CIUDADANOS (Cs) LLEVARÁ AL PARLAMENTO EL MAL ESTADO DEL PARQUE INFANTIL DEL COLEGIO ARTURO DÚO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El portavoz parlamentario de Ciudadanos (Cs) Cantabria, Rubén Gómez, ha criticado la “falta de coordinación” entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Castro Urdiales en relación al “mal estado” en que se encuentra la zona de juegos del CEIP Arturo Dúo.
En este sentido, ha avanzado que la formación naranja preguntará en el Pleno al consejero, el socialista Francisco Fernández Mañanes, acerca de “los contactos” que han mantenido ambas administraciones para “solucionar este problema que afecta directamente a los niños”, así como por las “medidas de seguridad” que tiene previsto adoptar la Consejería para “evitar accidentes” y garantizar que “los niños no accedan al emplazamiento”. En su opinión, tanto la Consejería como el Ayuntamiento “deben ponerse de acuerdo y colaborar para poner fin al estado lamentable en que se encuentran estas instalaciones”, que presentan un “deterioro considerable” tanto del pavimento como de los columpios. “Parece que se estén pasando la pelota de mano a mano con tal de eludir su responsabilidad”, ha subrayado Rubén Gómez, que es la de “garantizar la seguridad de los menores dentro de un área de juego que es utilizada por todos los niños de Castro Urdiales”. “Éste no es el único colegio de Cantabria que sufre la inacción de la Consejería de Educación ante el deterioro evidente de sus instalaciones”, ha señalado Gómez, que ha puesto como ejemplos el CEIP Dunas de Liencres, donde “las familias llevan meses denunciando la precariedad de las mismas”, y el Conservatorio de Torrelavega. “En ambos caso tanto la administración regional como la local se ponen de perfil evitando su responsabilidad ante los alumnos de estos centros educativos”, ha sentenciado.

LA OPOSICIÓN ANIMA A JOSÉ ÁNGEL URIARTE A DIMITIR «SI LE SUPERA» EL CONFLICTO CON LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / Durante el debate de concejales de Castro Punto Radio, los ediles han dado su opinión al respecto de la polémica suscitaba por las declaraciones del concejal responsable de la Residencia Municipal, José Ángel Uriarte, en las que, entre otras cosas, dijo que las trabajadoras “deberían estar más centradas en su trabajo, en lugar de vigilando y fisgando”. La portavoz del PP, Ana Urrestarazu, ha calificado estas palabras de “desafortunadas”. No sabe “lo que ha llevado a Uriarte a usar esas expresiones sobre las trabajadoras, pero si está cansado y esto le supera, lo que tiene que hacer es dimitir. Las trabajadoras se merecen un respeto porque muchas llevan muchos años sacando adelante la Residencia, trabajando más horas de las que deberían y con mucha implicación”. En la misma línea, Susana Herrán (PSOE), ha hablado de “falta de respeto” del concejal hacia las trabajadoras, lo que “dice mucho de él porque parece que no conoce el esfuerzo que hacen estas empleadas”. Ha hecho alusión a la reunión que se celebró, después de las declaraciones del edil, en la que estaban el propio Uriarte, el director de la Residencia y las trabajadoras. “Lo que conocemos de ese encuentro es que se solicitó una rectificación y una disculpa y se dijo que, de no recibirla, no se entiende por qué se debía seguir en la reunión. La contestación del concejal es: si no quieres te vas. Es una cuestión de actitud”, ha resaltado Herrán. Al mismo tiempo, cree que el comunicado emitido por Uriarte ayer, en el que matiza sus declaraciones, “en lugar de amainar este revuelo, es todavía peor”. Al igual que el PP, entiende que “si esto le supera al concejal, que cierre la puerta por fuera y aquí paz y después gloria”. El edil del PRC, Lucio Miguel Díaz, entiende que “si la intención de Uriarte con el comunicado remitido después de las declaraciones ha sido reconciliar, lo ha hecho bastante mal. Si quería una guerra, la ha conseguido con creces”. Ha defendido que “si tenía alguna queja con respecto a alguna trabajadora, la tenía que haber trasladado de forma interna en una reunión”. Díaz ha dicho también que, “si está sobrepasado y no quiere seguir en el cargo, que lo comunique y pase el siguiente”. A todo eso, Elena García (CastroVerde), ha querido aclarar que, “cuando Uriarte dijo que estaba cansado, no se refería al puesto, ni el cargo ni el trabajo, sino a la situación de que tuviera que ir a dar explicaciones de algo que era un problema teórico”, en relación al albergue provisional de peregrinos habilitado en un edificio de la Residencia. Sobre el mismo, “no se han quejado ni trabajadores, ni familiares ni residente. Es algo que, a las auxiliares de clínica les molesta y yo digo que eso se debería haber dicho en una reunión y no mandando fotos. Y es que, si nos retrotraemos al principio de todo esto, comenzó con otra foto remitidas por una trabajadora. A nosotros nunca nos han trasladado directamente, ninguna queja”. Se ha mostrado “de acuerdo” con “la implicación de las trabajadoras, en general, y reconocemos su labor”. Herrán ha defendido que “las trabajadoras terminan recurriendo a los medios de comunicación porque el equipo de Gobierno no las recibe ni escucha sus inquietudes y reivindicaciones”. TÚNELES DE OCHARAN Al margen de este asunto, los ediles han habado de las obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan, que deberán volver a salir a licitación tras rescindirse el contrato con la empresa que resultó adjudicataria. La duda ahora es si, con el retraso que esto supone, hay riesgo de perder la subvención regional de 600.000 euros. Para recibir esta cantidad, los trabajos tienen que estar adjudicados antes del 31 de octubre de 2018 y finalizados antes del 31 de octubre de 2019. Elena García ha señalado que cree que se llegará a tiempo pero, en el hipotético caso de que no fuera así, el Ayuntamiento estaría dispuesto a realizar la obra con recursos propios. “Lo podríamos afrontar porque la modificación presupuestaria ya está hecha”.

UNIDADES MILITARES ESTÁN DESPLEGADAS ESTOS DÍAS EN DISTINTOS PUNTOS DE VIZCAYA Y CANTABRIA, ENTRE ELLOS CASTRO (ONTÓN)

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / Las Fuerzas Armadas españolas están desplegadas estos días en territorio de Cantabria y País Vasco en el marco de la operación ‘Eagle Eye’ (Ojo de águila), que comenzó el lunes y se prolongará hasta mañana viernes.
Castro es uno de los puntos en los que están desplegados los componentes de la unidad de Defensa Antiaérea, dentro de este operativo que tiene como fin «realizar y contribuir a la vigilancia, seguridad y control del espacio aéreo». En concreto, algunas unidades, con lanzamisiles, varios radares y vehículos con camuflaje se encuentran toda la semana en Ontón, al inicio de la ruta del Piquillo (en la primera de las imágenes). Así lo ha explicado, en declaraciones a Castro Punto Radio, el capitán de Artillería del Ejército de Tierra, Alejandro Campoy. Ha añadido que «tenemos asentamientos el Bilbao y en otras zonas de Vizcaya y en la Comunidad Autónoma de Cantabria», aunque no ha dado más detalles «porque son confidenciales y no es oportuno manifestarlos para evitar miradas indiscretas». En este operativo están participando más de 360 efectivos desplegados en todo este terreno. En el Ejército, «hemos creado una unidad de defensa antiaérea como una organización operativa que tiene un carácter eventual, una composición variable y bajo un mando único que, en este caso, es un teniente coronel del Ejército de Tierra. Se organiza para el cumplimiento de un cometido en particular y está limitado en un tiempo y espacio concretos». Se trata de una operación «real» y no unas maniobras o ejercicios. Nos exige estar al 100%, en nuestro puesto, con nuestra responsabilidad y vigilando el espacio antiaéreo las 24 horas. Por tanto, «no podemos hacer ninguna tipo de jornadas abiertas para la población civiles». Sin embargo, «no estamos en asentamientos militares y hay viandantes en las cercanías». La operación ‘Eagle Eye’ se encuentra inmersa en su segunda edición, tras la realizada, el primer semestre del año, en Huelva y Cádiz. «Suelen ser dos ediciones al año, pero nosotros estamos a las órdenes y en cualquier momento pueden iniciarse. No hay un límite fijo y va en función de las necesidades operativas de la propia operación».

LA TRAZADA SPORT ORGANIZA ESTE SÁBADO LA II CONCENTRACIÓN DE VEHÍCULOS CLÁSICOS EN SÁMANO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / La Trazada Sport, club y escudería automovilística castreña, ha organizado la segunda edición de la Concentración de Vehículos Clásicos, que se celebrará en Sámano este próximo sábado.
Alrededor de un centenar de coches se darán cita en este evento, que comenzará a las diez de la mañana en la Plaza de Sámano con la recepción, inscripción y concentración de los participantes. A las 11:30 horas está prevista la marcha que les llevará a Guriezo pasando por el Alto de La Granja, para regresar al punto de partida por la carretera nacional atravesando la ciudad de Castro. Tal y como hoy nos contaban en Castro Punto Radio dos representantes de La Trazada Sport, Martín Pérez y Fran Portilla, la intención de la organización había sido realizar una parada en la zona portuaria, pero el Ayuntamiento no ha dado su autorización, proponiéndoles hacerlo en el Muelle Don Luis. Así que han optado por no hacer ninguna parada y continuar en una caravana controlada hasta Sámano. Una ruta que, según indicaban, no suelen realizar todos los vehículos participantes. Una vez allí, celebrarán la comida y la entrega de premios. Por otro lado, ayer miércoles se abrió la inscripción para participar en la IV Subida a la Granja que también organiza este club castreño de la mano de la Federación Cántabra de Automovilismo. Será una prueba puntuable para el Campeonato de Cantabria de Montaña y se disputará el sábado 13 de octubre. Todo apunta a que los mejores pilotos de la especialidad se darán cita en esta prueba, entre ellos varios pertenecientes a La Trazada Sport. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

PRESENTADO EN SANTANDER EL LIBRO DEL CASTREÑO JOSÉ HERNÁNDEZ ÚRCULO SOBRE LAS MEDICINA RURAL EN NUESTRO MUNICIPIO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / La consejera de Sanidad, Luisa Real, participó ayer en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria en la presentación del libro que ha escrito José Hernández Úrculo sobre el ejercicio del médico rural, titulado ‘Vivir y morir en Castro Urdiales’. Una publiciación de la que hablamos con el autor hace unas semanas en Castro Punto Radio. La obra tuvo como padrino al catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Cantabria (UC), Fernando Salmón, que fue el encargado de realizar la presentación oficial. En el acto, además de la consejera, estuvieron presentes el propio autor; el presidente del Colegio de Médicos, Javier Hernández de Sande; el director gerente del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Julio Pascual, así como una amplia representación de médicos de Cantabria. Según explicó el autor de la obra la publicación de este libro, que trata sobre el ejercicio del médico rural en Castro Urdiales (1830-1930), se concibe como un reconocimiento y homenaje a “la ingrata, poco considerada y reconocida, labor de los médicos rurales en general y en concreto a los profesionales que ejercieron en el distrito castreño en esta centuria”. Para Hernández Úrculo, esta época descrita estuvo plagada de cambios profundos tanto legislativos como sociales que vivieron los profesionales. El autor mediante un extenso análisis y exhaustiva investigación de varios años, describe el día a día de la ingente y abnegada labor de los médicos castreños. “Luchando con riesgo de sus vidas las 24 al día todos los días del año, contra las epidemias que afectaron a la villa marinera, que, por ser un importante puerto de mar en esos años, corrió más peligro de contagios que otras ciudades”. Para el Hernández Úrculo, Castro Urdiales muestra un variado mosaico demográfico con dos grupos sociales muy importantes como fueron los marineros y los mineros. “Castro Urdiales como puerto de mar importante que fue en esa época, los marineros constituyeron un grupo poblacional más importante en la villa hasta finales de siglo XIX, pero en las últimas dos décadas de este siglo decimonónico, adquirieron gran relevancia demográfica los mineros, ya que en las pedanías castreñas de Mioño y Ontón estaban las explotaciones de mineral de hierro en pleno auge”, explicó el doctor Hernández Úrculo. Asimismo, el autor explicó que este sector minero de la población, debido a las circunstancias de su trabajo penoso, mala alimentación, vivían hacinados en viviendas estrechas y sin apenas ventilación, y fue el sector más castigado en cuanto a la salud se refiere, (sin contar que en las labores de transporte de mineral participaban mujeres y niños) y por tanto las epidemias que azotaron Castro Urdiales encontraron un buen caldo de cultivo en ellos. Un ejemplo de ello, según recalcó el autor de la obra, fue la epidemia de gripe de 1918 en la que se vio afectada más del cuarenta por ciento de los pobladores de los barrios mineros de Setares, Ontón y Otañes. “A eso hay que añadir los accidentes laborales que fueron numerosos. La compañía minera de Setares construyó un hospital minero a finales de siglo XIX, para atender a los mineros enfermos y así paliar en parte la precaria salud de los obreros de la mina”. Por último, en la obra se recogen también las versiones oficiales, las del pueblo llano, las de la prensa de la época, en fin, una visión poliédrica del ejercicio de médico en esos años con todos sus matices. De izquierda a derecha, Fernando Salmón, el castreño José Hernández Úrculo, la consejera Luisa Real y Javier Hernández de Sande, durante la presentación oficial de la obra.

PRESENTADO EL PROYECTO DE RENOVACIÓN INTERIOR DE LA PLAZA DEL MERCADO, QUE CONTEMPLA LA UNIFICACIÓN DE PUESTOS DE LAS DOS PLAZAS ACTUALES

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El proyecto de renovación interior de la Plaza del Mercado, que ejecutará la Consejería de Obras Públicas, se ha presentado esta mañana en el Ayuntamiento. Con una inversión cercana a los 800.000 euros, permitirá finalizar el proyecto de reforma global del edificio, tras las actuaciones llevadas a cabo anteriormente sobre el suelo, la fachada, la cubierta y el ventanal perimetral. Unas obras que, como ha señalado el alcalde, Ángel Díaz-Munío, «son ilusionantes». Ha reconocido que «inaugurarlas será mejor pero, presentarlas, es también una satisfacción porque resolvemos una situación que encontramos cuando llegamos, con dos mercados municipales y ninguno de ellos en condiciones especialmente atractivas». El alcalde ha recordado «el deterioro en el que se encontraba el Mercado de Abastos y la colocación, de forma poco adecuada, de los puestos». Con respecto a la plaza nueva, «tenemos los puestos en un sótano, con poca visibilidad y con una situación higiénicamente cuestionable». Todo esto, «nos llevó a plantear la idea de unificar los puestos en el mercado de Abastos con el fin de conservar el edificio histórico, potenciar las ventas en los puestos en un marco más atractivo, modernizando las instalaciones y uniendo a todos los puestos en un mismo espacio con productos de todo tipo, bar, quiosco y aseos». Si este proyecto tiene «un pequeño punto negativo» es el hecho de que «tendrán algo menos de espacio del que tienen actualmente en las dos plazas». Esta circunstancia se ha tenido en cuenta y «creo que se ha conseguido un equilibrio satisfactorio». El alcalde entiende que «será una buena obra, que es posible gracias a que el Gobierno de Cantabria la va a llevar a cabo». Por su parte, el consejero de Obras, José María Mazón, ha destacado que «esta obra era una asignatura pendiente desde hacía años». Ha avanzado que «la intención es licitar los trabajos el año que viene y que las obras se acometan durante 2019 y 2020. A partir de ahí, los técnicos se han encargado de presentar el proyecto. La plaza contará con dos islas centrales, de seis puestos cada una, en las que se ubicaran las pescaderías y los puestos de las hortelanas. En todo el perímetro de la plaza, irán el resto de puestos de carne, frutas, tiendas de productos de la huerta, charcuterías, conservas… En concreto, el proyecto contempla la reordenación general y la adaptación de las instalaciones eléctricas, saneamiento, abastecimiento de agua y otros servicios necesarios para el funcionamiento normal de un edificio en el que se integrará toda la actividad comercial, primando los espacios de exposición y venta sobre el de almacenaje. El diseño recoge la instalación de cuatro carnicerías con cámaras frigoríficas, cuatro pescaderías con espacio para hielo, limpieza y corte de pescado; ocho boteras para la venta de pescado fresco, tres huertas, diez fruterías, tres tiendas de embutidos y conservas, una panadería, un bar y un quiosco. Además, se construirán seis aseos, de los que tres de ellos estarán adaptados, así como un nuevo espacio de almacén, limpieza y mantenimiento. Tras la presentación, José María Mazón se ha desplazado hasta el mercado para inaugurar la reforma acometida sobre la cubierta y los ventanales, y comprobar ‘in situ’ su situación actual. Una vez allí, ha reiterado la necesidad de proporcionar «uso útil a un espacio que se encuentra desaprovechado, al unificar las dos instalaciones actuales». ROMPEOLAS El consejero Mazón ha aprovechado para anunciar que en el mes de octubre se presentará el proyecto del refuerzo del rompeolas y se anunciará la licitacion, que tendrá lugar este año.

UN PESCADOR DE 59 AÑOS, VECINO DE BILBAO, HA FALLECIDO ESTA MAÑANA EN LA ZONA DE SALTACABALLO

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / Un hombre de 59 años, vecino de Bilbao, ha fallecido ahogado, esta mañana, en la costa de Saltacaballo (en una de las fotos). Se encontraba pescando en los acantilados con otra persona cuando una ola les ha tirado, arrastrando a la víctima hasta el agua. El Centro de Coordinación de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha recibido aviso de lo ocurrido minutos después de las 11:30 horas. Hasta el lugar ha movilizado para acudir en su ayuda a bomberos de Castro Urdiales, Policía Local, Guardia Civil, 061, Salvamento Marítimo y al equipo de rescate helitransportado del Ejecutivo, que ha llegado a Saltacaballo aunque finalmente no ha sido necesaria su intervención. A la zona ha acudido también personal de DYA Cantabria.
Mientras los efectivos llegaban al lugar, un joven que ha escuchado los gritos de auxilio del acompañante del afectado se ha lanzado al agua y le ha mantenido a flote en la zona de rompiente. Los bomberos de Castro Urdiales han llegado al punto del incidente con una lancha neumática y han recuperado del agua a ambos hombres. En el trayecto hasta el puerto han comenzado las maniobras de recuperación cardiopulmonar de la víctima, que se encontraba en parada cardiorrespiratoria. Ya en tierra ha tomado el relevo un equipo sanitario de la DYA, al que se ha unido el personal del Soporte Vital Avanzado del 061, sin que haya sido posible hacer nada por salvarle la vida. El cuerpo del afectado ha quedado bajo la custodia de la Policía Judicial (una de las imágenes).

EL PP EXIGIRÁ EN EL CONGRESO QUE SE CONTINÚE ADELANTE CON EL PROYECTO DE TERCER CARRIL DE LA A-8 ENTRE LAREDO Y EL LÍMITE CON VIZCAYA

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / La diputada nacional por Cantabria, Ana Madrazo, ha explicado la Proposición no de ley que el Grupo Popular ha registrado en el Congreso de los Diputados, con el fin de «evitar que el Gobierno socialista paralice infraestructuras que son vitales para Cantabria, como el tercer carril de la autovía A8 desde Solares hasta el límite de la provincia con Vizcaya». Según denuncia Madrazo, a pesar de que ya se había anunciado el Plan Extraordinario de inversión en carreteras, con actuaciones como la del tercer carril, éstas “están siendo deliberadamente retrasadas y aplazadas por el actual Gobierno socialista para intentar desvincularlas del anterior Gobierno y arrogarse la paternidad de proyectos que estaban ya maduros”. Madrazo ha recordado que durante su etapa como ministro de Fomento, Iñigo de la Serna retomó la redacción del proyecto de ampliación a tercer carril de la A-8 entre Solares y el límite con Vizcaya, “que estaba suspendido y olvidado en un cajón desde 2010”. Se trata de un proyecto que se divide en 2 subtramos, el que discurre entre Solares y Laredo, que al ser menos prioritario se realizaría en una segunda fase, y el que sí es más prioritario por su alta densidad de tráfico, entre Laredo y el Límite con Vizcaya con un coste estimado de unos 239 Millones de euros. Tal y como ha explicado la diputada nacional, “hablamos de un tramo de autovía que soporta un tráfico de gran intensidad, siendo una de las vías de mayor densidad de vehículos de toda Cantabria, especialmente los fines de semana y festivos. Ello implica un deterioro importante de la seguridad vial, por lo que se hace necesario y urgente acometer una actuación en esa vía que mejore la fluidez del tráfico en ese tramo y mejore las condiciones de seguridad”. “Dada su importancia y su coincidencia en el tiempo con el Plan de Inversiones para Europa (el conocido como Plan Junker)”, se incluyó en un plan de actuaciones que serán financiadas por el Banco Europeo de Inversiones. Esta institución financiera apoya infraestructuras consideradas prioritarias y con un grado de maduración suficiente para poder ser cofinanciadas, lo que abarata los costes financieros para ejecutarlas . Por todo ello, y ante la evidente paralización de la tramitación de este proyecto, el Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha registrado una Proposición no de ley en la que se insta al Gobierno de España a que en Cantabria la actuación referida a la Autovía A-8: (Solares-Laredo-límite provincial con Vizcaya), dentro del Plan Extraordinario de Inversión en Carreteras (PIC) iniciado por el anterior gobierno. Se incluye también la petición para incluir en ese plan de inversiones la autovía A73 Burgos-Aguilar de Campoo, “que como ustedes comprenderán es una infraestructura de muchísimo interés para Cantabria”. “Desde el PP no vamos a permitir que Pedro Sánchez deje escapar esta financiación del banco europeo de inversiones que nos permitiría disfrutar de ese tercer carril vital para nuestra comunidad autónoma, retrasando los proyectos incluidos en ese Plan de Inversiones, con el afán de que los cántabros no vean que es un proyecto del Partido Popular. El PP de Cantabria no va a permitir que se incumplan los compromisos presupuestarios con Cantabria y por ello vamos a hacer un seguimiento de todos los proyectos recogidos en los Presupuestos Generales del Estado para 2018”, finalizó.

EL AYUNTAMIENTO ADJUDICA LAS OBRAS DE ASFALTADO Y PASOS DE PEATONES ELEVADOS EN EL CASCO URBANO Y LAS JUNTAS VECINALES

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Fernández Rosillo y Cía S.L. la obras de reposición de asfaltado y realización de pasos de peatones elevados en el municipio de Castro Urdiales. El presupuesto base de licitación era de 82.637,18 euros y se ha adjudicado, finalmente, por 76.084,05 euros. Las zonas a actuar por municipio o junta vecinal y los metros cuadrados en los que se intervendrá son los siguientes: MIOÑO Entrada a la playa de Dícido, 15 y 2 metros. Centro «La Gerencia», 31,5 metros. Zona del cargadero, 2 y 30 metros. Cauce del río y centro, 10 metros. Parking del Polideportivo, 4 metros. Subida al campo de fútbol, 5 metros. Lateral campo de fútbol, 23 metros. LUSA Parque Infantil, 5 metros. Camino exterior urbanizaciones, 110 y 21 metros. Bajada urbanización Magnolias, 18 metros. Camino Lusa hacia campo fútbol, 6 y 20 metros. CASTRO CENTRO Lateral plaza Ayuntamiento, 33 metros. Cuesta Restaurante El Puerto, 20 y 5 metros. Zona Bar Atalayarte- Luchana, 5 metros. Cruce Arturo Dúo- Juan de Mena, 1 metro. Enfrente Tienda Hiper Fuda, 2 metros. Parada Bus Tripiku, 7 metros. Calle Aranzal nº5, 5 metros. Cruce Chorrillo-Rucabado, 1 metro. Paso de cebra de la esquina de la DYA, 4 metros. Juan de la Cosa nº9, 3 metros. Frente a Ciclosport, 8 metros. Frente a danza New Step (aparcamiento), 2 metros. Frente a True Asiatic tatoo (aparcamiento), 3 metros. Parada Bus Calle Bilbao, 6 metros. Esquina del colegio campijo (calle Aranzal), 3 metros. Cruce calle el Voluntariado -Leonardo Rucabado, 1 metro. Cruce final calle Voluntariado, 4 metros. Subida de la depuradora, 51 metros. Santa Catalina calle Aureliano Linares, 23 y 1 metros. Enfrente Parque infantil de Silvestre Ochoa, 1 metro. Barrio el Peñascal, final del parking, 2 metros. Avda de La Libertad 1-13, 14 y 1 metros. Aureliano Linares (Bajada a Castillo de Ocharan), 1 metro. Calle Díaz Munío, 1 metro. Avenida de Los Caseríos, frente nº 7, 6 metros. OTAÑES Cuesta Escuelas, 60 metros. ONTÓN Carretera del pueblo, a la altura del río Sabiote, 6 metros. Carretera núcleo urbano, antes del cruce, 15 metros. SÁMANO Salida rotonda barrio Momeñe hacia Vallegón, 12 metros. Enfrente de la Junta Vecinal (entrada), 4 metros. Enfrente de la Junta Vecinal (patio), 1 metro. Camino al polideportivo, 17 y 5 metros. Antigua Junta Vecinal, 2 metros. Parking polideportivo, 4 metros. Parking tras la iglesia, 8 metros. Subida a la iglesia desde la general, 7 metros. Barrio Samano, 21, 11 y 1 metros. Frente al Zaitegui, 31 metros. Frente al Chimbo, 1 metro. Frente al gimnasio Ibex35, 5 metros. CERDIGO Enfrente de casa número 6, 2 metros. Enfrente de casa número 24, 1 metro. Enfrente de casa número 30, 4 metros. ISLARES Camino hacia la Iglesia desde general, 11 metros. En frente de parada de autobús, 1 metro. Carretera gasolinera- Restaurantes (nº11), 2 metros. Carretera gasolinera-Restaurantes (nº6), 3 metros. Carretera gasolinera-Restaurantes (nº5), 3 metros. Carretera gasolinera-Restaurantes (nº1), 1 metro. Lateral del café bar «La cuca», 5 metros. Cuesta de salida de los restaurantes hacia general, 43 metros. ORIÑÓN Carretera entrada, 2 metros. Entrada a Oriñón, 4 metros. Frente al Camping, 2 metros. Franja longitudinal frente al parque infantil, 2 metros. Camino hacia la plaza del mercadillo, 11 metros. Plaza donde se pone el mercadillo, 54 y 2 metros. Camino de salida de Oriñón, 2 metros. SONABIA Camino de subida a la ermita, 20 metros. Entrada al parking de la ermita, 8 metros. MONTEALEGRE Entrada del pueblo camino hacia a la izquierda, 2 metros. Urbanización las Encinas, 1 metro. Nº 255B, 30 y 1 metros. Frente a la iglesia, 2 metros. Camino hacia el bar, 1 metro. Enfrente 265 «Villa Okillo», 3 metros. Enfrente Bar El Carmen, 4 metros. Frente a 272 «Villa La Pedracha», 1 metro. HELGUERA Entrada parking del Solar Bar, 12 metros. Altura del segundo Badén de la entrada al pueblo, 2 metros. Helguera enfrente de chalet 204C, 21 metros. CASTRO OSTENDE En frente del cementerio, antigua ITV, 61 metros. Calle Lorenzo Maza nº 13, 1 metro. Calle Lorenzo Maza nº 17, 2 metros. Calle Manuel Urquijo, 10 metros. Calle Manuel Urquijo nº3, 4 metros. Cruce Manuel Urquijo- Padre Basabe, 3 metros. Avenida Derechos Humanos, 42 metros. Frente puerta nº 4 Puerta principal, 1 metro. Cruce Santa Ana- Siervas de Jesús, 1 metro. Calle Los Templarios 1ºB, 6 metros. Calle La Vía al final de los aparcamientos, 4 metros. Calle Hermanos Toneti nº2, 1 metro. Entrada desde general a Calle Islas Canarias 8 metros. CASTRO COTOLINO Paso de cebra enfrente parque de las Marismas, 1 metro. Entrada Parking Calle San Andrés, 2 metros. Aparcamiento de Minusválidos Residencia Siboney, 5 metros. Calle Nicolás Torre nº31, 10 metros. Entrada del desvío de la general hacia la Loma, 10 metros. Calle Brazomar nº 66, 1 metro. El plazo de ejecución de los trabajos propuesto es de dos meses. Imagen de archivo de unas obras de asfaltado.

EL PSOE SE SUMA A LAS CRÍTICAS AL CONCEJAL URIARTE POR SUS “DESAFORTUNADAS” DECLARACIONES SOBRE LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
27 SEPTIEMBRE 2018 / El Grupo Municipal del PSOE se ha sumado a las críticas hacia el concejal responsable de la Residencia Municipal por sus declaraciones del pasado martes en Castro Punto Radio en las que dijo, entre otras cosas, que las trabajadoras “deberían estar más centradas en su trabajo, en lugar de vigilando y fisgando”. Unas palabras que los socialistas tachan de “desafortunadas”, al tiempo que piden “una disculpa pública al colectivo”.
En una nota de prensa, el PSOE defiende que “las trabajadoras de la Residencia no se dedican a cotillear ni a fisgar. Se dedican a trabajar. Y a trabajar dejándose la piel para que nuestros mayores se encuentren atendidos y en las mejores condiciones, cubriendo sus necesidades diarias. Dentro de esas funciones está la de garantizar que tanto los residentes como lo que les rodean estén en las mejores condiciones. Responsabilidad, que también es del señor concejal”. Añaden los socialistas que “todas y cada una de ellas se desviven por sacar el trabajo adelante, a pesar de los escasos medios materiales y de personal con los que cuentan. Sólo por su responsabilidad y por su dedicación, el grupo municipal PSOE exige una disculpa y una rectificación hacia este colectivo”.

LA SECCIÓN SINDICAL DE CCOO EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL PIDE AL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES «RESPETO HACIA LAS TRABAJADORAS Y RESIDENTES»

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / Ante las declaraciones del concejal de Asuntos Sociales, ayer martes en Castro Punto Radio, respecto a los trabajadores de la Residencia Municipal, y la matización de esas declaraciones esta mañana a cargo del propio edil José Ángel Uriarte, la Sección Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) en la Residencia ha emitido esta tarde un comunicado que dice lo siguiente:
«En la mañana de hoy, 26 de septiembre a las 12.00 horas, hemos mantenido una reunión convocada por la dirección del Centro, y a la que estábamos convocados el Comité de Empresa y el concejal de Servicios Sociales. Que en dicha reunión, hemos puesto de manifiesto el gran malestar existente por las declaraciones del Sr. Concejal, y le hemos sugerido que se retractara de las mismas, ya que entendemos son, a todas luces, ofensivas. Desde CCOO abogamos por el diálogo y la negociación, pero existen actitudes, que no podemos dejar pasar por alto. En todo momento, las delegadas de CCOO queremos mostrar nuestro apoyo a Mercedes Tobías, compañera y delegada de UGT, entendiendo que no se puede focalizar las culpas de un problema, que viene arrastrado desde este verano, en una trabajadora, por haber utilizado su libertad de expresión en un medio de comunicación. Y que aunque las siglas sean diferentes, el fin es el mismo, el bien de los residentes y la mejora laboral de las trabajadoras. Por todo ello, pedimos tanto al concejal como al equipo de Gobierno, un merecido respeto hacia las trabajadoras de la Residencia, hacia los residentes y familiares y por ende un respeto hacia los castreños y castreñas, que son los verdaderos pilares de ésta institución».

EQUO CANTABRIA PRESENTA ALEGACIONES A LA LEGALIZACIÓN DE LA NAVE FORESTAL DE OTAÑES. PIDEN AL AYUNTAMIENTO QUE RESPETE LA VÍA VERDE

26 SEPTIEMBRE 2018 / El partido ecologista EQUO Cantabria ha presentado escrito de alegaciones al expediente de autorización “por la que se pretende legalizar una nave forestal en el Barrio de Llovera, en Otañes, expediente promovido por el exalcalde pedáneo de Otañes, Santiago Berriolópez, y que fue objeto de una sanción aprobada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales de 15.001 euros por infracción urbanística muy grave”, según informan en nota de prensa. La nave forestal, según EQUO, “estaba construyéndose sin licencia de obras y en ella se albergaba actividad forestal y ganadera. EQUO Cantabria también se ha dirigido a la Dirección General de Ganadería para que actúe en el ámbito de la protección y sanidad animal, al considerar que el ganado estaba en condiciones lamentables”. En el escrito presentado, el partido ecologista “reconoce que la nave forestal es legalizable pero el proyecto de adecuación paisajística adolece de serias lagunas que no han sido advertidas por el Departamento de Urbanismo y que supondrían el incumplimiento del Plan General y la Ley del Suelo de Cantabria”. “No es concebible”, dice Juantxu Bazán, responsable de Medio Ambiente y Urbanismo de EQUO Cantabria, “que para acceder a la nave forestal haya que convertir la vía verde calificada como Carril Bici por el PGOU en vial de acceso a la parcela”. EQUO Cantabria ya denunció en abril de este año la destrucción de un tramo de 165 metros de la vía verde de Alén, contigua a esta parcela, “justamente para anchar la vía y dar paso a camiones de gran tonelaje a la parcela en la que se quiere legalizar la nave forestal y que hasta entonces había tenido un uso forestal y ganadero”. En su argumentación EQUO Cantabria se basa en que “cualquier actuación en el municipio debe respetar el Plan General, y la vía verde que transcurre por el antiguo trazado del ferrocarril de Castro-Alén está protegida por el Plan General dentro del Catalogo de Protección arqueológica y arquitectónica, y además la vía verde de Alén está calificada como carril bici y por lo tanto forma parte de los Sistemas Generales de la red viaria y peatonal del Plan General”. En el escrito de alegaciones se recuerda que el Ayuntamiento encargó hace diez años a al Fundación Ferrocarriles Españoles el proyecto de viabilidad y de adecuación de las vías verdes de Castro-Traslaviña y Castro-Alén, en el que se planteaba trasladar el tráfico forestal a dos nuevas pistas forestales para evitar el impacto sobre las vías verdes, por lo que según Juantxu Bazán “no tiene sentido que se consolide la destrucción de la vía verde de Alén, permitiendo su ensanchamiento y la destrucción de los taludes con la destrucción de la vegetación autóctona”. EQUO Cantabria solicita “que se restaure la vía verde a su estado original, recomponiendo su topografía, la vegetación arrancada y su anchura, y además plantea dos alternativas para que pueda accederse a la finca sin destrozar la vía verde: o bien se reconstruye la vía verde a su estado original controlando el tráfico de vehículos para que no se agredan los valores de la vía verde y se mantenga la seguridad de los usuarios; o bien se plantea otro acceso a la finca por la parte posterior evitando el tráfico pesado por la vía verde”. El expediente de legalización ha finalizado su plazo de información pública y de presentación de alegaciones y queda pendiente del informe de la Comisión Regional de Urbanismo. Imágenes de las instalaciones y sus obras, aportadas por EQUO, así plano en el que se ve la vía verde – carril bici Castro-Alén (en color verde) y el acceso previsto a la nave forestal por la vía verde (en rojo).

EL CONCEJAL DE ASUNTOS SOCIALES MATIZA SUS DECLARACIONES EN CASTRO PUNTO RADIO EN LAS QUE CRITICABA A LAS TRABAJADORAS DE LA RESIDENCIA

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / El concejal de Asuntos Sociales y de la Residencia, José Ángel Uriarte ha remitido un comunicado a Castro Punto Radio matizando sus declaraciones del pasado martes en esta emisora, en las que dijo, entre otras cosas, que las trabajadoras ‘deberían estar más centradas en su trabajo, en lugar de vigilando y fisgando’, y que las fotos que remitieron ‘están sacadas con muy mala idea’. Declaraciones ampliamente rechazadas por numerosos ciudadanos.
El comunicado del concejal dice, textualmente, lo siguiente: «Ante el revuelo producido entre las trabajadoras de la Residencia por mis declaraciones del 25 de septiembre en contestación a las de la señora Mercedes Tobías del día 24, quiero matizar lo siguiente: – Que parece ser que la señora Tobías solo habló en su nombre o como mucho en el de su sindicato, pero no en el de todos los trabajadores de la Residencia ni en el del Comité de Empresa. – Que, al menos en dos ocasiones, yo hablaba de “algunas trabajadoras”. Me dicen que todas se han sentido ofendidas por mis palabras. Pido disculpas a las que no tienen nada que ver con los sucesos referidos y a aquellas que cumplen bien con su trabajo, que creo que son la mayoría. – Que entiendo y sugiero que los temas internos de la Residencia sean tratados en los foros adecuados como son el Comité de Empresa, las reuniones con la dirección o con el mismo concejal, y esto no por un afán de ocultación, sino para facilitar la resolución de los conflictos. José Ángel Uriarte Concejal de Asuntos sociales y de la Residencia».

A JESÚS GUTIERREZ (PRC) NO LE VA A CONDICIONAR PRESENTARSE A ALCALDE QUE EL CONVENIO PARA TRASLADAR LA FÁBRICA DE LOLÍN NO ESTÉ LISTO EN MAYO

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / El secretario general del PRC en Castro, Jesús Gutiérrez, ha analizado en Castro Punto Radio la situación política actual y ha hablado del futuro de su partido y el suyo propio. En este sentido, recordamos que dimitió de su cargo de concejal, como él mismo dijo en su momento, “para seguir garantizando la independencia del partido, ya que los regionalistas no estamos dispuestos a cambiar cromos porque haya un proyecto mío por el medio”, en alusión al convenio urbanístico con el Consistorio y posterior modificación del PGOU para trasladar la fábrica de Conservas Lolín a Vallegón e instalar un centro comercial en su actual ubicación. El convenio está aún en proceso de resolución y hemos preguntado a Gutiérrez si podría condicionar su presentación a las elecciones como candidato a la Alcaldía el hecho de que ese convenio no estuviera concluido para los comicios municipales de mayo. Al respecto ha dicho que confía en que salga adelante en unos meses, “porque es bueno para Castro”, y ha dejado claro que “a mí no me va a condicionar nada el que me presente o no. Hablaré con mis compañeros y con la Secretaría General del partido y veremos los pros y los contras. Si mis compañeros quieren, haré todo lo posible para estar ahí. Otra cosa es que me digan que entienden que tengo que dar un paso al lado y, por supuesto, lo haría”. En esta misma línea, ha valorado el papel de los regionalistas en la oposición castreña y la sensación que existe, en algunos sectores, de que hay un acuerdo con CastroVerde. Acuerdo cuya existencia ha negado. “Lo que se ve es el final, que cuando vamos a votar hay cuestiones que apoyamos, pero no lo estamos haciendo a favor del equipo de Gobierno, sino de iniciativas importares para Castro. Hemos vivido legislaturas sin gobernabilidad y sin inversiones por parte de ningún institución y nosotros no vamos a propiciar eso”. En este punto, ha dejado claro que “las propuestas buenas para el pueblo las apoyábamos de igual forma cuando los socialistas estaban en el Gobierno y tenían mayoría”. Cuando se rompió el pacto entre CastroVerde y el PSOE, “se daban dos escenarios: o el PRC seguía con la misma política de sacar adelante cosas o apoyábamos un moción de censura, a lo que no estábamos dispuestos”. Y es que “hemos venido a ser responsables y tenemos claras las cosas. No hay revanchismo con ningún partido y actuaríamos igual fuera quien fuera el partido del Gobierno”. Ha negado, del mismo modo, que el apoyo a las iniciativas de CV tenga que ver con el convenio. “Cuando te presentas a la política, es para hacer cosas buenas por el pueblo. No me podría perdonar, por ejemplo, que pudendo intermediar para que haya inversiones del Gobierno de Cantabria, no lo hiciera”. De cara a las elecciones municipales, “nosotros tenemos una máxima, que es nuestra forma de trabajar, y esperamos que el mensaje llegue. Ésa es nuestra preocupación porque somos un grupo compacto y que tiene claro el mensaje de que, aunque estemos en la oposición, queremos ser necesarios para los intereses de los ciudadanos”. Ha recordado cómo “de la mano de consejerías del PRC se han hecho muchas cosas en Castro y la gente sabe que, en todas esas las inversiones, han estado detrás los regionalistas castreños”. Gutiérrez ha hablado también de la elección, como coordinadora de Ciudadanos Castro, de Alodia Blanco, quien militó muchos años en el PRC y fue diputada regional y secretaria general local. “Ni me ocupa ni me preocupa”, ha dicho Gutiérrez. Al mismo tiempo, ha recordado cómo “hace 4 años, entendí que no tenía que llegar a un acuerdo con ella ni con Demetrio García porque creo que son los responsables de llevar al partido a donde llegó. Lo habíamos dejado en segunda posición tras el PSOE y ellos lo llevaron casi hasta la desaparición. Le dimos un cambio y ya estamos en el 19% de votos. Esto quiere decir que el partido estaba en caída libre porque no había proyecto ni credibilidad”. Gutiérrez ha dejado al margen a Javier Virto y José Ucelay, “a los que no meto en el mismo saco, aunque apostaran después por apoyar a Blanco y García y salir del PRC”. No ve a Alodia Blanco como candidata a la Alcaldía por Ciudadanos “porque no lo ha hecho nunca”. En cualquier caso, “me gustaría que lo hiciera porque no me gustan las personas que llevan tanto tiempo en política manejando los hilos desde atrás. Hay que bajarse al barro”. De cara a las elecciones, en este caso regionales, ha afirmado que apoyará la decisión que tome Miguel Ángel Revilla en cuanto a presentarse a la Presidencia de Cantabria o no. “Otra cosa es que yo, egoístamente, quiera que siga porque, para mí, es el mejor presidente que ha pasado por esta tierra. Tiene todas las opciones, según las encuestas, para ganar las elecciones y me gustaría verle en ese escenario”. Gutiérrez no estará en la lista que se confeccione para el Parlamento de Cantabria pero “voy a intentar motivar que Castro pueda tener un escaño en esa lista”. Para terminar, se ha referido a la visita, prevista para el viernes a Castro, del consejero de Obras Públicas, José María Mazón. “Viene a ver la cubierta de la plaza del mercado terminada y va a enseñar al alcalde y a la Corporación cómo va a quedar la plaza de abastos con la rehabilitación integral”. Gutiérrez ha trasladado también que “esta misma Consejería, va a aportar 47.000 euros a la Cofradía de Pescadores para el arreglo de la fábrica de hielo, que está sin usar”. Mazón es el consejero que más ha venido a Castro en esta legislatura. Preguntado por la escasez de visitas institucionales de Revilla al municipio, ha defendido que los aspectos relacionados con inversiones y reuniones en este sentido, “lo deja en manos de sus consejeros”.

EL AYUNTAMIENTO CALIFICA DE ÉXITO EL FESTIVAL DEL MAR. EL PRESUPUESTO FINAL FUE DE 60.000 EUROS, AUNQUE NO SE HAN DETALLADO LOS GASTOS

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / El concejal de Turismo e Industria, Humberto Bilbao, ha hecho balance esta mañana del Festival del Mar que se celebró en Castro Urdiales los días 14, 15 y 16 de septiembre. Un evento que, como ha detallado, ha supuesto un desembolso de 60.000 euros. De ellos 18.000 provienen de una subvención concedida por el Grupo de Acción Costera (GAC) Oriental y 2.100 de una ayuda del Punto de Información Europeo. El resto, unos 40.000 euros, «se han sacado de la cuenta del convenio que el Ayuntamiento tiene con el Grupo Eroski para realizar actividades culturales y deportivas». Según el concejal, esta empresa «nos ha felicitado por el evento al que hemos destinado el dinero y ha comunicado su deseo de participar, de forma más presencial, en futuras ediciones de este festival». En cuanto a los gastos, únicamente ha concretado los que tienen que ver con la presencia en Castro de la réplica de la Nao Victoria y del barco Mater, que estuvo atracado en el rompeolas. Con respecto al resto del desembolso, no ha dado detalles “a la espera de que acabemos de preparar el desglose completo” Con respecto a la Nao, «el coste ha sido de 3.000 euros más IVA». Ha explicado que «había dos opciones de traerlo: un coste de 15.000 euros con entrada gratuita para los visitantes, o bien 3.000 euros más IVA cobrando una entrada de cuatro euros». Se eligió la segunda opción, que «ha permitido que la embarcación estuviera en Castro desde el miércoles, con lo que supone de publicidad y repercusión del propio evento». 3.000 personas entraron a visitar la Nao Victoria, una cifra «sólo superada, de todas las ciudades españolas por las que ha pasado, por Valencia». Con respecto al barco Mater, «el coste que ha supuesto ha sido de 5.000 euros y lo han visitado unas 1.600 personas». En cuanto a las empresas privadas que ocuparon un espacio en el Festival para ofrecer sus productos, Humberto Bilbao ha reconocido que “no aportaron ninguna cantidad económica, ya que lo que se pretendía es hacer una marca conjunta de industria de la mar”. A partir de ahí, el concejal ha hablado de «éxito del Festival», al que «hemos calculado que asistieron entre 10.000 y 15.000 personas». Se han realizado encuestas en las que, «la mayoría de la gente asegura que hacía falta ya algo así en Castro». Con todo, «creo que los objetivos se han cumplido». Bilbao ha desglosado, punto por punto, aquellos aspectos que hacen, desde su punto de vista que este evento haya sido un éxito. Ha hablado de un total de 4.432 vehículos estacionados en el parking Amestoy ese fin de semana, frente a 2.751 el mismo fin de semana de 2017. Se ha referido a «una buena repercusión en el sector servicios», con hosteleros y comerciantes «dispuestos a respaldar cualquier futura continuidad del festival». Un total de 100 personas asistieron a las tres conferencias que se programaron sobre el mundo de las conservas, emprendimiento relacionado con la economía azul y situación del atún y el bonito. «No buscábamos una asistencia masiva, sino de gente con interés en el contenido de las charlas». Bilbao se ha referido también a la asistencia al stand de emprendimiento, donde se mostraban proyectos empresariales «de gente que está haciendo bien las cosas. Tuvo una acogida espectacular» y ha destacado «los cinco emprendedores que se apuntaron con interés de implantarse en Castro y que tendrán un seguimiento por parte de la Agencia de Desarrollo Local». La recaudación por parte de la ONG Open Arms fue, según ha explicado el concejal, de 3.500 euros, algunos de los cuales provienen de las sardinadas que se celebraron. Las actividades de los clubes deportivos, las entradas al barco a vela que trajo la Escuela Cabo Mayor o las dos sesiones simuladas de una venta en la Cofradía, «se vieron desbordadas por la afluencia de público». El concejal ha añadido que se están haciendo encuestas a los 25 participantes en el Festival. «De momento han respondido 18 y aseguran todos que sus expectativas se han cumplido al cien por cien». También se está llevando a cabo una encuesta abierta al público asistente: «120 personas han respondido y se recoge una aceptación positiva del 95%». Para terminar, Bilbao ha destacado «la repercusión en redes sociales de este festival» sobre el que se crearon cuentas en Facebook e Instagram.

EL PRINCIPAL OBJETIVO DEL NUEVO ENTRENADOR DE LA UD SÁMANO ES «SALVAR LA CATEGORÍA LO ANTES POSIBLE»

0
26 SEPTIEMBRE 2018 / El nuevo entrenador de la UD Sámano, Ramón Castelo, tiene muy claros cuáles son sus objetivos en la temporada y pasan, en primer lugar, por mantener al equipo en la Tercera División.
En declaraciones a Castro Punto Radio ha señalado que «con la humildad que ha demostrado este club durante muchos años, consiguió, la temporada pasada, hacer un campeonato excelente, y eso no se puede perder». Cree que «debemos tener claro que somos un equipo humilde y que nuestro primer objetivo es mantenernos en la categoría y conseguir la permanencia lo antes posible. A partir de ahí, ser lo más ambiciosos posibles, no olvidar lo que se ha hecho bien en la temporada anterior y saber que con trabajo, humildad y unión se pueden conseguir esas cosas, aunque es muy difícil». En cuanto a la relación con el vestuario, ha señalado que «lo que está funcionando, hay que tocarlo lo menos posible». Se ha referido, por ejemplo, a la figura de Carlos Liaño como enlace entre el equipo técnico y el club con el vestuario. «Carlos es un hombre muy importante para nosotros, no sólo a nivel futbolístico, sino humano. Es un signo del club muy importante y no vamos a tocar nada de lo que hay, salvo sustituir a los que se han ido». En este sentido, trae con él un segundo entrenador y un entrenador de porteros. Imagen de Castelo, junto al presidente del Sámano, Joseba Fernández, el día de su presentación.

EL PLENO APRUEBA, CON LOS VOTOS A FAVOR DE CV Y PP, EL EXPEDIENTE PARA ADQUIRIR LA AUTOESCALA DE BOMBEROS

0
25 SEPTIEMBRE 2018 / El Pleno ha aprobado esta tarde, con los votos a favor de CastroVerde y PP y las abstenciones del resto de grupos (PSOE y PRC), el expediente para la contratación, mediante arrendamiento financiero, de la autoescala para los bomberos. El alcalde, Ángel Díaz-Munío, ha recordado como se publicó, en la Plataforma de Contrataciones del Estado, un expediente anterior pero quedó desierto, no presentándose ofertas por parte de ninguna entidad financiera. Esta situación obligó a «ponerse a trabajar en un nuevo expediente y en la redacción de pliegos técnicos y administrativos, introduciendo modificaciones para adaptarlo a la nueva Ley de Contratos». De esta forma, «el plazo de amortización de la escala pasa de seis a cinco años y se aumenta un poco el coste del producto». Durante el debate, todos los partidos de la oposición han trasladado su apoyo a la adquisición de este vehículo, destacando su importancia. Sin embargo, han mostrado sus dudas al respecto de algunos de los contenidos del expediente y, más concretamente, en lo que tiene que ver con los informes del interventor. Y es que, han recordado cómo en la comisión informativa, este asunto no se dictaminó porque el equipo de Gobierno alegó que no estaban preparados los informes del interventor y la secretaria. Tras esa comisión, desde la oposición se ha mencionado que “se incorporó un informe del interventor en el que se mencionaba la posibilidad de que hubiera un reparo si se dictaminaba”. Documento que “después desapareció para ser sustituido por otro en el que este técnico aseguraba que había podido revisar la documentación y que informaba positivamente, pero consideraba necesario un aumento del IBI del 1,35%, a partir de enero de 2019, para recaudar más y poder hacer efectivo el pago de la autoescala”. Ante esta afirmación, PSOE, PRC y PP han pedido aclaraciones sobre si lo recogido en el informe del interventor al respecto del IBI “es una sugerencia o es vinculante y obliga a subir ese impuesto”. A esto, el alcalde ha respondido que “yo no le doy más importancia, salvo que es una propuesta que él hace y que nosotros consideraremos o no. No condiciona a nada porque la decisión de subir impuestos es del equipo de Gobierno”. Preguntado sobre si habrá dinero para pagar este vehículo, ha señalado que “si habrá, acomodando los gastos al presupuesto, como se hace con todos los gastos del Ayuntamiento”. El propio interventor ha corroborado que lo recogido en su informe sobre el IBI “no es vinculante, sino que se trata de una recomendación para que, al menos, se considere la posibilidad”. Ha dicho también que, algo parecido a esto, “aunque de forma menos precisa”, recomendó “en cuanto al pago del teatro auditorio” que se construirá en la parcela del antiguo cine-club Ágora. También ha hecho aclaraciones con respecto al primer informe del expediente, al que hacía alusión la oposición, y que después fue sustituido por otro. “El primero se emite a la vista de que, en el punto del orden del día de la comisión, no se llevaba propuesta de resolución. Lo redacto a la espera de conocer la naturaleza de lo que se iba a llevar a Pleno. Viendo que en la comisión no se adoptó acuerdo alguno, lo sustituyo por el informe definitivo”. A la edil socialista, Susana Herrán, no le han servido del todo estas explicaciones porque “lo que está escrito es lo que se lee”. Además, “el alcalde tampoco puede decir ahora si va a haber dinero o no. De eso deberá informar el interventor y certificarlo si es necesario”. Los partidos de la oposición han defendido también la necesidad de haber llevado este asunto a una comisión monográfica o extraordinaria, “teniendo en cuenta la importancia del expediente, su contenido y las dudas al respecto”. ORDENANZA DE MERCADILLOS Por unanimidad, se ha aprobado inicialmente la modificación en la Ordenanza de Venta Ambulante. Unos cambios que, como ha explicado Virginia Losada (CastroVerde), pretenden “adaptar el texto a la normativa vigente” y, al mismo tiempo, abrir la posibilidad de cambiar de ubicación los mercadillos de los Jueveros y Oriñón. Y es que, “la ordenanza actual, establece como emplazamientos la plaza Hermandad de Las Marismas en Cotolino y La Alameda en Oriñón. Se propone que figure el casco urbano de ambas localidades como previsión de posibles cambios”. Se ha referido también a la decisión del equipo de Gobierno de trasladar los Jueveros a la explanada frente al polideportivo Pachi Torre y ha defendido que se hace “porque existe una demanda ciudadana y de los propios mercaderes, para reactivar el comercio local del centro y para eliminar los problemas derivados de su actual ubicación, como anulación de dos viales en Cotolino, su situación junto a un parque infantil, los problemas de carga y descarga, las dificultades para acometer la limpieza o los retrasos que se producen en el Castrobús a su paso por la zona”. El nuevo emplazamiento, “cuenta con un informe favorable de la Policía Local, los vehículos y los puestos de los mercaderes estarán dentro del recinto sin ocupar viales y es una explanada sin tránsito peatonal”. Los partidos de la oposición se han mostrado conformes con la necesidad de modificar la ordenanza para adaptarla a las nuevas normativas de rango superior. Sin embargo, PP y PSOE, no están del todo de acuerdo con algunos de los argumentos esgrimidos por Losada al respecto de la idoneidad de la explanada frente al Pachi Torre. Dudan sobre “lo relacionado con la activación del comercio local” y esperan que la Policía vigile bien la zona y que los mercaderes no saquen los coches fuera “porque no hay un parque infantil, pero sí varios colegios y paso del Castrobús y otros autobuses”. Por parte de PRC se ha pedido que “se cumpla el artículo 8 que dice que queda prohibida, en todo el término municipal, la venta ambulante fuera de estos supuestos previstos en la presente ordenanza”. EXPEDIENTE SANCIONADOR Del mismo modo que en el punto anterior, se ha aprobado por unanimidad un expediente sancionador por la ocupación de vía pública por un andamio sin autorización, en la calle Ardigales número 18. Como ha explicado Eduardo Amor, “la Comunidad de Propietarios hizo acopio de la vía pública sin permiso a finales de marzo. Mientras se montaba dicho andamio, todo el material estuvo en mitad de la calle. No se atendieron los requerimientos del Ayuntamiento y se abrió un expediente sancionador”. Se acuerda una sanción de 3.000 euros para la constructora, 2.000 euros para la dirección de obra y 1.500 euros para la Comunidad de Propietarios. “Al reconocer los hechos y aceptar la sanción, se pueden acoger a un descuento del 20% en el importe de la multa”. MODIFICACIÓN DEL PLAN NORMATIVO También por unanimidad se ha aprobado la modificación del Plan Normativo 2018, en el que se incorporan aquellas ordenanzas o reglamentos que se pretendan modificar o crear. Losada ha detallado que “se modifican dos ordenanzas y se introduce un nuevo reglamento”. En concreto, se modifica la ordenanza de cesión de locales municipales “para ampliar el plazo de cesión, que es de un año, y corregir algunas incongruencias que hay en el texto”. Se cambia, del mismo modo, la ordenanza de venta ambulante para introducir lo relativo a cambios de ubicación de los mercadillos. Por último, se introduce un nuevo Reglamento de la Jornada de Trabajo No Presencial en el Ayuntamiento mediante teletrabajo. RECURSOS DE ALZADA RELACIONADOS CON BOMBEROS Con el voto a favor de CastroVerde y las abstenciones del resto de grupos, se ha acordado desestimar el recurso de alzada interpuesto por el bombero Pedro Luis Mora, reclamando el abono de los festivos y la productividad del año 2014. Como ha explicado el alcalde, “se contesta por los técnicos y se inadmite por haberse dictaminado otra resolución expresa al respecto”. En este punto, la edil del PP, Ana Urrestarazu, ha preguntado si esa resolución expresa a la que ha hecho alusión Díaz-Munío, “que dice cuánto y cómo tiene que cobrar los festivos, se está aplicando al bombero”. El alcalde ha respondido que “sí se le están pagando”. No así la productividad, que los bomberos no cobran. La oposición ha planteado dudas sobre lo que se iba a votar “porque no sabemos cuántos recursos ha presentado este bombero ni los que se van a desestimar o quedan pendientes de informar”. Tras un largo tiempo de aclaraciones por parte de la secretaria y de ordenar papeles, se ha procedido a la votación. No obstante, PP, PSOE y PRC han reiterado la necesidad de convocar el Consejo Rector de Bomberos “donde se puedan debatir y tratar de poner solución a todos estos asuntos”. El siguiente punto del orden del día tenía que ver con otro recurso de alzada presentado por el bombero Iván García, a título personal y como representante del sindicato APLB (Asociación de Policía Local y Bomberos). En este caso, interponía un recurso a las bases que regían el concurso para cubrir, de forma transitoria, a un cabo en caso de ausencia temporal. El Ayuntamiento establecía una bolsa provisional de bomberos que, de forma voluntaria, desempeñaran las funciones de cabo en ausencia de éste. Este bombero entendía que el proceso no era el adecuado y proponía un concurso-oposición o recurrir a una bolsa de trabajo, que alegaba que se creó en su momento. La secretaria ha contestado este recurso, según el alcalde, señalando que “no hubo tal bolsa y que el concurso-oposición requiere de una Oferta de Empleo Público”. Por tanto, se desestiman las pretensiones del bombero. CONVENIO URBANÍSTICO Con las abstenciones del PP y PSOE, se ha resuelto remitir al Consejo de Estado la revisión de oficio de un convenio urbanístico, firmado en 2002 entre el Ayuntamiento, Pablo Madariaga y Lucila Torres, para proceder a declararlo nulo. Recordamos que el acuerdo firmado en su día, pretendía hacer una permuta para que el Ayuntamiento pudiera obtener parte de unos terrenos en la zona del Cementerio de Ballena para desarrollar un parque urbano a cambio de los aprovechamientos urbanísticos que iba a obtener en el SUP 5 (La Loma). El desarrollo del Plan de Ordenación del Litoral (POL), como explicó en su momento Eduardo Amor, “afectó a ambos terrenos y ya no se podían desarrollar urbanísticamente, lo que imposibilitó que la parte privada pudiera construir nada en lo cedido por el Ayuntamiento”. Llegados a este punto, “el objeto del convenio no se ha podido cumplir y para poder regularizar este asunto se ha examinado el expediente y se da la circunstancia, además, de que cuando se suscribió el convenio en 2002 se hizo por Alcaldía cuando, en esa fecha, ya estaba en vigor la Ley del Suelo que establecía que debía hacerse por el Pleno”. Lo que se hace ahora es resolver el recurso presentado por la parte implicada en el expediente que, “se remite a la reclamación patrimonial puesta en su día y ya resuelta judicialmente”, ha dicho Amor. Se desestima y “se eleva el acuerdo al Consejo de Estado para que el Ayuntamiento pueda declarar nulo el convenio”. A partir de ese momento, “habría que ver si se devuelve el terreno, si se firma otro convenio o lo que sea”. El primer punto de la sesión, que tenía que ver con la renovación de inversiones en el servicio de Residuos Sólidos Urbanos y limpieza viaria, se ha retirado del orden del día “porque aún no hay informe del interventor”, ha informado el alcalde. En la sesión plenaria de hoy no han estado presentes, Aitzol Zuazo (PP) y Demetrio García (MásCastro). Mañana miércoles, tras el informativo matinal de las 8:15, pueden escuchar el audio completo del Pleno celebrado esta tarde. En el 88.2 y 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

COMIENZAN LOS TRABAJOS DE ASFALTADO DE LAS CALLES AFECTADAS POR LAS OBRAS DE PLUVIALES DE EL CHORRILLO

0
25 SEPTIEMBRE 2018 / Tal y como estaba previsto, esta mañana han comenzado los trabajos de asfaltado de las calles en las que se ha intervenido dentro del proyecto de saneamiento de pluviales de El Chorrillo, que tiene como fin evitar las inundaciones en la entorno de la rotonda de San Francisco cuando llueve intensamente. La Policía Local procedió, el domingo por la tarde, a señalar la zona que debía quedar libre de vehículos estacionados para poder concluir las obras en los viales.
Como consta en los carteles informativos colocados por el Ayuntamiento, queda prohibido estacionar hasta el próximo jueves, con lo que se entiende que las obras finalizarán ese día. Al menos en el día de hoy, no se han cortado las calles a la circulación de vehículos.

JOSÉ ÁNGEL URIARTE DEFIENDE QUE LOS CAMPISTAS DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL «ENTRARON SIN PERMISO Y SE LES ECHÓ UNA HORA Y MEDIA DESPUÉS»

1
25 SEPTIEMBRE 2018 / A raíz de las fotos remitidas por trabajadores de la Residencia Municipal, y publicadas en esta página de Facebook, en las que se veía a varias personas acampadas, el sábado por la tarde, en el huerto del recinto, el concejal del área, José Ángel Uriarte, se informó de lo sucedido y hoy ha dado detalles en Castro Punto Radio. Como ha explicado, «hablé con el director de la Residencia y me dijo que algunas trabajadoras le habían comunicado que estas personas habían dejado el recinto a las seis de la mañana del domingo. Un rato después, me volvió a llamar para comunicarme que los empleados del turno de noche aseguraban que a las 22:00 horas ya no estaban». Con esta información, contactó con el responsable del albergue municipal, que le trasladó que, hacia las seis de la tarde del sábado, unos peregrinos que estaban hospedados en el albergue provisional que se ha habilitado en uno de los edificios de la Residencia, salieron para ir a hacer unas compras. «Esto lo aprovecharon una pareja de franceses para entrar en el recinto sin pedir permiso y montar una tienda de campaña. A las 19:15 horas, el responsable del albergue pasó por allí, les vio y les mandó salir». Por tanto, estuvieron acampados «menos de una hora y media» (en una de las fotos que publicamos el domingo, en la que estas personas están acampadas, aparece la hora, las 20:08). El concejal ha reconocidos sentirse «un poco cansado de que algunas tonterías causen un revuelo tremendo y nos hagan perder el tiempo e incluso la paciencia, en mi caso». Se ha referido a «algunas trabajadoras» de la Residencia que, «desde el primer momento, se opusieron firmemente a que se pusiera allí el albergue provisional. Creo que tienen una persona de guardia para ver qué pasa y venir a todo correr a contarlo a los medios de comunicación. Deberían estar más centradas en su trabajo en lugar de vigilando y fisgando. Y, si pasan cosas graves, está bien que lo digan, pero al director o a mí para solucionarlo». Uriarte está convencido, incluso, de que el incidente de la cerradura del albergue provisional, que apareció untada de pegamento, «fue protagonizado por alguna de ellas. Después contaron mentiras, diciendo que yo y el concejal Humberto Bilbao habíamos estado dando atadas a la puerta». Para el edil responsable de la Residencia Municipal, las fotos del pasado sábado, «están sacadas con muy mala idea». Ha hablado de la ropa colgada y ha señalado que «yo di permiso para colocar unas cuerdas detrás de un cajón grande de compostaje que hay allí. Si vas caminando por la zona, esa ropa, prácticamente, no se ve. Di permiso para ese tendal porque los peregrinos lavan su ropa y la estaban colgando en las ventanas y en unas cadenas, en algunos casos». Preguntado por las medidas de seguridad en cuanto al acceso al albergue y, por tanto, al recinto de la Residencia, ha dicho que cree «que hay suficiente control en las entradas y las salidas». El responsable del albergue «identifica a todas las personas que acceden a él». Ha lamentado que, “en dos meses se ha colado una pareja y eso es motivo de escándalo municipal». A todo esto ha añadido que «hay dos puertas de la Residencia que están siempre abiertas, hasta las 20:00 horas: la principal y la que da acceso al tanatorio. Incluso se puede entrar por el Centro de Día”. La Residencia «es un centro abierto y me parece bien». Un lugar «al que no sólo acceden los peregrinos, sino que hemos tenido a integrantes de los talleres de empleo y a miembros de la ONG Una más Uno». El concejal ha recordado cómo “alguien puso una denuncia al Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS)”, en relación al albergue provisional. Este organismo visitó la Residencia y “nos dijo que le parecía muy bien”. Y es que el edil defiende que “es positivo que los residentes que están paseando puedan charlar con gente que va por allí y les cuenta sus aventuras del Camino de Santiago. Es un enriquecimiento y no hemos perdido nada”. Tanto es así que “estoy muy satisfecho de haberlo hecho y lo volvería a hacer”. Mientras haya un número importante de peregrinos y no haya espacio suficiente en el albergue municipal, en el que actualmente hay 10 camas tras retirarse seis “porque estaban muy pegadas unas con otras”, los caminantes serán enviados al provisional. Cuando llegue el mal tiempo, “supongo que habrá menos afluencia y lo cerraremos”. El concejal no se ha planteado llegar a ningún tipo de acuerdo con el Camping para derivar allí a los peregrinos. “Se puede pensar, pero no sé cómo podría ser porque, es una minoría de peregrinos la que viene con tiendas de campaña”. Antes de terminar, ha insistido defender que “si hay algún tipo de incidencia, las trabajadoras deberían comunicárselo al director o a mí. Luego hay muchas actividades que se hacen con los residentes fuera de las habitaciones, como el paseo, la merienda de los miércoles, o el baño adaptado, y yo sólo veo a voluntarios. No sé si es obligación de las trabajadoras hacer esto, pero sólo veo voluntarios. Quizá tienen que estar con una cámara de fotos esperando que pase algo”.

PUBLICADA LA ORDENANZA DE TENENCIA DE ANIMALES TRAS APROBARSE DEFINITIVAMENTE LA MODIFICACIÓN DEL TEXTO

0
25 SEPTIEMBRE 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales.
El Pleno del 22 de junio elevaba a definitivo el acuerdo de aprobación inicial por no haberse presentado alegaciones o reclamaciones en el periodo de exposición pública. Recordamos que la modificación tiene por objeto ampliar de uno a tres meses el plazo que el Ayuntamiento tiene para resolver las solicitudes de licencia por tenencia de animales potencialmente peligrosos. Se hace público el texto íntegro de la Ordenanza, de conformidad con lo dispuesto en la normativa, para su entrada en vigor. El texto de la Ordenanza se puede consultar en el siguiente enlace: https://boc.cantabria.es/boces/verAnuncioAction.do?idAnuBlob=330870

UNOS 40 EXPERTOS DE TODO EL MUNDO PARTICIPAN, A PARTIR DEL MIÉRCOLES, EN UN CONGRESO DEL CENTRO DE ENCUENTROS MATEMÁTICOS

0
25 SEPTIEMBRE 2018 / Los próximos 26, 27, 28 y 29 de septiembre, la sede del Centro Internacional de Encuentros Matemáticos (CIEM) de Castro Urdiales reunirá a expertos e investigadores en Neurodinámica. El encuentro está organizado por el grupo de Dinámica Computacional (CoDy) de la Universidad de Zaragoza, dirigido por el profesor Roberto Barrio.
El congreso contará con la asistencia de unos cuarenta matemáticos y expertos en neurociencia provenientes de centros de investigación de todo el mundo, incluyendo centros de investigación y universidades de Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, Rusia, Alemania, Francia, Holanda, Inglaterra, etc., además de una nutrida representación española. El tema fundamental del congreso es el estudio matemático de diversos problemas de neurociencia. En particular, se le dará especial énfasis al uso de técnicas matemáticas que estudian cambios en sistemas (sistemas dinámicos) a la rama de la neurociencia. Esta rama de las matemáticas es de importancia fundamental hoy en día en la comprensión de la evolución de muchos fenómenos del mundo que nos rodea, y en particular de muchos procesos biológicos. Estarán muy presentes en las charlas estudios de grupos de neuronas o de simulaciones del cerebro completo intentando estudiar mecanismos relacionados con enfermedades tales como el Parkinson o la esquizofrenia. Otro de los objetivos que se persigue es el de fomentar la interacción de diversas ramas científicas unidas por el formalismo y rigor de las matemáticas. En el marco del congreso tendrá lugar una conferencia dirigida al público general el miércoles, 26 de septiembre, a las 19:30 en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia, sede del CIEM. Con el título “Hablando de lo que entiende: el cerebro en vivo y en directo”, la ponencia correrá a cargo del profesor José Manuel Delgado, de la Universidad Pablo Olavide (Sevilla).

LA GUARDIA CIVIL DETIENE A UN JOVEN EN EL MERCADILLO DE ORIÑÓN POR UN PRESUNTO DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA

0
25 SEPTIEMBRE 2018 / Durante la mañana del pasado domingo 23 de septiembre, la Guardia Civil de Castro Urdiales, dentro de los servicios de prevención encaminados a la vigilancia de mercadillos, ha detenido a un joven de apenas 18 años de edad, con las iniciales E.M.D y vecino de Bizkaia, como presunto autor de un delito contra la salud pública. A las 11:50 horas del pasado día 23, mientras la patrulla de servicio llevaba a cabo labores de seguridad ciudadana por el mercado de Oriñón, observó a un joven en actitud sospechosa. Al acercarse a él, este arrojó una riñonera e intentó abandonar el lugar, por lo que uno de los componentes retuvo a la persona mientras el otro buscó la bolsa.
Una vez encontrada, se procedió, delante del joven, a inspeccionar la citada riñonera, en la que se encontraron dos trozos de hachís, de 26 y 20 gramos respectivamente, ocho bolsitas monodosis de la misma sustancia en su interior que arrojaron un peso total de 11 gramos y un bote de plástico con 9 gramos de marihuana. Así mismo se le incautó una navaja de siete centímetros de hoja, una báscula de precisión, dos teléfonos móviles y una pipa. Por todo ello, la patrulla detuvo a la persona por un presunto delito contra la salud pública.

RAMÓN CASTELO MARIÑO, NUEVO ENTRENADOR DE LA UD SÁMANO

0
24 SEPTIEMBRE 2018 / La Unión Deportiva Sámano ya tiene nuevo entrenador. Se trata de Ramón Castelo Mariño, de 43 años, nacido en Barakaldo y residente en Castro Urdiales. Castelo cuenta con titulación Nivel 3 y es Diplomado en Empresariales por la Escuela Universitaria de Estudios Empresariales de Bilbao.
Como jugador de fútbol desarrolló toda su carrera en el Arenas Club de Getxo, desde las categorías inferiores hasta sus dos temporadas en la Regional Preferente vizcaína y tres en Tercera División. En este mismo club comenzó su trayectoria como entrenador. Después fue el segundo entrenador del Sestao River y la Sociedad Deportiva Eibar junto al técnico Carlos Pouso, hasta que en la temporada 2009/2010 se convirtió en el técnico del Club Deportivo Laudio, cargo que mantuvo hasta 2014. En la actualidad estaba al frente de uno de los equipos del FC Ágora castreño. Ramón Castelo sustituye en el banquillo de Vallegón a Joseba Saralegui, tras su repentina dimisión el pasado sábado.

SUBVENCIONES, AYUDAS Y ACTIVIDAD ECONÓMICA TRAS EL VERANO, HOY EN NUESTRA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO

0
24 SEPTIEMBRE 2018 / Hoy lunes nuestra Tertulia de Emprendimiento ha abordado el asunto de las ayudas y subvenciones para emprendedores y la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales. Sergio Lorenzo, Macarena Gutiérrez, Carlos Alonso y Sara Cuesta se han referido a las ventajas e inconvenientes de ser autónomo o emprendedor; hasta qué punto son efectivas las ayudas ofertadas por la administración y sus experiencias profesionales en los sectores en los que desarrollan su actividad.
También hemos hablado de la posible reactivación de muchos aspectos de la economía una vez terminado el verano. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PRESIDENTE DE LA UD SÁMANO «SORPRENDIDO» CON LA DIMISIÓN DE JOSEBA SARALEGUI

0
24 SEPTIEMBRE 2018 / El presidente de la Unión Deportiva Sámano, Joseba Fernández, ha reconocido en Castro Punto Radio que, a falta de hablar detenidamente con él esta tarde, aún no entiende los motivos que han llevado a Joseba Saralegui a dimitir de su cargo de entrenador del equipo.
Fernández ha explicado que «yo no pude acudir al partido el sábado y, al finalizar el encuentro, me llamaron y me dijeron que el entrenador había dimitido. Que había entrado al vestuario y había dicho que se quería marchar». Una decisión que «me ha dejado bastante sorprendido» porque «no ha sucedido nada raro que no sean cosas normales del vestuario». De hecho, «estuve en el último entrenamiento antes del partido y todo estaba bien y las sensaciones eran buenas». Reconoce Fernández que «la clasificación no es la mejor o la que más nos gustaría pero, bueno, tenemos cinco puntos en cinco jornadas, con 12 jugadores nuevos que se tienen que acoplar al equipo». No descarta el presidente que la decisión de Saralegui «pudiera haber sido impulsiva y se haya podido arrepentir, pero no hay marcha atrás. El fútbol va muy rápido y hay un partido cada siete días. No puedes mirar atrás ni pararte a pensar mucho las cosas». Para Fernández, el ya exentrenador «tiene una capacidad de trabajo indiscutible y es muy bueno pero, por lo que sea, no ha cuajado y no hay que darle más vueltas. Igual ha visto que no estaba trasmitiendo lo que quería y los jugadores no lo estaban cogiendo y quizá no se haya llegado a sentir a gusto o no hemos sido nosotros capaces de conseguirlo». La directiva está ahora centrada en buscar nuevo míster y, «por suerte, hay grandes entrenadores que ahora no tienen equipo. Además, el Sámano es un club muy apetecible ahora mismo». Según Fernández, «si todo va normal, esta tarde podremos dar el nombre del nuevo entrenador». De él sólo ha dicho que «vive en Castro y ha estado entrenando a un equipo de niños».