ÁLVARO AGUIRRE ESPERA QUE EL CONGRESO DE NUEVAS GENERACIONES «DÉ AL PP UN EJEMPLO DE UNIDAD, RESPETO, TRABAJO Y BUENAS MANERAS»

22 MAYO 2018 / Desde que el pasado sábado anunciara que presentará candidatura a la Presidencia de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular de Cantabria, el castreño Álvaro Aguirre ha estado recorriendo la región “para tratar de sumar el mayor número de apoyos posibles antes de que termine, mañana a las 14:00 horas, el plazo para registrar los avales”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio, añadiendo que, “pese a que ya cuento con los avales necesarios, quiero apurar el plazo hasta el final porque cada vez se están sumando más compañeros y no quiero que se quede ninguno fuera, con el fin de que esta candidatura vaya sustentada lo máximo posible”. Es simpatizante del PP desde los 16 años y afiliado desde los 18. Ha decidido dar este paso porque “el que me conozca sabe que la política me interesa mucho y creo que puedo aportar”. Sus años de experiencia en esta formación política le han permitido “conocer NNGG y trabajar desde la base para ver cómo no se deben hacer las cosas, desde mi punto de vista y el de los compañeros que me acompañan, y cómo debemos adaptarnos mejor a la realidad que viven los jóvenes de Cantabria hoy en día”. Ha señalado que cuenta con el apoyo de la amplia mayoría de los integrantes de Nuevas Generaciones en Cantabria y “no estaría a punto de dar este paso si no contara también con el visto bueno de mi partido”. Un PP que está a la espera de que se conozca la sentencia del juicio que se acaba de celebrar y que tiene su origen en el último Congreso regional, con la victoria de María José Sáenz de Buruaga por cuatro votos de diferencia sobre Ignacio Diego y su proclamación como nueva presidenta del PP. Aguirre ha reconocido que esta situación “ha generado tensiones en el partido”, que “están solventadas en un 95%, ya que han prevalecido los intereses del partido. En aquellos casos, los menos, en los que se está optando por hostigar y por remar en una corriente que no es en la que rema el partido, priman los intereses personales y lo digo muy claro”. En este sentido, “no estoy dispuesto y no me gustaría que lo que pasó hace un año en el Congreso regional se traslade a NNGG”. Por eso, “por mi parte no va a haber ningún resquicio para que haya controversia” en el Congreso que se celebrará el 30 de junio para elegir nuevo presidente de la organización juvenil. Los jóvenes “fuimos decisivos para decantar la balanza hacia una lado” cuando se eligió a María José Sáenz de Buruaga y “me gustaría que, en este caso, fuéramos decisivos para que el PP de Cantabria en su conjunto dé el salto definitivo al Gobierno regional ganando las elecciones autonómicas. Los jóvenes estamos obligados a ser protagonistas en la nueva etapa del partido desde la unidad”. Aguirre está convencido de que, “en el Congreso del 30 de junio, vamos a dar un ejemplo al partido de unidad, respeto, trabajo y buenas maneras, porque se trata de sumar para ganar en la calle y no contra nosotros mismos”. Hablando de unidad, en las últimas horas ha salido a luz el nombre de Aser Afanador con intención de presentarse a la Presidencia de NNGG. No obstante, en el transcurso de las últimas horas ha habido movimientos sobre los que Aguirre ha dado detalles. “Hace un día yo era el único candidato y 24 horas después vuelvo a ser el único”. Afanador “es un compañero de Colindres con el que mantuve una conversación el domingo en la que nos emplazamos a intentar hablar y acercar posturas porque entendíamos que debían primar los intereses del partido. El domingo a última hora anunció su intención de presentarse y ayer me llamó y me dijo que se había replanteado su postura, que había sondeado a los compañeros para ver la situación y que quería acercar posturas conmigo e integrarse en mi candidatura porque creía que era el mejor proyecto. Me alegro porque las puertas de esta candidatura están abiertas a todo el mundo. Es un proyecto inclusivo que aspira a unir NNGG”. SITUACIÓN POLÍTICA EN CASTRO Al margen de este asunto y sobre la situación política en el Ayuntamiento de Castro, ha asegurado que “esta legislatura pasará a la historia por ser la del impasse en el avance de Castro”. Sobre el Gobierno de CastroVerde “está todo dicho, aunque algo más aún van a empeorar de aquí a que acabe la legislatura porque, todo lo que tocan y tratan de cambiar, empeora y los que pierden son los vecinos”. En relación al papel de la oposición, ha dicho que “hay que diferenciar varios tipos y hay distintos papeles, más activos o menos. Cuando finalice la legislatura, podremos examinarnos todos y ver cuántas preguntas del examen hemos contestado, cuántas mocione se han presentado, si se han hecho propuestas, si se ha estado en la calle con la gente, si se han hecho preguntas de control al Gobierno… Veremos quién aprueba, quién suspende y quién se queda por el camino”. En este sentido, “el PP está siendo líder de la oposición y, a mi juicio, el único que tiene una alternativa real al Gobierno de CV y que cuenta con un proyecto de ciudad”. A todo esto ha añadido que “si no se ha producido a día de hoy, siquiera, un debate sobre una hipotética moción de censura, no ha sido por el PP”. En este sentido ha confirmado que “el PP no ha recibido ninguna propuesta por parte de ninguno de los otros grupos para intentar revertir la situación del Ayuntamiento y tampoco lo ha propuesto en el momento que hay determinados grupos que, por activa o pasiva, sustentan al Gobierno”. Los populares, “de haberse abierto ese debate, hubieran escuchado”. Cree que “hay cierto interés en que CV acabe la legislatura y eso es legítimo porque ganaron las elecciones y tienen dicho a gobernar. Pero también tienen la obligación de buscar los acuerdos necesarios para gobernar desde la mano tendida y la humildad, lo que no se está produciendo porque ellos son sinónimo de soberbia”.

CORTE DE AGUA MAÑANA EN HELGUERA (SÁMANO)

22 MAYO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que mañana miércoles, 23 de mayo, se cortará el suministro de agua potable, a partir de las 09:00 horas y hasta las 13:00 horas, debido a la reparación de una avería en la red general. El corte afectará al barrio samaniego de Helguera desde el número 183 y hasta el 194.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

PUBLICADAS LAS FECHAS DEL PROCESO DE SELECCIÓN DE DESEMPLEADOS DENTRO DEL PROGRAMA DE CORPORACIONES LOCALES

0
22 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha publicado las fechas de los exámenes del proceso de selección para la contratación de personas desempleadas en obras y servicios de interés general y social, correspondientes a la orden de Corporaciones Locales El Tribunal A se encargará de los perfiles de asesor jurídico, dinamizador en geriatría, trabajador social, educador social y auxiliar topógrafo. Está pendiente de fijar fecha.
El Tribunal B realizará las pruebas el 13 junio 2018, en el Pabellón de Actividades Náuticas. Para los perfiles de arquitecto técnico, encargado y oficial albañil, será a las 9.00 horas. Para oficial electricista, oficial carpintero, oficial fontanero y peón albañil, a las 10:30 horas. El Tribunal C se encarga de los perfiles de coordinador y monitor deportivo/tiempo libre, conserje, guía de turismo, auxiliar técnico de ocio y cultura. Las pruebas será el 28 mayo a las 10:00 horas en el Pabellón de Actividades Náuticas. Tribunal D para los perfiles de encargado forestal, talador, peón especialista forestal y agente de igualdad. Las pruebas están previstas el 1 junio, a partir de las 9:00 horas, en el Centro Cultural La Residencia. Las personas preseleccionadas deberán presentar, el día de la prueba selectiva, DNI en vigor, bolígrafo azul, y la siguiente documentación: – Fotocopia de la titulación formativa requerida para el puesto al que opta. En el caso de que no lo hubieran presentado previamente en alguna de las dependencias municipales. – Fotocopia y original de la documentación relativa al mérito en la fase de concurso.

CASTRO CELEBRA EL 21 DE JUNIO EL DÍA DE LA MÚSICA CON ACTUACIONES EN LA CALLE

22 MAYO 2018 / Con motivo del Día de la Música 2018, que tendrá lugar el próximo jueves 21 de junio, el Ayuntamiento de Castro Urdiales promueve dos iniciativas que, bajo el título ‘Qué suene la calle’, tienen un objetivo común: sacar la música a la calle. Por una parte, convoca a asociaciones, grupos y solistas que, con sus propios recursos técnicos y medios, quieran actuar en la calle ese día.
El Ayuntamiento coordinará los espacios públicos a utilizar y también se permitirá la realización de conciertos en las terrazas de bares y establecimientos, siempre que no interfieran con el resto de actuaciones programadas, y sin aplicar en ningún caso las tasas por ocupación del espacio público. Las actuaciones serán de un máximo de dos horas en horario de 10:00 a 15:00 y de 17:00 a 22:00 horas de ese día. Deberá atenderse a las indicaciones del Consistorio respecto a la zona a utilizar y otras condiciones que se establezcan. Los grupos y solistas que quieran participar, así como los bares y establecimientos, deberán inscribirse hasta el 30 de mayo incluido en el correo laresidencia@castro-urdiales.net, para que el Ayuntamiento pueda coordinar la ocupación de espacios. Deberán enviarse datos relativos a nombre del grupo/solista, tipo de música (especificar si es en acústico o amplificada), nombre del bar/establecimiento si fuera el caso, persona y contacto (teléfono, correo electrónico) y hora preferida para actuar. Por otro lado, el Ayuntamiento, con la colaboración de asociaciones y entidades musicales del municipio, diseminará por la calle instrumentos musicales (pianos, guitarras) para que sean tocados por todos aquellos que lo deseen. El horario será de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 horas. Todo el que desee colaborar con su propio instrumento o como voluntario en la iniciativa para velar por el buen uso de los instrumentos, se puede inscribir, a través del correo electrónico laresidencia@castro-urdiales.net, hasta el 15 de junio incluido. Imagen de una actuación en una edición anterior del Día de la Música.

QUEJAS DE PROPIETARIOS DE VEHÍCULOS DE «LEASING» AL RECIBIR MULTAS DE LA OCA MIENTRAS ESPERABAN QUE SE LES COMUNICARA LA RENOVACIÓN

21 MAYO 2018 / Según han denunciado a Castro Punto Radio algunos propietarios de vehículos de «leasing», en los últimos días han recibido multas de estacionamiento debidas a la OCA, al no haber renovado la tarjeta este año.
La queja viene del hecho de que, según afirman, en años anteriores la renovación se efectuaba automáticamente. Sin embargo, este año, el alcalde emitió un Bando a primeros de marzo, en el que se informaba que «el plazo para la renovación de la tarjeta de la OCA finaliza el 30 de abril para los siguientes usuarios: – Los titulares de actividades comerciales de ‘venta al por menor’ con local abierto al público. – Los titulares de vehículos denominados de renting, leasing o análogos, siempre que cumplan los requisitos del artículo 13.3 de la ordenanza reguladora. – Cuando el titular del vehículo sea una empresa y el vehículo esté asignado a un trabajador empadronado en Castro Urdiales, siempre que se cumplan los requisitos del artículo 13.3 de la ordenanza. El artículo 12 de la ordenanza establece que las tarjetas se otorgarán con validez para cada año. En consecuencia, a partir de la fecha indicada, no se aceptarán más renovaciones durante 2018 a los usuarios anteriormente detallados». Hasta aquí el Bando del alcalde, que Castro Punto Radio publicó el pasado 12 de marzo. Según la propietaria de un vehículo de leasing, que ha recibido dos multas por importe de 160 euros este fin de semana, «yo estaba esperando la comunicación para pagar este servicio, entonces dirán, ¿que ha pasado?. Pues que nuestro querido ayuntamiento decidió que los que tenemos coche de leasing teníamos que renovar todo el papeleo antes del 30 de Abril de 2018. Este no es el problema real, muchos lo hubiéramos gestionado, el problema es que pensaron que con un bando en el tablón de anuncios todos nos enteraríamos. Me encanta el optimismo de fe estos lúcidos dirigentes. Pues bien, aquí estoy con 160€ menos y sin posibilidad de OCA hasta el 2019. Contar con mi voto en las próximas elecciones».

EL IES OCHO DE MARZO OFERTARÁ EL CURSO QUE VIENE EL CICLO DE FP DE TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA

21 MAYO 2018 / El Consejero de Educación, Francisco Fernández Mañanes, ha anunciado esta mañana que, de cara al próximo curso escolar 2018-2019, la oferta educativo de Formación Profesional en Castro se verá ampliada con la incorporación, en el instituto Ocho de Marzo, del ciclo de ‘Técnico en cuidados auxiliares de enfermería’. Así lo ha trasladado el consejero durante la presentación de los últimos datos de inserción laboral de los titulados y tituladas en FP en Cantabria y de las principales novedades en la oferta educativa de estas enseñanzas para el curso 2018-2019.

LA OFERTA VERANIEGA EN CASTRO Y EL ALTO NÚMERO DE HABITANTES NO EMPADRONADOS, HOY A DEBATE EN CASTRO PUNTO RADIO

0
21 MAYO 2018 / Hoy lunes, en Castro Punto Radio, hemos conversado sobre la oferta turística que presenta Castro Urdiales en verano y sobre el problema del gran número de habitantes no empadronados en nuestro municipio. Sergio Lorenzo, Imanol Sellán, Laura Firvida y Cristian Antuñano han opinado sobre ambas cuestiones. En lo relativo a la oferta veraniega, se han referido a las fiestas locales y a los recursos patrimoniales de Castro. Todos han coincidido que se impone un Plan Estratégico consensuado, “a salvo” de los cambios políticos y resultados electorales que, al contrario de lo que viene sucediendo, garantice acciones y líneas de trabajo que se afiancen en el tiempo y con las que se puede acudir a administraciones superiores para obtener recursos.
Respecto al empadronamiento, nuestros contertulios señalaban que es “la pescadilla que se muerde la cola”, ya que si no hay más empadronamientos, no se pueden sufragar más servicios; y si no hay más servicios, quienes no están empadronados prefieren continuar en su situación actual. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA INCORPORACIONES DE ALGÚN REMERO VETERANO Y LAS CESIONES DE OTROS CLUBES PERMITEN QUE LA MARINERA PARTICIPE FINALMENTE EN LA ARC-2

21 MAYO 2018 / El presidente de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña, Eduardo Lazcano, ha confirmado en Castro Punto Radio que La Marinera competirá en la liga ARC-2, que arranca el próximo 17 de junio. El club ha sido capaz de superar las dificultades que ha tenido para reunir remeros y conformar una trainera y, a día de hoy, «podemos decir que contaremos con, al manos, 18». Sería la cifra con la que se contaría «si la ARC nos admite las justificaciones que presentaremos al respecto de las baja de algunos deportistas con respecto a la lista que se inscribió en febrero, para poder incorporar a otros». De no aceptar este extremo, «tendríamos un mínimo de 16». En este sentido, Lazcano se ha referido a «alguna dificultad derivada de la normativa de la ARC, teniendo en cuenta que, desde el 28 de febrero que te obligan a inscribir un mínimo de 16 remeros hasta el 2 de junio que tenemos que tener la tripulación inscrita, pasan más de tres meses y, con ello, hay mucho tiempo para que puedan surgir movimientos de remeros que, en un primer momento, se comprometan y, después, no puedan participar. Como está el tema del empleo, si a un remero le sale algo incompatible con la competición, se tiene que dedicar a lo que es importante para su vida, que es su trabajo». A la espera de si la ARC admite o no esas justificaciones de bajas, la tripulación de La Marinera para esta temporada «incluye algunos veteranos que han aceptado participar, y también cesiones de otros clubes. Hay dos que vienen de Getxo, algunos exremeros de Iberia Sestao, que ha decidido no salir este año; y creo que este fin de semana se ha confirmado que vienen tres o cuatro de Camargo”. Con esas incorporaciones, «completamos perfectamente la trainera. Otra cosa es que luego, los temas de despacho y de normativa de la ARC impidan que alguno participe». De cara al año que viene, «plantearemos ante la liga que de qué sirve exigir una plantilla tan pronto para luego estar marzo, abril y mayo sin hacer nada. Eso habría que modularlo un poco mejor porque está afectado a todos los clubes de Cantabria». Según Lazcano, «la trainera de este año no va a ser competitiva para ascender. No vamos a estar en la tanda de honor y creo que nos moveremos en la segunda o tercera. Estamos cumpliendo el mandato de la asamblea que nos dijo que había que sacar trainera al agua. Hemos intentado, por lo menos, que sean remeros contrastados y que pueden hacer un papel competitivo dentro de lo razonable, con las dificultades que hemos tenido desde el principio». Ha añadido que, «lo que estamos haciendo ahora, prácticamente, es preparar la temporada próxima porque nos hemos dado cuenta que hay cosas que hay que tener preparadas con antelación». El proyecto de esta Junta Directiva es «a medio-largo plazo”. En lo inmediato, “queremos cumplir con los deseos de los socios de sacar trainera, pero no vamos a ver resultados competitivos de primera línea hasta dentro de cuatro o seis años. Las cosas hay que decirlas claras porque las categoría inferiores hay que ir configurándolas poco a poco». En materia económica, el presidente de Castreña ha dejado claro que no se plantea, en principio, aportación económica alguna para los remeros. «Lo que hemos comentado en la Junta Directiva es que vamos a hacer una cuenta única con todas las aportaciones de patrocinadores y, si al final de temporada sobra algo, agradeceremos el esfuerzo de los remeros en la medida que podamos, sin poner en peligro el futuro». Para terminar, «de cara a poder acometer necesidades de gastos que se puedan tener, hemos preparado un gran rifa con varios premios. Las papeletas, al precio de un euro, están a la venta y animo a la gente a colaborar».

LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS PUBLICA EL PLIEGO DE BASES REGULADORAS PARA LA INSTALACIÓN DE «CHOZNAS» EN LAS FIESTAS DE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO 2018

21 MAYO 2018 /   La finalidad de este pliego es la de regular la instalación al aire libre de «choznas» tipo bar, no profesionales, de asociaciones culturales, deportivas, sociales, festivas, musicales o juveniles, sin ánimo de lucro, con motivo de la celebración de las fiestas patronales de la Semana Grande y Coso Blanco. Inicialmente está prevista la colocación de 8 choznas, aunque el Ayuntamiento podrá modificar el número inicialmente previsto (a la baja) si así lo estima oportuno. HORARIO La apertura de las choznas tendrá lugar el día 23 de junio hasta el 1 de julio y el 6 y 7 de julio en los siguientes horarios: – 23, 25, 29 y 30 de junio de 19:00 horas a 05:00 horas. – 24, 26, 27, 28 y 1 de julio de 19:00 horas a las 01:00 horas. – 6 de julio de 18:00 horas a 06:00 horas. – 7 de julio de de 19:00 horas a 02:00 horas. SOLICITUDES HASTA EL 4 DE JUNIO Las solicitudes para la instalación de choznas podrán ser presentadas por grupos o entidades de todo tipo (culturales, deportivos, sociales, festivos, musicales, juveniles, etc.) radicadas en el término municipal de Castro Urdiales, que actúen sin ánimo de lucro y que se encuentren inscritas en el libro de Registro de Asociaciones Municipales del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Castro Urdiales, mediante instancia suscrita por la persona autorizada por el grupo o entidad solicitante. El plazo de presentación ya ha comenzado y terminará el 4 de junio de 2018. a las 13 horas. Junto con la solicitud habrá de presentarse memoria explicativa del servicio que se pretende realizar, las actividades que se pretenden realizar (durante el periodo de fiesta o a lo largo del año), reseña de los integrantes o curriculum del grupo o entidad, así como croquis a escala de las instalaciones que se pretenden montar. El Ayuntamiento se reserva el derecho a limitar el número de choznas a establecer al aire libre, no admitiéndose su establecimiento en edificios o locales. Cada grupo o entidad no podrá solicitar más que una única licencia y no podrá traspasar o subrogar la titularidad de la instalación. La documentación a aportar para la autorización sanitaria municipal es la siguiente: 1.- LISTADO DE PRODUCTOS ALIMENTICIOS A LA VENTA: Concretando proveedores, registros sanitarios, formas de envasado, tipos de presentación (salado, fresco, adobado…),… 2.- INFRAESTRUCTURAS; Concretar de qué infraestructuras disponen; camiones, mostradores, cámaras frigoríficas, congeladores, vitrinas, lavamanos, planchas… Aportando fichas técnicas, fotografías… 3.- FORMACIÓN DEL PERSONAL: Deben acreditar la formación en manipulación de los alimentos del personal. ADJUDICACIÓN DE LAS CHOZNAS Finalizado el plazo de presentación de solicitudes se procederá a la calificación de la documentación presentada. Si la solicitud presentada perteneciera a un adjudicatario del año 2017, pasará directamente a la lista de reservas realizando un sorteo para el orden de reserva. Si las peticiones restantes superasen el número de espacios disponibles, se realizará un sorteo publico ante la Secretaria de la corporación. La documentación aportada para la autorización sanitaria, será valorada por el Técnico de Sanidad que emitirá un informe preceptivo y vinculante, otorgando o denegando de manera motivada las autorizaciones sanitarias previas al inicio de la actividad. Se establece una fianza en la cuantía de 700 euros. CONDICIONES COMERCIALES DE VENTA EN LAS CHOZNAS Los precios de venta al público de los distintos alimentos y bebidas se expondrán en un cartel bien visible al público. Los precios podrán ser pactados con los establecimientos de hostelería de la zona, en coordinación con la Concejalía de Festejos. Los grupos o entidades autorizadas deberán suscribir, Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación de las choznas, por importe mínimo de 300.000 euros, sin ningún tipo de franquicia. El Ayuntamiento acordará con los adjudicatarios de las choznas el sistema de gestión de las mismas, mejorando en lo posible la transparencia de las ganancias obtenidas por cada asociación o entidad y del destino concreto de esos ingresos, para conocimiento público. Para ello, la idea del equipo de Gobierno, adelantada a Castro Punto Radio por el concejal de Festejos, Humberto Bilbao, era instalar una caja central en la que se pudieran adquirir los tickets para las consumiciones en todas las choznas. Este sistema se discutirá con los adjudicatarios si finalmente se lleva a cabo o no. INFRACCIONES Constituirán FALTAS LEVES: Todo incumplimiento de lo dispuesto en este pliego, no especificado como falta grave o muy grave, así como de los requerimientos que pueda formular el Ayuntamiento, tanto en la concesión de la licencia como con posterioridad. Constituirán FALTAS GRAVES: a) La apertura de la instalación fuera del horario establecido. b) La negativa o dificultad a las inspecciones y controles municipales. c) La comisión de dos faltas leves. Constituirán faltas MUY GRAVES: a) La apertura de la instalación sin la correspondiente licencia municipal. b) El no respetar los espacios de ubicación o no respetar las fechas límite para la colocación y retirada de las instalaciones. c) El exceso de niveles de ruido. d) La expedición de bebidas en recipientes de vidrio. e) La comisión de daños graves a los bienes de uso, servicio o patrimonio público. f) La comisión de dos faltas graves. g) El cambio o traspaso de la titularidad adjudicada o cesión de la explotación de forma total o parcial. h) El destinar la instalación a usos no previstos o permitidos. i) La infracción de medidas sanitarias que produzcan grave riesgo a la salud pública. j) No respetar los horarios establecidos en este pliego para el cierre. SANCIONES: Las sanciones por faltas leves consistirán en la pérdida del 50 % de la fianza. Las sanciones por faltas graves consistirán en la pérdida del 100 % de la fianza. Las sanciones por faltas muy graves consistirán en la pérdida total de la fianza, el cierre automático de la chozna, la revocación de la autorización o licencia concedida, y la prohibición de instalación por un periodo de dos años. Si procede, el Ayuntamiento podrá tramitar denuncias por infracciones ante órganos competentes. En el siguiente enlace se puede consultar el Pliego al completo:

Haz clic para acceder a 0_13821_1.pdf

LOS ALCALDES DE SÁMANO Y SANTULLÁN VEN «SENCILLO» SOLUCIONAR EL PROBLEMA DE TRANSPORTE ESCOLAR YA QUE «NO ES TANTA LA DISTANCIA ENTRE INSTITUTOS»

21 MAYO 2018 / Los integrantes de la plataforma PAMA, de padres y madres de alumnos de juntas vecinales afectados por los problemas de transporte escolar, se reunieron ayer con los alcaldes de Sámano y Santullán para trasladarles sus inquietudes y buscar apoyos a la hora de defender sus reivindicaciones. Al respecto de ese encuentro hemos hablado en Castro Punto Radio con el presidente de la Junta Vecinal de Sámano, José María Liendo, que ha trasladado su total colaboración con estos padres y el ánimo de apoyar a la plataforma en todo lo que sea posible. Según Liendo, estos padres “nos informaron de los problemas y de distintas conversaciones que están teniendo con la Consejería”. Por parte de las juntas “nos ponemos a disposición de nuestros vecinos para tratar de ayudarles en la búsqueda de una solución que satisfaga a los padres y madres que, al final, son los más interesados en que sus hijos puedan disponer de una educación de calidad y elegir el centro educativo conforme a una prestación de servicios que, en este caso, va muy de la mano de que puedan disponer de un transporte escolar”. Desde Sámano, “apoyaremos sus reivindicaciones y trataremos de interceder ante administraciones superiores, acompañarles incluso a las distintas reuniones y dar nuestra opinión y nuestras posibles soluciones a un problema que entiendo que es grave”. Se ha referido al transporte escolar y ha señalado que “se ha creado una alarma social innecesaria en mi opinión”, teniendo en cuenta que “la distancia entre el José Zapatero y el Ocho de Marzo es pequeña” y, por tanto, la solución “es sencilla”. Defiende Liendo que “bastaría con que se ajusten un poco los horarios y que los alumnos puedan ir primero al Zapatero y luego al Ocho de Marzo o al revés. No existen grandes diferencias horarias y, del mismo modo que el autobús recoge a unos alumnos para llevarlos a un instituto, se puede hacer el trayecto al otro”. La masificación, sobre todo en el José Zapatero, es otro de los problemas detectados por la plataforma PAMA. Al respecto, Liendo ha señalado que éste “es un asunto que se escapa bastante más de nuestras manos porque necesitamos, en primer lugar, conocer las cifras reales y, sobre todo, lo que va a ocurrir a futuro con los niños que pasen del colegio al instituto”. Al respecto del déficit de instalaciones deportivas en el José Zapatero derivado de los problemas para la construcción de un nuevo gimnasio, desde Sámano “pusimos en conocimiento que el polideportivo está ahí y podría ser una solución provisional hasta que se construya un gimnasio”. En la reunión de ayer con PAMA estuvo presente también el presidente de la Junta Vecinal de Santullán, Julián Revuelta, que ha trasladado sus impresiones en Castro Punto Radio. Entiende que “la problemática del transporte escolar no es mucha y vemos que es una cuestión de tozudez o cabezonería porque, geográficamente, entre el José Zapatero y el Ocho de Marzo habrá un kilómetro, con lo que un autobús puede tardar un par de minutos en llegar de uno a otro”. En este sentido, “no entendemos que pongan a los niños y sus padres en un estado de nervios y que se pierda el tiempo con esto”. Ha lamentado que desde la Consejería “se meten en un despacho y toman allí las decisiones, no viendo la realidad y sacando problemáticas donde no las hay”. Ha reiterado que “es una decisión política. Ha entrado un nuevo consejero, querrá hacerse ver y marcar un poco su parcela, pero a los niños no se les puede tocar ni jugar así con ellos. La solución es muy sencilla y PAMA tiene todo nuestro apoyo”. La intención, según Revuelta, es convocar esta semana a la Hermandad de Juntas Vecinales “para pedir el apoyo de los demás alcaldes pedáneos porque hoy son Sámano, Santullán y Otañes pero mañana pueden ser otros”. Ha reiterado ese apoyo de Santullán a PAMA y entiende que “en la Consejería hay gente inteligente que sabrá aportar una solución que merezca la pena y deje a todos los padres tranquilos”. Al igual que Sámano, desde la Junta Vecinal de Santullán ofrecen sus instalaciones deportivas cubiertas para que puedan ser usadas por los alumnos del José Zapatero mientras se construye un nuevo gimnasio en el centro educativo. Al margen de este asunto, José María Liendo se reunió el pasado miércoles con el concejal de Obras, José Arozamena, para saber con qué grado de colaboración por parte del Ayuntamiento iban a contar para los distintos eventos que se celebren en verano en Sámano, sobre todo, a raíz de la falta de homologación de escenarios y gradas municipales. “Nos quedamos a la expectativa de lo que va a ocurrir porque ni siquiera el Consistorio sabe cómo va a hacer frente a todas las inquietudes. Sé que se va a intentar adquirir algún tipo de estructura para el montaje de escenarios, pero tampoco tienen desde el Ayuntamiento muy claro el espacio temporal en el que eso se va a ir resolviendo”. De inicio, en lo que a Sámano respecta, “nos aseguran el uso de un escenario en las fiesta de San Juan en Helguera, que son las primeras. A futuro, veremos a ver cómo va maniobrando el Consistorio, pero la situación va a ser bastante difícil para todas las juntas durante el periodo estival, que es donde se celebran prácticamente todas las fiestas”.

LA COMISIÓN INFORMATIVA DE HACIENDA DA ESTA SEMANA LOS PRIMEROS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN TEATRO EN LA PARCELA DEL ANTIGUO CINE-CLUB ÁGORA

21 MAYO 2018 / El salón de Plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales alberga este miércoles día 23, a partir de las 10 de la mañana, sesión ordinaria de la Comisión Informativa Especial de Cuentas, Hacienda y Servicios Generales, con arreglo a este orden del día: 1.- Aprobación de las actas de las sesiones 24 de enero, 15 de febrero y 21 de marzo de 2018.
2.- Aprobación del Convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y Gesvicán S.L., para la construcción de un teatro en la parcela del antiguo Cine Club Ágora. El documento que se lleva a Comisión recoge que el Ayuntamiento cede a Gesvican el derecho sobre la superficie de la parcela para su destino a edificio de usos múltiples. El Consistorio asume el compromiso de arrendar dicho edificio una vez construido por un espacio de 20 años, aportando una cantidad económica que sufrague el gasto de la inversión. Transcurrido ese tiempo, el edificio pasaría a ser de titularidad municipal. 3.- Aprobación de un Convenio de colaboración de permuta de locales entre el Ayuntamiento de Castro Urdiales y el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN). En base a ese convenio, el EMCAN dispondría del local de la calle Venancio Bosco que antes era sede de Adicas para poder ampliar la oficina de Empleo. A cambio, el Ayuntamiento dispondrá del local ahora cerrado en el que se hacían las gestiones de Hacienda (junto al Centro de Salud La Barrera) para usarlos como ludoteca. 4.- Autorización de enajenación de inmuebles de herencia de la Residencia Municipal. 5.- Actualización del Inventario de bienes de la Corporación a fecha 31-12-2017. 6.- Otros. 7.- Ruegos y Preguntas.

ÁLVARO AGUIRRE SE PRESENTARÁ A LA PRESIDENCIA DE NUEVAS GENERACIONES DEL PARTIDO POPULAR

21 MAYO 2018 / El, hasta ahora, vicesecretario de Nuevas Generaciones (NNGG) del Partido Popular de Cantabria, el castreño Álvaro Aguirre, ha anunciado hoy que optará a la presidencia de dicha organización.Lo ha hecho horas después de que la dirección nacional de la organización juvenil convocara, a petición del Partido Popular de Cantabria, un Congreso extraordinario el próximo 30 de junio que se celebrará en Santander.
El aspirante se ha mostrado, en un comunicado, «con muchas ganas de impulsar un proyecto abierto a todos los jóvenes del partido», y formalizará su candidatura en los próximos días ante la Comisión Organizadora del X Congreso de NNGG. También ha indicado que «de inmediato comenzará a recorrer toda la región para consolidar la amplia mayoría de apoyos de sus compañeros con la que ya cuenta, así como para cerrar un programa de medidas que ilusionen y permitan a NNGG volver a conectar con los jóvenes cántabros para seguir siendo su partido de referencia». En clave interna, ha reconocido que su primera preocupación es «devolver la organización a los afiliados, quienes deben recuperar la voz y sentirse nuevamente protagonistas de un proyecto a pie de calle que dé respuesta en todo momento a lo que los sectores de menos edad reclaman». Álvaro Aguirre, de 27 años, nacido en Castro Urdiales, es Licenciado en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad del País Vasco, así como Máster en Administración de Empresas de la Escuela Europea de Negocios. Su actividad profesional ha estado ligada a la gestión pública y el ámbito de la consultoría estratégica, ocupando actualmente responsabilidades en el área de Administración de una empresa del sector del metal en Cantabria. Es vicesecretario de Nuevas Generaciones Cantabria desde el IX Congreso y responsable de la organización en su municipio. En el último Congreso de Nuevas Generaciones España, celebrado el pasado año en Sevilla, fue designado Secretario Nacional de Comunicación.

ENTRAN EN SERVICIO TRES REGULADORAS DE PRESIÓN QUE EVITARÁN LOS CORTES DE AGUA EN COTOLINO Y BRAZOMAR

18 MAYO 2018 / Tres reguladoras de presión, que permitirán no cortar el suministro de agua en los barrios de Cotolino y Brazomar en caso de avería de la tubería general de abastecimiento, han entrado hoy en servicio. La instalación ha sido ejecutada por la empresa GIOC con un coste de 47.000 euros más IVA, que se financian con cargo al canon del agua para obras de mejora de la red, y dirigida por un ingeniero municipal en coordinación con la empresa concesionaria, y permitirá abastecer a los citados barrios desde el depósito del APD-2 en caso de avería de la tubería general.
La medida también permitirá a varios edificios del APD-2 prescindir de sus bombeos particulares que elevaban la presión de la red general al ser insuficiente en la zona más alta. Para ello, las comunidades afectadas deberán sustituir sus bombeos por reguladoras individuales en los plazos que marque la concesionaria de agua Inima Water Services. El suministro desde el depósito del APD-2, que pasó a ser municipal tras la regularización urbanística de la zona en 2016, tenía dificultades en conectarse, ya que por su elevación aumentaba en exceso la presión de la red. De hecho, en una avería ocurrida en 2016 fue necesario conectarse y provocó daños en los bajos de edificios de Cotolino. Ahora se podrá hacer con una presión regulada a los barrios de Cotolino, gran parte de Brazomar y la urbanización Velamayor. Las tres válvulas reguladoras de presión se ubican en la calle Ayuntamientos Democráticos (APD-2), frente al estadio de Riomar y en la vía verde junto a la peña Somaza (Sámano).

CIUDADANOS (Cs) PROPONE ATRAER NUEVAS EMPRESAS A CASTRO URDIALES «A TRAVÉS DEL ABARATAMIENTO DEL SUELO INDUSTRIAL»

18 MAYO 2018 / El portavoz parlamentario de Ciudadanos (Cs) Cantabria, Rubén Gómez, ha propuesto “atraer nuevas empresas” a Castro Urdiales que den servicio a la zona oriental de Cantabria y al País Vasco a través del “abaratamiento del suelo industrial” disponible en la actualidad. En su opinión, “hablamos de un punto estratégico en la comunidad autónoma, bien conectado con la autovía y con un núcleo de población muy importante”.
Según informa Ciudadanos en nota de prensa, Gómez ha visitado el polígono industrial de Vallegón, en Sámano, junto al secretario de Acción Institucional de Cs Cantabria, Diego Marañón, la coordinadora de Cs Castro Urdiales, Magdalena San Vicente y Tamara López, de la agrupación local (en la imagen). Una cita en la que el portavoz parlamentario de Cs ha subrayado que el Gobierno regional “no debe abrir la puerta a la especulación” a la hora de vender suelo de estas características, puesto que el objetivo debe ser “que se instalen empresas que generen riqueza en el entorno”. “La capacidad de este polígono industrial para atraer grandes empresas es una realidad”, ha explicado Rubén Gómez, puesto que la superficie “permite contener naves de 7.000 metros cuadrados en una ubicación excelente”. Sin embargo, Gómez ha llamado la atención acerca de que “si el Ejecutivo de PRC-PSOE no apuesta por bajar el precio del suelo industrial seguiremos compitiendo en desventaja en relación al País Vasco”.

LOS PEDÁNEOS DE SÁMANO, SANTULLÁN Y OTAÑES SE REÚNEN ESTE DOMINGO CON EL COLECTIVO PAMA PARA ABORDAR LOS PROBLEMAS DEL TRANSPORTE ESCOLAR

18 MAYO 2018 / Este domingo 20 de mayo, a las diez de la mañana, los alcaldes pedáneos de Otañes, Santullán y Sámano se reunirán en los locales de esta última junta vecinal con los representantes de la plataforma PAMA, de padres y madres de alumnos afectados por el transporte escolar, para abordar los problemas que afectan a estas tres poblaciones en esa materia.
Su portavoz, Susana Gómez, se reunió ayer con la directora general de Centros de la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, Isabel Fernández, precisamente para tratar esta problemática y otros asuntos relacionados con la situación de los centros educativos castreños. Un encuentro que, en palabras de Susana Gómez, “ha sido más fluido y enriquecedor que el que tuve con la concejala de Educación de Castro”. Ahora que la consejería está diseñando tanto las rutas escolares como el calendario del próximo curso, Isabel Fernández se comprometió a “gestionar las rutas lo mejor posible” y garantizó el transporte para los alumnos repetidores de los tres institutos castreños. En la reunión se abordaron casos como el de los alumnos y alumnas bilingües del IES José Zapatero que, al acabar más tarde sus clases que el resto de estudiantes, no tienen autobús de regreso. Además, Isabel Fernández trasladó a la representante de PAMA la posibilidad de que su departamento “intente interceder con el Ayuntamiento de Castro” para cubrir las lagunas existentes del transporte escolar, en alusión a las conexiones del transporte público. Ambas partes han quedado en volver a reunirse próximamente.

CONFEDERACIÓN HIDROGRÁFICA VUELVE A DENEGAR EL PERMISO PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL GIMNASIO EN EL IES JOSÉ ZAPATERO

18 MAYO 2018 / Durante las pasadas vacaciones de Navidad, la comunidad educativa del instituto José Zapatero recibía malas noticias de la Confederación Hidrográfica, que no daba el visto bueno a la construcción del gimnasio de este centro educativo en la manera en la que estaba proyectado, al entender que la zona en la que se pretendía construir está en terreno inundable. El instituto recurrió esa resolución para intentar desbloquear una situación que se prolonga ya durante años y la contestación de la Confederación ha vuelto a ser denegatoria. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el director del centro educativo, José Márquez. Como ha detallado, «nos señalan que hay un aumento de vulnerabilidad entre avenidas, algo que no entendemos muy bien porque, en la actualidad, ya existen las mismas columnas que se van a hacer con el edificio nuevo. Por tanto, no es que hubiese un aumento ni de columnas, ni de volumen de construcción a nivel de lo que Confederación marca como nivel máximo de aguas en caso de crecidas de más de 500 años. Nos marcan como dos metros y medio y el pabellón nuevo iría por encima de esas medidas». Otro de los argumentos recogidos en la denegación es que «nos dicen que no disponemos de vías de evacuación que vayan por encima de la cota de inundabilidad». En este sentido, Márquez ha recordado cómo «en su momento, antes de solicitar la ejecución del pabellón elevado en modelo palafito, tratamos de ver si era viable la construcción o no. Fui a Confederación e hice la consulta y, viendo la excepcionalidad de la norma del plan hidrográfico, nos dijeron que, si el Ayuntamiento y la Consejería de Educación estaban de acuerdo, podría ser viable. No entendemos muy bien que nos digan, en un momento, que puede ser viable y luego sean todo pegas cuando el instituto tiene la necesidad de esa instalación». Márquez es consciente de que «estamos en zona inundable», pero «es lo que hay» y eso «no significa que no tengamos derecho a tener equipamiento para dar las clase de Educación Física sin suponer riesgos añadidos a los alumnos por el hecho de tener que salir del centro». Y es que, en la actualidad, «hay grupos que se tienen que trasladar al polideportivo Pachi Torre para dar clase un día a la semana dos horas seguidas, con el riesgo y la pérdida de tiempo que supone ir y venir». ALTERNATIVAS PARA CONTAR CON GIMNASIO Desde el centro educativo, «seguimos buscando alternativas», incluso antes de que llegará la nueva respuesta denegatoria de la Confederación. Hablando con los técnicos de este organismo, «me dicen que una posibilidad que ven factible es hacer el pabellón vaciando alguno de los edificios de los que disponemos en la actualidad y sin modificar su estructura». Según Márquez, «nos ofrecen la posibilidad de vaciar el inmueble donde actualmente está el gimnasio». No obstante, «es pequeño, da para un poco más que el gimnasio que tenemos ahora y perderíamos seis aulas y un laboratorio». No es ésta, por tanto, la mejor opción para la dirección del instituto, teniendo en cuenta, además, que «para que se vacíe van a pasar años». Viendo la posibilidad de usar otro edificio ya existente, el centro educativo plantea el uso del que actualmente alberga los talleres. «Puesto que tiene una altura considerable, porque eran unas antiguas naves industriales, creemos que se podría usar la parte alta para hacer el pabellón, manteniendo los talleres y las aulas en la parte de abajo, tal y como están. Esto se ha hecho en otros centros». Esa posibilidad se ha trasmitido a Confederación que, «en principio, dice que podría ser viable». Ahora mismo es la Consejería al que está estudiando ese proyecto y la intención es que la arquitecta de Educación acuda al centro a ver la zona y la viabilidad. Se trata de un edificio «colindante a la estación de autobuses y la accesibilidad y las salidas de evacuación se podrían hacer hacia ahí o a la calle Leonardo Rucabado». Con esto, además, «el Ayuntamiento sacaría en positivo que, al tener una entrada independiente, ese pabellón podría ser de uso municipal por las tardes». Para terminar, y a la espera de los correspondientes estudios, Márquez confía en que «la obra se pueda licitar antes de que acabe el año para poderlo considerar dentro de los presupuestos regionales de 2018 y que no se pierda la partida que ya hay consignada al efecto». Imagen de la zona donde se construirá el pabellón.

EL ALCALDE Y EL CONSEJERO DE EMPLEO ENTREGAN LOS DIPLOMAS A LOS ALUMNOS DE LA ESCUELA TALLER ‘APRENDE A REUTILIZAR’

0
18 MAYO 2018 / El alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío, el Consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota y el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, han hecho entrega hoy de los diplomas a los alumnos que han participado durante este último año en el programa de la Escuela Taller ‘Aprende a Reutilizar’, dividido en dos disciplinas: Operaciones auxiliares de montaje y reparación de Sistemas Microinformáticos, y actividades auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería. El alcalde ha dado la enhorabuena a todos estos alumnos y ha trasladado su deseo de que «el curso haya sido agradable y ágil para ellos y, sobre todo, que sea provechoso para su trayectoria profesional y sus aspiraciones laborales». El consejero, por su parte, ha destacado que, durante este programa de Escuela Taller «se han podido cursar certificados de profesionalidad de nivel 1 y 2, lo que certifica que estos alumnos tienen las aptitudes y habilidades para desarrollar el trabajo para el que se han formado». Ha añadido que, «encontrar trabajo es complicado, pero lo es más si no se tiene formación». A partir de ahí, se ha referido a «la importante inversión que el Gobierno de Cantabria está haciendo en materia de formación y fomento del empleo». Ha especificado que, para este programa de Escuela Taller «hemos destinado 324.293 euros, cofinanciado en casi un 92% por el Fondo Social Europeo». Del total de ese dinero, «32.400 euros han ido a becas y 110.165 euros a salarios y seguridad social de los que han hecho prácticas en el Ayuntamiento». Se ha referido también a los «3.085.000 euros que el Gobierno de Cantabria ha invertido en Castro, desde 2016 a 2018, con destino a la contratación de desempleados dentro del programa de Corporaciones Locales». Ha mencionado la inversión de 756.800 euros, entre 2016 y 2017, destinados al fomento del autoempleo y de la que se han beneficiado 119 personas». A la Lanzadera de Empleo «se han destinado 36.250 euros» y para la igualdad de oportunidades, el Gobierno de Cantabria ha aportado, «entre 2016 y 2017, un total de 52.671 euros. Un dinero que se ha repartido entre 94 mujeres trabajadoras para gastos de guardería». Sota ha mencionado también las cifras de paro en nuestro municipio, resaltando que «a finales de abril había en Castro 2.121 parados, lo que supone un 9,51% menos que hace un año y el 20,11% menos que hace dos. Esto es un descenso mayor que la media de Cantabria». Para terminar, ha deseado «mucha suerte» a los alumnos del programa de Escuela Taller y su deseo de que «encontréis pronto un puesto de trabajo». Antes de la entrega de certificados ha tomado la palabra el director de la Escuela Taller, Juantxu Bazán, destacando que «hoy es un día de homenaje para estos alumnos, que reciben un certificado que es fruto de su esfuerzo durante el último año». Ha enviado un mensaje de esperanza a estos jóvenes en el sentido de que «el 60% de los compañeros que participaron en el programa del año pasado están trabajando en la actualidad. Esto es un ánimo en el sentido de que tenéis un futuro con armas suficientes para animaros a la búsqueda activa de empleo y para encontrar trabajo».

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA CIMA DEL SOLPICO

18 MAYO 2018 / En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, hoy viernes Javier López Orruela nos propone una subida a la Cima del Solpico, una de las dos cumbres del Monte Candina a la que se accede por la vertiente del municipio de Liendo. En esta ocasión se trata de una ruta más dificultosa, apta para montañeros con experiencia y preparación, con 2,5 km de recorrido y un desnivel acumulado de 440 metros, casi medio kilómetro vertical.
El trayecto parte de la Ermita de San Julián de Liendo, a través de una pista hacia la izquierda bien señalizada y con indicaciones para llegar hasta la cima. Nuestro colaborador aconseja caminar con cuidado, llevar agua y algún comestible y estar muy atentos a las condiciones meteorológicas. Lo más indicado es realizar la ruta en un día totalmente despejado y, de paso, disfrutar de unas espectaculares vistas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es A continuación te mostramos algunas imágenes y los planos de la ruta de ascesión a la Cima del Solpico.

GURIEZO ACOGE HASTA EL DOMINGO LAS JORNADAS DEL DÍA EUROPEO DE LA RED NATURA 2000

18 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Guriezo y el Grupo Local de Castro Urdiales de SEO Birdlife han organizado las Jornadas del Día Europeo de la Red Natura 2000, dedicadas a la Montaña Oriental Costera de Cantabria. Las actividades han comenzado esta mañana en el CEIP Nuestra Señora de las Nieves con los “Nidos de Naturalistas” y continuarán esta tarde, en el Salón de Actos del ayuntamiento guriezano con las charlas y el debate que girarán en torno a la ganadería monchina, la población de buitres y alimoches y los bosques y ferrerías.
Mañana sábado llegará el turno para la Ruta Interpretativa por Candina y la costa de Liendo. El domingo, se reanudará el proyecto de voluntariado en las dunas de Sonabia. A continuación os mostramos el cartel de las jornadas con la programación completa de las mismas.

EL AYUNTAMIENTO PIDE OPINIÓN CIUDADANA PARA LA REDACCIÓN DE LA ORDENANZA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE ESCOLAR Y DE MENORES

18 MAYO 2018 / En la exposición de motivos, el Consistorio señala que, «el gran aumento de autobuses que se dedican al transporte discrecional de viajeros, principalmente de escolares y productores, que discurren durante todo su recorrido, o al menos en parte, por el casco urbano de Castro Urdiales, hace necesario la regulación racional de sus itinerarios y paradas a efectos de mejorar las condiciones de tráfico del municipio en general y eliminar riesgos que puedan producirse a consecuencia de paradas realizadas en lugares especialmente peligrosos».
En consecuencia, y «a fin de lograr una más alta calidad del servicio y una mayor seguridad en estas actividades, se estima necesaria la aprobación de una Ordenanza que sirva de instrumento de regulación y control de estos servicios públicos». Conforme establece la normativa, con carácter previo a la elaboración de un Reglamento se sustanciará una consulta pública, a través del portal web municipal. Se recaba opinión de las personas u organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma al respecto de los siguientes puntos: a) Opinión sobre los problemas que se pretenden solucionar con esta regulación. Tal y como lo plantea en este momento el Ayuntamiento, sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores. b) Opinión sobre la necesidad y oportunidad de aprobación de un Reglamento de estas características. c) Opinión sobre los objetivos de la norma. Tal y como plantea el Ayuntamiento, tiene por objeto desarrollar y complementar lo dispuesto en el Real Decreto 443/2001, de 27 de abril sobre condiciones de seguridad en el transporte escolar y de menores, en el Real Decreto 894/2002 de 30 de agosto, que modifica el anterior y en la Ordenanza de Circulación del Ayuntamiento. d) Opinión sobre soluciones alternativas y no regulatorias. En este momento, el Ayuntamiento sí entiende necesaria una norma reguladora. En definitiva, se presenta ante las personas u organismos potencialmente interesados, un trámite de consulta previa sobre estas cuestiones durante un plazo de 15 días. Posteriormente, el texto que se redacte seguirá su curso procedimental de aprobación provisional y definitiva, abriéndose durante los mismos el correspondiente periodo de información pública.

LA MODIFICACIÓN DEL TRAZADO DE LA PASARELA QUE CONECTARÁ LOLÍN CON LA VÍA VERDE DE TRASLAVIÑA NO TIENE EFECTOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE

18 MAYO 2018 / La Dirección General de Ordenación del Territorio y Evaluación Ambiental del Gobierno de Cantabria estima que no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente la modificación del trazado de la pasarela que conectará con la vía verde Castro-Traslaviña, la supresión de la rotonda de la calle Leonardo Rucabado y la creación de una zona verde en la esquina nordeste de la parcela de la fábrica de Conservas Lolín. Por tanto, «no ha de ser objeto de evaluación ambiental, por lo que no es precisa la preparación y presentación del informe de sostenibilidad ambiental».
En un anuncio publicado hoy en el Boletín Oficial de Cantabria, la Dirección General explica que, con fecha 15 de febrero de 2018, el Ayuntamiento envía escrito comunicando que pretende realizar ligeros cambios sobre la documentación inicial referente a la Modificación Puntual número 23 del Plan General de Ordenación Urbana del municipio de Castro Urdiales. Modificaciones que tienen que ver con la pasarela, la rotonda y la zona verde. Habiéndose pedido pronunciamiento a las administraciones, organismos y público interesado, se resuelve que no ha de ser objeto de evaluación ambiental.

LOS CONCEJALES DEBATEN SOBRE LAS MEJORAS A REALIZAR EN LA RESIDENCIA MUNICIPAL CON LA HERENCIA RECIBIDA, Y LA ACTUALIZACIÓN DE TARIFAS

0
17 MAYO 2018 / Los portavoces de los grupos políticos municipales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre las posibilidades de mejora que ofrece a la Residencia Municipal la herencia que ha dejado una señora a estas instalaciones y que consiste en dos pisos y una serie de acciones, que se venderán y que suman conjuntamente un millón de euros aproximadamente a repartir, a partes iguales, entre la Residencia y las Clarisas, ejerciendo de intermediario el Obispado. La concejala de CastroVerde, Elena García, ha señalado que es una “gran noticia” y ha agradecido a la donante por esta aportación, “que viene muy bien para La Residencia y que esperemos que se invierta de la mejor manera posible para mejorar la calidad de vida de los residentes”. Ya se está tramitando lo que hay que hacer para recibir esa herencia, y poder sacar los pisos a subasta, con el añadido de que hay que ponerse de acuerdo con el Obispado. Pedro Fuste (PRC) ha señalado que “parece ser que hay ya gente interesada en los inmuebles” y “se está avanzando en el convenio con el Obispado para culminar después el reparto del dinero que se consiga”, que “va a ir a solucionar un montón de problemas que tiene la Residencia”. Entre las peticiones del director “se encuentra la cocina y, en el Consejo Rector se habló de que quizá lo mejor era hacer una renovación integral”. Para el concejal regionalista “estaría bien dotar de más personal, aunque no creo que esas cantidades económicas puedan destinarse a eso”. La edil del PSOE, Susana Herrán, ha calificado la herencia de “buena noticia para la Residencia” y, en este sentido, ha trasladado “un reconocimiento a la señora que la ha aportado”. Ha dejado claro que “ese dinero, es única y exclusivamente para inversiones y no se puede destinar a la contratación de personal”. Se ha referido al plan de inversiones elaborado por el director “en el que se recoge mobiliario, electricidad y fontanería, y equipamiento de la cocina. Todo es necesario, pero nosotros propusimos que, en lugar de dotar de elementos para la cocina, se pidiera un presupuesto para una renovación integral que perdure a lo largo de los años, algo que es posible porque vamos a contar con dinero suficiente. También propusimos que se elabore otro pequeño apartado referente a inversión en material necesario que facilite la labor diaria a las auxiliares de enfermería, que desarrollan un esfuerzo muy físico que repercute en su propia salud”. Ana Urrestarazu (PP) está de acuerdo con las inversiones “porque todo el mundo que haya estado en la Residencia sabe que se está quedando obsoleta y que necesita adaptarse”. Se ha centrado en la cocina y ha señalado que “tiene un problema y han pasado cosas por la dejadez y no sé qué hubiera pasado si no se recibe esta herencia. Desde octubre tiene dos trabajadores que no dan abasto porque, cuando uno trabaja por encima de sus posibilidades no se puede hacer la labor en buenas condiciones”. No ha querido dar más detalles al respecto, pese a que Elena García ha pedido “una aclaración ante esta acusación velada, porque yo no conozco nada de lo que estás diciendo”. Al margen de este asunto y sobre la subida de cuotas en la Residencia para actualizar el IPC, que no se hace desde 2013, la edil del PP ha señalado que su partido no está “muy de acuerdo en que sea una subida del 5% porque no debemos perder de vista que la eficiencia económica lleva a la deshumanización y la Residencia no está para conseguir beneficios, sino para dar un servicio. Hay que llegar a un equilibrio y, si el Ayuntamiento tiene que poner más dinero, que lo ponga”. El concejal de MásCastro, Demetrio García, no está conforme “con ningún tipo de subida, mientras no haya un plan económico de los ingresos y los gastos” Fuste, por su parte, ha defendido que “hay que adaptar las tarifas al IPC porque hace años que no se hace y, si se espera a ese plan económico, la subida va a ser del 30% y hay que intentar conseguir que siga siendo un servicio social”. Al hilo de todo este asunto, Herrán ha querido hacer una serie de aclaraciones porque “estáis mezclando dos conceptos distintos. Por una parte está la revisión del IPC, que yo creo que hay que actualizarlo”. Ahora bien, “el director de la residencia presentó una tabla con una serie de valores, se debatió y se votó la propuesta del alcalde de subirlo un 5%. Nosotros defendemos que el índice de variación el IPC viene marcado por Ley y la subida debe ser del 2,1 %. Nos abstenemos porque es una propuesta unilateral del acalde por encima de la subida obligada por Ley”. Por otra parte, “se habló de la revisión de los precios públicos, que eso sí se refiere a la subida de las cuotas, y ahí es donde pedimos un informe económico financiero de ingresos y gastos”. Para terminar con este tema, Elena García ha añadido que “el Ayuntamiento va a seguir inyectando dinero a la Residencia y no se busca beneficio alguno. Por tanto, no digáis esas cosas porque se está falseando la realidad”. Ha dejado claro que “las personas que no puedan pagar la cuota de la Residencia no se quedan sin la posibilidad de optar al servicio porque el Consistorio va a abonar la diferencia de lo que no puedan abonar, canalizándolo a través de Asuntos Sociales”. CONVENIO CON EL OBISPADO SOBRE EL ANTIGUO CONVENTO DE LAS CLARISAS Al margen de este asunto y al hilo de las conversaciones que el Ayuntamiento tendrá que mantener ahora con el Obispado para el reparto de la herencia, los concejales han hablado también sobre un convenio urbanístico, que se firmó entre el Ayuntamiento y el Obispado en 1996, y que está recogido en el Plan General de Ordenación Urbana. En base a él, por el derribo del antiguo convento de las Clarisas, el Consistorio se quedaba con una parcela libre, para uso público, de 750 metros cuadrados y el Obispado se comprometía a construir una capilla en otra parcela de 250 metros en la misma finca. Ambos compromisos no se han cumplido. Absoluto desconocimiento al respecto de este convenio por parte de todos los concejales, aunque Fuste ha señalado que “puede ser ahora buen momento para comprobar ese convenio, teniendo en cuenta que tenemos otro entre manos con el Obispado por el tema de la herencia”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el audio del debate de concejales de hoy en Castro Punto Radio:

EL RESPONSABLE DE LA AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DA DETALLE SOBRE EL PROCESO DE SELECCIÓN DE DESEMPLEADOS DENTRO DE CORPORACIONES LOCALES

0
17 MAYO 2018 / Como ya hemos informado, el Ayuntamiento de Castro Urdiales ha hecho públicas las bases del proceso de selección para la contratación de 123 desempleados dentro del programa de Corporaciones Locales, subvencionado por el Gobierno de Cantabria. Al respecto de este asunto ha dado hoy todos los detalles en Castro Punto Radio el responsable de la Agencia de Desarrollo Local, Carlos Alonso, que ha especificado que se recibe una ayuda regional de 951.200 euros, que se suman a los 273.400 que aporta el Ayuntamiento. En una primera fase, se harán 87 contrataciones para que los desempleados tengan puesto de trabajo entre junio y diciembre. Más adelante se ejecutará la segunda fase para los 36 puestos de trabajos restantes, a ocupar entre enero y mayo de 2019. ‘Cuidamos Personas’ y ‘Revalorizamos Patrimonio’ son los dos programas que rigen esta convocatoria, «basándonos en la orden regional de subvenciones, que marca una serie de áreas prioritarias y especialmente valoradas». Con el fin de conseguir la mayor cantidad económica posible de estas ayudas «intentamos amoldarnos a eso y a las necesidades que tiene el Ayuntamiento». Como ha explicado Alonso, el programa ‘Cuidamos Personas’ englobará aspectos relacionados con «asuntos sociales, deportes, juventud, igualdad, ocio o cultura». En este sentido, «están incluidas todas las actuaciones relacionadas con el verano, guías de turismo, guarderías deportivas o ludotecas en las playas. Además, proyectos de Asuntos Sociales enfocados en reforzar y agilizar el servicio de información y atención. Por primera vez se incluyen actuaciones de dinamización de personas en situación de dependencia y un agente de igualdad, para poner en marcha el Plan de Igualdad del Ayuntamiento». En cuanto a ‘Revalorizamos Patrimonio’, los contratados se encargarán de «trabajos y obras de acondicionamiento de espacios públicos y conseguir la accesibilidad universal para personas con movilidad reducida, desbroce y limpieza de caminos, acondicionamiento de las dependencias de la Residencia municipal, reparación del bajo cubierta y algunas dependencias de Asuntos Sociales…». En definitiva, «se demandan más de 20 perfiles diferentes que se amoldan a las necesidades de cada uno de los programas». Para esas primeras 87 contrataciones, el Servicio Cántabro de Empleo está realizando ya las notificaciones. Y es que, «sólo podrán participar en la prueba selectiva del Ayuntamiento, aquellos que previamente hayan sido llamados por la oficina de empleo, que es la encargada de hacer la preselección». Por tanto, lo único que tienen que hacer los interesados es esperar esa notificación. Los que hayan sido convocados, tendrán que presentar en el Consistorio, antes del examen, la titulación que se requiera dentro del perfil de trabajo al que optan. Las fechas para dichos exámenes «se publicarán en breve y la idea es que los primeros se desarrollen el 28 de mayo». Se empezará por aquellos perfiles relacionados con las actividades de verano «porque son las que más urge agilizar, ya que queremos que esa gente esté trabajando para el 15 de junio». A partir de ahí, «la mayoría de las contrataciones estarán concentradas en la segunda quincena de junio». La prueba selectiva que llevará a cabo el Ayuntamiento consistirá, únicamente, en un examen tipo test. Después, «hay una serie de méritos que se van a puntuar y que son dos: aquellos candidatos que tengan a su cargo hijos menores de 18 años o personas dependientes, recibirán 10 puntos por cada uno de ellos, hasta un máximo de 30. Por otra parte, los que no hayan trabajado el año anterior en este programa de Corporaciones Locales, reciben 10 puntos. Estas circunstancias las deberán acreditar el día del examen». El proceso de selección de las 36 personas restantes, que formarán parte de la segunda fase, se realizará a partir de noviembre.

EL AYUNTAMIENTO SACA A LICITACIÓN LAS OBRAS DE LOS TÚNELES DE OCHARAN Y DE LA PRIMERA FASE PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN VIAL EN RIOMAR

0
17 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro publica en la Plataforma de Contrataciones del Estado el anuncio de licitación, por procedimiento abierto y tramitación ordinaria, de la obras de acondicionamiento de los túneles de Ocharan y urbanización del entorno de la calle Leonardo Rucabado. El presupuesto base de licitación asciende a 731.236,74 más IVA y el plazo de ejecución de los trabajos es de seis meses.
Se podrán presentar ofertas en el Registro del Ayuntamiento hasta el día 5 de junio a las 13:00 horas. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento licita las obras de la primera fase de la construcción de un vial en Riomar, que una Cotolino con Chinchapapa. En este caso, el presupuesto base de licitación asciende a 326.935,75 euros más IVA y el plazo de ejecución es de tres meses. Del mismo modo, se podrán presentar ofertas en el Registro del Ayuntamiento hasta el día 5 de junio a las 13:00 horas. Estos dos proyectos fueron presentados por el Ayuntamiento a las subvenciones del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria, que aporta a Castro 600.000 euros.

LLAMAMIENTO A LOS ALUMNOS DE LOS INSTITUTOS PARA QUE COLABOREN EN LA RETIRADA DE CHICLES ADHERIDOS AL SUELO EN EL ENTORNO DE LOS JARDINES

17 MAYO 2018 / Un grupo de voluntarias que se encarga del mantenimiento y limpieza de la zona de Los Jardines ha hecho un llamamiento en los institutos castreños, bajo la autorización del Ayuntamiento, para que alumnos de 12 a 18 años colaboren en una actividad de voluntariado medioambiental tendente a la retirada de chicles adheridos al suelo del entorno de Los Jardines.
Una iniciativa a desarrollar este fin de semana y el siguiente en turnos a elegir entre las 09:00 y las 15:45 horas del sábado y el domingo. Al respecto de este llamamiento a la colaboración hemos hablado en Castro Punto Radio con el director del IES Ataúlfo Argenta, Mariano González, que ha resaltado cómo «el nuestro es un centro abierto a todas las iniciativas que se dan en la sociedad». La persona encargada de esta actividad «vino a hablar conmigo y me hizo entrega del documento en el que se hace la convocatoria». Al mismo tiempo, «desde el instituto se lo hemos trasladado a alumnos y familias». Entiende que esta actividad de voluntariado es «una manera de concienciar a los jóvenes al respecto de que hay cosas que hacemos en la vida normal que, sin darnos cuenta, tienen unas consecuencias en el día a día y en el entorno en el que nos movemos que no son agradables, como el hecho de tirar un chicle al suelo». La actividad cuenta con la colaboración del Ayuntamiento y del Club Náutico, que ofrecerá a todos los participantes un paseo por la bahía en fecha aún por determinar. En cualquier caso, para González, lo importante es «colaborar con esta actividad y que los participantes den a entender esa actitud de hacer cosas que no tienen por qué recibir un premio inmediato. Hay que empezar a transmitir que, en la vida, muchas de las cosas que hacen que nuestro entorno y las relaciones humanas funcionen y vayan mejor es lo que nos surge de dentro a cambio sólo de la satisfacción de hacer cosas que nos llenan y que sabemos que son buenas». Lo cierto es que, de momento, la iniciativa no está teniendo mucha respuesta en este centro educativo en el que sólo se ha apuntado una voluntaria. En cualquier caso, «lo importante es que haya alguien». Ha resaltado también González que «se ha remitido el documento de la convocatoria para que se apunten previamente pero, esa inscripción tampoco es necesaria. Hasta el momento de la actividad se pueden personar en la zona todos los que quieran, aunque sí conviene apuntarse porque así se va viendo la necesidad de material en cada momento». Los interesados deben llevar unos cartones para sentarse en el suelo. Del resto de material necesario (hielo y espátulas) se encargará la organización. Habrá dos personas responsables de la actividad en ambos fines de semana y estará cubierta por un seguro.