LA RESPUESTA DE LA JUVENTUD CASTREÑA A LA ENCUESTA DEL AYUNTAMIENTO, HOY EN LA TERTULIA DE EMPRENDIMIENTO DE CASTRO PUNTO RADIO

7 MAYO 2018 / Hoy lunes, en nuestra tertulia de emprendimiento, La profesora Conchi García, el empresario Cristian Antuñano y el Técnico de Empleo de la Escuela Taller, Imanol Sellán, han analizado los resultados de la encuesta elaborada por el Ayuntamiento de Castro entre más de 1.000 jóvenes de entre 12 y 20 años de edad, que estudian en los tres institutos del municipio.
Las inquietudes de la población juvenil, la falta de comunicación con el entorno familiar que se aprecia en varias de sus respuestas y las sorprendentes reacciones a algunas preguntas han llamado la atención de nuestros invitados, satisfechos con la iniciativa de preguntar a los jóvenes por sus cosas. Todos han coincidido en la necesidad de ir más allá e implicar a la juventud castreña en actividades culturales y de ocio que favorezcan su participación. También hemos tenido ocasión de hablar de los gustos musicales de los chicos y chicas de estas edades y su predilección por estilos cuyas letras son, en algunos casos, mensajes que inducen a comportamientos y actitudes machistas.»Muchas veces no se dan cuenta de lo que están cantando hasta que quitas la música y les muestras sólo la letra», señalaban. Si no has podido escuchar esta interesante tertulia, esta noche tienes la oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

LA GUARDIA CIVIL DETIENE EN GURIEZO A UN HOMBRE POR TENENCIA ILÍCITA DE ARMAS, AL TRANSPORTAR UN RIFLE CARENTE DE MARCAJE

7 MAYO 2018 / La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de un hombre con iniciales J.M.S.N. de 49 años y vecino de Vizcaya, como presunto autor de un delito de tenencia ilícita de armas, al serle intervenido un rifle del calibre 30-06 carente de cualquier tipo de punzón o marcaje. Igualmente se intervino un cargador y munición susceptible de ser utilizada por el arma intervenida.
La mañana del pasado viernes cuando efectivos de este Cuerpo realizaban tareas de prevención de caza furtiva en el camino forestal que une Guriezo con el Valle de Villaverde, observaron un vehículo que les infundió sospechas por lo que procedieron a darle el alto. Identificado su ocupante y ante un comportamiento inusual, se procedió a inspeccionar el vehículo localizando en el mismo el reseñado rifle, así como un cargador, munición y un arma blanca. En la inspección del arma los agentes verificaron que la misma carecía de de punzón o marcaje, constatando posteriormente que el arma tampoco figuraba en los registros de la Intervención de Armas de la Guardia Civil. Igualmente se pudo averiguar que el citado hombre carecía de licencia de armas. Esta actuación se enmarca dentro del Plan Integral de Control de Armas de Fuego (PICAF) de la Guardia Civil, al ser este Cuerpo el que tiene a nivel nacional la competencia sobre el control de las armas y explosivos. Por tal motivo el arma es depositada en la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil de Laredo, y posteriormente será remitida al Servicio de Criminalística de este Cuerpo para su estudio. Con la intervención de esta arma se han podido impedir consecuencias imprevisibles y graves derivadas del posible uso de la misma. En esta actuación han intervenido efectivos de la Guardia Civil de Ramales de la Victoria pertenecientes al Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) y Seguridad Ciudadana.

LOS EMPRESARIOS DE ESTACIONES DE SERVICIO CREEN QUE, PESE A LA SUBIDA DE IMPUESTOS, «CANTABRIA SEGUIRÁ SIENDO DE LAS REGIONES MÁS BARATAS EN CARBURANTE»

7 MAYO 2018 / Llenar el depósito de combustible en Cantabria costará 4,8 céntimos por litro más caro. Esto supone una media de 2,4 euros más por repostaje, tomando como modelo un tanque de 50 litros. Esta subida del impuesto sobre el carburante es una de las medidas que el Ministerio de Hacienda recoge en los Presupuestos Generales del Estado y que afectará a las comunidades autónomas que, como Cantabria, no estaban aplicando el tramo regional de esta tasa impositiva. El cambio consiste en la supresión del impuesto autonómico que dejaba libertad a cada comunidad para gravar con hasta 4,8 céntimos el litro de carburante. Cantabria no lo estaba aplicando. Hacienda basa esta subida de impuestos en una normativa europea que prohíbe la existencia de diferencias fiscales entre los territorios de un mismo país. Al respecto de este asunto y las repercusiones que puede tener hemos hablado en Castro Punto Radio con Jorge de Benito, presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de Estaciones de Servicio y de la Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio. Para el sector, «creo que es bueno armonizar los precios en cualquier país como España, que tiene unas distancias muy cortas entre comunidades». Ahora bien, «nos gustaría que hubiesen armonizado a la baja en lugar de al alza». En cualquier caso, ha señalado que «Cantabria está entre las cinco regiones del país más baratas en carburante y no creo que eso vaya a cambiar. El empresario de la región tiene una eficiencia muy notable en sus estaciones de servicio y considero que seguiremos estando entre los más económicos». De Benito ha recordado también que «en España estamos en la banda más baja del impuesto especial en Europa, con lo que, seguimos siendo de los carburantes más baratos. Lo que aquí compras en 1,15 euros, en Italia, por ejemplo, lo haces a 2 euros al menos». Entiende que, con el tiempo, «convergeremos. No sé si ellos bajarán y nosotros nos quedaremos o será al revés». Esta subida de impuestos en los carburantes podría afectar sobre todo al sector de los transportistas, aunque podría haber cambios en este sentido. Y es que, «se está comentando que habrá, posiblemente, un régimen especial para los transportistas que declaren las compras de carburantes. No se sabe cómo, pero sí se está comentando». Al presidente de la Asociación Cántabra de Empresarios de Estaciones de Servicio le gustaría que «se armonizase en todos los impuestos y en todas las áreas». En este sentido se ha referido a «la injusticia con las nuevas tecnologías y los nuevos carburantes. Estamos teniendo diferencias terribles porque se nos habla de consumos muy bajos con otras energías alternativas y esos consumos son ficticios porque, al final, si se grava con un impuesto similar al especial que tenemos los hidrocarburos, estaríamos hablando del mismo precio. Por eso queremos que todo sea absolutamente armónico». Cree que es «significativo» el hecho de que, «en el caso de la gasolina, sobre un 55% del precio del producto son impuesto y, en el gasoil, el 52%».

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA LAS SUBVENCIONES PARA COLECTIVOS DE CARÁCTER SOCIAL, QUE TIENEN 20 DÍAS PARA SOLICITAR LA AYUDA MUNICIPAL

7 MAYO 2018 / Tras la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de subvenciones para la realización de programas de carácter social, el Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el extracto de la Convocatoria de Subvenciones, por procedimiento de concurrencia competitiva, a asociaciones y entidades sin ánimo de lucro para la realización de programas de carácter social en el ejercicio 2018.
Podrán solicitar subvenciones las asociaciones, entidades o colectivos, sin ánimo de lucro, prestadoras de servicios, que estén debidamente inscritas en el Registro de Asociaciones, según su naturaleza, del Ayuntamiento de Castro y del Gobierno de Cantabria. Se entiende por asociaciones sociales las que desarrollen actividades orientadas a la prevención, asistencia, rehabilitación, integración social o promoción del bienestar social de la familia, infancia, asistencia, rehabilitación, mayores, mujeres, personas con discapacidad, inmigrantes y otros colectivos en situación de riesgo de exclusión social así como las destinadas a la promoción del movimiento asociativo y voluntariado social y a la atención de situaciones de graves carencias o emergencia social. Quedan excluidas del ámbito de aplicación de esta Ordenanza las entidades o asociaciones que desarrollen actividades lúdicas, viajes o aquellos programas que estén desprovistos de claro valor social. También las ediciones de revistas, folletos, carteles de signos, fundamentalmente, propagandísticos para la entidad solicitante. La cuantía total máxima de las subvenciones convocadas es de 35.000 euros, cantidad que aumenta en 10.000 euros con respecto a ediciones anteriores. Esta modificación, según anunciaba el Ayuntamiento “que se mantendrá en años posteriores, además de ser alivio temporal para las entidades por no haber podido sacarse la convocatoria de ayudas 2017”. La subvención no superará el 100% del coste de la actividad subvencionada, y, en todo caso, no sobrepasará la cantidad de 4.000. El plazo para la presentación de solicitudes será de veinte días naturales, contados a partir de mañana.

FORMALIZADO EL CONTRATO PARA EJECUTAR LAS OBRAS DE SANEAMIENTO QUE IMPIDAN LAS INUNDACIONES EN LA ROTONDA DE SAN FRANCISCO

7 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro ha formalizado, con la empresa Servicios y Obras del Norte S.A, el contrato para la ejecución de los trabajos de saneamiento en El Hoyo. El importe de adjudicación alcanza los 90.000 euros, más el 21% de IVA, y el contrato se formalizó el pasado 2 de mayo. El plazo de ejecución de los trabajos es de tres meses sin posibilidad de prórroga.
Se trata de unas obras que, como explicó en un pleno el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, se ejecutan con el fin de evitar las inundaciones en el entorno de la rotonda de San Francisco cuando llueve intensamente.

EL AYUNTAMIENTO ABRE DOS EXPEDIENTES POR INFRACCIÓN URBANÍSTICA Y PARALIZA LAS OBRAS DEL EXPEDÁNEO DE OTAÑES, SANTIAGO BERRIOLÓPEZ, SEGÚN INFORMA EQUO CANTABRIA

6 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abierto sendos expedientes de restauración de la legalidad y expedientes sancionadores, según informa el partido ecologista Equo Cantabria en nota de prensa, «por dos obras ilegales promovidas por el ex alcalde pedáneo de Otañes, Santiago Berriolópez: la construcción de una nave para guardar ganado en el barrio de Llovera, en Otañes, y el ensanchamiento de la vía verde de Alén en un tramo de 165 m. para permitir el acceso del tráfico rodado a la parcela en la que está ubicada la nave». El departamento de Urbanismo «tenía conocimiento desde septiembre de 2016 de la construcción de la nave que según se informa ahora, supone una infracción urbanística por no haber sido sometida a licencia, e incumplir el Plan General y la ley del Suelo de Cantabria. La nave tampoco tiene los permisos de la Dirección General de Ganadería, ni tampoco ha pasado por el trámite ante la Comisión Regional de Urbanismo». En cuanto al ensanchamiento de la vía verde de Castro Alén, Equo Cantabria «había presentado escrito en la que se denunciaba la ilegalidad de la obra con la que se pretendía usar una vía de propiedad municipal para dar acceso a la propiedad particular del promotor, ensanchando la vía, cortando arbolado autóctono, sin permiso de obras del Ayuntamiento ni de la Comisión Regional de Urbanismo». Equo «se había lamentado de la falta de control del territorio y la deficiente disciplina urbanística del Ayuntamiento de Castro Urdiales a pesar de las graves infracciones que se están cometiendo, y de que el departamento de Urbanismo, en el caso de la nave, ha tenido conocimiento de tales hechos desde hace bastante tiempo». Sin embargo, tras los escritos presentados, la reacción del Ayuntamiento «ha sido rápida y concluyente», según Equo, «ordenando la inmediata paralización de las obras de la nave, y de la actividad forestal y ganadera que encubre actualmente; también se ordena la paralización de las obras de ensanchamiento de la vía verde. En ambos casos, se ordena también la apertura de expedientes sancionadores por la realización de obras sin licencia». Equo Cantabria está de acuerdo con el informe del ingeniero que obra en el expediente, «que establece la posibilidad de que la nave podría ser legalizable siempre que se dedique a actividades forestales y con la condición de que se realice una restauración ambiental del terreno con arbolado autóctono». Sin embargo, debe resolverse la situación que, según la organización ecologista, «es fraudulenta en la medida de que so pretexto de una nave forestal lo que en realidad se encubre es una explotación ganadera, actividad que, tanto Equo como el informe del ingeniero coinciden, está prohibida por el Plan General». En lo que el partido ecologista discrepa es en la legalización de la obra de la vía verde que, según la apreciación de su responsable de Urbanismo y Medio Ambiente, Juantxu Bazán, «debe restaurarse y reponerse a su estado original ya que la vía verde está protegida por el Plan General como yacimiento arqueológico minero, y es además un Sistema General que a pesar que admite el tráfico rodado forestal en la actualidad, su destino es el de Carril Bici, según las previsiones del Plan General de Ordenación Urbana de Castro Urdiales, que tiene entre sus objetivos la transformación de la vía de Castro Alén en vía verde, y por lo tanto, desprovista de tráfico motorizado una vez se dé una alternativa al tráfico forestal». Tras la respuesta del Ayuntamiento a los escritos presentados, Equo espera el pronunciamiento de la Dirección General de Ganadería y la Dirección General de Medio Natural, así como de la Junta Vecinal de Otañes. Asimismo se dirigirá a la Comisión Regional de Urbanismo (CROTU) para que actúe en el ámbito de sus competencias.

MUCHA ANIMACIÓN Y PÚBLICO EN LA EXPOSICIÓN ANUAL DE GANADO DE HELGUERA

5 MAYO 2018 / El barrio samaniego de Helguera albergaba esta mañana la sexta edición de la Exposición Anual de Ganado, organizada por la Junta Vecinal de Sámano y los Amigos de la Feria. Numeroso público y ganaderos de cientos de cabezas de bovino, caballar, ovino y caprino se han dado cita desde primera hora de la mañana, en un evento que ha contado con animaciones musicales, numerosos puestos de alimentación, artesanía o regalos y una comida popular.
Ofrecemos una galería de imágenes de la Exposición, incluida la entrega de premios.

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LA ERMITA DE SAN JUAN DE SOCUEVA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
OLYMPUS DIGITAL CAMERA
4 MAYO 2018 / Hoy viernes, Javier López Orruela nos ha propuesto una ruta de apenas un kilómetro de recorrido que culmina en la Ermita de San Juan de Socueva (Arredondo) en plena comarca del Asón. Una subida con 180 metros de desnivel acumulado, en dirección a los Collados, para contemplar una ermita rupestre casi en su totalidad, excepto el tejado de la parte más exterior cuyo lamentable estado impide acceder al interior de la cavidad, en la que se sitúa el altar.
A pesar de no poder entrar, merece la pena visitar esta muestra de arquitectura prerrománica que se ubica, además, en una zona de gran belleza natural. Llama la atención el arco mozárabe y las vistas espectaculares del Valle del Asón. Hoy también hemos hablado de la jornada que, el próximo día 18, se celebrará en Guriezo coincidiendo con sus Fiestas de San Isidro, de marcado carácter ganadero. Comenzará a las 18:30h en la Casa de Cultura guriezano y estará dedicada a la Red Natura 2000 y la Montaña Oriental Costera. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es A continuación te mostramos algunas imágenes de la ruta de hoy y sus correspondientes planos.

LOS ORGANIZADORES DE LA FERIA DE GANADO DE HELGUERA LAMENTAN LA NULA COLABORACIÓN DE LA CONCEJALÍA DE OBRAS

4 MAYO 2018 / Mañana, sábado, se celebra la sexta edición de la Exposición de Ganado de Helguera. Al hilo de este asunto, hemos abordado en Castro Punto Radio con Óscar Ricondo, miembro de la organización de esta feria, un aspecto que salió ayer en el debate de concejales y que tiene que ver con la no homologación de gradas, escenarios o estructuras de mecanotubo que el Ayuntamiento usa y cede a las juntas vecinales para determinadas fiestas. Hace un año que se sabía que había que homologar estos elementos, pero no se ha dado el paso, lo que ya ocasionó problemas el pasado fin de semana cuando, durante el Trail Rae de Otañes, no se pudo contar con escenario para la entrega de premios. En el caso de la feria de ganado de mañana, el tema tiene más de una vertiente. Como ha explicado Ricondo, «el pasado mes de enero me puse en contacto con concejal de Obras, José Arozamena, para pedirle lo de todos los años: recogida de vallas en Guriezo, vallas normales, toma de corriente, escenario, caballetes, tableros, sillas, chozna y limpieza de la plaza al día siguiente. Me dijo que no había ningún problema y que lo pidiera por escrito a través del Registro municipal». A finales del pasado mes de abril, «intento hablar con él hasta en 15 ocasiones y no me coge el teléfono. El día 28 de abril me llama un obrero del Ayuntamiento y me dice que, de todo lo solicitado, no se me va a llevar nada. Que tienen orden de no prestar todo lo que no está homologado». Tras insistir en más ocasiones, Ricondo consigue hablar con el concejal que le traslada, además, que «las mesas y las sillas no son para comidas populares, y que el camión está roto y no tiene partida para pagar a una empresa que nos mueva las vallas. Nos ofrecemos a hacernos cargo nosotros del pago del transporte de esas vallas y que, al menos, nos dejen dos trabajadores para que las saquen hasta el camión y me contesta que tampoco es posible, porque están muy liados con una obra en Cotolino”. Con todo, pese a que el Ayuntamiento figura como colaborador en la organización de esta feria, «lo único que han hecho es poner el enganche de la luz y espero que me limpien la plaza al día siguiente». Ricondo se pregunta «dónde va el dinero de la gente de Sámano que paga sus impuestos, cuando los asfaltados y desbroces los está haciendo la junta, y no nos ayudan ni en esto y no nos dan la subvención municipal porque la junta tiene una deuda. El alcalde aseguró que iban a compensar esa ausencia de subvención ejecutando alguna obra en Sámano y resulta que, ni algo tan simbólico como traer unas vallas de Guriezo nos hacen”. Con este telón de fondo, «para mañana hemos contratado un camión para trasladar las vallas, cuatro personas hemos pedido libre el lunes para sacarlas, el escenario va a ser la caja de un camión, hemos comprado una carpa para hacer la chozna, hemos comprado mesas y una empresa de bebida de Castro nos ha dejado 80 sillas». Ricondo cree que el Ayuntamiento «nos trata como ciudadanos de segunda o de tercera y, con los impuestos que se pagan en Sámano, nos deberían tratar mejor». Por lo demás y en cuanto a la Exposición de Ganado de mañana, «los ganaderos empezarán pronto a mover los animales a corrales y, sobre las 10:00 horas, todo estará montado, incluidos los 38 puestos que tenemos confirmados. Va a haber una actuación de Los Piteros de Matienzo, se entregarán los regalos a los ganaderos participantes y habrá comida popular. A las 18:30 horas, desafío de arrastre de caballos con piedra de 950 kilos».

EL CASTILLO-FARO ACOGE EL VIERNES 11 DE MAYO LA ENTREGA DE PREMIOS DEL VI CONCURSO DE RELATO CORTO. EL GANADOR HA SIDO DANIEL ANGULO PICÓ

4 MAYO 2018 / El Castillo-Faro de Castro Urdiales acogerá el próximo viernes, 11 de mayo, el acto de entrega de la VI edición del Concurso de Relato Corto organizado por la Sociedad Cántabra de Escritores que, en esta ocasión, lleva por tema ‘La costa oriental de Cantabria’ (Colindres, Laredo, Liendo y Castro Urdiales). Las tres mejores obras recibirán los galardones previstos, de 600, 400 y 200 euros, el primero de los cuales está patrocinado por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, además de lotes de libros y de productos típicos.
El jurado ya se reunió para valorar los más de 40 relatos presentados y ha elegido ganadores, resaltando el buen nivel medio de los trabajos de este año. El primer premio es para Daniel Angulo Picó (en la imagen), de Guriezo, por ‘El viaje de Céfiro’; el segundo para Javier Díez Carmona, de Balmaseda, con ‘La galerna’; y el tercero para Pedro Enríquez Gómez, de Castro Urdiales, por ‘Lluvia en la encrucijada’. El acto de entrega de premios será a las 19:30 horas y estará amenizado por la Agrupación Coral Santa María, que interpretará varias canciones montañesas y el Canto a Castro. Contará con la presencia del alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, la concejala de Cultura, Elena García Lafuente, y representantes de la Sociedad Cántabra de Escritores.

EL CONSEJERO DE OBRAS, EL ALCALDE Y EL CONCEJAL DE URBANISMO PRESENTAN EL PROYECTO DE REHABILITACIÓN DE LOS TÚNELES DE OCHARAN

4 MAYO 2018 / Durante la visita a Castro esta mañana del consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, se ha procedido a la presentación de los tres proyectos con los que el Ayuntamiento de Castro concurre a las subvenciones enmarcadas dentro del Plan de Obras del Gobierno de Cantabria. Junto al alcalde de Castro, Ángel Díaz-Munío y al concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, el consejero ha hablado de la habilitación de un vial que una la Avenida Riomar con Cotolino, la puesta a disposición de varios aseos públicos y, sobre todo, de la rehabilitación de los túneles de Ocharan, el proyecto más ambicioso de los tres presentados. Para el alcalde, la de los túneles se trata de una obra con la que «vamos a satisfacer un objetivo largamente demandado y esperado por la ciudadanía» y que, «por fin, resuelve un problema importante de tráfico que tenemos en Leonardo Rucabado». Con esta obra, «se mejora el tránsito de vehículos, se facilita el paso para camiones y autobuses y se habilita una zona para peatones y bicicletas en el segundo túnel». Una actuación que «ahora es posible, después de que el Ayuntamiento lo haya intentado durante 15 años sin éxito». Según el alcalde, «se han dado una serie de circunstancias favorables”, entre las que ha mencionado «la subvención regional, la simplificación de un proyecto ya existen para adaptarlo a esas ayudas y a la viabilidad presupuestaria y la firma de un convenio con la propiedad de los terrenos, que es ventajosa para ambas partes». Por tanto, «hoy es un día en el que todos debemos darnos la enhorabuena». El consejero ha explicado que, en base a la orden de subvenciones, «nosotros financiamos los proyectos presentados con hasta el 70% de su valor de ejecución, con un límite en el caso de Castro de 600.000 euros. Las tres obras presentadas rondan un coste de 1,5 millones de euros. La diferencia será que la tenga que poner el Ayuntamiento». Mazón ha calificado de «bastante originales» las peticiones realizada por el Consistorio, ya que «estamos más acostumbrados a que los ayuntamientos nos planteen obras relacionadas con asfaltados y carreteras». Por ejemplo, «nadie más nos ha pedido subvención para aseos públicos, que creo que es un servicio también importante». Para terminar, Eduardo Amor ha sido el encargado de exponer ante los presentes el proyecto de rehabilitación de los túneles de Ocharan y cuál será el resultado final». Ha especificado que «va a cambiar los hábitos de los ciudadanos en cuanto a vialidad». En este sentido, «la obra consiste en derribar el túnel principal y ancharlo con el fin de que haya dos direcciones de circulación y facilitar también el paso de camiones y autobuses». Al mismo tiempo, «habrá una pequeña acera de metro y medio o dos metros de ancho, para el paso de peatones». En cualquier caso, la obra contempla también habilitar el segundo túnel con «una pequeña actuación» para que sirva de zona peatonal y de carril bici. Ha recordado que los plazos de la orden de subvenciones «marcan que las obras tienen que estar adjudicadas antes del 30 de junio». En cuanto se sepa qué empresa se encargará de los trabajos, los mismos «comenzarán cuanto antes». Ha reconocido Amor que el hecho de que se ejecuten en verano «puede generar molestias». No obstante, «la orden de ayudas también marca plazos de finalización y, por tanto, no podemos dejar que pase el verano, cuando hay menos luz y se rinde menos, lo que retrasaría la conclusión de las obras». Ha dejado claro también que las actuaciones que se lleven a cabo «no afectarán al arbolado que hay en la zona y se va a imponer a la adjudicataria que tenga especial cuidado con respecto a esta vegetación existente y que, además está dentro del conjunto de un Bien de Interés Cultural como es el Castillo Ocharan». La rehabilitación de estos túneles tiene un presupuesto de licitación de 884.796 euros y un plazo de ejecución de seis meses.

OBRAS PÚBLICAS ADJUDICA LA REDACCIÓN DEL PROYECTO PARA RENOVAR INTERIORMENTE LA PLAZA DEL MERCADO

4 MAYO 2018 / El Consejero de Obras Públicas y Vivienda del Gobierno de Cantabria, José María Mazón, ha visitado hoy Castro Urdiales y, entre otras cosas, ha anunciado que, el pasado 2 de mayo, firmaba la adjudicación de la redacción del proyecto para la renovación interior la Plaza del Mercado con el fin de que pueda acoger los puestos de fruta, verduras, carne y pescado.
El consejero ha especificado que se encargará de esta redacción un equipo de arquitectos formado por Luis Climent Rosillo y Luis Climent Soto, que «ya pueden empezar a trabajar». Ha dicho Mazón que, «en el plazo de tres meses, tenemos que tener ese proyecto redactado para licitar las obras. La previsión es que dentro de este año puedan estar en marcha esos trabajos de renovación interna». Recordamos que, a mediados de marzo, comenzaba la segunda fase de las obras de rehabilitación de este mercado, adjudicadas por la Consejería a la empresa GIOC por un importe de unos 120.000 euros. Tras la primera fase desarrollada a finales de 2016, en la que se actuó sobre el suelo, los pilares y las humedades, en esta segunda, se está mejorando la situación de la cubierta, con el arreglo de ventanas, techos y canalones de recogida de agua.

EL PARO BAJÓ EN CASTRO EN ABRIL EN 65 PERSONAS, SUMANDO LA OFICINA DE EMPLEO LOCAL UN TOTAL DE 2.292 PARADOS

4 MAYO 2018 / En abril, el paro bajó en Castro Urdiales en 65 personas, un 2.76% con respecto al mes anterior, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.292. Una bajada menor que la ocurrida en el conjunto de Cantabria, donde el descenso fue de 1.924 personas, en concreto un 4,78% menos. El desempleo en la región suma un total de 38.305 personas.
En términos interanuales, el paro bajó en Castro durante los últimos doce meses en 215 personas, un 8.58% menos. En la región, el descenso desde abril del año pasado fue de 4.377 inscritos en las oficinas de empleo, un 10,25%. Volviendo a los datos locales, en el sector Servicios bajó el paro en 52 personas. La cifra queda en 1.648. En Construcción se redujo en 13 desempleados, sumando un total de 223. En el sector industrial bajó de 226 a 221; en Agricultura, Ganadería y Pesca la cifra se mantiene en 12 parados, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra subió de 183 desempleados a 188. El paro bajó en abril entre las mujeres y entre los hombres. Hay 1.363 mujeres en situación de desempleo (40 menos que el mes anterior), por 929 hombres (25 menos). Por sexo y edad, 594 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 700 mayores de 45 están en paro, al igual que 69 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 348 parados, mayores de 45 hay 507, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 74.

EL AYUNTAMIENTO DA TRES MESES A LOS TITULARES DE 152 SEPULTURAS DEL CEMENTERIO PARA REGULARIZAR SU SITUACIÓN

4 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el Decreto de extinción, por caducidad, de las concesiones de varias sepulturas en el Cementerio de Ballena. Se resuelve lo siguiente:
1- Declarar extinguida por caducidad la concesión de los nichos, columbario, panteones y urnas que se publican y que se pueden consultar en las imágenes. 2- Informar que, transcurridos tres meses desde la publicación sin que los titulares hayan adoptado medida alguna para subsanar la situación irregular de los nichos, columbario, panteones y urnas arriba listados, el Ayuntamiento, de forma subsidiaria, procederá a la exhumación de los restos existentes, y su traslado al osario común, repercutiendo al titular, los gastos de dicha gestión. 3- Publicar la presente Resolución en Bandos, Boletín Oficial de Cantabria, Boletín Oficial del Estado, y medios de comunicación, en cumplimiento del artículo 72 del Reglamento de Policía Sanitaria Mortuoria aprobado.

EL TRIBUNAL SUPREMO CONDENA A 20 AÑOS DE CÁRCEL A LAS DOS MUJERES ACUSADAS DE ASESINAR A UNA ANCIANA, HECHOS OCURRIDOS EN CASTRO EN 2014

3 MAYO 2018 / La Sala Segunda del Tribunal Supremo ha condenado a 20 años de prisión a cada una de las dos mujeres acusadas del asesinato de una anciana de 80 años, a la que abordaron cuando se disponía a entrar en su casa para robarle, como autoras de un delito de asesinato alevoso en concurso medial con otro de robo violento en casa habitada, con la concurrencia de la agravante de disfraz en ambos casos y la atenuante de reparación del daño en el de una de ellas. Los hechos ocurrieron en Castro Urdiales el 14 de septiembre de 2014. El tribunal impone la pena correspondiente al delito más grave, el asesinato, en su máxima extensión, en atención a la circunstancia de agravación que opera respecto al mismo en relación a ambas acusadas y las especiales circunstancias que rodearon los hechos. La Sala ha estimado de forma parcial el recurso de casación interpuesto por ambas contra la sentencia de la Audiencia Provincial de Cantabria que les impuso una condena de 25 años de prisión, así como el pago de una indemnización de 20.000 euros a cada uno de los hijos de la fallecida, como autoras de un delito de asesinato alevoso -20 años- y de un delito de robo violento en casa habitada -5 años-, con la agravante de disfraz. Para el tribunal, resulta verdaderamente difícil degradar a la condición de homicidio imprudente los hechos que se describen en el relato fáctico. «Dos mujeres que acometen a una tercera a la que sujetan fuertemente por la cintura, a la vez que le tapan la nariz y la boca, de manera que le impide respirar. Violentamente la introducen en su vivienda, donde la mantienen sin posibilidad de respirar durante el lapso temporal que les permite registrar el inmueble en busca de efectivo u objetos de valor, con el empleo de la fuerza suficiente para aniquilar los intentos de la víctima, no olvidemos, de 80 años de edad, por desasirse», concluyen los magistrados. Para la Sala, «no cabe duda de que las agresoras, que conocían con antelación a la víctima y por tanto el estado físico propio de su edad, a la que taparon con fuerza nariz y boca, con tanta que llegaron a torcerle la primera y a provocarle heridas pese a que manipulaban con un trapo, y la mantuvieron sin respiración hasta asfixiarla, hubieron necesariamente de advertir que podían causarle la muerte, resultado que asumieron en cuanto que no desistieron de su acción, y ello pese a los vanos intentos de la anciana por desasirse». «Es claro que estamos ante una conducta dolosa (dolo eventual) como infiere razonablemente y expresa motivadamente la sentencia del Tribunal de primera instancia», concluye el Tribunal Supremo en una sentencia fechada el 25 de abril y difundida este jueves. Los magistrados explican que el propósito inicial de las acusadas era el de perpetrar un robo violento en casa habitada, si bien para conseguir su objetivo emplearon unos medios de ejecución que determinaron la muerte de la víctima, como concreción del peligro generado con su acción violenta y conscientemente aceptado. Afirma que colmaron así los presupuestos del delito de asesinato que operó como medio necesario para a su vez culminar el robo desde el inicio pretendido, por lo que aprecia la relación de concurso medial del artículo 77.1 inciso segundo del Código Penal. La Sala señala que en abstracto no se puede afirmar que la muerte de la anciana fuera indispensable para cometer el robo, pero sí que hubo una conexión instrumental objetiva. En este sentido, precisa que la necesidad no puede medirse exclusivamente en abstracto, sino que hay que atender al supuesto específico para comprobar si existía esa relación de medio a fin y una necesidad no absoluta sino relativa. «Y en esta caso ponderando las circunstancias que rodearon los hechos, hemos de concluir que se dio dado el carácter prolongado en el tiempo de la violencia desarrollada, prácticamente coincidente los actos de apoderamiento desarrollados en el interior de la vivienda», concluyen los magistrados. HECHOS PROBADOS Los hechos considerados probados en la sentencia recurrida reflejan que las acusadas, Natalie Botha, de nacionalidad sudafricana y Juncal González, que eran pareja sentimental cuando ocurrieron los hechos, actuaron de común acuerdo y en unión del hijo de una de ellas, para robar en el domicilio de la víctima, Marina G.R., de 80 años de edad, con quien mantenían una relación de amistad. Tras un intento fallido de las acusadas de entrar en el domicilio, sito en Castro Urdiales, con unas llaves que habían cogido de casa de la hija de la víctima, el día 14 de septiembre de 2014 tramaron que iban a esperar a la mujer para acceder con ella al interior de la casa. Con esa intención prepararon sendas mochilas con fulares y guantes de látex para los tres y se acercaron al bar La Perla Negra, donde se sentaron con ella y tomaron unas consumiciones. Poco después, los tres abandonaron el local y marcharon al domicilio de la víctima. Una vez en el inmueble, aprovecharon que un vecino abrió la puerta para entrar en el portal, subiendo los tres por las escaleras hasta la sexta planta de edifico, permaneciendo en el rellano vigilando alternativamente por una ventana la llegada de la víctima, al tiempo que se colocaron los guantes de látex y los fulares alrededor de la cabeza para evitar ser identificados. Cuando vieron que se aproximaba, bajaron hasta la cuarta planta y se ocultaron tras el hueco del ascensor hasta que la víctima salió del mismo y cuando iba a abrir la puerta de su domicilio, una de ellas se abalanzó sobre ella por la espalda, agarrándola fuertemente con un brazo por la cintura y con la otra mano tapándole la nariz y la boca, colocándole un trapo que llevaban. La sentencia declaró probado que una de las acusadas empujó a la víctima por el hall de la vivienda hasta el salón, siendo ayudada por la otra para conseguir sentarla en una silla, no soltando en ningún momento el trapo que le tapaba la nariz y la boca e impidiéndole la respiración de la mujer, que trataba de desasirse. Cuando la colocaron en la silla, N. permaneció junto a ella, sin retirar en ningún momento el trapo que le ocluía la nariz y la boca, al tiempo que J. se puso a registrar los cajones del salón y las habitaciones. Como no hallaron el botín que esperaban conseguir, decidieron abandonar la vivienda tras sustraer de la misma varias piezas de bisutería, 40 euros en efectivo y el teléfono móvil. Se marcharon con dirección al puerto, pero antes se deshicieron de los guantes de látex, que arrojaron en un contenedor en las inmediaciones del inmueble, así como del trapo de cocina, que apareció en el rellano de la vivienda. Una vez en el puerto, lanzaron el teléfono móvil al mar. La causa de la muerte de la víctima, según esos mismos hechos, fue asfixia por sofocación, ocurrida entre las 20:30 y las 22 horas, por la fuerte presión que las dos acusadas ejercieron de forma alterna, tapándole la nariz y la boca con un trapo de cocina. Imagen del juicio celebrado en la Audiencia de Cantabria en mayo de 2017 con las dos acusadas, una de ellas sentada en el centro en la primera fila y la otra, justo detrás.

PODEMOS PROPONE INSTALAR «TACHAS SOLARES» EN LOS ENLACES DE LA A-8 EN CASTRO PARA ILUMINAR POR LA NOCHE UNA ZONA PELIGROSA PARA EL TRÁFICO

3 MAYO 2018 / Podemos Castro Urdiales solicita al Ayuntamiento de Castro Urdiales «que trabaje con Fomento para mejorar la iluminación de la autovía A8 a su paso por el municipio y del tramo entre el hipermercado Eroski y Sámano, que ya gestiona». La formación morada recuerda como «Unidos Podemos arrancaba recientemente al Ministerio de Fomento el compromiso de restablecer la iluminación en las autovías de Cantabria, cuya carencia ha provocado desde 2010 un aumento de la siniestralidad, tal y como ha confirmado la propia DGT, que ha acreditado que una gran cantidad de accidentes con heridos y/o muertes que se producen de noche tienen lugar en tramos que carecen de iluminación artificial». Con esta propuesta, Podemos «solicitaba al Gobierno estudiar y evaluar el impacto en la seguridad vial de mantener sin iluminación las autovías autonómicas, con especial incidencia a los carriles de aceleración y desaceleración, los pasos cercanos a núcleos urbanos y las conexiones e intersecciones con otras carreteras o vías urbanas por las que transitan peatones y ciclistas, en una región donde en numerosas ocasiones la visibilidad se ve reducida por cuestiones climatológicas. En Castro Urdiales se da además la circunstancia de la alta peligrosidad del tramo de la A8, donde incluso se ha rebajado la velocidad a 80 km/h desde Allendelagua hasta El Haya». Desde Podemos Castro recuerdan la «peligrosidad del tramo de acceso a Sámano junto a la autovía y debajo de ella. Ya en 2013 Fomento autorizaba al Ayuntamiento a instalar iluminación para la zona, aunque aún continúa siendo insuficiente y necesita una clara mejoría que podría llevarse a cabo en poco tiempo». Además, «en vista del alto gasto de las luminarias durante toda la noche, queremos sugerir el uso de medidas de iluminación alternativas que puedan suponer un desembolso menor, ayudando a los organismos competentes a solucionar este problema de seguridad cuanto antes. Aunque sólo con la recaudación de los radares de este tramo, uno de ellos entre los 15 más recaudadores de España con alrededor de 1 millón de euros al año, debería ser más que suficiente para invertir en seguridad». La formación morada propone la instalación de «vialetas o tachas solares» (en las imágenes), una variante de las conocidas tachas viales reflectantes, pero al ser solares, generan su propia luz y son visibles para vehículos y peatones. Otra buena alternativa, para Podemos, sería «cambiar las luminarias por versiones LED. Tienen una mayor vida útil, 100.000 horas de duración frente a las 15.000 de las antiguas, con menos de la mitad de gasto y con la capacidad de bajar la intensidad de luz en las horas donde el estado del tránsito no requiera el 100% de la iluminación. De esta forma se incrementa el ahorro energético y a la vez se puede regular la intensidad en las zonas donde haya alguna incidencia por trabajos, siniestros o condiciones adversas». Por todo ello, solicitan al Ayuntamiento de Castro Urdiales que aproveche este momento de especial «para insistir al Ministerio en la mejora de la iluminación de la A8 a su paso por el municipio y especialmente a que actúe en las zonas donde tiene competencia».

ELENA GARCÍA RECONOCE QUE DEBEN ACUDIR A UNA EMPRESA EXTERNA PARA REALIZAR EL PRESUPUESTO «PORQUE EL INTERVENTOR NO LO HACE»

3 MAYO 2018 / Los portavoces de los grupos políticos municipales han debatido hoy en Castro Punto Radio al respecto de la denuncia realizada por el PSOE sobre la contratación de empresas externas para realizar tareas, entre ellas el presupuesto, que corresponden al interventor municipal. La concejala de CastroVerde, Elena García ha asegurado que “informar el presupuesto es tarea del interventor pero, si no lo hace pese a los requerimientos, ¿cómo debemos actuar? Vosotros conocéis la realidad del Ayuntamiento y qué funcionario hace cada cosa. Nosotros queremos presupuesto y buscaremos la manera que sea para conseguirlo”. La socialista Susana Herrán ha destacado que “lo del presupuesto ha sido ya la gota que ha colmado el vaso porque se han hecho otros contratos para tareas que corresponden al interventor. Un técnico que dice que no lo hace, a veces argumentando que no tiene recursos, cuando no es así. Se le está consintiendo eso y está comodísimo. Entre su sueldo de 67.000 euros brutos anuales y las contrataciones externas que se hacen, superamos los 100.000 euros”, ha lamentado la socialista. Demetrio García (MásCastro) ha echado la vista atrás y ha recordado cómo, “en la pasada legislatura, CastroVerde se hartó de criticar al Gobierno y resulta que, con los mismos medios que hay ahora, hicimos dos presupuestos. Entonces ¿quién es el que falla? En este caso, CastroVerde, y lo tenéis que reconocer”. Ha recordado también cómo el equipo de Gobierno “tuvo la oportunidad de no conceder al interventor su petición de ampliar su jubilación hasta los 70 años y no lo hizo”. Al respecto, Elena García ha señalado que “analizamos los pros y contras de hacer eso y decidimos que no era lo mejor, en base a lo que nos aconsejaron” Para el concejal del PRC, Lucio Miguel Díaz “habrá que buscar los cauces legales que sean necesarios para que el interventor realice su trabajo, sea él o el trabajador que sea”. En esta misma línea, Ana Urrestarazu (Partido Popular) tiene claro cómo habría que proceder. “Se le ordena hacer el presupuesto y, si no lo hace, se le abre un expediente. Lo que no se puede es explicar a la ciudadanía el gasto que hay en técnicos y que se tenga que recurrir a una empresa externa cuando, además, es el interventor el que tiene que pasar los datos a esa empresa. Ésa no es la fórmula. Lo que hay que hacer es ordenar y, cuando no se cumple, se abre un expediente y se le da la orden al segundo de abordo, el viceinterventor. Os jactáis de quitar el gasto en personal de confianza y lo gastáis en estas cosas”, ha reprochado a CastroVerde. Al mismo tiempo, algunos partidos de la oposición han resaltado que “el equipo de Gobierno tiene la posibilidad de no firmarle al interventor el cobro de la productividad, por la que percibe 700 euros al año, y se le firma toda, pese a que no hace su trabajo”. LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO Al margen de este asunto, los concejales han debatido sobre la adaptación del Ayuntamiento a la nueva Ley de Contratos del Sector Público, aprobada hace cinco meses y que, al parecer, está paralizando varios departamentos municipales, que no pueden adquirir materiales, como por ejemplo, Obras. Demetrio García ha culpa de esta situación al “equipo de Gobierno, porque los técnicos ya venían advirtiendo de la necesidad de buscar las fórmulas para adaptarse a esa Ley ya que, si no, no podremos contratar ni comprar nada, ni un saco de cemento. Hace cinco meses que sabemos que va a entrar en vigor y ha habido tiempo para tomar las medidas oportunas”. En este mismo sentido, Lucio Miguel Díaz, ha insistido en que “siempre vamos tarde y mal. Ha habido tiempo para adaptarse al cambio y tendría que haber habido una previsión, porque el departamento de Obras, por ejemplo, puede llegar a paralizarse. No hay que ponerse en lo peor pero, poco a poco, habrá que solucionarlo y el equipo de Gobierno tendrá que hacer los deberes y ponerse las pilas”. Para Urrestarazu, “si se está paralizando todo es porque no se han seguido las pautas que había que seguir ante una ley tan importante y sobre cuyo contenido ya deberían tener información, porque está publicada hace cinco meses. Tendrían que haberse realizado varias reuniones con todos los departamentos para estudiar los cambios y tener una previsión. Si antes sacabas contratos menores por cantidades pequeñas, igual ahora tienes que plantearte hacer las compras que tengas previstas a principio de año”. Y es que, “antes había una manera de contratar que ahora va a cambiar pero, si a los técnicos no se les dice que hay que hacer una previsión, pues nada. En este equipo de Gobierno no saben lo que es previsión”. Herrán ha reconocido que “el de Obras puede que sea el departamento más afectado, y la compra, hasta de tornillos, se está complicando”. El PSOE sabe que “el pasado jueves hubo una reunión con todos los departamentos en la que tomaron ciertas medidas para solventar este bloqueo. Nos consta también que un paso se ha dado en el hecho de las tramitaciones, sobre todo de contratos menores, pero son temporales, porque son para cosas muy puntuales y de poco importe hasta que consigan sacar a licitación la compra de suministros u otros servicios de manera anual como marca la Ley”. Una normativa que “no permite contratar con un mismo proveedor más de 15.000 euros anuales en suministros. A CastroVerde le ha pillado el toro por falta de previsión”. Elena García ha defendido que “es una adaptación costosa y dificultosa en la que ha tenido que ver la estructura que hay en el Ayuntamiento y las carencias en cuanto a que, por ejemplo, no hay un departamento de compras como tal. Ahora hay que planificar mejor las compras y en eso estamos”. Ha negado que se trate de falta de previsión “porque todos sabíamos que esto iba a llegar y hemos estado encima de los técnicos”. Ha informado que “ya se ha definido cómo se deben hacer los contratos menores y ya estamos firmando propuestas de gastos con el nuevo procedimiento. Poco a poco vamos saliendo adelante. Otra cosa es la redacción de pliegos de condiciones, que deben adaptarse a la nueva Ley, por lo que tenemos que rehacer los que ya estaban hechos”. Pese a esta argumentación, los partidos de la oposición han insistido en la “falta de previsión, teniendo en cuenta además, las advertencias de la secretaria municipal al respecto de la necesidad de adaptarse a esta norma”. Desde la oposición han destacado también que con la nueva Ley de Contratos, “a partir de ahora se complican las contrataciones pendientes de las obras que CastroVerde quería realizar y para la que se aprobó una modificación presupuestaria en septiembre de 2017”. Trabajos como la apertura del polideportivo de Sámano o del Centro de Empresas de Vallegón.

CONCIERTO DEL DÍA DE LA MADRE ESTE SÁBADO EN EL CENTRO MUSICAL ANGEL GARCÍA BASOCO A CARGO DEL CORO DE MUJERES DE LA CASA DEL MAR

3 MAYO 2018 / El Coro de Mujeres de la Casa del Mar ofrecerá este sábado su tradicional concierto del Día de la Madre. La cita será en el Centro Musical Angel García Basoco a las 20:00h con entrada libre. En esta ocasión se ha optado por este escenario para facilitar el acceso, sobre todo, a personas mayores o con dificultades de movilidad que no pueden acudir por sus propios medios a la Iglesia de Santa María.
Mariví Aspírez y Mª Asun Romaña nos daban los detalles hoy en Castro Punto Radio. El repertorio elegido para este concierto, la actualidad del coro y sus 21 componentes y el carácter popular de este colectivo amante de las tradiciones castreñas. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL PSOE DENUNCIA QUE CASTROVERDE CONTRATA EMPRESAS EXTERNAS «PARA QUE HAGAN EL TRABAJO QUE DEBERÍA REALIZAR EL INTERVENTOR MUNICIPAL»

3 MAYO 2018 / El Grupo Municipal Socialista ha registrado un escrito en el Ayuntamiento en el que pide la paralización del «despropósito del equipo de Gobierno de contratar empresas externas para que hagan el trabajo del interventor». Se refieren los socialistas, en concreto, a «la propuesta del interventor, David Puebla, de concluir un contrato externo para realizar el Presupuesto de 2018 por un importe de 3.630 euros» y critican que «nuevamente, se consiente, por parte de CastroVerde, la justificación de inexistencia de medios humanos en la Intervención Municipal para realizar trabajos cuya función le corresponde única y exclusivamente al interventor». En este sentido, hace alusión al PSOE a que «el 25/01/2016, y mediante Decreto de Alcaldía, se acepta aprobar el gasto de 11.156 euros a una empresa externa para la captación y traslado de la información al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Función que también le corresponde al interventor. El 10/05/2016, se aprueba ampliar dicho contrato con la misma empresa por importe de 2.450 euros. el 31/03/2017, se vuelve a adjudicar a la misma empresa el contrato de servicios para la misma finalidad y por importe de 13.818 euros y se vuelve a repetir en 2018». Añaden los socialistas que «también se da paso a contratar a la misma empresa externa la redacción de un Plan Económico- Financiero por un importe de 4.500 euros, labor que también le corresponde al interventor». En este punto, el PSOE recuerda las funciones del interventor, «según el Real Decreto 128/2018, de 16 de marzo, por el que se regula el régimen jurídico de los funcionarios de la Administración Local con habilitación de carácter nacional. – Función Interventora. – El control financiero en las modalidades de función de control permanente y la auditoría pública, el ejercicio del control financiero incluirá, en todo caso, las actuaciones tales como: 1- Control de subvenciones y ayudas públicas. 2- El informe de los proyectos de presupuestos y de los expedientes de modificación de estos. 3- La emisión de informe previo a la concertación o modificación de las operaciones de crédito. 4- La emisión de informe previo a la aprobación de la liquidación del Presupuesto. 5- Emitir los informes y certificados en materia económico-financiera y presupuestaria y su remisión a los órganos que establezca su normativa específica. – Función contable: 1- Llevar y desarrollar la contabilidad financiera y la de ejecución del presupuesto. 2- Formar la Cuenta General de la Entidad Local. 3- Elaborar el avance de la liquidación del presupuesto corriente que debe unirse al presupuesto de la Entidad Local. 4- La remisión de la información económico-financiera al Ministerio de Hacienda y Función Pública, al Tribunal de Cuentas y a los órganos de control externo así como a otros organismos de conformidad con lo dispuesto en la normativa vigente». Resalta el PSOE que «pudiera ser considerado como infracción el hecho de delegar funciones a empresas privadas que impliquen el ejercicio de autoridad. Fiscalizar datos económicos, lo es. Además, entra dentro de la función interventora la liquidación de las cuentas y la competencia, de ambas funciones, es irrenunciable. Recordar que, además de que todo lo que se está contratando externamente, entra dentro de las funciones correspondientes a su puesto como Interventor, existe el puesto de vice interventor, con lo cual tiene los recursos suficientes para la realización de los trabajos que tiene encomendados por Ley». Además, indican los socialistas que «la nueva Ley de Contratos del Sector Público recoge como infracción al uso del contrato menor, la no justificación de la necesidad del mismo y la no acreditación de que no se tienen medios». El artículo 118 recoge lo siguiente: «en los contratos menores, la tramitación del expediente exigirá el informe del órgano de contratación, motivando la necesidad del contrato». Este expediente de contratación «no recoge ni la justificación de la necesidad del contrato, ni la acreditación de que no se tienen medios (no se puede acreditar puesto que es su función) ni consta informe del órgano de contratación motivando la necesidad, siendo el responsable de este órgano, el alcalde». Finaliza el PSOE señalando que «en lo que va de año y, además del sueldo del interventor de 67.000 euros brutos al año, se están cargando a las arcas municipales 21.948 euros de la elaboración del Plan Económico-Financiero, la captura de datos para el Ministerio de Hacienda y el presupuesto municipal». Desde el Grupo Municipal Socialista, solicitan » sea atendida nuestra petición de paralizar este despropósito y se proceda a realizar la instrucción oportuna para que la persona que ostenta el puesto de la Intervención Municipal, realice el trabajo que le corresponde y por el cual cobra su sueldo». En la imagen, el interventor municipal, David Puebla.

SEO-BIRDLIFE: «ES IMPORTANTE INFORMAR A LOS GANADEROS SOBRE DÓNDE PUEDEN DEPOSITAR ANIMALES MUERTOS PARA ALIMENTAR AVES NECRÓFAGAS»

3 MAYO 2018 / El Gobierno regional publicaba, hace algo más de un año, la orden que especifica las zonas autorizadas para la alimentación de la fauna silvestre necrófaga con cadáveres animales pertenecientes a explotaciones ganaderas. Un documento que regula dónde y bajo qué circunstancias se pueden depositar las cabezas de ganado muertas para que este tipo de aves se alimenten.
No obstante, no es obligatorio para los ganaderos el depósito en estos lugares y tienen la opción de ponerse en contacto con el seguro para el traslado del animal muerto y su posterior incineración. Parece ser que ésta está siendo la opción más elegida y, por tanto, un año después de su puesta en marcha, la normativa no está surtiendo el efecto deseado. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio el responsable de SEO-BirdLife en Cantabria, Felipe González, que ha especificado que «la norma es suficiente, pero creo que el procedimiento aún no se conoce bien entre los ganaderos y no se aplica en toda su extensión. Llevan 15 años acostumbrados a tener que llamar a Tragsa cuando se muere un animal y perder esa costumbre cuesta». Por eso, entiende que «lo que hay que hacer es mejorar la comunicación e insistir con los ganaderos y las juntas vecinales para que sepan que existe esa posibilidad de depositar los cadáveres en las zonas habilitadas al efecto». La ausencia de animales muertos y, por tanto, la escasez de comida para estas aves necrófagas, ha ocasionado algunos ataques a ganado vivo, aunque «se trata de excepciones que ocurren de manera esporádica», ha dejado claro González. Coinciden habitualmente con esta época del año en la que «los buitres están sacando adelante a sus polluelos. También, en ocasiones, coincide una meteorología de muchos días de cielos cubiertos y no pueden hacer grandes desplazamientos en busca de carroña. Por otro lado, el ganado que sube al monte aún no lo ha hecho y sigue habiendo esa escasez de alimentos». En el caso de nuestra zona, «los macizos de Liendo y Candida están protegidos para estas aves y, por consiguiente, son zonas habilitadas para depositar animales muertos. Es ahí donde hay que favorecer que se dejen los cadáveres. Igual hay que hacer más campañas de sensibilización o divulgación entre los ganaderos». Según González, «en la buitrera de Sonabia, ahora mismo, puede hacer unas 90-100 parejas, lo que supone unos 250 ejemplares». Es una zona ésta en la que «no se producen muchos ataques a animales vivos porque hay buenas poblaciones de cabras, que son una fuente importante de bajas para los buitres».

CASTRO URDIALES LIDERA EL CRECIMIENTO EN CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS NUEVAS EN CANTABRIA EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2018

2 MAYO 2018 / Cantabria ha registrado un total de 269 viviendas nuevas en el primer trimestre de 2018, lo que supone un 161% de incremento con respecto al mismo trimestre del año anterior, según las estadísticas del Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación de la región. La entidad colegial señala que este dato «debe analizarse con prudencia» a la vista del resultado similar del mismo período registrado en ejercicios anteriores, especialmente el que se dio en 2015, que fue de 245 obras de vivienda nueva.
La actividad parte en un 90% de promotores privados y el 10% restante se corresponde con sociedades mercantiles y cooperativas. Castro Urdiales fue el municipio que registró un número más elevado de obras de vivienda nueva, con 70, seguido de Santa Cruz de Bezana, con 49, Santander, con 47, y Udías, con 42. Además, el Colegio de Aparejadores, Arquitectos Técnicos e Ingenieros de Edificación informa de que en el primer trimestre del año se han registrado en la región 333 obras de rehabilitación en edificios residenciales. La comparativa respecto al mismo trimestre del año anterior muestra un incremento de actividad de un 151%, y la promoción de estas actuaciones ha partido principalmente de comunidades particulares, en un 52%.

LA CONCEJALÍA DE FESTEJOS RECTIFICA Y TRASLADA LOS FUEGOS ARTIFICIALES DEL COSO BLANCO AL FINAL DEL DESFILE

2 MAYO 2018 / Hace unos días se publicaban las bases del desfile del Coso Blanco 2018. Sobre ellas hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Festejos, Humberto Bilbao. La principal novedad que incluían y que ha generado un importante debate social, tenía que ver con la decisión de lanzar los fuegos artificiales en la mitad del desfile de carrozas, entre la primera y la segunda vuelta. Una postura que se ha rectificado, como así ha confirmado el edil. De esta forma, y “tras ver que los comentarios que se han hecho al respecto tienen su sentido, no habrá inconveniente y los fuegos serán al final del desfile”. Ha explicado que “la idea con el cambio inicial era dar un pequeño espacio de tiempo para evitar los problemas que se generaron el año pasado en cuanto a la espera para el recuento de los votos”. En cualquier caso, finalmente no habrá modificaciones en lo que respecta a los fuegos artificiales y “algo buscaremos, una actuación o lo que sea, para dar tiempo a que ese recuento de votos se haga con tranquilidad y que no falle nada y que, al mismo tiempo, la espera no sea tediosa para el público”. Tras esta aclaración, lo primero que ha querido el concejal es hacer alusión a un texto “muy significativo de lo que es el Coso Blanco”. Un escrito en el que “una persona hace su valoración en este sentido y dice: Debido a las dificultades que entraña la confección de las carrozas, a la apatía o desinterés de los artistas (se observa un notable bajón en la calidad de aquellas), a la acción de las masas y las banderillas de fuego, entre otros imponderables, la fiesta del Coso Blanco se nos apaga de año en año, amenazando seriamente con su desaparición por muerte natural. Porque es evidente que, habiendo nacido y desarrollado en plan de fiesta elegante y de mucho tronío, ha degenerado en los últimos años”. Así reza ese documento que ha leído el concejal y que “podría aplicarse a lo sucedido en 2015, 2016, 2017…”. Sin embargo, ha aclarado que “se publicó en el periódico La Ilustración de Castro el 9 de agosto de 1964” (en la imagen). Por tanto, “la polémica y los comentarios respecto a lo que es, lo que debería ser y lo que se está haciendo en cuanto al Coso Blanco, no son nuevos”. Por lo demás, en relación a las características técnicas de las carrozas y a la obligación que recogen las bases de que esos trabajos cuenten con un 65% de papel blanco, Bilbao ha reconocido que “es muy complicado cuantificar eso. Es un tema que no se ha resuelto nunca. Una de las cosas que, en su momento, nosotros valoramos era que se presentara un proyecto pormenorizado, con medidas y porcentajes sobre el papel. Parece ser que no ha tenido buena acogida tampoco entre los carrocistas. Tendremos que confiar en que el jurado tenga un ojo clínico para determinar si es el 65 o el 66 o el 64% de blanco pero, para hacer algo serio, cuanto menos usemos el ojo, mejor”. Hay otro aspecto, “que es el tema de la complicación que supone hacer un seguimiento fotográfico de la construcción de la carroza y de algunas de las piezas más significativas”. Para evitar polémicas “en cuanto a si esta pieza es nueva o no, creo que lo mejor es que cada uno demuestre, dentro de sus posibilidades, que esa pieza es propia y construida en Castro en sus talleres mediante ese seguimiento fotográfico de la construcción. Eso se recoge en las bases. Los carrocistas piensan que es algo dificultoso de hacer. Yo no lo sé, pero creo que puede ser una medida más clarificadora de la honestidad y legalidad de todos los que estamos participando y considero que es algo positivo que se debería implantar para ser muy rigurosos a la hora de aceptar proyectos de carrozas”. Desde el Ayuntamiento, “queremos tener un seguimiento de cada uno de los trabajos y saber si han sido elaborados desde cero enteros, en partes o si alguna pieza ha sido comprada, porque hay rumores y muchas historias en este sentido”. Otro aspecto de las bases del Coso Blanco que el concejal ha aclarado es el que tiene que ver con la ubicación de las carrozas antes del desfile. Ha explicado que, desde la víspera, a las 12 de la noche, deberán estar expuestas en el parque Amestoy. El viernes, antes de comenzar el desfile, tendrán que moverse hacia la zona de La Dársena, por el orden de salida, para comenzar en ese punto su acceso al parque Amestoy. Se han establecido 10 premios que oscilan entre los 10.450 euros del primero a los 1.300 del décimo. En caso de que se presenten menos carrozas, “los importes sobrantes retornarán a la Tesorería del Ayuntamiento”. Si por el contrario se presentasen más carrozas que premios hay establecidos en las bases, “la situación se valoraría en su momento y se podría poner algún premio más “. Lo que sí ha dejado claro el concejal es que “para optar a los cinco primeros premios, las carrozas deberán ser totalmente inéditas y con elementos que no hayan participado en ningún evento en los últimos seis años y en un radio de 400 kilómetros”. Para terminar, Bilbao ha querido hacer una serie de aclaraciones con respecto al reparto de locales municipales entre carrocistas para elaborar sus trabajos. “Parece ser que hay quiénes no están contentos, pese a que se ha hecho lo máximo posible para que todo el mundo tuviera un sitio donde trabajar. Hay gente que ha salido más beneficiada y gente que no tanto pero, en otras ocasiones, no se ha llegado ni a darles la oportunidad de ocupar locales municipales”. Se ha referido, en concreto, a “las críticas de Javier Carrasco, al que parece ser que hemos perjudicado enormemente cuando fue quizá uno de los primeros a los que se le asignó local. No tenía luz, en principio, y se le dijo que podía trabajar con un generador mientras se solucionaba. Ante su insatisfacción porque todo se retrasaba mucho, se le cedió otro local y dijo que no”. Ha insistido Bilbao en que “hay que hablar de todo en su justa medida y ver de qué manera se han estado haciendo las cosas y cómo se han hecho anteriormente para ver que no es tan fácil ceder este tipo de locales. Se ha hecho lo máximo que se podía hacer”.

LA IV MARCHA POPULAR CONTRA EL CÁNCER SE CELEBRARÁ EL 10 DE JUNIO Y LA VENTA DE DORSALES COMENZARÁ ESTE DOMINGO

2 MAYO 2018 / La Asociación Española Contra el Cáncer de Castro (AECC) comenzará a vender, el domingo día 6, los dorsales para participar en la IV Marcha Popular Contra el Cáncer, que tendrá lugar el 10 de junio. Hasta entonces, cada domingo y el sábado víspera del evento, las voluntarias de la AECC estarán en la Plaza del Ayuntamiento desde las 12:00h para repartir dichos dorsales así como otros artículos de la asociación.
Este año hay varias novedades, como las ollas ferroviarias que un grupo de hosteleros prepararán para vender raciones a 3,50 euros. Todo el dinero recaudado irá a parar a proyectos de investigación contra el Cáncer. La marcha, de 8 km de recorrido, transcurrirá por el circuito habitual con salida y meta en la plaza consistorial y puesto de avituallamiento junto a la Playa de Dícido, en Mioño. De todo ello hemos hablado hoy con Begoña Baranda, responsable de la AECC en Castro. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 88.2 FM, 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

FERIA PESQUERA, CHARLAS, EXPOSICIONES, CONCIERTOS Y CITAS GASTRONÓMICAS, EJES DE LA ‘SEMANA DEL MAR’ QUE ESTÁ ORGANIZANDO EL AYUNTAMIENTO 

2 MAYO 2018 / El Ayuntamiento de Castro está trabajando en la organización de la I Semana del Mar, cuyas fechas concretas están aún por determinar, aunque «se celebraría, en principio, entre los días 8 y 16 de septiembre y valoraremos cuál va a ser el fin de semana más activo». Así lo ha explicado en Castro Punto Radio el concejal, Humberto Bilbao. La idea «surgió viendo que el sector pesquero en Castro tiene problema enormes de funcionamiento y viabilidad y que, realmente, podemos respaldar, dentro de nuestras posibilidades, este sector». El objetivo es «crear una especie de pequeña feria en la que podamos hacer ver que hay gente que está haciendo, innovando y que hay emprendedores que están trabajando en el mundo del mar, sin exclusivamente ir a pescar. Vamos a hacer ver asuntos como el turismo pesquero o la elaboración de productos con otras salidas comerciales y que todo sirva para subir la moral y las expectativas de toda la gente que trabaja y vive del entorno pesquero en Castro». Un proyecto que se enmarca dentro de las subvenciones europeas que se encarga de repartir el Gobierno de Cantabria a los Grupos de Acción Costera de la región, formando parte Castro, junto a Colindres, Laredo y Santoña, del GAC Oriental. Se estima que el presupuesto de esta I Semana del Mar sobrepase los 40.000 euros. La estructura de esta Semana del Mar, a falta de cerrar todo el programa, «constaría de una feria pesquera con sus correspondientes stands, una concentración de barcos clásicos, estamos negociando también con una asociación francesa que va a traer unas embarcaciones con el fin de hacer una especie de exhibición de competiciones y darle un ambiente festivo a todo». Habrá también «muestra de cine documental relacionado con el mundo del mar, charlas y mesas redondas para valorar y hablar sobre la situación de sector en Cantabria y Castro y plantear posibles soluciones, conciertos, actuaciones musicales y exposiciones fotográficas en varios puntos». Entre ellos, «la intención es realizar una de esas muestras en los bloques de escollera del rompeolas y relacionada con la llegada de pateras e inmigrantes africanos a las costas del mediterráneo. Que, de una manera conveniente, esas fotos sean tapadas por el mar y abatidas por las olas», ha explicado Bilbao. El objetivo es que haya también una parte gastronómica «con muestra de productos, show cooking y campeonato de pincho marino». Son aspectos que «nos quedan por redondear pero que, prácticamente tenemos ya medio planificados». Antes de terminar, el concejal se ha referido a la feria Expovacaciones que se celebra este fin de semana en el BEC de Barakaldo. «Nos pasaremos por allí, pero creo que ahora mismo la forma de gestionar el tema del turismo en Castro lo tenemos muy claro y es ofertar el municipio como lugar de residencia de eventos y estamos en ese proceso de ofrecer la posibilidad a determinados inversores y empresas para que se posicionan en Castro».

EL DOMINGO SE CELEBRA LA CARRERA PEDESTRE CASTRO-LA GRANJA-CASTRO, CON UN RECORRIDO DE 22 KILÓMETROS

2 MAYO 2018 / Esta mañana se ha presentado, en el restaurante La Marina, la vigésimo séptima edición de la carrera pedestre solidaria Castro-La Granja-Castro. Una prueba deportiva de 22 kilómetros que se celebrará el domingo, con salida a las 10:30 desde el parque Amestoy.
La organización de esta cita corre a cargo del Club Atlético Castro. Su presidente Jonatan Vaquero, ha explicado que «paralelamente a la prueba grande, este año hemos incluido otra de 10 kilómetros, en atención a los aficionados a este deporte que estén algo menos preparados». En este caso también saldrá a las 10:30 para llegar a Vallegón y dar la vuelta de nuevo al parque Amestoy. No es ésta la única novedad en la edición de este año, en la que se ha organizado, del mismo modo, una carrera para categorías inferiores. Con el parque como recorrido, los benjamines darán 2 vueltas (800 metros), los alevines tres vueltas (1.200 metros) e infantiles y cadetes realizarán una milla, dando cuatro vueltas al parque (1.609 metros). Los prebenjamines podrán participar en una prueba exhibición de 100 metros. En este último caso, no disputarán trofeo alguno y recibirán, como todos los participantes, la bolsa regalo. Las inscripciones estarán abiertas hasta el sábado a las 22:00 horas en la web www.castro-lagranja.es. El precio es de 10 euros, 9 para federados, además de un kilo de comida no perecedera que se donará a Cruz Roja, haciendo que esta prueba deportiva sea, un año más, solidaria. Las categorías menores están exentas del pago económico. A la espera de que acabe el plazo de inscripciones, Vaquero estima que puedan participar un centenar de deportistas en las carreras de adultos y otro tanto en las de los niños. La recogida de dorsales se realizará el mismo día de la prueba en la sede del Círculo Católico. A efectos de trofeos, se establecerán varias clasificaciones por categorías. Se obsequiará económicamente al primer hombre y mujer en finalizar la prueba absoluta de 22 kilómetros. La entrega de premios será sobre las 12:00 horas. La organización pondrá a disposición de los participantes las instalaciones del Pabellón de Actividades Náuticas para uso de vestuarios y duchas. Igualmente, se facilitará servicio de guardarropa junto a la secretaría. En la imagen, Jonatan Vaquero, presidente del Club Atlético Castro, y David Torre, vocal.