¿CUÁLES SON LOS DIFERENTES TIPOS DE JUEGOS DE RULETA?

El juego de la ruleta es excelente para aquellos que buscan un juego simple y de bajo perfil. La rueda de ruleta clásica, la cual es la más antigua de todas, posee un disco giratorio con cubículos pequeños a su alrededor en donde cae la pelota que el croupier se encarga de soltar. Bastante sencillo, ¿no? Sin embargo, con el paso de los años, se han creado diversos juegos de ruleta para añadirle más emoción a este desafío. Los juegos de este tipo se han hecho bastante famosos alrededor del mundo debido a lo fáciles que son, ya sea en un casino físico o en un sitio de apuestas online. Es más, podríamos decir que, gracias a la facilidad de estos casinos online, la popularidad de este juego se ha hecho aún más notoria. Esto debido a que las personas ya no tienen que viajar miles de kilómetros para realizar apuestas a su número de la suerte en su juego de ruleta predilecto. Sin embargo, no podemos dejar de lado el hecho de que muchos aún siguen prefiriendo el glamour y el misticismo que ofrecen los casinos físicos. No hay nada como viajar a un lugar lleno de luces, como lo es Las Vegas, o a una preciosa ciudad, como Mónaco, disfrutar de maravillosas fiestas privadas, apostar y sentirnos como en nuestra película de apuestas favorita durante al menos un fin de semana. No importa cuál de los dos ambientes sea tu predilecto, ya sea online o en persona, estamos seguros de que encontrarás una ruleta en el casino al que asistas. Es por ello que, para darte un poco más de información sobre este juego tan emocionante, hemos decidido traer un artículo sobre los diferentes tipos de ruleta. ¡Veamos! La Ruleta Europea La ruleta europea es la versión clásica del juego de la ruleta. Es la que se creó en el año 1655 y la que se ha disfrutado durante tantos siglos. Esta versión contiene 37 números en juego, incluyendo al número cero. Muchos de los jugadores más aficionados suelen calificar esta versión de la ruleta como ideal. Esto debido a que sus jugadores tienen una ventaja ante la casa que no suele estar en otras versiones; además, tiene mejores características y hay más probabilidades para que se realice un juego de calidad. La mayoría de los casinos online de la actualidad ofrecen el juego de la ruleta europea, esto debido a que esta versión es bastante popular y tiene mucho éxito en la industria del juego. Además, muchos sitios en línea ofrecen tarifas bajas de depósito y también los usuarios pueden jugar con sus amigos o con otros retadores online. La Ruleta Americana Muchos sabemos que la ruleta americana es la versión de la ruleta más popular en Estados Unidos, es básicamente su versión de este juego. Esta opción suele ser vista en los casinos de Las Vegas y Atlantic City. De esta misma forma, muchos casinos online la tienen entre su variedad de juegos. La ruleta americana ofrece buenas oportunidades para ganar, aun así, no es la preferida del público debido a que posee el doble cero, el cual representa una ventaja para la casa. A pesar de esta desventaja, muchos usuarios la encuentran como una alternativa más emocionante que la ruleta europea. La Mini Ruleta La mini ruleta es una versión moderna del juego. Esta ha generado bastante atención en línea debido a que las apuestas son limitadas, debido a esto, los usuarios no se arriesgan a perder grandes cantidades de dinero. Las reglas de este juego son las mismas que la versión de la ruleta estándar, sin embargo, muchos jugadores encuentran que las rondas suelen ser de una más baja calidad en comparación a la versión europea online. La Ruleta de Doble Bola Esta es una versión novedosa que actualmente se está adoptando en Las Vegas y en otros casinos online. La premisa de esta alternativa es que los croupier lanzan dos bolas distintas en la ruleta, las cuales pueden caer en casillas diferentes. Esta idea resulta bastante emocionante para los aficionados del juego de la ruleta. La Ruleta Múltiple Esta versión es la más nueva de todas y una que, hasta el momento, solo se puede encontrar en casinos online. En la ruleta múltiple, en vez de realizar una sola combinación de rueda y bola, los jugadores pueden realizar apuestas simultáneamente en ocho ruedas diferentes. Muy emocionante ¿no? Lo importante aquí es accionar las ruletas al mismo tiempo luego de poner la apuesta. Aunque el juego de la ruleta clásico sea bastante interesante, sabemos que muchos apostadores pueden añadirle un poco más de emoción y probar una de estas versiones.

EL AYUNTAMIENTO CONCEDE LICENCIA DE PRIMERA OCUPACIÓN PARA UNOS CHALETS DE OTAÑES VENDIDOS EN 2010 POR UNA PROMOTORA QUE DEJÓ ABANDONADOS A LOS COMPRADORES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la concesión de licencia de primera ocupación para 22 viviendas unifamiliares pareadas correspondientes a la urbanización ‘Señorío de Llovera’ en Otañes solicitado por la administración concursal de la empresa Pérez Marsa y Asociados, S.L. Recordemos que se trata de un grupo de chalets que fue abandonado por sus promotores en 2010, dejando a los vecinos sin regularizar ni poder vender sus viviendas. No se terminó de ejecutar la urbanización pública del entorno (viales, saneamiento, aceras, etc.), que la tuvo que realizar el Ayuntamiento en 2018 con cargo a los avales que presentó en su día la promotora desaparecida, y puesto que no eran suficientes para sufragar la totalidad, se negoció con la administración concursal de la promotora y las entidades bancarias propietarias de las viviendas aún sin vender para que aportaran la financiación restante. Contra la presente resolución, que pone fin a la vía administrativa, se puede interponer alternativamente recurso de reposición potestativo, en el plazo de un mes a contar desde el día siguiente al de la publicación del presente anuncio, o bien interponer recurso contencioso-administrativo, ante el Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Santander en el plazo de dos meses.

JUICIO POR TRÁFICO DE DROGAS CONTRA DOS ACUSADOS, UNO DE ELLOS VECINO DE CASTRO

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria acogerá el próximo miércoles día 25, a partir de las 10 de la mañana, el juicio por tráfico de drogas contra dos acusados de traficar con cocaína y hachís, uno de ellos vecino de Castro Urdiales. Según el escrito de la fiscalía, el primero de ellos se dedicaba al tráfico de cocaína en un piso que tenía en Galdácano, de donde, en una ocasión, la policía observó que una persona (ya fallecida) salía llevando una caja que contenía una tableta de un kilo que resultó ser cocaína. En la entrada y registro del citado piso se obtuvieron 33.500 euros en billetes fraccionados procedentes del tráfico de drogas, varias bolsas de plástico que contenían 242 gramos de cocaína valorada en 16.227 euros, básculas de precisión y sustancia para cortar la droga. Además, en la vivienda habitual del acusado, situada en Castro Urdiales, la policía encontró documentos de identidad de diversas personas, billetes de avión al extranjero a nombre de terceros, un gran número de terminales móviles, décimos de lotería, numerosos resguardos de envío de dinero al extranjero y diez botes de una sustancia para cortar droga. En un vehículo que el acusado había alquilado, se encontraron 3.500 euros procedentes del tráfico de sustancias estupefacientes. Por otro lado, los agentes de la autoridad llevaron a cabo el registro de un almacén situado en Santander que utilizaba el segundo acusado y al que el primero acudía en breves visitas. En el almacén del segundo acusado se intervinieron 2,8 kilos de resina de cannabis y 6 gramos de cocaína, sustancias que guardaba para su distribución entre terceros y que han sido valoradas en 16.600 euros y 150 euros, respectivamente. También se encontraron en el almacén bolsas con billetes de diverso valor, que ascienden a un total de 293.750 euros. Los hechos constituyen, a juicio de la fiscalía, dos delitos contra la salud pública de sustancias que causan grave daño, merecedores de una pena de ocho años de prisión y multa de 90.000 euros para el primero, que es reincidente; y cuatro años de prisión y multa de 20.000 euros para el segundo.

REVILLA HACE UN LLAMAMIENTO EN FITUR A VISITAR CANTABRIA CON MOTIVO DEL AÑO JUBILAR LEBANIEGO Y PONE EN VALOR EL POTENCIAL TURÍSTICO DE LA REGIÓN

El presidente regional, Miguel Ángel Revilla, ha presidido hoy el acto institucional del Día de Cantabria en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR). La cita ha tenido lugar en el stand de la Comunidad Autónoma, nuevo y más grande que en ediciones anteriores (944 metros cuadrados), cuya estética y contenido están dedicados al Año Jubilar Lebaniego. En su intervención, el jefe del Ejecutivo ha hecho llamamiento a visitar Cantabria con motivo de la celebración del Año Jubilar, que comenzará el próximo 16 de abril con la apertura de la Puerta del Perdón del Monasterio de Santo Toribio de Liébana. Asimismo, ha puesto en valor el potencial turístico de la Comunidad Autónoma y el buen balance del pasado año 2022, al tiempo que ha mostrado su apoyo a un sector clave para la economía regional. “Invito a que nos visiten. Les vamos a recibir con los brazos abiertos y van a llorar de emoción con la historia mágica que empezó en el siglo VIII, que en nuestro caso se llama Cantabria y en el de todos los que amamos esta tierra más grande que nos acoge que se llama España”, ha señalado el presidente. Estableciendo un símil peregrino, Revilla se ha mostrado orgulloso del “camino” recorrido por la región en las últimas cuatro décadas, que ha pasado de ser un territorio “sin pasaporte ni carné de identidad”, en alusión a la pérdida del nombre de Cantabria, a ser una comunidad autónoma “que cuenta, que suena, que se la quiere y se la conoce” no solo en España, sino en el resto del mundo. Un lugar que, además de sus riquezas paisajísticas, históricas y culturales, destaca por ser una “tierra acogedora”, por su excelente gastronomía y por el buen trato que ofrecen los cántabros a los visitantes, que es ya una seña de identidad de Cantabria. El consejero de Turismo del Gobierno de Cantabria, Francisco Javier López Marcano ha atendido a Castro Punto Radio desde Fitur y ha defendido que acuden a la feria “con todas nuestras fortalezas y argumentario”. Como hito principal, el Año Jubilar Lebaniego  “que es la pulsera que aglutina todas esas fortalezas, sin descartar ni renunciar a nada. Hablamos de patrimonio religioso, litoral, gastronómico, paleolítico…”. El reto, con respecto al Año Jubilar, es “alcanzar los dos millones de visitantes y lograr la colaboración de todos los cántabros y que para todos ellos esto sea un estado mental desde ahora y hasta el próximo año. Va por todos los ciudadanos de la comunidad autónoma y por ellos hacemos ese esfuerzo”. La presencia de Cantabria en Fitur se ha centrado mucho en esta ocasión también en los planes de sostenibilidad turística. En este sentido, Marcano se ha mostrado satisfecho con el trato hacia Cantabria de la Ministra de Turismo, Reyes Maroto, que “ha demostrado su visión descentralizadora porque ha diversificado las ayudas y los esfuerzos con todas las comunidades autónomas y ha sido buena su faena con respecto a nuestra región”. Para finalizar, se ha referido al stand de Cantabria en la feria “que cuenta una historia. No sólo de las cosas bonitas y de la buena arquitectura efímera, sino mucha sostenibilidad con respeto al medio ambiente. Lo que parece verde es verde y lo que parece reciclable lo es”.

LA ALCALDESA DE CASTRO DEFIENDE QUE «HEMOS VENIDO A FITUR CON TODO» Y HABLA DEL «AUTÉNTICO ÉXITO AYER DE LA PRESENCIA DE LOS ROMANOS DE LA PASIÓN VIVIENTE»

La alcaldesa de Castro, Susana Herrán, ha sido tajante a la hora de asegurar en Castro Punto Radio que “hemos venido a Fitur con todo”. Ayer tuvo lugar la presentación en la feria de los atractivos turísticos de nuestro municipio, con una presencia especial, la de una representación de los romanos de la Pasión Viviente, que recorrieron, haciendo sonar sus tambores, los distintos pabellones de Ifema. Según la alcaldesa, “creo que fue el mayor impacto que pudo haber ayer en la feria y un objetivo más que cumplido que supuso un golpe de efecto para hacer un reclamo y que se acercara todo el mundo a conocer Castro”. Herrán ha agradecido la implicación de la asociación Pasión Viviente que, “una vez más ha demostrado su generosidad a la hora de colaborar con el Ayuntamiento”. Ha insistido en que “fue un auténtico éxito en una feria como ésta que es un escaparate internacional al que acudimos con el fin de mostrar todo el patrimonio cultural, histórico, artístico, arqueológico, gastronómico, etc., al resto de España y del mundo”. Otra de las grandes novedades presentadas en la feria ayer fue la nueva aplicación móvil en realidad aumentada sobre el patrimonio minero industrial de Castro. “En una feria como ésta hay mucha competitividad y hemos trabajado en iniciativas y proyectos innovadores, adaptándonos a las nuevas tecnologías. Castro se vende solo, pero sí hay que hacer iniciativas novedosas y adaptadas a los nuevos tiempos”. El Año Jubilar Lebaniego está siendo protagonista este año en el stand de Cantabria y no pasa desapercibido que Castro es la puerta de entrada a la región. La alcaldesa ha aprovechado para trasladar al Gobierno regional que “tiene que hacer una inversión importante en Castro para mejorar el camino y creo que se tienen que involucrar más aún de lo que lo hace”. VALORACIÓN DEL CONCEJAL DE FESTEJOS También el concejal de Festejos, Gorka Linaza, ha hablado en Castro Punto Radio sobre el papel de nuestro municipio en la feria. Ha destacado que “hemos vuelto a poner en relieve la importancias de las fiestas de intereses turístico para el municipio, porque repercuten en la economía”. En este sentido, “traer aquí ayer la Pasión Viviente fue dar un golpe importante en Fitur. Los encantos de Castro son muchos, tenemos de todo y la gente que estuvo ayer en la presentación quedó encantada y ése es el objetivo”. Como concejal de Festejos, ha puesto en valor “la importancia de las fiestas tradicionales porque son nuestra cultura que es lo que hay que vender. Ya trajimos a Fitur el Coso Blanco, San Andrés y este año la Pasión, un gran reclamo turístico”.

SE ABRE EL PLAZO PARA PRESENTAR SOLICITUDES PARA LA SELECCIÓN DE 41 PLAZAS DE ESTABILIZACIÓN DE EMPLEO TEMPORAL EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL

El Boletín Oficial del Estado publica hoy el inicio del plazo de presentación de solicitudes del proceso para la estabilización de empleo temporal y convocatoria para la cobertura en propiedad de plazas de la Residencia Municipal de Castro Urdiales ocupadas por personal laboral temporal mediante el sistema de concurso. Se trata de 41 plazas, que se desglosan así:

Una plaza de Médico/a, grupo A1, laboral fijo en turno libre.

Una plaza de Psicólogo/a (50 % jornada), grupo A1, laboral fijo en turno libre.

Una plaza de Enfermero/a, grupo A2, laboral fijo, en turno libre.

Una plaza de Fisioterapeuta (50 % jornada), grupo A2, laboral fijo, en turno libre.

Una plaza de Oficial Administrativo Económica n.º 1, grupo C1, laboral fijo, en turno libre.

Una plaza de Oficial Administrativo Admisión, grupo C1, laboral fijo, en turno libre.

Una plaza de Oficial Administrativo Económica n.º 2, grupo C1, laboral fijo, en turno libre.

Dos plazas de Cocinero, grupo C2, laboral fijo, en turno libre.

Veintitrés plazas de Auxiliar Clínica, grupo C2, laboral fijo, en turno libre.

Dos plazas de Ayudante Recepción, grupo C2, laboral fijo, en turno libre.

Dos plazas de Auxiliar Dependencia (Lavandería), grupo AP, laboral fijo, en turno libre.

Una plaza de Auxiliar Dependencia (Peluquería), grupo AP, laboral fijo, en turno libre.

Tres plazas de Auxiliar Dependencia-Limpiadora, grupo AP, laboral fijo, en turno libre.

Una plaza de Auxiliar Cocina, grupo AP, laboral fijo, en turno libre.

El plazo de presentación de solicitudes será de veinte días naturales a contar desde mañana. Estas son las bases reguladoras de la selección publicadas el 22 de diciembre en el Boletín Oficial de Cantabria: Bases proceso de estabilización

MAÑANA SE REABREN LAS INSTALACIONES DEL PERU ZABALLA SALVO LA PISCINA

El Ayuntamiento informa que mañana viernes día 20 se procederá a la reapertura de las instalaciones de gimnasiosala de danzapista y sauna/hidromasaje del polideportivo Peru Zaballa.

La piscina seguirá cerrada «hasta que concluyan los trabajos de reparación».

ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA EL DUATLÓN DE CASTRO URDIALES QUE ORGANIZA EL CLUB KTT EL 19 DE MARZO

La prueba deportiva saldrá del parque Amestoy a las 9 de la mañana y constará de carrera a pie, bicicleta y de nuevo carrera. Como ha detallado en Castro Punto Radio Igor Korta, los participantes a partir de junior “realizarán dos vueltas corriendo desde el parque hasta la punta del muelle Don Luis para volver hasta las rederas, subir la cuesta y circular por la calle tras la correría y bajar por la rampa de la Plaza del Ayuntamiento de nuevo al parque”. Un total de cinco kilómetros. Después subirán a la bicicleta para recorrer 20 kilómetros “por el carril bici del paseo marítimo hasta Mioño por la N-634, Lusa, Santullán y Vallegón para dar allí la vuelta y volver por el mismo camino”. Por último, una vuelta corriendo al primero de los recorridos. Una prueba abierta a todas las categorías, con distintas distancias, y a deportistas no federados también. En cuanto a las afecciones al tráfico, “al paso de los deportistas, se cortará la circulación por el Paseo Ocharan Mazas y la rotonda de acceso a la carretera que va a Mioño”.

LA CONCEJALA DE TURISMO PRESENTA EN FITUR LA NUEVA APLICACIÓN MÓVIL EN REALIDAD AUMENTADA SOBRE EL PATRIMONIO MINERO INDUSTRIAL DE CASTRO

La concejala de Turismo, Rosa Palacio, se encuentra estos días en Madrid, en la Feria Internacional de Turismo. Con ella hemos hablado en Castro Punto Radio sobre un evento que recupera la normalidad después de una edición, la de 2022, aún con restricciones debido a la pandemia. En el stand de Cantabria en la feria, la edil ha presentado un nuevo recurso turístico, en este caso relacionado con el patrimonio minero industrial del municipio. Se trata de una aplicación móvil en realidad aumentada (Castro-Urdiales Minero AR) “que ya está accesible para su descarga gratuita”. En ella, “el personaje Cefe nos va contando la historia minera d su familia y cómo trabajaban. Podemos ver distintos elementos de la etapa extractiva del mineral que se pueden encontrar en las vías verdes del municipio”. La concejala se ha llevado a Cefe a la presentación “junto con una serie de imágenes de las vías verdes y un vídeo para promocionarlas”. Por otro lado, Palacio aprovechará su estancia en Fitur para acudir a distintas ponencias y tiene cerradas reuniones con responsables de stands de otras comunidades autónomas “que trabajan un destino turístico similar al nuestro, para intercambiar ideas y opiniones”. Imagen de la presentación de la app, con el personaje virtual flanqueado por Zoraida Hijosa, directora general de Patrimonio del Gobierno de Cantabria y Rosa Palacio.

LA OPOSICIÓN MUNICIPAL «EXIGE» UNA REUNIÓN DEL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL «QUE NO SE CELEBRA HACE MÁS DE UN AÑO»

Tal y como informa Castro Verde en nota de prensa, «el pasado 28 de diciembre de 2021, de manera telemática y con una duración de 5 minutos, tuvo lugar la última reunión del Consejo Rector de la Residencia Municipal, el órgano de gobernanza del mismo, pese a que sus Estatutos obligan a que se celebre al menos una vez cada tres meses. Ante la pasividad de la alcaldesa, como presidenta del Consejo, los grupos municipales de la oposición (Castro Verde, PRC, PP y Podemos) han exigido una convocatoria del Consejo Rector, que más allá de cumplir con su normativa, tendría que resolver asuntos de importancia para el Organismo Municipal».

En concreto, esa cita «debería abordar la Valoración de Puestos de Trabajo de las trabajadoras de La Residencia, que no acaba de implementarse a pesar de que en julio de 2021 se contrató la evaluación de las plazas a una consultoría por 5.800 euros, que aún sigue sin ponerse en práctica».

«Asimismo», añade CV, «teniendo en cuenta la distinta situación actual de la economía municipal y a pesar de las promesas que la ahora alcaldesa hizo a las trabajadoras en la pasada legislatura, cuando se manifestaba con ellas en la Plaza del Ayuntamiento, el personal de la Residencia sigue cobrando las servicios de noche a 6 euros y los domingos como un día laborable. Además, se les habría prometido también una subida de retribuciones, sin que hasta el momento se haya producido».

Otro asunto de interés que se debería tratar en el Consejo Rector, a juicio de Castro Verde, «es el estado de las obras de reforma del edificio del centro, de las que nada se sabe desde que a finales de 2021 se aprobó el proyecto, adjudicándose las obras a la empresa Ptoyecon Galicia, S.A., por 520.089,75 euros y un plazo de ejecución de 4 meses».

«La parsimonia mostrada por el gobierno del PSOE hacia la Residencia Municipal», concluye la formación política castreña, «dista mucho de lo que exigía estando en la oposición y aún más de lo que requiere el Organismo para poder mantener este servicio vital con garantía de futuro».

SE REDISTRIBUYEN LAS FUNCIONES DE LAS CONCEJALÍAS DELEGADAS DE LA SOCIALISTA LEIRE RUIZ POR SU BAJA MATERNAL

La alcaldesa, Susana Herrán, ha firmado un Decreto por el que se distribuyen las delegaciones de Leire Ruiz Gil, edil del Partido Socialista, «en situación de permiso por motivo de conciliación». De ese modo, las Concejalías de Asuntos Sociales, Residencia Municipal, Igualdad y Mujer, Cooperación al desarrollo y Educación y Cultura se reparten de esta manera: .- Asuntos Sociales, Residencia Municipal, Igualdad y Mujer y Cooperación al Desarrollo serán asumidas por Nereida Díez Santaeufemia. .- Educación por Pablo Antuñano Colina. .- Cultura por Gorka Linaza Sedano.

EL PP NO APOYARÍA EL PLAN ESTRATÉGICO «SI EL EQUIPO DE GOBIERNO REALIZA, COMO PRETENDE, MODIFICACIONES A LA REDACCIÓN DEFINITIVA DE LA EMPRESA»

La concejala del PP, Ana Urrestarazu cree que “si se introducen modificaciones a la redacción final del Plan Estratégico, que la empresa redactora ya ha entregado, el documento no saldrá adelante en pleno”. Y es que, todo hace indicar que el PRC y CastroVerde lo rechazarían, teniendo el PP la llave. Como ha señalado la concejala en Castro Punto Radio, “la fase de incluir modificaciones ya terminó, el documento está finalizado y es el definitivo”. Por el contrario, “el equipo de Gobierno plantea ahora más de cinco páginas de modificaciones sacadas de su programa electoral y sin haber sido debatidas y consensuadas entre todos”. Con todo, “no me parece un plan estratégico, que debiera contemplar una serie de líneas maestras sobre las que actuar, sino un programa electoral, ninguneando, por otro lado, el trabajo de una empresa especializada que se dedica a redactar planes de este tipo”. En el pleno, que será el que dé o no el visto bueno al Plan Estratégico, el PP “apoyaría el documento que ha redactado la empresa, no las modificaciones que vengan después y que son programa electoral”. Urrestarazu ha recordado cómo “nosotros siempre hemos defendido la necesidad de un plan de futuro para Castro  porque, dada la situación geográfica y económica del municipio debíamos tener un plan de futuro y unas líneas sobre hacia dónde ir”. Todos los ciudadanos “somos conscientes de nuestras virtudes y también déficits y creo que ningún equipo de Gobierno ha sabido gestionar ese futuro y se ha ido hacia una política cortoplacista para un voto inmediato”. El plan “era necesario para que, alguien desde el exterior, pudiera dar luz sobre lo que necesitamos y a ese problema económico que tenemos por la población flotante, que hace que tenga que haber simbiosis con el Gobierno de Cantabria, entre otros”. El PP está de acuerdo con el documento de la empresa, aunque “viene a decir lo que ya sabíamos y lo que quizá esperábamos era una solución que, en realidad, no tiene nadie”. Entre otras cosas, la empresa redactora “desconoce que tenemos como vecinos a un País Vasco con un muro infranqueable y sin lazos de cooperación. Se habla, entre otras cuestiones, en el documento de la necesidad de un convenio sanitario que no es posible porque una parte no quiere”. A partir de ahí, “están las intenciones políticas de llevar a cabo lo que contempla el plan y los odios y filias entre personas y partidos”.

EL ÚLTIMO DIRECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL, MARIANO GUTIÉRREZ, ÚNICO CANDIDATO ADMITIDO EN EL NUEVO PROCESO SELECTIVO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria la lista provisional de aspirantes admitidos y excluidos al proceso selectivo para la selección de personal laboral directivo profesional, en la modalidad de personal laboral, a la plaza de Director de la Residencia Municipal. El único aspirante que aparece como admitido es Mariano Gutiérrez, quién ha venido desempeñando las labores y cuyo contrato finalizó el pasado mes de noviembre. Él mismo trasladaba a Castro Punto Radio que en el mes de julio había comunicado al Ayuntamiento su intención de no renovar aludiendo a motivos personales y laborales. Sin embargo, se ha presentado a la nueva convocatoria.

APARATOSO INCENDIO SIN VÍCTIMAS EN UNA VIVIENDA DE LA CALLE JUAN DE MENA, 7

Los Bomberos de Castro, dos efectivos en concreto con un único camión, con la ayuda del parque de Laredo, trabajaron en su extinción y control posterior. También se incorporaron bomberos de Santander. El fuego se ha declarado poco antes de las 6 de la tarde en una vivienda del segundo y último piso de la calle Juan de Mena número 7, en el tramo entre San Francisco y Arturo Dúo. El domicilio se encontraba desocupado en el momento del siniestro. La Policía Local, junto a Protección Civil, Guardia Civil y ambulancias de la DYA y 061 se encuentraban en el lugar como prevención. No hay que lamentar heridos por las llamas, pero un guardia civil fue trasladado al Hospital de Laredo por inhalación de humo y un policia municipal atendido en la zona por la misma causa.

INUNDACIÓN DE PUENTES Y ACCESOS A ALGUNAS VIVIENDAS, ARGAYOS Y CORTES DE AGUA, ALGUNAS DE LAS INCIDENCIAS DEL TEMPORAL EN SÁMANO

Desde la noche del pasado lunes, la Junta Vecinal de Sámano está trabajando, en coordinación con los servicios de emergencias, en poner solución a las incidencias registradas debido a las intensas lluvias. Entre otras cosas, como ha detallado en Castro Punto Radio el alcalde de Sámano, José Mari Liendo, “la tormenta eléctrica de ayer dañó la depuradora de Llantada y parte de la pedanía se quedó sin agua. Estaba previsto que el suministro se retomara por la noche, pero el arrastre de agua del monte depositó mucha arena y había demasiada turbidez. Ha sido esta mañana hacia las 6 cuando se ha vuelto a dar suministro”. Por otro lado, “las lluvias ocasionaron en el puente de La Pronilla se viera sobrepasado por el agua, lo que obligó a cortar el paso desde la Casa de Castaños hasta el puente de El Fogón”. A todo esto se suman “algunos argayos que se produjeron en varios puntos”. Desde la Junta “seguiremos alerta porque esta noche parece que será complicada”. Entre otras cosas, revisarán que funcione la medida que se ha tomado para “evitar inundaciones en el cruce de Hoz a Dombergón, algo que no había pasado nunca, pero que se ha dado ahora por una mala actuación en su día de MARE (Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria). Cuando las arquetas se llenan, desaguan a fincas en lugar de al río. Con todo, muchos vecinos están teniendo dificultades para acceder a sus viviendas”. Incidencias todas ellas que requieren de intervención, pero cuya gravedad “está lejos de parecerse a lo que sucedía en Sámano hace años, con importantes inundaciones en barrios como El Moral o Laiseca y en varias urbanizaciones”. Como ha señalado Liendo, “a lo largo de los años se han ido realizado distintas intervenciones, como drenar el río, que han evitado todo eso”. No obstante, “sigue habiendo cuestiones que mejorar y en eso hay que trabajar”.

CANTU SANTA ANA MUESTRA SU PREOCUPACIÓN POR EL FUTURO DE LAS PIEZAS DE «GRAN VALOR CULTURAL Y ECONÓMICO» QUE ATESORAN SI NO SE HABILITA UN MUSEO DE LA MAR

La Asociación Cultural Cantu Santa Ana mantiene viva su principal reclamación, que no es otra que habilitar un museo de la mar en el que poder exponer las miles de piezas de “gran valor, cultural, sentimental y económico” que actualmente conservan muy en precario en dos locales municipales en la calle San Juan y junto al cuartel de la Guardia Civil. En los últimos tiempos son varios los mensajes que van lanzando en sus redes sociales encaminadas a lograr este objetivo, a “seguir reclamando a la instituciones públicas y a despertar conciencias y que la ciudadanía sepa este gran patrimonio con el que contamos y con el que no sabemos qué va a pasar si no se conserva en un lugar en condiciones”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de Cantu Santa Ana, Ramón Ojeda. Desde que el colectivo se puso en marcha hace 20 años “hemos estado buscando y recopilando material que se hubiera perdido y que es imposible de encontrar hoy en día”. Piezas que “tenemos intención de donar al Ayuntamiento para que sean de toda la ciudadanía con el único requisito de que se garantice que no van a acabar en ningún almacén olvidadas”. Ojeda ha defendido que “los castreños tienen conciencia y aman lo suyo y la verdades historia de la ciudad que es ésta. Tenemos la obligación moral de mantener esa tradición que, por otra parte, sería también un gran atractivo turístico”. Desde el Ayuntamiento y en distintas legislaturas “lo que nos trasladan son buena palabras y que lo tienen en cartera, pero nunca se materializa”. Con todo, “a veces cunde el desánimo porque no sabemos qué futuro va a tener este material cuando, por ejemplo, en la calle San Juan tenemos el tejado tapado con plásticos por entra el agua”. Entre otras, “contamos con redes de 150 o 200 años de antigüedad imposibles de encontrar hoy en día; o utensilio de medición náutica con 200 o 300 años”. Es tal la importancia de todo lo que atesora el Cantu que “hay museos de otros municipios de Cantabria o País Vasco que se han ofrecido para recogerlo. Entendemos que es un delito mandarlo a otro sitio que no sea Castro, pero si la situación de mantiene así, no nos quedará otro remedio si queremos conservarlo”. Todo ello cuando “podríamos tener uno de los mejores museos de la mar de todo el Cantábrico y ser un referente extraordinario de Castro y un atractivo cultural tremendo”.

PODEMOS E IZQUIERDA UNIDA SOLICITARÁN REFORZAR LAS FRECUENCIAS DEL AUTOBÚS CASTRO-BILBAO, “AÚN CUANDO SE RECUPEREN EN LAS PRÓXIMAS SEMANAS LOS HORARIOS ANTERIORES A LA PANDEMIA”

Podemos e Izquierda Unida ven “incomprensible” que a comienzos de 2023 “sigamos con recortes en las líneas de autobús con Bilbao y más cuando a partir de febrero es de esperar un importante aumento de la demanda con la entrada en vigor de los descuentos del 100% del billete para los usuarios frecuentes”. Pese a ello, la empresa “ya no va a tener excusa de no restablecer las frecuencias previas a la pandemia, ya que se da la circunstancia que la disposición adicional centésima séptima de la Ley 31/2022, de Presupuestos Generales del Estado, establece la recuperación de las frecuencias previas a la pandemia antes del 1 de marzo”, indican en nota de prensa. Ambas formaciones, señalan que “es una medida que esperábamos hace demasiado tiempo, pero que incluso pensamos que se quedará corta. Las bonificaciones anunciadas suponen una causa más que justificada, no sólo para recuperar las frecuencias, sino para volver a solicitar un refuerzo de las mismas. Las frecuencias ya eran insuficientes antes de la pandemia y previsiblemente se puedan saturar de nuevo a partir de febrero. No queremos seguir viendo gente que se queda en la parada”. Desde que se realizaron los citados recortes de frecuencias, “se han aprobado por unanimidad en el pleno municipal dos mociones orientadas a mejorar las frecuencias de este servicio. Una en diciembre de 2021 presentada por Podemos e IU y otra en septiembre de 2022 presentada por CastroVerde. Por ello, consideramos que el Ayuntamiento tiene toda la legitimidad y apoyo de los partidos para realizar esta petición de forma institucional, y es lo que vamos a pedirles”, avanza Pablo Villasante, portavoz de Izquierda Unida en Castro. “Nosotros por nuestra parte seguiremos trabajando en la misma dirección con solicitudes dirigidas al Ministerio, como ya hemos hecho repetidas veces, y ante la cual la respuesta hasta ahora era casi inmutable: Una vez analizada y solicitada la información a la empresa concesionaria, le informamos que ésta nos ha comunicado los datos estadísticos de ocupación que diariamente recoge IRB y que evidencian que la demanda de viajeros sigue todavía en niveles muy por debajo de los existentes antes de marzo de 2020. La empresa operadora del servicio, IRB, ha expresado que, en cualquier caso, habida cuenta de la vigencia de la Ley 2/2021, de 29 de marzo, continuará con su dinámica actual de análisis de los datos estadísticos diarios de ocupación para incrementar la oferta de servicios en consonancia con el incremento de la demanda de viajeros que se esté produciendo. En consecuencia, los servicios se irán restituyendo hasta llegar al 100%, en función de la recuperación de la demanda”. Una respuesta “más que cuestionable, ya que la demanda difícilmente iba a recuperarse con menos oferta y gente en tierra”, explica el concejal de Podemos, Alberto Martínez. Villasante argumenta que “es uno de los servicios más importantes para nuestra ciudad, miles de personas se tienen que desplazar por esta ruta, para acudir al trabajo, por estudios, por temas sanitarios e incluso a pasar el día por su influencia cultural y comercial, con lo que estamos poniendo mucho interés en lograr mejorar el servicio actual”. Actualmente entre las 10:00 y las 12:00 y las 13:00 y 14:00 “no se ha restablecido el horario cada 30 minutos y se ha suprimido el autobús. Los sábados y domingos el último autobús  Castro-Bilbao es a las 21:00 horas y no a las 22:00 horas que era su horario habitual, además de que al igual que entre semana se han suprimido varios recorridos que eran a las y media, lo mismo ocurre para volver de Bilbao que el último era el de las 22:30 y ahora el último es a las 22:00”. Con Cruces y Barakaldo “ocurre otro tanto, no habiéndose restablecido aún por ejemplo el primer autobús de las 6:15 de la mañana ni tampoco la frecuencia cada hora; y la ruta hasta Bilbao por los pueblos es prácticamente inexistente entre semana, únicamente 7:30 y 13:30 Castro-Bilbao y Bilbao-Castro 9:00 y 15:00 horas de lunes a viernes. Los fines de semana directamente no existe”. Podemos e IU no quieren “que se siga repitiendo la imagen de decenas de personas en tierra ante la imposibilidad de viajar al no tener sitio dentro del autobús. Exigimos un servicio digno, fiable y acorde a las necesidades reales”.

PARA EL PRC, EL PLAN ESTRATÉGICO «ES EL RESULTADO DE LA NECESIDAD DEL EQUIPO DE GOBIERNO DE TENER ALGO EN UNA LEGISLATURA SIN UN PROYECTO DEL QUE SACAR PECHO»

La concejala del PRC, Carla Urabayen, ha explicado en Castro Punto Radio que “el objetivo de la comisión informativa de ayer sobre el Plan Estratégico era certificar que la empresa redactora ha terminado su trabajo para que se le pague y se termine la relación contractual con el Ayuntamiento”. Ha dejado claro que, “bajo ningún concepto la comisión aprobó el documento porque faltan una serie de modificaciones. Es un plan que sigue vivo y en el que se está trabajando”. Ha contado cómo, de forma previa a la comisión, “el equipo de Gobierno mantuvo conversaciones con los grupos de la oposición en las que nosotros planteamos algunos puntos con los que estábamos en desacuerdo”. Se ha referido, por ejemplo, al hecho de que “contempla estimular el empadronamiento ofreciendo ventajas fiscales en impuestos y tasas a aquellos que se empadronen. No vemos lógico que paguen menos IBI o tasas del polideportivo los que se censen ahora que los que llevan toda la vida”. Por otro lado, “se habla de una estrategia de intervención de viviendas vacías. No sabemos cómo lo pretenden llevar a cabo porque nosotros no vemos lógico que nadie pueda venir a decirnos que hacer si tenemos una segunda vivienda”. También es un documento que “se ha intentado vender como el del consenso y la participación ciudadana, cuando creemos que no ha sido así”. Tendrá que ser el pleno el que apruebe este Plan Estratégico y “el resultado dependerá de la predisposición que tengan de atender las peticiones de los partidos de la oposición”. Lo que sí considera el PRC es que “este plan es el resultado de la necesidad del equipo de Gobierno de tener algo en una legislatura en blanco sin proyecto del que sacar pecho”.

PARA PODEMOS «UNA DE LAS FORTALEZAS DEL PLAN ESTRATÉGICO ES QUE NO PROFUNDIZA DEMASIADO EN ALGUNO PUNTOS, LO QUE FAVORECE EL CONSENSO ENTRE LOS GRUPOS»

Tras la comisión informativa sobre el Plan Estratégico que se celebró ayer, el concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha señalado en Castro Punto Radio que “hay buen consenso” y cree que “una de las fortalezas del plan es precisamente que no ha profundizado demasiado en algunos puntos. Puede parecer negativo pero, en realidad, favorece el que los partidos lo puedan apoyar y sea un documento que sirva para el futuro, gobierne quien gobierne”. Ha puesto como ejemplo que “se habla de la necesidad de mayores servicios culturales, como un teatro, pero no se dice dónde. Si se hubiera especificado que en la zona del Pachi Torre o en la calle Ardigales, seguro que algunas formaciones no estarían de acuerdo”. Para Podemos, “lo importante es que, al menos, consigamos que arranque y, después, quien gobierne, irá trabajando en los objetivos que contempla”. Entre las fortalezas de este plan, Martínez ha mencionado que “indica dónde estamos y adónde queremos llegar. Una herramienta muy útil también a la hora de solicitar subvenciones porque se puntúan este tipo de planes. Del mismo modo, a la hora de exigir inversiones al Gobierno de Cantabria  porque esas necesidades no las dice el Ayuntamiento, sino que están auditadas por una empresa externa, lo que refuerza el argumento”. Ayer se trasladó a los grupos la redacción final de la empresa y ahora deberá pasar por pleno, donde los distintos partidos se pronunciaran al respecto del mismo.

EL FESTIVAL SÓNICA PUBLICA EL CARTEL DEFINITIVO CON LOS ARTISTAS PARTICIPANTES REPARTIDOS EN SUS FECHAS CORRESPONDIENTES

La organización del Festival Sónica ha publicado el cartel definitivo repartido por días. Un evento que se celebrará en el Estadio Riomar de Castro Urdiales el 14 y el 15 de julio, y del que se conocían los artistas y grupos participantes, pero ahora ya distribuidos en las dos fechas. De esa manera, el viernes día 14, la banda madrileña Vestusta Morla será cabeza de cartel, actuando ese día también Ginebras, Marlon, Marlena, Amatria, Karavana, Menta, Pipiolas, Lu Decker, Juguete y La Xinni. Por su parte, el sábado 15 de julio será el día de Leiva, a quiernes acompañaran Dani Fernández, Cariño, Samantha Hudson, Niña Polaca, Siloé, Chica Gang, Chill Chicis, Me Fritos and the Gimme Cheetos, Repion y Casapalma. Esa misma fecha, en la Plaza del Ayuntamiento actuarán Uhmami y Sara Puaj.

LAS FUERTES LLUVIAS PRODUCEN INUNDACIONES Y UNA IMPORTANTE ZANJA EN EL APARCAMIENTO DE LA PLAYA DE MIOÑO

Las inundaciones por las fuertes lluvias de ayer también han afectado a Mioño. Tal y como explicaba en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal, Asier Laforga, “las inundaciones en la localidad han anegado la zona de la playa y la del aparcamiento del caballo minero. En la parte superior está la salida de la galería de las minas, donde siempre bajaba agua hacia las esquinas de la playa”. Lo que ha ocurrido con motivo del temporal de lluvia es que “ha habido un desprendimiento de tierra y ha desviado el agua hacia el aparcamiento, y desde ahí ha pasado a la carretera que está con estéril y ha hecho una zanja por el lado derecho de 1 metro de altura”. La Policía Local y los Bomberos cortaron a la 1 de la madrugada el acceso a esa zona, por lo que Laforga ha pedido “precaución a la gente y que hagan caso a la señalización de prohibido el paso, ya que hay una zanja importante, y si se pasa con un vehículo, se puede producir una avería”. En próximos días, “cuando pase el temporal”, el alcalde de Mioño accederá a la galería “para ver si el problema viene de dentro de la galería y se ha producido algún desprendimiento y repararlo, y así que el cauce vuelva a su lugar, y desviar el agua a la zona de la playa”.

LAS EMPRESAS DE LA TEJERA MUESTRAN SU INDIGNACIÓN POR LOS EFECTOS DE LAS INUNDACIONES Y «NO SE PONE SOLUCIÓN NI SE INTENTA»

Las inundaciones en la jornada de ayer afectaron, como es habitual, a los negocios ubicados en el polígono de La Tejera. Algunos de sus responsables han mostrado su indignación en Castro Punto Radio por una situación “a la que no se pone solución ni se intenta”. Juan Liendo (Castrogres) lleva toda la mañana limpiando, junto a su personal, con el fin de poder abrir el negocio. Ha reconocido que “si no fuera por los empleados y su implicación, te dan ganas de bajar la persiana y marcharte”. Ha lamentado que “nadie se acuerda de este polígono salvo cuando suceden cosas como ésta. Y estamos hablando de una instalación que está llena de empresas y que da cientos de puestos de trabajo”. Ha recordado cómo remitieron una petición a la Confederación Hidrográfica “para que hiciera un estudio, y nada. Algo hay que hacer y dejar de meter toda la mierda al río porque no aguanta más”. Ha añadido que “amplían el polígono de Vallegón para que luego esté vacío y todo lo desaguan al río, además de lo que llega de la autovía y de las parcelas del entorno de La Tejera. Habrá que drenar el río”. Pero, por el contrario, “no hacen nada, hasta el punto de que, en verano, se cayó un árbol al cauce y tardaron meses en retirarlo. Si lo haces tú, encima de multan”. También Dayana González (Talleres Dago 2) se ha mostrado indignada, y aboga por “ponernos todas las empresas manos a la obra de la manera que sea e ir contra quien haya que ir para que se ponga solución a esto. Habrá que limpiar el río y poner una escollera, un muro de contención o lo que sea para que no se salga”. Ha trasladado su preocupación porque “tenemos dos o tres días por delante de lluvias y mareas vivas y no sabemos qué va a pasar”.

MAÑANA TAMPOCO HABRÁ CLASES PRESENCIALES EN EL IES JOSÉ ZAPATERO Y LOS ALUMNOS TRABAJARÁN DE FORMA TELEMÁTICA

Debido a las inundaciones, hoy se han suspendido las clases en el Instituto José Zapatero y, como ha confirmado en Castro Punto Radio su director, José Márquez, los alumnos tampoco acudirán al centro mañana y trabajarán de forma telemática. Y es que las instalaciones “están llenas de barro en su exterior y en algunas partes interiores”. De hecho, “se han inundado dos aulas y el gimnasio”. Durante toda esta mañana “hemos estado observando como evolucionaba la cosa, muy pendientes de la pleamar a las 12:30 horas para poder comenzar a limpiar. Y es que es absurdo hacerlo para que pueda volver a suceder lo mismo”. Márquez ha lamentad que “éste es u tema recurrente que nos sucede casi todos los años. En 2022 fue un febrero, un viernes, y dio tiempo de limpiar el fin de semana”. En este caso, irán viendo cómo evoluciona la situación para retomar las clases presenciales. De momento, mañana no habrá. Imagen del acceso al centro esta mañana, con todo embarrado.

EL TEMPORAL COMENZARÁ A REMITIR A PARTIR DEL VIERNES, SEGÚN EL RESPONSABLE DE LA AEMET EN CANTABRIA

El temporal de viento y lluvia va a seguir hasta el viernes cuando, según el responsable de la Agencia Estatal de Meteorología en Cantabria, José Luis Arteche, “empezará a remitir progresivamente y dará lugar a un domingo de buen tiempo”. En declaraciones a Castro Punto Radio ha detallado que, según sus registros, ayer se acumularon en Castro 102 litros de lluvia por metro cuadrado en 24 horas, “la cifra más alta desde que se tienen datos”. Una jornada “de precipitaciones moderadas pero continuadas durante muchas horas”. Las lluvias y el viento seguirán hoy y mañana incluso con descenso de la cota de nieve hasta los 500 metros, “aunque es muy difícil que llegue a nivel del mar”.

FALTA DE SUMINISTRO DE AGUA EN LAS ZONAS ALTAS DE SÁMANO CON MOTIVO DEL TEMPORAL

El Servicio Municipal de Aguas comunica que, por una incidencia provocada por la situación meteorológica actual, se ha producido la falta de suministro en las zonas altas de la junta vecinal de Sámano. Esta incidencia afecta a las siguientes zonas: .- POLÍGONO DE VALLEGÓN. .- ZONA ALTA DE HELGUERA. .- ZONA ALTA DE MONTEALEGRE. Una vez resuelta la incidencia, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras dure la misma.