NOS PONEMOS EN RUTA HACIA EL MONTE TEJEA, EN VALLE DE VILLAVERDE

1 JUNIO 2018 / En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, hoy viernes Javier López Orruela nos propone un trayecto con el Monte Tejea como protagonista, en Valle de Villaverde. Una ruta de 12,7 kilómetros con un desnivel acumulado de 700 metros, es un trazado de dificultad media bien señalizado que parte de Mollinedo (punto también de regreso) y que ofrece un inmenso robledal salpicado por otras especies autóctonas; un conjunto megalítico, los “Ilsos de Ribacoba”, y un área interpretativa de trincheras de la Guerra Civil.
El Monte Tejea y su entorno abastecía de carbón vegetal a la comarca, siendo un motor principal de su economía. Javier aconseja, antes de emprender la ruta, visitar el Museo Etnográfico de Valle de Villaverde para conocer todas las características de la zona y sus principales atractivos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL CONSEJERO DE OBRAS DEJA CLARO QUE LA DECISIÓN DE CONSTRUIR UN TEATRO EN EL SOLAR DEL ÁGORA ES DEL AYUNTAMIENTO, NO DEL GOBIERNO

0
INFO _CALLE
1 JUNIO 2018 / División de opiniones en el seno de las agrupaciones políticas municipales y entre la ciudadanía al respecto de la construcción de un centro multiusos con teatro en la parcela del antiguo cine-club Ágora. Diferentes opiniones en cuanto a si esta instalación, tal y como está pensada, cubre o no las necesidades del municipio, en cuanto a si hay que aprovechar la oportunidad que se ofrece o pensar en otra parcela, y alusiones también al coste de la instalación, que se estima inicialmente en unos 3,8 millones de euros, que financia Gesvican para que después el Ayuntamiento lo devuelva con pagos anuales durante 20 años. Con este telón de fondo, hemos hablado en Castro Punto Radio con el consejero de Obras Públicas del Gobierno de Cantabria, José María Mazón, que ha dejado claro que «es el Ayuntamiento el que ha decidido los usos que se le dan a esta parcela». Ha recordado cómo «hubo varias conversaciones e, inicialmente, había distintas opciones de uso, y la decisión final de hacer el teatro fue de la Corporación municipal. Ni siquiera del alcalde. Tuvieron un proceso participativo dentro de los representantes municipales». Preguntado sobre la posibilidad de que este mismo convenio se alcanzara para otra parcela, otro proyecto y otras dimensiones más ambiciosas, el consejero ha señalado que «posibilidades siempre hay, lo que ocurre es que el objeto inicial del proyecto y la idea primitiva era aprovechar ese solar, ese espacio y las ruinas romanas». Ha afirmado que, «por supuesto, siempre se pueden hacer cosas en otro sitio más ambiciosas, pero inicialmente la idea que planteó el PRC en Castro fue la de hacer algo en el solar del Ágora para aprovechar este espacio». Por eso «se ha planteado ahí, lo que no quiere decir que no se puedan hacer cosas en otro sitio, pero yo ya no quiero hacer de alcalde. Por lo tanto, es un tema municipal y a mí me parecen bien las decisiones que tomen». Desde Gesvican, «estaríamos dispuestos a cualquier colaboración con el Ayuntamiento de Castro o el que sea en los términos del convenio que se alcance. Estamos abiertos, pero no es el caso en este momento, en el que estamos en lo que estamos». Por lo demás, en cuanto al diseño del futuro centro multiusos, ha insistido en que, de cara a la firma del convenio de colaboración entre Gesvican y el Ayuntamiento, «lo que se hizo fue una especie de proyecto funcional y no de construcción. Ni siquiera un anteproyecto, sino un estudio de necesidades del Consistorio y de lo que se pretendía hacer». Con esta base, «vamos a realizar un proyecto de construcción, cuya redacción se sacará a licitación en breve, y en el que quedarán definidos los parámetros en cuanto al tamaño del salón de actos, los despachos, etcétera». El redactor que resulte adjudicatario, «va a presentar las condiciones que se le requieran en el pliego y, durante la redacción, va a plasmar su oferta en coordinación con los técnicos de Gesvican y del Ayuntamiento, para que le demos el visto bueno o propongamos cambios». Una vez adjudicada esa redacción, «se espera tenerla terminada para final de año aproximadamente. Cuando el Ayuntamiento lo apruebe se licitará la obra». Con todo, desde la Consejería se calcula que «las obras puedan comenzar antes de que acabe esta legislatura». A partir de ahí, el plazo de ejecución de las mismas «no será de menos de un año». En cuanto al coste del inmueble, el consejero ha señalado, del mismo modo, que los importes recogidos en el convenio, que habla de un pago por parte del Ayuntamiento de 200.000 euros anuales durante 20 años, son estimaciones. En cualquier caso, ha habido críticas al respecto de la financiación por parte de diferentes fuerzas políticas, entre ellas, Podemos, que ha hablado de «préstamo abusivo» de «usura» por parte del Gesvican y ha señalado que «se prestan dos millones y se acaban pagando cuatro». Para el consejero, estas manifestaciones «no tienen mucho sentido. Las palabras, uno es libre de decirlas pero, en este caso, no tienen ningún fundamento». Ha dejado claro que «al Ayuntamiento se le va a cobrar el valor real. Si los contratistas, como se espera, hacen una baja considerable sobre el proyecto, nosotros le vamos a aplicar la baja al Consistorio. No aspiramos a obtener ningún beneficio, sino a hacer las cosas bien. Una empresa pública como Gesvican, sin ánimo de lucro, no practica la usura ni la practicará nunca». Planos e infografías del estudio de la obra del teatro en el Ágora.

LA GUARDIA CIVIL INTERCEPTA UN AUTOBÚS EN CASTRO URDIALES PARA DETENER A LOS PRESUNTOS AUTORES DE UN ROBO QUE ACABABAN DE COMETER EN UNA VIVIENDA

1 JUNIO 2018 / La Guardia Civil ha procedido en Castro Urdiales a la detención de dos hombres que viajaban en un autobús con dirección a Bilbao y que instantes antes habían cometido un robo en una vivienda de la localidad, portando en su haber la totalidad de los efectos que fueron denunciados como sustraídos. Los detenidos son dos vecinos de Vizcaya, con iniciales C.D.B. y J.M.G.G., naturales de Colombia y España respectivamente, de 29 y 37 años de edad. Se sospecha que llegaron a Castro Urdiales por el mismo medio que pretendían huir, en autobús. Por el ‘modus operandi’ utilizado, hace sospechar que pudieran haber participado en algún otro hecho delictivo similar en Cantabria desde principio de año, continuando los agentes la investigación.
Poco antes de las 11.00 horas del pasado miércoles, en el teléfono 062 de emergencias de la Guardia Civil se recibió una comunicación desde Castro Urdiales, en que un ciudadano avisaba que había visto en ese mismo instante a un hombre saliendo de una vivienda de la zona de Cotolino, tras saltar el muro perimetral, abandonando el lugar junto a otro varón que se encontraba en el exterior, portando ambos mochilas que parecían ir cargadas. De inmediato se alertó a las patrullas de la Guardia Civil de servicio en Castro Urdiales, para intentar cerrar la huida de estas personas, averiguando que podían dirigirse a una parada de autobús. Ante la sospecha de que intentarían abandonar Castro Urdiales por ese medio, los agentes interceptaron en la propia localidad el autobús que había salido con dirección a Bilbao, asegurando las salidas del mismo. Como viajeros se encontraban dos varones que respondían a las características que habían sido comunicadas, unido a que portaban sendas mochilas con una cámara de video, cámaras de fotografía y complementos de las mismas, dos relojes, una hucha caja fuerte y una pequeña cantidad de dinero en metálico, no aportando información sobre la procedencia de esos efectos, unido a las herramientas encontradas susceptibles de ser utilizadas en hechos delictivos contra el patrimonio. Trasladados a las dependencias de la Guardia Civil de Castro Urdiales, y tras verificar que el robo se produjo mediante forzamiento de una de las ventanas de la vivienda y ser reconocidos los efectos intervenidos como procedentes de la misma, se procedió a la detención de los reseñados como presuntos autores del robo con fuerza en la vivienda.

EL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ PONE A SU GIMNASIO EL NOMBRE DE PATRICIA CAMINO

1 JUNIO 2018 / El colegio Miguel Hernández ha puesto nombre a su gimnasio y ha decidido que sea el de Patricia Camino Terán, concejala de CastroVerde que fallecía hace unos meses en accidente de tráfico.
Esta mañana se ha celebrado el acto en el que se ha descubierto la placa que pone nombre al gimnasio. Acto en el que han participado los alumnos y profesores del colegio y que ha contado con la presencia de familiares y amigos de Patricia y de representantes municipales de diferentes fuerzas políticas, con el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío a la cabeza. La directora del Miguel Hernández, Asunción Barrio, ha leído un comunicado en el que ha explicado que «han sido el claustro y el consejo escolar los que, de forma unánime, han tomado la decisión de poner a nuestro gimnasio el nombre de Patricia, que fue concejala de Educación, dejando tras de sí un sello de identidad que no queremos olvidar». La intención del centro educativo es «reconocer públicamente el compromiso, el espíritu emprendedor, la coherencia y la contribución positiva que Patricia Camino realizó a la gestión educativa de nuestro municipio, creyéndose el valor de la escuela y de la educación». La directora ha destacado de Patricia «su carácter dialogante y pacificador, que sirvió para resolver muchos conflictos y choques de intereses en los que ella se caracterizaba por ser buena mediadora». Ha resaltado «su sonrisa, su entusiasmo y su disponibilidad, que hacían sencillo hablar y trabajar con ella. Por todo ello, se ganó el reconocimiento de todos los centro educativos de la localidad». Barrio ha aprovechado también para destacar que «visibilizar el papel de la mujer en la sociedad, reconociéndole su potencial y la importancia de sus acciones para construir una sociedad más justa, forma parte del derecho a la igualdad». En este sentido, ha lamentado que «los referentes femeninos en los nombres de nuestras calles y espacios públicos son escasos, pese a que ha habido mujeres importantes en la historia que han contribuido al avance y progreso de la sociedad». Por eso, «no queremos que el nombre de Patricia Camino caiga en el olvido institucional y social». Ha tomado la palabra también el alcalde, que se ha mostrado muy agradecido con el colegio «por recordar el nombre de nuestra compañera y resaltar sus virtudes, que eran muchas y que imprimían un cierto carácter a la forma de hacer las cosas en este municipio. Me siento conmovido por este acto y espero que su ejemplo nos sirva a todos para seguir trabajando a favor de los ciudadanos en general y de la comunidad educativa en particular».

DIVISIÓN TOTAL EN LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES ENTRE DEFENSORES Y DETRACTORES DEL PROYECTO DE TEATRO

0
31 MAYO 2018 / Los portavoces de los distintos grupos municipales han debatido hoy en Castro Punto Radio al respecto del convenio, aprobado el martes en el Pleno con los únicos apoyos de CastroVerde y PRC, para que Gesvican construya un centro multiusos con teatro en el solar del antiguo cine-club Ágora. Recordamos que, en base a dicho convenio, el Ayuntamiento cede a Gesvican el uso de la parcela para que la empresa pública se encargue de la construcción del edificio, cuyo coste irá devolviendo el Consistorio con pagos anuales, a modo de alquiler, durante 20, años para que ese centro multiusos pase en ese momento a titularidad municipal. El concejal de MásCastro, Demetrio García, ha lamentado que “parece que, los que votamos No el martes, siempre somos los del no y eso no lo puedo compartir”. Ha afirmado que “podemos hacer memoria de cómo, en su momento, otros estaban en contra del paseo marítimo o de Castro Novo”. Ha añadido que “si no hubiera en Castro otra parcela céntrica, estaría de acuerdo con lo que se plantea, aunque con matices”. Ha hecho referencia a los “cuatro millones de euros de coste que se recoge en el convenio, que pueden ser menos al final pero yo me baso en lo que tenía delante para votar en el Pleno”. Al respecto se pregunta “por qué, con ese dinero, no se ha hecho un estudio para ubicarlo en el solar frente al polideportivo Pachi Torre, que es más accesible, más grande y tiene mejores dotaciones”. No entiende García “el porqué de ese empecinamiento en que tiene que ser la parcela de la calle Ardigales” que “consideramos podría ser idónea para viviendas de protección oficial o para edificio de oficinas municipales”. La edil socialista, Susana Herrán, insiste en que “es un proyecto que se queda escaso, de nacimiento, para un municipio como Castro con 60.000 habitantes reales”. El PSOE defiende que “esa ubicación no es la más idónea y tenemos que luchar por cubrir las necesidades culturales con una dotación acorde con la población que tenemos”. Aún no se sabe la cantidad de dinero final que costará, para lo que habrá que esperar a la redacción del proyecto, pero Herrán ha aludido a que “en el convenio se recogen 3,8 millones que vamos a pagar todos los castreños durante 20 años y creemos que, ya que lo vamos a pagar, al menos tendríamos que poder decidir dónde y cómo lo queremos. No entiendo la obcecación de Gesvican en que tiene que ser en esa parcela”. Elena García (CV) ha querido dejar claro que lo que se votó en el pleno fue “el convenio y no el proyecto, por lo que no está concretado lo que se va a hacer exactamente ni el dinero que va a costar. Se ha hecho una estimación muy preliminar. Yo también hubiera querido un teatro más grande y me da pena que la parcela no dé para más, pero es la oportunidad que tenemos en la mano”. Con esto, “nadie dice que renunciemos a un teatro más grande. Ésa es otra posibilidad, pero por eso no vamos a dejar de perder ésta. Cuando llegue uno mejor, también yo lo querré pero, lo cierto es que no ha llegado en muchos años”. Sobre la parcela del Pachi Torre, ha señalado que “ahora mismo no está sobre la mesa y ni siquiera sabemos lo que costaría. Nadie del Gobierno de Cantabria nos ha planteado hacer algo allí. Si decís que hay posibilidades, ponédmelo sobre la mesa”. Para el regionalista Pedro Fuste, “hay dos formas de hacer política: ponerte en contra de todo lo que dice el equipo de Gobierno o apoyar lo que es bueno para Castro. Habláis de un teatro escaso, pero lo que realmente es escaso es no tener nada, Han pasado 20 años y no se ha hecho nada en la zona del Pachi Torre. En la calle Ardigales tenemos una posibilidad para poder contar con un centro multiusos que nos hace falta como el comer”. Considera que “hay que ser más sensato a la hora de hablar de costes y aforos porque no se ha aprobado ningún proyecto, sino un convenio de colaboración. Cuando haya proyecto, se debatirá en el Ayuntamiento y se podrán hacer aportaciones”. Cree Fuste que “los ciudadanos van a estar encantados con este centro” e insiste en que, “entre no tener nada y ser escaso, prefiero esto último”. Ha reiterado en que “hay que aprovechar la oportunidad y no decir que esto es una porquería, lo desestimamos y estamos otros 20 años sin hacer nada”. Este concejal prefiere, además, “pagar un teatro a 20 años que no sentencias judiciales”. También ha señalado, dirigiéndose a Susana Herrán, “no te he visto ir a la Consejería de Cultura, que lleva el PSOE, para pedir que nos financien un teatro”. Al respecto, la edil socialista ha contestado que “sí se han mantenido conversaciones pero no tienen capacidad financiera”. Ha dicho también que “el PRC se ha bajado los pantalones porque su propuesta para esa parcela era la de construir un edificio de oficinas municipales y no un teatro”, a lo que Fuste ha respondido que “cuando surgió la idea de un centro multiusos, consultamos a nuestras bases y les pareció una buena posibilidad”. Además de todo esto, Herrán ha lamentado que “todavía nadie de CV y del PRC me contesta por qué no se estudia la parcela del Pachi Torre”. También ha señalado, al respecto del coste del teatro, que “en este convenio aprobado en el Pleno se dice que tiene que ir como anexo un informe del cumplimento de estabilidad presupuestaria, autorización del compromiso de gasto plurianual y certificado de existencia de crédito de la totalidad de los gastos. Si es lo exige el interventor, entendemos que para la firma del convenio tiene que haber ya unas cifras exactas”. BARRACAS EN LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO Por otra parte, los concejales han valorado positivamente que estas fiestas haya barracas, después de dos años sin ellas. No obstante, PSOE, PRC y MásCastro han coincidido a la hora de criticar la falta de información que reciben por parte de la Concejalía de Festejos que dirige Humberto Bilbao. “Nos enteramos de casi todo por los medios de comunicación, no se nos trasladan los pliegos, no se nos dice nada en comisión ni se convoca el Consejo de Festejos”. Demetrio García ha calificado esta actitud de “falta de respecto” y ha lamentado que “a poco más de 20 días para que empiecen las fiestas, no sabemos nada”.

PODEMOS CASTRO TILDA DE «PELOTAZO PSEUDOCULTURAL PROMOVIDO POR EL GOBIERNO REGIONAL» EL FUTURO TEATRO DEL ÁGORA

31 MAYO 2018 /   El Círculo Podemos Castro critica duramente en nota de prensa al Partido Regionalista de Cantabria por que «ha decidido hacer un butrón a las cuentas municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales durante los próximos 20 años. Ha impuesto al Ayuntamiento la construcción de un edificio multiusos sobre los vestigios romanos del cineclub Ágora, un solar de dimensiones muy ajustadas para el proyecto, bajo la amenaza velada de que si no acepta la oferta, ese dinero se perderá como destino para cualquier inversión en Castro». Podemos hace las cuentas del proyecto: «el Gobierno presta 2 millones de euros al Ayuntamiento, que deberá devolver en plazos anuales de 200.000 euros durante 20 años. Cuando finalice la vida del préstamo, habremos pagado 4.000.000 de euros, el doble de la cantidad anticipada. Eso supone que el Gobierno de Cantabria le va a prestar al Ayuntamiento un dinero que es de toda la ciudadanía cántabra, también de la castreña, al “módico” interés del 8%. Actualmente, las hipotecas inmobiliarias se sitúan en el Euribor (hoy está al -0,186%), más un 1%, lo que supone un interés real del 0,814%. Mientras, los préstamos personales se pagan a un interés del 6%, aproximadamente. Con lo que nos va a expoliar el Gobierno de Cantabria a Castro, no es un tipo de interés, es lisa y llanamente usura». Continúa la formación morada indicando que «el Partido Regionalista de Cantabria, velando como siempre por los intereses de toda la ciudadanía castreña, recibe gratis el solar y sobre él va a imponer la construcción de una infraestructura similar que Castro tiene cerrada desde hace casi diez años en el polideportivo de Sámano, un anfiteatro con escenario y capacidad similar al que ha proyectado el Gobierno Autonómico». Recuerda Podemos como el propio PRC local reconocía recientemente que «quizás este edificio no vaya a ser todo lo grande que debiera ser para Castro». Se preguntan si «no sería más razonable y justo que el préstamo de una empresa pública a nuestro ayuntamiento sea de un interés muy bajo o al menos ajustado al mercado. Quizás así el Ayuntamiento podría acometer un proyecto más ambicioso acorde a las necesidades reales, evitando la planificación cortoplacista». «El Partido Regionalista de Cantabria cuenta, para legitimar el butrón a 20 años, con la inestimable ayuda de su filial castreña, ocupada principalmente en pelotazos urbanísticos, y va a propiciar una losa en forma de hipoteca a las próximas cinco corporaciones municipales. Y hemos tenido suerte que el gerente de Gesvican es castreño y presume de ello», indica Podemos. «El dinero público se puede dilapidar, como va a ocurrir con la construcción del edificio proyectado sobre el solar del Ágora». Concluye el partido morado recordando que «los castreños somos los más cántabros de todos los cántabros para pagar impuestos, pero los menos cántabros de todos los cántabros para que se nos devuelvan parte de esos impuestos en obras, infraestructuras y servicios. Esta es una creencia muy arraigada en Castro y parece que no se hace nada por cambiarla». Plano del futuro teatro del Ágora con 240 plazas, y del actual auditorio del Polideportivo de Sámano, con 272.

IÑIGO SEGUROLA, DE DECOGARDEN, REGRESA A VIVEROS LA BARRERA ESTE SÁBADO

31 MAYO 2018 / El prestigioso paisajista ïñigo Segurola resolverá el sábado, en Viveros La Barrera de Santullán, las dudas que surjan a los asistentes en jardinería y arreglos florales. Con motivo de esta visita nos contaba en Castro Punto Radio éste y otros proyectos que tiene en marcha, entre ellos la apertura al público en 2019 de un espacio de 18.000 m2 en Oiartzun, donde conviven cientos de especies diferentes de árboles, arbustos y plantas, sobre el que lleva trabajando más de 5 años.
Así mismo, ha expresado que seguirá durante al menos dos años más con los programas de televisión Bricomanía y Decogarden, tras los cuales habrá sumado 24 años en la pequeña pantalla. La cita, este sábado a las 11 de la mañana en Viveros la Barrera de Santullán, con entrada libre.

225 NIÑOS PARTICIPAN EL SÁBADO EN LOS JUEGOS DEPORTIVOS DE MENORES, QUE SE DESARROLLARÁN EN VALLEGÓN

31 MAYO 2018 / Este próximo sábado, a partir de las 16:00 horas, se celebra en Castro una nueva edición de los Juegos Deportivos de Menores, prueba ciclista que forma parte de un circuito que se desarrolla en distintos puntos de Cantabria. En el caso de nuestro municipio, de la organización se encarga el Club Ciclista Castreño. Su vicepresidente, Ángel María Herboso, ha detallado en Castro Punto Radio que, en esta ocasión, el lugar elegido para el desarrollo de los juegos es el polígono de Vallegón, donde se dispondrá un circuito cerrado aprovechando los viales. De esta forma, «se garantiza la seguridad de los niños participantes. Tras darle muchas vueltas, hemos comprobado que en Castro es bastante complicado hacerlo en otros lugares porque todas las calles de la ciudad tienen salidas de garajes y se dificulta todo. En Vallegón, cierras los dos extremos del circuito y ya está. No hay tráfico ni problemas para los chavales», ha defendido Herboso.
El sábado está previsto que participen 225 niños, procedentes de distintas escuelas deportivas de la región, y dentro de las categorías desde promesas hasta infantil. El circuito tendrá una distancia de 2.300 metros, dándose diferente número de vueltas en función de la categoría. La organización cuenta con la colaboración de la DYA, Protección Civil y Policía Local. También de la Junta Vecinal de Sámano, que ha dado permiso para celebrar los juegos en Vallegón.

OLACANTABRIA DENUNCIA QUE SE HAN OCUPADO VARIOS CHALETS VACÍOS DE LA ZONA DE LA LOMA POR PERSONAS «CON ANTECEDENTES PENALES»

31 MAYO 2018 / El partido político OlaCantabria en Castro Urdiales denuncia «la ocupación de varios chalets vacíos en la zona de La Loma», en concreto, en el entorno cercano al colegio Menéndez Pelayo. Se trata de grupos de personas que, «además, han enganchado el servicio de luz y agua sin permiso», como ha señalado en Castro Punto Radio el portavoz de esta formación política, José María Palazuelo, que ha añadido que, «según nos señalan fuentes, para nosotros fiables, son personas que tienen antecedentes penales por robos, hurtos y asaltos a viviendas».
OlaCantabria ha recibido quejas al respecto de este problema por parte de una serie de vecinos que, al mismo tiempo, han puesto la situación en conocimiento de la Policía Local y la Guardia Civil. En este sentido, Palazuelo ha explicado que, «se ha requerido la presencia de agentes para que vigilen la zona, redacten atestados e informen sobre lo sucedido para tranquilidad de los residentes en la zona”. Sin embargo, «los cuerpos de seguridad han informado a los vecinos de la imposibilidad de desplazarse a esta zona por falta de efectivos». Esa es la información que ha recibido OlaCantabria. No obstante, algunos vecinos han trasladado a esta emisora que sí han percibido un aumento de presencia policial, con agentes de la Policía Local, la Guardia Civil e incluso la Policía Nacional. Estos mismos vecinos aseguran que las personas que están ocupando las viviendas son «muy conflictivas». Incluso ha habido algún operativo policial en las últimas semanas en el entorno. La preocupación está llevando a algunos residentes de la zona, que viven de alquiler, a dejar sus casas. Por parte de OlaCantabria se insiste en la «falta de efectivos de Policía Local y Guardia Civil en el municipio, algo que se ha denunciado hace tiempo y que ha encontrado la nula respuesta por parte de todos los partidos, tanto del equipo de Gobierno como de la oposición». Una situación «de falta de efectivos muy preocupante, que debe ser abordada con urgencia». La formación política considera que «se debe hacer un requerimiento desde el Ayuntamiento, apoyado por los grupos políticos de la oposición, para solicitar al Ministerio del Interior más efectivos de la Guardia Civil». Para OlaCantabria «es una prioridad la seguridad ciudadana y contar con los medios necesarios para lograrlo».

EL JUEZ DESESTIMA UNA RECLAMACIÓN DE 5,6 MILLONES DE EUROS QUE UNA PROMOTORA REALIZABA AL AYUNTAMIENTO

31 MAYO 2018 / El Juzgado de lo Contencioso Administrativo Número 1 de Santander, ha desestimado una reclamación de 5,6 millones de euros que la Promotora Viviendas y Promociones Cotolino hacía al Ayuntamiento por la «tardanza» en la concesión de Licencia de Primera Ocupación para 81 viviendas levantadas en la zona de Santa Catalina, en concreto, en la Unidad de Ejecución 1.34, que ha sido objeto de una investigación judicial y que está a la espera de sentencia.
La promotora hacía esta reclamación como consecuencia, a su entender, del «anormal funcionamiento de la administración municipal» consistente en una sucesión de acciones u omisiones, desde 2008 a 2015, que impidieron a la empresa obtener la licencia de primera ocupación y la materialización de sus derechos urbanísticos con la venta, a tiempo, de las viviendas. La referida licencia se concedió en abril de 2015, pero la promotora entiende que en 2008 ya podría y debería haberse concedido. Y se fija esta fecha, según señala el juez, “porque todo el cálculo de los perjuicios se hace desde octubre de 2008 hasta abril de 2015”. Según apunta el juez, la promotora señala una serie de costes que tuvo que asumir, desde 2008 a 2015, como consecuencia de la no concesión de licencia, y que son los que reclama. Sin embargo, la sentencia asegura que en 2014 el reclamante no tenía derecho a la licencia porque «es cosa juzgada. Este mismo juzgador resolvió esta pretensión en sentencia de 31 de octubre de 2014 y lo confirmó la sala en 2015». El juez entiende que «no hay relación causal entre esa omisión invocada y el daño cuya reparación se exige». Las sentencia coincide con el dictamen del Consejo de Estado, que rechaza esta pretensión por dos motivos: «porque las sentencias firmes ya dictadas han declarado probado que la causa de la denegación de la licencia no es una omisión sino la falta de terminación en las obras de urbanización y porque, aún para otros promotores a los cuáles sí se les ha concedido el derecho a licencia, los tribunales han rechazado esa responsabilidad por falta de antijuridicidad, pues la negativa a dar licencias está condicionada a las proceso judicial». En la imagen, al fondo, edificio de Viviendas y Promociones Cotolino en la zona de Santa Catalina.

EL AYUNTAMIENTO PUBLICA LOS PLIEGOS PARA LA SUBASTA DE CINCO PUESTOS DE HELADO EN LA VÍA PÚBLICA DURANTE EL VERANO

30 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado el pliego para el otorgamiento, mediante subasta, de la autorización para la instalación de cinco puestos de helado durante el verano en las siguientes ubicaciones: – Puesto nº 1: Situado en el Paseo de Ostende, en la zona del Centro Musical Ángel García Basoco.
– Puesto nº 2: Situado entre el cruce de la Avenida la Playa y Paseo Manuel Gutiérrez Elorza. – Puesto nº 3: Situado al final de la Playa de Brazomar, en la Pérgola. – Puesto nº 4: Situado en el Paseo Marítimo, subida a Santa María. – Puesto nº 5: Situado entre el Muelle de Don Luis y el paseo Manuel Gutiérrez Elorza. Los puestos deberán ser instalados por los adjudicatarios, que sufragarán los gastos de instalación, así como los de mantenimiento, estableciéndose como máximo la superficie a ocupar de 8 metros cuadrados. Además, cada puesto de helados deberá estar provisto de depósito de envoltorios y desperdicios. La autorización se otorgará para la temporada del año 2018 que se extiende desde el 15 de junio hasta el 30 de septiembre. Los adjudicatarios podrán reducir voluntariamente el periodo de colocación de los puestos, en cuyo caso no se reembolsará cantidad alguna del precio de licitación adjudicado para cada puesto. La cantidad mínima de salida para todos los puestos, será la siguiente: – Puesto nº 1: 1.500 euros. – Puesto nº 2: 9.600 euros. – Puesto nº 3: 5.600 euros. – Puesto nº 4: 2.478 euros. – Puesto nº 5: 8.600 euros. No se admitirá a subasta a las personas físicas o jurídicas que tengan pendiente el pago o el depósito de garantías de subastas de años anteriores. La documentación del pliego se encuentra a disposición de los interesados en el Servicio de Contratación y Perfil del Contratante de este Ayuntamiento (www.castro-urdiales.net). Las proposiciones se podrán presentar hasta el 8 de junio en el Registro General del Ayuntamiento. El día y hora del acto de la subasta se hará público a través del Perfil del Contratante y se realizará en la Casa Consistorial. Se propondrá la adjudicación de cada puesto al licitador que oferte la mayor proposición, pasando el expediente a la Alcaldía que otorgará la adjudicación a cada oferente. En este enlace se puede consultar el pliego al completo:

Haz clic para acceder a 0_13881_1.pdf

NAKOR GARCÍA SÁNCHEZ, ESCRITOR AFINCADO EN CASTRO, NOS PRESENTA SU NOVELA “LA RELIQUIA PROHIBIDA”

30 MAYO 2018 / Nakor García Sánchez es un escritor de 37 años nacido en Oviedo y vecino de Castro desde hace unos años. Consultor y Coach profesional, alterna su trabajo con una vocación por la literatura que ya le ha llevado a convertirse en finalista de algún certámen y a publicar su novela: “La Reliquia Prohibida”. Ambientada en la España de Felipe II, la acción transcurre en torno a enigmas, intrigas, misterios y símbolos a los que se enfrenta el protagonista, a quien el monarca encarga localizar una reliquia que ha permanecido oculta durante siglos. Acompañado por un mercenario y un monje erudito, descubrirá que la reliquia encierra un secreto que podría cambiar el mundo.
Hoy hemos tenido la oportunidad de hablar con el autor en Castro Punto Radio. Nakor, enamorado de Castro y decidido a quedarse a vivir aquí para siempre, está casado y tiene dos hijos. Con amplia experiencia en el desarrollo de habilidades, sus escritos invitan a la reflexión y el aprendizaje, provocando una experiencia introspectiva que favorece el cuestionamiento de las creencias que tanto condicionan nuestra manera de percibir y sentir la propia vida. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL FERIANTE JOSÉ MANUEL NIETO PARTICIPARÁ EN LAS FIESTAS CON CUATRO BARRACAS, TRAS ELIMINARSE DEL PLIEGO EL PRECIO MÁXIMO POR TICKET

30 MAYO 2018 / Mañana jueves finaliza el plazo dado por el Ayuntamiento para que los empresarios de barracas presenten sus solicitudes para tomar parte en la Semana Grande y el Coso Blanco.
Hace unos días, el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, confirmaba en Castro Punto Radio que, en esta ocasión, las fiestas contarán con barracas. Hoy lo ha reiterado uno de los empresarios que habitualmente participaba en las fiestas de Castro y que ya se ha registrado para este año con un total de cuatro barracas. Se trata de José Manuel Nieto que, como ha explicado en esta emisora, toma la decisión de instalarse de nuevo «después de que el Ayuntamiento haya eliminado del pliego de condiciones el escollo de marcar el precio máximo de la ficha, como hizo el año pasado». De hecho, ese fue el principal motivo por el que los feriantes no participaron en las fiestas de 2017. Nieto no sabe si hay más empresarios apuntados a día de hoy, aunque espera que así sea porque «dada la distancia a la que estamos (en la parcela frente al polideportivo Pachi Torre), cuanto más atractivo sea el recinto ferial, más público arrastrará». La parcela «está bastante bien en cuanto a preparación del terreno de cara a instalarnos. Nada que ver con cómo estaba hace dos años». En cualquier caso, insiste este feriante en que «nos va a costar arrastrar gente hasta ahí arriba» y, por eso, espera que «haya alguna actividad festiva en el recinto que acompañe a las barracas algunos días porque no hay nada alrededor ni para tomar un café». Nieto sabe que el concejal de Festejos ha recibido propuestas para poder instalar alguna chozna, pero «no sé qué decisión habrá tomado».

EL SÁBADO COMIENZAN LAS ESTELAS MUSICALES CON LA ACTUACIÓN DE LA CORAL DE LOS CORRALES DE BUELNA

30 MAYO 2018 / El sábado comienza la XXIX edición del Ciclo Internacional de Música ‘Estelas Musicales’, organizado por la Agrupación Coral Santa María y que contará con la participación de cinco agrupaciones.
Los conciertos se desarrollarán los sábados de junio, a las 20:30 horas en la iglesia de Santa María con la siguiente distribución: -El 2 de junio, la Coral de Los Corrales de Buelna. – El 9 de junio, el Grupo Vocal ‘Elkhos’ de Pamplona. – El 16 de junio, el Coro Polifónico ‘Voz del Pueblo’ de Guarnizo. – El 23 de junio, la Agrupación Polifónica Centro Asturiano de Avilés. – El 30 de junio, la Coral Santa María de Castro cerrará las Estelas Musicales 2018.

PRESENTADO EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAINERILLAS QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO

30 MAYO 2018 / Esta mañana se ha presentado en el Ayuntamiento la 72ª edición del Campeonato de España de Trainerillas, que se celebrará este fin de semana en Castro con la participación de tripulaciones de Cantabria, Galicia y País Vasco en las categorías absoluto masculino, absoluto femenino y juvenil masculino. Como ha detallado Eduardo Lazcano, presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, entidad que colabora en la organización y el balizaje, las trainerillas, repartidas en cinco calles, recorrerán una distancia de 3.500 metros en cuatro largos y tres ciabogas.
El sábado a las 18:00 horas tendrán lugar las eliminatorias, pasando a la final del domingo, a partir de las 12:00, las dos mejores tripulaciones por categoría y el mejor tercero. Los participantes en categoría absoluto masculino son Cabo da Cruz, Samertolameu, Bueu y Tirán por Galicia; Astillero, Trasmiera y Planchada, por Cantabria; y Bermeo, Zierbena y Orio, por el País Vasco. En absoluto femenino, participan Riveira, Coruxo, Cabo da Cruz y Puebla, por Galicia; Pedreña por Cantabria y Koxtape por el País Vasco. Por último, en juvenil masculino, tomarán la salida el sábado Samertolameu, Tirán y Amegrove, por Galicia; Camargo, San Pantaleón y el Club de Actividades Náuticas Castro, por Cantabria; y Bermeo, Getaria, Zarautz y Deusto, por el País Vasco. La entrega de premios será el domingo, una vez concluida la regata, en el balcón del Ayuntamiento. El vicepresidente de la Federación Española de Remo, José Antonio Expósito, se ha mostrado «encantado» de que este campeonato «se celebre en Cantabria y, sobre todo, en Castro por las condiciones de su campo de regatas en el que la diferencia entre calles es prácticamente inexistente y la visibilidad de la prueba por parte del público es muy buena». En esta misma línea, Víctor Canal, presidente de la Federación Cántabra, ha asegurado que «el de Castro seguramente sea el mejor campo de regatas, al menos del norte». Ha trasladado su agradecimiento al Ayuntamiento, «que siempre se vuelca con nosotros», y a Castreña «por el trabajo de organización». Por último, el alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, ha agradecido a ambas federaciones «por elegir Castro para celebrar este campeonato». Ha añadido que «el remo siempre es bienvenido en nuestro municipio, donde este deporte es muy valorado». Ha tenido unas palabras de agradecimiento para Castreña «por su gran implicación» y ha asegurado que el Consistorio «colaborará en la medida de sus posibilidades para que todo salga bien». En este sentido, y preguntado al respecto de las dificultades de organización que pudiera suponer el hecho de que el sábado se celebra, durante todo el día, una concentración de coches en el muelle Don Luis, el alcalde ha señalado que «no va a haber problema alguno y todo está previsto».

EL PLENO APRUEBA, CON LOS VOTOS A FAVOR DE CV Y PRC Y EL RECHAZO DEL RESTO DE GRUPOS, EL CONVENIO CON GESVICAN PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO

29 MAYO 2018 / El Pleno ha aprobado, con los únicos votos a favor de CastroVerde y PRC, y los votos en contra del resto de formaciones políticas (PSOE, PP y MásCastro), el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la empresa pública Gesvican para la construcción de un edificio multiusos, con teatro, en la parcela del antiguo cine-club Ágora. Además, también se ha aprobado la autorización del compromiso de gasto plurianual. Como ha detallado el alcalde, Ángel Díaz-Munío, “el inmueble daría cobijo al teatro, a una sala de exposiciones, reuniones, etcétera; y a una planta superior para distintos usos municipales”. Todo, “salvaguardando y poniendo en valor las ruinas romanas del yacimiento de Flavióbriga”. En base al convenio, el Ayuntamiento cede a Gesvican el uso de la parcela para que la empresa pública se encargue de la construcción del edificio, cuyo coste irá devolviendo el Consistorio con pagos a anuales a modo de alquiler durante 20 años para que ese centro multiuso pase en ese momento a titularidad municipal. El Partido Popular ha justificado su voto en contra en el hecho de que, “si bien es cierto que la construcción de un teatro es necesaria y es una demanda ciudadana de hace mucho tiempo, lo que se plantea no creo que cubra las necesidades del municipio ni esa demanda”. Para el edil popular Aitzol Zuazo, “estamos hablando de un coste muy elevado y en una parcela que consideramos no es la adecuada, cuando hay otras en las que se podría hacer un teatro más grande y mejor con la misma inversión”. Por eso ha pedido a CastroVerde que “lo reconsidere y que no se centre sólo en hacer un edificio para poder inaugurar algo en unos meses”. En esta misma línea, el PSOE comparte que la necesidad de un teatro “es obvia” pero insiste en que “esta parcela no es la adecuada y no va a cubrir las necesidades”. Se ha referido al “aforo de 180 butacas del que se habla, por cuatro millones de euros que nos va a costar, a razón de 200.000 euros al año durante 20 años”. La concejala Susana Herrán cree que “este proyecto nace con carencias desde el primer momento, ya que Castro necesita una infraestructura que cubra las necesidades de una población como la que tiene el municipio”. Y es que, “con este mismo aforo ya tenemos un espacio como es el salón de actos del instituto Ataúlfo Argenta”. Se preguntan los socialistas “si queremos un espacio pequeño que no cubre las necesidades o si queremos compararnos con otros municipios de similares características”. En este sentido, esta formación política ha aludido “a las más de 700 butacas que, por ejemplo, tiene el teatro de Torrelavega. No tenemos que conformarnos, sino pelear por tener algo acorde a nuestras necesidades”. No son éstas las únicas cuestiones que se plantean los socialistas con respecto a un teatro “que va financiar Gesvican por un importe muy elevado para 180 plazas”. Herrán ha preguntado “por qué que se empeñan en que sea ésa la ubicación, sin dar la opción de que entre todos podamos elegir una mejor”. Cree que se deberían estudiar otras alternativas y ha mencionado la parcela dotacional frente al polideportivo Pachi Torre. En cuanto a la parte técnica, y tras realizar algunas preguntas a la secretaria y al interventor al respecto de sus correspondientes informes, ha defendido la necesidad de otro informe, en este caso del arquitecto municipal, “que explique las repercusiones de la obra sobre el yacimiento romano y si se cumple la normativa del Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico Artístico”. MásCastro ha sido otro de los partidos que ha votado en contra de este proyecto por entender, del mismo modo, que el lugar elegido para la ubicación del teatro no es el adecuado. Demetrio García ha dejado claro que “nunca he sido del no por el no, pero ésta no es la mejor oportunidad para hacer un teatro”. Es partidario de estudiar la posibilidad de ubicarlo en la parcela frente al Pachi Torre. “Si no tuviéramos otro terreno para elegir, apoyaría este proyecto, pero es que sí tenemos. Habría que negociar eso con Gesvican porque, si no, lo que vamos a tener en la calle Ardigales es una instalación muy pequeña”. En el lado contrario, defendiendo esta iniciativa de teatro en la parcela del antiguo cine-club Ágora, el PRC ha argumentado que “en Castro hay muchas necesidades, pero todas no se pueden abordar de una vez, sino cuando van surgiendo las oportunidades. Ahora tenemos ésta que nos ofrece Gesvican. Quizá este edificio no vaya a ser lo grande que debiera ser para Castro, pero las posibilidades a día de hoy son éstas y no podemos dejarlas escapar”. Emilia Aguirre se ha referido a la parcela frente al Pachi Torre en la que, “cuando otros han estado gobernando, no se ha hecho nada”. En cualquier caso, “este convenio no quiere decir que renunciemos a que se haga, a posteriori, cualquier otra obra en la zona del polideportivo”. En este punto ha recordado cómo “se ha hecho el campo de fútbol 7 de hierba artificial en el IES Ataúlfo Argenta y también es pequeño para Castro, pero la oportunidad de avanzar en algo se tuvo y se aprovechó”. Ha asegurado que “hay que ser ambiciosos pero, no por eso temerarios porque, demandas de hace 20 años no llegan a Castro porque no somos capaces de alcanzar un consenso”. Por último, el alcalde ha afirmado que el tamaño final del teatro, el aforo y el coste no se sabrán hasta que no haya proyecto. Gesvican ha hecho una estimación de costes pero no se sabrá exactamente hasta que no se haga el cálculo de arrendamiento. Por esto mismo, “el arquitecto no puede tampoco hacer un informe”, como pedía el PSOE, “de algo que no conoce”. Sobre la ubicación del teatro, Díaz-Munío ha señalado que “el porqué de hacerlo ahí se debe a una razón de oportunidad. O la coges o la dejas y nosotros entendemos que hay que cogerla”. En esta línea, ha lamentado que en Castro, a lo largo de los años, “se han perdido muchas oportunidades pensando siempre en el tener algo mejor a lo que se nos presentaba”. Sobre el solar del Pachi Torre ha señalado que “lleva vacío 20 años, aunque seguramente a otros se les han ocurrido ideas para esa zona. No podemos pedirle a los ciudadanos que esperen otros 20 años a ver si se hace algo ahí”. CONVENIO CON EL SERVICIO CÁNTABRO DE EMPLEO Al margen de este asunto, por unanimidad ha salido adelante el convenio de cesión de uso de locales entre el Ayuntamiento y el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). Un acuerdo que se suscribe por 10 años con posibilidad de ampliar otros 10 más. En base al mismo, el EMCAN dispondrá del antiguo local de Adicas (edificio La Marinera), de titularidad municipal, para poder ampliar la oficina de empleo. Por su parte, el Ayuntamiento tendrá el uso de las dependencias del Gobierno de Cantabria que antes albergaban a Hacienda, para destinarlos a servicios municipales en función de las necesidades del Consistorio. Como ha detallado el concejal Eduardo Amor, (CV) “la petición del EMCAN de local para ampliar sus servicios se produjo hace ya dos años. La cesión de unas dependencias para este fin ha sido posible tras trasladarse Adicas a La Barrera”. A esto, el edil socialista Alejandro Fernández, ha añadido que el convenio “no supone coste alguno para ninguna de las administraciones, más allá del gasto que deban hacer después para adecuar los locales a sus necesidades”. Con la ampliación de la Oficina de Empleo, “habrá un espacio más amplio de zona de espera, habrá sitio para reuniones grupales orientativas e informativas y, entre otras cosas, también un lugar para que la Agencia de Administración Tributaria oriente a los ciudadanos en los momentos en los que se hace la declaración de la renta”. INVENTARIO DE BIENES MUNICIPALES Y VENTA DE INMUEBLES DE LA RESIDENCIA Por unanimidad también, el Pleno ha autorizado a la Residencia Municipal a que venda dos inmuebles que ha recibido de una herencia. En un primer momento se habló de la posibilidad de hacerlo por subasta aunque, ahora, se acuerda que sea el Consejo Rector de la Residencia el que decida la manera, ajustándose a la legalidad. Todos los partidos políticos han votado a favor también de la actualización del inventario de bienes del Ayuntamiento. Amor ha explicado que “es un acto de trámite que habilita al alcalde para actualizar correcciones en el inventario, en base a un trabajo realizado por el departamento de Intervención y la secretaria para adaptar al inventario todos los bienes”.

EL DECANO DE LOS NOTARIOS EXPLICA EL PROCEDIMIENTO PARA LA GESTIÓN DE LA HERENCIA DESTINADA A LA RESIDENCIA DE LA TERCERA EDAD

29 MAYO 2018 / Como ya habíamos informado con anterioridad, se ha abierto el proceso para gestionar la herencia destinada a la Residencia Municipal de la Tercera Edad y a la orden de las Clarisas, que gestionarán el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Obispado de Santander respectivamente. El notario José Corral ha explicado hoy en Castro Punto Radio que, lo más probable, es que ambas instituciones acuerden la figura denominada “pro in diviso”, que uniría a ambas en la gestión y reparto final de los bienes a partes iguales. Hay que recordar que la herencia incluye dos viviendas, una en Castro y otra en Madrid, cuyos beneficios se pueden obtener mediante subasta o a través de un procedimiento de enajenación de patrimonio.
Con José Corral hemos hablado de los inconvenientes que supone un testamento que, en vez de individualizar cada bien a heredar, los incluye todos en un mismo lote que después hay que repartir entre varios herederos, en este caso una administración pública y una institución religiosa. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL SINDICATO STEC PROPONE A EDUCACIÓN QUE «PASE UN CUESTIONARIO A LAS FAMILIAS» SOBRE LA ELIMINACIÓN DE LA JORNADA REDUCIDA DE JUNIO Y SEPTIEMBRE

29 MAYO 2018 / Una de las últimas cuestiones del calendario escolar del próximo curso que ha generado polémica es la que tiene que ver con las jornadas escolares reducidas que los alumnos de Infantil y Primaria tienen en los meses de junio y septiembre, cuando salen de las aulas a las 12:30 horas. La Consejería de Educación ha anunciado su intención de ampliar esas jornadas hasta las cinco horas para que los estudiantes salgan de las aulas a las 14:00 horas. Para ello, la primera de las propuestas pasaba por dedicar tres horas y media a las asignaturas curriculares y una hora y media a actividades extracurriculares por determinar. No obstante, esa idea inicial se ha modificado y la última propuesta del consejero, Francisco Fernández Mañanes, es que todas las horas al completo se destinen a las asignaturas. Todo después de que los sindicatos, que están en contra de la modificación de estas jornadas reducidas, alertaran a la Consejería de la «ilegalidad y gravedad» de incluir actividades extraescolares fuera del currículum pedagógico. «No las puede ordenar el consejero, son competencia del claustro de cada centro educativo y después deben ser confirmadas por los directores. Ante una evidencia tan clara, el consejero reculó y ahora se elimina esa hora y media de actividades extraescolares y se plantean cinco horas lectivas sin más. En ese escenario estamos ahora», como ha señalado en Castro Punto Radio el miembro del Secretariado regional del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEC), José Ramón Merino. La petición de eliminar las jornadas reducidas en junio y septiembre partió en su momento de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (FAPA), que defendía que con ello se favorecía la conciliación de la vida familiar y laboral. Sin embargo, en el propio seno de FAPA han surgido discrepancias y hay miembros que han emprendido una campaña de recogida de firmas contra la eliminación de la jornada reducida. Desde el principio, desde la dirección de esta federación se ha asegurado que existe un compromiso, firmado en 2016 por el entonces consejero Ramón Ruiz, de eliminar las jornadas reducidas. Compromiso que, según STEC, no es tal. «No existe», ha señalado Merino, al tiempo que ha añadido que «es un mantra que FAPA lleva repitiendo bastante tiempo para tener una base en la que sustentar su petición». Una afirmación que se basa en el hecho de que «habiendo insistido tanto en la existencia de ese acuerdo, hemos preguntado dónde está el documento firmado y nunca han hecho público ese papel. Nosotros sí lo tenemos y lo más próximo a lo que FAPA defienden es un apartado que dice que la Consejería abrirá, en los próximos meses, un proceso de negociación con familias, representantes sindicales y directores de centros para intentar llegar a un acuerdo que satisfaga a todas las partes, siempre que no condicione otros acuerdos anteriores». Según STEC «eso es todo lo que hay por escrito y ese proceso de negociación se ha abierto. Lo curioso del tema es que sí hemos llegado a acuerdos que la propia FAPA ha suscrito y, al día siguiente, se descuelga con una nota de prensa diciendo que no puede ser. Es algo, para nosotros, incomprensible». Con los sindicatos en contra de eliminar las jornadas reducidas y con FAPA dividida entre quiénes defiende esta medida y quienes no, desde STEC, «una de las soluciones que hemos propuesto al consejero de educación es que, igual que hicieron una encuesta sobre el calendario escolar, que pase un cuestionario a los padres y madres preguntando cuántos quieren que sus hijos estén en el colegio hasta las 14:00 en junio y septiembre. Así conoceremos la dimensión del problema porque, a lo mejor nos llevamos una sorpresa y resulta que es un porcentaje mínimo el que pide la ampliación de jornada». Y es que, Merino considera que «se ha creado un conflicto donde no lo había y donde no percibíamos un malestar entre las familias». Los sindicatos tienen una reunión hoy con el consejero, «que nos dijo que estaba buscando una solución de consenso que pudiera acercar posturas».

PODEMOS CASTRO DENUNCIA “LOS OBSTÁCULOS” QUE SE ENCUENTRAN LOS CIUDADANOS A LA HORA DE CIRCULAR POR LAS CALLES

29 MAYO 2018 / Podemos Castro Urdiales denuncia en nota de prensa las dificultades que se encuentran los ciudadanos “a la hora de moverse” por una gran cantidad de calles del municipio, “salpicadas de obstáculos que las convierten en una especie de yincana, especialmente para las personas mayores, carritos de bebé, andadores, sillas de ruedas, personas con muletas…”. La formación morada reconoce que “se han hecho algunas actuaciones en los últimos meses”, pero entiende que el Ayuntamiento es “plenamente consciente” de que “queda mucho por hacer”.
En este sentido, se refiere Podemos a “macetas imprevistas, grandes pendientes, boquetes para el arbolado, rebajes en cuesta, superrebajes, los no-rebajes o los rebajes de choque”, refiriéndose en este último caso a aquellos mal rematados en los que sigue habiendo unos centímetros de elevación. Este partido político aporta una serie de imágenes como ejemplo de la situación que denuncia. Únicamente aprueban algunas actuaciones (las dos últimas fotos) «con poca dificultad y aunque no muy estéticas, ofrecen un buen resultado».

CORTE DE AGUA PARA MAÑANA EN EL BARRIO BALTEZANA (ONTÓN)

29 MAYO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que mañana miércoles, 30 de mayo, se cortará el suministro de agua potable, a partir de las 09:00 horas y hasta las 12:00 horas, debido a la reparación de una avería en la red general. El corte afectará al barrio Baltezana (Ontón), en la zona de la plaza y hasta Melida.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

LA JUNTA VECINAL DE OTAÑES SACA A SUBASTA APROVECHAMIENTOS FORESTALES POR IMPORTE DE CASI 150.000 EUROS

29 MAYO 2018 / La Junta Vecinal de Otañes publica el anuncio de enajenación de los aprovechamientos forestales de 2018, en el Monte catalogado de Utilidad Pública número 43, Rucalzada y La Armanza. Se subastan 32 lotes por un importe global de algo más de 147.000 euros.
El procedimiento del concurso es abierto y la tramitación ordinaria. Además, no se exige garantía provisional, y como criterio de adjudicación se establece el mayor precio. Se podrá obtener toda la documentación e información en el local de la Junta Vecinal de Otañes, en el teléfono 942 879 297, o en el correo electrónico: juntavecinal@otanes.es La fecha límite de presentación de las ofertas será de 15 días naturales contados a partir de mañana.

PATRICIA ELORZA, EX JUGADORA DEL CLUB BALONMANO CASTRO E INTERNACIONAL ABSOLUTA EN 112 OCASIONES, SE RETIRA DEL BALONMANO

28 MAYO 2018 / Patricia Elorza, exjugadora del Club Balonmano Castro e internacional absoluta, ha decidido dejar el balonmano de élite. La vitoriana, que cumplía su segunda etapa en el Zuazo Barakaldo, se despidió el pasado viernes en Lasesarre. Casualidades del destino, en su último partido de la Liga Guerreras Iberdrola, la jugadora de 34 años se enfrentó al que fue su anterior club, el Bera Bera, un encuentro en el que las guipuzcoandas se proclamaron campeonas de liga.
Formada en las categorías inferiores del Eharialdea de Vitoria, de donde pasó a Bera Bera, la lateral izquierdo vitoriana formó parte de la primera plantilla del Zuazo en la temporada 2003-2004 en Primera Nacional (actualmente División de Honor Plata). De ahí pasó al, entonces en la máxima categoría, Club Balonmano Castro Urdiales. Tras ocho temporadas en nuestra localidad, regresó a la disciplina del Bera Bera, equipo con el que logró a lo largo de sus distintas etapas tres Ligas, dos Copas de la Reina y cuatro Supercopas de España. Con la selección española, Elorza acumula un extenso currículum como ‘guerrera’, con 112 convocatorias y un envidiable palmarés desde que debutara en 2010 en Chequia. Hoy hemos conversado en Castro Punto Radio con Patricia, muy segura de la decisión tomada y el momento elegido para hacerlo. De momento se desvincula completamente del balonmano, aunque en el futuro quizá surja el deseo de pasar a la faceta técnica y entrenar a algún equipo. Si no has podido escucharla, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es Imagen de Patri Elorza en su etapa en el club castreño.

TERTULIA CON EXPERIENCIA EN CASTRO PUNTO RADIO, CELEBRANDO EL 89º CUMPLEAÑOS DE PACHI TORRE

0
28 MAYO 2018 / Hoy, en la Tertulia con Experiencia de Castro Punto Radio, hemos celebrado el 89º cumpleaños de Pachi Torre, que nació el 28 de mayo de 1929. Un montón de vivencias atesoradas durante todos estos años y recuerdos de épocas especialmente duras, como el estallido de la Guerra Civil cuando nuestro protagonista tenía 7 años.
Pachi, Esteban Fontal, Carlos Ateca, Daniel Cortixo y Josepe Odriozola han hablado también de otros recuerdos vinculados, por ejemplo, al popular “Pocillo de los Frailes”. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL MUNICIPIO DE CASTRO URDIALES ES EL MÁS AFECTADO POR LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DE LA AUTOPISTA A-8

0
28 MAYO 2018 / Dos viaductos nuevos en Ontón, paralelos a los ya existentes, ampliación de los viaductos de Oriñón y Saltacaballo, rectificación de curvas en la zona de La Llosa (Santullán) y Allendelagua, desmontes a la altura de Ornás y ensanchamiento de los túneles de Islares son algunas de las actuaciones que se desarrollarán en nuestro municipio dentro del anteproyecto del Ministerio de Fomento para la «ampliación de capacidad» (tercer carril) de la A-8 desde Solares hasta Vizcaya, presentado el sábado por el ministro Iñigo de la Serna.
Se ejecutarán 90 nuevas estructuras, entre ellas 13 viaductos (la mayor parte en Castro Urdiales, nueve en concreto), 27 pasos superiores, 48 inferiores y la pasarela peatonal Castro-Sámano. Se rectificarán algunas de las curvas existentes desde la salida Castro Sur (Brazomar) hasta Santullán, con desmontes a la altura de Ornás y la ocupación de una importante zona de prados en La Llosa. Con ello, según Fomento, «se sustituyen dos curvas de radios de 400 metros por una recta». Los nuevos viaductos de Ontón se construirán paralelos a los ya existentes, con lo que existirán cuatro pasos elevados sobre esa pedanía castreña. Se mantendrá el actual trazado de los túneles de Hoz (Islares), aunque la plataforma de cada uno de ellos se ampliará hasta los 14,5 metros de ancho. Ofrecemos algunas imágenes de las actuaciones en nuestro municipio, según el anteproyecto presentado el sábado, si bien no se recogen en el informe las actuaciones sobre Saltacaballo.

FRANCISCO BAUTISTA, DE CONSUMIDORES, EXPLICA LO QUE SUPONE ACEPTAR LAS POLÍTICAS DE PRIVACIDAD DE LA EMPRESAS

28 MAYO 2018 / El pasado viernes comenzó a operar la nueva Ley de Protección de Datos europea, una normativa que pretende establecer un mayor control a la hora de que las empresas dispongan de datos personales de los ciudadanos. En este proceso, innumerables están siendo las notificaciones, correos electrónicos, SMS que los usuarios están recibiendo de un sinfín de compañías en los que se solicita que se acepte la nueva política de privacidad o las denominadas ‘cookies’. La razón de ese aluvión de notificaciones es que la nueva normativa establece que las empresas deben contar con el permiso expreso para disponer y utilizar datos de la persona en cuestión. Hasta ahora valía con el permiso tácito, es decir, la presunción de que el usuario aceptaba lo que no rechazaba. Las compañías no sólo están obligadas al consentimiento expreso, sino que deben especificar el uso y el tiempo concreto que tienen pensado disponer de estos datos. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Francisco Bautista, de la Unión de Consumidores de Cantabria. Como ha detallado, «esta nueva Ley supone darnos cuenta de lo que está pasando con nuestros datos, que valen dinero. Eso que hacemos con nuestros terminales o con internet, por ejemplo, cuando buscamos algo y nos dan la ubicación de un servicio gratis, es a cambio de algo y son datos con los que se comercia y probablemente se seguirá haciendo pese a este nuevo reglamento». Ha explicado que «nuestro datos van a máquinas que piensan, se nos ofrecen servicios adaptados a nuestras necesidades, según dicen ellos, o se nos discrimina y dirige a sitios web según nuestras búsquedas. Todo eso se traduce en dinero para otras personas, a las que ni siquiera ponemos cara, pero que son los que manejan los hilos del mundo». El nuevo reglamento «intenta dar más derechos al usuario e incrementa las posibilidades de disposición sobre sus propios datos, de manera que no puedan ser cedidos a terceros sin que nos enteremos y sin tener un consentimiento expreso de que eso ocurra». Esto significa que «todas las empresas que trabajan con nuestros datos, desde que has hecho una reserva en un hotel o te has dado de alta en un servicio tipo Facebook por ejemplo, te están haciendo una serie de manifestación para adecuarse al contenido de Ley, pidiéndote una serie de consentimientos, pidiéndote que te leas una serie de compromisos respecto al tratamiento de datos e informándote de los derechos que te da el reglamento nuevo». Unos documentos que el usuario debería leer antes de aceptar, lo que es complicado teniendo en cuenta el volumen de escritos que se deberían leer. Bautista considera que «será necesario dejar que está nueva normativa actúe y volver a hablar de esto dentro de dos o tres años». Él ha reconocido que es «escéptico» porque «habiendo tanta pasta de por medio, tantos intereses como hay y siendo tan necesario para quien quiera acceder a un servicio darle a aceptar sucesivamente, es posible que al final acabemos teniendo lo mismo». Aceptando esas políticas de privacidad y esas ‘cookies’ «estamos aceptando que se usen nuestros datos, que se cedan a terceros, el fin con el que se ceden. De todo eso te tienen que informar cuando hagas un contrato, una reserva de hotel, compres un libro o lo que sea. Te tienen que decir qué datos tuyos van a constar en ese fichero, si se van a ceder a terceros, cuándo, durante cuánto tiempo. Eso conlleva leerte un montón de cosas que habrá que ver si leemos o no. Sustraernos a esto es muy difícil, es no usar». El usuario tiene derecho a dar marcha atrás en ese consentimiento si en un determinado momento así lo decide. «En teoría no debería ser un proceso largo o difícil, pero habrá que ir viendo cómo se desarrolla esta Ley». Una normativa que también es un problema para muchas empresas, incluso las más pequeñas, “que tienen que adaptarse a ella y, en algunos casos, van a tener que contratar a una serie de personas que periódicamente se encargarán del control de esas cosas”. La Agencia de Protección de Datos «pone en marcha una aplicación en la que dice que, de manera sencilla, las empresas tendrán detallados todos los pasos para desarrollar su actividad sin necesidad de gastarse dinero. Habrá que ver, del mismo modo, cómo funciona».