupus’.
Organiza: Asociación Lupus de Cantabria.
Centro Cultural La Residencia.



LA NUEVA LEY DE CONTROL AMBIENTAL DE CANTABRIA REDUCIRÁ PLAZOS Y FACILITARÁ TRÁMITES «GARANTIZANDO EL MÁXIMO NIVEL DE PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE»
El consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, presidía hace unos días el Consejo Asesor de Medio Ambiente e informaba a sus miembros del contenido, tanto del anteproyecto de la Ley de Control Ambiental con el que el Gobierno de Cantabria pretende mantener todas las garantías medioambientales con una tramitación “infinitamente más dinámica y sencilla”, como de la Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular.
Alberto Quijano, director general de Medio Ambiente, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre los cambios introducidos en el borrador de proyecto de Ley de Control Ambiental redactado en la anterior legislatura sobre una normativa aprobada hace 18 años y que se ha quedado “obsoleta”.
Uno de los principales objetivos es “atender a las necesidades de emprendedores y de empresas ya establecidas en materia de tramitaciones administrativas y es nuestra obligación facilitárselos para beneficiar y reducir la burocracia a la que se enfrentan cada día”.
La futura Ley de Control Ambiental persigue alcanzar “el máximo nivel de protección del medio ambiente, simplificar los trámites administrativos en materia ambiental y establecer un control administrativo ambiental previo a la implantación y puesta en marcha de determinadas instalaciones, proyectos y actividades, seguido de una supervisión posterior de su funcionamiento o ejecución”.
También “impulsar la corresponsabilidad público-privada en la protección del medio ambiente, regular las actuaciones para la restauración de la legalidad ambiental mediante la imposición de medidas correctoras y desarrollar instrumentos y mecanismos que faciliten la participación social y el acceso de los ciudadanos a la información ambiental”.
Ha explicado que esta nueva norma presenta la “gran” novedad que supone la figura de la declaración ambiental responsable para proyectos de “escasa relevancia ambiental”, a los cuales les bastará con que el interesado y el técnico competente, bajo su responsabilidad, presenten una declaración responsable, indicando que cumplen con todos los requisitos establecidos en la norma.
“Esta simplificación permite que el afectado no tenga que estar meses esperando un informe para poner en marcha su actividad, con el perjuicio que eso puede suponer, al tiempo que se mantienen todas las garantías medioambientales que tiene que exigir la Administración”.
Además, con la nueva ley será la Comunidad Autónoma la responsable de otorgar las Autorizaciones Ambientales Integradas (AII) y las Evaluaciones Ambientales, y de emitir los informes de comprobación ambiental, descargando así de trabajo a los ayuntamientos, que tendrán la competencia de vigilar y controlar las actividades sujetas a comprobación ambiental.
También recoge la posibilidad de poner en marcha medidas cautelares urgentes para aquellos casos en los que sea necesaria una inmediata actuación ante un riesgo grave. En estos casos, la administración se reserva la facultad de paralizar la actividad, precintar tanto las instalaciones como la maquinaria e, incluso, retirar y decomisar los productos.
Asimismo, la ley incrementa las cuantías de las sanciones, que pueden ir desde los 200 euros, en el caso de las leves, hasta los 500.000 euros, para las muy graves.
Por otro lado, ha informado de la tramitación burocrática en la que está trabajando el departamento para crear una Estrategia Cántabra de Bioeconomía y Economía Circular con fin de contribuir a la consecución de las metas y objetivos climáticos y ambientales que tanto España como la Unión Europea se han planteado para 2030 y 2050.
Se trata de la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos plásticos, la mejora de la eficiencia en el uso del agua, la instauración de una economía circular y el impulso de la transición del actual sistema de modelo productivo hacia un modelo más ecológico y respetuoso con el medio ambiente.
Para ello, el documento contiene hasta 70 acciones directas con el sector primario, el turismo, la gestión de los residuos o la construcción, y prevé una inversión inicial de casi 400 millones de euros hasta el año 2030 entre fondos propios y fondos de la Unión Europea.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO DE OBRA DE ADECUACIÓN DEL FRONTÓN DE MIOÑO
El proyecto de obra de la adecuación del frontón de Mioño ha sido adjudicado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales al arquitecto Francisco Sebastián Delgado por un importe de 2.420 euros, impuestos incluidos.
Contempla diversas intervenciones que incluyen la reparación y pintado de la pared del frontón, eliminando irregularidades, así como el repaso de las líneas del pavimento, el cambio de la red para evitar que salgan balones y pelotas del recinto, renovando la estructura de soporte de la red adecuando la perimetral.
La alcaldesa y concejala de Obras del Ayuntamiento de Castro Urdiales, Susana Herrán, explica en nota de prensa que «este proyecto tiene como objetivo modernizar y adecuar el frontón, garantizando que cumpla con los estándares de funcionalidad. El frontón de Mioño es más que una instalación deportiva, es un lugar de encuentro para los vecinos. Con esta adecuación, buscamos devolver el esplendor que merece, adaptándolo a las necesidades de hoy».
«Con esta adjudicación», concluye la alcaldesa, «el ayuntamiento reafirma su compromiso con la mejora de las infraestructuras deportivas locales, ofreciendo espacios renovados y de calidad para su disfrute y la práctica deportiva. Este sigue siendo nuestro claro compromiso, y que los vecinos de nuestras pedanías puedan disfrutar de sus instalaciones renovadas y de calidad».
CONOCEMOS A LA BANDA ‘EL AÑO DEL CAIMÁN’ QUE ESTÁ A PUNTO DE SACAR SU SEGUNDO DISCO Y QUE CUENTA ENTRE SUS FILAS CON UN CASTREÑO
A comienzos de 2022, un grupo de músicos se unieron para conformar en Muskiz la banda ‘El año del Caimán’, formada por cuatro integrantes, uno de ellos de Castro Urdiales. Hoy han visitado los estudios de Castro Punto Radio el vocalista, Juantxu Arranz, y el guitarra, el castreño Samuel Larrabide (a la derecha en la imagen).
Como han explicado, son una banda de Hard Rock que cuenta con un disco en el mercado, ‘El perfil de Judas’, y un segundo a punto de ver la luz. “Lleva por título ‘Circo de sonámbulos y trapecistas’ y se publicará a finales de noviembre”. Antes, el próximo 4 de octubre, saldrá un adelanto con el videoclip de uno de los temas incluidos en el disco. Se trata de ‘Punto Muerto’ y el vídeo ha sido grabado en la zona de Arenillas.
Su música está disponible en todas las plataformas digitales y en su Instagram tienen tienda con todo accesible.
Con ellos hemos hablado de la lucha para hacer ese un hueco en la complicada industria de la música, de los conciertos que han dado estos dos años, o de los grupos y artistas que han inspirado sus carreras.
Puedes escuchar la entrevista al completo, incluyendo una canción que han interpretado en directo, en el siguiente enlace:
PRC Y PODEMOS-IU SE REAFIRMAN EN SUS CRÍTICAS AL EQUIPO DE GOBIERNO POR LA FALTA DE INFORMACIÓN HACIA LA OPOSICIÓN
Como ya hemos informado, los cinco grupos municipales que componen la oposición (PP, PRC, Ciudadanos, Podemos-IU y Vox) registraban ayer un escrito en el Ayuntamiento denunciando “un claro incumplimiento en la convocatoria de comisiones informativas, lo cual dificulta enormemente su labor de auditoría y seguimiento de la labor del equipo de gobierno”.
Solicitan que se convoquen sin demora, tanto la comisión de Servicios a la Ciudadanía como la de Promoción Económica y Empleo en las que “se tratan temas de áreas tan importantes como educación, cultura, atención ciudadana, juventud, festejos, empleo, industria, comercio, hostelería, mercado, deportes, turismo, patrimonio, archivo, asuntos sociales, salud, tercera edad o igualdad, es decir, más de la mitad de la actividad del consistorio”.
Han visitado los estudios de Castro Punto Radio los concejales de PRC, Pedro Fuste y Podemos-IU, Alberto Martínez. Han mencionado que “en las pocas comisiones de este tipo que habido ya hemos comentado que no se estaban cumpliendo los plazos que acordamos de celebraciones bimensuales y ha llegado un momento en el que nos plantamos y exigimos su celebración en tiempo y forma. Casi la mitad de las áreas del Ayuntamiento se van en estos organismos y no estamos teniendo información oficial más allá de la que recabamos por los pasillos con los técnicos”. Han insistido en que “una parte importante de nuestra labor es ir auditando toda esa actividad y no lo estamos pudiendo hacer”.
Con todo, “así es muy complicado hacer una oposición constructiva dialogante y fiscalizadora. Hay una serie de normas y de órganos que tienen unos plazos que hay que cumplir y sólo pedimos eso. Es triste que muchas veces nos enteremos por los medios de las cosas que se hacen”, lamentaba Fuste.
Martínez ha defendido que “hemos sido bastante flexibles y dado tiempo suficiente para que se cumplan y tenemos que plantarnos para esperar que se vuelva a la senda de la normalidad”.
Consideran que “contenido hay de sobra para celebrar esas reuniones porque son muchos los departamentos que engloban”. Lo que sucede, según Fuste “es que no les da la gana convocarlas, como tiene la mayoría, la oposición les damos exactamente igual cuando somos la voz de los ciudadanos en el Ayuntamiento y no tenemos medios para ello”.
Martínez ha dejado claro que “las responsables de que no se convoquen son las presidentas delegadas”, Nereida Díaz y Dely Vélez, “y esperamos que las empiecen a celebrar porque hay un poco de relajación. Es más cómodo no hacerlas y quizá nosotros hemos dejado demasiado margen. Dar la información a la oposición es un trabajo que se puede ver como estéril y no lo es, porque nuestra labor es importante y hay que cuidarla”.
La oposición quiere “que se den cuenta de que no están haciendo las cosas como deberían y ya no es una cuestión de colores políticos, sino de personas elegidas por los ciudadanos.
EL GOBIERNO REGIONAL SE SUMA ESTE VIERNES A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA MUNDIAL DEL TURISMO CON UN PROGRAMA QUE INCLUYE RUTAS GUIADAS Y EXPERIENCIAS GRATUITAS
El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración del Día Mundial del Turismo que se conmemora el próximo viernes 27 con un amplio programa de actividades que ha sido diseñado por la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de su empresa pública Cantur, y donde se incluyen rutas guiadas y experiencias gratuitas, entre otras convocatorias.
De viernes a domingo, se organizarán rutas botánicas en el Parque de la Naturaleza de Cabárceno; bautismos de golf en los campos Abra del Pas y Nestares, así como rutas guiadas y experiencias turísticas en localidades que cuentan con Oficina de Información Turística del Gobierno de Cantabria: Santander, Santillana del Mar, Castro Urdiales, Laredo y el aeropuerto Seve Ballesteros-Santander.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha subrayado la importancia de adherirse a estas conmemoraciones ya que al celebrarse al final de la temporada estival y en distintos puntos de la geografía cántabra, “nos ayuda en nuestro objetivo de desestacionalizar y descentralizar la oferta turística”
Promovida por la Organización Mundial del Turismo, esta jornada se celebra cada 27 de septiembre bajo un lema diferente cada año, en esta ocasión: ‘Turismo y paz’. “Por ello, ha continuado diciendo el titular de Turismo, la sostenibilidad, la inclusión y la cultura local, son el denominador común de todas las actividades organizadas, añadiendo un valor diferenciador a los recorridos más habituales que realizan los visitantes”.
Es necesaria inscripción previa para todas las actividades, ya que las plazas son limitadas, y se solicita llegar al punto de encuentro correspondiente con 15 minutos de antelación sobre la hora reservada.
En lo que respecta a las Rutas Turísticas por las localidades de la región, estas son las que se han preparado para Castro:
Castro Urdiales arquitectónico
Con salida desde la oficina de turismo, se hará un recorrido de una hora y media, aproximadamente, haciendo hincapié en la arquitectura de Castro Urdiales y adaptada a todos los públicos. Se paseará por la calle Ardigales, los participantes conocerán la historia de Flavióbriga y descubrirán el pasado medieval de la ciudad, llegando a la iglesia de Santa María de la Asunción, al castillo-faro y a la ermita de Santa Ana, finalizando la visita en el Ayuntamiento. Los participantes recibirán un acceso para la instalación de tirolinas Castro Park.
Horarios: se ha organizado una visita el viernes a las 18 horas y dos el domingo a las 16 y a las 18 horas.
Visita a conservera en Castro Urdiales y cata de anchoas
Visita a la conservera Mª Asun Velar con una duración de una hora y media, aproximadamente, durante la que se realizará una demostración del proceso de producción de la anchoa. Proporcionarán la vestimenta necesaria para que todo aquel que lo desee, pruebe a prepararlas. Seguidamente, realizarán una cata en las mismas instalaciones.
Horarios: viernes a las 17:30 horas, sábado a las 12:30 y 17:30, y domingo a las 12 y media.
Las inscripciones para ambos eventos se pueden efectuar por correo electrónico en turismocastro@cantur.com.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA DE TRÁFICO, APROBADA INICIALMENTE EN EL PLENO DEL PASADO 10 DE SEPTIEMBRE
El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a exposición pública la modificación de la Ordenanza Municipal de Tráfico.
Un asunto que se aprobaba inicialmente en el pleno del pasado 10 de septiembre, en el que el equipo de Gobierno explicaba que “se pretende poner al día el documento actual, que data de 2010, con artículos que ni siquiera cumplen la Ley estatal de Tráfico”. Entre otros asuntos, se mete de lleno en la regulación municipal de autocaravanas y camper, así como VMP (patinetes). Además, se añade un anexo de sanciones ajustadas a la legislación vigente.
Se somete el expediente a información pública y audiencia de los interesados durante el plazo de treinta días hábiles, a contar desde mañana, para la presentación de reclamaciones y sugerencias.
En el caso de que no las haya, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.
UN JOVEN HERIDO TRAS CAER DESDE UNA CLARABOYA DE UN EDIFICIO DE LA ESCUELA TALLER DE CASTRO
Tal y como informa la Policía Local, en torno a las 7 de la tarde se recibió aviso del 112 Cantabria por la caída de un joven de 14 años desde unos 5 metros, cuando se ha partido la claraboya sobre la que estaba en un edificio de la Escuela Taller de Castro.
DYA Cantabria y los bomberos colaboraron con el 061 para su inmovilización y traslado consciente al hospital de Valdecilla de Santander.

ECOVIDRIO MONTARÁ MAÑANA, EN EL MERCADILLO DE LOS JUEVEROS, UNA CARPA SOBRE EL RECICLAJE DE VIDRIO
Enmarcada en la campaña de concienciación sobre reciclaje de envases de vidrio en Cantabria y en la Feria de Reciclaje que promueven Ecovidrio junto a la Consejería de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del gobierno regional y la empresa pública MARE, este jueves día 26, en el mercadillo semanal de Los Jueveros, se instalará una carpa informativa entre las 10 de la mañana y las 2 de la tarde.
Se desarrollarán juegos y actividades para todas las edades, con reparto de premios, y se podrá evaluar hasta que punto sabemos reciclar vidrio.
EL SECRETARIO GENERAL DEL PSOE EN CASTRO TRASLADA SU «CLARO APOYO» A LA CANDIDATURA DE SUSANA HERRÁN AL CONGRESO FEDERAL «POR SU APUESTA VALIENTE Y HUMILDE Y POR DEMOSTRAR QUE LE IMPORTAN LOS CIUDADANOS Y LA MILITANCIA»
El secretario general del PSOE castreño, Pablo Antuñano, ha trasladado en Castro Punto Radio su “claro apoyo” a la candidatura de Susana Herrán para encabezar al grupo de personas que acuda en representación de Cantabria la Congreso Federal del Partido a finales de noviembre en Sevilla. Ha hablado de “apuesta valiente, humilde y decidida de Herrán, con la que no puedo tener más que palabras de agradecimiento por demostrar que le importan los ciudadanos y la militancia socialista”.
Ha añadido que “en breve convocaré una asamblea para informar a los militantes, aunque las primeras impresiones que me llegan de alguno de ellos son buenas”.
Es consciente de que “en Castro hay distintas sensibilidades en el seno del partido y, en mi apoyo a esta candidatura, voy a hablar con todos los militantes y pediremos su respaldo unánime y que valoren también la importancia de que una castreña pueda ir a ese Congreso Federal”.
A esto se suma “el apoyo de secretarios generales de municipios grandes como Santander, Camargo, Piélagos, Astillero o Santoña; o de otros más pequeños como Bárcena de Cicero, que también hablarán con su militancia porque hay incomodidad en cómo se estaban haciendo las cosas desde la dirección regional”.
Una dirección que encabeza el actual secretario general, Pablo Zuloaga, que también ha presentado candidatura al Congreso Federal. Precisamente ayer, tras darla a conocer, realizaba unas declaraciones que Antuñano ha reconocido que le sorprendieron “porque primero dice que no le preocupa que se postule Susana Herrán para inmediatamente después criticar su candidatura”.
Entre otras cosas, Zuloaga afeaba a Herrán que “la militancia se haya enterado de su presentación por los medios de comunicación”. A esto Antuñano ha dejado claro que “yo convoqué a la Ejecutiva Local el lunes por la tarde para informar de la candidatura de la alcaldesa y ella no ha llamado a ningún medio de comunicación. Se ha filtrado por otros canales”.
También le sorprende al secretario general castreño que “Zuloaga diga que él ha hecho bien las cosas y ha respetado a la militancia, cuando la convocatoria a los medios de comunicación para la rueda de prensa que dio ayer tras presentar su candidatura la realizó el día antes; y cuando la presentó en el partido antes de que lo pudieran hacer el resto de militantes de Cantabria. Porque la documentación para ello llegó a las sedes de los partidos hacia las dos de la tarde”.
Ha respondido, por otro lado, al hecho de que Zuloaga se autodefiniera como “el principal baluarte del PSOE en Cantabria». Antuñano ha señalado a esto que “el principal baluarte soy yo, o Susana o cualquiera que haya votado y avalado las políticas de Pedro Sánchez. Autoproclamarse como único valedor de esas políticas no sé ni cómo calificarlo”.
Ha defendido que “Susana Herrán quiere exportar las cosas que se han hecho bien en Castro al resto de Cantabria porque hemos obtenido en las elecciones los mejores resultados del PSOE en toda la región y es algo que igual tenemos que mirar”.
Zuloaga decía también que va a seguir trabajando y conversando para conseguir una única candidatura de unidad y consenso. “Supongo que si propone que la encabece Susana, podrían hablar. Si tiene ese acto de generosidad”.