EL AYUNTAMIENTO FORMALIZA EL CONTRATO CON LA EMPRESA FIELDTURF POLIGRAS PARA CAMBIAR EL CÉSPED DEL CAMPO DE FÚTBOL DE MIOÑO ESTACIÓN

17 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha formalizado con la empresa Fieldturf Poligras S.A el contrato para las obras de cambio de césped artificial en el campo de fútbol de Mioño Estación. El importe de adjudicación ha sido de 126.533 euros, a los que hay que añadir el 21% de IVA.
El plazo de ejecución de los trabajos es de seis semanas dentro del periodo comprendido entre el 1 de junio y el 31 de julio de 2018. No se admiten prórrogas. OTROS CONTRATOS FORMALIZADOS Por otra parte, el Ayuntamiento ha formalizado también el contrato de mantenimiento de las piscinas en el polideportivo Peru Zaballa, suministro de productos y mantenimiento de fosos del Pabellón de Actividades Náuticas Ana González Balmaseda. Es la empresa Eulen la adjudicataria por un importe de 33.949,75 euros, más el 21% de IVA. Se ha formalizo, por último, con la empresa Chedu S.C el contrato para cursos de Aerobic, Gimnasia, Yoga, Pilates y Zumba en el Polideportivo Peru Zaballa. El importe de adjudicación asciende a 39.949,75 euros, más el 21% de IVA

EL ALCALDE Y EL CONSEJERO DE ECONOMÍA, HACIENDA Y EMPLEO, CLAUSURAN MAÑANA EL PROGRAMA DE ESCUELA TALLER ‘APRENDE A REUTILIZAR’

0
17 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales acogerá mañana viernes el acto de clausura y entrega de diplomas de la Escuela Taller ‘Aprende a reutilizar’, que han seguido un total de 30 alumnos y alumnas en el último año. La cita, prevista a las 12:30 horas en el salón de plenos del edificio consistorial, estará presidida por el alcalde, Ángel Díaz-Munío, y el consejero de Economía, Hacienda y Empleo del Gobierno de Cantabria, Juan José Sota, que estarán acompañados por el director del Servicio Cántabro de Empleo, José Manuel Callejo, el concejal de Promoción Económica y Empleo, Humberto Bilbao, y el director de la Escuela Taller, Juan Antonio Bazán.
Los alumnos trabajadores del programa de formación y empleo han cursado dos especialidades: ‘Operaciones auxiliares de montaje y reparación de sistemas microinformáticos’ y ‘Actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería’. En el acto se hará entrega de los correspondientes diplomas a los que han finalizado con evaluación positiva esta iniciativa dirigida a personas desempleadas, menores de 30 años, al auspicio del programa de Garantía Juvenil, que está cofinanciado en un 91,89 % por el Fondo Social Europeo. Imagen de un alumno del programa ‘Aprende a reutilizar’ realizando trabajos de jardinería.

ELENA GARCÍA HA DEFENDIDO QUE LAS CARENCIAS EN EDUCACIÓN EN CASTRO «SE TRASLADAN A LA CONSEJERÍA», PERO «YO NO VOY A REGALAR OÍDOS NI PROMETER LO QUE NO VA A SER»

16 MAYO 2018 / El pasado lunes se celebró una reunión entre los integrantes de la plataforma PAMA y la concejala de Educación, Elena García. Un encuentro del que los padres y madres de alumnos de las pedanías afectados por los problemas del transporte escolar saliendo «desangelados», alegando «carencias» por parte de la edil y dudando de la capacidad que tendría de defender sus intereses ante la Consejería de Educación. Así lo señalaba ayer en Castro Punto Radio una de las madres, Susana Gómez. Hoy hemos recogido las opiniones al respecto de la concejala, que entiende que esas manifestaciones «son percepciones subjetivas que yo no puedo cambiar». Ahora bien, ha defendido que «conozco la situación de la educación en Castro bastante bien porque es algo en lo que llevamos trabajando años desde CastroVerde». Una situación que «ha cambiado en cierto modo a mejor, teniendo en cuenta que disponemos de un tercer instituto que da cobertura a las necesidades». No obstante, ha insistido en que conoce «las carencias que puede haber en Castro y, por supuesto, se trasladan a la Consejería de Educación». Si los padres y madres no se dieron por satisfechos con esa explicación, «evidentemente lo que no voy a hacer es regalar oídos ni prometer cosas que no vayan a ser». Y es que, «las competencias del Ayuntamiento en materia educativa se limitan al mantenimiento de colegios a nivel de infraestructuras y a dar cobertura a las demandas en las que podamos colaborar con los centros educativos en materias como subvenciones para semanas culturales o talleres». A partir de ahí, «poco más al margen de ser reivindicativos, desde nuestra posición, con las competencias en educación que son del Gobierno de Cantabria». En este sentido, no sabe Elena García «qué carencia vieron en mí desde PAMA». La concejala ve necesario «que la sociedad se mueva y sea reivindicativa» y, por tanto, valora positivamente la creación de esta plataforma. No obstante, desde su experiencia, ha recomendado a estos padres y madres que, «si de verdad quieren hacer propuestas, que estudien bien los temas y no vayan sólo desde casos concretos que les hayan pasado, por muy respetables que sean, que lo son. Creo que hay que ir más allá, ver el global y no sólo desde la experiencia personal. Que te puede pasar un caso, pero ése es tu caso». Centrándose en el transporte escolar, ha señalado que, «por mucho que nos empeñemos en decir que se ha quitado, no ha sido así. Está organizado como está y se distribuye para unas pedanías en función de los centros de adscripción. Otra cosa es que hagan una propuesta diferente de distribución que lleven a la Consejería. Eso lo veo más realista para que tenga efectividad». Ha dejado claro que «las juntas vecinales tienen transporte escolar y negarlo es negar la evidencia. Otra cosa es que tú, por lo que sea, puntualmente has estado en un centro y no era tu centro adscrito. Después habrá casos injustos y la Consejería ha dicho que los iba a atender». Los niños que, por el motivo que sea, tienen que ir a otro instituto y no tengan transporte escolar «pueden intentar coger el Castrobús». En este sentido, ha explicado que el abono escolar puesto en marcha por el Ayuntamiento y que permite hacer el viaje al centro educativo a mitad de precio «se aplica a cualquier trayecto del Castrobús, vivan donde vivan. Llevamos dos años con esta medida y, en el último curso, son más de 200 abonos los que se han emitido, para personas del centro y de las pedanías. Nosotros no discriminamos y se hace para todos. Otra cosa es que haya personas que no se han enterado por el motivo que sea». Sobre la queja de algunos padres al respecto del hecho de que las frecuencias del Castrobús en determinadas juntas no coinciden con el horario de entrada a los institutos, la concejala ha dicho que, «en algunas líneas, como la de Sámano, hay un autobús a primera hora. A lo mejor los escolares llegan muy pronto al centro educativo, pero es que no es un transporte específico para los escolares, sino que es para todos y tiene que adaptarse a todos los ciudadanos. No es un transporte escolar. Igual hay algunas pedanías a las que no da servicio, pero a otras sí». Los que no tengan esa solución, «tienen transporte escolar, que lo hay, sólo que a lo mejor no al centro que tú quieres». Elena García ha señalado que ha hablado con la directora general de Educación «que me dijo que se iban a mirar esos casos particulares que pudieran ser injustos. Hemos pedido una reunión para tratar este tema y otros pendientes, y eso es lo que hemos trasmitido a PAMA». Una plataforma que ha puesto en marcha una recogida de firmas relativa a ese transporte escolar. Una iniciativa que la concejala cree que «puede ser un poco precipitada, teniendo en cuenta que la Consejería está estudiando esos casos particulares y les va a dar solución». En el caso del Ayuntamiento «lo primero que tenemos que hacer es escuchar de la Consejería cómo tiene organizadas las rutas para saber si podemos hacer una propuesta diferente. Sin conocer esta organización concreta no se puede. No es que yo no me haya preparado la reunión, como han dicho desde PAMA, sino que soy prudente porque me corresponde serlo. Es otra administración la que tiene las claves, la visión global y los datos de qué rutas hay y cómo se organizan. Todos queremos mejoras si detectamos que esa organización está mal». Para terminar, ha hablado de la masificación en los institutos y ha señalado que «no es un tema nuevo. Hay carencias y eso es algo que sabemos el Ayuntamiento y el Gobierno de Cantabria». Elena García ha defendido que se reunió con la plataforma de padres y madres «con toda la buena intención y eso tiene que primar y no un enfrentamiento estéril».

LA TRAZADA SPORT ORGANIZA ESTE DOMINGO UN SLALOM EN VALLEGÓN

16 MAYO 2018 / Ha pasado apenas un año desde su creación y la asociación de automovilismo La Trazada Sport ya tiene programadas tres pruebas para este año. La primera de ellas se celebrará este domingo en un circuito cerrado (en la imagen), aprovechando los viales del polígono de Vallegón. Se trata de la primera edición del Slalom La Trazada, puntuable para el Campeonato de Cantabria de la especialidad. Como han explicado en Castro Punto Radio Iván Rozas y Fran Portilla, miembros de la asociación, «ésta es una disciplina que se centra en la habilidad de los pilotos y no tanto en la velocidad». En un circuito cerrado y sin poder superar los 40-45 kilómetros por hora, «los vehículos hacen un recorrido, sorteando conos y en un tramo corto. Se toman los tiempos y se penalizan asuntos como el toque de alguno de los conos». Los organizadores han pedido permiso a la Consejería de Industria y al Ayuntamiento para poder desarrollar este evento deportivo cuyo circuito «va a ser muy bonito». Las inscripciones para la prueba se cierran esta tarde a las 20:00 horas, aunque en estos momentos hay 30 pilotos inscritos. «Es una buena inscripción, según nos ha dicho gente que se mueve en los slalom». El acceso rodado al recinto «estará cortado a partir del bar de Vallegón por Sámano y desde el puente por Santullán. A partir de ahí, el acceso a pie estará acotado y marcado para que todo el mundo sepa dónde puede ver la prueba». Antes de comenzar el slalom, «se harán las verificaciones administrativas y técnicas y una pequeña presentación a la que llevaremos los coches que tenemos los pilotos de la escudería de La Trazada para que estén expuestos». Con todo, «estaremos allí todo el día animando el ambiente, informando a los interesados en hacerse socio y vendiendo merchandising de la asociación». Al margen de este asunto, el próximo 4 de agosto organizarán el Rally Sprint de Otañes, que cumple su edición número 18. «Hubo años en los que no se ha hizo. Se recuperó en 2017 y este año nos lo han dado a nosotros». Los días 12 y 13 octubre se pondrán al frente también de la Subida a la Granja, un evento del que «se organizaron cuatro ediciones y se dejó de hacer en 2004. Es una prueba muy bonita y queríamos recuperarla». Ése es el objetivo de La Trazada Sport: acercar el mundo del automovilismo a esta zona de Cantabria y organizar para ello el mayor número de pruebas posibles. Y es que, «en esta zona de la región hay mucha afición a este deporte pero no había unión. Con la creación de esta asociación estamos consiguiendo unirnos». Este colectivo no cuenta con subvenciones municipales y, por tanto, se están afanando en lograr apoyos y patrocinadores. También tratarán de gestionar una chozna en la Semana Grande. Todo con el fin de conseguir la mayor financiación posible para organizar eventos. «Tenemos mucho ánimo que es lo más importante». La Trazada cuenta a día de hoy con 50 socios y 12 pilotos «de las cercanías», entre otros lugares de Castro y Guriezo.

JAVIER ARNEDO PRESENTA EN CASTRO PUNTO RADIO SU PRIMERA RECOPILACIÓN DE CHISTES: “CHISTES. NO DEJAR AL ALCANCE DE LOS NIÑOS”

16 MAYO 2018 / Javier Arnedo ha cumplido su deseo de muchos años y ha publicado la primera recopilación de chistes en un libro que ya se está vendiendo en varios establecimientos hosteleros de la ciudad al precio de 7 euros. “Chistes. No dejar al alcance de los niños” es una colección de 200 chistes compartidos durante muchos años, desde tiempos en los que no se sabía lo que era “políticamente correcto o no”. Como expresaba el propio Arnedo, “la intención es reírse, no faltar al respeto a nadie”.
En la misma línea humorística, el autor “reta” a cada comprador a que escoja al azar uno de los chistes del libro y lea solo su encabezamiento, porque él es capaz de contar todas y cada una de las historietas que se recogen en esta edición. El libro cuenta, además, con ilustraciones de varios cuadros pintados por el propio Javier. Ya son muchos los ejemplares vendidos hasta el momento, y el próximo mes de junio será presentado en un evento organizado por el Bar Kike U2.

ENTREGA DE PREMIOS DEL CONCURSO DE RELATO CORTO

16 MAYO 2018 / El pasado viernes día 11 de mayo, tuvo lugar en Castro Urdiales la entrega de premios del VI Concurso de Relato Corto organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores (SCE). En esta ocasión el tema era: ‘La costa oriental de Cantabria’ (Colindres, Laredo, Liendo y Castro Urdiales). El acto, que se celebró en el Castillo-Faro, estuvo presidido por el alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, acompañado también del presidente de la SCE, Marino Pérez Avellaneda, y por el coordinador del concurso y también miembro de la SCE IsidroRodríguez Castanedo.
La SCE destacó que desde un principio se había marcado el objetivo de acercar este concurso a toda la población de Cantabria para hacer partícipes a todas aquellas personas con inquietudes y ganas de escribir y contar historias. Así como que fuera un concurso viajero y que visitara todas las comarcas, valles y pueblos de Cantabria; habiendo visitado ya a los pasiegos, lebaniegos, campurrianos, trasmeranos, y este año la costa oriental de Cantabria en Castro Urdiales. Prueba de ello son los numerosos trabajos recibidos en cada concurso convocado, siendo más de cuarenta los recibidos en esta ocasión, destacando también el alto nivel de los textos, así como la meritoria labor que han tenido que hacer los participantes para documentarse sobre el tema elegido. El acto estuvo amenizado por la Agrupación Coral Santa María. Recordamos que el tercer premio fue para Pedro Enríquez Gómez, de Castro Urdiales, por su relato titulado’“Lluvia en la encrucijada’. El segundo premio recayó en Javier Díez Carmona, nacido en Bilbao, por su relato titulado ‘La Galerna’. Con el primer premio se alzó Daniel Angulo Picó, de Guriezo, con el relato titulado ‘El viaje de Céfiro’. Clausuró el acto el alcalde de Castro Urdiales, agradeciendo a la SCE que se hayan acercado hasta la ciudad para celebrar este encuentro cultural, reseñando la importancia de la cultura en la sociedad actual, y destacando la juventud de los ganadores del certamen.

CORTES DE AGUA HOY EN HELGUERA (SÁMANO) Y MAÑANA EN EL BARRIO BURZACO DE ONTÓN

16 MAYO 2018 / El Servicio municipal de Aguas informa a los abonados que esta misma mañana, entre las 09:00 y las 14:00 horas, se cortará el suministro de agua potable para la reparación de una avería en la red general en el barrio Helguera de Sámano. Por otra parte, mañana jueves se cortará el suministros en el barrio Burzaco (Ontón), del mismo modo para la reparación de una avería en la red general. En este caso el corte será entre las 09:30 y las 12:00 horas.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro sin previo aviso. Se pone en conocimiento que, al restablecer el servicio de aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recuerda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.

CARLOS LIAÑO, CAPITÁN DE LA UD SÁMANO, PROTAGONISTA HOY EN “LA BARANDILLA” TRAS SU DESPEDIDA COMO JUGADOR

15 MAYO 2018 /
 
Tras 22 años vistiendo con la camiseta de la UD Sámano, su capitán Carlos Liaño, ha “colgado las botas” y se retira de la práctica del fútbol.
 
El bravo jugador castreño ha sido hoy nuestro protagonista en la tertulia deportiva “La Barandilla”. Con él hemos hablado de su fiel trayectoria con el club de Vallegón y de su futuro, que pasará por formar parte de la directiva y ser el enlace del nuevo entrenador, Joseba Saralegui.
 
Carlos ha expresado su deseo de seguir vinculado al Sámano para ayudar y colaborar en todo lo que pueda, y no descarta convertirse en presidente en el futuro. De momento desempeñará labores compatibles con su trabajo y su reciente paternidad.
 
Por otra parte, en la tertulia de hoy también hemos hablado de la organización del Torneo San Juan de Fútbol Sala, que un año más planifica los partidos de los equipos senior en los pabellones Peru Zaballa y Pachi Torre, mientras los más pequeños deben competir al aire libre sin las comodidades de los polideportivos.
 
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
 
Os mostramos imágenes de la despedida de Carlos Liaño el pasado domingo realizadas por Contrameta.com y de su presencia hoy en Castro Punto Radio.

LOS PADRES Y MADRES QUE INTEGRAN LA PLATAFORMA ‘PAMA’ SALEN DE LA REUNIÓN CON LA CONCEJALA DE EDUCACIÓN «TOTALMENTE DESANGELADOS»

15 MAYO 2018 / Integrantes de la plataforma PAMA, de padres y madres de alumnos de las juntas vecinales afectados por los problemas de transporte escolar, se reunieron ayer con la concejala de Educación, Elena García. Un encuentro en el que se habló de la masificación de institutos, de los autobuses escolar y público a las pedanías, del gimnasio del José Zapatero, del reparto equitativo de estudiantes en los institutos y de la necesidad de añadir más grados formativos. Estos fueron algunos de los asuntos que los padres pusieron sobre la mesa, como ha señalado en Castro Punto Radio una de las integrantes de PAMA y presente en la reunión de ayer, Susana Gómez. Del encuentro con la concejala «la sensación que tengo es que salimos totalmente desangelados. Elena García no se había preparado la reunión para nada», algo que «se percibió» en el hecho de que «cuando le hablé, por ejemplo, de plazas escolares y masificación, no sabía a qué me estaba refiriendo y le tuve que mencionar el Real Decreto al respecto para que lo buscase en el ordenador». Desde PAMA denuncian esa masificación en los institutos de secundaria y recuerdan que «el José Zapatero tiene 741 alumnos, más de los que debería tener. El Ataúlfo Argenta 687 y el Ocho de Marzo 335». Según Susana Gómez, «lo que nos llegó a decir la concejala es que la situación había estado peor anteriormente y aludió a la construcción del sexto colegio, diciendo que ahora no hacía falta porque había cambiado la situación demográfica y que esto eran picos». En cuanto al transporte «nos dijo que va a pedir cita con la Consejería y que va transmitir nuestras inquietudes sobre este asunto y la masificación». A partir de ahí, «poco más» salvo que «el Ayuntamiento no tenía competencias en educación, que la Consejería sabía todos los problemas de Castro y que las rutas del autobús escolar se hacían desde Santander y son las que son». En este sentido, desde PAMA entienden que «igual haciendo rutas dentro de un despacho en Santander no se sabe de la orografía de Castro ni de las juntas. Tienes que venir, darte una vuelta, ver cómo es esto y que los institutos tampoco están tan lejos uno de otro». Cree Gómez que «si se pusiera voluntad, todo esto se podría solucionar», lo que tiene que ver con el transporte escolar y lo referente al Castrobús, que los alumnos de las pedanías tampoco pueden usar para llegar a las aulas. «Al respecto del transporte público, la concejala nos dijo que no se discriminaba a las pedanías», algo que estos padres no comparten, ya que «el autobús bonificado para estudiantes sale de la plaza de toros y recorre el pueblo para repartir a los niños en los institutos». En este sentido, se preguntan «cómo van nuestros hijos hasta la plaza de toros para poder coger el bonificado. No coinciden los horarios y, de coincidir, tendríamos que pagar un billete normal más uno bonificado». Sobre este asunto, «ninguna solución salvo que las rutas las gestiona el Ayuntamiento y que hay gente que le parecen bien y gente menos bien». Gómez ha insistido en que «Elena García se tendría que haber trabajado más la reunión porque nosotros somos padres normales y ella tiene un puesto político. Me pareció muy poco informada y muy poco por informar. Nos atendió correctamente pero vi muchas carencias». Al respecto, «yo me sentí desanimada porque, si ella es la que nos tiene que defender en Consejería y poner las pilas, no lo veo claro». Al margen de esta reunión, desde PAMA van a mantener una, de forma conjunta, con responsables de las juntas vecinales de Sámano, Santullán y Otañes «para tomar otras posturas entre todos y solucionar el tema del transporte escolar». Aún no hay fecha para ese encuentro «porque hay que cuadrar las agendas de mucha gente», pero «será en breve». Además, siguen recogiendo firmas los martes y jueves por la tarde (de 17:30 a 19:30 horas) en la Junta Vecinal de Santullán. Firmas que, después, se enviarán a Consejería.

LA CONSEJERA DE SANIDAD VISITA LAS OBRAS DE AMPLIACIÓN DEL CENTRO DE SALUD COTOLINO, QUE «ESTARÁN CONCLUIDAS A FINALES DE MAYO»

15 MAYO 2018 / La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha visitado hoy las obras de ampliación del Centro de Salud Cotolino, que permitirán que las instalaciones acojan un centro de especialidades médicas, contemplado en el Plan Funcional del Hospital de Laredo. Como ha señalado la consejera, «los trabajos van más rápido de lo inicialmente previsto», de tal manera que se espera que «para finales de este mes de mayo» esté concluida la obra física. A partir de ahí, se comenzará a dotar a las nuevas instalaciones de mobiliario, equipamiento y personal con el fin de que «para el final del verano» puedan comenzar a operar las nuevas especialidades. Con todo, esta intervención de la Consejería «va a permitir aumentar el número de días de asistencia de los especialistas que ya vienen a Castro en las áreas de psicología, oftalmología y ginecología». Además, «se van a añadir, progresivamente, otras especialidades». En cuanto las obras estén finalizadas y adquirido el mobiliario y el equipamiento, «se va a incorporar un cardiólogo con el equipo necesario para poder hacer consultas de alta resolución en Castro sin necesidad de que los pacientes se trasladen a Laredo». Así, «se dotará de un ecocardiógrafo y el equipamiento necesario para hacer la prueba de esfuerzo». Al psicólogo que hay actualmente en el centro, «se incorporará una unidad completa de salud mental con un psiquiatra y una enfermera». También se dotará «de un mamógrafo con tomosíntesis, la más alta tecnología en mamografías, que va a permitir que las mujeres de Castro accedan al programa de detección precoz del cáncer de mama en este edificio». Del mismo modo, «para que el oftalmólogo tenga mayor capacidad de resolución, además del retinógrafo que ya tiene, contará con una tomografía oftalmológica». Todo esto será «de inmediato» y, a partir de ahí, «progresivamente se incorporarán nuevas especialidades, siendo la siguiente la de traumatología con radiología, para lo que ya contamos con los espacios necesarios». Con todo, el desembolso por parte del Gobierno de Cantabria para estas mejoras en el Centro de Salud Cotolino «rondará los 600.000 euros». Según María Luisa Real, el objetivo de la Consejería es que «la atención sanitaria se dé en las misma condiciones de calidad y seguridad a todos los pacientes de Cantabria, independientemente de su lugar de residencia». Tras visitar Cotolino, la consejera se ha trasladado al Centro de Salud La Barrera, en el que «hemos hecho reformas importantes y necesarias en un edificio que es antiguo». En este sentido, ha detallado que «se ha reparado la cubierta, hemos puesto una puerta nueva de acceso y se ha arreglado toda la carpintería. Ha quedado bien y más confortable para pacientes y profesionales». Por último, se ha referido al servicio de urgencias en el municipio, resaltando que Castro, junto con Liébana, «son los únicos servicios que cuentan con doble equipo de dos médicos y dos enfermeras de presencia física, lo que supone que el grupo de profesionales que atiende las urgencias en Castro está compuesto por ocho personas». También «Castro cuenta ahora con dos ambulancias de soporte vital básico 24 horas que, hasta hace poco, tenía una y media».

EL AYUNTAMIENTO CONTRATARÁ A 123 DESEMPLEADOS EN EL NUEVO PROCESO DE CORPORACIONES LOCALES, CUYAS BASES YA SE HAN HECHO PÚBLICAS

0
15 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado en su página web la nueva convocatoria del proceso de selección para la contratación de personas desempleadas en obras y servicios de interés general y social. El programa conocido como Corporaciones Locales, que cuenta con subvención del Gobierno de Cantabria. Como se recoge en las bases de la convocatoria, podrán beneficiarse de estas contrataciones las personas desempleadas (Unidad de Concesión A), personas desempleadas de larga duración inscritas como demandantes de empleo y servicio y en desempleo durante 360 días acumulados en un periodo de 18 meses (Unidad de Concesión B) y personas desempleadas beneficiarias del Sistema Nacional de Garantía Juvenil (Unidad de Concesión C). En todos los casos, inscritos como demandantes de empleo y servicios en el Servicio Cántabro de Empleo, órgano que realizará la preselección de candidatos, por lo que en ningún caso podrá ser beneficiaria de estas contrataciones ninguna persona que no haya sido previamente notificada de la convocatoria por la Oficina de Empleo de Castro Urdiales. La preselección se efectuará por el Servicio Cántabro de Empleo, que enviará al Ayuntamiento, siempre que sea posible, cuatro candidatos por puesto de trabajo. Será el Consistorio el que se encargue de la selección final. PUESTOS PARA PERSONAS DESEMPLEADAS EN GENERAL Se ofertan para este grupo un total de 36 puestos de trabajo divididos en cuatro programas. 1- Proyecto A1: Cuidamos personas 1 (11 puestos de trabajos con duraciones de tres, cinco y seis meses): Se necesitan dos coordinadores de tiempo libre, cinco monitores de tiempo libre y deporte, un guía de turismo, un trabajador social, un educador social y un dinamizador de geriatría. 2- Proyecto A2: Revalorizamos patrimonio 1 (14 puestos de trabajos con una duración cinco meses): Un arquitecto técnico, un encargado forestal, tres oficiales de albañil, dos oficiales electricistas, dos oficiales carpinteros, un oficial fontanero, un talador, dos especialistas forestales y un auxiliare topógrafo. 3- Proyecto A3: Cuidamos personas 2 (tres puestos de trabajos durante cinco meses): Un trabajador social, un educador social y un auxiliar de ocio y cultura. 4- Proyecto A4: Revalorizamos patrimonio 2 (8 puestos de trabajos durante cinco meses): Dos oficiales de albañil, un oficial electricistas, dos peones de albañil, un talador, un auxiliar topógrafo y un topógrafo. PUESTOS PARA DESEMPLEADOS DE LARGA DURACIÓN Se ofertan para este grupo un total de 67 puestos de trabajo divididos en cuatro programas. 1- Proyecto B1: Cuidamos personas 1 (15 puestos de trabajos con duraciones de tres y cinco meses): Nueve monitores de tiempo libre, dos guías de turismo, un auxiliar de ocio y cultura, un agente de igualdad y dos conserjes. 2- Proyecto B2: Revalorizamos patrimonio 1 (27 puestos de trabajos con una duración cinco meses): Un arquitecto técnico, seis oficiales de albañil, un encargado de obras, un oficial electricista, siete peones de albañil, un asesor jurídico, un talador y nueve especialistas forestales). 3- Proyecto B3: Cuidamos personas 2 (tres puestos de trabajos durante cinco meses): Dos conserjes, un dinamizador de geriatría y un agente de igualdad. 4- Proyecto B4: Revalorizamos patrimonio 2 (8 puestos de trabajos durante cinco meses): Dos arquitectos técnicos, seis oficiales de albañil, un oficial electricista, un encargado de obras, un asesor jurídico, cinco peones de albañil, un talador y cuatro especialistas forestales. PUESTOS DE GARANTÍA JUVENIL Se ofertan para este grupo un total de 20 puestos de trabajo divididos en cuatro programas: 1- Proyecto C1: Cuidamos personas 1 (7 puestos de trabajos durante seis meses): Siete monitores de tiempo libre. 2- Proyecto C2: Revalorizamos patrimonio 1 (2 puestos de trabajo con una duración seis meses): Dos peones de albañil. 3- Proyecto C3: Cuidamos personas 2 (un puesto de trabajo durante seis meses): Arquitecto técnico. 4- Proyecto C4: Revalorizamos patrimonio 2 (10 puestos de trabajos durante seis meses): Diez especialistas forestales. Los proyectos A1, A2, B1, B2 y C se desarrollarán entre los meses de junio a diciembre, y la selección está prevista para junio-julio. Los proyectos A3, A4, B3 y B4 se desarrollarán entre los meses de diciembre de 2018 y mayo de 2019, y su proceso selectivo se realizará en el último trimestre de este año. En los siguientes enlaces se pueden consultar las bases de la convocatoria y los puestos ofertados: http://www.castro-urdiales.net/portal/RecursosWeb/DOCUMENTOS/1/0_13734_1.pdf

Haz clic para acceder a 0_13735_1.pdf

«>

NUEVA VISITA GUIADA A LOS JARDINES DEL CASTILLO DE OCHARAN PARA EL 25 DE MAYO. LAS PLAZAS SE PODRÁN RESERVAR ESTE JUEVES

15 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales organizará en este mes de mayo una nueva visita guiada a los jardines del Castillo de Ocharan, concretamente el viernes 25 de mayo de 11 a 13 horas. Las inscripciones podrán formalizarse a partir de este jueves 17 de mayo, a las 9.30 horas, de manera presencial en la Oficina de Turismo ubicada en el Parque de Amestoy (horario de 9.30 a 14 y de 16 a 19, de lunes a domingo) o vía Internet a través de la web municipal www.castro-urdiales.net.
Se ofrecen 25 plazas por cada forma de inscripción, para favorecer el acceso a la actividad de todo tipo de públicos. Se permitirán un máximo de dos inscripciones por persona y los niños de 0 a 6 años no requieren inscripción. Los inscritos deberán acudir a la puerta del Castillo, en la calle Leonardo Rucabado, con el resguardo de inscripción (es imprescindible), tanto si lo solicitan presencialmente como por Internet. Si por cualquier imprevisto no se pudiera asistir, se ruega lo comuniquen preferentemente al mail: turismo@castro-urdiales.net (Departamento de Turismo del Ayuntamiento) o al teléfono de la Oficina de Turismo (942 87 15 12) para llamar a las personas que estarán en la lista de reserva. El ingeniero agrónomo municipal Pablo Arroyuelos es el encargado de explicar durante las visitas la riqueza paisajística del Castillo, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran y la vida de Luis Ocharan. Desde que en 2015 se pusiera en marcha la iniciativa, más de 3.100 personas han disfrutado de ella para conocer más en detalle el recinto del Castillo, declarado como Bien de Interés Cultural y parte de cuyos jardines son propiedad municipal.

BAJADAS DE PRESIÓN DE AGUA Y EPISODIOS DE TURBIDEZ EL JUEVES EN EL BARRIO DE LLOVERA (OTAÑES) DEBIDO A TRABAJOS DE LIMPIEZA DE DEPÓSITOS

15 MAYO 2018 / Se comunica a los abonados al servicio de agua que, debido a los trabajos de vaciado y limpieza de depósitos de agua potable, que se realizarán en el barrio Llovera de Otañes, el próximo jueves se pueden producir bajadas de presión y episodios de turbidez, por lo que se indica que se debe evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren esos episodios.  

SE CONFIRMA QUE JOSEBA SARALEGUI DIRIGIRÁ LA UD SÁMANO LA PRÓXIMA TEMPORADA

14 MAYO 2018 / Dos meses después de que lo adelantara Castro Punto Radio, esta tarde lo ha confirmado, una vez finalizada la liga, la Unión Deportiva Sámano: Joseba Saralegui será el entrenador de la formación de Vallegón la temporada próxima. Recordemos que el actual mister samaniego, Andoni Guerrero, deja el club por motivos laborales una vez que ha cuajado una magnífica temporada en la que el recién ascendido Sámano ha acabado en séptimo lugar de la clasificación.
Joseba Saralegui (Muskiz, 17-4-68) entrenó en la Tercera cántabra al Laredo, Castro y Ribamontán. En los últimos años ha ejercido en Vizcaya, entrenado al Larramendi y después como Director Deportivo en la SD Balmaseda. La última temporada 2017/18 la comenzó como Director Deportivo del Fútbol Base del Sestao River, para hacerse cargo en enero de este año del CD Bezana, con quien ha conseguido la permanencia en 3ª División, finalizando el campeonato en 16ª posición. Saralegui consiguió en la temporada 2012-2013 la mejor clasificación del Castro Fútbol Club de los últimos años, al quedar en 5º lugar, al borde de la promoción de ascenso hasta la última jornada.

UNA HERENCIA RECIBIDA POR LA RESIDENCIA MUNICIPAL PERMITIRÁ HACER MEJORAS EN SUS INSTALACIONES

14 MAYO 2018 / El pasado jueves se celebró Consejo Rector de la Residencia Municipal, el primero desde que José Ángel Uriarte es el concejal del área. Entre otros asuntos, se habló de una herencia importante que ha recibido la institución y sobre la que el edil ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio. En concreto, se aprobó un pliego de enajenación de viviendas derivado de esa herencia dejada, a partes iguales, para la Residencia y el Obispado, por María del Carmen Lanzarote Ugarte. En principio, «testó a favor de un hermano suyo que falleció y los siguientes eran las Clarisas y la Residencia», que se repartirán todo a partes iguales. El total de lo dejado por esta señora consta de un piso en el número de 16 de la calle Ocharan Mazas en Castro y otro en Madrid cerca de El Retiro, que se enajenarán por medio de subasta, y algunas acciones que se ponen también a la venta. «Los inmuebles están valorados en unos 800.000 euros, aunque habrá que esperar a ver lo que se saca por ellos finalmente. Las acciones rondan los 140.000 euros». Por tanto, todo suma cerca del millón de euros de los que la Residencia recibirá la mitad. Es una inyección económica, según el concejal, «fundamental para unas instalaciones que tienen muchos años y, por tanto, muchas cosas obsoletas. Hay que hacer renovaciones importantes en tema de cocina o conducciones de agua y electricidad. Asuntos que cuestan dinero y creo que vamos a poder acometer en este momento». El director de la Residencia «ha hecho una propuesta de gasto, de momento mínima porque no tenemos el dinero en el bolsillo, y habla de compra de camas, reposición de sillones, rehabilitación de la cocina y de algunas dependencias más». Se cuenta ya, por tanto, con un listado de asuntos de primera necesidad a los que destinar el dinero, entre los que se encuentra la cocina, «que está muy anticuada. Se había planteado incluso la posibilidad de contratar un catering, pero ahora con este dinero se podrá intervenir y renovar muchos de sus elementos». Uriarte estima que en un mes aproximadamente «se pueda disponer ya del dinero de las acciones y poder así empezar a actuar». Cree el concejal que el listado de intervenciones planteadas por el director «cuesta menos que el dinero con el que contaremos de las acciones y, por eso, aún se puede estirar un poco más». Al margen de este asunto, durante el Consejo Rector se abordó la actualización de tarifas, al respecto de lo que Uriarte ha querido hacer algunas aclaraciones. Ha explicado que «en 2011 se llegó a un acuerdo por el que esas tarifas debían actualizarse según el IPC, pero no se ha hecho desde entonces. Por otra parte está el tema de la sostenibilidad. Si queremos que la Residencia siga existiendo como un ente público, tiene que ser sostenible y no puede estar siempre en pérdidas». En este sentido, ha recordado que «la estancia de un residente allí cuesta unos 50 euros diarios, lo que suponen 1.500 al mes», a los que habría que sumar ese incrementos del IPC. Eso sí, la actualización de tarifas debe pasar por Pleno. Con las pensiones actuales, «hay gente que no se puede permitir el coste del servicio y para ellos va a haber un sistema de compensación. En este momento, el Ayuntamiento está dando un dinero a la Residencia para que se pueda mantener, cantidad económica que se va a suprimir y lo que se va a hacer es pagar a la Residencia por los servicios prestados. De esta manera, aquellos ciudadanos que no puedan pagar 1.500 euros al mes, se les compensará la diferencia a través de Asuntos Sociales. Esa persona que quiera entrar y no tenga sus medios, irá a Asuntos Sociales, donde se comprobará que efectivamente no puede pagar, y será el Consistorio el que pague la diferencia por ellos». Uriarte se ha referido también a dos pisos que la Residencia tiene en la calle Ardigales y que, en este momento, se encuentran vacíos. «El Ayuntamiento ha pedido a la Residencia una cesión de usos de esos dos inmuebles para que Asuntos Sociales pueda disponer de ellos en casos de urgente necesidad». El edil iba hoy a visitarlos porque «deben estar bastante deteriorados y se necesita también una inversión para ponerlos en funcionamiento y que puedan usarlos personas que los necesiten». Para terminar, ha explicado cómo se va a habilitar, en la parte trasera de la Residencia, un aparcamiento para que los vehículos dejen de estacionar en la parte delante y en el lateral del edificio, que es vial de emergencias. «El concejal de Obras necesitaba tierra para los trabajos que se están haciendo en el parque de Cotolino. Nosotros le dejamos la tierra de esta parcela y desde Obras nos adecentan la zona para que sirva de aparcamiento. No se va a asfaltar de momento, pero sí se echara grijo».

CORTE DE TRÁFICO EN LA CALLE SIGLO XX, ENTRE MAÑANA Y EL JUEVES, DEBIDO A OBRAS DE SANEAMIENTO EN EL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ

14 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que, entre mañana martes y el jueves, se producirá un corte en la calle Siglo XX, desde el cruce con la calle Santander y hasta el cruce con la calle Juan de Mena. El motivo es la necesidad de realizar unas obras en el saneamiento del Colegio Miguel Hernández, ya que se han producido atascos en las tuberías.
Se dará paso a los vehículos que quieran acceder a Siglo XX desde la calle Matilde de la Torre, permitiendo el giro a la derecha en su cruce con Juan de Mena. Solo podrán acceder al tramo cortado de Siglo XX los vecinos propietarios o usuarios del garaje situado al principio de esta calle, para acceder a él. En el tramo de Juan de Mena habilitado para dar paso a la calle Siglo XX se han eliminado algunos aparcamientos para que los vehículos grandes puedan hacer el giro sin problema. La Policía Local está coordinando esta actuación y colocará carteles informativos en la zona. Los vehículos pesados deberán coordinarse con la Policía para tener acceso a la zona, coordinación que se está haciendo ya con los camiones que dan servicio al supermercado y con los de recogida de residuos. Imagen aérea del tramo que se corta en la calle Siglo XX.

CASTRO CELEBRA EL VIERNES EL DÍA DE LOS MUSEOS ABRIENDO EL CENTRO FLAVIÓBRIGA, EL MUSEO DE LA MAR Y EL GALAFATE

14 MAYO 2018 / Castro Urdiales se sumará este viernes, 18 de mayo, por segundo año consecutivo, a la celebración del Día Internacional de los Museos, en el que centros museísticos de numerosas ciudades abren sus puertas y celebran actividades. El Ayuntamiento de Castro Urdiales ofrecerá visitas guiadas al Centro de Interpretación de Flavióbriga (c/ Ardigales, 5-7) y la asociación Cantu Santa Ana abrirá sus espacios del Museo de la Mar (c/ Arturo Dúo, 10) y el Galafate (c/ San Juan), todo ello en horario de 10:30 a 13:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas.
Como traslada el Consistorio en nota de prensa, con esta nueva cita cultural «se pretende dar a conocer la historia y el pasado de nuestra ciudad con la apertura de las ruinas romanas, en las que se pueden apreciar restos de dos “domus” y una calle de la época. También permite un acercamiento a nuestra historia y tradición marinera, accediendo a la magnífica colección de piezas y fotografías de carácter etnográfico que rescata y atesora Cantu Santa Ana».

EL BAR TRASTOS INAUGURA MAÑANA LAS CHARLAS DE DIVULGACIÓN CIENTÍFICA «PINT OF SCIENCE»

13 MAYO 2018 / El disco-bar Trastos, en pleno centro de Castro, acogerá mañana lunes a partir de las 8 de la tarde, la primera jornada de la edición castreña de la iniciativa internacional ‘Pint of Science’, cuyo objetivo es llevar la divulgación científica a los bares para promover el conocimiento de los ciudadanos. La entrada es gratuita. Se trata de una propuesta impulsada por la Universidad de Cantabria (UC) a través de su Unidad de Cultura Científica, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro Urdiales y varios establecimientos hosteleros. Seis investigadores de la UC serán los encargados de impartir las charlas, de 20 minutos de duración cada una y dos en cada bar. Habrá turnos para preguntas y debate, así como actividades de dinamización con algún concurso o sorteo en los descansos. La actividad comenzará el lunes 14 de mayo en el Trastos (c/ Arturo Dúo Vital, 4), bajo el título “Explorando desde ruinas a océanos”. Luis Rodríguez Cobo, del Grupo de Ingeniería Fotónica de la UC, hablará sobre “La luz en la exploración submarina” y Francisco Javier Rodríguez Santos, del Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria, sobre “La Arqueología, más allá de lo que Hollywood nos cuenta”. El martes 15 será el turno del New Warhol (Paseo de Ostende, 36), donde ‘Pint of Science’ se celebrará en torno al tema “Tecnología a punto”. La primera charla la ofrecerá Miguel Ángel Allende, del Grupo de Ingeniería Microelectrónica, con el título “Arena en los bolsillos. La electrónica nos invade”, y la segunda estará a cargo de Raquel Ibáñez, del Departamento de Ingenierías Química y Biomolecular, titulada “La tecnología tiene el agua del futuro”. La Cafetería Paréntesis (c/ Poeta Ángel Cobo, 5) cerrará el ciclo el miércoles 16, en torno al argumento “De taxis a diamantes”. En una primera parte, el matemático Juan Antonio Cuesta responderá a algunas “Preguntas sobre taxis y espías”, y Fernando Rodríguez, del Departamento de Ciencias de la Tierra, disertará sobre el tema “¿Por qué dicen que el petróleo se agota?”. ‘Pint of Science’ nació en 2012 en el Reino Unido como una iniciativa de un grupo de jóvenes investigadores que quisieron acercar su trabajo a la gente llevándola a entornos más cercanos que los laboratorios. En esta edición de 2018, el festival se celebrará simultáneamente en 300 ciudades de 21 países de todo el mundo. En España será en 56 ciudades y en 105 bares, con la participación de 730 científicos como ponentes y casi 400 voluntarios en la organización. “La ciencia tiene mucho que contar, y quiere hacerlo de manera cercana, ante cualquier persona que tenga interés por la investigación, en espacios tan habituales para todos como los bares. Eso es ‘Pint of Science’: un punto de encuentro entre los investigadores y la gente en un entorno propicio para la conversación relajada, ante tu bebida preferida”, explica Jorge Bueno, coordinador nacional del festival. Imagen del interior del disco-bar Trastos, donde mañana se estrenan estas jornadas.

PODEMOS CANTABRIA INTERPELARÁ AL GOBIERNO SOBRE LA APARICIÓN DE DELFINES MUERTOS EN LA COSTA DE CASTRO URDIALES

13 MAYO 2018 / El pleno del Parlamento de Cantabria tratará, mañana lunes, una Interpelación presentada por Podemos Cantabria relativa a resultado de las necropsias realizadas a los mamíferos marinos aparecidos muertos en las costas de Cantabria en el último mes. En la Exposición de motivos, la formación morada recuerda como “el pasado mes de marzo aparecieron varados en arenales del municipio de Castro Urdiales dos delfines muertos, concretamente en las playas de Ostende y Oriñón, de las especies listado (Stenella coeruleoalba) y común (Delphinus delphis). También en el mes de marzo, unas semanas antes apareció muerto en la playa del Ris en Noja un ejemplar de Zifio de unos 5 metros de largo según noticias aparecidas en prensa. La aparición de ejemplares muertos de mamíferos marinos en nuestras playas no tiene nada de raro ni excepcional, aunque normalmente no lo hacen con la frecuencia con la que han sido localizados estos ejemplares”.
No obstante, “la aparición de estos mamíferos marinos muertos coincide con el inicio en Francia de una campaña lanzada por las principales ONG ecologistas galas para advertir de las matanzas anuales de delfines comunes que caen en las redes de los arrastreros pelágicos. La campaña viene precedida por la publicación de un artículo científico de investigadores franceses que incrementa dramáticamente el número de delfines muertos basándose precisamente en el número de ejemplares que aparecen muertos en las costas francesas y situando la cifra en cerca de 5.000 delfines muertos por año”. Recientemente, el Grupo Parlamentario Podemos Cantabria presentó una Proposición No de Ley “en apoyo de nuestros pescadores, que utilizan artes menos agresivas con el medio marino con un impacto mucho menor en especies como los delfines y denunciando precisamente las artes poco sostenibles de estos barcos foráneos a solo unas millas de nuestro litoral”. Por ello, se interpela al consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación sobre el resultado de las necropsias realizadas a los distintos mamíferos marinos aparecidos muertos en el último mes, informando sobre si existe en la actualidad en Cantabria una red de varamientos similares a las que existen o han existido en el pasado en comunidades vecinas, que permita analizar y poner en valor la información sobre el medio marino que portan estos animales muertos. Y también Podemos pregunta si dispone la Consejería de datos sobre el porcentaje de delfines o mamíferos marinos de los que ha aparecido varados muertos en playas de Cantabria cuya muerte pudo ser causada por su pesca accidental en arrastreros pelágicos.

PROGRAMA ESPECIAL DE CASTRO PUNTO RADIO EN EL IES JOSÉ ZAPATERO DOMÍNGUEZ

11 MAYO 2018 / Castro Punto Radio ha realizado hoy viernes un programa especial en las instalaciones del IES José Zapatero Domínguez, con los departamentos de Electrónica y Electricidad por un lado, y el de Administración y Finanzas, por otro, como protagonistas. Hablando con el profesorado, responsables de los departamentos y una representación del alumnado de estos ciclos formativos, hemos podido conocer al detalle la experiencia, titulaciones y salidas profesionales que chicos y chicas de edades muy dispares han encontrado en este centro educativo.
Así nos lo han contado el director del centro, José Márquez; el jefe del departamento de Electricidad y Electrónica, Luis Zurdo; la jefa del departamento de Administración y Finanzas, Begoña Báñez , y las profesoras Laura Garrido (Administrativo) y Mª José Abad (Formación y Orientación Laboral). Instalaciones y material puesto al día, innovación, más de 400 horas de experiencia laboral en empresas a jornada completa, el programa Erasmus, las salidas hacia estudios universitarios, bolsa de empleo… Alumnos y alumnas como Sendoa Rigosa, Eva Merino o Mª Eugenia Castañeda nos han demostrado la satisfacción de haber escogido un camino de formación diferente que ha dado un giro a sus vidas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es. Y en los siguientes enlaces de la página de Podcast de Castro Punto Radio puedes escuchar o descargar las tres partes del programa: https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0… https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0… https://www.ivoox.com/programa-radio-ies-jose-zapatero-11-0… También publicamos una galería fotográfica de los protagonistas del espacio y de las avanzadas instalaciones de Electricidad, Electrónica y Robótica del centro educativo castreño:

EL GOBIERNO DE CANTABRIA PONDRÁ EN MARCHA UN NUEVO PORTAL WEB PARA LA TRANSPARENCIA DE LAS JUNTAS VECINALES

11 MAYO 2018 / El Gobierno de Cantabria pondrá en marcha el próximo mes de junio un nuevo portal web para que las entidades locales menores (juntas vecinales y concejos abiertos) de la comunidad autónoma cumplan con las exigencias de publicidad activa estipuladas en las leyes autonómica y estatal sobre transparencia. El nuevo sitio web será fruto de la colaboración institucional y acogerá en un único punto las publicaciones de todas las entidades locales de Cantabria que lo deseen y también la información referida a las mancomunidades, por ser también entidades locales que deben de cumplir con las obligaciones legales sobre transparencia. Se dará cobertura y se apoyará así a 20 mancomunidades y más de 500 juntas vecinales existentes en Cantabria. La nueva plataforma, denominada ‘Asubio’, en referencia a su significado como portal o refugio, ha sido presentada esta mañana por el consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, junto a los directores generales de Servicios y Atención a la Ciudadanía, Bernardo Colsa, y de Administración Local, Pedro García Carmona, a representantes de las entidades locales: el presidente de la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), Pablo Diestro; al portavoz de la Federación Española de Entidades Locales Menores y presidente de la Junta Vecinal de Bolmir, José Ramón Magán, y al presidente de la Asociación Cántabra de Juntas Vecinales y presidente de la junta de Udalla, Pedro Cano A partir del acuerdo y la solicitud de adhesión de la entidad local menor, se incorporarán al nuevo portal web (www.asubio.cantabria.es), basado en las leyes de transparencia, incluyendo datos identificativos, últimos resultados electorales de la entidad, reglamento, inventario de bienes, cuentas anuales, bandos, datos de contratación pública, junto a todas las actas y acuerdos. El Gobierno de Cantabria estudiará además facilitar ayudas económicas adicionales a las juntas vecinales para facilitar las labores de publicación de los datos, dadas las limitaciones de personal que tienen. Así lo ha adelantado el consejero de Presidencia, quien además ha coincidido con los responsables de las juntas vecinales en la necesidad de “matizar proporcionalmente” las obligaciones de las leyes de transparencia, dado que “no tiene lógica” que se trate igual a un ayuntamiento que a una junta vecinal con 200 vecinos. Por eso, se ha comprometido a colaborar con las entidades locales menores en más aspectos y ha indicado que se dotarán partidas económicas para la asistencia técnica a las juntas vecinales además de las mencionadas ayudas para “volcar los datos” a la nueva plataforma, lo que se podrá hacer a través de las empresas externas que actualmente llevan su contabilidad. A juicio del consejero de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra, se trata de ofrecer una respuesta “ágil, operativa y funcional” a las juntas y a sus vecinos “sin descuidar la calidad”. “Contaremos con unas entidades aún más transparentes, con información de fácil acceso al ciudadano y en la que se especifica multitud de información como es el destino del dinero público que gestionan”, ha resaltado. Por su parte, el portavoz en Cantabria de la Federación Española de Entidades Locales Menores, José Ramón Magán, ha considerado necesaria esta plataforma autonómica, que ayudará a las juntas vecinales a cumplir las exigencias legales. “Es una web que servirá de paraguas para las 518 entidades locales menores de Cantabria”, ha resaltado. Por último, ha insistido en la necesidad de “acotar” las obligaciones de publicidad activa a las entidades locales menores, que no cuentan con personal y presupuesto suficiente.

COMERCIANTES Y HOSTELEROS ORGANIZARÁN ESTE AÑO CONJUNTAMENTE LA NOCHE EN BLANCO, QUE SE CELEBRARÁ EN JUNIO

11 MAYO 2018 / La Asociación de Comerciantes de Castro (Asocas) y la Asociación de Hostelería en nuestro municipio se han unido para organizar este año conjuntamente la Noche en Blanco, que se celebrará en el mes de junio. Así lo ha trasladado en Castro Punto Radio el portavoz del colectivo de hosteleros, Timoteo Antuñano. Se trata de un evento que venían organizando los comerciantes, pero al que se suman en esta ocasión también los hosteleros porque «creo que la clave es colaborar y que todos vayamos en una misma dirección, teniendo en cuenta que, al fin y al cabo, todos dependemos de los clientes». Aún faltan flecos por cerrar en cuanto a la organización de esta Noche en Blanco, pero «la idea es que haya actuaciones, precios especiales en comercio y hostelería y seguramente hagamos un pincho pote o algo similar para que la gente que se vaya moviendo por la ciudad a comprar, pueda hacer una parada también en los establecimientos de hostelería». Así lo ha dicho Antuñano, al tiempo que ha reiterado la importancia de que ambos sectores «hagan más cosas juntos». Al margen de este asunto, se ha referido a la repercusión positiva que está teniendo en el sector hostelero de Castro la celebración, hoy y mañana en Bilbao, de dos finales europeas de rugby: la Challenge Cup y la Champions Cup. Hoteles, hostales y pensiones del municipio rozan el 100% de ocupación y se espera que estos días bares y restaurantes «funcionen también bien». Para ello se han preparado, según Antuñano, aprovechando el enclave privilegiado de Castro Urdiales, «entre Santander, de donde está viniendo mucha gente en el Ferry, y Bilbao, donde se celebra la cita deportiva». El portavoz de la Asociación de Hostelería ha destacado «lo positivo de que estemos al lado de Vizcaya, con mucha clientela de esa zona de forma habitual y con afluencia de gente cuando se celebra un evento de las característica de estas finales de rugby, que repercuten en toda la zona». Además, en estas fechas «se está notando muchísimo la asistencia de peregrinos a Castro». En su caso, «en mi establecimiento tengo gente desayunando desde que abro a las siete de la mañana». Cree que el del peregrino «es un asunto al que hay que dar mucho auge porque funciona muy bien». También se ha referido Antuñano a los pasos que el Gobierno de Cantabria está dando para regularizar todos los pisos o apartamentos que se destinen a hospedaje vacacional y las repercusiones que este asunto puede tener en el sector. La idea es que cualquier piso que se destine a alquiler turístico se inscriba como tal, cumpliendo con los pagos al respecto y con las normas establecidas para este tipo de alojamientos. Para Antuñano, «mientras esto no suceda, todo establecimiento de este tipo que no esté regularizado es ilegal y afecta a los que pagan todos sus trámites, que sufren una competencia desleal». El hecho de tener que regularizar podría suponer que algunos ciudadanos dejen de ofrecer sus apartamentos para alquiler vacacional, con lo que se reduciría la oferta de hospedaje en Castro. No cree Antuñano que eso fuera a afectar a la hostelería porque «Castro es un municipio precioso, con un ambiente fabulosos y, de una forma u otra, siempre hay hoteles y hostales para que la gente se hospede. Si hay mucha afluencia y demanda, seguramente algún profesional se interesará en ofertar alojamiento». Para terminar ha valorado como «regular» el puente de mayo. «No ha estado mal porque ha habido gente, pero el tiempo ha mermado las pretensiones iniciales que teníamos. Se ha trabajo un día o dos bien, pero no ha sido al completo». Los hosteleros tienen la vista puesta ahora en el verano con la confianza de que sea bueno. «Esperamos que la gente venga con ganas de disfrutar y nosotros de darles un buen servicio».

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA ORDENANZA DE SUBVENCIONES A ENTIDADES DEPORTIVAS, APROBADA INICIALMENTE EN SESIÓN PLENARIA

11 MAYO 2018 / El Pleno del Ayuntamiento, en sesión de 24 de abril de 2018, adoptó el acuerdo de aprobación inicial de la Ordenanza Reguladora de Subvenciones a Clubes y Entidades Deportivas. El Ayuntamiento de Castro publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a exposición pública esta ordenanza, aprobada inicialmente.
Los interesados tienen 30 días hábiles, a contar desde mañana, para examinar el expediente y presentar las reclamaciones y sugerencias que estimen oportunas. En el caso de que no se presenten reclamaciones, el acuerdo, hasta entonces provisional, se elevará automáticamente a definitivo, debiendo publicarse íntegramente la Ordenanza aprobada en el BOC para su entrada en vigor.

LOS JUVENILES DEL CASTRO FÚTBOL SALA COMIENZAN MAÑANA EN EL PERU ZABALLA SU PARTICIPACIÓN EN LA COPA DE ESPAÑA

11 MAYO 2018 / Este fin de semana arranca el XV Campeonato de España Juvenil de clubes (Copa de España), en el que participa, diez años después, el Castro Fútbol Sala. En esta primera eliminatoria, el equipo castreño se enfrenta al Pozo de Murcia, a partido único que se disputará en el Polideportivo Peru Zaballa este sábado a las 6 de la tarde (entrada gratuita). El cuadro murciano se proclamó Campeón de Liga en el Grupo VII de la División de Honor Juvenil, y tiene una larga trayectoria en la Copa de España, al haber participado en 14 de sus 15 ediciones, y haberla ganado cuatro veces, la última, la temporada 2015-16.
En caso de ganar, el equipo de Gonzalo Zubiaurre jugará contra el Burela, tras lo que se disputarán las semifinales y la Final.

LA CRIMINALIDAD SE INCREMENTÓ EN CASTRO UN 5,6% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018, LA SUBIDA MÁS IMPORTANTE DE LA REGIÓN

10 MAYO 2018 / El número de infracciones penales bajó en Cantabria en el primer trimestre del año un 1,9 por ciento, al pasar de 4.104 de enero a marzo de 2017 a 4.028 en el mismo periodo de este año, mientras que en el conjunto del país subieron un 1,6 por ciento. Así lo refleja el balance de criminalidad hecho público hoy por el Ministerio del Interior, que señala que el mayor descenso fue de sustracciones de vehículos, un 35,6%, mientras que el mayor incremento fue de robos con fuerza en domicilios, un 36% más en el primer trimestre de este año. En Cantabria bajaron los delitos graves o menos graves de lesiones y riña tumultuaria (5,6%) y los asesinatos consumados, un 100%, ya que el año pasado hubo dos y en el primer trimestre de este año, ninguno. Sin embargo, subieron el resto de infracciones penales, como los homicidios (100%, al pasar de 1 a 2), el tráfico de drogas (30,8%), los delitos contra la libertad e indemnidad sexual (26,3%), el resto de delitos en esa materia (27,8%), los robos con fuerza en diversos establecimientos (11,8%), los robos con violencia (2,3%), los hurtos (1%), y se mantuvieron igual que en 2017 las violaciones (1 en 2017 y también una, este año). El balance recoge datos, además de las comunidades autónomas, de las ciudades con más de 30.000 habitantes, y así en Cantabria indica que la criminalidad aumentó un 5,6% en Castro Urdiales, un 3,6% en Santander, un 0,7% en Torrelavega y bajó un 0,4 por ciento en Camargo. En el caso de Castro Urdiales, el tráfico de drogas subió un 300%, con un solo caso en 2017 y 4 este año, y también aumentaron un 100% los delitos graves de lesiones, un 60% los robos con fuerza en domicilios, un 51,1% los hurtos y un 33,3% los robos con violencia. Cantabria está entre las comunidades autónomas que registra una bajada de las infracciones penales en el primer trimestre del año, en el que destaca la reducción en Ceuta (15,7%), Extremadura (5,8%) y Andalucía (5,7%) y Aragón (5,6%).