El AYUNTAMIENTO LLEVA A CABO UNA SERIE DE RUTAS VERDES «CON EL FIN DE CONOCER NUESTRAS DIFERENTES JUNTAS VECINALES»

Gracias al programa de Corporaciones Locales, la Concejalía de Turismo cuenta en plantilla con una Auxiliar Técnica de Rutas Verdes, que es quien va a acompañar a todos aquellos castreños que quieran realizarlas. Las primeras se van a efectuar los próximos días 12, 13, 14, 19, 21 y 23 de agosto con los siguientes recorridos: – LUNES 12 DE AGOSTO: CASTRO – MIOÑO. 8 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/6i9UAf2UyDs1Gkmr7 – MARTES 13 DE AGOSTO: CASTRO – MONTEALEGRE. 10 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/sDFpTfhW9FNDsN3Y8 – MIÉRCOLES 14 DE AGOSTO: CASTRO – SÁMANO – SANTULLÁN (CIRCULAR). 9 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/J6fDkJByxDVyALj48 – LUNES 19 DE AGOSTO: CASTRO – ALLENDELAGUA – CERDIGO. 10 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/T7dB3Pi9hXmodNnu9 – MIÉRCOLES 21 DE AGOSTO: CASTRO – CEMENTERIO DE BALLENA (SIN VISITA). 7 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/CpTAoAGBm2eg7y197 – VIERNES 23 DE AGOSTO: CASTRO – OTAÑES. 13 KMS. Inscripciones: https://forms.gle/rSR4tLoXtRiS6yQe9 Para realizar dichas rutas será necesario calzado deportivo para asfalto o montaña, y es recomendable llevar agua, visera, mochila, crema solar y gafas de sol. Las rutas son aptas para todos los públicos. Los menores de edad hasta los 16 años deberán ir acompañados de un adulto. Los jóvenes de 16 y 17 años deberán aportar un consentimiento paterno o materno. Habrá plazas limitadas (10 plazas por ruta) así que para ello habrá que inscribirse previamente rellenando el formulario en el enlace que acompaña a cada ruta, en el que también les indicará el punto de salida.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LAS BASES PARA LA COBERTURA DE UNA PLAZA DE TÉCNICO MEDIO DE GESTIÓN

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria las bases y convocatoria del proceso selectivo para la cobertura, mediante personal funcionario de carrera, de una plaza clasificada en la Escala de Administración General, Subescala Técnica Media de Gestión, Subgrupo A2, por el turno libre, con destino a la provisión del puesto Técnico Medio de Gestión. La persona, funcionaria de carrera, percibirá las siguientes retribuciones: Básica: 15.468,51 euros anuales. Complemento específico: 11.752,55 euros anuales. Complemento de destino: 18.920,06 euros anuales. Total: 46.141,12 euros anuales. Las instancias solicitando tomar parte en el proceso se dirigirán a la alcaldesa. Se presentarán en el Registro General en el plazo de 20 días hábiles a contar desde mañana.

LA IMPORTANCIA DE LA COBERTURA DE NOTICIAS CIENTÍFICAS EN LA ERA DE LA INFORMACIÓN

En un mundo donde la información fluye a una velocidad sin precedentes, la cobertura de noticias científicas se ha convertido en un pilar fundamental para la comprensión el progreso de nuestra sociedad. La ciencia, en todas sus ramas, es la fuerza motriz detrás de la innovación y el desarrollo, y su difusión a través de medios de comunicación especializados es clave para mantener informada a la población. La ciencia como herramienta de progreso La ciencia no solo nos ayuda a comprender el mundo que nos rodea, sino que también proporciona soluciones a problemas complejos, mejora la calidad de vida y abre caminos hacia el futuro. Desde avances médicos que salvan vidas hasta tecnologías que transforman industrias, la ciencia está en el corazón del cambio y la evolución de nuestras sociedades. El papel de los medios en la divulgación científica Los medios de comunicación juegan un rol esencial en la divulgación de descubrimientos y avances científicos. Una cobertura de noticias científicas precisa y accesible permite que el público general se mantenga al tanto de los últimos desarrollos y comprenda su impacto en la vida cotidiana. Además, una sociedad bien informada es capaz de tomar decisiones más conscientes y fundamentadas, tanto a nivel personal como colectivo. La importancia de la veracidad y la precisión En la era de la desinformación y las «fake news», la precisión y la veracidad en la cobertura de noticias científicas son más importantes que nunca. Es esencial que los medios de comunicación se comprometan a reportar la ciencia de manera responsable, evitando la exageración y el sensacionalismo que pueden llevar a malentendidos y desconfianza en la comunidad científica. Un ejemplo de compromiso con la divulgación científica de calidad es el portal https://www.newsworld.app/es/science, que ofrece a sus lectores noticias científicas actualizadas y confiables. Este tipo de plataformas se dedica a presentar los hallazgos más recientes y relevantes en un lenguaje claro y comprensible, lo que facilita la difusión del conocimiento científico. La ciencia en el contexto global La cobertura de noticias científicas también es crucial para entender y enfrentar desafíos globales como el cambio climático, las pandemias y la seguridad alimentaria. Al informar sobre investigaciones y debates científicos, los medios pueden fomentar una mayor conciencia y acción colectiva frente a estos problemas que nos afectan a todos. Conclusión La cobertura de noticias científicas es un componente esencial en la construcción de una sociedad informada, crítica y preparada para el futuro. A medida que avanzamos en este siglo, la necesidad de una cobertura científica rigurosa y accesible seguirá siendo una prioridad para garantizar el bienestar y el progreso de la humanidad.

COMIENZAN LAS OBRAS DE MEJORA DEL PUENTE DEL BARRIO DEL MANZANAL, EN BALTEZANA

Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de 32.482 euros, “surge de la necesidad de reparar y reforzar el puente sobre el río Sabiote, a su paso por el barrio del Manzanal. Estas obras que ahora se están realizando, son un reflejo del compromiso que mantenemos con las Juntas Vecinales, con su patrimonio y con todos los vecinos, en este caso de Ontón” señala en nota de prensa la alcaldesa, Susana Herrán. La reforma consiste “en el refuerzo de los estribos del puente, ya que uno de ellos lleva años sufriendo el desgaste producido por el paso del río. El izquierdo quedó hace tiempo al descubierto al fallarle unas piedras de protección”. El puente del Barrio del Manzanal, en Baltezana, “forma parte del patrimonio histórico que tratamos de proteger”.

EL PARQUE DE COTOLINO LUCE UNA NUEVA IMAGEN CON UNA PINTURA NATURALISTA EN SU MURO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la concejalía de Medio Ambiente, ha finalizado los trabajos de pintura del muro del parque de Cotolino, dotando a este espacio público de un aspecto renovado al haberse eliminado las pintadas que lo afeaban. Esta actuación, enmarcada dentro de las labores de mantenimiento y mejora de los espacios verdes municipales, “ha permitido embellecer una de las zonas más frecuentadas por los vecinos y visitantes. Con este tipo de actuaciones queremos crear un ambiente agradable y acogedor, fomentando el disfrute del parque y su integración en el entorno urbano”, añade la concejala del área, Virginia Losada. El mural ha sido diseñado y pintado por el conocido artista plástico autodidacta Steve Camino, que ha realizado el trabajo en un breve espacio de tiempo. Con esta iniciativa, el Ayuntamiento “reafirma su compromiso con la mejora de los espacios públicos y la promoción de un entorno urbano más atractivo y sostenible”.

LA AGENCIA ESTATAL DE METEOROLOGÍA ANUNCIA TEMPERATURAS DE HASTA 39 GRADOS EL DOMINGO EN CASTRO URDIALES

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha anunciado la llegada a España de una nueva ola de calor, que comenzará este viernes y que se prolongará, en principio, hasta el domingo, con temperaturas extremas. En la zona oriental de Cantabria, según los modelos meteorológicos, sólo nos afectará el domingo, con temperaturas anunciadas en Castro de hasta 39 grados. Como ha detallado en Castro Punto Radio el responsable de la AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) en Cantabria, Arcadio Blasco, “todo ello viene propiciado por vientos del sur que entran con fuerza”. Ha recomendado estar “pendiente estos días de las previsiones porque podría entrar algo de viento del nordeste que aliviaría un poco esas altas temperaturas”. De momento lo que indican los modelos son máximas de hasta 39 grados en Castro, acompañados de cielo despejado, por lo que ha señalado también que “es importante extremar la precaución y hacer caso de las recomendaciones que se nos indiquen para aliviar el calor y no exponernos directamente a él”.

LA ALCALDESA DETALLA LA SITUACIÓN DEL ASCENSOR DE SANTA CATALINA, QUE LLEVA MÁS DE UN MES Y MEDIO FUERA DE SERVICIO POR AVERÍAS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha explicado en Castro Punto Radio la situación actual del ascensor de Santa Catalina, que lleva inoperativo casi dos meses. Ha comenzado señalando que “entiendo la agonía de los usuarios porque, de una manera u otra, por un motivo u otro, esta instalación tenga tantos problemas”. A partir de ahí ha detallado que “se produjo una avería en las poleas y hubo que repararlas. Así se hizo y se puso en funcionamiento, pero apenas duró dos días, porque volvió a producirse otro fallo. En este caso en el variador”. La empresa OTIS, contratada por el Ayuntamiento para el mantenimiento de todos los ascensores municipales, “llevó esa pieza al taller y lo último que nos han dicho es que se colocará esta misma semana”. Ha añadido, no obstante, que “hemos mantenido conversaciones con la empresa en las que les hemos reclamado que agilicen más los procesos, porque no puede demorarse tanto en el tiempo el pedido de las piezas cada vez que hay una avería”. A partir de ahí, ha señalado que “es un ascensor con mucho uso, lo que puede derivar en problemas”, pero ha afirmado que “un alto porcentaje de ellos tienen que ver con actos de vandalismo hacia esta instalación, que son más bien continuados”. En este sentido, “se está trabajando en la instalación de cámaras de videovigilancia, pero no es algo que se puede realizar de manera inmediata porque lleva unos trámites, entre ellos, la necesaria autorización de la Delegación del Gobierno”. Al mismo tiempo “se está estudiando una posible alternativa a ese ascensor que da tantos problemas. No se trata de cerrarlo y sustituirlo por otro elemento, sino que, cuando se averíe, los vecinos tengan una alternativa para acceder a esa zona tan alta de la ciudad”. POLICÍA LOCAL Al margen de este asunto, la regidora ha insistido en la “buena noticia” para la seguridad del municipio que supone la incorporación, “después de 19 años sin hacerse” de seis nuevos agentes de Policía Local a la plantilla municipal y que están trabajando desde ayer. Ha aprovechado para recordar algunas mejoras solicitadas al Gobierno de Cantabria en lo que respecta a los procesos selectivos. En primer lugar ha dicho que “deben darle una vuelta al hecho de que los procesos de formación para Policía que deben pasar los aspirantes que han superado el proceso selectivo se desarrollen sólo dos veces al año. En nuestro caso tuvimos la suerte de que coincidió el fin de la selección con el inicio del curso pero, de lo contrario, tendríamos que haber esperado seis meses más”. También “hemos solicitado que se trabaje en la puesta en marcha de una bolsa de trabajo regional de policía locales y bomberos a la que los ayuntamientos podamos acudir cuando se necesite personal sin tener que esperar a todo el proceso actual”. Por último, cree la alcaldesa que “se debería regular de alguna manera la normativa que, actualmente, permite a los agentes de policía solicitar una excedencia en su lugar de destino para acudir a otro municipio que les interese más y en el que se abra una Oferta de Empleo Público. Nos puede pasar a nosotros, cuando acabamos de terminar un proceso de selección, formación y contratación que nos ha llevado años”.

REALIZADO EL SORTEO DE LAS 200 PARCELAS PARA PARTICIPAR EN EL CONCURSO DE MARMITAS

Esta mañana se ha efectuado el sorteo de las 200 parcelas para el concurso de Marmitas del próximo 15 de agosto. Han sido 450 los grupos que se inscribieron. Los agraciados han recibido directamente un correo electrónico anunciando que disponen de espacio y tienen hoy por la tarde y mañana todo el día para validar y realizar el pago en el polideportivo Peru Zaballa. El pintado de la parcelas por parte de las peñas se realizará el lunes por la mañana.

EVENTO DE MÚSICA ELECTRÓNICA, ESTE SÁBADO EN EL PARQUE DE COTOLINO

Desde la Concejalía de Cultura se ha organizado un evento de música electrónica que se llevará a cabo el sábado 10 de agosto, de 17:00 a 00:00 horas, en el Parque de Cotolino. La sesión correrá a cargo del grupo Selecta, formado por los Djs Hugo, Miki, Nelli y Willy. Tres de los integrantes son castreños y uno bilbaíno. “Hemos apostado por el talento local para dar cabida a una propuesta diferente, pensada para dar alternativas culturales a la gente joven”, señala la edil de Cultura, Elena García. La entrada “será controlada, gratuita y libre, hasta completar aforo, y no podrá introducirse bebida, habiendo en el recinto una fuente de agua y un local de hostelería a disposición de los asistentes”.

VICTORIA DE ANA GONZÁLEZ Y ROSA BULLÓN EN K2 MÁSTER EN EL DESCENSO DEL SELLA 2024

Una vez más el Kayak Club Castro Urdiales se citó con el Descenso del Sella. Un encuentro ininterrumpido desde 1979. 140 clubes de 25 países, 1.277 palistas en 891 embarcaciones son los números de esta edición a la que el club castreño acudió con 13 palistas. El triunfo de Ana González y Rosa Bullón, en k2, fue el mejor resultado de las 8 embarcaciones del Kayak Club. “Una victoria contundente, puesto que las segundas clasificadas, Santos y Sánchez de la Federación Andaluza, entraron a 10’26», mientras que el terceras, De la Oliva y Barceló del Alberche de Madrid, entraron a 14’40″”, informa el club. Estibaliz Ruiz, en mujer veterana de 35-49 años, fue segunda tras Elena Soriano del Blanca de Murcia y por delante de Patricia Serodio, del club portugués Scalabitano. Mala suerte tuvo David Dogen en categoría hombre senior k1, que no pudo terminar su regata en Ribadesella tras un choque que le abrió una vía de agua. En k2 mixto, Mikel Loroño y Claudia Villanueva fueron 16° en la primera participación de Mikel, mientras que Laida Santamaría y Yeray Lago, 22º. En veterano hombre 50-59 las dos embarcaciones de Miguel Palacio y Alex Martín y de José Mari Quintana y Santiago Torre cumplieron con lo esperado con los puestos 13° y 22º. En hombre veterano de más de 70, Javier López Zaballa fue 9°, y tras perderse el año anterior volvió a completar su competición con 80 años cumplidos. Por clubes, el equipo castreño fue el 26⁰ de los 140 participantes, siendo, también este año, el mejor entre los cántabros.

SEIS VUELTAS DESDE EL AYUNTAMIENTO HASTA EL PICO DE CERREDO EN 12 HORAS, EL RETO AL QUE SE ENFRENTA ESTE SÁBADO EL CASTREÑO GORKA CUETO

A pocos días para enfrentarse de nuevo al reto 12ELVE ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el castreño Gorka Cueto. El sábado, desde las nueve de la mañana y hasta las nueve de la noche con salida desde la plaza del Ayuntamiento, intentará subir hasta el pico de Cerredo el máximo número de veces posible. “El objetivo es llegar a las seis vueltas, que suponen un total de 90 kilómetros”. Son muchas las personas que se han querido sumar para seguirle en alguna de las vueltas y “parece que voy a estar acompañado en todas ellas por unos o por otros”. Ha reconocido que a falta ya de pocos días, “los nervios se comienzan a notar”, pero también tiene claro que “llego en buen momento de forma y con buenas sensaciones físicas y mentales”. Durante el trascurso del reto, en la Plaza del Ayuntamiento “estarán los integrantes de Cruz Roja recogiendo alimentos o donaciones”. Y es que, “desde el principio, siempre ha sido el solidario el principal objetivo del evento”. Por la tarde, de 7 a 8:30 horas, habrá actividades relacionadas con la naturaleza y después concierto de Aro y Edu. Como novedad, este año y “para favorecer la participación”, el domingo se celebrarán dos modalidades deportivas para todos los públicos. Una carrera de montaña de 14 kilómetros con un desnivel positivo de 570 metros; y una marcha de 10 kilómetros con 427 metros positivos.

MIOÑO CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA SUS FIESTAS DE SAN ROMÁN

La Junta Vecinal de Mioño celebra este fin de semana sus fiestas de San Román con un amplio programa de actividades que hemos repasado en Castro Punto Radio con su presidente, Asier Laforga. Comienzan el viernes a las 11 de la mañana con el lanzamiento de cohetes y, desde ese momento y hasta las 8 de la tarde, mercado de productos agroalimentarios y artesanal. A las 11:30 horas la misa y procesión del Santo con el acompañamiento del grupo cántabro Megrada Tradicional y seguido la presentación, en la sala de Juntas, de la exposición de óleos de Paula. Por la tarde, desde las 6, semifinales del torneo de palas, gigantes y cabezudos, pregón, pancetada, verbena y DJ. El sábado por la mañana, castillos hinchables y concurso de tortilla. Por la tarde, actividades para los más pequeños, sigue el torneo de palas, gigantes y cabezudos acompañados por la fanfarria El Despiste y a las 11 de la noche verbena con Raspu. Y el domingo, por la mañana, bingo popular, concurso de paellas, y concurso de rana. Por la tarde, rápida de mus, chorizada, música y karaoke. Al margen de este asunto Laforga ha señalado que “está siendo un verano muy intenso en el pueblo, con asistencia masiva a la playa y algunas soluciones de aparcamiento que ha implementado la Junta para intentar absorber la afluencia de vehículos”.

JAVIER GARAY HABLARÁ SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LA PESCA Y LA CONTAMINACIÓN DE NUESTRAS AGUAS EN UN CICLO DE CHARLAS DESDE HOY Y HASTA EL VIERNES

El castreño Javier Garay ofrecerá hoy, mañana y el viernes, tres charlas, todas ellas a partir de las siete de la tarde en el Centro Cultural La Residencia. Nos ha visitado en los estudios de Castro Punto Radio y ha detallado cuál será el contenido de las mismas. La de esta tarde lleva por título ‘El otro mundo de la mar’ y en ella “hablaré de cómo la contaminación está afectando a los organismos que no se conocen, los que están debajo de las piedras y del fango y que sirven de alimentos a muchas otras especies”. Ha lamentado que “la mar ya no conserva la riqueza de antes y ese plancton que permite subsistir a muchos otros animales ya apenas existe”. Ha mencionado que “las aguas de Castro están afectadas por varias situaciones que han empeorado y mucho su conservación. Tenemos la depuradora, que recoge un pequeño porcentaje de los residuos que se generan, pero el resto se vierte al mar. Estamos hablando de unos 20.000 litros diarios de lejías, jabones o aceites requemadas”. Por otro lado, “cerca tenemos muchos petroleros fondeados todos los días, que vierten a la mar y generan humos”. Por último, ha mencionado “los cientos de vuelos de aviones que nos circundan y cuyo humo produce un hollín cuando se enfría”. Como muestra de cómo esta situación está afectando al plancton, “especies que se alimentan de él, como mubles o carramarros, ya no se ven en las cantidades de antes”. En la segunda de las charlas, la de mañana, ‘La evolución del pescador: del algodón al nailon’ “hablaré de cómo fue el cambio en el proceso de pesca. Desde el algodón o fibra vegetal, muy pesada, complicada de manejar y que había que sacar del barco para secarla; a la fibra sintética, que cambió todo el sistema de pesca y la riqueza del pescador”. Había “más capturas de especies desconocidas hasta entonces y no daban tanto trabajo como el algodón”. Con ello, “se empiezan a hacer barcos más grandes, también las merluceras y se puede ir a la mar con peor tiempo”. Una época de auge en la que “los pescadores se compraban coches y pisos”, pero que supuso también el principio del declive del sector. Y es que “podían mandar a sus hijos a estudiar y, con eso, dejaron de pensar en este oficio como trabajo para su futuro”. La tercera y última de las charlas, ‘Época de merluceras’ “versará sobre la evolución del propio pescador, en el sentido de que muchos se compraban sus barcos y ya no trabajaban para otros. Se capturaba mucha diversidad de peces y, durante años, la flota castreña tuvo una preponderancia pesquera importante”.

LA EXPOSICIÓN DE VIDEOJUEGOS DE NINTENDO SWITCH TOUR SE DESARROLLA HOY Y MAÑANA EN EL PARQUE AMESTOY

Desde hoy miércoles 7 de agosto, a partir de las 17:00 y hasta las 23:00 horas, comenzará la exposición de videojuegos de Nintendo. Este evento estará ubicado en el Parque Amestoy, junto a la oficina regional de Turismo. Durante dos días, los más apasionados de los videojuegos podrán disfrutar de distintas actividades y juegos de la famosa marca Nintendo Switch, todos ellos en su última videoconsola. Para el máximo disfrute de los asistentes, la exposición cuenta con un camión con varias videoconsolas, otro con una pantalla gigante y dos carpas. Todo ello preparado para juegos en red y de un jugador, como Fortnite o Mario Marker, de forma que pueda disfrutar toda la familia. La entrada es libre y gratuita. Desde el Ayuntamiento y la Concejalía de Juventud se anima a participar activamente en esta exposición.

LA ALCALDESA PRESENTA A LOS SEIS NUEVOS AGENTES DE POLICÍA LOCAL QUE, DESDE HOY, SE INCORPORAN A LA PLANTILLA

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha presentado y recibido en el Ayuntamiento a los seis nuevos agentes de la Policía Local que, desde hoy se incorporan a la plantilla y comienzan ya a trabajar. Un anuncio que la alcaldesa ha realizado “con orgullo” porque “marcamos un hito histórico en la seguridad de nuestro municipio, después de 19 años sin incorporación de nuevos agentes”. Todo ello “refleja el compromiso de esta administración con la seguridad, incorporando seis nuevos policías que se suman a un cuerpo bien preparado que responde a las necesidades cambiantes de un municipio como el nuestro. Por tanto, es un día a celebrar”. Ha añadido que “reforzamos el compromiso de asegurar a castreños y visitantes que puedan estar por nuestras calles con total seguridad”. Ha dicho también que “aunque cumplimos las ratios por empadronados, no nos vamos a quedar ahí porque, las características de Castro, con 61.000 habitantes reales, nos obligan a dotar de mayor número de agentes y en eso trabajaremos”.

COMPARTIMOS LA EXPERIENCIA DE TRES CASTREÑOS EN PARÍS DISFRUTANDO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS

Hemos hablado en Castro Punto Radio con tres castreños que están desde el viernes en París disfrutando de los Juegos Olímpicos. Justo hoy se les acaba la experiencia y regresan a España, no sin antes aprovechar las últimas horas para hacer turismo por la capital francesa, teniendo en cuenta que los días previos se han centrado en acudir a todos los eventos deportivos posibles. Como han contado Paula Rodríguez, Adrián Rodríguez y Mario Rodríguez, “íbamos a dos o tres al día, moviéndonos por distintos puntos de la ciudad”. Aseguraban entre risas que “volvemos más cansados casi que los deportistas participantes”. El viaje lo organizaron con mucha antelación, teniendo en cuenta las tramitaciones y las distintas modalidades de entradas. “Al principio salieron unos abonos que te permitían ver tres disciplinas pero que venían ya cerradas. Queríamos disfrutar de atletismo, así que cogimos uno que contaba con este deporte. Después los había individuales”. Con todo, han asistido a atletismo, waterpolo, kayak, voley playa “y otras disciplinas que nos han sorprendido y gustado mucho y que no habíamos podido disfrutar nunca en directo o a este nivel”. Precisamente “eso es lo que tienen unos Juegos Olímpicos, que descubres y disfrutas de deportes que, de otra manera, es muy complicado ver y lo haces en espacios con miles de personas, en disciplinas que no son habitualmente de masas, y que animan con todo a sus compatriotas”. Un viaje muy enriquecedor para ellos y en el que han agotado cada hora del día, “si no era en los estadios, era viéndolo en las ‘fan zones’ instaladas en varios puntos de la ciudad y donde había también un ambiente increíble”. Han explicado que en las entradas está asignado el asiento y “no te pueden ubicar donde quieres”. Por eso, en deportes donde competían españoles “no se podía hacer una gran piña con los aficionados de nuestro país que estaban también allí”. En cualquier caso, “hay que decir que los españoles nos hacíamos oír, aunque estuviéramos separados”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM,  https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la charla con estos tres jóvenes castreños:

EL ESPECTÁCULO ‘DUENDE ECUESTRE’ REGRESA AL RUEDO DE LA PLAZA DE TOROS CASTREÑA ESTE SÁBADO A BENEFICIO DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ELA

El espectáculo Duende Ecuestre regresa al ruedo de la Plaza de Toros de Castro Urdiales este próximo sábado 10 de agosto a las 8 de la tarde, con los hermosos caballos de raza española como protagonistas. Como ya ocurriera en otras ocasiones, está actuación será a beneficio de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Como ha explicado en Castro Punto Radio el responsable del evento, Alberto Borja, la venta de entradas estará abierta en la taquilla de la Plaza de Toros dos horas antes del espectáculo. Con el número de cada una de ellas, el público participará en el sorteo de camisetas de la asociación, que también estarán a la venta en taquilla.

NUEVO MARTES DEL BASOCO CON EL ROCK AND ROLL DE ‘PONY CONFEDERADO & LOS MAGNA TONES’

Primer concierto del mes de agosto dentro del ciclo Martes del Basoco organizado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales. Mañana martes, a partir de las 8 de la tarde, en el Centro Musical Ángel García Basoco, y con entrada libre, turno para ‘Pony Confederado & Los Magna Tones’. En 1989, Pony fundaba en Santander ‘Confederados Trío’, una banda de primitivo rock and roll, divertido y sin concesiones al postureo. Ahí se inicia una carrera musical que le lleva, treinta años después, a unirse a ‘Magna Tones’, tres experimentados músicos con los que ha compartido carretera y vida. Este grupo se presenta como una auténtica banda de rock directa y sin fisuras, con inspiración en los sonidos más clásicos de los años cincuenta americanos y el aroma, la actitud y pasión de los ochenta españoles. Formación: Íñigo Crespo ‘Pony’ ~ voz, contrabajo y bajo semiacústico. Ricardo Álvarez ‘Richie’ ~ guitarra solista y barítona. Víctor Quevedo ‘Vito’ ~ guitarra rítmica y coros. ‘Freddy’ G. Simons ~ batería y coros. En Castro Punto Radio hemos hablado con Íñigo ‘Pony’:

EL NUEVO ENTRENADOR DEL CASTRO FÚTBOL SALA AFRONTA SU CARGO «CON ILUSIÓN» AL FRENTE DE UN EQUIPO «JOVEN QUE TENDRÁ QUE TRABAJAR SUS FORTALEZAS PARA ADAPTARSE CUANTO ANTES A LA SEGUNDA B»

El Castro Fútbol Sala arranca a mediados de septiembre la liga en nueva categoría, la Segunda División B, y con flamante entrenador, Roberto Sánchez ‘Boti’, con el que hemos hablado en Castro Punto Radio. Afronta esta nueva andadura “con ilusión y como un nuevo reto porque nunca me había enfrentado a dirigir un equipo en un contexto como éste, en el que el mayor número de los jugadores de la plantilla son de la cantera. Un equipo muy joven, que tendrá que trabajar sus fortalezas y adaptarse a la competición nacional lo antes posible”. Ha habido varias incorporaciones en el equipo “recuperando algunos jugadores de aquí que estaban en otros clubes y tirando también de deportistas de equipos cántabros”. Y es que, “hemos tenido que trabajar en conformar la plantilla un poco a contracorriente porque se tardó un tiempo en saber si militábamos en Segunda B, ya que dependíamos de que renunciaran otros equipos”. Con todo, “tenemos en el grupo dos conjuntos de Vizcaya, cerca de aquí, que ya ficharon varios jugadores de origen castreño”. Ha señalado que “el objetivo de la liga, a largo plazo, es salvar la categoría, pero centrarnos en eso desde el principio puede ser contraproducente, porque es un empresa que se antoja difícil. Tenemos que centrarnos, por tanto, en pequeños objetivos poco a poco y el primero es adaptarnos unos a otros, al trabajo del día a día, y que cada jugador vaya creciendo dentro del grupo para hacer crecer al conjunto”. Los castreños se enfrentarán, en el Grupo 2 de la categoría, a otros 15 equipos las siguientes provincias: Vizcaya (Zierbena y Otxartabe), Guipúzcoa (Ibarra), Álava (Aurrerá Vitoria), La Rioja (Albelda y Villa de Quel), Navarra (Anaitasuna, San Juan y Tafalla), Zaragoza (Tauste, Pinseque, Sala Quinto y Full Energía B), Madrid (El Álamo) y Valencia (Picassent).

LA ALCALDESA DE ISLARES ESPERA QUE EN UNOS DÍAS SE PUEDAN HABILITAR PARTE DE LOS APARCAMIENTOS QUE AHORA ESTÁN VALLADOS POR EL DETERIORO DEL ANTIGUO LANGOSTERO

La presidenta de la Junta Vecinal de Islares, Dolores Vázquez, ha valorado en Castro Punto Radio el inicio de las obras para retirar los elementos con riesgos de desprendimiento de los aledaños del edificio del antiguo Langostero. Se trata de unos trabajos promovidos por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, adjudicados a la empresa de Torrelavega Solpavifer S.L. por 47.790,47 euros. Se trata de una orden de ejecución subsidiaria que tendrá que ser abonada posteriormente por los propietarios del edificio. Vázquez ha recordado que “llevábamos mucho tiempo reclamando esta intervención porque estaba todo muy peligroso hasta el punto de que se tuvo que cerrar el acceso a la zona del puerto y alrededores”. Ha señalado que las obras “van muy adelantadas y creo que, en unos pocos días, podremos retirar el vallado de seguridad y recuperar un alto porcentaje de las plazas de aparcamiento en el entorno del puerto que ahora están cerradas”. Todas no se podrán poner a disposición porque “hay que tener en cuenta que el edificio va a seguir ahí y, por tanto, hay que vallarlo”. Ha explicado que el inmueble “es propiedad de tres bancos y una inmobiliaria cuyo objetivo es venderlo. Lo que sucede es que está afectado por la Ley de Costas y ya caducó el permiso para uso como restaurante primero y después spa y no se va a poder otorgar una licencia igual. No se sabe qué uso se le podría dar al edificio y, con todo eso, la situación se ralentiza”. Para Vázquez “lo más factible acabará siendo su demolición, pero hay que darle tiempo. Por lo menos ahora, con estas obras, la situación de la zona es distinta”. Al margen de este asunto, ha señalado que “en la junta estamos padeciendo los problemas de todos los veranos. Es mucha gente la que quiere venir a la zona de Arenillas, pero no hay aparcamientos y donde no hay espacios no se pueden meter más personas. Por otro lado, tenemos unas 1.000 personas pernoctando en el camping y donde hay gente y, sobre todo jóvenes, hay ruido”. Afortunadamente, “este año no tenemos muchas autocaravanas estacionadas en la calle, pero porque no tienen dónde”.