EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BATELES REUNIRÁ ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES A “UNOS 500 DEPORTISTAS Y CERCA DE 100 EMBARCACIONES”

La ciudad de Castro Urdiales se prepara para acoger el Campeonato de España de Bateles este sábado 26 y domingo 27 de abril, “un evento que reunirá a aproximadamente 500 deportistas y cerca de 100 embarcaciones” tal y como ha indicado Francisco Vilella, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Castro Urdiales, durante la presentación celebrada este martes. Han estado también presentes Fernando Ruiz, presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, y Víctor Canal, vicepresidente de la Federación Española de Remo. Canal ha detallado que el evento comenzará el sábado a las 10 y media de la mañana con las eliminatorias en cinco categorías, que incluyen tanto masculinas como femeninas, desde alevín hasta absoluto y por otro lado, las finales B y A se disputarán a partir de la misma hora el domingo con las mismas modalidades. Vilella ha querido destacar la colaboración de Protección Civil y otros organismos locales que han contribuido a la organización del evento, que congregará a tal cantidad de deportistas y acompañantes que han provocado que los alojamientos en el municipio estén completos. Además, a lo largo del desarrollo de la competición se rendirá homenaje a los “únicos supervivientes del Campeonato de España de Bateles de 1968 que se celebró en el puerto de Castro, en concreto al patrón Dionisio Gómez y al remero Evaristo Aspírez, quienes fueron campeones ese año”.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO ORGANIZA UNA REUNIÓN PARA QUIENES QUIERAN OBTENER EL CERTIFICADO DIGITAL Y LA CL@VE MÓVIL

Este viernes 25 de abril, de 9 y media a 1 y media de la tarde se desplazará un equipo a la Casa de Cultura de Guriezo para atender a los ciudadanos que quieran obtener la Cl@ve Móvil (antes Clave PIN) y el Certificado Digital Personal, imprescindibles para cualquier gestión con todas las administraciones, entre ellas presentar documentos desde casa, tramitar los expedientes de extranjería, consultar los puntos del carnet de conducir, revisar las caducidades de DNI o pasaporte, acceder a la vida laboral, solicitar prestaciones y solicitar citas previas a Hacienda y Seguridad Social o presentar la Declaración de la Renta, entre otras muchas.

SE APRUEBA DEFINITIVAMENTE LA SUBIDA DE LA TASA DE ALCANTARILLADO DEL 2,87% A TODOS LOS DOMICILIOS, LOCALES Y EMPRESAS CASTREÑAS

El Boletín Oficial de Cantabria publica este martes el anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales por el que se aprueba definitivamente la modificación de la Ordenanza Fiscal número 6.4 que regula la Tasa por la prestación del servicio de alcantarillado. El pleno del pasado 28 de enero (en la imagen) la aprobaba de manera provisional. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo el acuerdo de actualización de la tasa por prestación del servicio de alcantarillado con un incremento del 2,87% en los siguientes términos: Servicio doméstico:
  • Mínimo de 30 metros cúbicos: 5,54 euros el trimestre.
  • Exceso, más de 31 metros cúbicos: 0,34 euros cada uno.
Servicio no doméstico:
  • Mínimo de 30 metros cúbicos: 8,67 euros el trimestre.
  • Exceso, más de 31 metros cúbicos: 0,34 euros cada uno.
Por acometida a la red general por cada local o vivienda que la utilice: 182,86 euros. Contra el presente acuerdo se podrá interponer recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses ante el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

EL PSOE CREE QUE EL CIERRE DEL COLEGIO EL PEDREGAL “ES POR MOTIVOS POLÍTICOS, IDEOLÓGICOS Y ECONÓMICOS DEL GOBIERNO DEL PARTIDO POPULAR. DA LA SENSACIÓN DE QUE HAY ALGO MÁS DETRÁS QUE NO NOS CUENTAN”

Nueva interpelación al consejero de Educación esta tarde en el Parlamento de Cantabria sobre la situación y futuro del Colegio El Pedregal de Castro Urdiales, presentada en este caso por el Partido Socialista. Su portavoz, Mario Iglesias, iniciaba la intervención recordando el pleno del 7 de abril, en el que el PP interpeló al consejero de Educación de su propio partido sobre el mismo asunto: “vivimos uno de los mayores esperpentos de esta legislatura, convirtiendo este parlamento en un circo, faltando al respeto a la comunidad educativa de El Pedregal, al Ayuntamiento de Castro Urdiales y a su alcaldesa”. El PSOE cree que “el cierre por motivos ideológicos y económicos del colegio es un golpe a la educación pública de Cantabria. El Partido Popular desmantela lo público para impulsar lo privado”. “Es una medida que ha producido un rechazo entre familias, docentes, sindicatos, ayuntamiento y ciudadanía en general”, recalcaba Iglesias, “y no es un caso aislado, es un ataque a la escuela publica en favor de modelos privatizadores”. El portavoz socialista afirmaba que “El Pedregal no es solo un colegio, es mucho más, tiene un modelo educativo propio. El cierre es una medida política revestida de argumentos burocráticos con la intención de desmantelar progresivamente los servicios públicos”. Mario Iglesias acusaba al consejero de que “el cierre del colegio lo ha decidido solo usted, ya que su modelo va en contra de sus ideales”. Además, el portavoz socialista dudaba de las intenciones del gobierno regional en el asunto: “da la sensación que hay algo más detrás que no nos cuentan”, preguntándose “por qué la Fundación Barquín Hermoso ha solicitado un certificado urbanístico al ayuntamiento sobre la parcela donde se ubica el centro”. Abundaba el portavoz socialista en que “nunca habían convocado este patronato de manera telemática y sin orden del día, como ocurrió en la cita que votó la resolución del contrato. En un patronato en el que cinco de sus ocho miembros son del gobierno del PP. Tienen siempre la mayoría. Era sencillo renovar el contrato y ustedes mismos decidieron resolverlo”. Para el PSOE, “las justificaciones y excusas para hacerlo son falsas o, al menos, con poca información. Se dice que no hay suficientes alumnos que justifiquen el mantenimiento de centro, pero este año dejaron a 11 sin matricular”. Además, Iglesias mostraba sus dudas sobre “a qué se va a dedicar este espacio. Según los estatutos de la fundación, no pueden venderlo a una empresa que no sea de Castro o que sus actividades no estén relacionadas con la educación”. Y preguntaba al consejero “en qué informes técnicos se amparan para tomar esa decisión que no conocen ni el centro educativo ni el ayuntamiento”. El portavoz del PSOE también se refería al conocido correo electrónico enviado por la alcaldesa de Castro Urdiales en la reunión del patronato de la fundación del 20 de diciembre en el que se abstenía al cierre del centro: “de ese correo electrónico se le olvida la parte más importante, que es la pregunta de la alcaldesa de si se ajusta a la legalidad la convocatoria porque el formato del patronato parece fantasma”. Concluía el portavoz socialista afirmando que “no hay voluntad de acuerdo. No se cierra un colegio, se ataca un derecho”. RESPUESTA DEL CONSEJERO DE EDUCACIÓN Iniciaba su intervención el consejero, Sergio Silva, atacando a Susana Herrán: “me parece que un esperpento y un circo es que la alcaldesa muestre una solicitud particular de información urbanística una rueda de prensa”, enseñando desde la tribuna parlamentaria la foto de la comparecencia de la regidora en el Ayuntamiento de Castro Urdiales en la que exhibía una copia de esa solicitud. “La foto de la vergüenza, atacando a una fundación educativa por intereses políticos”, decía Silva, al que “no me parece ni que sea legal lo que ha hecho la alcaldesa”. Después volvía a mostrar el consejero el correo electrónico en el que la alcaldesa se abstenía a la votación del cierre de El Pedregal, “que es lo mismo que votamos nosotros, no votamos a favor del cierre”, desvelaba Sergio Silva. “La actuación de la alcaldesa ha sido mentir y politizar el asunto, más hacer un uso partidista de las instituciones con la declaración institucional en el Ayuntamiento de Castro y levantar falsas expectativas, sin da una sola solución más que criticar a la fundación”, afirmaba el consejero, que abundaba en que “se ha convocado por primera vez un Consejo Municipal Escolar en Castro, para instrumentalizar políticamente ese órgano”. Acusaba Sergio Silva al PSOE de “querer sacar rédito político de esta situación, con la falacia del ataque a la escuela publica. Les interesa polarizar y dividir. Les molesta la verdad”. El consejero reiteraba las cifras de afectados por el cierre del centro: “son 71 alumnos, algo más de diez docentes, en un edificio de la fundación que, desde 2004, se utiliza para solucionar una situación de déficit de plazas escolares en Castro que ha cambiado mucho”. También recordaba que “de los últimos nueve patronatos, el Ayuntamiento de Castro ha asistido solo a dos, nosotros a todos, y me he reunido con las familias en tres ocasiones y con la dirección del centro, a eso me dedico, no a politizar dando ruedas de prensa y levantar falsas expectativas. Y organizar la escolarización para el próximo curso”. Sergio Silva recalcaba que “atendemos una solicitud del propietario del edificio, que es la fundación, no el Gobierno de Cantabria, y actuamos condicionados por esa decisión y organizando la escolarización programada y planificada para el curso 25-26. El titular de un edificio pide recuperarlo ya que no se dan las circunstancias por las que lo alquiló”. Además, recordaba el consejero que El Pedregal “es un colegio con un gran déficit de accesibilidad, de refugio climático y de equipamiento deportivo. En Castro tenemos a día de hoy mas de 300 plazas vacantes para 60 alumnos de El Pedregal, no 86, que tendremos el año que viene”. Concluía el consejero relatando su gestión en el asunto: “hemos dado atención directa a las familias, les hemos dado una carta individual con una reserva de plaza en cada uno de los 5 colegios públicos de Castro. Hay familias que ya han escogido, al resto se les otorgará las que correspondan atendiendo al criterio ordinario de escolarización”.

EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN CONSIDERA «PERFECTAMENTE ASUMIBLE» LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS ALUMNOS DEL COLEGIO EL PEDREGAL EN LOS OTROS CINCO CENTROS DE CASTRO URDIALES

El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha reiterado esta mañana a las familias del alumnado del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales como opción al cierre del centro educativo, «la escolarización para el curso 2025/2026 en los cinco colegios con los que cuenta la localidad», que ha calificado como una alternativa «perfectamente asumible», tal y como informa el Gobierno de Cantabria. El consejero ha asegurado que «esos cinco colegios disponen de 300 vacantes para atender 60 solicitudes de escolarización del alumnado procedente de El Pedregal y de las aulas de Educación Infantil del CEIP Miguel Hernández», al tiempo que ha reseñado que «el curso que viene, descontando las plazas de alumnado procedente de El Pedregal, se dispondrán de más del 20% de plazas públicas vacantes en los centros educativos de Castro Urdiales». Silva se ha reunido hoy, por tercera vez, las otras dos tuvieron lugar el agosto de 2024 y marzo de 2025, con representantes del AMPA del CEIP El Pedregal de Castro Urdiales en un encuentro en el Parlamento, organizado con la «máxima transparencia y el máximo respeto» frente a una situación que ha reconocido «no cómoda» para las familias. De igual modo, Silva ha manifestado ser consciente de lo que supone de «traumático» para las mismas, por lo que ha trasladado a sus interlocutores la voluntad de «atención y diálogo por parte de la Consejería de Educación» y se ha mostrado dispuesto a escuchar a los representantes de las familias y trasladarles «lo que ya se comunicó a las familias en la carta remitida el pasado 17 de marzo, que dada la realidad de las plazas educativas en los cinco colegios de Castro Urdiales, la Fundación Barquín Hermoso ha reclamado para sí la disposición del edificio para finales de curso, un espacio por el que la Consejería de Educación paga más de 20.000 euros de alquiler al año». Tal y como ha asegurado, «hay un dato que revela que la situación actual es distinta a la que se registraba en 2004 cuando se firmó el convenio para la alquiler del edificio», y es que «en las aulas de 3 años de los 5 colegios públicos de Castro Urdiales tenemos 180 alumnos y en las de 6º de Primaria más de 320 alumnos, es decir, tenemos el 40% menos de alumnos en Educación Infantil en Castro Urdiales que en 6º de Primaria», una circunstancia que pone «bien a las claras como ha cambiado la escolarización en el municipio desde 2004 a 2025, lo que motiva que la Fundación Barquín Hermoso reclame el edificio». En este sentido, el titular de Educación ha recalcado que la Consejería ha actuado con «total transparencia y dentro del marco legal». Por lo que respecta al Consejo Escolar municipal constituido la semana pasada en Castro Urdiales, lo ha tildado de «fallido» ya que, en su opinión, «lo que buscaba era una declaración institucional para enmarcar esta decisión de la Consejería en una especie de ataque a la escuela pública, algo que no se corresponde para nada con la realidad». Por este motivo, ha afirmado que la Consejería actúa con «responsabilidad para atender la escolarización de Infantil y Primaria y con la misma honestidad y transparencia» que nos está llevando a tomar decisiones para escolarizar a ese alumnado en el ámbito de otros centros concertados en otros puntos de la Comunidad Autónoma». Por ello ha señalado que «es preciso asumir que cada vez hay menos alumnos en la red pública, ya que se han perdido más de 3.000 en los últimos cinco años» y ha apelado a la «necesidad de adaptarse a esa circunstancia». COMUNICADO DE LAS FAMILIAS DEL CENTRO Por su parte, las familias de la CEIP El Pedregal tildan de “paripé” la reunión con Sergio Silva. «El consejero de Educación solo ha venido para poder decir que se ha reunido con nosotros” han afirmado. Durante la reunión, según los representantes de la AMPA, “ha quedado claro que lo único que le interesa a la Consejería de Educación es cumplir con la voluntad de la Fundación Barquín Hermoso de recuperar el inmueble que ahora ocupa el CEIP El Pedregal anteponiendo a sus ojos el interés privado sobre el interés público”. Está claro que “prevalece el interés del uso del inmueble por parte de la Fundación Barquín Hermoso sobre la calidad educativa y salud mental de nuestros niños y niñas” dicen las familias, “algo increíble cuando cinco de los ocho miembros del órgano de decisión de la Fundación, su patronato, son miembros del Gobierno de Cantabria”. Las familias que han ido con la voluntad de escuchar alternativas al cierre del CEIP El Pedregal se han mostrado “tremendamente decepcionadas ante la ausencia de cualquier alternativa por parte del consejero Silva, así como la negativa a valorar cualquiera de las opciones planteadas por las familias”. Según los representantes que han asistido a la reunión, “ante la ausencia de propuestas por parte de la Consejería, las familias han planteado diversas opciones. La primera y más sencilla sería que los representantes del Gobierno de Cantabria que forman la mayoría del patronato de la Fundación Barquín Hermoso, órgano de decisión de la fundación, revocaran la decisión tomada de rescindir el contrato de arrendamiento. También se han planteado otras opciones menos deseadas para las familias, como una transición temporal hasta la búsqueda de un nuevo centro o el paulatino cierre del CEIP El Pedregal de modo que los alumnos no sean desperdigados por los cinco centros de Castro Urdiales, pero todas ellas han sido rechazadas frontalmente por el consejero Sergio Silva”, que “se ha negado a valorar ninguna de ellas”, han manifestado los representantes de las familias. Por último, han concluido que “llegarán hasta el final en su lucha para mantener abierto el colegio, sin descartar ninguna opción, incluidas las acciones legales por la vía civil o penal según proceda”.

SATISFACCIÓN EN LA ASOCIACIÓN CULTURAL PASIÓN VIVIENTE TRAS LA REPRESENTACIÓN DEL PASADO VIERNES SANTO

La representación de la Pasión Viviente 2025 ha vuelto a convertirse en un éxito para las 700 personas que la integran y para una ciudad que acoge un acontecimiento único como éste, el más importante de cuantos se celebran en nuestro municipio. En Castro Punto Radio hemos podido hacer balance de esta edición con su coordinador general, Chechu Arozamena, Guadalupe Beascoechea (una de sus principales responsables), Alejandro Calvo (Jesús de Nazaret) y Gorka Linaza, concejal de Festejos y participante en la Pasión. A pesar del cansancio y la tensión acumulada, nuestros protagonistas se han mostrado muy satisfechos con el resultado, conscientes de que cada año es más complicado porque el número de integrantes de la Pasión Viviente no deja de aumentar. Ese es, precisamente, el motivo por el que el pasado Viernes Santo la representación registró algún retraso entre escenas. Hay que mover a cientos de personas en diferentes grupos y no resulta fácil, por eso Chechu Arozamena está estudiando opciones para evitarlo. Alejandro Calvo está aún más contento que cuando encarnó el papel de Cristo hace 8 años, habiendo cumplido su sueño de repetirlo y mostrándose muy agradecido a todos sus compañeros por la ayuda recibida. A partir del año que viene «estaré a disposición para lo que quieran», decía. Gorka Linaza ha manifestado su orgullo por pertenecer a este colectivo y ha destacado el papel del Ayuntamiento castreño en apoyo a esta Fiesta de Interés Turístico Nacional. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

EL ENTRENADOR DEL CASTRO FC, JOSÉ GÜEMES, INSISTE EN “TENER LOS PIES EN EL SUELO” DE CARA AL POSIBLE ASCENSO A 2ª RFEF

Tras vencer como visitante este fin de semana en Gama con un marcador de tres goles a cuatro, el Castro Fútbol Club afianza su 4ª posición con 56 puntos, por lo que estaría en plaza de Play Off de ascenso. El entrenador del equipo castreño, José Güemes, asegura en Castro Punto Radio que el partido del domingo “posiblemente fue el mejor de toda la temporada” o incluso el mejor encuentro desde que él es el responsable técnico. Güemes afirma que el objetivo de esta temporada era “mejorar” la del año pasado, donde consiguieron un séptimo puesto. Lo que procedía, según el entrenador, era “coquetear el Play Off”. “La gente era un poco reacia, decía que estoy loco o que estos objetivos no eran realistas. Yo confiaba en el equipo, los jugadores tienen un gran nivel y ha sido fruto del esfuerzo y de hacer las cosas bien”. El míster considera que también es la consecuencia de “confiar en ellos mismos” y cree que el objetivo era optar a las plazas de ascenso de categoría. “Puede ser algo histórico. El Castro hace años que no pelea por un Play Off, es motivación más que de sobra para conseguir el objetivo. Las cosas van saliendo según lo planeado”. Además, añade que en estos momentos están muy bien “a todos los niveles: físico, mental, táctico y técnico. Los futbolistas llegan muy bien a este tramo final de temporada”. Al Castro FC le quedan tres jornadas y la próxima será contra la Unión Deportiva Sámano en el Estadio Riomar el domingo 27 de abril a las cinco de la tarde. José Güemes cree que “no dejan de ser tres puntos” a pesar de que los samaniegos llegan también en su mejor momento al derbi castreño, manteniendo la primera plaza en la clasificación de la tercera división cántabra. “Siempre existirá esa rivalidad entre los dos equipos, pero no vamos a hacer nada diferente de lo que venimos realizando estas semanas, no vamos a cambiar nada dentro de nuestra hoja de ruta. Lo vamos a plantear como un partido más, como tres puntos que están dentro de nuestro objetivo de conseguir alcanzar el Play Off y de continuar peleando en esa zona alta de la tabla”, expresaba Güemes. Las dos últimas jornadas de liga se disputarán en Bárcena de Pie de Concha, contra la Sociedad Deportiva Torina, décimo clasificado hasta el momento, y recibiendo en Riomar al Barreda, quienes ahora mismo se encuentran en la plaza decimocuarta. Güemes afirma que por parte de la directiva y técnicos “aún no han hablado nada del posible ascenso a 2ª RFEF”, ya que están centrados en el objetivo prioritario, que es estar dentro de los puestos que dan acceso a esa competición. A partir de ahí, “cuando se vaya acercando esa posibilidad, hablaremos de otros temas”. “A mí personalmente no me gusta adelantarme a los acontecimientos, quiero que mis jugadores tengan los pies en el suelo y hasta que no tenga matemáticamente el Play Off asegurado, no voy a mirar más allá”, manifestaba el técnico. En referencia a la afición considera que “está respondiendo y no tengo ningún pero” y ha puesto de ejemplo que “ayer en Gama, había más afición castreña que del equipo local”, lo mismo que en Puente San Miguel hace un par de semanas. “Se ha hecho una unión entre afición-jugadores muy bonita. Nos siguen en todos los partidos y hay muy buen ambiente”, concluía el entrenador del Castro FC, José Güemes.

EL AYUNTAMIENTO ABRE UN ESPACIO EN LA PÁGINA WEB PARA RECOGER PROPUESTAS CIUDADANAS DE MEJORA EN LA PROMOCIÓN DE SALUD Y LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales forma parte de la Red Española de Ciudades Saludables (RECS) y de la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención del Sistema Nacional de Salud (EPSP). En el marco de ésta última, el consistorio ha habilitado un nuevo espacio en su página web destinado a la recepción de propuestas ciudadanas que contribuyan a mejorar la salud y la prevención en el municipio. Tal y como informa el equipo de gobierno, «esta iniciativa tiene como objetivo fomentar la participación activa de la ciudadanía, entidades y colectivos locales en el diseño de acciones que promuevan entornos y estilos de vida más saludables». Las personas interesadas en presentar propuestas deberán hacerlo en el formato de memoria establecido, disponible en el propio espacio web. La viabilidad de las propuestas recibidas será evaluada por la Mesa de Coordinación Intersectorial, tomando como base los criterios de evaluación que se exponen en el mismo espacio, así como las necesidades específicas del municipio. Desde el Ayuntamiento «se anima a toda la comunidad a participar activamente en esta convocatoria, aportando ideas que contribuyan a construir un Castro Urdiales más saludable, inclusivo y sostenible». Para más información y acceso al espacio web: https://www.castro-urdiales.net/servicios-ciudadania/informacion/participacion-ciudadana-proyectos-de-salud

LAS FAMILIAS DEL COLEGIO EL PEDREGAL SERÁN RECIBIDAS EL LUNES POR EL CONSEJERO DE EDUCACIÓN

Las familias de la AMPA del CEIP El Pedregal serán recibidas este lunes día 21 por el consejero de Educación, Sergio Silva, en el Parlamento de Cantabria para hablar sobre el futuro del colegio, tal y como informan en un comunicado. En dicha reunión, «las familias esperan escuchar alternativas al cierre del colegio», tal y como han expresado en la convocatoria que le han enviado. «Entendemos que el consejero de Educación ha accedido a mantener una reunión con nosotras para plantear alternativas al cierre del colegio, ya que sabe que no aceptaremos ninguna solución que no pase por mantener el centro educativo abierto», manifiestan desde la AMPA. «Dadas las declaraciones de Sergio Silva a diferentes medios de comunicación, en las que señala que no hay decisión desde la Consejería de Educación de cerrar el colegio, consideramos que desde la consejería deberían, por tanto, ofrecer alternativas a su cierre». Las familias creen que, «puesto que la decisión del cierre de un colegio público compete única y exclusivamente a la consejería de Educación, esta puede plantear opciones, máxime cuando cuenta con el respaldo del gobierno municipal donde está ubicado el centro educativo». Recuerdan, a su vez, «que el gobierno regional es quien ostenta la mayor membresía dentro del patronato de la Fundación Barquín, dueña del edificio, y que decidió cesar el contrato de arrendamiento firmado con la consejería de Educación. Esta decisión se revocaría si los miembros del gobierno regional que forman parte del Patronato convocaran una nueva reunión en la que se vote a favor de mantener el contrato de arrendamiento», indican las familias. En cualquier caso, aplauden la decisión del consejero de reunirse con ellas «y de que por fin se aproximen a una solución que no implique el cierre del colegio». Por otro lado, consideran que el consejero «tiene ante sí una gran oportunidad de demostrar que realmente no es voluntad de la consejería el cierre del centro».

EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE SANTANDER OFRECERÁ ESTE VERANO TRES CONCIERTOS EN CASTRO URDIALES, EL TRIPLE DE LO HABITUAL

0
El templo castreño será escenario tres de los conciertos incluidos en el Ciclo de Marcos históricos del Festival Internacional de Santander (FIS), que este verano celebrará su 74ª edición. Se triplica la presencia habitual en Castro Urdiales de unas de las citas más importantes de la música clásica en Europa. El lunes 4 de agosto, a partir de las 9 de la noche, actuará el quinteto holandés de instrumentos de viento Seldom Sene, activo desde 2010, que interpreta música antigua y de vanguardia con creatividad y virtuosismo. En Castro Urdiales ofrecerán un programa que abarca desde música renacentista hasta contemporánea, incluyendo obras de Vivaldi y Bach. El miércoles 20 de agosto, a las 8 y media de la tarde, turno para música de trompetas y órgano dedicado a Johann Sebastian Bach en el 275 aniversario de su fallecimiento, a cargo de los cántabros Basilio Gomarín y Sergio Mayoral en los instrumentos de viento y Alberto Sáez a los teclados. Finalmente, el martes 26 de agosto, a las nueve de la noche, concierto de canto y piano con las sopranos Marimar Fernández Doval y Sara Castrillo Calderón, las pianistas Ana Gobantes de Miguel y Marta Gutierrez Osés y la intervención de la actriz Cristina Lorenzo. Interpretarán obras, entre otros, de Ravel, Debussy y Fauré.

GUÍA COMPLETA DE LOS JUEGOS DE CASINO MÁS POPULARES DE GAMDOM

El escaparate del casino online Gamdom puede considerarse como una biblioteca de juegos de azar. El operador del club de juego ha logrado reunir los clásicos, mostrar las tragamonedas y crash games más populares, y formar una sección separada donde el usuario puede seguir las novedades del mercado. La colección de máquinas de juego en Gamdom Casino se actualiza cada semana, y los organizadores asignan bonos de depósito e incentivos con giros gratis para cada segunda máquina tragamonedas.

Revisión de tragamonedas: ranking de los 10 mejores juegos por pagos

Las tragamonedas son el corazón de cualquier casino online, y en Gamdom hay más de 5000 disponibles. En el ranking de los 10 mejores se incluyen varias máquinas de juego:
  • Blood Suckers. Esta creativa novedad del estudio NetEnt puede aumentar el pago del jugador en decenas de veces.
  • Gates of Olympus. Esta tragamonedas de la compañía Pragmatic Play tiene un RTP de 96,5 y puede multiplicar la apuesta del jugador cientos de veces.
  • Mega Joker. Otro juego de NetEnt donde el multiplicador de una apuesta ganadora puede fácilmente alcanzar hasta x1000.
  • Book of Dead. Esta máquina de juego de Play’n Go incluye una ronda con giros gratis, donde los apostadores compiten precisamente por los pagos más altos.
  • Sweet Bonanza. El estudio Pragmatic Play logró reconocimiento mundial gracias a este juego. Aquí los usuarios tienen la oportunidad de llevarse el jackpot.
  • Para la empresa Play’n Go, esta máquina tragamonedas se ha convertido en su tarjeta de presentación. Su volatilidad media hace que el juego sea universal para jugadores con diferentes presupuestos.
  • Big Bass Bonanza. En esta máquina de juego, los clientes de Gamdom podrán ver las ventajas de los símbolos wild y entender cómo ganar multiplicadores adicionales.
  • Buffalo King Megaways. La mecánica en cascada aumenta el número de líneas de pago prácticamente hasta el infinito. Esto permite a los jugadores luchar por premios de más de un millón.
  • The Dog House. Esta máquina de juego clásica tiene alta volatilidad, lo que ofrece la posibilidad de un gran premio con una apuesta pequeña.
  • Jammin’ Jars. Esta tragamonedas de Push Gaming tiene muchas cartas de bonificación que ayudarán al apostador en su camino hacia el primer pago en efectivo.
Todos estos juegos están disponibles tanto con dinero real como en modo demo, lo que los hace ideales tanto para principiantes como para jugadores experimentados.

Juegos de mesa: por qué son interesantes el blackjack y la ruleta en Gamdom

El operador del casino online Gamdom ofrece una rica colección de juegos de mesa clásicos con alta rentabilidad y un brillante diseño visual. El blackjack y la ruleta, que se presentan en varias versiones, gozan de especial demanda entre los visitantes. El blackjack está disponible en versión clásica, europea y multi-mano. Las apuestas mínimas comienzan desde $0.50. La característica principal del juego es la posibilidad de jugar contra un crupier en vivo en la sección Live Casino. Se puede comunicar con el crupier a través de un chat de texto. El objetivo principal del jugador sigue siendo alcanzar 21 puntos o conseguir el valor más cercano a este sin exceder el límite. Al utilizar la estrategia básica, la ventaja del casino puede reducirse hasta el 0,5%. La ruleta se presenta en tres configuraciones: europea (1 cero), americana (2 ceros) y lightning ruleta. En estos modelos, el jugador tiene la oportunidad de obtener una serie de grandes ganancias al apostar a números individuales (pagos de 35:1). Para los principiantes, Gamdom ofrece un consejo. Es mejor que el jugador elija la ruleta europea. Esta versión tiene un RTP más alto (97.3%) en comparación con la americana (94.7%).

Crash Games: principales ventajas de la nueva mecánica

Los juegos crash se han convertido en una verdadera tendencia en los últimos años, y el equipo de Gamdom ha implementado este formato en una sección separada en su sitio web oficial. La esencia de la mecánica consiste en que el jugador hace una apuesta antes del «despegue» del coeficiente. La tarea del apostador es retirar la ganancia antes de que el juego «explote» (es decir, antes de que el coeficiente se detenga). Cuanto más tiempo se mantenga el multiplicador, más se puede ganar. Entre las ventajas de los juegos crash se incluyen:
  • Rondas instantáneas. El jugador no necesita sentarse durante horas en una sesión de juego. Cada turno dura desde varios segundos hasta varios minutos.
  • Alta participación. La jugabilidad es cautivadora, y el menú de estadísticas abre un amplio campo para el análisis.
  • Posibilidad de aplicar auto-cash-out y estrategias como «Martingala». El usuario puede ganar sin problemas de forma regular y utilizar tácticas individuales.
El equipo del casino Gamdom ofrece su propia versión original de Crash, que es especialmente popular entre streamers y high rollers.

Juegos de torneo: tipos y características de los eventos

En la plataforma se celebran regularmente torneos en los que se pueden ganar dinero real, bonificaciones y otros premios sin inversiones adicionales. La estructura de torneos incluye diferentes tipos de eventos:
  • Torneos diarios de giros. Aquí el usuario necesita conseguir la máxima cantidad de giros gratis. La recompensa puede ser rondas de bonificación o dinero real.
  • Torneos de apuestas en juegos crash. Gana quien obtenga el máximo.
  • Torneos entre jugadores VIP. Estos eventos se organizan entre high rollers.
Los torneos de Gamdom son una excelente manera de mejorar las habilidades, obtener recompensas e incluso entrar en las tablas de clasificación de Gamdom.

Juegos de jackpot: qué tragamonedas incluyen los premios principales

Gamdom colabora con proveedores de primer nivel que ofrecen tragamonedas con jackpots progresivos. Estos son juegos en los que una parte de cada apuesta va a un contador común, que puede reiniciarse a favor de un solo jugador en cualquier momento. Los mayores pagos esperan a los jugadores en los siguientes juegos:
  • Mega Moolah (Microgaming). Esta es la tragamonedas más famosa con jackpot desde un millón de dólares. La historia conoce situaciones en las que los jugadores han ganado más de 10 millones de una sola vez.
  • Divine Fortune (NetEnt). Este es un jackpot progresivo con historial de grandes pagos.
  • Wheel of Wishes (WowPot). El proveedor ofrece un enorme super-jackpot y frecuentes mini-jackpots, lo que aumenta las posibilidades de llevarse el premio en efectivo.
Se puede jugar a estas tragamonedas con una apuesta mínima desde $0.25, pero las posibilidades de ganar el jackpot aumentan con el tamaño de la apuesta.

Modo demo: cómo probar sin riesgo

Para principiantes o aquellos que quieren probar estrategias o simplemente verificar la fiabilidad del casino, Gamdom organiza una cuenta demo completa para casi todos los juegos. Para empezar a girar los rodillos gratis, el jugador debe seleccionar una tragamonedas o juego de mesa y hacer clic en «jugar gratis». Esta es la forma más sencilla de familiarizarse con la mecánica del juego y elegir un modelo con las mejores opciones de bonificación.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA LOS PRÓXIMOS SIETE DÍAS EN CASTRO URDIALES

Estos son los eventos previstos para los próximos días en materia de cultura en Castro Urdiales. SÁBADO 19 DE ABRIL: -. ORIÑÓN, UN PUEBLO CON HISTORIAS QUE CONTAR: Oriñón, de 10 a 14 horas. Evento de inauguración de la Biblioteca (en la imagen), con cuentos, regalos y sorpresas. Organiza: Asociación socio cultural Orisonte. Colabora: Junta Vecinal de Oriñón. -. TEATRO: CERVANTES Y SAAVEDRA: Salón de actos IES Ataúlfo Argenta, a las 19 horas. Espectáculo basado en la obra cervantina para público joven y adulto, a cargo de la compañía Hilo Producciones. DEL LUNES 21 AL VIERNES 25 DE ABRIL: -. TALLER DE CORO INFANTIL-JUVENIL: Centro Musical Ángel García Basoco, mañana o tarde. Inscripciones: 625 584 357. Organiza: Ochote Ardual. MARTES 22 DE ABRIL: -. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Primaveras en el jardín de los sueños” de Dory Lansorena. Salón de actos CC La Residencia, a las 19 horas. Organiza: Asociación La Buena Letra. JUEVES 24 DE ABRIL: -. PRESENTACIÓN DEL LIBRO “Amat Verbum (ama la palabra)” de Santiago Liberal. Salón de actos CC La Residencia, a las 19 horas. Organiza: Asociación La Buena Letra. EXPOSICIONES: -. Pasión en Playmobil. Escenas de la Pasión Viviente con figuras de Playmobil realizadas por Luis Vega (Campante). Castillo-Faro. Del 4 de abril al 4 mayo. -. V Exposición fotográfica “Castro en Pasión”, Imágenes de la Pasión Viviente en La Correría.

PLATINCASINO – TODO LO QUE EL JUGADOR DEBE SABER ANTES DE EMPEZAR

Platincasino es una plataforma de juegos de azar en internet que ofrece una gran variedad de juegos de cartas, de mesa y otros juegos de casino. La administración recompensa generosamente no solo a los usuarios ya registrados, sino también a aquellos que desean registrarse. Es especialmente importante utilizar correctamente el paquete de bienvenida, ya que se considera el más generoso. Los principiantes deben leer con especial atención toda la información proporcionada a continuación para obtener el máximo beneficio al familiarizarse con el sitio.

Cómo aprovechar al máximo los bonos de bienvenida de Platin Casino

Cada nuevo jugador que se registre en Platin Casino puede reclamar un paquete de bienvenida del 300% y 200 giros gratis hasta 500 €. El bono se distribuye en 4 depósitos, por lo que para obtener el máximo beneficio de hasta 1500 €, se recomienda ingresar cada vez la cantidad del límite superior — 500 €. De esta manera, el jugador recibirá adicionalmente un total de 200 giros gratuitos. En el sitio web de Platincasino también hay una plataforma para apuestas deportivas. Ofrece un bono en el primer depósito del 100% hasta 200 €. Para aprovecharlo al máximo, es necesario recargar la cuenta con 200 €. De este modo, los principiantes podrán utilizar de manera óptima el paquete de bonos de bienvenida más generoso. En el futuro, a los jugadores se les ofrecerán bonos de recarga igualmente ventajosos cada semana: los lunes, jueves y sábados. Es importante estudiar detenidamente cada oferta e intentar realizar el depósito por el límite superior de la cantidad.

Comprensión de los requisitos de apuesta en Platin Casino

Todos los bonos en Platincasino requieren ser jugados según condiciones especiales. Las promociones tienen fecha de caducidad, pero lo principal son las condiciones del wagering. El wagering representa un parámetro que muestra el multiplicador de apuesta. En otras palabras, con un bono de 100 € y un wagering de x30, el jugador debe apostar 3.000 € para que la promoción se considere completada y pueda utilizarse a discreción: retirarla mediante un método conveniente o continuar haciendo apuestas con dinero real.

Programa VIP de Platin Casino: ventajas y cómo unirse

La plataforma de juegos de azar Platin Casino ofrece participación automática en el programa VIP para clientes registrados y activos. El jugador debe recargar su cuenta, realizar apuestas, participar en promociones y retirar ganancias para avanzar por los niveles. En total hay cuatro: Bronze, Silver, Gold, Platinum. Cuanto más alto sea el nivel del jugador, más ventajosos serán los privilegios que puede obtener: · soporte las 24 horas y notificaciones prioritarias; · ofertas de bonos y promociones individualizadas; · gestor personal; · condiciones especiales para recargar la cuenta y retirar fondos; · invitaciones a torneos exclusivos con grandes premios. Las ventajas del programa de fidelidad son evidentes. Si el jugador mantiene una vida activa en los juegos de azar, el estatus Platinum se obtendrá bastante rápido, y con él, los máximos privilegios.

Métodos de pago y tiempo de retiro de fondos en Platin Casino

Para poder recibir bonos y participar en el programa de fidelidad, es necesario recargar la cuenta con dinero real. Para ello, el operador ofrece límites cómodos y métodos convenientes:
  1. Monederos de criptomonedas (DOGE, LTC, BCH, BTC, ETH y XRP): el importe mínimo de recarga es de 5 €.
  2. USDT y USDC: desde 5 €.
  3. Skrill: desde 20 €.
Los depósitos en Platincasino se acreditan instantáneamente en la cuenta. La administración del casino no cobra comisiones por las recargas. Para los retiros están disponibles los mismos métodos de pago que se utilizan para los ingresos. El proceso de retiro de fondos tarda varios minutos, pero la administración se reserva el derecho de procesar la solicitud dentro de las 48 horas. En ocasiones, puede ser necesaria una verificación KYC adicional, especialmente al retirar ganancias particularmente grandes. El importe mínimo para retirar es de 20 €.

Tecnologías de juego justo en Platin Casino

Todas las máquinas tragamonedas presentadas en el lobby de PlatinCasino son proporcionadas por reconocidos desarrolladores de software de juegos de azar. Dotan a los slots de mecánicas de juego únicas para que sea interesante para cada usuario. Pero además de las brillantes líneas argumentales, la honestidad del proceso de juego es igualmente importante, y de esto se encarga el algoritmo RNG. El generador de números aleatorios forma combinaciones ganadoras mediante una selección aleatoria entre varios millones de variantes. Ni los jugadores, ni la administración del club de juegos de azar, ni terceros pueden influir en su funcionamiento. De esta manera, se garantiza una honestidad y equidad absolutas. Cada jugador se encuentra en igualdad de condiciones con los demás y puede ganar un gran jackpot incluso desde la primera tirada. La honestidad del proceso de juego es verificada regularmente por laboratorios independientes y auditores internacionales. Si pudieran detectar indicios de fraude o prácticas deshonestas en el negocio del juego, tal casino online no funcionaría durante mucho tiempo y cerraría en el plazo más breve posible.

Comprensión de los requisitos de apuesta en Platin Casino

Todos los bonos en Platincasino requieren ser jugados según condiciones especiales. Las promociones tienen fecha de caducidad, pero lo principal son las condiciones del wagering. El wagering representa un parámetro que muestra el multiplicador de apuesta. En otras palabras, con un bono de 100 € y un wagering de x30, el jugador debe apostar 3.000 € para que la promoción se considere completada y pueda utilizarse a discreción: retirarla mediante un método conveniente o continuar haciendo apuestas con dinero real.

Programa VIP de Platin Casino: ventajas y cómo unirse

La plataforma de juegos de azar PlatinCasino ofrece participación automática en el programa VIP para clientes registrados y activos. El jugador debe recargar su cuenta, realizar apuestas, participar en promociones y retirar ganancias para avanzar por los niveles. En total hay cuatro: Bronze, Silver, Gold, Platinum. Cuanto más alto sea el nivel del jugador, más ventajosos serán los privilegios que puede obtener: · soporte las 24 horas y notificaciones prioritarias; · ofertas de bonos y promociones individualizadas; · gestor personal; · condiciones especiales para recargar la cuenta y retirar fondos; · invitaciones a torneos exclusivos con grandes premios. Las ventajas del programa de fidelidad son evidentes. Si el jugador mantiene una vida activa en los juegos de azar, el estatus Platinum se obtendrá bastante rápido, y con él, los máximos privilegios.

Métodos de pago y tiempo de retiro de fondos en Platin Casino

Para poder recibir bonos y participar en el programa de fidelidad, es necesario recargar la cuenta con dinero real. Para ello, el operador ofrece límites cómodos y métodos convenientes:
  1. Monederos de criptomonedas (DOGE, LTC, BCH, BTC, ETH y XRP): el importe mínimo de recarga es de 5 €.
  2. USDT y USDC: desde 5 €.
  3. Skrill: desde 20 €.
Los depósitos en Platincasino se acreditan instantáneamente en la cuenta. La administración del casino no cobra comisiones por las recargas. Para los retiros están disponibles los mismos métodos de pago que se utilizan para los ingresos. El proceso de retiro de fondos tarda varios minutos, pero la administración se reserva el derecho de procesar la solicitud dentro de las 48 horas. En ocasiones, puede ser necesaria una verificación KYC adicional, especialmente al retirar ganancias particularmente grandes. El importe mínimo para retirar es de 20 €.

La experiencia móvil de Platin Casino: juegos en el teléfono

Para hacer apuestas con dinero real y recibir bonos del club, no es necesario acceder a PlatinCasino a través de un ordenador personal o portátil. El sitio puede abrirse desde cualquier navegador móvil instalado en un smartphone o tableta moderna. El sitio adaptable se ajustará al tamaño de la pantalla y proporcionará acceso completo a todas las secciones. Si la versión móvil parece una opción anticuada o incómoda para acceder a los juegos, la administración de Platincasino ofrece utilizar una versión web especial. Es similar a una aplicación para iOS o Android, pero solo necesita instalarla en su navegador móvil:
  1. Abrir la página principal del casino en el navegador móvil.
  2. Pulsar en el menú del navegador.
  3. Añadir a la pantalla principal.
  4. Confirmar con el botón «Añadir a la lista de lectura».
Ahora el navegador se convertirá en una imitación de una aplicación descargable, pero sin la descarga ni la instalación de software adicional. El jugador podrá tener acceso rápido a todos los juegos, ofertas y funcionalidades del sitio.

Tecnologías de juego justo en Platin Casino

Todas las máquinas tragamonedas presentadas en el lobby de PlatinCasino son proporcionadas por reconocidos desarrolladores de software de juegos de azar. Dotan a los slots de mecánicas de juego únicas para que sea interesante para cada usuario. Pero además de las brillantes líneas argumentales, la honestidad del proceso de juego es igualmente importante, y de esto se encarga el algoritmo RNG. El generador de números aleatorios forma combinaciones ganadoras mediante una selección aleatoria entre varios millones de variantes. Ni los jugadores, ni la administración del club de juegos de azar, ni terceros pueden influir en su funcionamiento. De esta manera, se garantiza una honestidad y equidad absolutas. Cada jugador se encuentra en igualdad de condiciones con los demás y puede ganar un gran jackpot incluso desde la primera tirada. La honestidad del proceso de juego es verificada regularmente por laboratorios independientes y auditores internacionales. Si pudieran detectar indicios de fraude o prácticas deshonestas en el negocio del juego, tal casino online no funcionaría durante mucho tiempo y cerraría en el plazo más breve posible.

UN ACCIDENTE DE TRÁFICO EN LA A-8 A LA ALTURA DE ONTÓN PRODUCE RETENCIONES HASTA UGALDEBIETA

0
Según informa DYA Cantabria, esta mañana se producía un accidente de tráfico en la A-8 sentido Santander, a la altura de Ontón. Movilizada la DYA y la Guardia Civil, se producen fuertes retenciones que alcanzan la estación de servicio de Ugaldebieta, en Vizcaya.

PROGRAMA ESPECIAL DE CASTRO PUNTO RADIO EN LA FERIA “RAÍCES” DEL COLEGIO MENÉNDEZ PELAYO

Este miércoles el Colegio Menéndez Pelayo ha organizado su feria anual, que en esta ocasión se ha dedicado al proyecto desarrollado durante este último trimestre: “Raíces”, un trabajo con las bases de la Historia y diferentes civilizaciones. En el programa especial que le ha dedicado Castro Punto Radio, el director del centro, Juan Miguel De La Fuente, nos explicaba que este proyecto busca profundizar en los orígenes culturales, no solo desde el pasado, sino también con una mirada hacia el futuro. «Es un proyecto transversal en el que unimos distintas áreas de conocimiento, desde historia y lengua hasta economía, física y química”. Un ejemplo destacado de esta cita es el caso de los alumnos de cuarto de la ESO, que han creado una empresa ficticia llamada ICA (Internacional Cristal Asia). De la Fuente destacaba que este proyecto ha implicado el diseño y fabricación de cristales en el propio centro, simulando su exportación a China. Además, los estudiantes han analizado el mercado chino, las oportunidades económicas y las particularidades culturales del país. Una aplicación de los conocimientos adquiridos en las aulas pasados a la práctica. En la feria también se han representado otras culturas y civilizaciones; desde los Masáis y Zulús en África, hasta los romanos. Las temáticas han sido trabajadas en desde diferentes asignaturas, como religión, biología, francés y lengua, “La gamificación ha sido fundamental, aprender divirtiéndose es la clave”, aseguraba el director. “La participación activa de los alumnos les permite desarrollar habilidades como la organización, la comunicación y la expresión oral”, ha añadido, señalando que “esta experiencia fomenta la metacognición, un aprendizaje profundo que perdura en el tiempo”. Hemos podido recorrer los stands de esta feria y hablar con profesores, familiares y alumnos. El stand de los cristales fabricados en el laboratorio por el alumnado de Física y Química en 3º de la ESO; los dedicados a las culturas Massai y Zulú, a Grecia y Roma, al imperio Inca y a los vikingos, así como la parada dedicada a la lectura y los libros. Todo ello con la participación de estudiantes de diferentes cursos y sus familias, que no han querido perderse una de las grandes citas del año en el colegio, justo antes de que comiencen las vacaciones de Semana Santa. Juan Miguel De la Fuente ha adelantado las actividades programadas para el tramo final del curso. También ha destacado “el vínculo emocional entre el profesorado y los estudiantes” y también señalado que “muchos de nuestros alumnos vuelven al colegio incluso después de haberlo dejado, buscando orientación o simplemente para agradecer lo aprendido aquí”. De hecho, muchos de ellos estaban hoy en la feria. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de la emisora. También puedes escucharlo o descargarlo en la página de Podcast de Castro Punto Radio:

NUEVO VERTIDO DE ESCOMBROS Y OTROS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN, EN ESTE CASO EN LA AVENIDA CHINCHAPAPA JUNTO AL CAMPO DE FÚTBOL DE RIOMAR

El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que «se ha recibido en la Concejalía de Medio Ambiente aviso de la ciudadanía por la aparición de un vertido de material de construcción junto al campo de fútbol de Castro Urdiales en la Avenida de Chinchapapa». Desde la Concejalía de Medio Ambiente «se tomarán las medidas oportunas para investigar la situación, identificar a los responsables y sancionarles. Recordamos que las multas por este tipo de acciones oscilan entre 901 y 45.000 euros». Recuerdan que «la Red de Puntos limpios del Gobierno de Cantabria recoge gratuitamente este tipo de materiales, por lo que realizamos un llamamiento a la responsabilidad de la ciudadanía, para erradicar estos comportamientos. El depósito de este tipo de residuos fuera de los cauces establecidos no solo genera un impacto negativo en el entorno, sino que también supone una carga adicional para el servicio municipal de recogida de residuos, afectando a su funcionamiento diario». Concluyen agradeciendo «la colaboración ciudadana por informar de este tipo de incidentes que afectan al medio ambiente y al entorno urbano de nuestra ciudad. Además, por parte del Ayuntamiento de Castro Urdiales, se reforzará la comunicación sobre la existencia y la correcta utilización de la Red de Puntos Limpios para evitar futuros incidentes y fomentar prácticas responsables en la gestión de residuos».

EL PLENO DEL PARLAMENTO DEL PRÓXIMO LUNES 21 INCLUIRÁ UNA INTERPELACIÓN DEL PSOE SOBRE EL COLEGIO EL PEDREGAL Y UNAS PREGUNTAS DEL PRC SOBRE EL GIMNASIO DEL INSTITUTO ZAPATERO

Ya se ha convocado el Pleno del Parlamento de Cantabria para el próximo lunes día 21, a partir de las 12 del mediodía en la que se incluirán dos asuntos relacionados con centros educativos de Castro Urdiales. Por un lado, la interpelación presentada por el PSOE que anunciábamos ayer, en la que los socialistas requerirán del ejecutivo regional información sobre la «situación en la que queda el inmueble en el que se enclava el CEIP El Pedregal, y planes del Gobierno para con los docentes, alumnos, familias y el propio inmueble». Por otro lado, se abordarán tres preguntas presentadas por el Grupo Parlamentario Regionalista, y agrupadas en una, relativas a «trámites administrativos realizados desde julio de 2023 para la construcción del gimnasio del IES Zapatero Domínguez en Castro Urdiales»; se preguntará por «el motivo por el que no han comenzado dichos trabajos pese a estar consignados en los presupuestos de Cantabria de 2024 y 2025» y finalmente por la «fecha prevista por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades de comienzo de esas obras».

EL GOBIERNO REGIONAL AUTORIZA LA CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE TRANSPORTE PARA EL DEPORTE ESCOLAR EN CANTABRIA EN 2026 Y 2027, QUE INCLUYE LAS RUTAS DESDE CASTRO URDIALES

En su reunión semanal, el Consejo de Gobierno de Cantabria ha autorizado el contrato de servicio de transporte en horario no lectivo de los deportistas participantes en el deporte en edad escolar por un valor estimado de 808.500 euros. El contrato comprende la prestación de este servicio de transporte durante 2026 y 2027 con posibilidad de prórroga hasta el 31 de diciembre de 2028, y trasladará a los deportistas hasta 18 años que de forma voluntaria participan cada fin de semana en actividades físico-deportivas que se desarrollan en horario no lectivo. El contrato se organiza en dos lotes que, por un lado, incluye el trasporte en la zona oriental, desde los municipios de Castro Urdiales, Laredo, Colindres, Ampuero, Ramales de la Victoria, Meruelo, Santoña y Noja, y por otro lado, la zona centro y occidental-sur con punto de partida los municipios o localidades de Santander, Astillero, Camargo, Santa Cruz de Bezana, Torrelavega, Puente San Miguel, Suances, Selaya, Reinosa, Matamorosa, Mataporquera, Cabezón de la Sal, Ibio, San Vicente de la Barquera, Los Corrales de Buelna y Potes.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES PONE EN MARCHA EL SERVICIO NOCTURNO BÚHO DEL CASTROBUS PARA LAS NOCHES DEL JUEVES Y VIERNES SANTO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha establecido un nuevo servicio nocturno en el transporte municipal urbano, el CastroBus, para las noches del jueves 17 al viernes 18 y del viernes 18 al sábado 19 de abril. Desde el Consistorio, en colaboración con la empresa Alsa, se dota del Servicio Búho al municipio “para mayor comodidad de los usuarios y usuarias, y para que no tengan que depender de su vehículo particular en esta fecha”, tal y como señala el consistorio en nota de prensa. La alcaldesa, Susana Herrán, señala que “seguimos prestando este servicio durante los días relevantes de fiesta y de más afluencia en el municipio para evitar, en la medida de lo posible, el uso de vehículo particular, además de facilitar a la ciudadanía el disfrute de estos días”. Todos los horarios, en la imagen adjunta.

SEGUNDA INTERPELACIÓN PARLAMENTARIA AL CONSEJERO DE EDUCACIÓN SOBRE LA SITUACIÓN DEL COLEGIO EL PEDREGAL

Recordemos que en el Pleno del Parlamento del pasado 7 de abril, el Partido Popular presentaba una interpelación al Gobierno de Cantabria, también del PP, sobre los criterios del ejecutivo regional en relación al CEIP El Pedregal de Castro Urdiales. Ese día, el diputado que formulaba la iniciativa, el castreño Álvaro Aguirre, reflexionaba sobre “la extrañeza que ha supuesto para algunos ver que el grupo del gobierno ha presentado una interpelación al propio gobierno. Lo que es de extrañar que otros partidos de la oposición no han presentado nada sobre este asunto. Esta interpelación es necesaria ya que se ha intentado intoxicar a la opinión pública con mentiras, medias verdades, demagogia y oportunismo”. Pues bien, una semana después, el Partido Socialista ha recogido el guante y ha registrado una nueva interpelación parlamentaria sobre la «situación en la que queda el inmueble en el que se enclava el CEIP El Pedregal, en Castro Urdiales, así como planes del Gobierno de Cantabria para con los docentes, alumnos, familias y el propio inmueble». Será debatida en el próximo Pleno del Parlamento que se celebrará el lunes 21 de abril.

EL CONSEJO ESCOLAR MUNICIPAL, CONSTITUIDO ESTA MAÑANA, HA DECIDIDO TRASLADAR A LOS CENTROS EDUCATIVOS LA DECLARACIÓN «A FAVOR DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA» PREVISTA EN EL ORDEN DEL DÍA

La concejala de Educación, Elena García, ha dado detalles en Castro Punto Radio sobre la constitución del Consejo Municipal Escolar celebrada esta mañana en la casa consistorial, en la que se ha debatido uno de los temas más controvertidos dentro del ámbito educativo local, el cierre del CEIP El Pedregal. Según la edil, este órgano, aunque existe desde hace años, “no se había reunido hasta ahora”. Para la concejala, ha sido un momento “incluso emotivo” y una oportunidad de “debatir y tratar este tema”, donde las familias del Colegio El Pedregal “han podido hablar directamente con las AMPA y direcciones de los centros educativos del municipio”. En el orden del día figuraba una declaración a favor de la educación pública. Al respecto, Elena García decía que “no se ha votado como tal. Se ha decidido trasladarla a los Consejos Escolares de los centros educativos para que podamos lograr el máximo apoyo al CEIP El Pedregal. Además, se ha acordado solicitar a la Consejería que nos mantengan informados sobre asuntos de este calado y de otros, para que nos tengan en cuenta como órgano representativo para recibir la información oportuna, ya que sobre este asunto de El Pedregal no ha habido la suficiente”. En respuesta a la pregunta sobre posibles voces críticas sobre la declaración institucional en el seno del consejo, la responsable municipal del área de Educación aseguraba que no ha habido oposición: “es verdad que no todo el mundo se ha manifestado porque es un órgano formado por muchas personas, pero ha habido muchas palabras de apoyo, nadie en contra”, informando la edil que a la cita de esta mañana no han asistido ni Vox ni el Partido Popular. El Consejo Escolar, regulado y aprobado en 2020, está compuesto por la alcaldesa, todos los grupos políticos municipales, así como un representante de cada centro educativo y de las AMPA de Castro Urdiales, que incluyen siete colegios y tres institutos, además del director de la Escuela de Adultos. Entre los temas tratados, también se han abordado aspectos sobre la periodicidad de las reuniones, que se han establecido con sesiones ordinarias en septiembre y mayo, con la posibilidad de convocar extraordinarias cuando sea necesario y “bajo justificación”, ha explicado la edil.

A TAN SOLO DOS DÍAS DE QUE COMIENCEN LOS ACTOS, LA PASIÓN VIVIENTE DE CASTRO URDIALES ULTIMA LOS PREPARATIVOS PARA LA REPRESENTACIÓN

Todo preparado para dos días frenéticos de actividad en el seno de la Asociación Cultural Pasión Viviente de Castro Urdiales. El Jueves Santo, a partir de las 21:00 horas, se desarrollarán varias escenas: la lectura de la orden de búsqueda y captura para Jesús de Nazaret, la marcha de la guarnición romana colocando carteles de “Se busca” en el centro de la ciudad y su llegada a la Plaza del Ayuntamiento, donde ya estará instalado el mercado. Y ya el Viernes Santo a las 10:00 comenzará la representación de las últimas horas de Cristo, aunque la jornada arrancará en torno a las 4:30 de la madrugada con las sesiones de maquillaje, caracterización, vestuario y peluquería. En el último especial que Castro Punto Radio ha dedicado a esta cita, hemos contado con el coordinador general de la Pasión, Chechu Arozamena; Guadalupe Beascoechea, Alejandro Calvo (Jesús de Nazaret) y Mª Carmen Chagartegui Roiz (María). Se da la circunstancia de que hace ahora 40 años Arozamena interpretó el papel principal, en 1985, y Chechu nos ha contado varias anécdotas de aquella edición, la segunda de la historia de la Pasión Viviente que poco o nada tiene que ver con la estructura, organización y planificación actuales. Por otro lado. Ayer día 14 de abril se cumplieron 8 años exactos de la primera interpretación de Alejandro Calvo. Con todos ellos hemos hablado de preparativos, decorados, ensayos, sensaciones y esperanzas para esta edición. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

LA BIBLIOTECA DE ORIÑÓN REABRE SUS PUERTAS ESTE SÁBADO 19 DE ABRIL DE LA MANO DE LA ASOCIACIÓN ORISONTE Y EN COLABORACIÓN CON LA JUNTA VECINAL 

La Asociación sociocultural Orisonte, en colaboración con la Junta Vecinal de Oriñón, han llevado a cabo una iniciativa que pretende dar una nueva vida a los libros reabriendo la biblioteca de la localidad el próximo 19 de abril, tal y como ha contado Virginia Caballero en Castro Punto Radio. La representante de Orisonte explicaba que “esta biblioteca se ubica en la antigua escuela que había en Oriñón, que, con el paso de los años, pasó a ser un centro cívico. Para volver a darle un poco de vida hemos decidido establecer un horario para que la gente pueda ir a leer, a estudiar y a tener un espacio de compartir en familia libros, puzzles o cualquier tipo de actividad cultural”. La propuesta nace, según Caballero, “de las bases de la asociación de querer dar vida al pueblo, de querer que la gente tenga acceso a un libro sin tener que desplazarse”, subrayando que “en las pedanías también tenemos vida”. El sábado 19 será la reapertura de la biblioteca contando con “ejemplares muy antiguos, nuevos y desde la asociación hemos hecho una compra muy importante. También contamos con donaciones que hemos recibido, aparte de que la junta nos está apoyando en todo, por lo que ha sido fácil”. “Por suerte”, como relataba la protagonista, “contamos con el apoyo de Coquis y David Perujo, de la editorial castreña Mora-Mora, que han aportado ejemplares. De hecho, el mismo día del evento, a las 10 de la mañana explicarán cómo funciona una editorial, como se publica un libro para gente que esté interesada”. A las 11 habrá cuentacuentos y talleres infantiles hasta la una, momento en el que acudirá Eva Rami desde Gijón, autora, ilustradora, diseñadora y editora, especializada en cuentos infantiles que vendrá a firmar su obra “De Mayor Quiero Ser Feliz” y de la que ha donado 3.600 ejemplares. “Vamos a tener muchos libros en la biblioteca”, se congratulaba Virginia Caballero, “sobre todo, de gente de ‘kilómetro cero’. Tenemos mucho talento, muchos escritores, editores e ilustradores cercanos y queremos que se sientan valorados en su tierra”, expresaba. El sistema para poder adquirir libros será de préstamo y los interesados deberán hacerse socios de la biblioteca. “Lo triste y llamativo”, según Caballero, es que, “después de haber ofrecido libros gratis a todas las AMPAS de los colegios castreños, Liendo y Guriezo, solo hemos obtenido la respuesta de dos centros”. Explicaba que “hemos escrito un email con todo el amor y la buena intención” ofreciendo libros para “todos los niños que necesiten o quieran, sin limitaciones porque tenemos 2.100”. “Vamos a llevar 30 ejemplares al Centro de menores de la ciudad, a Cruz Roja, Cáritas y al Centro de Educación Especial de Laredo”. Además depositarán en la Biblioteca Municipal de Castro, Laredo y Liendo, “los que nos permitan porque no es lo que nosotros queramos, es lo que nos dejen hacer”, recalcaba. PERSISTENCIA CON LA AYUDA EN VALENCIA Por otro lado, la Asociación Orisonte continúa con su perfil solidario y el área afectada por las riadas de octubre pasado en Valencia sigue siendo su “zona cero para seguir actuando”. Caballero afirmaba que llevan efectuados tres viajes “y seguimos trabajando, ya que los edificios siguen llenos de barro, las estructuras continúan débiles e intentamos devolver un poco de vida a la zona”. “Nosotros seguimos pico y pala. Tenemos una asociación sociocultural para seguir reviviendo Oriñón, colaborar en todo lo que podamos con todo el mundo y seguir donde nos necesitan que es uno de nuestros pilares”, concluía.

VOX «DENUNCIA EL OPORTUNISMO DEL EQUIPO DE GOBIERNO EN LA CONVOCATORIA DEL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR»

El concejal del Grupo Municipal de Vox en el Ayuntamiento de Castro Urdiales, Agustín Fernández, ha calificado de «acto de oportunismo» la convocatoria del Consejo Escolar Municipal que se ha celebrado este martes, al considerar que llega «tarde y sin sentido en este momento del curso académico». Una cita a la que no han asistido ni el Partido Popular ni Vox. Según Fernández, «la reunión carece de utilidad tras la decisión definitiva de la Consejería de Educación de trasladar a los alumnos de El Pedregal a otras instalaciones de cara al próximo curso». «Vox siempre ha defendido y defenderá la educación pública, y se opondrá al cierre de cualquier centro que pueda afectar negativamente a la formación de nuestros hijos», ha afirmado Fernández. Sin embargo, ha lamentado «la falta de implicación del actual equipo de gobierno del PSOE y Castro Verde en los asuntos educativos del municipio». A su juicio, «esta dejadez queda especialmente reflejada en la gestión de la alcaldesa y de la concejala de Educación». El portavoz de Vox ha expresado también su «sorpresa y rechazo ante la actitud de la alcaldesa en la reunión del Consejo Rector de la Fundación Barquín Hermoso, propietaria del edificio de El Pedregal, celebrada el pasado 20 de diciembre. En dicho encuentro, la alcaldesa se abstuvo en el punto relativo a la renovación del contrato de arrendamiento». Según Agustín Fernández, «resulta inaudito y rozando la ilegalidad que, para justificar su postura en esta reunión, la regidora haya revelado públicamente información de carácter personal sobre la Fundación durante una rueda de prensa». En concreto, se refiere a la solicitud realizada por la Fundación al Ayuntamiento el 9 de diciembre de 2024, dirigida al Servicio de Urbanismo, para la emisión de un certificado urbanístico del edificio, «cuya firma correspondía a la propia alcaldesa en su calidad de presidenta de la corporación». Fernández ha recordado que la Fundación, como persona jurídica, tiene derecho a la privacidad en sus gestiones con la administración, al igual que cualquier ciudadano. «Lo que no puede hacer la alcaldesa es revelar datos confidenciales a los que ha accedido por razón de su cargo», ha concluido.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA EMITE INFORME DESFAVORABLE DEL PROYECTO EÓLICO PIRUQUITO QUE IBA A AFECTAR DE LLENO AL MUNICIPIO DE GURIEZO

El Gobierno de Cantabria ha emitido un informe desfavorable a la solicitud de autorización administrativa previa y a la declaración de impacto ambiental del anteproyecto de la industria eólica Piruquito y su infraestructura de evacuación, que proyecta nueve aerogeneradores con una potencia total de 58,9 megavatios sobre los términos municipales de Guriezo, Ampuero, Rasines, Voto, Ruesga y Solórzano. Así lo han anunciado hoy en una rueda de prensa conjunta los consejeros de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos; que han explicado que todos los informes emitidos sobre este proyecto por las direcciones generales de Montes y Biodiversidad; Cultura y Patrimonio Histórico; Urbanismo y Ordenación del Territorio; y Medio Ambiente y Cambio Climático han resultado negativos. En concreto, el estudio de impacto ambiental presentado por el promotor, la empresa Enerfin Renovables IX, cuenta con una serie de carencias “muy relevantes”. Los técnicos autonómicos encargados de la realización de los informes destacan que algunos de esos impactos sobre la fauna y el paisaje de la zona son “severos e incluso críticos”. “Esta decisión desmonta todo el alarmismo barato del que han hecho gala con este asunto partidos de la oposición, asegurando que este Gobierno se estaba poniendo de perfil y que iba a destrozar el paisaje y el medio ambiente de seis municipios de Cantabria”, ha expresado el consejero. Tanto Media como Susinos han defendido la apuesta “firme y clara” del Gobierno de Buruaga por la energía eólica y han lamentado la “parálisis” que durante las últimas cuatro legislaturas ha vivido la región en el desarrollo de este modelo energético a consecuencia “de la inoperancia más absoluta” de los anteriores gobiernos. “Esta será la legislatura del desarrollo eólico en Cantabria, pero no lo haremos a cualquier precio, ni en cualquier lugar, ni a costa de hacer daño a nuestro territorio”, han asegurado, al tiempo que han defendido un desarrollo “ordenado” en el que sean los técnicos y sus informes los que validen los parques necesarios y rechacen aquellos que pueden tener un impacto negativo sobre el territorio. Por ello, ambos han asegurado que el Ejecutivo trabajará en este asunto de forma “responsable, rigurosa y valiente para darle un impulso definitivo. INFORMA DESFAVORABLE PIRUQUITO Los informes desfavorables, emitidos por técnicos de tres consejerías, confirman que Piruquito no cuenta con el aval del Gobierno de Cantabria. La titular de Desarrollo Rural ha sido la encargada de enumerar algunas de las carencias sobre este proyecto que los empleados autonómicos han recogido en su valoración. En concreto, Susinos ha afirmado que el estudio de impacto ambiental no cuenta con un cronograma preciso y que minusvalora los impactos relacionados con la vegetación o la fauna, e, incluso, los valora como “críticos” sobre varias especies de aves amenazadas. Los informes de Biodiversidad también destacan que las afecciones a las marismas de Santoña, Victoria y Joyel y la ría de Ajo no son admisibles. Además, desde la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático recogen que el proyecto “no resulta adecuado” en base a las necesidades de conservación de la red Natura 2000, y destacan que la “escasa” distancia entre aerogeneradores hace que no se cumpla la normativa establecida, provocando un fuerte impacto sobre las aves rapaces que habitan en esa zona. Por su parte, desde la Dirección General de Urbanismo y Ordenación del Territorio muestran su oposición al proyecto en base a la “falta de información” sobre algunas actuaciones previstas en el anteproyecto y los impactos “severos” que el parque tendría para el paisaje. Desde Cultura manifiestan que la Declaración de Impacto Ambiental “necesita multitud de medidas correctoras” por las afecciones que podría tener sobre el patrimonio arqueológico de la zona. Sobre este asunto, Media ha expresado que todos estos informes se han llevado a cabo en la presente legislatura, “con la presidenta Buruaga al frente”, y ha recordado que el anterior Gobierno “no dijo ni una palabra en contra de este proyecto, a pesar de que fue requerido para ello por el Estado”. “En aquel momento, los mismos que ahora se ponen detrás de la pancarta como los grandes defensores del territorio, miraron para otro lado y permitieron que siguiese adelante la tramitación de este parque”, ha apostillado. Por último, tanto Media como Susinos han recordado que el de Piruquito es un proyecto eólico de tramitación estatal y, por lo tanto, será el Estado quien decida sobre su viabilidad, ya que los informes del Gobierno de Cantabria no son vinculantes.