CONOCEMOS LA INTENSA ACTIVIDAD DEL GRUPO DE MONTAÑA DE CASTRO URDIALES, QUE ORGANIZA RUTAS CADA DOS SEMANAS A LAS QUE ACUDEN ENTRE 40 Y 45 PARTICIPANTES
El Grupo de Montaña de Castro Urdiales sigue más vivo que nunca.
En Castro Punto Radio hemos recibido a tres de sus integrantes, Imanol Aranguren, Patxi Alberdi y Pilar Gil, que nos han puesto al día sobre su intensa actividad, como las salidas a marchas o rutas que realizan cada dos semanas durante todo el año, salvo el mes de agosto.
Tal y como nos relataban, la intención es “hacer ejercicio, estar en contacto con la naturaleza, fomentar el compañerismo compartiendo una afición común o disfrutar y contemplar los animales y arboles”.
Las rutas quincenales que organizan, a las que acude un número creciente de aficionados, en torno a 40 o 45 cada una, todo ellos federados, suelen tener un recorrido a pie de entre 14 y 16 kilómetros, con desniveles de 600-800 metros máximo.
Suelen ir a lugares no muy lejanos que permitan volver en el día: a Cantabria, Vizcaya, o Guipúzcoa.
“Si el lugar lo permite, podemos hacer dos salidas para personas que presenten diferentes estados de forma”.
Recomiendan ir siempre bien equipados, con buenas botas y agua suficiente en verano, “y ser conscientes de las limitaciones de cada uno”.
Además de estas marchas quincenales, el Grupo de Montaña organiza dos salidas al año de fin de semana: “este año las haremos a la zona de la Laguna Negra de Soria y Sierra de la Demanda, y otra a Cabaña Verónica en los Picos de Europa”.
Toda la actividad del Grupo de Montaña se puede seguir en su página web: https://grupomcastro.es/
Los tres integrantes del colectivo comentaban que en el grupo “no hay mucho relevo generacional, se incorpora gente nueva pero menos de la que sería deseable”.
En lo que respecta a zonas del municipio o cercanas en las que introducirse en el mundo del senderismo o las rutas de montaña apuntaban a “Cerredo, que es un estupendo entrenamiento, y es representativo del tipo medio de las rutas que hacemos. También hay zonas preciosas como el robledal del Remendón en Guriezo, los Ojos del Diablo de Candina o el Monte Buciero en Santoña”.
Y concluían sobre sus impresiones acerca de la situación de los montes que se encuentran: “como aspecto negativo, el bajo o nulo mantenimiento de muchos caminos, ya no hay pastoreo y no están en buen estado. A veces tenemos una ruta trazada que se hizo hace 2-3 años, y cuando volvemos, está llena de maleza. Si que es positivo que se ha mejorado mucho la contaminación de los ríos, que está bajando y se empieza a ver que vuelven especies coma la nutria”.
OTAÑES PROHÍBE LA PRESENCIA DE PERROS EN LOS ESPACIOS PÚBLICOS
A través de un bando, titulado así, y fechado el 13 de febrero, el alcalde pedáneo, Jorge Cuevas, dice lo siguiente:
«La Junta Vecinal está recibiendo numerosas quejas vecinales relacionadas con la presencia de mascotas en los espacios públicos y lugares de ocio, sobre todo frecuentadas por los más pequeños (parques infantiles y polideportivo).
Hay que tener en cuenta que son espacios utilizados por niños pequeños y que la presencia de los animales puede ocasionar en el peor de los casos problemas graves de salud pública. Algunas de las señales de prohibición de perros han desaparecido y desde la Junta Vecinal se ha solicitado al Ayuntamiento su reposición.
Rogamos por favor eviten la entrada de perros en parques infantiles y polideportivo.
En cualquier caso, quien lo considere podrá llamar a la policía local 942- 86 12 94».
Además, a través de redes sociales, la entidad denuncia que algunas de las señales de prohibición de perros han desaparecido y desde la Junta Vecinal se ha solicitado al Ayuntamiento su reposición.
LA COMISIÓN INFORMATIVA DE URBANISMO Y MEDIO AMBIENTE ABORDARÁ LA IMPLANTACIÓN EN CASTRO URDIALES DEL CONTENEDOR MARRÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS Y LA RECOGIDA DE VIDRIO ‘PUERTA A PUERTA’
Se ha convocado para el miércoles 19 de febrero a las 9:30 horas, en el departamento municipal de Urbanismo, Comisión Informativa de Desarrollo Territorial con el siguiente orden del día:
1.- Aprobación del acta de la sesión anterior.
2.- Proyecto de Expropiación no adheridos a la Junta de Compensación de la Unidad de Ejecución 2.25 (parcela en el entorno del túnel de Mioño).
3.- Dación de cuenta de expedientes urbanísticos en tramitación:
3.1.- Estado de tramitación del SUNP-4 (La Loma).
3.2.- Estado de tramitación del SUNP-12 (urbanización San Pelayo de Santullán).
3.3.- Estado de tramitación del proyecto de reparcelación del SUP-4 (Santa Catalina).
3.4.- Estado de tramitación de expedientes de la U.E. 1.26 (entorno del Pachi Torre) y calle Cantabria.
4.- Obras de reparación de saneamiento en El Pedregal.
5.- Dar cuenta del estado de ejecución de la rehabilitación del cargadero de Dícido.
6.- Dar cuenta del estado de tramitación de los pliegos de la OCA.
7.- Candidatura Bandera Azul 2026.
8.- Control de población de la avispa asiática.
9.- Censo de emplazamientos e instalaciones con amianto en el municipio de Castro Urdiales.
10.- Actuaciones Corporaciones Locales 2024.
11.- Talleres medioambientales.
12.- Día Internacional de los Bosques.
13.- Dar cuenta de la implantación del contenedor marrón.
14.- Servicio puerta a puerta de recogida de vidrio (proyecto piloto).
15.- Otros asuntos.
16.- Ruegos y preguntas.
LA TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO RADIO EN VÍSPERAS DE UN NUEVO PARTIDO DECISIVO, MAÑANA SÁBADO, FRENTE AL CÁDIZ
El Racing afronta mañana en El Sardinero un partido en otros tiempos de 1ª división recibiendo al Cádiz. Una de las 16 finales que les quedan a los verdiblancos en búsqueda del ascenso
Hemos analizado la actualidad del equipo en la tertulia quincenal racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Sergio Txeky Pastor, José Luis San Emeterio, Javi Liendo y Alberto Landa.
Un espacio ofrecido por gentileza de FinCastro, tu administración de fincas rápida y eficiente en Castro Urdiales. Puedes contactar con ellos llamando o enviando un Whatsapp al 623 94 43 11 e informarte también en fincastro.com, en Instagram, y en el correo electrónico administracion@fincastro.com
Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora.
Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:
CÉSAR NÚÑEZ, AUTOR DEL CARTEL DEL CARNAVAL CASTREÑO, NOS HABLA DE SU PASIÓN POR LOS CONCURSOS Y LA MÚSICA, ASEGURANDO QUE “LLEVO A CASTRO EN EL CORAZÓN”
Como ya habíamos informado, el cartel que ilustrará el Carnaval 2025 de Castro Urdiales será “Invitados Acuáticos”, del artista leonés César Núñez Álvarez, escogido entre los 18 trabajos presentados.
El autor, diseñador gráfico, ya ganó este mismo certamen en 2019 y comentaba en Castro Punto Radio que en su obra quiso “invitar a todos estos personajes marinos, como la sirena o Poseidón con su tridente, y llevarlos a Castro en un cartel vistoso”.
César confesaba que es un apasionado del mundo de los concursos y participa en muchos. Para él, esta actividad es una válvula de escape y una oportunidad de dar rienda suelta a su creatividad. “El proceso es muy bonito. Tienes que meterte en la cultura y en las fiestas de cada ciudad, de cada evento, y me lleva a conocerlo de primera mano”. Este año, además del carnaval castreño, ha ganado el certamen de carteles de la Semana Santa de Toledo. A estos premios se suman otros como el Carnaval de León o la Universidad de Verano de Lleida.
La vena artística de nuestro protagonista ha tenido otras vertientes. Se presentó como candidato a representar a España en Eurovisión en dos ocasiones; en 2008, el año de Rodolfo Chikilicuatre que quedó en el 16º puesto, y en 2009, cuando fue seleccionada Soraya Arnelas, que quedó en penúltima posición. “Es una anécdota, pero me gustó participar y pasarlo bien. Había libertad para que se presentaran candidatos de toda España y como soy un músico frustrado, me animé”.
Ha venido a Castro en un par de ocasiones y lo ha pasado muy bien. “Ya lo llevo en mi corazón. Cada vez que pueda me voy a acercar para disfrutar de vuestra cultura, patrimonio, de vuestro mar y también del chiquiteo”. Ha agradecido al jurado haber escogido su diseño y ha felicitado al resto de participantes.
César participa en el carnaval de Astorga, en una “chirijota” como se llaman allí, y este año les toca dar el pregón.
A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA SUBIDA DE LA TASA DE ALCANTARILLADO DEL 2,87% PARA TODOS LOS DOMICILIOS CASTREÑOS
El Boletín Oficial de Cantabria ha publicado el anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales de aprobación inicial y exposición pública de la modificación del artículo 7 de la Ordenanza Fiscal número 6.4 reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Alcantarillado para 2025.
Recordemos que en el pleno municipal del pasado 28 de enero, el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, explicaba que se incrementa en un 2,87%, “lo que sirve para actualizar las tarifas al aumento del IPC. Si no se hiciera, se estaría produciendo un desequilibrio económico con la empresa, que estaría en su derecho a reclamarlo”.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Haciendas Locales, el citado acuerdo estará expuesto al público y podrá ser examinado en el Departamento de Rentas, en horario de 9 a 13 horas de lunes a viernes, periodo en el que se podrán presentar las reclamaciones que se estimen oportunas.
Si transcurrido este plazo no se presentase ninguna reclamación, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.
PODEMOS CASTRO URDIALES SOLICITA LA INTERVENCIÓN DEL DEFENSOR DEL PUEBLO PARA QUE SE RESTABLEZCAN LOS HORARIOS DE LAS LÍNEAS DE AUTOBÚS CASTRO-BILBAO-CRUCES Y POR LOS PUEBLOS
Señala la formación morada en nota de prensa que “la preocupación y malestar de la ciudadanía relacionada con los incumplimientos de la empresa de transportes IRB sigue latente y el Ministerio de Transportes que dirige Óscar Puente da el silencio como respuesta a pesar de haberse reclamado por tierra, mar y aire”.
Desde este grupo municipal creen que “es fundamental que se aplique la Ley y que se garantice un servicio de transporte público eficiente y de calidad para los y las ciudadanas y por ello hemos solicitado encarecidamente la intervención en este asunto del Defensor del Pueblo, esperando que esta vez obtengan una respuesta y su ayuda”.
“Por nuestra parte se llevó una moción al ayuntamiento que se aprobó por unanimidad, casi una decena de solicitudes por correo postal, además de emails y llamadas telefónicas que han caído en saco roto. No han hecho absolutamente nada para obligar a la empresa a restablecer los horarios de este servicio anteriores a la pandemia, es más tan sólo contestaron a la primera solicitud con argumentos irrisorios como que no había suficiente demanda y de esto han pasado casi 3 años”, señala Alberto Martínez, portavoz del partido en el municipio.
“Las quejas ciudadanas no han remitido en este tiempo en absoluto y para muestra reciente tras la no aprobación del Decreto Ómnibus en el Congreso que afectaba a la bonificación del transporte público, la empresa IRB lo aplicó inmediatamente, creando un caos inconcebible en este transporte, ya que no se cobraba el transporte hasta las 10 de la mañana, a partir de entonces y hasta las 3 de la tarde se cobró billete normal y después volvió a ser gratuito, sin poder reclamar los billetes pagados en ese espacio de tiempo”.
“No se dieron la misma prisa para aplicar el decreto anterior y poder sacar la tarjeta para la gratuidad del billete creando en aquella época colas interminables durante días (en la imagen) y poniendo mil pegas como se recordará, entre ellas tener abierta solo una taquilla en Bilbao para hacerlo y sólo unas pocas horas. Además, desactivaron la tarjeta que bonificaba el trayecto con un 50% de descuento que curiosamente sí se puede recargar con dinero y utilizarla, pero desde esa fecha hasta hoy en día no obtienen ningún descuento por tener la tarjeta”, añade el edil castreño.
Según detalla el portavoz de Podemos, “a pesar de la visita de la por entonces ministra de Transportes, Raquel Sánchez, a Castro Urdiales el 4 de febrero de 2023 en la que declaraba literalmente «con la pandemia se suprimieron frecuencias, pero ahora no hay excusas», la promesa se la llevó el viento. Se puede ver en la tabla horaria de su página web, que siguen sin recuperar todas las frecuencias. siendo más flagrante aún en la línea 2 por los pueblos ya que nunca más ha vuelto a realizar el servicio por las tardes, siendo el último de Castro a Bilbao a la una y media del mediodía y a la inversa a las tres de la tarde. Sin contar además que el que sólo haya dos autobuses hace que se deje de utilizar porque es inservible prácticamente, no es que no tenga usuarios/as es que con esos horarios convirtieron en totalmente inviable utilizar este servicio, por ello a la gente no le ha quedado más remedio que buscar alternativas la mayoría de las veces privadas”.
“Esta línea es la única alternativa al transporte privado hacia el País Vasco, donde sobra explicar la cantidad de población castreña que se desplaza a diario por innumerables motivos, ¿tiene sentido hacer grandes campañas y esfuerzo económico con dinero público para bonificar y apostar por el transporte público mientras se permite que sea un quebradero de cabeza para los usuarios? Evidentemente no, es absurdo y no solo eso, es una mala gestión”, concluye Martínez.
En Castro Punto Radio hemos entrevistado al portavoz local de Podemos, que se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace:
EL PILOTO CASTREÑO ADRIÁN RODRÍGUEZ, CLASIFICADO PARA EL CAMPEONATO DEL MUNDO DE SKELETON 2025
Adrián Rodríguez García pone el colofón a esta magnífica temporada al clasificarse para representar a España en el Campeonato del Mundo de Skeleton 2025 que se disputará en la localidad de Lake Placid (Estados Unidos) entre el 6 y 9 de marzo.
Con esta clasificación, Adrián suma su tercera participación mundial consecutiva, finalizando en 31º y 25º posición en las últimas ediciones. Además de en categoría individual, el piloto castreño competirá en la novedosa competición mixta junto con una de sus compañeras, Clara Aznar o Ana Torres-Quevedo.
Antes de la cita más importante de la temporada, el castreño competirá en el Campeonato de Europa que se disputa en Lillehammer (Noruega), coincidiendo con la última Copa del Mundo de la temporada.
Adrián afirma que «esta temporada hemos conseguido dar un gran paso al frente, sobre todo a nivel de pilotaje, en relación a mis rivales directos. A día de hoy estamos en la pelea para conseguir una plaza para los Juegos Olímpicos de Milano-Cortina 2026, pero todavía queda mucho trabajo por delante. El primer paso, un buen papel en el mundial».
EL SINDICATO ANPE RECLAMA A LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN QUE ADOPTE UNAS MEDIDAS “CON TODAS LAS CONSECUENCIAS” Y DÉ COBERTURA LEGAL A LOS DOCENTES RESPECTO AL USO DE LOS MÓVILES EN LAS AULAS
Como ya habíamos informado, la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha anunciado que está estudiando la elaboración de una orden que regule el uso de los móviles en los centros educativos de la Comunidad Autónoma de cara al próximo curso.
Esta medida nació como una recomendación en el curso 2023/2024, para pasar al año siguiente a regularse a través de una instrucción, y en estos momentos se plantean, de cara al próximo, elaborar una orden.
Federico de los Ríos, vicepresidente del sindicato independiente ANPE, que representa a un buen número de docentes de Cantabria, señalaba en Castro Punto Radio que “es un problema peliagudo que no tiene soluciones sencillas. Hay que abordar una estrategia integral porque tenemos un problema en la sociedad”.
“El móvil es una herramienta y los adultos lo utilizamos incluso más que los niños”. De los Ríos explicaba que los niños y los adolescentes tienen ejemplo, tanto en sus casas como en el resto de los ámbitos de sus vidas, “que es el contraindicado; no podemos pedirles a los menores que dejen los móviles cuando los adultos estamos invirtiendo mucho tiempo en pantallas”. De cara a las soluciones, afirmaba que hay tres aspectos: “los centros educativos, las familias y la sociedad en su conjunto. No sirve de nada implantar una medida en el colegio que, en cuanto los niños salen de él, ya no existe”.
Los dispositivos como éstos y, sobre todo tabletas y ordenadores, “se utilizan muy puntualmente en las aulas como herramientas de trabajo en un proyecto educativo. En Primaria apenas tienen móviles pero en Secundaria prácticamente todos lo tienen”.
Al hilo de este proceso, en el que hemos pasado de recomendaciones a instrucciones sin rango de ley y ahora estamos en puertas de una orden, el vicepresidente de ANPE asegura que no es suficiente recurrir a las normas de cada centro y “debe ser la consejería la que regulase el uso o no uso de los móviles en las aulas. Nosotros no somos policías. Yo no puedo requisar un dispositivo a un alumno porque, si hay algún tipo de problema, va a ser para el docente. Si es la propia consejería la que dicta las instrucciones que sean de obligado cumplimiento para toda la comunidad educativa, ya tenemos un cierto aval, una seguridad jurídica que nos ampare”.
De otro modo, los profesores se exponen a una denuncia. De los Ríos ha puesto como ejemplo su propia experiencia, como “en 2004, las normas de mi centro permitían requisarlo si los alumnos lo sacaban en clase, lo entregaban al tutor y se devolvían al finalizar la jornada escolar. Lo hice y a las dos de la tarde me encontré que tenía a un padre, hecho un basilisco, amenazándome con denunciarme por robo o por hurto”.
Además, especialmente en Secundaria, Bachillerato o Formación Profesional hay alumnos que ya son mayores de edad o con edades muy conflictivas. El vicepresidente de ANPE finalizaba insistiendo en que “si la consejería va a tomar esa medida, se tiene que hacer con todas las consecuencias y dando cobertura legal al docente”.
CERCA DE UN CENTENAR DE ALUMNOS DE LA LOCALIDAD VALENCIANA DE PAIPORTA VISITARÁN EN MAYO CASTRO URDIALES EN UNA INICIATIVA SOLIDARIA DE INTERCAMBIO PROMOVIDA POR LOS CENTROS DE SECUNDARIA CASTREÑOS
Todos los institutos de Castro, Ataúlfo Argenta, José Zapatero, Ocho de Marzo y el Colegio Menéndez Pelayo han organizado una iniciativa solidaria de hermanamiento con el IES Andreu Alfaro de Paiporta (Valencia), localidad devastada por las riadas del pasado mes de octubre.
Del 4 al 10 de mayo, unos 90 alumnos, de momento, de 4º de la ESO visitarán Castro Urdiales en un hermanamiento con el que disfrutarán de numerosas actividades, acogidos por familias castreñas.
En la presentación de la iniciativa, el portavoz de los centros educativos, Pedro Ortiz, jefe del Departamento de Matemáticas del IES Argenta y promotor de esta «bendita locura» detallaba «que los alumnos valencianos llegarán el domingo 4 de mayo, y durante una semana convivirán con los estudiantes castreños, compartiendo un buen número de actividades, visitas a lugares emblemáticos del municipio, y si la agenda lo permite, del resto de Cantabria. Volverían a su localidad el sábado 10 de mayo».
«En principio vendrán 80-90 estudiantes valencianos, unos 20 por cada centro, a no ser que tengamos un aluvión de solicitudes de acogimiento, que podrían ser algunos más».
«Animo a las familias de nuestros alumnos, a los que ya se lo hemos comunicado, el acogimiento en sus domicilios de un estudiante valenciano cada una de ellas durante esos siete días», explicaba el profesor, «donde sólo les tendrán que poner cama, desayuno y cena. El resto del día estarán con nosotros. En principio vendrán 80-90 estudiantes valencianos, unos 20 por cada centro, a no ser que tengamos un aluvión de solicitudes de acogimiento, con lo que podrían ser algunos más».
«En Paiporta, están alucinando, nos han mandado vídeos y están encantados. Este año no podremos ir allí, pero si se puede el año que viene, completaremos el intercambio», apuntaba Pedro Ortiz.
La actividad conjunta más destacada será una ‘olimpiada deportiva’ entre todos los centros educativos de Castro junto con los de Paiporta.
La alcaldesa, Susana Herrán, agradecía la idea, «que partió del instituto Argenta y que salió del corazón y a la que, inmediatamente, se sumaron el resto de centros. Es una iniciativa que surge para que estos jóvenes, que han sufrido mucho, puedan salir de su entorno. Un hermanamiento que representa un compromiso con la educación y bienestar de los jóvenes, con el que se fomenta el intercambio cultural y con el que se demuestra la tradicional solidaridad de los castreños. Vamos a hacer que se sientan como en casa y darles ese aire fresco que caracteriza a nuestro municipio».
La regidora también animaba a las familias «a que se sumen a este proyecto. Es importante que los alumnos de Paiporta puedan desconectar de lo vivido. No es complicado, es alojar a un joven junto a a su hijo o hija. Creo que serán un aluvión de familias castreñas las que se sumen».
TALLER DE TEATRO DURANTE TRES MESES EN LA RESIDENCIA DIRIGIDO A «CUALQUIER PERSONA CON INTERÉS AUNQUE NO TENGA EXPERIENCIA PREVIA»
Dentro de programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, el joven actor Paúl Moré, criado en Guriezo desde los 3 años de edad, va a impartir un Taller de Teatro bajo el título “Despertando al artista” a partir de marzo en el Centro Cultural La Residencia y se centrará en la improvisación corporal y textual.
Tal y como ha señalado Paúl en Castro Punto Radio, “el objetivo es acercar el teatro a cualquier persona con interés, aunque no tenga ninguna experiencia previa, únicamente curiosidad por entender un poco el medio como espacio de investigación y descubrimiento personal”.
El taller se celebrará entre marzo y finales de mayo, los martes de 5 a 7 de la tarde, con 26 horas en total.
Paúl Moré se encuentra en su fase inicial de la docencia, “pero he tenido bastante experiencia formativa en Madrid durante seis años, y ahora quiero trasladar lo que he aprendido. Tengo con mucha ilusión con este proyecto”.
El joven actor quería lanzar un mensaje para quitar el miedo a actuar en público: “siempre hablamos que en el escenario tiene que haber una especie de salto al vacío, ya que es un espacio poderosísimo en el que estamos en la palestra, donde los miedos nos acechan, por eso tengo pensado hacer el taller a través de juegos, actividades y ejercicios, no solo declamar en el escenario, lo que nos permite estar un poco ocultos y poco a poco ir apareciendo de un modo más ameno para que se sientan más cómodos expresándose en la escena”.
Moré hizo la diplomatura en Arte Dramático y a partir de ahí “me centré en el trabajo del cuerpo, el teatro físico y un poco surrealista. Es una manera más fácil de entrar en la escena, ya que a través del cuerpo se entra de un modo más sencillo que con el discurso, que también lo vamos a abordar en el taller, pero la expresión corporal será lo primero que trataremos: las distancias, los movimientos, los niveles, las alturas…”.
El taller irá dirigido a personas de todas las edades a partir de la adolescencia: “a partir de los 14, 15 y 16 años se empieza a tener mas conciencia de uno mismo”.
Las matrículas para el taller ya están abiertas en el teléfono 661 227 218.
ESTADÍSTICAS Y FÚTBOL LOCAL: EL ANÁLISIS DE FUNBET
La afición por el fútbol en Castro Urdiales continúa creciendo año tras año, impulsada por la pasión de los seguidores locales y el empeño de los clubes en fortalecer sus plantillas. Funbet se ha convertido en un referente para quienes buscan hacer apuestas deportivas y elaborar informes estadísticos precisos.
Más allá de los números tradicionales, el objetivo reside en interpretar patrones de juego, desempeños individuales y la dinámica global en el campo. Al revisar estos datos, los entrenadores y directivos pueden orientar mejor las sesiones de entrenamiento y tomar decisiones acertadas sobre posibles fichajes o ajustes tácticos.
El aporte de Funbet en el análisis estadístico
Las estadísticas se han vuelto indispensables en la planificación y estrategia deportiva. A través de las apuestas en Funbet, se pueden desglosar datos complejos que revelan tendencias en el rendimiento de los jugadores y los equipos. La capacidad de interpretar estos datos correctamente es lo que marca la diferencia entre un equipo promedio y uno excepcional. Esto proporciona a los equipos una ventaja competitiva significativa, permitiéndoles ajustar sus tácticas en tiempo real.Factores clave para la nueva temporada
La preparación meticulosa es crucial cuando se inicia una nueva temporada deportiva. Los equipos trabajan arduamente para fortalecer sus plantillas y establecer metas alcanzables. La información detallada proporcionada por plataformas como Funbet ayuda a los entrenadores a evaluar el progreso durante las sesiones de entrenamiento y ajustar sus planes conforme a los datos obtenidos. Además, la evaluación constante del rendimiento individual es vital para identificar nuevos talentos dentro del equipo. Esto es particularmente relevante cuando se trata de nutrir a jóvenes promesas que podrían ser claves en el futuro del club. Utilizar herramientas avanzadas asegura que cada jugador reciba la atención necesaria para desarrollar todo su potencial.Impacto en la afición castreña
El fútbol no solo es un deporte; es una parte esencial de la cultura comunitaria. La comunidad local juega un papel activo apoyando a sus equipos favoritos, lo que crea un ambiente emocionante y motivador para los jugadores. El acceso a estadísticas detalladas fomenta una mayor comprensión del juego entre los aficionados, lo que aumenta su interés y compromiso con cada partido. A medida que las generaciones más jóvenes se inspiran para participar en el deporte, esta interacción positiva con la comunidad fortalece el tejido social y promueve un entorno saludable donde el deporte puede florecer. La información accesible al público también impulsa una cultura de respeto hacia diferentes estilos y estrategias futbolísticas. De cara al futuro, los clubes enfrentan desafíos significativos mientras trabajan para mejorar sus posiciones en ligas regionales cada vez más competitivas. Sin embargo, con el apoyo inquebrantable de su afición y el acceso a análisis detallados proporcionados por plataformas como Funbet, hay un optimismo renovado sobre lo que cada temporada puede traer.EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE PERSONAS ADULTAS DE CASTRO URDIALES ABRE LA MATRÍCULA PARA UN NUEVO CURSO DEDICADO AL AUTOCUIDADO RESPONSABLE
El Centro de Enseñanza de Personas Adultas de Castro Urdiales (CEPA) ha incorporado a su oferta formativa unos Talleres de Cuidado Responsable. Se trata de un programa de salud que surge con la idea de desarrollar la participación de las personas en su proceso de salud, con los conceptos de autocuidado, autoeficacia, motivación y actitud.
El proyecto, que ya se está desarrollando con éxito en otros puntos de Cantabria, tendrá en el centro castreño su referencia para la comarca oriental. Su director, Javier Garay, y una de las responsables del proyecto, Verónica García, han explicado en Castro Punto Radio los pormenores de esta iniciativa, promovida por la Escuela Cántabra de Salud, dependiente de la Consejería de Salud del Gobierno de Cantabria.
Ambos señalaban que, con estos talleres, se busca que “las personas participen en su propio proceso de salud, tanto si son enfermos crónicos, sus cuidadores o quienes quieran llevar una vida con hábitos saludables. Tenemos más de 1.200 matrículas y más de 600 alumnos y nos ha parecido muy interesante”, explicaba Javier Garay.
Verónica García destacaba que se acaba de realizar una formación para monitores en el hospital de Laredo, en el que han participado pacientes, personas vinculadas a asociaciones de pacientes y profesionales de salud del propio hospital y de centros de atención primaria. “Un programa de aprendizaje entre iguales que, tras esa formación en la metodología, podrán compartirlo”, decía.
Cada taller es impartido por dos monitores; un profesional de la salud y un usuario, desarrollando ambos el mismo rol y utilizando los mismos materiales. “Nos sobra información pero nos faltan conocimientos para, por ejemplo, hacer ejercicios de relajación, saber cómo diseñar un menú saludable, tomar decisiones, etc. Trabajamos para que los participantes vayan adquiriendo habilidades en un ambiente motivador”.
Verónica García ha explicado que “el impacto del sistema sanitario en la salud de las personas es muy pequeño. El entorno y otros factores son mucho más potentes en la vida de cada uno. Tenemos que saber que tenemos el sistema para apoyarnos, para los momentos en los que necesitamos esa intervención, pero nosotros somos los primeros responsables y los que más poder tenemos para una salud de calidad”.
Javier Garay incidía en “la novedad que va a aportar este curso al centro de adultos. Creo que es una maravillosa iniciativa, con la que colaboran las instituciones. Haremos un aula especial para ello”.
El taller tiene una duración de 6 semanas, con una sesión semanal los lunes de 16:00 a 18:30 horas en el IES Ataúlfo Argenta, sede del CEPA. Comenzará el lunes 3 de marzo y la matrícula, que ya está abierta, se puede cumplimentar en dicho centro o vía Whatsapp en el 657 12 51 72, indicando nombre y apellidos, teléfono y localidad donde se quiera participar, en este caso Castro Urdiales.
PRESENTADO EL CARTEL QUE ANUNCIARÁ EL CARNAVAL DE CASTRO URDIALES 2025 QUE SE CELEBRARÁ EN DOS FINES DE SEMANA: 28 DE FEBRERO, 1, 2 Y 7 DE MARZO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Festejos, ha dado a conocer la obra ganadora del Concurso de Carteles del Carnaval 2025.
Se titula ‘Invitados acuáticos’, realizado por el artista César Núñez Álvarez, natural de Astorga (León), y que, por tanto, ha sido seleccionado, entre las 18 obras presentadas, como la imagen oficial de este carnaval castreño.
El concejal de Juventud y Festejos, Gorka Linaza, ha destacado la calidad artística y la creatividad del cartel, subrayando la experiencia del autor en este certamen: «el artista ya sabe lo que es ganar en Castro Urdiales, ya que en el 2019 también una de sus obras fue la vencedora de este mismo concurso».
El cartel ganador ha sido premiado con una dotación económica de 600 euros.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha felicitado al artista por su triunfo y ha aprovechado la ocasión para resaltar la importancia del Carnaval en la identidad festiva del municipio: «es una de las festividades más queridas por nuestros vecinos y visitantes. Año tras año nos esforzamos por ofrecer una programación llena de color, música y alegría, consolidando nuestra ciudad como un referente festivo en Cantabria».
El Carnaval 2025 se celebrará en dos fines de semana, en concreto los días 28 de febrero, 1, 2 y 7 de marzo, «con una programación repleta de actividades para todos los públicos. En los próximos días se darán a conocer todos los eventos previstos, incluyendo los tradicionales desfiles, concursos de disfraces y actuaciones musicales».
UN CLÁSICO DEL ‘WESTERN’ ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales.
Este jueves 13 de febrero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá un clásico de cine del oeste dirigido en 1952 por el genial director austríaco Fritz Lang, ‘Encubridora’, largometraje protagonizado por Marlene Dietrich. La duración es de 89 minutos. Se ofrecerá en versión original con subtítulos en castellano.
Argumento: Vern Haskell recorre todo el Oeste en busca del hombre que violó y mató a su prometida. Alguien le dice que quizá lo encuentre en Chuck-a-Luck, un rancho que sirve de escondite a toda clase de criminales y cuya propietaria es la cantante Altar Keane (Marlene Dietrich). Para entrar en el rancho sin despertar sospechas, se hace pasar por un forajido. El problema es que en ese lugar hay una norma inviolable: está prohibido hacer preguntas.
NOS ADENTRAMOS EN EL ÁMBITO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y BIG DATA DE LA MANO DEL CURSO DE ESPECIALIZACIÓN QUE SE IMPARTE EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA
La Inteligencia Artificial (IA) está de plena actualidad. Este avance tecnológico, como todos, trae consigo muchas y positivas novedades aplicables a casi todas las facetas profesionales. Pero, al mismo tiempo, levanta suspicacias, temores y mucho recelo, especialmente en lo que respecta a la suplantación de identidad.
En el IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales se imparte un curso especializado de Inteligencia Artificial y Big Data, en el que participan 15 alumnos. Uno de ellos, Fernando Encinas, y su tutor Carlos Hidalgo, han explicado en Castro Punto Radio qué supone y en qué consiste este curso. Qué conceptos y materias están estudiando, además de sus aplicaciones en la vida laboral.
Carlos Hidalgo señalaba que la IA es un ámbito muy amplio, “aquella que puede realizar tareas que son propias de la inteligencia humana, pero tras un proceso de aprendizaje. La gente igual tiene más en cuenta los riesgos que las propias ventajas. Riesgos que van de la mano del programador o diseñador que realiza esta aplicación”. En definitiva, el factor ético está muy presente, porque todo depende de la intención, el enfoque y la utilidad que cada uno quiera darle.
Fernando Encinas nos contaba que eligió esta formación “porque ya es presente y va a ser futuro. El mundo laboral va a cambiar y hay que estar preparado para ello”.
El curso está dividido en varios módulos; programación de IA, en el que los alumnos aprenden a diseñar y probar aplicaciones basadas en ella como el reconocimiento de objetos en imágenes o el procesado del lenguaje natural; los sistemas de big data, con la gestión de grandes bases de datos teniendo siempre en cuenta la cuestión ética “ya que estos datos pueden ser confidenciales o personales”; el módulo de aprendizaje de sistemas automático y el módulo de modelado de inteligencia artificial.
En cuanto a las aplicaciones reales a día de hoy, nuestros protagonistas destacaban que “podemos encontrar oportunidades laborales en prácticamente cualquier sector, desde la agricultura para estimar el número de plantas que podemos cultivar, hasta la medicina para el reconocimiento de tumores”.
Carlos Hidalgo insistía en sus ventajas y los riesgos “como su uso indebido o el de los datos. O la dependencia excesiva que podemos llegar a tener con los sistemas automatizados, por eso nosotros dedicamos una unidad específica a la ética, a la legislación y la privacidad”.
Estos alumnos, además, realizan un período de formación en empresas en el que pueden observar este ámbito legal mucho más de cerca. De todas formas, al ser una tecnología muy nueva, la legislación tiene mucho por hacer. “Lo que hay que fomentar mucho es el pensamiento crítico”.
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.
ADJUDICADO POR CASI 30.000 EUROS EL CONTRATO PARA LA ACOMETIDA DEL SANEAMIENTO EN EL INTERIOR DEL YACIMIENTO DE FLAVIOBRIGA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha adjudicado a la empresa Inima Water Services SLU el contrato para la acometida del saneamiento en el interior del yacimiento de Flaviobriga, en la calle Ardigales, por un importe de 29.645 euros, IVA incluido.
Esta acometida de saneamiento «se enmarca dentro de la línea de trabajo de la Concejalía de Patrimonio e impulsada desde la pasada legislatura para la mejora y recuperación del yacimiento», tal y como señala el consistorio en un comunicado.
En los últimos años se han promovido diversas actuaciones en Flaviobriga, incluyendo labores de consolidación, adecuación y estudios técnicos para asegurar la estabilidad del conjunto arqueológico. «Gracias a estos esfuerzos, hoy podemos seguir desarrollando intervenciones que refuercen su conservación y su accesibilidad».
Esta actuación «es una muestra más del esfuerzo que venimos realizando por impulsar la conservación y proyectos que combinen la modernización de la ciudad con el respeto a su historia».
La alcaldesa y concejala de Obras, Susana Herrán, destaca la importancia de esta intervención, «que permitirá mejorar las infraestructuras del yacimiento, garantizando su adecuado mantenimiento y facilitando su conservación para las futuras generaciones. Seguimos apostando por la protección y mejora de nuestro Patrimonio Histórico. Flaviobriga es un símbolo de nuestra identidad y merece toda nuestra atención», ha señalado.
«Continuaremos trabajando y dando soluciones en la mejora de los espacios públicos y en la recuperación de nuestro legado histórico, garantizando que los recursos se destinen a actuaciones que beneficien a todos los castreños», finaliza la alcaldesa.
LA EVOLUCIÓN DE LOS DATOS EN EL MUNDO DEL DEPORTE
En los últimos años, los datos han revolucionado la manera en que se practica y se consume el deporte. Cada vez más aficionados confían en los análisis de datos para realizar apuestas La Liga en Bet777. Esto no solo ha transformado la forma de apostar, sino que también ha alterado la manera de entender los partidos y el desempeño de los equipos. Las estadísticas se han vuelto imprescindibles para los entusiastas que buscan mejorar su experiencia deportiva. La información fluye en tiempo real, ofreciendo un nivel de detalle sin precedentes que permite a los aficionados analizar cada jugada y cada estrategia.
El impacto de los datos en el rendimiento deportivo
Los equipos están utilizando analítica avanzada para optimizar el rendimiento de sus atletas. Los entrenadores ahora pueden acceder a información detallada sobre cada jugador, incluyendo métricas de rendimiento físico, táctico e incluso mental. Estos datos permiten ajustes estratégicos durante el juego, lo que maximiza el potencial del equipo. Por ejemplo, se pueden identificar patrones en el rendimiento de los jugadores a lo largo de una temporada, lo que ayuda a prevenir lesiones y a mejorar la resistencia. A medida que las tecnologías continúan avanzando, es probable que veamos implementaciones aún más sofisticadas que llevarán a los equipos a un nuevo nivel de competitividad. El uso de wearables, que recogen datos en tiempo real, está ganando popularidad, y esto promete cambiar aún más la forma de entrenar y analizar el juego.Tendencias en el análisis de datos deportivos
En el mundo de las apuestas, la analítica desempeña un papel crucial. Los apostadores deben analizar diversas estadísticas para tomar decisiones informadas. Las estadísticas de rendimiento son fundamentales para predecir los resultados de los encuentros deportivos. Con el acceso a bases de datos extensas y plataformas que ofrecen análisis detallados, los apostadores pueden evaluar las probabilidades de victoria o derrota de un equipo. Esto no solo hace que las apuestas sean más interesantes, sino que también empodera a los aficionados, ya que pueden tomar decisiones más educadas. Además, se observa un creciente interés en la analítica predictiva, que utiliza algoritmos y modelos estadísticos para anticipar resultados. Este enfoque novedoso está revolucionando la actividad de las apuestas y ofrece nuevas oportunidades para los entusiastas del deporte.El futuro de los datos en el deporte
La transformación digital en el ámbito deportivo promete continuar en los próximos años. Se espera que las tecnologías emergentes proporcionen aún más datos, facilitando un análisis más profundo y enriquecido. Los sistemas de inteligencia artificial están comenzando a desempeñar un papel importante en la forma en que se analizan los partidos. Herramientas que destacan patrones y tendencias que antes pasaban desapercibidos están siendo cada vez más utilizadas. Será fascinante observar cómo esta evolución influenciará no solo el rendimiento de los atletas, sino también la estrategia utilizada por los entrenadores. La forma en que se consumen los eventos deportivos también cambiará, ofreciendo a los aficionados una experiencia más inmersiva. Con cada avance, el panorama deportivo se transforma, haciendo que tanto los jugadores como los aficionados se beneficien de una mayor comprensión del juego y de sus dinámicas.EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO PRESENTARÁ ALEGACIONES “Y LA OPOSICIÓN FRONTAL A LA ABERRACIÓN QUE ES LA INDUSTIA EÓLICA PIRUQUITO QUE SE PRETENDE INSTALAR EN EL MUNICIPIO”
El Ayuntamiento de Guriezo va a mostrar su “oposición frontal” a la industria eólica ‘Piruquito’ que la empresa Enerfin Renovables pretende instalar en el corazón del municipio y que se encuentra en periodo de información pública y de presentación de alegaciones hasta el 6 de marzo.
En Castro Punto Radio, su alcalde, Ángel Llano, ha mostrado el rechazo del consistorio a este proyecto: “teníamos constancia que esto se iba a presentar y que iba a ser inminente, con lo que estábamos preparados para ello”.
El área de implantación de esta industria eólica se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, con 9 aerogeneradores de 180 metros de altura y 25 kilómetros de líneas de alta tensión.
El proyecto anterior, Corus, que pretendía instalar hasta 10 aerogeneradores de 200 metros de altura en un área colindante de Guriezo y otros siete municipios de la comarca, y que fue informado desfavorablemente por el Gobierno de Cantabria el pasado mes de diciembre, “era una aberración y ahora, el ‘Piruquito’ destroza una zona que es un emblema para nosotros, como es el Embalse del Juncal, con una afectación ambiental brutal”, recalcaba el alcalde.
Según Ángel Llano, “el municipio está muy concienciado, más que cuando levantaron una línea de alta tensión en esa zona, y en este proyecto no vamos a permitir, dentro de nuestras posibilidades, que nos hagan el destrozo en un lugar que no es el adecuado. Afecta a la biodiversidad, al paisaje, a la vida de las personas que trabajan y viven en el monte y en el resto del municipio”.
Desde este momento, el ayuntamiento guriezano “va a tomar las mismas medidas que en proyectos similares anteriores y presentar alegaciones, ya que es una aberración”.
El alcalde de la localidad recalcaba que “nadie está en contra de las energías renovables, pero el lugar donde se vayan a colocar es parte fundamental. Lo han intentado con el proyecto Maya”, que afectaba también a Castro Urdiales y fue rechazado, “con el Corus y ahora con el ‘Piruquito’. Están empeñados en entrar ahí”.
Instalar nueve aerogeneradores “en el borde del bosque Remendón, que es nuestro pulmón puro con un robledal centenario, no lo haría nadie en su sano juicio. Estos planteamientos no se pueden poner en cualquier sitio. El Plan Regional de Ordenación Territorial (PROT), cuando esté acabado, dirá dónde se colocan estas instalaciones. Si ese Plan estuviera bien definido, no estaríamos hablando de esto. La sensibilidad que tiene nuestra zona es más que sabida por parte de la consejería”.
Llano detallaba las acciones a seguir: “ahora manifestaremos, por las vías administrativas que tenemos a nuestro alcance, nuestra oposición frontal e informaremos a los vecinos para que puedan presentar sus alegaciones”.
El regidor de Guriezo no tiene noticias “de primera mano de lo que hará el gobierno regional, pero la labor de los técnicos espero que sea objetiva, y que su criterio no se diferencie de lo que dijeron con el Corus, que está a poca distancia de Piruquito, con lo que este informe ya tiene el trabajo hecho”.
En cuanto al resto de municipios afectados, Llano cree que “todos los colindantes estarán en la misma línea, y haremos juntos oposición para que esto no llegue a buen puerto, ya que nos afectaría el resto de nuestras vidas, en una zona que no es la mas adecuada para este tipo de industrias, con el valor natural que tiene. A ver si con este último proyecto nos dejan en paz y buscan una zona donde se puedan instalar”.
El alcalde es optimista, “ya que el informe de los proyectos Maya y Corus decayeron por parte del Gobierno de Cantabria, y ahora se debería seguir la línea de los anteriores. En esta zona no queremos este tipo de industrias que nos hagan cambiar para siempre todo lo que tenemos y nuestra biodiversidad”.
Concluía Ángel Llano afirmando que “los vecinos con los que hablamos están de acuerdo con que luchemos para que Guriezo esté como lo hemos recibido de nuestros antepasados. Este proyecto es un disparate, y por eso los vecinos apoyan las acciones del ayuntamiento”.
LA POLICÍA NACIONAL DETIENE EN UNA SEMANA A SEIS PERSONAS POR DIFERENTES HURTOS COMETIDOS EN SANTANDER, TORRELAVEGA Y CASTRO URDIALES
La Policía Nacional ha detenido en una semana a cuatro varones y dos mujeres implicados en diferentes modalidades de hurtos; los cuatro varones en Santander, una mujer en Torrelavega y otra mujer por un hurto cometido en Castro Urdiales.
Las investigaciones comenzaron tras recibir las denuncias de diferentes hurtos en comercios, viviendas y en un vehículo.
Las detenciones fueron realizadas en el marco de una serie de investigaciones independientes, llevadas a cabo por los agentes de la Policía Nacional especializados en hurtos, quienes tras las diligencias practicadas lograron identificar a los presuntos autores, procediendo a su posterior detención.
El día 5 de febrero, los agentes procedieron a la detención de una mujer en Castro Urdiales por su presunta participación en la sustracción de joyas en el domicilio donde trabajaba como empleada, cuyo valor superaba aproximadamente los 20.000 euros.
Los seis detenidos en Cantabria fueron oídos en declaración en dependencias policiales y puestos por estos hechos en libertad con cargos, tras ser advertidos de la obligación de comparecer ante la Autoridad Judicial cuando fueran requeridos para ello.
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Desde la Policía Nacional se aconseja, seguir los siguientes consejos y medidas de prevención respecto a los hurtos en comercios:
- Observar si hay personas que permanecen en actitud vigilante o que tomen nota de sus movimientos, así como que entren en su comercio curioseando, haciendo preguntas y con pocas intenciones de comprar.
- Mantenerse alerta cuando entren en el establecimiento grupos numerosos, ya que pueden actuar de forma coordinada para cometer delitos.
- Igualmente, prestar especial atención cuando el establecimiento se encuentre lleno de clientes, ya que los delincuentes aprovechan esta situación para cometer hurtos.
- No acumular dinero en las cajas registradoras. Fijar una cantidad e ir retirando el exceso, reservando lo necesario para garantizar el cambio.
- Depositar el dinero en un lugar seguro (caja fuerte o similar), igual que los objetos de valor.
- Cerrar la puerta de acceso al establecimiento antes de hacer caja, realizando esta acción en diferentes horas de manera aleatoria (antes del cierre del establecimiento), acompañado por alguien -si es posible- y donde el público no pueda verlo.
- Mantener especial atención a los productos que tengan mayor valor y sean de fácil reventa, sobre todo en las temporadas en las que se dispara el consumo.
- Asegurarse de que no ha quedado nadie ajeno al establecimiento en su interior (lavabos, almacén, oficina, etc.) durante sus horas de cierre.
- Advertir a los comerciantes de los alrededores, asociaciones y gremios profesionales sobre «modus operandi», características de autores, etc., para que estén precavidos. De esta manera se podrán evitar hechos ilícitos similares en otros comercios.
- Asegúrese, en todo caso, de cerrar debidamente las puertas y ventanillas de su vehículo incluso para ausencias muy breves. En ningún momento deje las llaves de contacto puestas.
- Nunca deje en el salpicadero o los asientos delanteros mochilas, bolsos, teléfonos o cualquier otro objeto de valor que pudiera provocar la actuación de los presuntos delincuentes.
- No deje mercancía en el suelo mientras hace entrega de paquetes.
- No guarde en su vehículo las llaves de acceso a garajes o viviendas.
- La Policía Nacional solicita la colaboración ciudadana para que cualquier persona que observe este tipo de hechos, aporte los datos, características y vías de escape de los autores mediante llamada al teléfono de emergencias “091” y por medio de la APP “ALERTCOPS”, disponible para IOS y Android, o requiriendo a las patrullas de Atención al Ciudadano que transitan diariamente nuestras calles.
CAMBIO DE UBICACIÓN DE LA RETIRADA DE BASURA DE TORRE VITORIA CON EL PUERTO
Se comunica a los usuarios que depositan la basura (‘fracción resto’) en los contenedores de la manzana Torre Vitoria/Puerto, que a partir del miércoles 12 de febrero se van a retirar los contenedores grises de ‘fracción resto’ de esa parada y se va a instalar un servicio de “quita y pon” en la Plazuela, junto a los aparca-bicis, en horario de 8 de la tarde a 12 de la noche.
JOSÉ MARI LIENDO SERÁ EL PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE VIGILANCIA DE LA CONTRATACIÓN DURANTE ESTE AÑO
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha firmado un decreto por el que delega la Presidencia de la Comisión especial de control, vigilancia y seguimiento de la contratación al concejal de Ciudadanos José Mari Liendo, que sustituye en el puesto a la regionalista Carla Urabayen, que lo fue en el último año.
La delegación se inició el pasado 5 de febrero y finalizará el 31 de octubre. Llegado a término, concluirá su mandato y por la Alcaldía se convocará sesión extraordinaria de la Comisión para que se efectúe nueva propuesta de delegación de la Presidencia.
Recordamos que este cargo es rotatorio entre concejales pertenecientes a los grupos de la oposición, siendo nombrados por igual periodo en atención a la representatividad que ostente cada grupo, salvo renuncia.
Las funciones de la Comisión son las siguientes:
a) Analizar los contratos celebrados por los órganos incluidos en su ámbito de actuación (todos los expedientes de contratación, incluidos los de menor cuantía).
b) Requerir a los órganos de contratación la documentación relativa a los expedientes y contratos.
c) Requerir la presencia de cualquier miembro de la Corporación que hubiese actuado o fuera responsable de la gestión de los contratos.
d) Asimismo, podrá requerirse la presencia del personal al servicio del Ayuntamiento con el fin de que aporte información sobre algún asunto en concreto o instarle para que emita informe por escrito.