APROBACIÓN DEFINITIVA DE LAS MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS PARA LA PASIÓN VIVIENTE Y EL SERVICIO DE ORIENTACIÓN JURÍDICA GRATUITA

0
El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de los expedientes de modificación de crédito destinados a aportar 26.987 euros a la Asociación Cultural Pasión Viviente y 9.600 euros al Colegio de Abogados para el servicio de orientación jurídica gratuita. Los expedientes se aprobaron inicialmente en el pleno del pasado 11 de noviembre. Se han expuesto al público y, no habiéndose formulado alegaciones, el acuerdo ha sido elevado a definitivo Se publica el texto íntegro de la aprobación definitiva de la modificación de las bases de ejecución del Presupuesto General, para el ejercicio 2022, en concreto del Anexo I de Subvenciones Nominativas, introduciendo una nueva subvención nominativa (la de orientación jurídica) y modificando el importe de los gastos para la Pasión y Belén Viviente.

EL CORTE DE AGUA EN CASI TODO EL CENTRO DE CASTRO SE MANTENDRÁ, AL MENOS, HASTA LAS 7 U 8 DE LA TARDE

Según se ha informado desde el Servicio Municipal de Aguas a Castro Punto Radio, el corte en el suministro que se está produciendo en todo el centro del casco urbano castreño se mantendrá, al menos, hasta las 7 u 8 de la tarde. Se trata de una avería en la red general que iba a suponer la interrupción del servicio a las 12 del mediodía. Sin embargo, en las labores preparatorias que se han efectuado desde primera hora de la mañana se produjo una rotura y pérdida de agua, con lo que se tuvo que adelantar el corte unas horas. En la reparación se ha detectado que el problema es mayor que el previsto, afectando no sólo a conexiones, sino a la propia tubería. Se está esperando la recepción de piezas, con lo que no se reanudará el suministro antes de las 7 u 8 de esta tarde.

ALIJAZMÍN BLANCA, RESPONSABLE DE “LA ARTE SANA”, NOS HABLA DE LAS HERRAMIENTAS QUE PODEMOS UTILIZAR PARA MEJORAR NUESTRAS VIDAS Y AFRONTAR SUS DESAFÍOS

Estamos viviendo un momento complicado desde el punto de vista económico y social. No todas las personas tienen la fortaleza o la capacidad de afrontar estos desafíos, y temen especialmente fechas como las que vienen, que traen además una gran carga emocional. Alijazmín Blanca, responsable del centro multidisciplinar La Arte Sana en Guriezo, nos contaba hoy en Castro Punto Radio que “estamos viviendo una época de cambio. En cada ciclo de vida surge algo. Lo que ahora se nos pide es un cambio de consciencia; cuestionarnos las cosas desde otro lugar y no estamos acostumbrados. Tendemos a repetir lo que anteriormente nos sirvió pero que para la vida de ahora no nos sirve. Cada vez hay más personas que quieren vivir de otra manera pero no es fácil”. Nuestra protagonista aseguraba que la clave está en la actitud que tenemos ante la vida. “Necesitamos responsabilizarnos; lo fácil es culpar y señalar con el dedo pero eso no es la solución. Nos cuesta mucho gestionar la realidad, que nos da tanto miedo. En el momento que decidimos asumir lo que nos toca, podemos sostener esa realidad de otra manera”. Existen herramientas y métodos alternativos que profundizan en cada circunstancia, buscando la raíz de los problemas y actuando en consecuencia. “La Arte Sana”, en Guriezo, es un espacio de “crecimiento y consciencia” que acompaña a las personas en su descubrimiento con distintos recursos y la finalidad de conectar cuerpo, mente y espíritu. Cuenta con un grupo de profesionales  que  ofrecen iniciativas como las nuevas Constelaciones Familiares, consultas de acupuntura y medicina ayurvédica. Masaje olístico, Reiki, astrología, Clases de yoga, pilates, relajación y meditación. Cursos, formación y talleres para toda la familia. El centro está en Barrio El Puente 47 de Guriezo y se puede obtener información  llamando o enviando un mensaje al 611 199 575, en centrolaartesana@gmail.com y en sus páginas de Facebook e Instagram. Si no has podido escuchar nuestra interesante charla con Alijazmín Blanca, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA JOVEN CASTREÑA ÁNGELA FERNÁNDEZ, SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE GIMNASIA RÍTMICA

0
La gimnasta castreña Ángela Fernández se proclamó subcampeona de España de Gimnasia Rítmica en la Copa Base Individual celebrada en Zaragoza hace unos días. Tras dos años compitiendo a nivel nacional y habiendo conseguido clasificarse en tres ocasiones entre las diez mejores de España, por fin llegó su momento. Un arriesgado ejercicio de aro en la categoría cadete, fue su aliado para subirse al podium en Zaragoza y llevarse la plata. Hecho histórico para la Escuela Municipal de Castro Urdiales, que alcanza así su primera medalla nacional en la modalidad individual, sumándose a las tres medallas nacionales obtenidas en conjuntos en 2018 y 2019. Tras este logro, la próxima temporada Ángela ascenderá de la competición base a la absoluta, siendo la primera gimnasta en lograrlo de la escuela.

EL AYUNTAMIENTO PRESENTA LAS ACTIVIDADES JUVENILES Y SERVICIO DE LUDOTECAS PARA LAS VACACIONES NAVIDEÑAS

0
El Ayuntamiento de Castro ha presentado las actividades programadas así como el servicio de ludotecas, tanto en la ciudad como en las juntas vecinales, para los días de las próximas vacaciones de Navidad. Los Campus se llevarán a cabo en centros escolares del municipio del 27 al 30 de diciembre y del 2 al 5 de enero. En el Colegio Miguel Hernández para los niños de 3 a 7 años, y en el Colegio Campijo para los de 8 a 13. Los horarios serán de 9:00 a 14:00 horas, coincidiendo con la jornada escolar, “ya que resulta necesario que tanto padres como madres tengan la oportunidad de poder conciliar el trabajo con la vida familiar en este período, así como que los niños tengan alternativas de ocio y desarrollo social durante sus vacaciones”. Estos Campus, en el mismo horario, también se llevan a cabo en todas las juntas vecinales “a excepción de Santullán, que ha rechazado este servicio”, como señala la alcaldesa, Susana Herrán, en nota de prensa. Las inscripciones aparecen en los carteles junto con un QR con toda la información. Por otro lado, desde el 26 al 30 de diciembre tendrá lugar en el Polideportivo Pachi Torre el PIN de Navidad en el que se incluyen actuaciones durante esos días, manualidad, hinchables, karts y juegos en familia de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Con esta programación de esta Navidad 2022 “seguimos trabajando en la importancia de fomentar alternativas de ocio y tiempo libre para nuestros jóvenes en sus vacaciones, al mismo tiempo que fomentamos la actividad física y que se vayan relacionando entre ellos y ellas”. Todo ello enmarcado dentro del Plan Corresponsables.

LA ATLETA CASTREÑA RUTH RUEDA SE PROCLAMA SUBCAMPEONA DE ESPAÑA DE 10 KILÓMETROS MARCHA

0
Getafe acogía en la mañana del domingo el Campeonato de España de Marcha en Ruta máster, así como el XXIV Trofeo de Marcha Cerro Buenavista. Hasta la localidad madrileña acudió el grupo de marcha del Club Carbonero, entrenado por María Rueda Soto, que logró unos excelentes resultados. Por un lado, Ruth Rueda se ha proclamó subcampeona de España de 10 kilómetros marcha máster, en una prueba a la que no llegaba al cien por cien debido a recientes lesiones que no la habían permitido entrenar. Por otro lado, Martín Rodríguez y Sara Arozamena Carrasco participaban en el Trofeo de Marcha 10 kilómetros absoluto, batiendo con creces sus marcas de temporada al igual que lo hacía la pequeña del equipo Irene Arias Sanz en los 3 kilómetros sub14 femenino.

SE DEFINEN LAS DIRECTRICES DEL PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DEL PUENTE DE LA PRONILLA DE SÁMANO

El presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José Mari Liendo, ha mantenido una reunión con los responsables técnicos de Confederación Hidrográfica en Santander, para definir las directrices del proyecto de construcción del puente de La Pronilla, que será financiado por el Ayuntamiento de Castro. El fin es que se lleve a cabo la sustitución del actual puente y que el nuevo cuente con doble carril de circulación, como ha señalado Liendo en Castro Punto Radio. Ésta es «una reivindicación histórica de la Junta Vecinal, por su enclave, ya que se trata de lugar de acceso a multitud de barrios y en el que el tránsito de personas y vehículos es muy alto”, ha señalado Liendo, que espera que las obras estén licitadas a principios de año. La Junta Vecinal ha instalado este mes nuevas barandillas, con sistema de doble pletina, para ampliar el canal de rodadura y dotar de seguridad al paso, mientras se ejecuta el nuevo puente. Asimismo, Liendo ha informado que ya se han establecido los primeros contactos para el futuro diseño de un puente en la zona de la Lastrilla.

EL PLENO APRUEBA LA ADHESIÓN A LA RED DE CIUDADES SALUDABLES PARA PEDIR SUBVENCIONES DESTINADAS A LAS RAMPAS MECÁNICAS DE SANTA CATALINA Y AL TÚNEL DEL VIZCONDE

Pleno extraordinario esta mañana en el Ayuntamiento que ha aprobado la adhesión de Castro a la a la Red de Ciudades Saludables con el fin de acogerse a subvenciones para rehabilitar entornos saludables. Se solicitará ayuda para las obras de las rampas mecánicas en Santa Catalina y la reparación del túnel del Vizconde. El punto ha salido adelante con los votos a favor del equipos de Gobierno, CastroVerde y Podemos, en contra del PP y abstención del PRC. La concejala del  PRC, Carla Urabayen, ha recordado que “ésta es la segunda convocatoria de ayudas y, en la primera, ya se perdió el tren. Ahora pretenden que la oposición les dé el beneplácito para llegar a tiempo porque el plazo acaba el 23 de diciembre. No se habían dado cuenta y fue una técnico de Corporaciones Locales la que advirtió al edil Alejandro Fernández. Eso supone que hay que hacer hoy un pleno extraordinario, con el gasto que eso supone cuando estamos aquí por el olvido del equipo de Gobierno”. Además, “desde la oposición no sabemos de qué se trata este proyecto porque no se ha celebrado una comisión informativa previa. Nos dice la alcaldesa que la subvención se destinará a las rampas de Santa Catalina y a la reparación del túnel del Vizconde, pero no sabemos cuánto dinero se va a pedir y por qué estos proyectos y no otros. Merecemos que se nos informe. No nos vamos a oponer, pero no votaremos a favor porque seríamos cómplices de este descabezamiento”. En la misma línea, Virginia Losada (CastroVerde) ha criticado que “no se nos ha convocado previamente a una comisión informativa para que sepamos lo se esconde detrás de esta adhesión” La finalidad de esta medida es solicitar subvenciones para rehabilitar entornos saludables. “Hasta ahí, de acuerdo pero tenemos que remitir los proyectos antes del 23 de diciembre y no aparece nada en el expediente. Hemos tenido que o indagar buscando información y hemos averiguado que son dos: 200.000 euros para el túnel del Vizconde y 500.000 euros para las rampas de Santa Catalina”. Losada ha hablado de “nefasta gestión porque en julio salió la primera convocatoria y esta es la segunda. Se ha perdido una oportunidad de solicitar otra ayuda hace unos meses. Se trae este asunto in extremis a cuatro días de que finalice el plazo cuando hace un mes la trabajadora de Corporaciones Locales ya avisó”. La concejala del PP Ana Urrestarazu, ha insistido en la “falta de respeto hacia la oposición que no se nos convoque una comisión para hablar de este tema y vengamos in extremis a un pleno extraordinario”. Ha adelantado que “no vamos a apoyarlo. No porque el contenido nos parezca bien o mal, sino porque el fin no justifica los medios y no es la primera vez”. Ha añadido que “si no valemos para que se nos tenga en cuenta, tampoco para votar. Estamos donde habéis querido que estemos”. También Alberto Martínez (Podemos) comparte esa falta de información a la que han aludido desde el resto de partidos de la oposición, pero ha señalado que “acogernos subvenciones es algo que consideramos importante”. Por parte del equipo de Gobierno, José Mari Liendo (Ciudadanos) considera que “el fin es bueno y no cabe más que adherirnos y beneficiarnos de las subvenciones”. La alcaldesa, Susana Herrán, ha manifestado que “es cierto que hay una funcionaria de Corporaciones Locales que estaba trabajando en el asunto, pero impulsada por el concejal del área y bajo sus directrices”. Ha defendido que “el punto es sencillo y no hay que darle muchas vueltas. Es adherirnos para esta convocatoria y para todas las que puedan venir” y considera que “el respeto hay que tenérselo a la ciudadana y lo que hay que hacer es tener responsabilidad con los castreños. En este sentido, todo es justificable”. En alusión al gasto que supone este pleno, la alcaldesa ha afirmado que “tenéis toda la legitimidad para renunciar a la dieta”.

LA COMISIÓN DE HACIENDA ABORDA EL MIÉRCOLES LAS MODIFICACIONES FISCALES NECESARIAS PARA ESTABLECER BONIFICACIONES A FAMILIAS MONOPARENTALES

Se ha convocado para el miércoles a las 11:30 horas una comisión informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales con el siguiente orden del día: 1-Lectura y aprobación, si procede, de las actas de las sesiones del 24 de noviembre y 1 de diciembre. 2-Modificación de las ordenanzas fiscales 6.3, 6.4, 6.15, 8.4, 8.5, 8.8, 8.10 y 8.11 para establecer bonificaciones para familias monoparentales. 3-Otros asuntos. 4-Ruegos y preguntas.

A INFORMACIÓN PÚBLICA LA SOLICITUD DEL AYUNTAMIENTO PARA AUTORIZACIÓN DE VERTIDO A LAS AGUAS DE ESCORRENTÍA PLUVIAL DEL NÚCLEO DE OTAÑES 

La Confederación Hidrográfica del Cantábrico publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a información pública la solicitud del Ayuntamiento de Castro de autorización de vertido a las aguas de escorrentía pluvial del Núcleo Otañes-Escorrentía de sistema separativo. Las instalaciones de depuración constan básicamente de los siguientes elementos: -Desbaste. -Tanque de tormentas. -Punto de control de caudal y características del vertido. Lo que se hace público para general conocimiento por un plazo 30 días, contados desde mañana, a fin de que los que se consideren perjudicados con lo solicitado puedan presentar sus reclamaciones en la Confederación Hidrográfica del Cantábrico. El expediente de vertido estará de manifiesto en las Oficinas de esta Comisaría de Aguas en Santander (calle Juan de Herrera, 1-2º piso).

FRENAZO DE LA CRIMINALIDAD EN CASTRO, QUE NO CRECE NADA EN LO QUE LLEVAMOS DE AÑO FRENTE A UNA SUBIDA DEL 28% EN EL CONJUNTO DE CANTABRIA, LA TERCERA MAYOR DE ESPAÑA

El Ministerio del Interior ha hecho público el balance de criminalidad de los nueve primeros meses del año (enero-septiembre), en el que se refleja un incremento muy importante de los delitos e infracciones penales denunciados en Cantabria, hasta el punto que nuestra región registra un aumento de la criminalidad del 27,7% con respecto al mismo periodo del año anterior, el tercero más alto de España, después de La Rioja (34,4%) y Navarra (31,8%). Incluso en la comparativa con 2019, último año antes de la pandemia, Cantabria es la segunda comunidad en la que más han aumentado los delitos denunciados en el periodo enero-septiembre de ambos años: un 19%, sólo por detrás de La Rioja (21,5%). En nuestra comunidad se denunciaron en los nueve primeros meses de este año un total de 18.103 delitos o infracciones penales, 4.000 más que el año pasado. Detacan los hurtos (3.784), los robos con fuerza en domicilios y establecimientos (1.222) y los delitos de lesiones y riña tumultuaria (294). Además, se registraron 130 delitos contra la libertad e indemnidad sexual, un 26% más que el año 2021. DATOS DE CASTRO En lo que a Castro se refiere, por segundo trimestre consecutivo se frena la criminalidad, que no crece prácticamente nada en el periodo enero-septiembre de 2022 con respecto a 2021: 1.286 delitos denunciados este año frente a 1.285 el pasado. En estos nueve meses se han registrado en nuestro municipio 290 hurtos (12 más que el año pasado), 70 robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (56 menos), 19 delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria (2 más), 12 delitos contra la libertad e indemnidad sexual (4 menos que el año pasado), 8 robos con fuerza e intimidación (5 menos), 2 sustracciones de vehículos (4 menos) y 5 de tráfico de drogas (también 4 menos). En cuanto al resto de infracciones penales se han denunciado 880 (60 menos que en el periodo enero-septiembre del año pasado). Frente al incremento casi nulo de la criminalidad en Castro en lo que llevamos de año (un 0,5%), el resto de municipios de más de 20.000 habitantes analizados en la región, sufren un crecimiento muy notable de los delitos denunciados: Santander el 28,1%; Torrelavega el 34,8%; Camargo el 15,2% y Piélagos el 34,7%.

EL ENLACE DE LA AUTOVÍA DE BRAZOMAR-SÁMANO QUEDARÁ PRÁCTICAMENTE INUTILIZADO DESDE MAÑANA HASTA EL VIERNES

El tráfico en Castro se va a poner patas arriba durante la semana de Navidad debido a que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) va a rematar desde mañana las obras de construcción de las nuevas rotondas de acceso a la A-8 por el enlace Castro Sur-Sámano que se iniciaron a primeros de junio, cerrando casi completamente el tráfico en esa zona. A partir del lunes a las 9 de la mañana van a comenzar las labores de fresado y asfaltado de las rotondas y sus accesos, por lo que está previsto desviar el tráfico desde ese momento hasta el viernes 23 de diciembre. Eso supone que, únicamente, quienes entren a Castro por Brazomar desde Bilbao lo harán como siempre, no se verán afectados, pero todos los demás conductores, sí, sobre todo los que vayan o vuelvan de Sámano, que tendrán que hacer grandes rodeos por Santullán y Mioño para coger la autovía o incluso para acceder al centro de Castro. Estas son las alternativas para el tráfico indicadas por el Mitma: 1. El tráfico que discurre desde Castro Urdiales para ir al enlace 147 (Castro Sur-Samano) se desviará por la N-634 (Paseo Menéndez Pelayo) para poder incorporarse a la A-8 (sentido Bilbao o sentido Santander) en el enlace 151 de (Castro Norte). 2. El tráfico que discurre desde la localidad de Sámano se desviará por la CA-522 hacia el enlace 145 (Santullán-Mioño), para poder incorporarse a la A-8 (sentido Bilbao o sentido Santander). 3. El trafico que discurre desde Bilbao hacia Castro Urdiales tendrá abierto el ramal de salida para poder entrar a la localidad, mientras los que discurren hacia Sámano tendrá que salirse en el enlace 145 (Santullán-Mioño). 4. El tráfico que discurre desde Santander para entrar en Castro Urdiales deberá continuar hasta el enlace 145 (Santullán-Mioño), donde realizarán el cambio de sentido e incorporarse en el enlace 147 de Castro Sur-Sámano, mientras los que deseen acceder a Sámano, deberá salirse en el enlace 145 (Santullán – Mioño) y transitar por la CA-522.

UN VIDEOJUEGO REALIZADO POR DOS CASTREÑOS OPTA AL PREMIO MEJOR JUEGO INDIE DEL AÑO

0

El videojuego Abathor, de los castreños David y Javier Garay, es candidato al premio Mejor Juego de Gamergy 2022. Gamergy es uno de los mayores eventos de E-sports y Gaming y está teniendo lugar este fin de semana en Madrid.

https://www.ciespal.net/5-euros-gratis-sin-deposito-casino/

Al mismo acuden las principales compañías de videojuegos y los creadores de contenido más conocidos, entre otros, Ibai Llanos. También se presentan los mejores videojuegos independientes (conocidos como indies) que acaben de salir o que estén en desarrollo y vayan a ver la luz el año que viene.

Abathor, desarrollado por los dos castreños, opta al premio de mejor juego indie en una votación que está teniendo lugar este fin de semana. Es un juego arcade clásico para 4 jugadores que tiene lugar en Atlantis antes de su hundimiento. Los jugadores deberán defender Atlantis de hordas de monstruos que buscan su destrucción completa.

Abathor compite por el premio mediante votación frente a 30 juegos más. Se puede votar hasta las 20 horas de este domingo en el siguiente enlace:

https://pollie.app/polls/cual-es-el-mejor-juego-indie-de-gamergy-2022-9eb86549-987d-4e35-b893-14a5f6c37791/votes/new

Tráiler del juego: https://youtu.be/nJD57xZvCF4

Imágenes del videojuego:

TRES AÑOS Y MEDIO DE PRISIÓN A UNA INTERMEDIARIA FINANCIERA, VECINA DE CASTRO, QUE ENGAÑÓ A UN PRESTAMISTA Y SE QUEDÓ CON SU DINERO

0
La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a una mujer, vecina de Castro Urdiales, a tres años y medio de prisión por engañar a un prestamista y quedarse con el dinero que este le entregó como intermediaria financiera en una operación, hechos ocurridos en 2018 e instruidos por el Juzgado número 2 de Cotolino. La sentencia, recientemente notificada, la considera autora de un delito de estafa agravada, ya que la mujer ha sido condenada en otras ocasiones por el mismo tipo delictivo. Además de la pena privativa de libertad, deberá abonar una multa de 1.092 euros y deberá indemnizar a la persona a la que engañó con 5.800 euros, la cantidad que éste le entregó y que ella se quedó. Según el relato de hechos, la acusada, “con ánimo de obtener un beneficio ilícito”, suscribió un contrato de préstamo por importe de 5.800 euros con un prestamista, actuando ella como intermediaria financiera. La acusada “hizo creer a este que el dinero tenía como destino la cancelación de deudas” de otra persona y que en un plazo de treinta días recobraría el dinero y el interés, hasta recibir 6.960 euros. Sin embargo, la mujer “nunca tuvo intención de cumplir con lo acordado, quedándose directamente con el importe recibido, sin que conste que haya hecho gestión alguna para hacérselo llegar” a la persona que figuraba como deudora. Y es que, según explica la sentencia, esta persona, que era la destinataria del dinero y que era la que debía devolver el mismo junto con un interés en el plazo de un mes, “ni siquiera tenía conocimiento de la operación realizada, no siendo suya la firma obrante en el contrato de préstamo meritado”. El tribunal ha considerado acreditados estos hechos a la vista de las pruebas documentales aportadas, como el contrato, el recibo y los mensajes de WhatsApp intercambiados entre la acusada y el prestamista; la pericial caligráfica practicada, que determinó que la firma del supuesto destinatario del dinero era falsa, y las testificales, tanto de este como del prestamista. “Resulta evidente que la acusada engañó” a quien le entregó el dinero, señala el tribunal, descartando así que, tal y como defendía su representación legal, se trate de un incumplimiento contractual de naturaleza civil. “El delito de estafa tiene como elemento esencial el engaño”, explica la sentencia, por lo que “resulta patente que no estamos ante un mero incumplimiento contractual civil, sino ante un delito de estafa, modalidad delictiva a la que la acusada no es ajena, vista la cantidad de condenas por dicho delito que su hoja histórico-penal constata”. Por todo ello, la sala decide imponerle la pena prevista en el mínimo de su mitad superior, esto eso, tres años y seis meses de prisión y una multa que suma 1.092 euros. La sentencia de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria no es firme, ya que contra la misma cabe la interposición de un recurso de apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

LOS CONCEJALES DEBATEN SOBRE LAS ÚLTIMAS NOVEDADES EN TORNO AL CENTRO DE DÍA QUE, SI NO SE REMEDIA, CERRARÁ EL 31 DE DICIEMBRE

Los portavoces de los Grupos Municipales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre los últimos acontecimientos en torno al Centro de Día de Castro, entre ellos, el ultimátum lanzado hace unos días por la alcaldesa al ICASS y el rechazo en el Parlamento a la propuesta del PP para que fuera la Fundación Cántabra la Salud y el Bienestar Social la que se encargara de gestionar las instalaciones hasta que se produzca una nueva licitación. El concejal de Podemos, Alberto Martínez, ha señalado que, “en torno a toda esta cuestión hay luces y sombras. En la parte positiva, sigue habiendo movimiento y el tema no se ha olvidado pero, por otro lado, el tiempo se acaba y no termina de haber una solución que garantice la continuidad más allá del 31 de diciembre”. Ha defendido que “llegar a esta situación ha sido un error muy grande pero, si se cierra, será imperdonable”. Cree Podemos que la del cierre era “una decisión premeditada pero han comprobado que ha sido un error y tratan de rectificar tarde”. Se ha referido al “agravio que sentimos en Castro por las decisiones que toma el Gobierno de Cantabria”. Por parte de esta formación política “apoyaremos cualquier iniciativa que solucione el problema, defendiendo los intereses de Castro por encima de las siglas”. Eduardo Amor (CastroVerde) ha valorado el “movimiento al unísono de todos los partidos en Castro sobre esta situación”. Acerca del ultimátum de la alcaldesa ha dicho que “demuestra que el orden de los factores sí altera el producto porque había que haberlo hecho antes y Susana Herrán se ha limitado a trasladar lo que se acordó en moción aprobada en el pleno y habrá gente que se crea que está haciendo todo lo posible”. Ha añadido que “quizá la alcaldesa no sea la persona idónea para representar a los castreños cuando ha facilitado la cobertura al Gobierno de Cantabria y ha reaccionado cuando se ha producido el clamor popular”. Ha concluido señalando que “no imagino que una Comunidad Autónoma no sea capaz de poner solución al cierre del Centro de Día”. Por parte del PSOE, Pablo Antuñano ha insistido en que, “desde el primer momento se está trabajando duramente por parte del equipo de Gobierno para que las instalaciones sigan abiertas”. El ultimátum de la alcaldesa al ICASS “fue precisamente para asegurar que se sigue prestando el servicio”. Está “convencido de que por parte de la Consejería de Políticas Sociales se va a hacer todo lo posible”. Ana Urrestarazu (PP) ha pedido que “se deje de confundir a los ciudadanos” y ha recordado que “fue el pasado 26 de julio cuando la empresa que gestiona el servicio comunicó por escrito al ICASS que no continuaba. El Instituto Cántabro de Servicios Sociales tardó tres meses en responder que se daba por enterado y, desde ese momento, no ha hecho nada”. Y “la alcaldesa ha sido cómplice y culpable”. Por último Carla Urabayen, concejala del PRC, ha reiterado que “el PSOE ha mentido y les ha salido mal porque la gente ha reaccionado”. El ultimátum de la alcaldesa “tiene que ver con las obras de remodelación del edificio para que albergue también residencia de mayores, pero el problema no es ése, sino que no hay empresa que gestione el servicio”. SITUACIÓN EN EL PARQUE DE BOMBEROS Al margen de esta cuestión los concejales han hablado sobre los problemas de personal en el parque de Bomberos y el hecho de que, en lo que llevamos de mes hayan sido varias las jornadas en las que sólo había dos trabajadores de servicio, e incluso un día con solo uno. Martínez ha asegurado que “lo que subyace en todo esto en una reivindicación laboral  porque llevan casi un año sin cobrar las horas extra al no haberse creado la bolsa de gratificaciones extraordinarias y se han negado a hacer esas horas”. Le cuesta cree que “con 20 bomberos en plantilla no se puedan organizar para que haya servicios con un mínimo de tres”. Se ha mostrado de acuerdo con las reivindicaciones, pero también ha defendido que “hay que velar por la seguridad”. Espera que el problema se soluciones cuanto antes, pero “hace falta también más personal a medio o largo plazo”. Para Amor éste “es otro asunto que le explota en las manos a la alcaldesa cuando la legislatura pasada hacía bandera de ello”. Ha reconocido que “siempre ha sido problemático gestionar este asunto y cuando has estado gobernando lo sabes”. Herrán “se ha sacado muchas fotos, pero igual tendríamos que pensar que el Ayuntamiento no está capacitado para gestionar un parque de bomberos y quizá tendría que ser un servicio integra de toda la Comunidad Autónoma”. Antuñano ha informado que “ayer mismo se acordaba en mesa de negociación con todos los sindicatos esa bolsa de gratificaciones y, en cuanto se genere, cobrarán”. Considera una “irresponsabilidad” por parte de los bomberos el negarse a hacer horas extra. “Que por una cuestión del ámbito económico se ponga en riesgo un servicio esencial y a los ciudadanos”. Ha añadido que “había bomberos que querían bajar pero, por presiones de otros compañeros, no han podido hacerlo”. Para Urrestarazu “esto pasa por que la alcaldesa no puede ponerse en las fotos y querer quedar bien con todo el mundo. Tiene que gestionar y, a veces, decir que no”. Ha criticado que “todavía saquéis pecho porque llegasteis ayer a un acuerdo para la bolsa de gratificaciones cuando llevan caso un año sin cobrar las horas extra”. Comparte con CastroVerde que “igual el Ayuntamiento no puede asumir el parque de forma autónoma porque el dinero no da. Los ingresos que llegan del Gobierno regional son en función de los empadronados y tenemos 33.000”. Urabayen ha defendido que “los servicios esenciales los presan personas que tienen una necesidad económica. Es un complemento importante y, el que trabaja, tiene que cobrar por ello”. Ha afirmado que “si pasa algo en el municipio con estos servicios insuficientes, la responsabilidad no será de los bomberos sino de los que gestionan”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el debate de hoy en Castro Punto Radio:

LA COMISIÓN DE DESARROLLO TERRITORIAL ABORDA EL MIÉRCOLES LAS TARIFAS DE TAXI PARA 2023 Y UNA RECLAMACIÓN EN EL CONTRATO DE LA OCA

Se ha convocado para el miércoles a partir de las 9:30 horas, Comisión Informativa de Desarrollo Territorial. ORDEN DEL DÍA 1-Aprobación del acta de la sesión anterior. 2-Aprobación de las tarifas de taxi para 2023. 3-Resolución de reclamación en el contrato de gestión de la OCA. 4-Otros asuntos. 5-Ruegos y preguntas.

CORTE DE AGUA EL LUNES EN LA ZONA CENTRO DE CASTRO POR AVERÍA EN LA RED GENERAL

El Servicio Municipal de Aguas informa que este lunes 19 de diciembre se producirá un corte en el suministro por reparación de una avería en la red general. Afectará a toda la zona centro de Castro (área marcada con amarillo en el plano) y comenzará a las 12:00 horas y hasta que finalice la actuación. Como es habitual, una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. En ese momento se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que debe evitarse utilizar el agua para uso alimentario mientras dure el mismo.

CV TRASLADA QUE «LAS OBRAS DEL PASEO DE OSTENDE, QUE ACUMULAN UN RETRASO DE 6 MESES, SUFRIRÁN UN MODIFICADO DEL PROYECTO AL NO HABERSE PREVISTO LAS TUBERÍAS AFECTADAS»

0
Hoy viernes, 16 de diciembre, vence el plazo para terminar las obras de renovación de pavimento del paseo de Ostende. Se trata de una obra que fue contratada en enero de 2022 por 591.000 euros a la empresa ASCAN y cuenta con un plazo de ejecución de 9 meses, tras la firma del replanteo en marzo. “Hasta ahora, se han ejecutado menos de un 10% de los trabajos”, señala CastroVerde en nota de prensa. Recuerda que, por diversas circunstancias, “la obra no pudo empezar a tiempo y, finalmente, el equipo de Gobierno municipal pospuso su comienzo al mes de septiembre. Al mes siguiente conocimos que se autorizó a la empresa contratista a realizar depósitos “temporales” de escombros de la obra sorprendentemente en unas parcelas municipales junto al colegio de Santa Catalina, con el fin de facilitar las labores a la constructora, en detrimento de los vecinos que tuvieron que soportar las molestias de tráfico de camiones, ruidos y polvo. Pese a defender inicialmente que esos depósitos eran temporales, el equipo de gobierno (PSOE-Cs) aclaró posteriormente que parte de ese material se quedará en las parcelas “para su reutilización por el personal del Ayuntamiento. Se verá”. A los problemas añadidos de plazos, “el Ayuntamiento deberá modificar ahora el proyecto de obra puesto que unas tuberías afectadas por las obras no se previeron, ni en el proyecto inicial de PRAXIS (marzo de 2021 por 5.867,29 euros), ni en su modificación posterior para ampliarlo (julio de 2021 por 3.388 euros más). Por si no fuera poco, “existen divergencias entre la ingeniería externa contratada para dirigir la obra (también PRAXIS por 12.826 euros) y el ingeniero municipal, puesto que la empresa es contraria a modificar los proyectos que ya fueron aprobados en dos ocasiones por el Ayuntamiento, sin advertir anomalías”. Con todo, “las obras, pese a que contractualmente ya debieran haber acabado, no se han ejecutado ni en un 10% y su fecha de finalización resulta impredecible. Lo que sí es seguro es que los vecinos y usuarios del paseo deberán padecer molestias añadidas, a las no pocas previstas inicialmente. ¿Esto es lo que Castro se merece?”.

SE DESPRENDE LA ESCULTURA DE LA BALLENA INSTALADA EN EL MUELLE SUR DEL PUERTO DE CASTRO

Ni 8 meses ha durado la escultura de la ballena instalada el pasado 5 de mayo en el lateral del muelle sur del puerto de Castro. Pocos días después de su colocación ya se observaron evidentes signos de oxidación del material con el que se fabricó, y poco a poco se ha ido descolgando del lateral del dique. Esta mismo mediodía se avisó al Ayuntamiento de Castro desde el Servicio de Puertos de Cantabria «que se estaba desprendiendo la escultura de la ballena colocada en el muelle sur». Tras el aviso, «el ayuntamiento ha procedido a retirar durante la bajamar la escultura, para aprovechar así para su mantenimiento y restauración y volver a colocarla posteriormente», tal y como se informa desde la Concejalía de Turismo. Recordemos que esta obra se incluye en la iniciativa «Una ruta ballenera» promovida por el Ayuntamiento de Castro, que también comprendía la escultura de un pescador de ballenas que se posa sobre la superficie del muelle. La inversión fue de 17.699,50 euros, de los que se recibió una subvención del Grupo de Acción Costera Oriental de Cantabria (GAC Oriental) de 15.929,55 euros. La empresa castreña Francis 2 fue la encargada de su contrucción y colocación.

EL PRC DE CASTRO SE DESMARCA DE LA DECISIÓN DE SUS COMPAÑEROS DE PARTIDO EN CANTABRIA QUE VOTARON AYER EN CONTRA DE LA ENMIENDA SOBRE EL CENTRO DE DÍA

“Desagradable sorpresa” se llevaron ayer los concejales del PRC de Castro Urdiales al enterarnos “por los medios de comunicación de la votación en contra de la enmienda presentada en comisión para dar solución al cierre del Centro de Día. No hemos sido consultados en ningún momento por nuestros compañeros de partido, tomando esta decisión de forma unilateral”, aseguran en nota de prensa. Están convencidos de que “a las mentiras hay que combatirlas, no desde la complicidad, sino desde los hechos, aunque las mentiras vengan del socio de Gobierno. La lealtad se la debemos a los ciudadanos, no al Partido Socialista, socio que nos miente”. Añaden que “estamos acostumbrados a que, tanto la Alcaldesa, Susana Herrán, como el Vicepresidente de Cantabria, Pablo Zuloaga, acudan a Castro a mentirnos de forma malintencionada, riéndose de todos los castreños. Sucede que esta vez es más grave porque sus acciones perjudican directamente a las personas más vulnerables de nuestro municipio y a sus familias. Lo mismo ocurre con los trabajadores que llevan tantos años de dedicación en sus puestos de trabajo”. Esta vez “la mentira ha tenido las patas muy cortas y es por ello que el Partido Socialista monta un circo mediático queriendo ser el problema y a la vez la solución. Solución que ya sabemos que no va a llegar si no aceptan las propuestas planteadas, provengan del partido que provengan. Si son buenas para Castro Urdiales debemos valorarlas de forma positiva”. Ante “tanta mentira, los compañeros del Partido Regionalista de Castro estamos junto a los residentes los trabajadores y las familias en sus reivindicaciones”.

PODEMOS E IZQUIERDA UNIDA DENUNCIAN QUE «CASTRO ES OLVIDADO UNA VEZ MÁS POR EL GOBIERNO REGIONAL EN LOS PLANES DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA»

El pasado día 14 se desvelaban los municipios cántabros que se beneficiarán de la convocatoria extraordinaria del Programa de Planes de Sostenibilidad Turística de 2022, dotada con más de 20 millones de euros para que los destinos trabajen en un modelo turístico más respetuoso con el medio ambiente, digital y accesible. El Gobierno central destinará exactamente 20,3 millones a financiar seis planes de sostenibilidad turística en Cantabria. Los elegidos en esta ocasión han sido Torrelavega, Arnuero, Comillas, Suances, Santoña y Ribamontán al Mar. Se suman a los 18,6 de 2021, repartidos en cinco planes: La Engaña, Santander, Noja, San Vicente de la Barquera y Saja- Nansa. A ellos se añaden los dos planes otorgados a Liébana y Peñarrubia y Alto Asón en 2020 y 2021. “En total 13 planes turísticos con importantes inversiones, pero ¿dónde queda Castro? ¿De verdad alguien se cree que en Cantabria puede haber en materia turística hasta 13 lugares con mayor relevancia estratégica que nuestro municipio?”, se pregunta Alberto Martínez, concejal de Podemos. “Cuando en Castro decimos que Cantabria es infinita, pero acaba en Candina, nos referimos precisamente a este tipo de agravios. Es sencillamente inaceptable y vergonzoso el trato que nos otorga el Gobierno de Cantabria y de nuevo desde una Consejería del PRC”, señala el portavoz de Izquierda Unida, Pablo Villasante. Desde ambas formaciones indican que “siempre apostamos por hacer una política constructiva y en positivo, proponiendo mejoras e ideas, pero en ocasiones como esta, la injusticia es tan flagrante que es imposible dejarlo estar. ¿Cómo puede justificar su decisión de volver a dejarnos fuera, Javier López Marcano, consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria? ¿Nos tenemos que creer que un plan turístico para Torrelavega es más interesante que para Castro y pasar por alto que el alcalde de esa ciudad es precisamente su hijo Javier López Estrada? ¿Servirá esta inyección económica para tapar el fiasco de hacer allí un parque acuático que esta misma semana anulaba el TSJC? No es la primera vez en esta legislatura que denunciamos la arbitraria e injusta concesión de subvenciones, donde como denominador común nos encontramos a la consejería dirigida por el señor Marcano y la ciudad de Torrelavega. Por recordar la última, con las Corporaciones Locales, mientras que nosotros recibimos 1.2 millones, Torrelavega 2.8. Un 133% más, para una población censada (que no real) que únicamente es el 54% superior. ¿Dónde está la equidad? ¿Dónde está la proporcionalidad? Desde luego si pretenden seguir tomándonos por tontos, con nosotros no va a colar, algún día este tipo de decisiones solo amparadas en afinidades políticas debe terminar.” El pasado abril, el Ayuntamiento castreño se presentó a esta convocatoria con un plan que solicitaba 5 millones para actuaciones en el ámbito de la transición verde y sostenible, de mejora de la eficiencia energética, en el campo de la transición digital y en el de la competitividad. “Sin duda una inversión importante para uno de los sectores que más empleo generan en nuestro municipio, pero que otra vez pasa de largo”.

NUEVO CORTE DE AGUA MAÑANA VIERNES EN HELGUERA Y MONTEALEGRE 

El Servicio Municipal de Aguas informa que este viernes 16 de diciembre se producirá un corte en el suministro por trabajos en la red general. Está previsto que dicho corte tenga lugar entre las 8 y las 12:30 horas y afectará a los barrios samaniegos de Helguera y Montealegre. Como es habitual, una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. En ese momento se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que debe evitarse utilizar el agua para uso alimentario mientras dure el mismo.

LOS PARTIDOS DEL GOBIERNO REGIONAL (PSOE Y PRC) TUMBAN LA ENMIENDA DEL PP A LOS PRESUPUESTOS «QUE GARANTIZABA LA CONTINUIDAD DEL CENTRO DE DÍA DE CASTRO»

Tal y como informa el Partido Popular de Cantabria, la Comisión de Presupuestos del Parlamento acaba de tumbar la enmienda del PP que pretendía «garantizar la continuidad del Centro de Día de Castro, a través de una encomienda de gestión a una fundación del gobierno regional. Concretamente, se demandaban 700.000 euros para que, de forma temporal y hasta la nueva adjudicación a una empresa, la Fundación para la Salud y el Bienestar Social de Cantabria se hiciera cargo del centro, garantizando la tranquilidad de los usuarios y preservando los más de 10 puestos de trabajo». La votación se ha saldado con 5 votos a favor (PP, Cs y Vox) y 8 en contra (PRC y PSOE). Según el PP, «la diputada regionalista Emilia Aguirre, natural de Castro y residente en el municipio, ha participado en la votación decantándose por el no». Al hilo de esta noticia, la diputada regional popular, Isabel Urrutia ha lamentado «que los grupos que sustentan al Gobierno de Cantabria se hayan opuesto a la iniciativa solo por tratarse de una propuesta del Partido Popular». «Es una pena que solo podamos, en presupuestos, enmendar las políticas del gobierno y no a los políticos del gobierno, porque si pudiéramos hacerlo hoy haríamos una enmienda a la totalidad con devolución a su casa a la directora del ICASS y al director general de Políticas Sociales, María Antonia Mora y Julio Soto», ha dicho Urrutia pidiendo su cese inmediato, entre otras actuaciones, «por el problema que han generado en el Centro de Día de Castro Urdiales y el daño a los castreños, a sus familias y a las personas mayores dependientes que hay allí». «Después de lo que hemos vivido este lunes en este Parlamento, ambos tenían que estar ya en su casa, bien porque se hubieran ido, o porque la consejera les hubiera echado», ha apostillado la diputada del PP, quien ha recordado que «han pasado ya cuatro días desde que el pleno del Parlamento instó al Gobierno de Cantabria a resolver y parar el cierre del Centro de Día y hoy aún no han movido un dedo y además votan en contra de la enmienda del PP para garantizar el servicio». Y ha subrayado que «la solución que se adopte para el Centro de Día debe seguir ofreciendo a los castreños el servicio de atención diurna como se estaba ofreciendo hasta ahora. No sé si va a ser la iniciativa que se aprobó en el Ayuntamiento, la que hemos aprobado el lunes en este Parlamento, o el tardío ultimátum de ayer de la alcaldesa, pero el servicio debe mantenerse con todas las plazas y no solo para los que ya están en el centro», ha dicho Urrutia, criticando «que Susana Herrán se pronuncie ahora y a destiempo ante la presión social, la presión de los trabajadores y la presión política, cuando fue ella la que se sentó con Pablo Zuloaga a anunciar un proyecto a sabiendas de que conllevaba el cierre del centro de día».

LAS AUDICIONES DE NAVIDAD DE LA ESCUELA DE MÚSICA SE CELEBRAN DESDE MAÑANA Y HASTA EL 22 DE DICIEMBRE EN EL CENTRO MUSICAL ÁNGEL GARCÍA BASOCO

0
El Centro Musical Ángel García Basoco acoge desde mañana las audiciones de Navidad de la Escuela Municipal de Música ‘La Sirenuca’. Una cita que alumnos y profesores esperan “con nervios y muchas ganas” una vez se ha recuperado la normalidad en las aulas “y hemos empezado un curso sin mascarillas, distancias ni mamparas”, ha señalado en Castro Punto Radio el director de la escuela Pablo Rivero. Las audiciones y sus horarios son los siguientes: -16 de diciembre a las 19:00 horas audición infantil de canto. -17 de diciembre a las 19:00 horas audición de canto. -19 de diciembre a las 17:30 horas Festival Infantil de Villancicos y a las 19:30 audición de batería. -20 de diciembre a las 18:00 horas audición 1 de piano y a las 19:30 audición 2 de piano. -21 de diciembre a las 19 horas audición de viento y cuerda. -22 de diciembre a las 17:00 horas audición 3 de piano y a las 19:30 audición de guitarra.

QUINTA EDICIÓN DE LA ‘PAPANOELADA MOTERA’ ESTE DOMINGO CON SALIDA EN EL PARQUE AMESTOY

0
Este domingo 18 de diciembre se celebra la quinta edición de la ‘Papanoelada motera’ sobre la que hemos hablado con Nora Saiz, integrante de la asociación organizadora, ‘La Tribu del Chiringuito’ de Oriñón. Los moteros vestidos de Papa Noel se concentrarán de 12:00 a 13:00 horas en el parque Amestoy. De ahí partirán hacia Oriñón donde se podrá disfrutar de un concierto de Aro y Edu y una comida popular a base de puchera de alubias al precio de 3 euros el plato. Lo recaudado se destinará a la asociación Bikers por la ELA. Ya por la tarde, juegos moteros, espectáculo de Stunt y sorteo de premios.