DOBLE ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO EL 23 DE FEBRERO QUE ABRIRÁ EL PROCESO DE ELECCIÓN DE LA NUEVA JUNTA DIRECTIVA

0
La Sociedad Deportiva de Remo Castreña ha convocado Asamblea Ordinaria y Extraordinaria para el domingo 23 de febrero en el Pabellón de Actividades Náuticas. En la primera, que se celebrará a las 10 y media de la mañana, se tratarán los puntos habituales: repaso del balance económico y deportivo de la pasada temporada, proyecto deportivo para 2025 y resolución de dudas por parte de los socios. En la Extraordinaria, convocada para las 12 y media, se abrirá el proceso electoral para elegir la nueva junta directiva de la sociedad. El orden del día de cada una de ellas, en las imágenes.

CONOCEMOS A SAULO, LESLIE, VIANKA, KAREN Y LEONARDO, LOS REPRESENTANTES DEL IES JOSÉ ZAPATERO EN EL I CANTABRIA HACKARETODS

Hace unos días informábamos sobre el primer Cantabria Hackaretods, una jornada para potenciar el emprendimiento desarrollada el pasado 30 de enero en la Universidad de Cantabria y organizada por Caixabank Dualiza y la Dirección General de FP del Gobierno de Cantabria con la colaboración de CEOE-CEPYME y la Cámara de Comercio. Participaron más de cien alumnos de Formación Profesional de 18 centros de Cantabria, entre ellos el IES José Zapatero Domínguez de Castro Urdiales. Hoy hemos tenido la oportunidad de charlar con los protagonistas de esta maratoniana jornada. Un magnífico grupo de estudiantes, que cursan primero del Grado Superior de Administración y Finanzas, acompañados por Almudena Fernández Iglesias, profesora de Formación y Orientación Laboral del IES castreño. Saulo Wensing (Brasil, 7 meses en España), Leslie Juárez (Perú, 7 meses en España), Vianka Vargas (Venezuela, 4 meses en España), Karen Cardona (Colombia, 1 año en España) y Leonardo de castro (Brasil, año y medio en España), de izquierda a derecha en la imagen junto a su profesora, han compartido con nosotros lo que han calificado como “una presión emocionante” que repetirían sin pensarlo dos veces. Algunos con sus familias y otros en solitario, escogieron nuestro país y nuestra ciudad para seguir formándose. Todos están encantados con cómo han sido recibidos. Almudena Fernández relataba cómo se fraguó esta iniciativa: ”recibimos un correo en el que se nos informaba sobre esta actividad. Me pareció una iniciativa original y vinculada con la realidad laboral. Pensé qué alumnado podía encajar mejor y me dirigí a al equipo directivo del centro y a ellos. La norma indicaba que debían ser alumnos de Formación Profesional y solo un equipo por cada centro. Y finalmente fuimos seleccionados”. En la actividad partían de cero: “empresas reales presentaban problemáticas reales de aquí y ahora, y sabíamos que tendríamos que elegir un reto propuesto por esas empresas que formaban parte del jurado”. Un proyecto para tres meses, 10 horas de trabajo y 2,5 minutos para defenderlo ante dicho jurado. Los estudiantes nos han contado que “el tiempo se nos pasó muy rápido”. Escogieron un reto sobre el absentismo laboral y las bajas, y durante esas 10 horas fueron recibiendo “píldoras” o charlas de información. “Nos tocó una empresa constructora y hablamos de los riesgos laborales”, explican. Ofrecieron soluciones viables, que era el objetivo final. Propusieron mantener a los trabajadores sanos y sin riesgos psicológicos ni físicos. Cada trabajador llevaría una pulsera que mide, entre otras cosas, la frecuencia respiratoria y el nivel de estrés. Ante cualquier problema, ese trabajador acudiría a un espacio en el que pudiera relajarse y salir de ese estado de estrés. Para la construcción de carreteras, por ejemplo, han ideado un container acondicionado para ello, con placas solares, y que se pueda desplazar de un lugar a otro. Estos cinco chicos y chicas ya tienen estudios cursados en sus países de origen. Desde Medicina, pasando por Derecho, el mundo de la empresa, el emprendimiento en el ámbito de la gastronomía e incluso la política. Como todos los jóvenes, también tienen sus sueños y trabajan para hacerlos realidad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio. También se puede escuchar o descargar en el siguiente enlace de nuestra página de podcast:

“CASTRO TENDRÁ VIVIENDAS DE PROTECCIÓN OFICIAL CONSTRUIDAS POR EL GOBIERNO DE CANTABRIA CON O SIN LA COLABORACIÓN DEL AYUNTAMIENTO”

El consejero de Fomento, Roberto Media, ha respondido en Castro Punto Radio a las declaraciones de la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, en el último pleno municipal, en el que informaba que “puse a disposición de la Consejería de Fomento dos terrenos municipales para que se pudiesen construir viviendas de alquiler asequible”. A Media le sorprende “cuando hay políticos que no dicen la verdad y no estoy dispuesto a que se engañe a los castreños. El Gobierno de Cantabria, a diferencia de los anteriores, va a construir vivienda de protección oficial en Castro Urdiales, ya que es imprescindible”. Relataba Roberto Media lo que le manifestó la exconsejera de Fomento, la socialista Eugenia Gómez de Diego, actual delegada del Gobierno, cuando se produjo el traspaso de poderes: “me dijo que los 13 millones y pico de fondos europeos para construir vivienda de alquiler asequible en Cantabria los vas a tener que devolver, ya que no se van a generar los proyectos suficientes para recibir esa subvención”. “Por tanto, cuando se dice que había un plan en el que en Castro se iban a hacer viviendas, es mentira”, ha señalado el consejero de Fomento, “no se iban a hacer en Castro ni en ningún municipio, se iba a devolver ese dinero al igual que se ha hecho con las políticas de vivienda en estos años, que no se ha construido ninguna en la última legislatura”. “En ese momento”, continuaba Roberto Media, “me puse en contacto con todos los alcaldes donde se necesitan más viviendas. Todos ellos, de cualquier signo político, incluso del PSOE, me fueron aportando aquellas parcelas para que se pudieran invertir los mas de 13 millones de fondos europeos. Castro me envió dos parcelas, y les pedí, como requisito, que estuvieran urbanizadas completamente y fueran de licencia directa, ya que debían estar construidas para finales de junio de 2026”. La propuesta de Castro “la pasé a los servicios técnicos de la Consejería, ya que esto no lo decide ningún alto cargo del PP, tal y como se dijo en el pleno”, indicaba Media, “y dijeron en un informe que las dos parcelas, que están unidas, no tenían finalizada la urbanización y no se ha conseguido el acceso a las mismas, y que, por tanto, no parece que se van a cumplir los plazos”. “Se lo dije a través de WhatsApp a la alcaldesa en marzo del año pasado y le remití el informe técnico”. “Por ello”, reprochaba el consejero, “cuando se dicen que es el Gobierno el que ha dicho que no va a hacer viviendas en Castro, eso es mentira. Si las parcelas tuvieran las condiciones urbanísticas necesarias, Castro hubiera estado en ese primer plan de viviendas que ya había desestimado el PSOE”. “Por tanto, la mano del Gobierno sigue tendida. Si en este plazo de casi un año se hubieran hecho las obras necesarias en esas parcelas, hoy estaríamos redactando los proyectos”, aseguraba Roberto Media. “Si el ayuntamiento es capaz de facilitarnos los terrenos, los castreños verán como el gobierno redacta los proyectos y licita las obras”. Pero el consejero de Fomento iba más allá: “si el ayuntamiento no los facilita, los adquirirá el gobierno y haremos viviendas de protección oficial en Castro, con o sin el ayuntamiento. Si hoy no hay ya desarrollándose parcelas con esos fondos europeos en Castro, no es por el Gobierno de Cantabria, es porque lo que les pedimos a otros alcaldes de todo signo político, incluido el PSOE, nos lo pusieron a disposición, y Castro, no, y ha pasado un año. Por tanto, menos demagogia”. Recordaba Roberto Media que “he ido muchas veces a Castro a llevar inversiones, algunas incluso mal vistas por los representantes del ayuntamiento, que no sé si pretenden que el gobierno se olvide Castro, que no nos vamos a olvidar, ya que es un municipio prioritario para nosotros”. “No se ha sido justo ni veraz, la politiquilla barata hay que dejarla en otro sitio cuando lo que de verdad nos importan son los intereses de los ciudadanos. Que tengan claro los castreños que cuando acabe la legislatura habrá más vivienda de promoción oficial en ese municipio. Estamos trabajando en un 2º Plan de Vivienda con fondos propios, y si Castro no nos facilita los terrenos para redactar los proyectos de nuevas viviendas, será el gobierno el que los adquiera para desarrollarlos”. En las dos parcelas ofertadas por el consistorio castreño tendrían cabida unas 16 viviendas en régimen de alquiler asequible: “son pocas para las que se necesitan, por lo que se construirán más, si es con la ayuda y colaboración del ayuntamiento así será, y si no, se harán igual”. Roberto Media concluía señalando que “Castro necesita de gobernantes que pongan el interés de los ciudadanos por delante de los intereses partidistas. La pasada legislatura han tenido gobiernos del mismo sigo político y no se han hecho viviendas. ¿Quién se lo ha impedido? Creo que nadie”.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para los próximos días. VIERNES 7 DE FEBRERO: -. Ciclo Cinefórum “Perfiles de la verdad”, organizado por el Aula de Cultura de la Fundación Ana Mª de la Lama y Salvarrey en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. De 18:30 a 21 horas, con la presentación de José Manuel Gutiérrez, Licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo. Ejercerá también de moderador en el debate posterior a la proyección de la película “Capitán Phillips”, de Paul Greengrass. Entrada gratuita hasta completar aforo. SÁBADO 8 DE FEBRERO: -. MusiCastro Classic. Concierto a cargo del dúo formado por Annie Chambers (arpa) y Gema López (violoncello). Repertorio “Clásicos de Cine”. 20 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco. Entrada libre. -. Conferencia «Automotivación: cuando tengo un motivo afronto cualquier cómo». Ciclo » La felicidad en pareja es cosa de dos: cabeza y corazón». 10:15 horas en el Centro Cultural La Residencia. DOMINGO 9 DE FEBRERO: -. Audición de música a cargo de la academia A Tempo. Piano, violín, guitarra y canto con los alumnos de extraescolares del CEIP Riomar. 12 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco. Entrada libre. -. Aperitivo de Letras. Encuentro con el poeta Antonio Pilar García, organizado por la Asociación GaLEERna. 12 del mediodía en el Castillo Faro.

SE SOMETE A INFORMACIÓN PÚBLICA Y PLAZO DE ALEGACIONES EL REGLAMENTO DE LAS COLONIAS FELINAS DEL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO

Aprobado inicialmente el Reglamento para la gestión integral de Colonias Felinas en el municipio de Guriezo por acuerdo del Pleno del pasado 30 de enero, de conformidad con la Ley reguladora de las Bases de Régimen Local, se somete a información pública por el plazo de 30 días para que pueda ser examinado y presentar las reclamaciones que se estimen oportunas. Durante dicho periodo podrá ser revisado por cualquier interesado en las dependencias municipales para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. El Reglamento está a disposición de los interesados en la sede electrónica del Ayuntamiento, y en el siguiente enlace: Reglamento Gestión Integral Colonias Felinas En el caso de no presentarse reclamaciones en el citado plazo, se entenderá definitivamente aprobado el acuerdo de aprobación de la mencionada Ordenanza.

DEBATE SOBRE LA VIVIENDA EN CASTRO URDIALES ENTRE LOS CONCEJALES DE LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES

Debate monográfico sobre vivienda entre los concejales portavoces de los diferentes grupos políticos en Castro Punto Radio. Alberto Martínez, de Podemos (no está en la foto al que tener que irse unos minutos antes de que concluyera), Gorka Linaza (PSOE), Eduardo Amor (Castro Verde), Agustín Fernández (Vox) y Cristian Antuñano (PP) han debatido sobre uno de los problemas más acuciantes para muchas familias castreñas: la falta de vivienda para compra y alquiler, y la que hay, a precios desorbitados. Uno de los motivos de la carencia de oferta para alquilar es la inseguridad jurídica y el desamparo de los pequeños propietarios a los crecientes impagos, lo que incrementa el destino de esos inmuebles como pisos turísticos. Para Podemos, «las administraciones tienen que intervenir en materias como la vivienda pública, y se empieza a ver que estamos todos en la idea de que se tienen que adoptar medidas. Como por ejemplo declarar el municipio como ‘zona de alquiler tensionada’, subir el IBI a la vivienda vacía de grandes tenedores o la regulación de pisos turísticos, cuya supervisión con los medios del Ayuntamiento es complicado, con lo que echamos en falta mas apoyo de la Consejería». Otras iniciativas propuestas por Alberto Martínez son la «creación de nuevas viviendas sociales de alquiler y compra, y para evitar los impagos y dar seguridad, aplicar ese Plan de Movilización de Vivienda vacía que el gobierno regional creó en 2023 y sigue sin ponerse en marcha». «Ponemos el foco en la falta de construcción», añadía Martínez, «cuando ese es un problema a medio plazo. Debemos poner en juego las que ya están construidas. La denostada Ley de Vivienda se ha puesto en marcha en zonas tensionadas y ha tenido efectos beneficiosos, donde se han congelado o bajado los precios de alquiler, lo que es una solución rápida. En cualquier caso, apostamos por un modelo urbanístico de construir en altura y no casas unifamiliares por aquí y por allí». Gorka Linaza (PSOE) reprochaba al Gobierno de Cantabria que «ya haya dicho que no va a declarar la zona tensionada que apoyamos. En cuanto a las viviendas de protección oficial (VPO), la alcaldesa dejó claro que hubo contactos con el consejero de Fomento, poniendo parcelas municipales a disposición del Gobierno para crear ese parque de viviendas. Desde el Ayuntamiento nos gustaría que el gobierno actúe como lo ha hecho con otros municipios de Cantabria. Nos hemos quedado fuera del Plan Regional de VPO y otros municipios lo han conseguido». Finalmente, Linaza destacaba las inspecciones y «denuncias de los pisos turísticos ilegales que se están llevando a cabo por el Ayuntamiento. Además, medidas como la deducción del 100% del IRPF aprobada por el Gobierno de España, vienen muy bien. A nivel local, tenemos poco margen de intervención». Cristian Antuñano, del Partido Popular, desmentía al concejal socialista: «las parcelas a las que alude la alcaldesa que el ayuntamiento ha ofertado al gobierno son una mentira. Un informe de la Dirección General de Vivienda dice que no está acabada la urbanización de la zona, con lo que no da tiempo a construir las viviendas, ya que como son con fondos europeos y no deben estar terminadas en el 2º trimestre de 2026. El consejero le dijo a la alcaldesa que ‘si no entran con estos fondos europeos, podremos ejecutarlas con cargo al presupuesto regional hasta que se dé una solución a los problemas urbanísticos que recoge el informe’. Susana Herrán es consciente de interés del gobierno en construir vivienda pública en Castro cuando se acabe la urbanización de estas parcelas. La alcaldesa miente y tergiversa las palabras del ejecutivo regional». Añadía el portavoz popular que «no ha habido ni una sola actuación en gestión y promoción de vivienda pública en nuestro municipio en los últimos 10 años de gobiernos del PSOE y CV. Y esa es competencia local. En Castro solo se escucha a la oposición, PP y Podemos, hacer propuestas sobre la materia, nada por parte del equipo de gobierno». Para Eduardo Amor (CV), «no es solución inmediata la modificación del Plan General, ya que no duraría menos de tres años, y el problema de la vivienda es inmediato. Además, no se puede hacer todo el suelo urbano para construir más. El problema es que todo lo que se edifica en Cantabria es de segunda residencia, y los ayuntamientos no pueden paralizar eso. La solución no es construir por todos los lados». Apuntaba al control municipal de los pisos turísticos, que «no nos va a solucionar los problemas de escasez de la vivienda. En el último año y medio ha habido 100 solicitudes de legalización, de las que casi 40 no cumplían el Plan General. Si se meten en el mercado de alquiler, tampoco van a resolver demasiado». Concluía indicando que «creemos que en los suelos que quedan por desarrollar donde haya planificaciones unifamiliares, se pueda pedir a los promotores que lleven al máximo la vivienda colectiva». Agustín Fernández, de Vox, apuntaba a la Ley estatal de Vivienda, «que nos coló el PSOE un mes antes de las elecciones de 2023 y que no protege a los pequeños propietarios». Insistía en la inseguridad jurídica ante el riesgo de impagos en alquileres o la ocupación de viviendas, concluyendo que «la alcaldesa dijo en le último pleno, ante la moción del PP, que el Ayuntamiento no es una inmobiliaria, pero ella pretende que Gobierno de Cantabria sea una constructora». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate mantenido por los portavoces de los grupos políticos municipales:

EL GOBIERNO ANUNCIA PARA OCTUBRE LA PRIMERA CONVOCATORIA ÚNICA PARA CUBRIR LAS VACANTES DE POLICÍA LOCAL EN CANTABRIA

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha anunciado que el Gobierno de Cantabria procederá en octubre a la primera convocatoria única de oposiciones para cubrir las vacantes de policía local de los municipios, un proceso que incluirá un concurso previo para facilitar la movilidad de los agentes entre ayuntamientos. Urrutia ha informado de ello al comienzo de la reunión de la Comisión de Coordinación de Policía Local, en la que también ha avanzado que la próxima semana saldrá a información pública el proyecto de decreto que regulará la convocatoria conjunta. Los alcaldes y representantes de los 32 ayuntamientos que cuentan con cuerpo de policía local en Cantabria ya conocen el alcance de la norma, que ha sido presentada en otra reunión celebrada ayer, con el objetivo, ha dicho la consejera, de que presenten alegaciones y sugerencias al proyecto que regulará por primera vez en Cantabria esta convocatoria conjunta, lo que ha considerado un “hito”. La convocatoria única, ha señalado, “ahorrará costes a los ayuntamientos, facilitará la gestión municipal y favorecerá los esfuerzos de los aspirantes” a estas plazas. “Respondemos al reto de reforzar las plantillas de la policía local de Cantabria, racionalizar los recursos públicos y, al mismo tiempo, mejoramos la seguridad en los municipios”, ha subrayado Urrutia, quien ha recordado la mejora de medios técnicos que también financia anualmente su departamento mediante la convocatoria de ayudas. Urrutia ha detallado que, de forma paralela a la tramitación del nuevo decreto que deberá contar con informe del Consejo de Estado, la Consejería de Presidencia procederá a la aprobación de un convenio marco entre el Gobierno regional y la Federación de Municipios de Cantabria, al que luego podrán adherirse los ayuntamientos interesados en la convocatoria única de oposiciones para acceder a las plazas de policía local. Igualmente, ha señalado que la intención del Ejecutivo regional es ir más allá en este tipo de procedimiento único y gestionar una bolsa de empleo temporal para toda la comunidad que dé cobertura a las vacantes y sustituciones que se produzcan en los 32 cuerpos de policía local existentes. En este punto, ha señalado que el curso básico que organizará el Gobierno cántabro destinado a los agentes de nuevo ingreso será “más práctico” y en el que Cantabria aspira, además, a la colaboración y participación de la Escuela Nacional de la Policía Nacional de Ávila, con el fin de perfeccionar la formación técnica de los agentes de la comunidad autónoma y diseñar cuerpos de policía local “mejor preparados y actualizados a la realidad social”. “Vamos a tener unos grandísimos profesionales”, ha subrayado la consejera, tras señalar que esta colaboración con la Policía Nacional se ampliará al plan anual de formación destinado a todos los agentes de policía local de Cantabria. Según ha adelantado la consejera, el proceso selectivo que regulará el decreto de convocatoria única de oposiciones a los cuerpos de policía local se compone de la fase de oposición, el curso básico de formación y el período de prácticas. La oposición y el curso básico se gestionarán por la comunidad autónoma y las prácticas se realizarán en cada ayuntamiento. Los procesos incluirán tanto el acceso por el turno libre, como por el turno de movilidad, en el que se ofertarán en este último caso el 20 por ciento de las plazas ofertadas por cada ayuntamiento. El sistema de provisión para las plazas de turno libre será por oposición y para las de movilidad, por concurso. Urrutia ha apuntado, por último, la intención del Gobierno cántabro de convocar todos los años estas oposiciones y concursos de movilidad, tras la pertinente comunicación de las necesidades de plazas de cada ayuntamiento.

CONFIRMADA LA CELEBRACIÓN DE UNA NUEVA EDICIÓN DE LA RUTA DEL PINCHO DE CASTRO URDIALES, QUE TENDRÁ LUGAR DEL 27 DE MARZO AL 6 DE ABRIL

La Ruta del Pincho de Castro Urdiales vuelve un año más, del jueves 27 de marzo al domingo 6 de abril. Un evento en el que «vecinos y visitantes podrán disfrutar de una de las citas culinarias más esperadas de la ciudad», tal y comunica la organización. Este evento, «consolidado como una referencia gastronómica en la región, recibirá la valoración de un jurado profesional con Estrellas Michelín, lo que eleva aún más su prestigio». Además, el público también podrá participar en la votación, otorgando tres galardones a los mejores pinchos. En total, se entregarán premios en distintas categorías: tres premios del jurado, tres del público, Mejor Presentación y el premio Mejor Atención ‘Patricia Camino’, «en homenaje a quien puso en marcha esta iniciativa». Para incentivar la participación, los asistentes que concluyan la ruta recibirán regalos especiales gracias a los patrocinadores. Los cien primeros en completar el recorrido gastronómico tendrán premio seguro, y además se celebrarán sorteos con atractivas recompensas como viajes, escapadas de fin de semana, cenas, sesiones de spa y catas de bodegas, entre otros. La Ruta del Pincho dará comienzo el jueves 27 de marzo y se extenderá hasta el domingo 6 de abril. Los establecimientos participantes ofrecerán sus creaciones en los siguientes horarios: de 12:30 a 16 y de 19 a 22 horas (11 de la noche los viernes y sábados). El precio del pincho será de 2 euros, con la bebida por separado. Para poder degustar los pinchos, será imprescindible adquirir el rutero, que tendrá un coste de 1 euro e incluirá la localización de todos los establecimientos participantes. Con esta iniciativa, «Castro Urdiales se viste de gala para celebrar la excelencia gastronómica, ofreciendo una experiencia única tanto para los paladares más exigentes como para aquellos que simplemente deseen disfrutar de una ruta llena de sabor, tradición y premios». Imagen de la presentación de la Ruta del Pincho 2024.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA EL PROYECTO DE INSTALAR UNA INDUSTRIA EÓLICA EN GURIEZO Y LA COMARCA, CON NUEVE AEROGENERADORES DE 180 METROS DE ALTURA Y CASI 25 KILÓMETROS DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN

El Área de Industria y Energía de la Delegación del Gobierno en Cantabria ha abierto periodo de información pública respecto a la solicitud de autorización administrativa previa y declaración de impacto ambiental para el anteproyecto de la industria eólica Piruquito, de 50,4 megavatios de potencia instalada, y para el almacenamiento por baterías de 8,5 megavatios, que hibridan conformando una instalación de 58,9 megavatios, y sus infraestructuras de evacuación en los términos municipales de Guriezo, Rasines, Ampuero, Ruesga, Voto y Solórzano, promovido por la empresa Enerfin Renovables IX, S. L.U. El área de implantación de esta industria eólica se localiza en las cercanías del Embalse del Juncal, en los parajes conocidos como Piruquito, Campa Crespo y El Prado, así como en el entorno de Lodos, Pico de las Nieves y Castro Lucio, afectando a los términos municipales de Guriezo, Rasines y Ampuero, y estará configurado por 9 aerogeneradores, con diámetro del rotor de 150 metros y altura a punta de pala de 180 metros. Se proyectan varias líneas aéreas de alta tensión: desde los aerogeneradores hasta la subestación colectora irán 12 grandes torres con 2,08 kilómetros de longitud; otro ramal hasta la subestación elevadora con 10 torres y 1,657 kilómetros a través de Ampuero y Guriezo, y finalmente otra línea hasta el centro de medida con 83 apoyos y 20 kilómetros de longitud. El presupuesto total asciende a 66.803.489,17 euros. Los interesados puedan presentar alegaciones por escrito en el Registro General de la Delegación del Gobierno o en las formas previstas en la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en el plazo de treinta días. El anteproyecto y el Estudio de Impacto Ambiental se pueden consultar en la Delegación del Gobierno, calle Calvo Sotelo nº 25, primera planta de Santander, solicitando la correspondiente cita al teléfono 942 999 050, o en la siguiente sede electrónica: https://run.gob.es/dxoProyectosIndustriaCantabria En la imagen, plano del área natural de Guriezo afectado por esta industria.

CINE HECHO EN CANTABRIA EN 2024 ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO

Nuevas proyecciones esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves día 6 de febrero, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerán varios cortometrajes de realizadores cántabros que pertenecen al catálogo ‘Cantabria en Corto 2024’. La duración completa es de 78 minutos. Las obras que se mostrarán son las siguientes: ‘Agrio’ de David Pérez Sañudo. ‘Un Western’ de Juanqui Soto y Luis Paredes. ‘Cala, Cala Son’ de Lucía Venero. ‘Conversaciones rotas’ de Daniel González Catalina. ‘Mapa de la geografía emocional’ de Juan Martínez y Candela Megido. ‘Samurai & Me’ de Álvaro de la Hoz.

ANALIZAMOS LOS MOTIVOS DE LA FALTA DE VIVIENDA PARA COMPRA Y ALQUILER EN CASTRO URDIALES Y EN EL RESTO DE CANTABRIA

Según un reciente informe, en 2024 se certificaron únicamente 26 viviendas de obra nueva en Castro Urdiales, y en el conjunto de Cantabria 1.126, pero según los cálculos de los especialistas, harían falta decenas de miles en toda la región. Un déficit claro cuyos motivos hemos analizado en Castro Punto Radio con Juan de Miguel, presidente del Grupo SIECSA, una de las principales constructoras de obra pública y privada en Cantabria y que ha trabajado y lo sigue haciendo de manera importante en nuestro municipio. De Miguel hacía una cronología de la situación: “esto se originó en la crisis inmobiliaria y financiera de 2008, en la que hubo una paralización total, y desde ese momento, el sector ha estado bastante abandonado. En Cantabria se construían antes de la crisis entre 6.000 y 10.000 viviendas anuales, lo que supone que hay un déficit enorme con las 1.126 del año pasado, cuando la demanda va creciendo, ya que en nuestra región se crean unos 2.500 hogares todos los años”. El presidente de SIEC analizaba los motivos del encarecimiento de la vivienda: “el sector empezó a resurgir en 2018-2019, pero en marzo de 2020 llegó la pandemia y todo se volvió a parar. Cuando se resolvió el problema sanitario surgió la crisis de las materias primas, ya que los materiales aumentaron de una manera estrepitosa y se volvió a paralizar el sector. El precio de las materias primas se ha quedado en la banda alta y ahora se viene a sumar la falta de mano de obra, un problema de difícil solución”. “Antes de la crisis del 2008 trabajaban en el sector 33.000 personas, y actualmente está ocupado por 17.000, la mitad. Muchos trabajadores se han ido a sectores que han considerado más interesantes, desde el punto de vista social, con puestos de trabajos más cómodos”, apuntaba Juan de Miguel. “En Cantabria hay 33.000 parados, pero no hay para cubrir los 4.500 que necesitamos en la construcción, esto es una paradoja difícil de explicar. No hay personal cualificado que no se resuelve de la noche a la mañana: hacen falta jóvenes con la formación profesional dual, traer inmigrantes que estén calificados, pero eso requiere una tramitación legal larga”. Otra paradoja apuntada por el presidente de SIEC es que “en Cantabria hacen falta más de 50.000 viviendas, sin embargo, hay 50.000 vacías en la región. Habría que hacer algo para tratar de incentivar que esas viviendas vacías se mantengan en el mercado. Ahora acelerar la construcción de viviendas es difícil por la falta de trabajadores. Si tenemos más suelo disponible, más licencias y más planes generales aprobados va a resultar bastante difícil que aumentemos el número de viviendas, ya que no tenemos la capacidad para hacerlo”. En lo que respecta al precio del suelo, “gran parte del territorio de Cantabria está calificado como suelo no urbanizable, por su valor natural, paisajístico, agrícola o medioambiental, lo que restringe las áreas disponibles para construir nuevas viviendas. Además, tenemos muchos municipios que no han adaptado los planes generales a la Ley del Suelo, con lo que hay más problemas para poner terreno en el mercado. Además, muchos propietarios retienen el suelo para que aumente su valor”. Otros motivos para el encarecimiento de la vivienda son “las nuevas normativas de construcción (eficiencia energética, placas solares…), que inciden el coste final, ya que la inversión es mayor, y hay que pagarlo”. El auge del alquiler vacacional, especialmente en las zonas costeras, “hay que regularlo”, señalaba De Miguel. “Estamos esperando que el Gobierno de Cantabria redacte una normativa especial, que ya han anunciado. Que estos negocios funcionen como la hostelería, pagando impuestos y generando empleo. Hay 7.000 viviendas turísticas en Cantabria, la mayor parte, ilegales”. En términos de rentabilidad, “los promotores privados han dejado de invertir en algunos tipos de construcción, como las viviendas protegidas o las destinadas a los residentes permanentes, ya que gran parte de actividad se dedica a las segundas residencias”. En cuanto a la legislación vigente, el responsable de la constructora SIEC recordaba como “la ley que aprobó el parlamento español en 2023 tuvo un efecto contrario a lo que se pretendía. En el momento en el que se intenta regular el mercado poniéndoles trabas a los propietarios, se produce el problema. Antes de esa ley había 1.000.000 de viviendas en alquiler y bajaron a 760.000, ya que no había seguridad para los propietarios, sobre todos para los pequeños ahorradores que tienen una o dos viviendas, que se han visto obligados a no alquilarlos por la falta de pago. Por ello, el precio ha ido subiendo ya que hay menos viviendas puestas en el mercado de alquiler. Hay que hacer algo para dar más seguridad jurídica mediante avales y todo tipo de garantías a los propietarios”. Además, “hay un sector de la población que no va a poder acceder a la compra de vivienda, ya que el coste en material y mano de obra no va a bajar, y tampoco tienen acceso al crédito. Ahí deben intervenir las administraciones, para que esas personas puedan acceder al alquiler social”, indicaba Juan de Miguel. SITUACIÓN CONCRETA DE CASTRO URDIALES En Castro, “la situación se ve agravada por su posición geográfica: por un lado, mucha presión del País Vasco y por otro lado, una localización condicionada por la autovía y la costa, con lo que la posibilidad de más suelo disponible se tiene que trasladar a los municipios limítrofes, lo que será una buena salida con precios mas asequibles. En Castro, lo que queda para construir en suelo calificado como urbano esa bastante limitado y no se puede estirar”. Las perspectivas para 2025 no son mejores: “la burocracia para desarrollar una promoción inmobiliaria es enorme, en un ayuntamiento presentas un proyecto y en 2-3 años no tienes licencia, con lo que acabas una promoción en 4-5 años. Una burocracia que redunda en sobrecostes, con tasas de todo tipo, locales y regionales. Hay impuestos que gravan mucho la vivienda, incluso la protegida, que en este caso deberían hasta desaparecer para mejorar los precios finales de compra y alquiler. Esto va en contra de resolver el problema de la vivienda. Sería buena resolverlo para este año 2025”, concluía Juan de Miguel. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista:

IRENE FERNÁNDEZ, DE CREATECTURA, EXPLICA LA DINÁMICA DE LOS TALLERES MEDIOAMBIENTALES QUE SE VAN A DESARROLLAR EN LA CASA DE LA NATURALEZA

Como ya hemos informado, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha organizado un ciclo de talleres medioambientales en familia sobre ecodiseño, artes aplicadas y permacultura, que arrancan este viernes 7 de febrero y se desarrollarán en fines de semana alternos hasta el mes de mayo, incluido. Estos talleres, con entrada libre hasta completar aforo y dirigidos a todas las edades, correrán a cargo del proyecto ‘Createctura’. Irene Fernández, su responsable, ha explicado en Castro Punto Radio que actividades como la permacultura son “casi una filosofía de vida y un sistema de diseño que surge en los años 70 y significa cultivar de forma permanente. Se basaba en buscar soluciones que vayan más a favor de la Naturaleza, en un momento en el que se tiende más a agotar los recursos. La permacultura ha estado abogando desde entonces por observar la Naturaleza e imitarla”. En el invernadero de la Casa de la Naturaleza habrá un huerto que construirán y cuidarán todos los participantes en los talleres. Aunque, como señalaba Irene Fernández, todo esto se extiende “a la vida en general”, con conceptos como el ecodiseño en la arquitectura o las artes aplicadas que “hablan de estrategias artísticas aplicadas a los objetos del día a día”. Recordamos que estos talleres se van a desarrollar, siempre en viernes y sábado, en las siguientes fechas: en febrero los días 7 y 8; en marzo, los días 14, 15, 28 y 29; en abril, el 11 y el 12 y en mayo los días 9 y 10. Los viernes, el horario será de 5 a 8 de la tarde, y los sábados, de 10 y media a 1 y media.

CORTE DE AGUA ESTE JUEVES EN MONTEALEGRE 

El Servicio Municipal de Aguas informa que este jueves 6 de febrero se producirá un corte en el suministro de agua potable por trabajos de mantenimiento en la red general, entre las 9 y las 12 de la mañana, en el barrio samaniego de Montealegre. Como es habitual, una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. En ese momento se puede producir algún episodio de turbidez, por lo que debe evitarse utilizar el agua para uso alimentario mientras dure el mismo.

«CLÁSICOS DEL CINE» EN LA PRIMERA ENTREGA DEL CICLO DE INVIERNO MUSICASTRO CLASSIC ESTE SÁBADO EN EL BASOCO

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de su Concejalía de Cultura, ha organizado una nueva edición del ciclo musical de invierno ‘MusiCastro Classic’, que incluirá tres conciertos en formato pequeño para las tardes de los sábados 8 y 22 de febrero, y 22 de marzo en el Centro Musical Ángel García Basoco. Todas las citas serán a las 19 horas, con entrada libre y gratuita. La primera parada de este recorrido por la música clásica será con el dúo formado por Annie Chambers (arpa) y Gema López (contrabajo), quienes este sábado día 8 de febrero ofrecerán un repertorio de “Clásicos de cine”. El sábado 22 de febrero será el turno del dúo Cubas Hondal, formado por las hermanas Cristina (violín) y Marta (acordeón). Bajo el título “El arco y el fuelle: la combinación perfecta”, el programa de este concierto abarcará diferentes estilos clásicos, flamencos, tangos, bandas sonoras y obras contemporáneas. El ciclo ‘MusiCastro Classic’ finalizará el sábado 22 de marzo con una última propuesta a cargo del grupo Sacratif Classical, que propone nuevos sonidos fusionando composiciones contemporáneas con instrumentos de orquesta como violín, violonchelo, oboe, trombón…

CICLO DE CINEFÓRUM «PERFILES DE LA VERDAD» CON CUATRO PROYECCIONES SOBRE TESTIMONIOS REALES

El Aula de Cultura de la Fundación Ana Mª de la Lama y Salvarrey estrena una nueva actividad en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, «que promueve la cultura y el enriquecimiento del espectador», tal y como señalan en un comunicado. El objetivo que se busca «es crear un espacio de diálogo en el que los espectadores puedan profundizar, analizar y discernir sobre la temática de los valores, que en esta ocasión se dirige especialmente al valor de la Verdad. Para tal finalidad y, con muchísimo acierto, han sido escogidas las cuatro películas que se van a proyectar» y cuyos títulos pueden verse en el cartel adjunto. Cada sesión que tendrá una duración de dos horas y media, los viernes de 18:30 a 21 horas (concretamente los días 7, 14, 21 de febrero y 7 de marzo), que comenzará con una presentación inicial con la que el moderador, José Manuel Gutiérrez, se encargará de enmarcar la película que se va a visionar, de modo que, con ello consigue dibujar el contexto de fondo que, una vez finalizada, se va a trabajar. José Manuel Gutiérrez, es licenciado en Historia del Arte en la Universidad de Oviedo, especialidad que contemplaba estudios de la Historia del Cine. Considera que «el cine es un medio fundamental para la formación y educación» y así lo ha podido demostrar como profesor de Lengua y Literatura, Filosofía o Historia del Arte, materias que imparte en la actualidad en ESO y Bachillerato. La asistencia es gratuita y se puede acudir a sesiones independientes, «aunque el fruto será mayor con la asistencia total». Se admitirán personas hasta completar el aforo. Esta actividad va dirigida a cualquier persona «que desee desarrollar el espíritu crítico y tenga ganas de compartir, expresar sus opiniones y generar diálogo. No se trata de ir a ver simplemente una película sino a fomentar la disertación desde el respeto».

PUBLICADAS LAS BASES DE LOS CONCURSOS DE CHASCARRILLOS Y DE DISFRACES DEL CARNAVAL 2025

Con la llegada del Carnaval 2025, el Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Festejos, ha hecho públicas las bases de los tradicionales concursos de Chascarrillos y del Desfile de Disfraces. Tal y como señala el concejal de Festejos, Gorka Linaza, “se trata de una de las fiestas más esperadas del año, una manifestación de creatividad y alegría que refleja el carácter festivo de nuestro municipio. Los concursos de Chascarrillos y Disfraces son el corazón de estas celebraciones, por lo que animamos a toda la ciudadanía a participar y a sumarse a esta gran fiesta de color y tradición”. Bases del Concurso de Chascarrillos: 1.- Los interesados en participar deberán hacer su inscripción en el Centro Juvenil El Camarote hasta el 17 de febrero, en horario de lunes a viernes de 10 a 14 y de 17 a 19:30 horas, sábados y domingos de 17 a 20, cumplimentando un impreso donde deberán facilitar su nombre y apellidos, dirección completa, teléfono del representante del grupo y adjuntar fotocopia del DNI. Los grupos deben de tener un mínimo de 6 componentes. 2.- La actuación no podrá exceder de 20 minutos, y cada grupo tendrá 10 minutos para prepararse como máximo. 3.- El concurso se celebrará el próximo 28 de febrero. 4.- Se establecen los siguientes premios económicos:
  • 1º: 300 euros.
  • 2º: 250 euros.
  • 3º: 200 euros.
  • 4º, 5º y 6º: 100 euros cada uno.
Adicionalmente se entregaran premios a la simpatía en escena y humor, dotados cada uno de ellos con 275 euros. Bases del Concurso del Desfile de disfraces: 1.- En este caso, los interesados deberán hacer su inscripción en El Camarote hasta el 14 de febrero, en horario de lunes a Viernes de 10 a 14 y de 18 a 19:30 horas, sábados y domingos de 17 a 20, facilitando su nombre y apellidos, dirección completa, teléfono de contacto del participante o de la persona que actúe como representante, cuando se trate de grupos. En este último caso el representante deberá adjuntar fotocopia del DNI. 2.- El concurso se celebrará el sábado 1 de marzo, contando con dos modalidades de participación en función de los integrantes de los grupos:
  • Grupo A: 1 a 6 personas.
  • Grupo B: 7 o más personas.
3.- Se establecen los siguientes premios económicos según la modalidad del grupo: Grupo A:
  • 1º: 250 euros.
  • 2º: 220 euros.
  • 3º: 180 euros.
  • 4º: 150 euros.
  • 5º: 125 euros.
  • 6º: 100 euros.
Grupo B:
  • 1º: 300 euros.
  • 2º: 275 euros.
  • 3º: 250 euros.
  • 4º: 225 euros.
  • 5º: 200 euros.
  • 6º: 175 euros.
  • 7º: 150 euros.
  • 8º: 125 euros.
  • 9º: 100 euros.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha subrayado el compromiso del equipo de gobierno con la promoción y conservación de las tradiciones locales: “seguimos trabajando por un Carnaval lleno de ilusión, diversidad y participación ciudadana. Queremos que cada vecino se sienta parte de esta festividad y disfrute de unos días en los que la creatividad y el espíritu del Carnaval sean los protagonistas”.

LA JUNTA DE MIOÑO CONSIGUIÓ SUBASTAR DOS PARCELAS DE SU PROPIEDAD JUNTO A LA ESTACIÓN, «PERO ESE DINERO ESTÁ EN EL BANCO Y SE TENDRÁ QUE DESTINAR AL CONTENCIOSO QUE TENEMOS EN SANTANDER»

La Junta Vecinal de Mioño ha conseguido vender las dos parcelas de su propiedad, ubicadas frente al campo de fútbol de la Estación, cuya enajenación sacó a subasta por un importe de salida de casi 85.000 euros. Tal y como ha detallado el presidente de la entidad local, Asier Laforga, «ese dinero de la venta está, de momento, en el banco. Las juntas están fiscalizadas por el secretario-interventor que es el que tiene que decidir, con lo que no podemos disponer de él. Igual con ello no podremos pagar a proveedores, ya que ese importe se destinará el Contencioso que tenemos en Santander, con tres acreedores que están de uñas, con razón, y que quieren cobrar». «La deuda del agua condiciona y nos delimita», recordaba el alcalde de Mioño, «pero al Ayuntamiento de Castro Urdiales se le puso la opción de la cesión del polideportivo Anita, que llegó a pasar por pleno, y no tenemos noticias, dicen que el asunto está con los técnicos, pero ninguno nos ha dicho nada. En principio parece que no iba a tener mucho problema, pero lo debe haber, ya que no sabemos nada». La deuda del agua que lastra a la junta asciende a 1.200.000 euros, incluyendo intereses, «pero en Mioño nunca vamos a tener liquidez para afrontarla. Al margen de esa, en el Contencioso andamos con otros 400.000 euros de deuda. Con ello estamos condenados a no tener subvenciones ni del Ayuntamiento de Castro ni del Gobierno de Cantabria. No hay dinero para nada, no podemos poner ni una papelera ni un banco», se lamentaba Laforga. «Los vecinos lo entienden, nos dicen que ni tan mal lo que estáis haciendo, pero no estamos a gusto». OBRAS EN LA LOCALIDAD A CARGO DEL AYUNTAMIENTO El consistorio castreño sí que se comprometió con la entidad a que el dinero de las subvenciones que no pueden recibir redundaría en obras en la localidad. «Tenemos dos pendientes. Por un lado, el frontón, que se iba a licitar el proyecto por parte del Ayuntamiento pero no sabemos cómo irá y si se habrá realizado. Lo que pido es que para el verano esté restaurado, ya que es el centro juvenil de Mioño». La Casa de los Maestros «sí que esta bastante avanzada, donde se van a cambiar todas las ventanas. Ahora hay tres viviendas ocupadas de las cuatro, todas ellas propiedad de la junta, y cuando acabe la reforma, la que está libre la sacaremos a licitación para un alquiler social que ayude a familias que lo necesiten. Mucha gente nos ha preguntado por ello, pero será una cesión que se va a hacer con mucha documentación, teniendo en cuenta los ingresos de quienes opten a la vivienda. Además», concluía Asier Laforga, «ahí tendremos un ingreso más para la junta».

AGOTADOS LOS BONOS VIP DEL SONÓRICA 2025, QUE SE CELEBRARÁ LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO EN RIOMAR

La edición de este año del Festival Sonórica, que se celebrará los días 18 y 19 de julio en Riomar, ya ha visto cómo se han agotado los bonos VIP hace tan solo unos días. Ernesto Castañeda, director del evento, señalaba en Castro Punto Radio que la tendencia es de crecimiento “y este tipo de entradas están funcionando muy bien. Suelen ser las primeras en agotarse”. No es una sorpresa, explicaba, “aunque tampoco sabes en qué medida se van a vender, pero hay una tendencia por parte del público a adquirirlas porque quizá ofrecen una experiencia distinta, aunque cada persona tendrá su razón”. Sonórica se ha convertido en un referente para públicos de diferentes franjas de edad. Grupos o solistas con más demanda por parte de los más jóvenes y otros que reúnen a varias generaciones, como han sido los casos de Amaral o Melendi. En algunos eventos, “acabas yendo con tus hijos”, decía. En aras de seguir ofreciendo opciones a los seguidores de esta cita, hace unas semanas la organización publicó una playlist, “una actualización, una herramienta muy valiosa”. Castañeda ha recordado que “Sonórica empezó en un año muy complicado, pero sirvió para aprender mucho. No solo sobrevivió sino que creció y encontró su lugar en comunión con el público. Miramos lo que se puede mejorar cada año pero el balance es muy positivo. El festival sigue la filosofía de incorporar artistas por descubrir y otros ya consagrados”. Respecto a su repercusión, ha señalado que “el retorno que nos llega de Castro es muy positivo, entre la hostelería y los diferentes tipos de alojamiento por ejemplo. En 2024, el 65% de las entradas se vendieron fuera de Cantabria”. Recordamos que el cartel de Sonórica 2025 cuenta con Love of Lesbian, Carlos Ares, Coolnenas, Mikel Izal, Viva Suecia, Dani Fernández, Rulo y la Contrabanda, Siloé, Marlena, King África y casi otra decena de solistas y grupos que llenarán de música Riomar el próximo verano. En breve, la organización anunciará a quién irá destinada este año la acción solidaria del festival.

¿CÓMO VER EN LÍNEA LA CHAMPIONS LEAGUE?

La Champions League (Liga de Campeones) es una de las competiciones de fútbol más emocionantes y prestigiosas del mundo, donde los mejores equipos de Europa se enfrentan para alcanzar la gloria. Cada jornada trae consigo partidos imperdibles y momentos inolvidables. Sin embargo, no siempre es fácil disfrutar de estos encuentros debido a restricciones geográficas o a la falta de acceso a ciertas plataformas de transmisión en tu región. Afortunadamente, una solución simple y eficaz es usar una VPN online. Así que te vamos a contar, en este artículo, cómo una VPN te puede ayudar a disfrutar de todos los partidos de la Champions League desde cualquier parte del mundo, asegurando una experiencia de streaming fluida. La transmisión de los partidos de la Champions League está sujeta a acuerdos de derechos televisivos, que varían según el país. Esto significa que algunos servicios de streaming o canales de televisión tienen derechos exclusivos en ciertas regiones, mientras que en otras no existe una cobertura adecuada. Por ejemplo, un canal europeo puede transmitir todos los partidos, pero solo está disponible para personas que se encuentran físicamente en ese país. Si estás de viaje o vives en una región donde la cobertura es limitada, es probable que te pierdas la acción. Además, las plataformas de streaming suelen utilizar sistemas de geolocalización que restringen el acceso a su contenido en función de la ubicación del usuario. Estas barreras son frustrantes, pero bastante fáciles de superar con el uso de una VPN en línea.

¿Qué es una VPN y cómo puede ayudarte a ver la Champions League?

Una VPN, o red privada virtual, es una herramienta que te permite conectarte a Internet de manera segura al redirigir tu tráfico a través de un servidor ubicado en otro país. Este proceso no solo encripta tu conexión para proteger tu privacidad, sino que también oculta tu ubicación real, permitiéndote acceder a contenido restringido en tu región. Por ejemplo, si la transmisión de un partido de Champions League está disponible solo en un servicio de streaming español y tú estás en América Latina, puedes hacer uso de un servicio VPN para conectarte a un servidor español. Así parecerá como si navegaras desde España y desbloquearás el acceso a la transmisión. Una opción confiable y muy recomendada para este propósito es NordVPN. Con servidores rápidos y seguros en múltiples países, esta VPN premium garantiza una experiencia de streaming fluida y sin interrupciones, ideal para disfrutar de los emocionantes partidos de la Champions League.

Pasos para ver online los partidos de la Champions League con una VPN

Ver los partidos de la Champions League con una VPN es un proceso sencillo que puedes realizar en pocos minutos. Lo primero que debes hacer es elegir una VPN confiable, como NordVPN, que se destaque por su velocidad, seguridad y facilidad de uso. Una vez que hayas descargado e instalado la aplicación, solo necesitas seguir algunos pasos básicos. En primer lugar, abre la aplicación de la VPN y selecciona un servidor ubicado en el país donde la transmisión de los partidos esté disponible. Por ejemplo, si deseas acceder a una plataforma británica como BT Sport, conecta tu VPN a un servidor en el Reino Unido. Luego, dirígete a la página web o aplicación de la plataforma de streaming que transmite la Champions League y regístrate o inicia sesión si ya tienes una cuenta. Cuando todo esté listo, simplemente busca el partido que te gustaría ver y prepárate para una experiencia de streaming de alta calidad. Si notas alguna ralentización en la transmisión, intenta conectarte a otro servidor en el mismo país o verifica la estabilidad de tu conexión a Internet.

Ventajas de usar una VPN para ver la Champions League

El uso de una VPN online no solo te permite superar las restricciones geográficas, sino que también mejora tu experiencia de navegación en varios aspectos. En primer lugar, una VPN garantiza que tu conexión sea segura, especialmente si accedes a plataformas de streaming desde redes Wi-Fi públicas, donde los riesgos de seguridad son mayores. Además, una buena VPN puede ayudarte a evitar los bloqueos de las plataformas de streaming, debido a que es capaz de renovar constantemente las direcciones IP. Otro beneficio importante es que con una VPN puedes acceder a transmisiones gratuitas o de bajo costo en países donde los derechos de emisión son más económicos. Por ejemplo, algunos países transmiten los partidos en canales de acceso libre, con lo cual solo necesitas conectarte a un servidor de esa región y disfrutar del contenido sin pagar cuotas adicionales.

¿Cuáles plataformas transmiten la  Champions League y cómo acceder a ellas?

Dependiendo de tu ubicación, varias plataformas populares transmiten la Champions League (Liga de Campeones). En Europa, servicios como DAZN, BT Sport y Movistar+ tienen los derechos exclusivos. En América Latina, ESPN y Star+ son las opciones más comunes, mientras que en Estados Unidos, CBS y Paramount+ lideran la transmisión. Si alguna de estas plataformas no está disponible en tu región, puedes usar una VPN para acceder a ellas. Con NordVPN, simplemente selecciona un servidor en el país correspondiente y accede a la plataforma como si estuvieras físicamente allí. De este modo, puedes disfrutar de las fases finales de la Champions League sin interrupciones.

Disfruta tus partidos de fútbol favoritos con una VPN

Las fases finales de la Champions League prometen ser una de las más emocionantes, con enfrentamientos entre algunos de los mejores equipos de Europa. No dejes que las restricciones geográficas te impidan disfrutar de los partidos más esperados. Con una VPN online, puedes desbloquear transmisiones desde cualquier parte del mundo, garantizando una experiencia de streaming segura, rápida y de alta calidad. Si estás listo para llevar tu amor por el fútbol al siguiente nivel, prueba NordVPN y no te pierdas ni un solo gol, asistencia ni momento decisivo de la Champions League. ¡El espectáculo está a tan solo unos clics!

EL ALCALDE DE MIOÑO AGRADECE LA VOLUNTAD DEL AYUNTAMIENTO DE RESTAURAR EL MONUMENTO AL MINERO, PROPIEDAD DE LA JUNTA Y DERRIBADO POR EL VIENTO EL PASADO JUEVES, AUNQUE REPROCHA «SU FALTA COMUNICACIÓN»

A consecuencia del temporal de viento de la semana pasada, el monumento al minero de Mioño, ubicado junto a la playa de Dícido, colapsó el jueves. Tal y como ha manifestado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal de Mioño, Asier Laforga, «la escultura está pegada a la mar, que castiga mucho, y es un monumento de hierro, que se ha ido poco a poco carcomiendo. La base estaba algo deteriorada y nosotros estábamos en ello, pero la situación de la junta es la que es, es una pena, ya que es un patrimonio del pueblo, pero estamos un poco limitados». El pasado viernes, la junta «mandó un correo electrónico a la Alcaldía de Castro Urdiales informando del hecho y pidiendo su colaboración para intentar restaurarlo y colocarlo en su sitio». La alcaldesa, Susana Herrán, publicó en redes sociales la voluntad del consistorio de restaurarlo, lo que agradece Laforga, «pero deberían haberse puesto en contacto con la junta, y no tenemos noticias. El caballo se retiró el viernes, no sabemos por parte de quien, y hemos conocido que ahora está en el local de los carrocistas Francis 2. Ayer mandamos otro correo a la Alcaldía y no hemos recibido contestación. El caballo está inventariado en Mioño y es de nuestro patrimonio, debería haber comunicación entre junta y ayuntamiento, y por lo menos saber dónde está. Encantado de su voluntad en restaurarlo, pero debería haber un poco más de contacto», reiteraba el presidente de la junta vecinal.

TALLERES MEDIOAMBIENTALES EN FAMILIA LOS FINES DE SEMANA DE FEBRERO A MAYO EN LA CASA DE LA NATURALEZA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha organizado un ciclo de talleres medioambientales en familia sobre ecodiseño, artes aplicadas y permacultura, que arrancan este viernes 7 de febrero y se desarrollarán en fines de semana alternos hasta el mes de mayo, incluido. Tendrán entrada libre hasta completar aforo y dirigidos a todas las edades, correrán a cargo del proyecto ‘Createctura’.

Se celebrarán en la Casa de la Naturaleza, pudiéndose hacer uso de la sala de lectura, del centro de documentación sobre el medio natural y del invernadero como espacio pedagógico dedicado a la permacultura y a las plantas medicinales.

Las fechas de los talleres en familia serán las siguientes:

.- Viernes 7 y sábado 8 de febrero.

.- Viernes 14 y sábado 15 de marzo. .- Viernes 28 y sábado 29 de marzo. – Viernes 11 y sábado 12 de abril. .- Viernes 9 y sábado 10 de mayo. Los viernes, el horario será de 5 a 8 de la tarde, y los sábados, de 10 y media a 1 y media.

EL PARO VUELVE A SUPERAR EN ENERO LA BARRERA DE LOS 2.000 DESEMPLEADOS EN CASTRO URDIALES SEIS MESES DESPUÉS DE BAJAR DE ESA CIFRA

El paro subió en la oficina de empleo de Castro en enero en 101 personas, un 5,13% más, para sumar un total de 2.068 desempleados. De ese modo, se supera la barrera de los 2.000, que se había rebajado desde julio. La de Castro Urdiales es la comarca en la que más se ha incrementado el paro de toda la comunidad autónoma el mes pasado. En lo que al dato interanual se refiere, hay 156 parados menos (-7,01%) que en enero de 2024. En el conjunto de Cantabria subió el número de desempleados en 812 personas hasta alcanzar los 30.239. En la comunidad autónoma hay 2.360 parados menos que en la misma fecha de hace un año, con una bajada del 7,24%. En enero, en Castro, el sector servicios registró 1.549 desempleados, lo que suponen 89 más que en diciembre. En Construcción hay 156, dos menos; en Industria 178, ocho más que en el mes anterior; en Agricultura y Pesca hay 12 (los mismos) y sin empleo anterior, 173 (seis más). Por géneros, se registran 1.291 mujeres desempleadas (43 más que en diciembre) y 777 hombres parados (58 más). Distribuidos por franjas de edad, están inscritos en la oficina de empleo castreña 465 hombres mayores de 45 años; 236 entre 25 y 44, y 76 menores de 25 años. En cuanto a las mujeres, 829 mayores de 45 años; 409 entre 25 y 44, y 53 menores de 25.

CAMPUS PARA LOS PEQUEÑOS EN LA SEMANA NO LECTIVA DE FEBRERO EN GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo organiza un Campus para la semana no lectiva de febrero, del 24 al 28 incluidos, en horario de 8 a 15 horas en la Casa de Cultura. Las inscripciones ya están abiertas hasta el día 19 en las oficinas municipales. Para más información se puede llamar al 942 85 00 13 o a través del correo electrónico oficinas@aytoguriezo.es

ÁNGEL LLANO CREE QUE “LO QUE TOCA AHORA ES HABLAR DE LA UNIDAD DEL PRC Y QUE TODO ESTE PROCESO SE HAGA CON TRANQUILIDAD”

La semana pasada, 65 alcaldes y líderes locales del Partido Regionalista de Cantabria (PRC) se reunieron Puente Viesgo y firmaron un manifiesto en el que muestran su disconformidad con el cauce utilizado por Guillermo Blanco para postularse como candidato a suceder a Miguel Ángel Revilla al frente de esta formación política. Ángel Llano, alcalde de Guriezo, ha manifestado en Castro Punto Radio que “todos tenemos claro que las personas interesadas en postularse lo harán a su debido tiempo. Lo que nos sorprende es el tema de los tiempos, porque nos ceñimos a un momento muy importante para el Partido Regionalista, y creo que tenemos que hacer las cosas bien según las ha planteado y comentado en todo momento el secretario general. Más que nunca debemos tener claro cuáles son los tiempos, las maneras y el proceder”. En opinión de Llano, el partido “tiene mucho que ofrecer en la política de Cantabria y tiene mucho futuro. En esa línea estamos todos y es lo que queremos, que el PRC salga fortalecido de una situación única. En este momento lo que toca es hablar de la unidad del partido y de que todo ese proceso se tiene que hacer con la mayor tranquilidad, como así lo ha pedido el secretario general”. Lo cierto es que esta formación política se enfrenta a un momento fundamental en su historia, el relevo de quien ha estado al frente desde su fundación, Miguel Ángel Revilla. El alcalde Guriezo aboga por utilizar los mecanismos, recursos y procedimientos que tiene el partido para abordar esta circunstancia. “Cuando el secretario general dé el pistoletazo de salida para poder hablar de quiénes son los que se van a postular, será el momento en el que todo el mundo que tenga esa intención dé ese paso al frente. Lo que toca ahora es pensar en el futuro del partido. Un partido que tiene que ilusionar, como lo ha hecho hasta estos momentos, con un proyecto de futuro que presentar a los cántabros, recuperar su confianza y con un cambio de ciclo importantísimo que tiene que hacerse de una manera garantista para que no surjan suspicacias ni problemas”. Ángel Llano afirmaba que “hay volver a la senda del trabajo que en su momento dio tan buenos resultados. El PRC está muy vivo”, en alusión también a la nueva generación de líderes con los que cuenta. Aún no hay fechas para abrir este proceso electoral en el seno del PRC. Será Miguel Ángel Revilla quien deberá anunciar su inicio. En el siguiente enlace de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el alcalde de Guriezo:

PRESENTADO EL MATERIAL ADQUIRIDO POR EL AYUNTAMIENTO PARA LA POLICÍA LOCAL Y PROTECCIÓN CIVIL GRACIAS A UNAS SUBVENCIONES DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha presentado esta mañana el material y equipamiento para los servicios de Protección Civil, Emergencias y Policía Local adquirido merced a tres convocatorias de subvenciones abiertas y concedidas por el Gobierno de Cantabria. En lo que a vestuario se refiere, se solicitaron 23.283 euros y se concedieron 10.000, el máximo posible. Para la Policía se han pedido uniformes completos, incluyendo los cinturones con todos sus accesorios y las defensas policiales. En Protección Civil se renuevan cazadoras, chaquetones y botas para el personal voluntario. Con respecto al material, se pidieron 11.284 euros y se ha concedido el cien por cien. En Policía se ha adquirido armamento, chalecos antibalas, grilletes y accesorios de comunicaciones para los terminales. Para Protección Civil se han comprado accesorios de comunicaciones, para ganar en privacidad y efectividad. Finalmente, en la línea de subvenciones para vehículos, se han conseguido 6.092 euros, el total de lo solicitado, destinados para un nuevo motor fueraborda para la zodiac de Protección Civil, que sustituye a uno antiguo que medioambientalmente no era muy adecuado y que daba muchos problemas técnicos, y también para un par de reparaciones en el Land Rover del mismo cuerpo. En la presentación del material, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha mostrado su satisfacción, indicando que “seguiremos concurriendo a este tipo de convocatorias para continuar dotando a la prestación de servicios de seguridad para la ciudadanía castreña”. La regidora aprovechaba para recordar al Gobierno de Cantabria que “vamos a seguir exigiendo la necesidad del aumento en la financiación para el Parque de Extinción de Incendios de Castro Urdiales, ya que recibimos 400.000 euros, que es el mismo importe desde hace muchos años. En la última reunión con la consejera de Presidencia volvimos a solicitar que se incremente esa partida para un municipio como Castro Urdiales, que tiene empadronadas 33.300 personas pero donde viven 61.000. Un servicio que, además, se tiene que prestar también en Guriezo y el Valle de Villaverde. Es hora de que se incremente esta partida, ya que Torrelavega, con menos habitantes, tiene una financiación anual de 450.00 euros”. Además, Herrán “añadía que, en breve, tendremos una reunión con los alcaldes de la región para continuar con la propuesta de elaborar una bolsa de agentes de Policía Local a nivel de la comunidad autónoma, lo que fue bien recibido por parte del ejecutivo regional, y que agilizará la dotación de personal en los municipios con una oferta única de empleo autonómica. Hemos pedido lo mismo a la Consejería para los Bomberos, lo que sería un gran avance para poder cubrir las plazas vacantes en estos dos servicios”.