INAUGURADA LA SEMANA CULTURAL DEL COLEGIO ARTURO DÚO. CASTRO PUNTO RADIO HA EMITIDO UN PROGRAMA EN DIRECTO DESDE EL CENTRO

Cartel Semana Cultural 2017 Programa Especial Arturo Duo 2017 (1) Programa Especial Arturo Duo 2017 (2) Programa Especial Arturo Duo 2017 (3) Programa Especial Arturo Duo 2017 (4) Programa Especial Arturo Duo 2017 (5) Programa Especial Arturo Duo 2017 (6) Programa Especial Arturo Duo 2017 (7) Programa Especial Arturo Duo 2017 (8) Programa Especial Arturo Duo 2017 (9) Programa Especial Arturo Duo 2017 (10) Programa Especial Arturo Duo 2017 (11) Programa Especial Arturo Duo 2017 (12) Programa Especial Arturo Duo 2017 (13) Programa Especial Arturo Duo 2017 (26) Programa Especial Arturo Duo 2017 (25) Programa Especial Arturo Duo 2017 (24) Programa Especial Arturo Duo 2017 (23) Programa Especial Arturo Duo 2017 (22) Programa Especial Arturo Duo 2017 (21) Programa Especial Arturo Duo 2017 (20) Programa Especial Arturo Duo 2017 (19) Programa Especial Arturo Duo 2017 (18) Programa Especial Arturo Duo 2017 (17) Programa Especial Arturo Duo 2017 (16) Programa Especial Arturo Duo 2017 (15) Programa Especial Arturo Duo 2017 (14) Programa Especial Arturo Duo 2017 (27) Programa Especial Arturo Duo 2017 (28) 6 ABRIL 2017 / Es la 23ª edición de la Semana Cultural de este centro escolar, que bajo el título «Viaje en el tiempo» se celebra hasta el miércoles 12 de abril, preludio de las vacaciones de Semana Santa. Durante los días previos a este evento, escolares y profesores se han afanado en decorar el colegio y preparar numerosas actividades relacionadas con la historia, con ese viaje en el tiempo que les lleva, desde la Prehistoria a la Edad Media y Contemporánea, pasando por las viejas culturas egipcia, griega y romana.
Y es que el viaje en el tiempo arranca en la puerta principal del colegio, con la instalación, a cargo de la empresa Francis-2, de una espectacular «puerta estelar», que como en la película «Stargate», transporta a los que la cruzan a visitar culturas de todo tipo a lo largo de la historia. Así nos lo han contado los niños y niñas del colegio, junto a sus profesores, en el programa de radio que ha emitido en directo esta mañana Castro Punto Radio desde el centro escolar de la calle Leonardo Rucabado. Lo puedes escuchar de nuevo en la Redifusión de «Protagonistas», esta noche a partir de las 10 y media, o en el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio: Hasta el día 12, a los alumnos del centro les esperan muchas actividades en horario lectivo: talleres de todo tipo, cuentacuentos, marionetas, charlas sobre pesca y sobre cine, proyecciones de cine, conciertos, deportes, tiro con arco, y un espectáculo de cetrería el último día de la Semana Cultural, en el patio del colegio, a partir de las 11:30 horas. Además, durante todos estos días se mantendrán abiertas tres exposiciones: – Muestra de Playmobil a cargo de Julen Guerrero. – Exposición ReciclArt en madera, a cargo de Emerson Martins. – Y muestra sobre Pesca, elaborada por Javier Garay. Y durante toda la semana, los alumnos y maestros del colegio pintarán el muro de la pared, con la impresión en positivo y negativo de sus manos, poniendo el nombre de cada uno. Por último, los días 6, 10 y 11, a partir de las 16 horas, todo el público en general podrá visitar las exposiciones de la Semana Cultural. Ofrecemos una galería de imágenes de la decoración del centro, del programa de radio desarrollado esta mañana, y de las exposiciones antes citadas.

ÚLTIMO PROGRAMA ESPECIAL DEDICADO A LA PASIÓN VIVIENTE 2017

Programas Pasión 2017_3ª entrega (06.04.17) 6 ABRIL 2017 / Castro Punto Radio ha ofrecido esta tarde el último programa especial en directo dedicado a los prolegómenos de la Pasión Viviente. Hoy hemos contado, de izquierda a derecha en la imagen, con Rubén Sisniega (Dimas), Puy García (Claudia), Juan Carlos Calvo (Pilato), Guadalupe Beaskoetxea, Begoña Acordagoitia (María Magdalena) y Chema Pérez (Gestas).
Si no has podido escucharlo en directo, recuerda que mañana viernes lo repetimos a partir de las 11 de la mañana.

LOS PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO CONSIGNAN PARA 2017 APENAS 12.000 EUROS PARA SANTA MARÍA Y 15.000 PARA EL CARGADERO DE DÍCIDO

Inversiones Castro PGE 2017 6 ABRIL 2017 / Dentro del capítulo de inversiones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para la restauración de Patrimonio histórico y arquitectónico, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado que ha registrado el Gobierno de la nación en el Congreso de los Diputados, consigna apenas 12.540 euros para la rehabilitación de la Iglesia de Santa María de Castro y otros 15.000 para el Cargadero de mineral de Dícido.
En el primer caso, la cantidad pertenece a una inversión plurianual del Estado de 124.530 euros desde 2010, que concluirá en 2018, con la aportación de otros 8.830 euros. En el caso del Cargadero de Dícido, de los 60.000 euros anunciados por el equipo de Gobierno castreño como aportación de Patrimonio del Estado para la financiación de un estudio sobre la situación en la que se encuentra la estructura del monumento, este año solo se consignan 15.000 euros en los Presupuestos Generales del Estado. Para 2018 están previstos los 45 mil restantes.

SANIDAD REANUDA LA VACUNACIÓN DE LOS NIÑOS DE 6 AÑOS, SUSPENDIDA DESDE 2015

17758204_1030945247038627_7365227580195194105_o 6 ABRIL 2017 / La Consejería de Sanidad, a través de la Dirección General de Salud Pública, ha normalizado el Calendario Oficial de Vacunaciones de Cantabria con el restablecimiento de la vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina (dTpa), que se administra a los seis años, y contra el tétanos-difteria (Td), de refuerzo a los 14 años. La administración de ambas vacunas quedó provisionalmente suspendida por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad por falta de unidades. En el caso de la vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina (dTpa), la suspensión se produjo en verano de 2015 y contra el tétanos-difteria (Td) durante febrero y marzo de este año, por problemas de fabricación y distribución de las compañías farmaceúticas que las producían. Una vez reanudada la distribución de ambas vacunas, los centros de salud disponen de las dosis necesarias para vacunar progresivamente contra la difteria-tétanos-tosferina (dTpa) a los niños que cumplan seis años y a aquellos que no se les administró cuando alcanzaron dicha edad en 2015 y 2016. La vacuna dTpa también se incluye, desde noviembre de 2015, en la cobertura de las mujeres embarazadas durante el tercer trimestre de gestación (semana 27-36), y no se había visto afectada por la escasez de dosis ya que, en función del riesgo, se ha priorizado su uso para la protección del recién nacido. Por su parte, la vacuna contra el tétanos-difteria (Td), cuya administración Cantabria interrumpió a pesar de contar con unidades disponibles tras un acuerdo de todas las comunidades autónomas en solidaridad con aquellas que carecían de dosis, se restablece para los jóvenes que cumplan 14 años. El Calendario Oficial de Vacunaciones de Cantabria contempla, durante los primeros 15 meses de vida, la vacuna hexavalente (2,4 y 11 meses), la vacuna antimeningocócica C conjugada (4 y 12 meses), la vacuna antineumocócica conjugada 13 valente (2,4 y 11 meses), la triple vírica (frente a sarampión-rubéola-parotiditis a los 12 meses) y la vacuna contra la varicela (15 meses). A los 18 meses se incluye la vacuna pentavalente, que se administrará a todos los nacidos antes del 30 de junio de 2016. A los 3 años se administra la triple vírica y la segunda dosis de la vacuna contra la varicela para todos los nacidos a partir del 1 de enero de 2015. A los 6 años se vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina (dTpa) y a los 12 años contra la varicela, antimeningocócica C y a las chicas contra el virus del papiloma humano (VPH) en dos dosis separadas por un intervalo de seis meses. La vacuna contra el VPH se aplicará hasta los 14 años a aquellas chicas que no hayan sido vacunas a la edad fijada en el calendario. A los 14 años está fijada la vacuna contra el tétanos-difteria (Td). Para las mujeres embarazadas, además de la vacuna contra la gripe, el calendario incluye en el tercer trimestre de gestación la vacuna contra la difteria-tétanos-tosferina (dTpa). Para los adultos están previstas la vacunación anual contra la gripe a partir de los 60 años, la vacunación antineumocócica, por una única vez, para los mayores de 60 años, y la vacunación contra tétanos-difteria (Td), con hasta 5 dosis si no hay historia de vacunación previa.

UN REAL DECRETO PERMITE CUBRIR BAJAS Y VACACIONES EN LA RESIDENCIA. ESTA MAÑANA SE HA REUNIDO EL CONSEJO RECTOR 

Santo Hospital Civil_2 6 ABRIL 2017 / Un Real Decreto a nivel nacional, aprobado hace unos días, establece en un 100% la tasa de reposición de personal en aquellos ámbitos de la administración pública que tengan que ver con asuntos sociales, con sanidad o con educación.
Con esto, el Ayuntamiento de Castro tiene luz verde para realizar contrataciones en la Residencia municipal para cubrir bajas o vacaciones, poniendo fin al problema suscitado en las últimas semanas. Ahora bien, se mantienen los límites en cuanto a la creación de nuevas vacantes, necesarias en el centro de la tercera edad pero que, deberán esperar. Sobre este asunto se ha hablado en la reunión del Consejo Rector de la Residencia municipal celebrada esta mañana y a la que han acudido representantes de todos los grupos políticos, miembros del Comité de Empresa, la directora del centro y algunos técnicos, entre ellos, el interventor. Este último ha dejado claro que, es ahora con este Real Decreto, cuando podrá fiscalizar cualquier contratación que se realice para cubrir bajas o vacaciones.

FRANCIS-2 RECIBIRÁ, EL PRÓXIMO MARTES, EL TROFEO DE GANADOR DEL COSO BLANCO 2016

APARIENCIAS de López y Paco (2º) 6 ABRIL 2017 / El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro acogerá el próximo martes, a partir de las 12:00 horas, el acto de entrega a Francis-2 del trofeo como grupo ganador del Coso Blanco 2016. Recordamos que, una vez subsanados una serie de errores en el recuento de votos, fue este grupo de carrocistas el que se hizo con la primera posición en la clasificación que, hasta ese momento, tenía Salazar.
En la imagen, la carroza Apariencia de Francis-2, ganadora del Coso Blanco 2016.

ALREDEDOR DE 80 EFECTIVOS PARTICIPARÁN EN EL DISPOSITIVO DE SEGURIDAD DE LA PASIÓN VIVIENTE

Tena e Iñigo Ruiz en PR 060417 6 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento acogía ayer la habitual reunión, previa a la representación de la Pasión Viviente, en la que se acuerda y coordina el dispositivo de seguridad que se pondrá en marcha ese día. Como han trasladado en Castro Punto Radio, José Manuel Tena, jefe del servicio de Bomberos, e Iñigo Ruiz, responsable de Protección Civil, serán unos 80 los efectivos, repartidos por todo el recorrido, que trabajarán para que la representación se desarrolle en las mejores condiciones de seguridad. Un dispositivo que funcionará «en la línea en la que lo ha hecho otros años porque creemos que es la adecuada». Además del personal, en la zona de la Plazuela se instalará el puesto médico avanzado de la DYA, además de que habrá ambulancias en la subida a Santa María, la calle Belén y el entorno de La Atalaya. En apoyo, podría haber algún vehículo ligero. La idea es «evitar que las ambulancias se tengan que desplazar a recoger un paciente y favorecer que estén ubicadas en zonas optimas de evacuación». En el caso de los bomberos, como ha explicado Tena, «habrá dos personas en el recorrido» pendientes por si se produjera algún incendio, aunque «el único punto con riesgo está en la iglesia cuando tienen los pebeteros encendidos». Por otro lado, «si hubiera que hacer algún tipo de rescate porque alguien pueda caer al agua, tenemos las embarcaciones disponibles». Ha recordado que las dotaciones en Castro están limitadas a tres o cuatro bomberos que, ese día, trabajarán a pleno rendimiento y pendientes también ante cualquier otra emergencia que se pueda producir en el municipio. «Si pasara algo grave en otro punto, se abandonaría la representación para acudir a esa emergencia». Protección Civil, por su parte, funciona con voluntarios y en la Pasión Viviente habrá entre 20 y 25, un número que «creemos que resulta conveniente». Como ha señalado Ruiz, «con menos sería muy complicado y con más se originarían grupos demasiado numerosos y de lo que se trata es de colaborar con la organización y ayudar a mover el público cuando hay cambios de escena». Este año, se ha acordado reforzar la presencia de efectivos el jueves por la noche en la zona de la Plaza del Ayuntamiento, con motivo de esa escena en la que los romanos recorren la ciudad buscando a Jesús de Nazaret. «Cada vez la presencia más gente y entendemos necesario reforzar en ese sentido». Del mismo modo, en la Pasión propiamente dicha, se ampliarán los efectivos para coordinar el movimiento de gente entre la escena que se desarrolla en la parte posterior de Santa María y la que tiene lugar en la parte delantera. VEHÍCULO AUTOESCALA Aprovechando la presencia del jefe de Bomberos en Castro Punto Radio, le hemos preguntado sobre las novedades en cuanto al tan necesario vehículo autoescala. El que tiene el parque sigue averiado. «Ya se ha hecho el trámite burocrático para repararlo y el mecánico ha desmontado el motor. Está a la espera de recibir piezas para tratar de ponerlo en marcha». Eso sí, «no se va a reparar la cesta de la escala», con lo que, aunque esa dotación se recupere, será sin cesta. Sobre la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo o de segunda mano, «desde Alcaldía nos siguen diciendo que depende de la aprobación de los Presupuestos municipales», como ha señalado Tena.

LA ESCUELA TALLER ‘APRENDER RECICLANDO’ LANZA UNA CAMPAÑA PARA CONCIENCIAR DE LAS VENTAJAS DE LA REUTILIZACIÓN DE ROPA Y EQUIPOS INFORMÁTICOS

Proyectos Escuela Taller 2017 (3) 6 ABRIL 2017 / Bajo el lema ‘AhoRRa se escribe con eRRe’, la Escuela Taller de Castro quiere concienciar a la ciudadanía de las ventajas económicas y ecológicas de la reutilización.
Por eso, dentro de los objetivos de de Escuela Taller ‘Aprender Reciclando’ se ha programado una campaña para promover la sensibilización de la ciudadanía castreña en la necesidad de adoptar hábitos para la reutilización de equipos informáticos y prendas textiles, todo ello en coherencia con los propios objetivos que ha abordado este programa, que finaliza su trayectoria el próximo día 30 de abril. La campaña comienza por concienciar en la necesidad de hacer un uso más eficiente de las prendas textiles y los equipos informáticos justamente antes de decidirse a comprar. “Hay que pensar antes de decidirse a comprar qué es lo que realmente necesitamos, y si podemos aprovechar lo que tenemos, porque reparando y reutilizando salimos ganando todos”. Así lo dice la campaña, que muestra los beneficios de la reutilización para la ecología, la economía e incluso para la educación. Va acompañada de videos divulgativos, carteles y jornadas de puertas abiertas los días 7, 10 y 11 de abril, en las que se podrán ver los talleres y los trabajos realizados por los alumnos trabajadores. La iniciativa concluye con un llamamiento a la ciudadanía para que done a la Escuela Taller sus equipos estropeados u obsoletos. Con esta acción, además de Reciclar, contribuyen a la formación de los alumnos-trabajadores que utilizarán los equipos para aprender a Reparar y Reutilizar. El programa Escuela Taller “Aprender Reciclando” se inició el 1 de mayo de 2016. Han participado 30 alumnos trabajadores que han aprendido los oficios en el ámbito justamente de la reutilización y reparación.

PODEMOS CASTRO PRESENTA UNA ALTERNATIVA «MÁS RÁPIDA, BARATA Y EFICAZ» PARA SOLUCIONAR EL SUMINISTRO DE AGUA A LA LOMA

PODEMOS 6 ABRIL 2017 / Podemos Castro remite un comunicado en el que informa que, «ante el empecinamiento del equipo de Gobierno en la construcción de un nuevo depósito para almacenar agua potable en La Loma y el evidente desinterés de la oposición», ha presentado alegaciones al proyecto existente, incluyendo una alternativa «más rápida, barata y eficaz» que asegure, «de una vez para todas», el suministro de agua potable a los vecinos de La Loma. La alternativa planteada «sería más sostenible ecológicamente, haciendo hincapié en la importancia de una intervención de menor impacto posible en el monte Cueto, declarado Área de interés Paisajístico en el Plan de Ordenación del Litoral». Podemos Castro estima que los dos depósitos situados en el alto de la Cruz, con capacidad de 800 m3 y 3.500 m3 respectivamente, «son suficientes para garantizar el suministro de agua a una población de 17.200 personas, muchas más de las que viven en su área de influencia». Por su parte, el Gobierno de Cantabria «tiene previsto construir en la misma zona un con capacidad de 2.000 m3, para la mejora en el abastecimiento de Sámano, el cual resulta suficiente para abastecer por sí mismo a 8.000 personas». Por tanto, esta formación política ha pedido al Ayuntamiento «que paralice los trámites para la construcción del nuevo depósito y estudie la viabilidad de abastecer a La Loma tendiendo una tubería de aproximadamente un kilómetro de longitud desde los depósitos de Mioño». Esta alternativa «es mucho más eficaz», desde el punto de vista de Podemos, y «puede resultar incomparablemente más rápida si el Ayuntamiento establece, como no puede ser de otra forma, que el suministro de agua potable a La Loma es una cuestión de máxima urgencia». Dado que «el tiempo para tramitar las obras públicas urgentes se pueden reducir a la mitad, el plazo de dos años que maneja el Consistorio, se puede abreviar considerablemente». Igual de inquietante para la formación morada es que «el Ayuntamiento tendrá que hacer frente a los 3.500.000 de euros que costará la obra, a la espera de repercutir el gasto a los futuros promotores de la zona, lo cual puede que no llegue a ocurrir nunca o en un horizonte temporal muy lejano». Imputar los 3.500.000 de euros en que está valorado el nuevo depósito a los constructores que desarrollen los SUNP 3, 4, 7 y 12 «es abrir de par en par las puertas a sus futuras reclamaciones judiciales. Resulta un agravio comparativo evidente cargar sobre estas unidades de ejecución todos los gastos del suministro de agua potable, cuando no se ha hecho lo propio y, al parecer, no hay intención de hacerlo, con quienes ya han construido en la zona y se han beneficiado sin desembolsar un solo euro. Es conveniente tomar nota de las reclamaciones judiciales de ASCAN y la UTE de la limpieza para no cometer en el futuro errores similares que contribuyan a empobrecer más aún las finanzas municipales». Insiste Podemos en que «gastar 3.500.000 de euros en un depósito de agua tan claramente prescindible, pone en riesgo inversiones mucho más urgentes y socialmente más rentables». En el siguiente encale se pueden consultar las alegaciones presentadas por Podemos:

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN INICIAL DE LA MODIFICACIÓN DE CRÉDITO PARA PAGAR LA SENTENCIA DE CENAVI

Castillo Faro 6 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública del expediente de modificación de crédito, por importe de 706.123 euros, para el pago de la Sentencia Judicial a CENAVI por las obras en el Castillo Faro. El asunto fue aprobado inicialmente en el Pleno del pasado 28 de marzo y se expone ahora al público, por plazo de 15 días hábiles, para que los interesados puedan interponer recurso o reclamación, si lo estiman oportuno, en el Registro del Ayuntamiento.
Si en el expresado plazo, no se presentasen reclamaciones, el expediente se entenderá definitivamente aprobado.

EL PSOE APUESTA POR LA PARCELA DEL ANTIGUO CINE CLUB ÁGORA PARA QUE EL GOBIERNO DE CANTABRIA CONSTRUYA VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL

20170405_124406 5 ABRIL 2017 / El PSOE de Castro apuesta por la parcela del antiguo Cine Club Ágora como terreno que ceder al gobierno de Cantabria para la construcción de Viviendas de Protección Oficial. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el concejal de Vivienda, Alejandro Fernández, al tiempo que ha asegurado que en su momento, «se realizaron gestiones en ese sentido» con la Consejería que dirige el regionalista José María Mazón. No obstante, «hubo un giro de 180 grados y apareció esa propuesta del PRC, con la Consejería a la cabeza, para instalar en la zona las oficinas del Ayuntamiento».
Fernández ha dejado claro que los socialistas «seguimos apostando por esa parcela para VPO porque la necesidad en Castro es acuciante, ya que se han construido menos de las que correspondería y tenemos apuntados en el registro a más de 1.000 ciudadanos que demandan este tipo de inmuebles». El concejal ha explicado también que «a mí no me gusta trabajar en balde y, «para empezar a mover cosas, quiero que haya cierto consenso y compromiso de que se van a ejecutar». Por el contrario, «los mensajes desde la Consejería iban en el sentido de que había más interés en mover las viviendas vacías para un alquiler social». CONTRATACIONES DE CORPORACIONES LOCALES Al margen de este asunto, el concejal del PSOE se ha referido también a las dificultades o no que el Ayuntamiento pudiera tener para realizar las contrataciones de cara a la próxima convocatoria de subvenciones de Corporaciones Locales. Al respecto, Fernández ha reconocido que todas las contrataciones que haga el Ayuntamiento están afectadas por la interpretación del interventor. No obstante, «las consideraciones y los informes que hemos recibido de instancias superiores vienen a decir que el Consistorio tiene la capacidad de contratar, aunque no exista Ley de Presupuestos Generales del Estado porque, lo que hace esa normativa, es limitar, no habilitar». El edil ha dejado claro que «estamos hablando de políticas activas de empleo y de sectores prioritarios». Se han solicitado, con carácter de urgencia, informes a la secretaria y al interventor «para después tomar una decisión». Esas interpretaciones técnicas «deberíamos tenerlas en la mano el viernes como muy tarde».

LAS ASOCIACIONES DE VECINOS DE SÁMANO Y MONTEALEGRE PRESENTAN NUEVAS ALEGACIONES AL CASTROBÚS «A DEMANDA»

Asamblea vecinos Montgealegre Castrobus 5 ABRIL 2017 / Las Asociaciones de Vecinos de Sámano, Sámano Avanza y la Plataforma de Montealegre han emitido un comunicado en el que critican, de nuevo, el proyecto del Castrobús del Ayuntamiento de Castro Urdiales, que «mantiene el servicio de transporte ‘a demanda’ para los barrios de Montealegre, Sangazo, Pino, Hoz y La Lastrilla , pese a las más de 700 reclamaciones individuales, más de 1400 firmas y alegaciones y el estudio de campo de las asociaciones de vecinos en contra de esta medida. Si no se rectifica el servicio a demanda se implantará a partir de 14 de mayo de 2017″.
Recuerdan como «movidos por el descontento ante la arbitrariedad de la medida, la Coordinadora de Vecinos de Montealegre, las Asociaciones de Vecinos de Sámano y Sámano Avanza, convocaron una Asamblea vecinal el pasado día 2 de abril, a la que acudieron más de 100 vecinos, donde se acordó, además de agotar todas las posibilidades legales, la celebración de una concentración de protesta que se llevará a cabo en la Plaza del Ayuntamiento el domingo 9 de abril a las 12 horas, concentración para la que ya se ha tramitado el correspondiente permiso ante la Delegación de Gobierno de Cantabria». Estos colectivos informan que con fecha de 4 de abril, se han presentado «nuevas alegaciones, a los efectos de que el Ayuntamiento reconsidere esta media, por lo que afecta a los barrios de Montealegre, Hoz, Pino, Sangazo y La Lastrilla». Imagen de la asamblea del pasado domingo.

UNA COMPAÑÍA DE SEGUROS DEBERÁ INDEMNIZAR A LA FAMILIA DE UN ASEGURADO QUE FALLECIÓ DE CIRROSIS HEPÁTICA

Juzgados de Castro (2) 5 ABRIL 2017 / La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a una compañía de seguros a abonar 7.500 euros a los familiares de un asegurado que falleció de cirrosis hepática.
El tribunal revoca de esta manera la sentencia del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 de Castro Urdiales, que rechazó la demanda presentada por la familia. Años antes de suscribir la póliza, el asegurado había sido intervenido en dos ocasiones, ya que padecía la enfermedad de Madelung, una dolencia en muchos casos relacionada con el consumo crónico de alcohol. Cuando se adhirió al seguro de vida –ocho años después de las citadas intervenciones-, respondió a un cuestionario en el que se le preguntó si se encontraba bien de salud, si había ingresado en algún centro hospitalario o había estado de baja durante el último año, o si padecía alguna minusvalía o limitación sensorial. Seis años más tarde, el asegurado ingresó en el hospital y un día después falleció por parada cardiaca. Según el perito judicial, sufrió un fallo multiorgánico debido a complicaciones que aparecen en la fase evolucionada de la cirrosis hepática. En su sentencia, la Audiencia de Cantabria detalla que el hombre mantenía una “relación patológica” con el consumo de alcohol, pero añade que “no puede establecerse la existencia de un diagnóstico de cirrosis hepática con anterioridad a la adhesión al seguro”. En este sentido, apunta el tribunal a que la primera fecha cierta en que se constata que padece una “hepatopatía crónica” es un año antes de su fallecimiento. Por tanto, la Audiencia considera que “no se ha llegado a demostrar incumplimiento alguno” del asegurado a la hora de informar, dado que no se ha acreditado que “tuviera conocimiento alguno acerca de la cirrosis hepática diagnosticada años después de la celebración del contrato y que determinó su fallecimiento”. Además, tampoco “le era exigible, y menos desde la óptica de un cuestionario tan simple como el que se le presentó, que hiciera referencia a dolencias crónicas como la enfermedad de Madelung, tratada años atrás, respecto de la que no consta que presentara síntomas de gravedad o precisara de algún tratamiento específico” en el momento en que suscribió la póliza. Ha quedado “indemostrado que el asegurado se comportara con dolo o culpa grave al responder el cuestionario de salud”, concluye la sentencia, contra la que cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.

EL AYUNTAMIENTO ENCARGA LA REDACCIÓN DE UN ESTUDIO PARA RECUPERAR LOS RESTOS DE LA MURALLA MEDIEVAL JUNTO A SANTA MARÍA

Muralla Santa María 5 ABRIL 2017 / El Ayuntamiento de Castro ha encargado la redacción de un estudio para recuperar los restos del denominado Palacio del Rey y el tramo de la muralla medieval, que se encuentra en el cerro de Santa María, en la zona oeste de la iglesia. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio la concejala de Turismo, Patricia Camino, tras la celebración esta mañana de la Comisión Informativa de Promoción Económica y Empleo.
Ha destacado que se trata de «un muro que tiene mucha historia, pero que se encuentra en un estado de bastante deterioro, lo que lleva a que mucha gente no alcance a entender su valor». Es «el único lienzo, de unos 40 metros, que queda de la muralla medieval» y la idea del equipo de Gobierno es «realizar un proyecto de restauración para ponerlo en valor como recurso patrimonial y turístico». Las actuaciones se llevarán a cabo en varias fases, comenzado por el estudio de caracterización arqueológica del muro y el registro topográfico y la fotogrametría de este bien. Supondrá un desembolso para el Ayuntamiento de 2.800 euros más IVA y de ello se encargará la misma empresa que intervino en la fase de restauración de la girola de Santa María. Así lo ha dicho Camino, al tiempo que ha informado que «se celebrará una reunión entre estos arqueólogos y los técnicos municipales para saber qué se deriva del diagnóstico previo y ver si las siguientes fases las podemos hacer con recursos propios del Ayuntamiento». Fases que tendrán que ver con el proyecto de restauración y conservación y las medidas correctoras para ponerlo en valor. A partir de ahí, la idea es, del mismo modo, «colocar señalética para que la gente reconozca el valor y la importancia de este bien y señalar las diferentes puertas de entrada de aquella antigua muralla, en La Barrera, la calle Santander y Nuestra Señora». Al margen de este asunto, durante la comisión se ha hablado de los tres incensarios que aparecieron en la girola de Santa María durante las obras y que, actualmente se encuentran en el MUPAC (Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria). El Ayuntamiento quiere recuperarlos para exponerlos en Castro y, para ello, «se van encargar varios estudios de caracterización del contexto arqueológico de esos jarritos y un informe final de conclusiones para intentar pedir las piezas y traerlas». Como ha señalado la concejala, «nos gustaría poder hacer réplicas para llevarlas a los colegios y hacer charlas y trabajos específicos».

EXPOSICIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL CENTRO CULTURAL LA RESIDENCIA

CARTEL EXPO Cambio Climático 5 ABRIL 2017 / Hasta el próximo 20 de abril, el hall del Centro Cultural La Residencia acoge la exposición titulada «Cambio Climático. Dos Mundos un solo Planeta». La muestra está organizada por el Gobierno de Cantabria a través de dos de sus consejerías; Educación, Cultura y Deporte, y la de Universidades, Investigación, Medio Ambiente y Política Social.
Según comentaba en Castro Punto Radio Berta González, Jefa de Servicio de Prevención y Control de la Contaminación del Gobierno de Cantabria, la muestra incluye una veintena de paneles explicativos y la proyección de un vídeo. Todo ello relacionado con las causas y efectos del cambio climático y dirigido, especialmente, a la comunidad escolar. Se trata de que los más pequeños asuman con normalidad una serie de pautas de comportamiento que ayuden a preservar el medio ambiente. De todas formas, la exposición está dirigida al público en general bajo el lema «Todos podemos frenarlo para la Tierra siga viva».

EL GOBIERNO DE CANTABRIA DEBERÁ SUBVENCIONAR LA CONTRATACIÓN DE UNA DESEMPLEADA POR PARTE DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO

Plaza del Ayuntamiento_2 5 ABRIL 2017 / La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha anulado el acuerdo del Consejo de Gobierno de Cantabria que, en enero del pasado año, revocó una subvención otorgada al Ayuntamiento de Castro para la contratación de personas desempleadas en el año 2015. La sentencia íntegra es la siguiente: SENTENCIA ESTIMATORIA El ejecutivo regional acordó retirar la subvención concedida para una trabajadora porque el Consistorio castreño había contratado a la misma persona en dos ocasiones bajo la misma convocatoria de subvenciones. Estas ayudas se destinan a las Corporaciones Locales de Cantabria para la contratación de personas desempleadas en la realización de obras y servicios de interés general y social, subvenciones que están cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. Según la orden que las regula, las personas seleccionadas –que deben estar desempleadas e inscritas como demandantes de empleo- son contratadas para un único periodo de seis meses, por lo que no se puede contratar a quienes ya han disfrutado de un contrato de hasta seis meses en virtud de esta convocatoria. El motivo por el que el Gobierno de Cantabria decidió revocar la subvención al Ayuntamiento de Castro es que la trabajadora fue contratada dos veces. El 14 de febrero de 2015 lo hizo por primera vez, cuando la mujer no estaba inscrita como demandante de empleo el día anterior a la contratación, tal y como exigía la orden. Al constatar tal circunstancia, el Consistorio resolvió el contrato el 16 de febrero. Posteriormente, tras no poder cubrir la plaza por renuncia de los restantes aprobados, el Ayuntamiento convocó de nuevo el puesto y resultó adjudicada a la misma persona, a la que se contrató el 6 de marzo de 2015, previa comprobación del cumplimiento del requisito de inscripción como demandante de empleo. En una sentencia notificada recientemente, la Sala señala que lo relevante en este asunto es saber si la actuación del Ayuntamiento “frustra el sentido y la finalidad del límite de una única contratación a la misma persona”. Entiende el Tribunal que el objetivo de la subvención es promover la contratación de personas desempleadas y que con el límite de que sólo se puede contratar a una persona una única vez “se trata de impedir que un solo desempleado se beneficie de esa posibilidad de empleo, de promover, en definitiva, la igualdad de posibilidades”. Es así como explica la Sala que debe interpretarse la orden, “evitando entendimientos formalistas que conduzcan a una negación desproporcionada de la subvención, desconectada de dicho fin» En este caso, la Sala entiende que «la revocación de la subvención desborda el cauce de la proporcionalidad”. Y describe dos datos “relevantes”, como que el primer contrato duró tres días (sábado, domingo, y lunes(, “lo cual no es en absoluto baladí, pues es fácil convenir que en tal brevedad temporal impide afirmar que la trabajadora se benefició de la contratación a efectos de encontrar empleo”. Y junto a ello, que la trabajadora no fue contratada de nuevo “de forma automática”, lo que “denota que no hubo preterición de otras personas desempleadas ni se hurtó a nadie la posibilidad de acceso al empleo”. Contra esta sentencia cabe recurso de casación ante el Tribunal Supremo.  

LA UD SÁMANO PUEDE CONSEGUIR, ESTE FIN DE SEMANA, EL ASCENSO A TERCERA DIVISIÓN

Celebración Ascenso UD Sámano (7) 5 ABRIL 2017 / Tan sólo una temporada después de descender de categoría y a falta de seis jornadas para finalizar la liga, la UD Sámano puede volver a hacer historia este próximo fin de semana y ascender a Tercera División. Para ello, debe ganar su partido con el Internacional y que el Valle Lebaniego no consiga la victoria frente al España de Cueto. Desde el Club animan a la afición a subir a Vallegón, el sábado a las 18:15 horas, y «apoyar como lo habéis hecho durante toda la temporada, ya que, sin vosotros, el objetivo no sería posible».
En la imagen, los jugadores del Sámano celebrando el ascenso a Tercera en 2015.

COSTAS CONVOCA EL CONCURSO PÚBLICO PARA LA ADJUDICACIÓN DE SERVICIOS DE VERANO EN LAS PLAYAS DE CASTRO, ENTRE OTROS MUNICIPIOS

Hamacas Brazomar. 1er dia 2015 (3) 5 ABRIL 2017 / La Demarcación de Costas en Cantabia convoca el concurso público para la adjudicación de servicios de temporada estival de 2017 en las playas de Castro Urdiales, Bareyo, Piélagos, Santander y Suances. Se trata de la instalación de hamacas, sombrillas y establecimientos de comidas y bebidas en la zonas de playa. Como se recoge hoy en un anuncio publicado en el Boletín Oficial de Cantabria, el plazo de presentación de ofertas será de veinte días hábiles, a contar a partir de mañana, en la Demarcación de Costas en Cantabria o en los demás Registros contemplados en la normativa.
Se realizará un acto público de apertura de sobres en las oficinas de la Demarcación el primer día hábil, una vez transcurridos tres días hábiles, a contar del siguiente a la finalización del plazo de presentación de ofertas, y a las trece horas. En la imagen, hamacas instaladas en la playa de Brazomar hace dos años.

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL TRAIL RAE DE OTAÑES, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 29 Y 30 DE ABRIL

José Antonio Blas en PR 040417 tr 34 tr 22 carrera vertical 4 ABRIL 2017 / Los próximos días 29 y 30 de abril se celebrará una nueva edición del Trail Rae de Otañes, que este año servirá además, como homenaje a Javier Brasaola. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de abril, en la web www.trailrae.com para un límite de 500 participantes en el conjunto de las pruebas que se organizan.
El sábado día 29 se celebrará la carrera vertical CV-TR, con salida a las 10:30 horas desde la Plaza de Otañes. El domingo, se comenzará a las 8 de la mañana con la marcha de 31 kilómetros. Una hora después arrancará la TR34 (valedera para la Copa de Cantabria) y, para acabar, a las 9:30 será la salida de la TR22. Son detalles que ha ofrecido hoy en Castro Punto Radio el director técnico del Trail, José Antonio Blas, al tiempo que ha recordado que la recogida de dorsales se realizará hasta 30 minutos antes de la salida de cada prueba, el viernes de 11:00 a 13:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en la calle María Aburto, 4 y el sábado en la Plaza de Otañes, durante el transcurso de la carrera vertical. Por otro lado, el sábado por la tarde, de 19:00 a 20:00 horas, el Centro Cultura La Residencia acogerá una conferencia sobre ‘Genética del deporte y dopaje genético’, a cargo de Adrián Odriozola, profesor de Genética de la Universidad del País Vasco y de la Universidad de Barcelona. En las imágenes de los circuitos de las pruebas deportivas, por este orden, TR34, TR22 y Carrera Vertical.

LA UNIÓN DE CONSUMIDORES DE CANTABRIA INFORMA SOBRE COMO CANALIZAR LAS QUEJAS SOBRE EL SERVICIO DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO

Autobuses IRB 4 ABRIL 2017 / Dos usuarios de la línea de autobús Castro-Bilbao trasladaban ayer en Castro Punto Radio sus quejas por las deficiencias en el servicio, hablando de retrasos, incumplimientos de horarios, falta de seguridad para bebés y niños, ausencia de plazas suficientes, excesos de velocidad e incluso problemas para conseguir las hojas de reclamaciones.
Con este telón de fondo, hemos aprovechado nuestro espacio de Consumidores de los martes para hablar con el portavoz de la Unión de Consumidores de Cantabria, Francisco Bautista, sobre las vías oficiales a través de las cuales podrían canalizarse estas quejas. Para empezar, ha dejado claro que este tipo de líneas de transporte “tienen convenios con la administración pública y hay contratos que las sostienen o dinero público detrás”. Por tanto, “todas estas irregularidades son susceptibles de ser denunciadas ante la Dirección General de Transportes Terrestres, que cuenta con su propia inspección y que tiene competencias para vigilar que todo este tipo de servicios se desenvuelvan de la manera en la que deben hacerlo, en base a los pliegos que estén suscritos, a las subvenciones que se estén dando o a lo que sea en lo que se está gastando el dinero la Administración pública”. Del mismo modo, “se pueden mantener pretensiones de resarcimiento en un organismo que se llama Junta Arbitral de Transporte”. En concreto, “si alguien ha sufrido algún tipo de perjuicio patrimonial derivado del incumplimiento de la obligaciones por parte del transportista, se puede acudir a esta instancia, sin necesidad de ir a los tribunales de justicia”. Bautista ha explicado que “sería importante ver cuáles son las condiciones de prestación del servicio y si la empresa las está cumpliendo”, adaptándose así a lo acordado en su día con el Ministerio de Fomento, el competente en el caso de la línea Castro-Bilbao, al tratarse de un transporte entre dos comunidades autónomas. Para terminar, ha asegurado que las puertas de la Unión de Consumidores de Cantabria están abiertas a todos los afectados para que “trasladen sus quejas y reciban nuestro asesoramiento e información porque, hay que tener en cuenta que este tipo de transportes los estamos pagando todos. No sólo con el billete en el momento del embarque, sino que, como ciudadanos, mantenemos una serie de contratos de este tipo para facilitar la movilidad de las personas”.