EL BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PUBLICA LA RECTIFICACION DE UNOS 250 METROS DEL DESLINDE DE PROTECCIÓN MARÍTIMO-TERRESTRE DEL ENTORNO DEL POLIDEPORTIVO PERU ZABALLA
El Boletín Oficial del Estado publica este jueves el anuncio de la Dirección General de la Costa y el Mar en el que se rectifica en un tramo de unos 249 metros el deslinde aprobado por Orden Ministerial de 2 de julio de 2002, en la ensenada de Urdiales, según se refleja en el plano suscrito el 14 de marzo de 2024, al objeto de excluir del dominio público marítimo-terrestre los terrenos desafectados el 19 de diciembre de 2023.
Recordemos que en el deslinde de 2002 se declaraban innecesarios para la protección y utilización del dominio público marítimo-terrestre los terrenos de superficie 14.451 metros cuadrados, incluido el Polideportivo Peru Zabala, situados en la playa de Ostende. Se mantenía el límite interior de la ribera del mar, por el límite exterior del muro del paseo marítimo de la playa de Ostende. Una parte de los terrenos desafectados quedaba incluida en la zona de servidumbre de protección, que se establece con una anchura de 20 metros medidos desde la ribera del mar, según lo dispuesto en la Ley de Costas.
Tras una serie de errores materiales en las mediciones, ahora se rectifica el citado tramo de 249 metros.
Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, los interesados en el expediente que no sean Administraciones Publicas podrán interponer con carácter potestativo recurso de reposición, en el plazo de un mes, ante la Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico o, directamente, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional.
Las Administraciones Públicas podrán interponer recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.
LA GUARDIA CIVIL EFECTÚA CASI 7.000 INTERVENCIONES ESTE VERANO EN LOS MUNICIPIOS TURÍSTICOS DE CANTABRIA, ENTRE ELLOS, CASTRO URDIALES
La delegada del Gobierno en Cantabria, Eugenia Gómez de Diego, ha realizado un balance satisfactorio de la ‘Operación Verano 2024’ hasta la fecha, destacando que los refuerzos y medidas tanto de la Policía Nacional como de la Guardia Civil en Cantabria durante los meses estivales se han desarrollado con “normalidad y eficacia” y que “Cantabria sigue siendo una de las Comunidades Autónomas más seguras de España dentro de uno de los países más seguros del mundo”
El “Plan Turismo Seguro” aprobado por el Ministerio del Interior tiene como objetivos incrementar la seguridad en las zonas turísticas, atender de forma rápida y eficaz a los perjudicados por hechos delictivos, y ofrecer mayor protección tanto a vecinos como a los turistas nacionales e internacionales que visitan la región para disfrutar de sus vacaciones.
Desde el pasado día 1 de junio, fecha en que se inició el Plan Especial de Actuación para el Desarrollo de un Ocio Responsable, impulsado por la Delegación del Gobierno de España en Cantabria y ejecutado por la Zona de la Guardia Civil, y hasta el pasado 15 de agosto, se han efectuado 6.941 actuaciones en los municipios de Castro Urdiales, Laredo, Noja, Potes, Santoña, San Vicente de la Barquera y Suances. Son municipios que por su “incremento sustancial de visitantes durante la época estival se les presta especial atención y complementa el Plan de Turismo Seguro que se encuentra activo en todos los municipios de Cantabria” ha señalado Gómez de Diego.
La Guardia Civil, hasta el 15 de agosto, ha realizado más de 2.700 servicios, con la finalidad de garantizar el ocio seguro y la protección de las personas, con especial atención a la violencia machista y sexual, protección de menores y personas vulnerables y contra hechos relacionados con el odio y la discriminación. Además, se han impulsado los servicios de seguridad ciudadana, la investigación de la ciberdelincuencia, la prevención del consumo y tenencia de sustancias estupefacientes, la vigilancia y control de la seguridad vial, así como, lo relacionado con el fraude fiscal y los derechos de los trabajadores.
En el marco de los servicios señalados, se han efectuado casi 2.400 controles de vehículos y personas, la mayor parte de ellos dirigidos a la prevención de la seguridad ciudadana.
Se han formulado 1.019 denuncias por infracciones administrativas, de las cuales, más del 50 % están relacionadas con acciones para garantizar la seguridad ciudadana y la protección de la naturaleza y el medio ambiente. El resto de infracciones observadas están relacionadas, en su mayoría, con la seguridad vial, materias fiscales, turismo y marina mercante, principalmente.
Se han efectuado 337 inspecciones y registros, de los cuales, casi la mitad estaban dirigidos a garantizar la seguridad marítima con inspecciones a embarcaciones recreativas, profesionales y de alquiler. El resto de las inspecciones se han practicado principalmente en establecimientos hosteleros o relacionados con el turismo.
Se realizaron 148 auxilios y rescates, principalmente en carretera y en los Caminos de Santiago y Lebaniego.
Por lo que respecta a la lucha contra el maltrato animal, se desarrolló en Castro Urdiales la operación “Pupicas”, que se saldó con dos detenidos y un investigado, y la recuperación de 46 cachorros de diferentes razas, desmantelando un criadero ilegal. Los perros pasaron a una protectora de animales y en la actualidad gran parte de ellos han sido acogidos por diferentes familias.
En este plan se despliegan efectivos propios de la Guardia Civil de Cantabria, entre otros, Seguridad Ciudadana, Servicio Fiscal, Servicio Marítimo, Agrupación de Tráfico, Servicio Cinológico y SEPRONA; agentes y medios de las Policías Locales de los municipios implicados, y se cuenta con apoyos de unidades especiales de la Guardia Civil, como el Grupo de Caballería, la Agrupación de Reserva y Seguridad (ARS), el Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) y el Servicio Aéreo, en aquellos eventos o actuaciones de interés que es necesaria su participación.
CANTABRIA POR EL SAHARA Y LA CONCEJALÍA DE SERVICIOS SOCIALES ORGANIZAN UNA JORNADA DE CONVIVENCIA ESTE VIERNES EN CASTRO
Leticia Mejías, concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Castro Urdiales y Charo Garitacelaya, voluntaria de Cantabria por el Sahara, han presentado en la Granja-Escuela de Heras la programación de ‘En Castro, como en casa’, una jornada que se celebrará este viernes 23 de agosto en la plaza del Ayuntamiento y en la que, además del recibimiento oficial a los niños y las niñas saharauis, habrá actividades de ocio gracias a diferentes colaboraciones.
‘Vacaciones en Paz’ es un programa organizado por Cantabria por el Sahara, y relacionado con el municipio castreño desde el año 2017 cuando, ante la imposibilidad de conseguir familias de acogida, se utilizó el Albergue de Talledo para acoger a diez menores saharauis, donde pasaron el verano de lunes a viernes, y los fines de semanas bajaban a casas de familias castreñas.
Este verano han sido un total de 55 los menores saharauis que han llegado a Cantabria el 30 de junio y se quedarán hasta el 29 de agosto, de los cuales uno ha sido acogido por una familia Castreña. “Desde el Ayuntamiento debemos esforzarnos por mantener la conexión con este programa, animando a las familias castreñas y colaborando con la propia asociación”, ha manifestado la concejala del área Leticia Mejías.
Hace unos años que Cantabria por el Sahara, además de buscar familias de acogida, se instalan en albergues de la comunidad para acoger a menores con discapacidades severas, que atienden gracias a personas voluntarias. Este año son 14 los menores con necesidades especiales que están pasando el verano en la Granja-Escuela de Heras, y que visitarán Castro el viernes.
RESCATADO POR HELICÓPTERO DESDE UN MONTE DE OTAÑES UN TRABAJADOR FORESTAL CON FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ
El helicóptero del Gobierno de Cantabria ha atendido y evacuado esta tarde a un trabajador forestal que ha sufrido una fractura abierta en la pierna (tibia y peroné) en el monte Herrero, en la localidad de Otañes.
Se trata de un varón de 49 años, residente en Bilbao, al que se le ha caído un árbol sobre la pierna.
Tras ser atendido en el terreno por el médico de la aeronave, ha sido evacuado hasta el aeropuerto de Santander. Una ambulancia con soporte vital básico del 061 le ha trasladado desde allí al Hospital de Valdecilla, donde ha quedado ingresado.
ESTRATEGIAS Y REALIDADES DE LAS APUESTAS EN 1WIN: GUÍA ESENCIAL
Explorando las oportunidades y realidades en 1win: live-apuestas deportivas y mitos comunes
En el mundo dinámico de las apuestas deportivas, 1win se ha posicionado como una plataforma líder, ofreciendo una amplia gama de opciones para aquellos que buscan emoción y beneficios potenciales. Las live-apuestas, en particular, han capturado la atención de muchos, permitiendo a los usuarios hacer selecciones en tiempo real mientras los eventos deportivos se desarrollan. Este tipo de apuestas requiere una comprensión profunda y una estrategia adecuada para maximizar las oportunidades de éxito. Sin embargo, con la creciente popularidad de las apuestas en línea, también han surgido numerosos mitos sobre la capacidad de generar ingresos sustanciales en plataformas como 1win. Aunque la promesa de ganancias rápidas puede ser tentadora, es crucial abordar estas ideas con una mentalidad crítica. Comprender las realidades detrás de estas promesas es esencial para evitar caer en trampas comunes y asegurarse de que la experiencia de juego sea tanto entretenida como responsable. Este artículo explorará las claves para tomar decisiones informadas en las live-apuestas en 1win casino, así como desmentirá algunos de los mitos más prevalentes sobre el potencial de ganancias en esta plataforma. A través de un análisis cuidadoso, ofreceremos una visión clara y equilibrada de lo que realmente implica participar en el mundo de las apuestas deportivas en línea.Estrategias para maximizar el éxito en las live-apuestas deportivas en 1win
El mundo de las live-apuestas deportivas ofrece una experiencia inmersiva y emocionante, donde cada decisión puede influir directamente en el resultado de las apuestas. Para los usuarios de 1win, adentrarse en este tipo de apuestas requiere no solo intuición, sino también una comprensión profunda de las dinámicas del juego en tiempo real. La capacidad de reaccionar rápidamente a los cambios en el terreno de juego, combinada con un análisis cuidadoso de las circunstancias, puede marcar la diferencia entre una apuesta exitosa y una pérdida. A continuación, se presenta una guía detallada que destaca los aspectos fundamentales a considerar al realizar live-apuestas en 1win. Esta tabla desglosa los elementos clave que los apostadores deben tener en cuenta para tomar decisiones informadas y maximizar sus posibilidades de éxito en este entorno dinámico.Aspecto clave | Descripción |
Conocimiento del deporte | Es fundamental tener un conocimiento profundo del deporte en el que se realiza la apuesta. Entender las reglas, los jugadores y las estrategias comunes ayuda a prever los posibles resultados. |
Análisis en tiempo real | Las live-apuestas requieren una rápida capacidad de análisis. Observar cómo se desarrolla el juego, identificar cambios en la dinámica y ajustar las apuestas en consecuencia son habilidades esenciales. |
Gestión del Presupuesto | Es crucial definir un presupuesto claro antes de participar en las apuestas en vivo. La emoción del momento puede llevar a decisiones impulsivas, por lo que es importante adherirse al presupuesto y evitar apuestas arriesgadas. |
Uso de estadísticas | Aprovechar las estadísticas en tiempo real que ofrece 1win es una estrategia inteligente. Estas estadísticas proporcionan una visión clara de cómo se está desarrollando el evento, lo que puede guiar las decisiones de apuesta. |
Selección del momento adecuado | Elegir el momento exacto para realizar la apuesta es clave en las live-apuestas. Esperar a que el juego avance para identificar patrones o tendencias puede aumentar las posibilidades de éxito. |
Comprensión de las cuotas | Las cuotas en las live-apuestas cambian rápidamente. Es vital entender cómo funcionan y qué significan para tomar decisiones informadas que se alineen con las expectativas de ganancia. |
Revelando la verdad detrás de los mitos sobre las ganancias en 1win

Mito común | Realidad |
Es fácil ganar dinero rápido en 1win. | Aunque algunas personas experimentan suerte inicial, las apuestas requieren una estrategia sólida y conocimiento profundo para lograr ganancias sostenibles. |
Las estrategias milagrosas garantizan el éxito. | No existen estrategias infalibles. El éxito en las apuestas está influenciado por la variabilidad y el azar, haciendo imposible predecir resultados con certeza. |
Solo los expertos pueden ganar en 1win. | Si bien el conocimiento especializado aumenta las posibilidades de éxito, la educación continua y la práctica responsable permiten que cualquier persona mejore en las apuestas. |
Apostar más dinero aumenta las probabilidades de ganar. | Aumentar las apuestas no asegura mayores ganancias y puede llevar a pérdidas significativas. Es crucial apostar dentro de un presupuesto gestionado con responsabilidad. |
Las plataformas de apuestas están diseñadas para que los usuarios pierdan. | Aunque las casas de apuestas obtienen beneficios a largo plazo, los usuarios también pueden ganar con estrategias bien planificadas, reconociendo siempre los riesgos involucrados. |
Es posible vivir exclusivamente de las ganancias en 1win. | Pocos logran convertir las apuestas en una fuente de ingresos sostenible. Para la mayoría, las apuestas deben verse como una forma de entretenimiento, no como un medio de vida. |
Conclusiones sobre las apuestas en 1win: estrategia, conocimiento y responsabilidad
A lo largo de este análisis detallado de la plataforma 1win, hemos explorado tanto las oportunidades como los desafíos que presentan las apuestas en línea. Desde la estrategia necesaria para realizar live-apuestas deportivas con éxito hasta la desmitificación de falsas creencias sobre la posibilidad de generar ingresos, queda claro que el mundo de las apuestas requiere un enfoque bien informado y disciplinado. Las live-apuestas deportivas en 1win ofrecen una experiencia dinámica y emocionante, pero para maximizar las oportunidades, es esencial combinar un conocimiento profundo del deporte con una gestión financiera prudente y un análisis en tiempo real. La capacidad de adaptar las apuestas según el desarrollo del juego y la correcta interpretación de las estadísticas son habilidades clave que pueden marcar la diferencia entre una apuesta exitosa y una pérdida. Los mitos y malentendidos sobre las ganancias en plataformas de apuestas como 1win pueden llevar a expectativas irreales y decisiones imprudentes. Es crucial reconocer que, aunque es posible obtener ganancias, las apuestas deben ser vistas principalmente como una forma de entretenimiento. La adopción de estrategias milagrosas o la idea de que es fácil ganar dinero rápido son conceptos que deben ser abordados con escepticismo y precaución. La clave para disfrutar de una experiencia de apuestas positiva en 1win radica en el equilibrio: una combinación de conocimiento, análisis cuidadoso y responsabilidad. Mantener una perspectiva realista, gestionar adecuadamente el riesgo y no depender de las apuestas como fuente principal de ingresos son principios fundamentales para garantizar que el juego siga siendo una actividad segura y agradable. A medida que los usuarios de 1win continúan explorando esta plataforma, es esencial que lo hagan con una comprensión clara de los riesgos y las recompensas, siempre recordando que el éxito en las apuestas está tan relacionado con la estrategia como con la suerte.LA COMISIÓN INFORMATIVA DE DESARROLLO TERRITORIAL DA EL VISTO BUENO AL PROYECTO DE SANEAMIENTO DE OTAÑES, QUE SUPONDRÁ UNA INVERSIÓN DE EN TORNO A DOS MILLONES DE EUROS
La Comisión Informativa de Desarrollo Territorial ha dictaminado esta mañana la aprobación del proyecto de Saneamiento de Otañes, una obra largamente esperada y que se llevará al próximo pleno municipal del 10 de septiembre.
Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor: «se ha dictaminado la aprobación de ese proyecto para proceder a licitarlo. Es un debe del ayuntamiento, ya que hubo un proyecto anterior que se contrató en torno a 2011, y que se tuvo que retirar de un pleno ya que no estaban definidas las expropiaciones, entre otros aspectos».
«Se ha dilatado mucho en el tiempo, y ya la pasada legislatura se adaptó el proyecto de 2011 con otro para las expropiaciones, y es lo que ahora hemos llevado», detallaba Amor. «De ese modo, todas las viviendas de Otañes podrán verter sus aguas residuales, ya que ahora, la gran mayoría depende de pozos sépticos».
El presupuesto de la obra alcanza los dos millones de euros, «el de 2011 superaba el millón, pero ahora se ha actualizado el precio y se han modificado algunos trazados. Habrá que llevar a pleno las expropiaciones, la mayoría de propietarios en suelo urbano y de servidumbre de paso, sobre todo en urbanizaciones de chalets, algo que los propios vecinos lo estaban pidiendo hace tiempo. También está afectado algún terreno rústico». Además, «ya tenemos el visto bueno de la Confederación Hidrográfica».
La Comisión Informativa también ha dado cuenta de la actualización del censo de palomas urbanas de este año, así como del inventario de los lugares de anidamiento: «el ayuntamiento realiza controles para intentar reducir el numero de lugares donde anidan las palomas en el casco urbano. El estudio compara la situación de 2020 a la actual, y se han reducido los nidos de 35 a 18 puntos, pero, curiosamente, ha subido el numero de palomas contabilizadas, más de 1.000».
En cuanto a la campaña de trampeo de reinas de avispa asiática 2024, «nos han contado la concejala y el técnico las penurias en los fondos regionales para este proyecto, ya que las subvenciones de Cantabria de 2022 están sin resolver, cuando el ayuntamiento hizo la solicitud en su momento. El año pasado no llego a haber convocatoria, y este año, donde también nos hemos presentado, está igualmente sin resolver».
En cuanto a la presencia de avispas asiáticas, el concejal indicaba que «parece que estamos en una estabilización, no se va a exterminar la plaga pero se ha visto una reducción muy drástica. Sí se ha comentado en la comisión la problemática si no se desarrollo una acción conjunta de las comunidades autónomas, y dentro de ellas, de los ayuntamientos».
Eduardo Amor ha informado de otro punto de la comisión, las ayudas de este año desde la Consejería de Desarrollo Rural destinadas a los ayuntamientos para que adopten medidas de prevención y control contra el plumero de la Pampa en Cantabria: «en Castro se está actuando en las zonas con mayor presencia de esta planta invasora: la ría de Oriñón, cerca del Colegio de Santa Catalina, o en unas parcelas municipales detrás del polideportivo Pachi Torre».
También se ha hablado de la convocatoria 2024 del programa de empleo de Corporaciones Locales, que «se ha retrasado mucho, ya que la convocatoria que fue en abril y los desempleados han empezado a trabajar en agosto».
Finalmente, el edil de CastroVerde ha informado que «el ayuntamiento ha puesto en marcha los nuevos modelos para tramitar licencias urbanísticas ajustadas a la ley, para agilizar los trámites en esta materia, como son las licencias de obra o de reformas. Ahora lo que prima es la declaración responsable, será el usuario el que certifique que cumple con determinadas leyes, aunque eso no le exculpa de presentar los proyectos, pero en las obras más complicada se simplifica el proceso. Esas declaraciones se comprobarían posteriormente por los técnicos municipales».
LA REUNIÓN DE ESCUELAS DE CICLISMO CONGREGARÁ A CASI 200 NIÑOS Y NIÑAS ESTE SÁBADO EN VALLEGÓN
Este sábado 24 de agosto a partir de las 16:30 horas en el circuito del polígono de Vallegón, se celebrará una nueva edición de la Reunión de Escuelas de Ciclismo con la colaboración de la Junta Vecinal de Sámano y el Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Sergio Turuelo, organizador del evento, ha explicado en Castro Punto Radio que esta cita se pudo organizar también el año pasado gracias a la intervención del presidente de la junta samaniega, José Mª Liendo. También cuenta con la colaboración del concejal de Deportes del consistorio castreño, Francisco Vilella.
Van a participar cerca de 200 niños y niñas de escuelas de toda la región y de otras comunidades autónomas. Tres trofeos en juego y dorsales. No es, en principio, una prueba competitiva, pero los chavales se emplean a fondo en “uno de los circuitos más duros de Cantabria en esta especialidad”. Dependiendo de edades y categorías, las distancias serán diferentes con distinto número de vueltas, y todo ello después de la gymcana con obstáculos.
Para familiares, acompañantes y, sobre todo, para las infraestructuras y carpas de los equipos, Turuelo ha señalado la necesidad de despejar la zona de aparcamiento de remolques de Vallegón, algo que ya está conversando tanto con la junta vecinal como con el ayuntamiento.
Con nuestro invitado, ex ciclista de Cross que sigue vinculado a este deporte, hemos hablado también de cómo está funcionando la gestión de la cantera en el ámbito del ciclismo. Cada vez son más jóvenes los ciclistas que dan el paso al profesionalismo en un mercado que, en este sentido, ya se está pareciendo mucho al fútbol.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
EL CIERRE DEL TÚNEL PEATONAL DE OCHARAN TIENE LOS DÍAS CONTADOS, YA QUE SE VA A ACTUAR PARA PODER REABRIRLO DENTRO DE UNA O DOS SEMANAS
El concejal del Urbanismo, Movilidad y Proyectos, Eduardo Amor, ha desvelado esta mañana en Castro Punto Radio que la apertura del túnel peatonal junto al Palacio-Castillo de Ocharan está mas cerca, y podría ser una realidad en una o dos semanas.
Recordemos que se cerró el pasado 5 de abril por riego de desprendimiento de la parte de muralla colindante con la finca del recinto.
Amor decía que «la propiedad del castillo, que es un Bien de Interés Cultural (BIC), es la que tiene que acometer las obras para asegurar la zona, y por eso, desde febrero presentaron la documentación en Cultura para recibir el visto bueno y poder actuar. Nos dice la propiedad que no saben nada, ni Cultura ha tenido a bien enviar al técnico para verlo. Han hecho algunas alegaciones, como es proponer el derribo de un paño del muro de 10 metros, pero no hay respuesta».
Para no dilatar más la situación, «y como medida cautelar, ya que no puede seguir así, hemos acordado con la propiedad del recinto del castillo que instalen un andamio a modo de paso que proteja a los peatones y permita abrirlo, como ocurrió con el Hotel Miramar, que se colocó un paso con andamios mientras se esperaba el derribo. La semana que viene lo instalaría la propiedad a instancias del ayuntamiento y tras las verificaciones técnicas municipales, se abriría».
SE APLAZA AL 10 DE SEPTIEMBRE EL PLENO ORDINARIO DE AGOSTO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
Tal y como ha acordado la Junta de Portavoces del consistorio castreño celebrada esta mañana, el pleno ordinario del mes de agosto, que se debía celebrar el próximo martes día 27, se ha aplazado al martes 10 de septiembre, a partir de las 10 de la mañana, por la falta de disponibilidad de algún concejal y de los habilitados nacionales (secretario o interventor), ya sea en la fecha prevista como en la primera que se barajó como sustitutiva, el 3 de septiembre.
PROGRAMADO UN NUEVO COMBATE DE BOXEO DE JON MÍGUEZ EN CASTRO URDIALES CON LA VISTA PUESTA EN UN NUEVO ASALTO AL TÍTULO EUROPEO
La discoteca Zul de Saltacaballo va a albergar un nuevo combate de boxeo del púgil castreño Jon Míguez Talledo el viernes 20 de septiembre ante un rival todavía por determinar en un combate a seis asaltos. Jon atesora 17 victorias como profesional, ocho de ellas por KO, un combate nulo y sólo ha perdido uno.
Precisamente, tras esa polémica derrota en Francia el pasado mes de octubre ante David Papot, cuando estaba dispuesto a volver a disputar el título europeo del peso wélter, Míguez regresa pensando en una nueva oportunidad europea que le podría dar el malagueño Samuel Molina, si consigue vender a Jordi Weiss el próximo 19 de octubre en tierras galas, en la segunda defensa del francés. También estará en la velada de Saltacaballo Jokin García (9-1, seis por KO) a seis asaltos en el peso ligero, para preparar el título de España vacante ante el madrileño Brian Peláez. No se conoce el rival. Y además de cinco combates amateur, vuelve Iker Fernández tras dos años fuera de los cuadriláteros, en un combate a cuatro asaltos en el peso medio.1WIN Y EL FUTURO DEL BLACKJACK: INNOVACIÓN Y ESTRATEGIA
La evolución del Blackjack en México: el impacto de 1win en la experiencia del jugador
El mundo del blackjack en México ha experimentado una verdadera transformación gracias a la llegada de la plataforma 1win, que ha sabido captar la atención de los aficionados al juego en línea. Esta plataforma no solo ofrece una experiencia de juego superior, sino que también ha logrado diversificar y enriquecer la oferta de blackjack, haciendo que cada partida sea emocionante y adaptada a las preferencias de los jugadores. En 1win, los jugadores tienen acceso a una amplia variedad de versiones de blackjack, desde las más clásicas hasta las más innovadoras, permitiendo que tanto los novatos como los jugadores experimentados encuentren una opción que se ajuste a su estilo. Esta diversidad no solo añade emoción al juego, sino que también permite a los usuarios explorar nuevas estrategias y técnicas, aumentando sus posibilidades de ganar. 1win se destaca por su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus jugadores. La plataforma implementa estrategias impecables para maximizar las oportunidades de éxito en cada mano, sin olvidar la importancia de un juego responsable. Con 1win casino, el blackjack en México no solo es un juego de azar, sino una experiencia completa donde cada detalle ha sido cuidadosamente diseñado para ofrecer la mejor experiencia posible.Blackjack en 1win: innovaciones que redefinen la experiencia de juego en México
El blackjack, una de las joyas de las mesas de casino, ha encontrado en 1win un nuevo hogar donde brilla con luz propia. Esta plataforma ha logrado transformar la experiencia de juego en México al introducir variaciones únicas y mejorar la calidad de cada partida. Gracias a 1win, el blackjack no solo conserva su esencia clásica, sino que también se adapta a las exigencias de los jugadores modernos, ofreciendo un entorno de juego seguro, dinámico y lleno de oportunidades.Innovaciones y mejoras en la experiencia del Blackjack
1win ha apostado fuerte por la innovación, llevando el blackjack a nuevas alturas. La plataforma ha implementado una serie de mejoras que han optimizado la fluidez del juego y la interacción del usuario, garantizando una experiencia de juego intuitiva y emocionante. Entre estas mejoras se destacan:- Interfaz de usuario optimizada: diseñada para ofrecer un acceso rápido y sencillo a todas las variantes de blackjack, tanto en dispositivos móviles como en computadoras.
- Gráficos y animaciones avanzadas: cada partida de blackjack en 1win se caracteriza por gráficos de alta calidad y animaciones fluidas, creando un ambiente inmersivo que simula perfectamente la experiencia de un casino físico.
- Transmisiones en vivo de alta definición: para quienes prefieren la emoción de jugar con un crupier real, 1win ofrece transmisiones en vivo en alta definición, permitiendo a los jugadores seguir cada movimiento de las cartas en tiempo real.
Variaciones exclusivas del Blackjack en 1win
Además de las mejoras en la experiencia de usuario, 1win ha introducido una serie de variaciones únicas del blackjack que no se encuentran en otros casinos en línea. Estas variaciones han sido diseñadas para mantener a los jugadores comprometidos y ofrecerles nuevas formas de disfrutar del juego. A continuación, se presentan algunas de las variantes más destacadas:Variación | Descripción | Características Únicas |
Super Fun 21 | Una versión dinámica donde los jugadores ganan automáticamente con seis cartas que sumen 20. | Divisiones hasta cuatro veces, flexibilidad en las reglas de la banca. |
Perfect Pairs | Permite a los jugadores hacer apuestas laterales basadas en las parejas formadas por sus cartas. | Oportunidades de pago adicionales por combinar pares perfectos, de color o mixtos. |
Vegas Strip | Juega con cuatro barajas y enfrenta al crupier con reglas adaptadas para mayor emoción. | Pagos de 3:2, con una dinámica que emula el ambiente de los casinos de Las Vegas. |
Double Exposure | Ambas cartas del crupier se revelan, aumentando las estrategias posibles para los jugadores. | Mayor control y estrategia por parte del jugador, con reglas ajustadas para un desafío mayor. |
Cómo 1win enseña a los jugadores Mexicanos a mejorar en el Blackjack con estrategias básicas

- Comprender las reglas y la estrategia básica: la base de cualquier estrategia de blackjack es el conocimiento profundo de las reglas del juego. Antes de sentarse a la mesa, es esencial que los jugadores entiendan cómo funcionan las apuestas, la distribución de las cartas y las posibles decisiones que pueden tomar durante una partida.
- Conocer cuándo plantarse y cuándo pedir: una de las decisiones más críticas en el blackjack es saber cuándo plantarse y cuándo pedir otra carta. Según la experiencia de 1win, una regla general es que los jugadores deberían plantarse si tienen una mano de 17 o más, especialmente si la carta visible del crupier es baja (entre 2 y 6). Por otro lado, si la mano del jugador suma entre 12 y 16 y la carta del crupier es alta (7 o más), es recomendable pedir otra carta.
- La importancia de la gestión del dinero: más allá de las estrategias de juego, 1win subraya la importancia de una gestión cuidadosa del bankroll (presupuesto para jugar). Los jugadores deben establecer un presupuesto claro antes de comenzar a jugar y adherirse a él, evitando la tentación de intentar recuperar pérdidas apostando más de lo planeado. Una buena gestión del dinero no solo prolonga el tiempo de juego, sino que también ayuda a mantener el control emocional, lo cual es clave para una experiencia de juego positiva.
Despedida: 1win y su papel en la nueva era del Blackjack responsable
A lo largo de nuestras exploraciones en las diversas facetas del blackjack en 1win, queda claro que esta plataforma ha logrado redefinir y mejorar la experiencia de juego en México. Desde la introducción de innovadoras variaciones del blackjack hasta la implementación de estrategias básicas que buscan mejorar las probabilidades de los jugadores, 1win ha demostrado su compromiso no solo con la diversión, sino también con el bienestar y la seguridad de sus usuarios. El enfoque en un juego responsable y la constante búsqueda de la excelencia en la calidad del servicio hacen de 1win una opción destacada para los jugadores que buscan algo más que un simple pasatiempo. La evolución del blackjack en esta plataforma es un testimonio del equilibrio entre innovación y responsabilidad, creando un entorno donde el disfrute y la estrategia se encuentran en perfecta armonía. En definitiva, 1win no solo ofrece un juego, sino una experiencia de juego completa y consciente, adaptada a las necesidades y expectativas de los jugadores mexicanos.GRAN AMBIENTE EN LA PLAYA DE BRAZOMAR, ESTA MAÑANA, EN UNA NUEVA EDICIÓN DEL CONCURSO DE CASTILLOS DE ARENA
Décima edición de una cita que ya se ha hecho habitual entre los más pequeños cada verano en Castro, el Concurso de Castillos de Arena que organiza el Ayuntamiento.
Finalmente han participado 28 grupos, ocho de la categoría A (3 a 7 años), 10 de la B (8 a 11) y otros 10 de la C (12 a 16), con un gran ambiente de familias asistentes.
Tal y como nos comentaba desde la playa la concejala de Cultura, Elena García, «ha sido una gozada, ya que los pequeños han demostrado una imaginación increíble: hay castillos tradicionales con sus torres, almenas y elementos defensivos, como bolas de cañón, pero también figuras de animales (pulpos, tortugas, tiburones…), montañas, incluso unas niñas han hecho una de pádel surf, y todo ello utilizando únicamente elementos materiales de la playa, como conchas, palos, piedras…».
En la preinscripción se apuntaron entre 10 y 12 grupos, pero hasta los 28 se han incorporado directamente esta mañana.
El jurado ha estado formado por miembros de ACAPI (Asociación de Amigos de la Pintura de Castro Urdiales), y, además de un premio por cada categoría, se han sorteado diferentes obsequios entre todos los participantes.
El acto ha estado animado por Jesús Llamosas ‘Raspu’.
EXPOSICIÓN DE PINTURAS EN LA RESIDENCIA DE JOSEFINA DE UNAMUNO, NIETA DEL INSIGNE ESCRITOR Y FILÓSOFO MIGUEL DE UNAMUNO
Hasta este domingo 25 de agosto está abierta en el Centro Cultural La Residencia la exposición de pinturas de Josefina de Unamuno ‘Conectando de esto y aquello’. En torno a 30 cuadros que exhibe la también nieta del gran escritor y filósofo Miguel de Unamuno.
Josefina nos comentaba en Castro Punto Radio que “ser nieta de una personalidad así de nuestra cultura condiciona mucho, desde que éramos niños teníamos que comportarnos de cierta manera con el apellido, lo que era muy difícil”.
El amor por la pintura de Josefina de Unamuno le nació “porque mi madre, que era de Santander, era pintora profesional, y los hermanos dibujábamos desde que éramos niños con ella, y dos de nosotros hemos seguido pintando, y yo, que vivo en Escocia, expongo frecuentemente, y ahora lo hago aquí, en Castro”.
Josefina ha sido médico de familia, “pero he tenido dos oficios. Mi padre era médico, hay una saga de esa profesión en la familia. Vivo en Escocia ya que conocí a mi marido en la Universidad de Salamanca cuando estudiaba Medicina, y él daba clases de inglés. De ahí nos fuimos a aquel país”.
La pintora de Josefina de Unamuno “es una mezcla de estilos, de ahí el nombre de la muestra. Un grupo de cuadros es figurativo, pensando en mi madre, utilizando un azul muy intenso, ya que estaba estudiando el arte de Picasso; hay otro grupo de abstracto, un tercero de castillos de Escocia y el último fijándome en las cuevas de Altamira, y lo llamo arte rupestre, con un color muy intenso, y pensando también en Miró, que tiene una serie de obras de ese estilo”.
En el siguiente enlace se puede escuchar la entrevista mantenida con la nieta de don Miguel de Unamuno:
LUCÍA JIMÉNEZ VICENTE Y SU FAMILIA APURAN LOS ÚLTIMOS DÍAS DE ESTE VERANO EN CASTRO TRAS LA ENORME EXPERIENCIA OLÍMPICA DE PARÍS
El pasado 1 de agosto informábamos que Castro Urdiales tenía representación en los Juegos Olímpicos de París. En ellos competía Lucía Jiménez Vicente, jugadora y una de las piezas clave de la selección española de Hockey e hija de la castreña Mamen Vicente Lizundia y del gran atleta riojano de los años 90, Anacleto Jiménez.
Hoy hemos podido tenerla con nosotros en Castro Punto Radio, aprovechando los días que ella y su familia están disfrutando en nuestra ciudad.
A sus 27 años, Lucía lleva dos temporadas militando en el club alemán de Mannheim y en septiembre comenzará la tercera. Una liga bastante peculiar, ya que tienen tres meses de competición, paran durante cuatro meses para dar paso al Hockey Sala y después retoman el campeonato durante tres meses más.
Lucía confiesa que, cuando llegó a Alemania hace dos años, se le cayeron muchos estereotipos; “creía que eran más fríos y distantes pero son muy buenos anfitriones, muy puntuales, te ayudan y se preocupan por lo que necesites”. Salió de su equipo de la Complutense madrileña y marchó a Mannheim. Está finalizando Ingeniería Industrial y la decisión de cambiar de país tuvo mucho que ver con el hecho de que “el Hockey, al ser deporte minoritario, te da muchas oportunidades de salir”.
En Castro ha podido disfrutar de unos días muy especiales desde que regresó de París, con Marmita incluida porque su hermana Paula tenía parcela. Una familia de deportistas, ya que Paula y su hermano Sergio también los son. “Mis padres nos han inculcado siempre el amor por el deporte”, señalaba.
En lo referente al balance de los Juegos Olímpicos parisinos, Lucía nos contaba que, al terminar, “estás agradecida y feliz, pero también con una sensación rara por haberlo dado todo y no conseguir medalla. La gente nos decía que estábamos compitiendo muy bien y que físicamente también estamos muy bien”.
Tercera cita olímpica de nuestra protagonista, que también nos ha hablado de las próximas citas del equipo nacional. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA INFORMARÁ ESTE JUEVES DEL ESTADO DE LA LICITACIÓN DEL CONTRATO DE SERVICIOS ENERGÉTICOS QUE CAMBIARÁ A LED TODO EL ALUMBRADO PÚBLICO
Se ha convocado sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales para este jueves día 22, a partir de las 9 de la mañana en la casa consistorial con arreglo a este orden del día:
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior.
2.- Bonificaciones del ICIO (impuesto de construcciones) del 95% y la Tasa Urbanística para los trabajos de reparación del lucernario de policarbonato y la cubierta plana del patio de cristal del IES Ataúlfo Argenta.
3.- Bonificación del mismo impuesto y tasa, también del 95%, en la reforma de los patios del Colegio Miguel Hernández.
4.- Misma bonificación para la instalación de la Senda Mitológica de La Cava, en Sámano.
5.- Dar cuenta de la licitación del Contrato Mixto de Servicios Energéticos de alumbrado público, mediante el cual, la empresa adjudicataria se encargaría del cambio de todas las luminarias del municipio al sistema led, y durante los próximos 20 años pagaría los costes de electricidad y se encargaría del mantenimiento de todas las instalaciones.
6.- Ruegos y preguntas.
EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DE LA RED DE ABASTECIMIENTO DE AGUA EN LOS BARRIOS DE EL PORTILLO Y HELGUERA EN SAMANO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha sacado a licitación las obras para la renovación de la red de abastecimiento de agua en los barrios de El Portillo y Helguera, en Sámano, con un presupuesto base de 526.378 euros, IVA incluido, con el fin de solucionar los problemas actualmente existentes y conseguir una red mallada para mejorar la explotación del sistema de suministro en esas zonas y en Laiseca.
El proyecto plantea el diseño de una nueva arteria de abastecimiento en polietileno de diámetro 110 milímetros y presión nominal de 10 atmósferas, que conecte la tubería de 160 mm en Laiseca con el tubo recientemente renovado en el acceso a Helguera desde la carretera autonómica de subida a La Granja.
Además, se incluyen varios ramales en diámetros menores para abastecer a distintos grupos de viviendas, así como todas las acometidas particulares afectadas por las nuevas conducciones.
“Este importante proyecto representa un paso decisivo hacia la mejora sustancial del servicio de agua potable para los vecinos de esos barrios, que han esperado durante mucho tiempo una solución definitiva a los problemas de suministro que han venido experimentando”, explica la alcaldesa Susana Herrán.
“Con la licitación de este pliego estamos más cerca de iniciar las obras que permitirán, garantizar un suministro más estable y seguro, optimizando la distribución de agua potable de mayor calidad a los vecinos”.
No está previsto que estas obras tengan una afección significativa a la circulación de peatones, ya que la zona en la que se ubica la parcela es en el interior de un polígono industrial. Para subsanar las posibles interferencias con el tránsito de personas se ha previsto la señalización de los distintos trabajos y el cierre de aquellos tramos que entrañen un riesgo para los peatones, adoptando las medidas necesarias a fin de que sólo accedan aquellas personas debidamente autorizadas.
«EL RECONOCIMIENTO COMO AUTORIDAD SITÚA AL COLECTIVO DE ENFERMERÍA DONDE DEBEMOS ESTAR, EN UNA PROFESIÓN QUE TRABAJA DIRECTAMENTE CON LOS PACIENTES»
La presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, María Luz Fernández, se ha mostrado satisfecha en Castro Punto Radio por el anuncio del Gobierno de Cantabria del reconocimiento de la consideración de autoridad pública a todo el personal del Sistema Sanitario Público de Cantabria en el anteproyecto de ley de Simplificación Administrativa que está preparando el ejecutivo regional.
Hasta ahora, solo los médicos tienen esa categoría, pero con esta norma el Gobierno quiere dar herramientas al resto de profesionales para “procurar el respeto que les es debido en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades para alcanzar una convivencia adecuada”, según recoge el texto.
“El anuncio de consejero”, decía la presidenta, “lo recibimos como algo positivo, porque sitúa al colectivo de profesionales de la enfermería en el marco en el que debemos estar, respetando una disciplina científica y una profesión que trabaja directamente con las personas y sufre las consecuencias de ese trato directo con los ciudadanos, y por tanto que se tenga en consideración nuestro trabajo”.
De ese modo, “estamos protegidas ante aquel ciudadano que agreda a los profesionales que estamos más cerca, lo que nos da entidad. Lo recibimos como noticia muy positiva, son pasos hacia adelante”.
En lo que respecta a la relación médico-enfermeros, Mª Luz Fernández cree que “la diferencia es el nivel competencial para el que te cualificas en tu formación universitaria. Pero hay una cuestión fundamental, que todo va dirigido en ambas profesiones a las personas o ciudadanos que reciben nuestros cuidados. No creo que tenga que haber una mala relación, estamos llamados a entendernos, ya que los protagonistas son los ciudadanos, y la salud de los ciudadanos es nuestro objetivo, todo dentro de un marco de respeto”.
Con esta consideración como autoridad pública “ha llegado el momento que se reconozca nuestra actividad profesional, que estamos 24/7, somos en muchos momentos los que tomamos decisiones al lado de los pacientes, y eso tiene un nivel de responsabilidad altísimo. No somos ni más ni menos que los médicos, aquí hay un protagonista, que es el paciente. Damos lo mejor de nuestra formación para hacer que nuestras personas estén de una situación más saludable”, concluía la presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria.
NUEVO MARTES DEL BASOCO CON LA MÚSICA COUNTRY DE ‘HOWDY BLUEGRASS’
Nuevo concierto del mes de agosto dentro del ciclo Martes del Basoco organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, este año dedicado a músicas del mundo.
Hoy martes, a partir de las 8 de la tarde, en el Centro Musical Ángel García Basoco, y con entrada libre, turno para la banda donostiarra ‘Howdy Bluegrass’
Este grupo toca principalmente ‘bluegrass’, un subgénero de música country que nace a finales de la década de los años 30 del siglo pasado. Con sede en San Sebastián, comenzaron su viaje musical en 2012, explorando los diferentes estilos, finalmente asentándose en su sonido particular único.
Los miembros actuales de ‘Howdy’ son Jon Arzelus en el bajo recto, Urbil Artola en el dobro, José Mari Pulido al banjo, Julen Maestro con el acordeón diatónico y Gorka Arranz en la guitarra y voces principales.
Han participado en numerosos festivales, como el Jazzaldia de Donostia, la Semana Grande de San Sebastián o el Getxo Rustyc Fest entre otros.
En 2020 editaron su primer álbum con 12 temas originales.
ALUMNOS Y PROFESORES DE LA ESCUELA DE TALENTO JOVEN NOS DETALLAN SUS PROGRAMAS DE ESTE CURSO, ENTRE ELLOS, LAS ACTIVIDADES GRATUITAS DE DINAMIZACIÓN DE DEPORTE AL AIRE LIBRE LA PRÓXIMA SEMANA EN COTOLINO Y OSTENDE
Hace unos días informamos que la Escuela de Talento Joven ‘Castro en Marcha’ (antigua Escuela Taller) ha finalizado el Certificado de Profesionalidad de Nivel 2 de Guía de baja y media montaña y tiene en marcha el Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 de Animación físico-deportiva y recreativa, quienes van a ofrecer la semana que viene semana de actividades gratuitas de dinamización de deporte al aire libre en Cotolino y Ostende, en las que las personas asistentes podrán disfrutar de sesiones de ejercicio y deporte en un entorno natural.
Para conocer más detalles han visitado Castro Punto Radio el profesor de la escuela Arturo Estrada, acompañado por los alumnos Oihan Sánchez y Jorge Ochagavía.
Tal y como explicaba Estrada, «los programas de Escuela de Talento Joven son certificados de profesionalidad, duran 18 meses, 6 de formación y los siguientes 12, formación y trabajo, periodo en el que los alumnos ya son trabajadores del ayuntamiento».
En esta primera fase «ya se ha hecho un certificado en guía de montaña y ahora comenzamos el segundo certificado de animación de actividades deportivas y recreativas. Se asemeja al trabajo de monitor de tiempo libre o de actividades deportivas», detallaba el profesor.
Para los alumnos, «estos certificados mejoran mucho la disciplina y la rutina, con unos horarios que empiezan a las 7 y media de la mañana». Ambos estudiantes reconocían que «antes de matricularnos estábamos un poco perdidos, y estos certificados nos han ayudado a salir adelante. Además, garantizan un año de trabajo, lo que viene increíble».
El profesor recordaba que «estas enseñanzas comprenden actividades muy atractivas, en contacto con la naturaleza, no estar en un despacho, y es una gran oportunidad para los alumnos para encontrarse ellos mismos. Además, los certificados nivel 3 son equiparables a la Formación Profesional de Grado Superior».
Las Escuelas de Talento Joven «intentar conseguir el máximo de inserción después en el mercado laboral. En el caso de las titulaciones de ocio de tiempo libre hay mucho trabajo, y más en localidades orientadas al turismo. Fomentamos la iniciativa empresarial, para que los alumnos puedan proyectar una empresa a futuro. En Castro no hay nada tan especifico como lo que estamos haciendo», apuntaba el docente.
Los alumnos contaban que en julio «estuvimos en el Centro de la Juventud El Camarote ofreciendo rutas a los menores de 18 y mayores de 12 años por el entorno de Castro: Traslaviña, la ermita, el monte Cueto, hasta ocho en total, quedamos todos encantados. No éramos conscientes de todas las rutas que puede haber».
Sobre las jornadas de Dinamización de Deporte al Aire Libre de la próxima semana que van a organizar los profesores y alumnos de este certificado, las actividades, dirigidas a todas las edades, se desarrollarán en días alternos en dos espacios distintos: en la playa de Ostende el lunes 26 y miércoles 28 y en el parque de Cotolino el martes 27, jueves 29 y viernes 30. Cada día habrá dos turnos a escoger: de 10 a 10.45 y de 11 a 11.45 horas. Todo ello gratuito y sin necesidad de inscripción previa.
EL CONSEJERO ANUNCIA QUE TODO EL PERSONAL DEL SISTEMA SANITARIO PÚBLICO DE CANTABRIA TENDRÁ LA CONSIDERACIÓN DE AUTORIDAD PÚBLICA
El consejero de Salud, César Pascual, ha destacado hoy la relevancia que tienen los profesionales de Enfermería en el reto de transformación del sistema de salud y, en este marco, ha anunciado que el anteproyecto de ley de Simplificación Administrativa reconoce la consideración de autoridad pública a todo el personal del Sistema Sanitario Público de Cantabria.
Hasta ahora, solo los médicos tienen esa categoría, pero con esta norma el Gobierno presidido por Maria José Sáenz de Buruaga quiere dar herramientas al resto de profesionales para “procurar el respeto que les es debido en el ejercicio de sus funciones y responsabilidades para alcanzar una convivencia adecuada”, según recoge el texto.
Durante la apertura del curso ‘Por la salud: el cuidado enfermero a la vanguardia’ en la UIMP, Pascual ha explicado que este avance es un ejemplo más de los pasos “que todos los días se dan para asumir el reto de transformación del sistema de salud y que, en lo que respecta a los profesionales de Enfermería, el colectivo profesional más numeroso, incluye asumir nuevas competencias, nuevos ámbitos de trabajo y el desarrollo de nuevos programas de atención”.
Además, ha destacado la importancia que aspectos como la ética o la sostenibilidad tienen en el futuro del sistema de salud y ha valorado que espacios como la UIMP favorezcan el debate y la reflexión pausada de esas cuestiones.
También ha agradecido al Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria la organización de este curso y se ha mostrado convencido de que será un éxito como su primera edición el año pasado.
Junto a Pascual, han participado en la apertura la presidenta del Colegio de Enfermeras y Enfermeros de Cantabria, Maria Luz Fernández, y la coordinadora de estudios y programas de la UIMP, Mercedes de la Fuente.
El curso, entre otras cuestiones, aborda la contribución de las enfermeras en el ámbito de la salud, el posicionamiento de la Ciencia del Cuidado, los cuidados enfermeros a la diversidad, y el presente y futuro de la inteligencia artificial en la salud.