EL CONCEJAL DE MEDIO AMBIENTE LAMENTA QUE NO ES POSIBLE RETRASAR EL HORARIO DE TRABAJO DE LAS MÁQUINAS SOPLADORAS DE LIMPIEZA

7 NOVIEMBRE 2017 / Muchas son las quejas ciudadanas que llegan al Ayuntamiento al respecto del ruido que originan, a primera hora de la mañana, las máquinas sopladoras utilizadas por el servicio de limpieza viaria. Los vecinos se preguntan si no es posible que las tareas en las que es necesaria la utilización de esa maquinaria se realicen más tarde y se eviten los fines de semana. Algunos aseguran también en esas quejas registradas que el ruido ocasionado supera los decibelios permitidos en las ordenanzas municipales. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con el concejal de Obras y Medio Ambiente, José Arozamena, que ha comenzado dejando claro que la UTE de limpieza contratada por el Consistorio «no está sujeta a ninguna normativa de ruidos y la Ley en ese sentido es más amplia». La actividad de la empresa de limpieza «comienza a las seis de la mañana, terminando el primer turno a las 12:00 horas». El edil reconoce «las molestias de ese trabajo a horas intempestivas», aunque lamenta que «no queda otra». Insiste en que «el ruido no es nada agradable, pero los turnos son esos y se tiene que hacer». Y es que, no hay posibilidad tampoco de que las tareas que implican el uso de las sopladoras se retrasen a última hora del turno, porque «todo va combinado y no se puede separar». Es decir, «detrás de la sopladora va la máquina barredora recogiendo. Todo está hilado». Lo que sí se puede hacer por parte del Ayuntamiento, «y en eso se está», es «tratar de que cada vez se use maquinaria menos ruidosa. Sabemos que hay tecnología mejor». En cuanto a los fines de semana, «en algún barrio, como el de Los Marineros, y por reiteradas quejas de los ciudadanos, el domingo se empieza a limpiar más tarde». También se ha referido el concejal a los camiones de recogida de vidrio. En este caso ha señalado que la empresa que se encarga de este servicio lo hace los jueves, empezando sobre las cinco de la mañana. Es consciente de que se genera ruido, pero «es una tarea que hay que llevar cabo». CONTROL DE RUIDOS EN PUBS Y BARES Al margen de este asunto, Arozamena se ha mostrado satisfecho con la respuesta de los hosteleros de establecimientos de noche en lo que tiene que ver con la instalación de aparatos de limitación de volumen. «Se han corregido malos hábitos y ha habido mucha colaboración en este sentido. Tenemos hosteleros bastante responsables en lo que a esto respecta». En cuanto a los bares que ponen música no teniendo permiso para contar con aparatos para ello, el edil ha señalado que «se está controlando y persiguiendo por parte de la Policía Local». ZANJA ABIERTA EN LA CALLE ARTURO DÚO Para terminar y en alusión al agujero que lleva unos seis meses abierto y vallado en la calle Arturo Dúo, en la confluencia con La Rúa, ha señalado que «en un primero momento fue Ascan quien colocó unas chapas metálicas para cubrirlo pensado que la avería era de saneamiento. La empresa solucionó su problema y, hasta donde yo sé, el resto es competencia de una comunidad de propietarios adyacente, que no sé por qué no ha ejecutado los trabajos». El concejal ha reconocido que «hay quejas ciudadanas que tienen que ver con la dificultad de los vehículos para pasar o con el ruido que se genera cuando alguien mueve las vallas».

EL IES ATAÚLFO ARGENTA, ENTRE LOS DIEZ CENTROS EDUCATIVOS DE ESPAÑA EN LA FINAL DE LAS OLIMPIADAS DE CIBERSEGURIDAD

0
7 NOVIEMBRE 2017 / Diez centros educativos de siete Comunidades Autónomas, entre los que se encuentra el IES Ataúlfo Argenta de Castro Urdiales, son los finalistas de las Olimpiadas de ciberseguridad ‘Cyberolympics’ 2017. Ahora disputarán la final en CyberCamp, evento que se celebrará este año, del 30 de noviembre al 3 de diciembre, en Santander. Al respecto de este asunto hemos hablado en Castro Punto Radio con Miguel Muñoz, profesor del Ciclo Formativo de Informática del instituto castreño, que ha explicado cómo se desarrolló la fase previa (online) que ha llevado a los alumnos a ser finalistas en estas olimpiadas. «Han tenido que poner a prueba sus habilidades técnicas en distintos campos de la seguridad en Internet y en las nuevas tecnologías. Eran asuntos de razonar y de pensar en cómo se podía buscar la solución. Algunos tenían que ver con cosas que han estudiado y otros no. Abarcaban páginas web, contraseñas, seguridad en equipos, encontrar una clave Wifi guardada en un móvil…». En esa fase previa han participado 15 alumnos castreños de entre 17 y 18 años, aunque a la fase presencial sólo podrán ir ocho. Por tanto, «hemos hecho una selección de los que tenían más ganas o los que mejor podían desempeñar la tarea». De la final que se celebrará en Santander no saben qué esperar porque «poco nos han dicho». De momento, lo que sí les han explicado, como ha señalado Muñoz, es que «la prueba que nos afecta a nosotros por nuestra categoría se hará el viernes día 1, desde las 12:00 y hasta las 17:00 horas de forma intensiva». Los alumnos del Ataúlfo Argenta están «nerviosos» porque «es la primera vez que se presentan y no sabemos qué es lo que nos podemos encontrar. Sabemos, eso sí, que hay mucho nivel y que va a ser una competición difícil». Promocionar el talento en materia de seguridad informática, ensalzar el potencial existente en las aulas y captar cibertalentos son los objetivos de esta competición organizada por el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe), entidad dependiente del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital con sede en León. Los diez centros clasificados para la fase final son el IES Alisal, de Santander; IES Fidiana de Córdoba; IES Blas de Prado de Camarena (Toledo); IES Poeta Paco Mollá, de Petrer (Alicante); y Colegio Montserrat, de Madrid; el Colegio Sant Josep Obrer, de Palma de Mallorca; IES El Grao, de Valencia; IES Rafael Alberti, de Cádiz; Colegio Nuestra Señora de Lourdes, de Valladolid; e IES Ataúlfo Argenta, de Castro Urdiales (Cantabria). Un total de 167 centros de España, con 1.143 alumnos de entre 14 y 18 años, se inscribieron en estas Olimpiadas orientadas a centros educativos de Enseñanza Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional a nivel nacional. Los tres centros ganadores recibirán premios por valor de 9.000, 6.000 y 3.000 euros, respectivamente, en material tecnológico y premios individuales para cada participante. Los equipos que queden en cuarto y quinto puesto obtendrán un premio de 1.500 euros cada uno en material tecnológico y premios individuales para cada participante. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a Miguel Muñoz en Castro Punto Radio:

EL AYUNTAMIENTO FORMALIZA LOS CONTRATOS DE LIMPIEZA DE INSTALACIONES MUNICIPALES Y RECOGIDA DE CALZADO Y TEXTIL

0
7 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha formalizado el contrato de limpieza de instalaciones municipales. Como se recoge en el Portal de Transparencia municipal, la empresa que desarrollará esas tareas será Valoriza Facilities S.A.U por 590.856,8 euros anuales, más el 21% de IVA. El contrato se formalizó el 31 de octubre y entró en vigor el pasado día 2.
Por otra parte, se formaliza también contrato de servicios de recogida de calzado/textil en el municipio. Ha resultado adjudicataria la empresa Energías Medioambientales de Pinilla de Trasmonte S.L, que debe abonar un canon de 151,08 euros mensuales por contenedor. En este caso, la fecha de formalización del contrato fue ayer 6 de noviembre.

JESÚS DE CASTRO, SUBCAMPEÓN DE EUROPA DE CICLISMO, NOS CUENTA LOS DETALLES DE SU LOGRO EN CASTRO PUNTO RADIO

0
7 NOVIEMBRE 2017 / El ciclista castreño Jesús de Castro se ha proclamado recientemente Subcampeón de Europa de la categoría Máster para mayores de 45 años en el campeonato disputado en Mallorca. Jesús nos contaba hoy en Castro Punto Radio que esta prueba siempre se celebra en la isla y para él ha sido su cuarta participación. Una cita en la que, curiosamente, España es el país que menos ciclistas aporta.
Tras este logro, el deportista afrontará a partir de ahora la temporada de ciclocross y, de cara al año que viene, quiere centrarse en el ciclismo en carretera y algunas pruebas de montaña. Si no has podido escuchar a nuestro protagonista, esta noche puedes hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO PRORROGA EL CONTRATO DE LA OCA HASTA EL 2 DE DICIEMBRE

0
7 NOVIEMBRE 2017 / A la espera de que alguna de las seis empresas que se presentaron al contrato de la OCA por seis años, prorrogables otros dos, subsanen una serie de documentación, el Ayuntamiento ha prorrogado hasta el 2 de diciembre el actual contrato con Eysa, que se firmó en su momento por tres meses con la posibilidad de ampliarlo por uno más, como se ha hecho. Recordamos que las firmas que se habían presentado para gestionar el servicio por seis años, más dos, fueron Dornier, Setex Aparki, Eysa, Saba, Seys Medio Ambiente y Valoriza Servicios Medioambientales.
Según el anuncio de licitación publicado por el Ayuntamiento, el valor estimado del contrato, por los ocho años, es 8.834.040 euros antes de IVA. El presupuesto base de licitación es de 1.336.148,55 euros anuales (1.104.255 antes de IVA).

REUNIÓN DEL CONSEJO RECTOR DE LA RESIDENCIA MUNICIPAL PARA ABORDAR LA CONTRATACIÓN DE MARIANO GUTIÉRREZ COMO DIRECTOR DEL ORGANISMO

0
7 NOVIEMBRE 2017 / El Consejo Rector de la Residencia Municipal se reúne hoy a las doce para tratar un único punto que tiene que ver con la propuesta de contratación de director para el organismo.
Recordamos que teniendo en cuenta las puntuaciones obtenidas en la valoración de méritos, exposición de memoria, prueba de conocimiento y entrevista, el Tribunal calificador acordó elevar al Presidente del Consejo Rector, propuesta de contratación a favor del aspirante, Mariano Gutiérrez Mínguez, al ser el que figura en primer lugar por haber superado con mayor puntuación el proceso selectivo.

UN TOTAL DE 12 AFICIONADOS A LA MÚSICA INTEGRAN EL CORO DE CÁMARA DE ISLARES, CREADO HACE POCO MÁS DE UN AÑO

0
6 NOVIEMBRE 2017 / El Otoño Musical Castreño comenzó el pasado sábado su edición número 33 y lo hizo con la actuación de Coro de Cámara de Islares, un conjunto creado en febrero del pasado año 2016. Como ha explicado hoy en Castro Punto Radio uno de sus miembros, José Luis Sáez, «surgió, en principio, como una reunión de amigos aficionados a la música que nos juntábamos los fines de semana en casa de unos amigos en Islares».
Pasado el tiempo y «viendo que teníamos motivación y posibilidades de continuidad», se formó el coro, ayudados por su directora, Irma Ratkauskaite-Eguiluz, «profesional con una gran trayectoria en la dirección de otros coros en el País Vasco, que se puso en contacto con nosotros». La directora, con residencia en Vizcaya,»viene una vez al mes y ensayamos durante varias horas. Al mismo tiempo, nosotros nos juntamos por nuestra cuenta los fines de semana». En cuanto al repertorio de este colectivo,que cuenta con 12 integrantes, José Luis ha explicado cómo, en este año y medio de andadura, «hemos trabajado, sobre todo, obras del Renacimiento. Ahora estamos preparando alguna africana». Desde su creación, el Coro de Cámara de Islares ha realizado cuatro actuaciones públicas: una primera en Islares, dos en el País Vasco y la del pasado sábado en el Otoño Musical.

EVOBÚS, NOMINADA A UN PREMIO INTERNACIONAL A LA DIVERSIDAD HUMANA EN LA EMPRESA Y LA INCLUSIÓN LABORAL

0
6 NOVIEMBRE 2017 / La empresa Evobús Ibérica lleva mucho tiempo trabajando y poniendo en práctica un Plan de Igualdad y Diversidad que ha llevado a la firma a estar nominada a los III Premios Internacionales Chartes a la Diversidad Humana en la Empresa y la Inclusión Laboral. Sobre este plan ha dado todos los detalles en Castro Punto Radio la directora de Recursos Humanos de Evobús en Castro, Isabel Benito que, lo primero que ha querido destacar es que se trata de un documento que afecta a las 230 personas que forman la plantilla en Sámano y que «es el resultado del trabajo conjunto de todos los colectivos de fábrica: hombres, mujeres, personas jóvenes, personas de más edad, algunos con personas a cargo, otros no, comité de empresa dirección y recursos humanos, agrupados en los Grupos de Igualdad y Diversidad». Se compone de muchas medidas que juntas «hacen que nuestra cultura se base en el respeto a la diversidad y promoción de la igualdad porque todas y cada una de las medidas y acciones que contemplan están vivas, son parte de nuestro día a día, son reales». Benito ha explicado que éste «no fue un tema que saliera de la dirección, sino que se invitó a participar a todos los colectivos para que todas las sensibilidades estuvieran representadas». Empezaron en el año 2009 formando a las personas que estaban en el proyecto «porque ninguno éramos expertos en esto». Poco a poco, «fueron trabajando cada uno de los bloques que conforman el plan desde la perspectiva de lo que hacíamos ya, lo que sirvió para tener claro dónde estábamos y poco a poco ver que más podíamos hacer». En la práctica, este plan está suponiendo, por ejemplo, que todos los procesos de selección se publican, de manera que sean abiertas a todo el mundo. A partir de ahí, «lo que se busca es objetivar las decisiones». Tanto es así que «los candidatos tienen códigos y hasta un estado muy avanzado del proceso de selección no conocemos los datos personales de sexo o edad, por ejemplo». Todo buscando que «la gente que participe, lo haga en igualdad de condiciones y que las personas que se incorporan sean las más idóneas para el puesto. Es beneficioso para el candidato y para la empresa que se queda con los mejores». Ésta es «parte de nuestra cultura», como ha destacado Benito. Evobús fue, en su día, pionera por acoger a mujeres soldadoras y esta línea se mantiene ahora en el Plan como algo natural y normal en el sentido de que «nuestro proceso no prima que se contrate a la mujer, sino que todos tengan las misma condiciones y se contrate al mejor, tenga el sexo y la edad que tenga». No obstante, «seguimos percibiendo determinadas profesiones a las que las mujeres no se acercan. En septiembre hemos estado seleccionando profesionales para soldadura y electromecánica y, desgraciadamente, no hemos conseguido ninguna candidatura de mujer». Según Benito, «hay un problema que es anterior a la empresa. Cuando hacemos labor de difusión en las agencias de desarrollo local o los institutos, explicamos dónde están las salidas laborales y seguimos percibiendo que por parte de la mujer hay determinadas profesiones que, o no les atraen o ni siquiera se lo plantean». Por otra parte, aspectos como la conciliación o la flexibilidad horaria también se incluyen en el Plan. En este sentido, la directora de Recursos Humanos ha hecho alusión al propio horario de trabajo de la empresa (de 7:00 a 15:00 horas), «que en sí mismo ayuda a la hora de conciliar intereses». En ocasiones «tenemos que trabajar por las tarde o los sábados y hay una serie de mecanismos para que las personas sepan con antelación cuándo deben venir y se organicen. Por ejemplo, para las tardes hay una figura que se llama guardia y a comienzos de año se saca un calendario por el que un trabajador sabe qué cinco o seis semanas al año tiene que estar pendiente y el resto se olvida». Además, la empresa cuenta con «permisos amplios retribuidos para un montón de circunstancias». Algunos conceptos en este sentido se han incluido en el Plan a propuesta de los trabajadores. «Tenemos hermanos en la plantilla que tienen derecho a permisos por hospitalización de un familia y plantearon que, en lugar de disfrutarlos mientras esa persona estaban hospitalizada, que le diéramos un poco de margen de forma que se pudieran organizar personalmente y no disfrutarlo al mismo tiempo. A la empresa, además, le supone menos trastorno porque, en lugar de ausentarse todos los mismo días se pueden repartir». Si se da el caso de que «alguien tiene problema graves o muy graves con un familiar y ya no tiene flexibilidad, la empresa ayuda». El Plan de Igualdad y Diversidad «está vivo”, como ha destacado Benito, » y los grupos creados continúan trabajando». Del mismo modo, «hay una segunda vía por la que cualquier persona puede hacer una propuesta al grupo de igualdad y diversidad. Aunque el documento del Plan está impreso y se está poniendo en práctica, no significa que no haya un canal para nuevas propuestas». La empresa no se ha presentado a esos premios Chartes, sino que ha sido nominada por el propio colectivo, «que es un organismo que nace en Alemania y que se ha ido extendiendo a otros países europeos. Busca, desde una organización sin ánimo de lucro, promover los valores de la diversidad e igualdad en el ámbito laboral». Evobús se unió en su momento porque «nos comprometíamos a los valores que ellos queríamos promover. En nuestro caso, el premio para el que estamos nominados, está centrado en cómo la empresa vive y trata de dar forma a esos valores». En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista a Isabel Benito en Castro Punto Radio:

EL JEFE DE BOMBEROS DA DETALLES SOBRE EL CRUCE DE UN AUTOBÚS DE TRANSPORTE ESCOLAR ESTA MAÑANA EN SÁMANO

0
6 NOVIEMBRE 2017 / El jefe del servicio de Bomberos, José Manuel Tena, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre el suceso de esta mañana por el que la carretera CA 520, a la altura de Sámano, ha quedado cortada por un autobús cruzado en la misma.
Como ha señalado, se trata de una zona en la que se bifurcan dos vías con distinto nivel (la propia CA 520 y la carretera que baja de la iglesia). Es un giro muy cerrado, además, lo que ha provocado que el culo del autobús haya pegado, quedando una parte suspendida y perdiendo tracción las ruedas. El autobús patinaba y ha quedado cruzado cortando la vía». Se trata de un vehículo de la empresa que gestiona la línea Castro-Bilbao pero que, en ese momento, estaba haciendo otro servicio del que también se encarga y que tiene que ver con el traslado de niños al colegio Santa Catalina. Como ha explicado Tena, «la empresa ha enviado otro autobús para llevar a los escolares a su destino sin que haya habido problema mayor». Las labores para retirar el vehículo se han demorado un poco porque «hemos intentado no ejercer más daños al autobús. Hemos soltado las defensas traseras y abierto los portones para poder tirar desde el camión y que volviera a coger tracción en las ruedas traseras». En el lugar de los hechos, «sí hemos comentado, con la presencia de la Policía Local, que se hiciera un traslado al sargento que se encarga de tráfico para quizá poner una señal de prohibido el giro de vehículos largos hacia Castro para evitar que sucesos de este tipo se repitan. Que vayan hacia Vallegón y hagan el giro allí». Al margen de este asunto, Tena se ha referido a las intervenciones de los bomberos este fin de semana derivadas de las inundaciones por los fuertes chaparrones. «Hemos trabajo pero no se puede considerar de los días de más intensa labor porque, a pensar de las lluvias, en la mayoría de los puntos se han solucionado los problemas fácil y rápidamente».

CARRETERA CORTADA EN SÁMANO DONDE UN AUTOBÚS SE ENCUENTRA CRUZADO

0
6 NOVIEMBRE 2017 / La carretera CA- 520 Sámano-La Granja ha permanecido cortada hasta hace un momento a la altura del polideportivo de la Junta Vecinal donde un autobús de la línea Castro-Bilbao ha quedado cruzado.
Los bomberos han conseguido apartar el vehículo y se acaba de abrir la vía al tráfico.  

EL CASTRO FC SUFRE UNA NUEVA GOLEADA Y SE SITÚA COLISTA DE TERCERA

0
5 NOVIEMBRE 2017 / El Castro FC ha sufrido una nueva goleada esta tarde en El Malecón de Torrelavega, al encajar un contundente 3-0 en su partido frente a la Gimnástica. El Castro es ahora colista de Tercera División, con tan solo 10 puntos conseguidos en 14 jornadas.
Por su parte, el Sámano empataba sin goles con el Tropezón el sábado en Vallegón. Tras ello, los samaniegos son séptimos en la tabla, con 23 puntos. BALONMANO NACIONAL FEMENINO El Loizaga Construcciones Los Chelines salía derrotado el sábado en Zarautz, por 34-26, situándose en octava posición del Grupo B de la División de Honor Plata. Imagen del encuentro del Castro de esta tarde.

LA FISCALÍA PIDE TRES AÑOS DE CÁRCEL PARA EL ACUSADO DE VACIAR EL RESTAURANTE CASTREÑO QUE TENÍA EN ALQUILER ANTES DE SER DESAHUCIADO

0
5 NOVIEMBRE 2017 / La Audiencia de Cantabria juzga este lunes, 6 de noviembre, a un hombre acusado de llevarse los electrodomésticos, maquinaria y mobiliario del establecimiento hostelero que regentaba en Castro Urdiales, al enterarse de que iba a ser desahuciado, para el que la Fiscalía pide 3 años de cárcel.
El hombre está acusado de un presunto delito de apropiación indebida y de causar también daños al inmueble por un valor de más de 7.600 euros, según relata el escrito del Ministerio Fiscal. La Fiscalía explica que cuando ocurrieron los hechos, en la madrugada del 12 al 13 de mayo de 2012, el acusado era administrador de la empresa arrendataria de un establecimiento de hostelería en Castro Urdiales, a través de un contrato con la sociedad propietaria que incluía el inventario de bienes. Esa madrugada, un mes antes de que se hiciese efectivo el desahucio decretado por un juzgado de esa localidad, el acusado se hizo con los electrodomésticos, la maquinaria, el mobiliario y los utensilios que aparecían en ese inventario, con la intención de obtener un beneficio indebido, según el fiscal. Por todo ello, la Fiscalía solicita, además, que este hombre, que será juzgado a partir de las 10.00 horas de este lunes por la Sección Tercera de la Audiencia de Cantabria, pague una indemnización de casi 59.800 euros y una multa de 3.240 euros. La acusación particular, que es la propietaria del restaurante y de los enseres, se muestra «conforme sustancialmente» con el relato de los hechos del escrito de Fiscalía y pide la misma pena. Por su parte, la defensa del acusado muestra su «disconformidad» con el relato de hechos del Ministerio Fiscal y de la acusación particular y sostiene que «no son constitutivos» de delito, por lo que pide la libre absolución.

EL MAL TIEMPO OBLIGA A SUSPENDER LA MARCHA AL HOTEL MIRAMAR. SE TRANSFORMA EN UNA CONCENTRACIÓN FRENTE AL AYUNTAMIENTO

0
5 NOVIEMBRE 2017 / Los fuertes chaparrones que han ido cayendo durante la mañana en Castro ha obligado a la suspensión de la manifestación para solicitar el «Indulto al Hotel Miramar», convocada por el autodenominado «Colectivo Ciudadano para salvar el Miramar de Castro Urdiales», que pretendía marchar desde la plaza del Ayuntamiento hasta Brazomar. Finalmente se han concentrado unas decenas de personas en el punto previsto para la salida. Entre los asistentes al acto se encontraban representantes de la Junta de Gobierno del Colegio de Arquitectos de Cantabria, un colectivo que propone, según manifestaron el viernes de Castro Punto Radio, la creación en el inmueble de un centro de la cultura del mar y su costa, “para su conocimiento en sus múltiples facetas y puesta en valor de sus paisajes, recursos y tradiciones”. También han acudido miembros de la Asociación Hispania Nostra, entidad que aboga por la conservación del Patrimonio, que se han manifestado por el mantenimiento del edificio del Hotel Miramar. Kepa Gabancho, en representación del colectivo ciudadano, dio lectura al manifiesto ya publicado hace unos días, que entre otras cosas, decía lo siguiente: «El Miramar debe ser salvado de la piqueta y en su lugar las administraciones públicas deberían promover su rehabilitación, devolviendo el edificio a su estado original, y dar cobijo a actividades sociales, culturales y educativas, muy necesarias para la ciudadanía, especialmente para los jóvenes. Aplaudimos la iniciativa del Colegio de Arquitectos de Cantabria y apoyamos su propuesta dirigida a la Dirección General de Cultura para la protección del edificio en cualquiera de las figuras que permita la ley de Patrimonio Cultural de Cantabria». El Colectivo para salvar el Miramar persistirá en su empeño para evitar su derribo, pero según indican, «nada será posible si no se produce urgentemente el indulto al Miramar que debe ser otorgado por la Dirección General de Costas, por lo que se insiste que hay administraciones a las que corresponde asumir su responsabilidad por su inacción. Se insta a la Dirección General de Cultura se tome en serio la propuesta del Colegio de Arquitectos e incoe urgentemente un expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, o Bien de Interés Local, cualquier figura que salvaguarde al edificio de su demolición». Igualmente, el Colectivo se dirige al Ayuntamiento «para que se comunique con la Dirección General de Cultura apoyando la propuesta del Colegio de Arquitectos, y modifique el Plan General incorporando el Miramar en el Catálogo del Protección Arquitectónico con una propuesta de rehabilitación que devuelva el edificio a su fisonomía original y se promueva la rehabilitación cono equipamiento público cultural que contemple unos usos compatibles con la ley de Costas». Por último, la Bienal de Arquitectura de Cantabria ha sido una de las instituciones que mostró la importancia arquitectónica del Miramar desde que celebró su primera edición, en la que se puso de manifiesto como una obra única del racionalismo cántabro, español y europeo. Ya en la segunda Bienal celebrada en 2008 se realizó una exposición monográfica sobre el racionalismo en Cantabria y el Hotel Miramar, impulsando además junto al Ayuntamiento de Castro Urdiales la declaración BIC ante el gobierno de Cantabria. La Bienal de Arquitectura «expresa su voluntad para que se salve el edificio y apoya todo tipo de iniciativas encaminadas a la conservación del Miramar».

EL TIEMPO OTOÑAL, CASI INVERNAL, NOS PROPORCIONA FOTOS ESPECTACULARES DE CASTRO

5 NOVIEMBRE 2017 / Esta mañana casi invernal nos permitía captar imágenes singulares, como el Polideportivo Peru Zaballa perfectamente enmarcado por un arco iris y curiosas formaciones nubosas.  

INUNDACIONES EN EL CENTRO DE CASTRO POR UN FUERTE CHAPARRÓN ANTES DE LAS DOS DE LA TARDE

4 NOVIEMBRE 2017 / Un enorme chaparrón ha inundado el centro de Castro poco antes de las 2 de esta tarde. El agua ha ocupado toda la calzada de la calle Santander y anegado la rotonda de San Francisco, formando auténticos ríos. Sin embargo, en otros barrios de la ciudad, como Brazomar, o en juntas vecinales cercanas, en ese mismo momento, apenas ha llovido. Vídeo de las inundaciones en la rotonda de San Francisco: Vídeos de la calle Santander, convertida en un río:

NOS PONEMOS EN RUTA HACIA LOS COLLADOS DEL ASÓN

3 NOVIEMBRE 2017 / En nuestra sección “Nos Ponemos en Ruta”, Javier López Orruela nos propone hoy un destino especialmente bello en la estación otoñal, los Collados del Asón. La ruta parte desde el Barrio de Asón, en el municipio de Soba. Tanto en esta ubicación como un poco más arriba, en el Barrio de San Antonio, se puede estacionar el vehículo. A partir de ahí, se accede hasta la impresionante cascada de Cailagua por una senda de 3,5 km.
La cascada tiene una caída de agua de 70 metros y en su base, siempre que brille el sol, se forma un pequeño arco iris. La zona está incluida en un parque natural y presenta varios lugares ideales para un picnic. El bosque autóctono y los fenómenos glaciares que persisten sobre el terreno hacen de esta ruta una opción muy especial, ideal para toda la familia dada su escasa dificultad. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes oportunidad de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

IBAI BASABE BURGOS NOS HABLA DE LA CHARLA QUE OFRECERÁ ESTA TARDE EN LA RESIDENCIA, “EL FUTURO DE CASTRO URDIALES”

0
3 NOVIEMBRE 2017 / Ibai Basabe Burgos es nieto de Antonio Burgos y sobrino – nieto del Padre Basabe, dos insignes castreños que dan nombre a dos de nuestras calles. A los 17 años viajó a Estados Unidos para estudiar dos carreras, Matemáticas y Música, y lo hizo en la Universidad de Charleston, en Carolina del Sur. Su capacidad quedó demostrada muy pronto, ya que con tan solo 21 años logró una plaza de profesor adjunto tanto en esta universidad como en la de Florida.
Desde entonces ha viajado mucho porque, como él mismo nos contaba hoy en Castro Punto Radio, “hay mucho que ver”. Pero en ningún momento ha perdido el contacto con su ciudad natal (a la que viene con frecuencia) y con sus 32 años de edad muestra especial inquietud por cómo será el Castro del futuro. Precisamente por eso, la charla que ofrecerá esta tarde a las 19:00h en el Centro Cultural La Residencia lleva por título “El Futuro de Castro Urdiales”. Nuestro protagonista nos contaba que su deseo es que la cita de esta tarde sirva para intercambiar opiniones y establecer un consenso sobre la dirección que debe seguir el municipio durante los próximos años. “El futuro no puede ser como lo diseñó el boom inmobiliario de los años 80 y 90”, nos decía, añadiendo que son los ciudadanos los que deben decidir y “seguir juntos una misma dirección”. Ibai Basabe también nos ha revelado anécdotas de sus ilustres antepasados que le contaron de niño y detalles de su experiencia en Estados Unidos. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

ELENA GARCÍA DA DETALLES EL REGLAMENTO DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR Y EL CONCURSO DE GRAFFITIS

3 NOVIEMBRE 2017 / Como ya hemos informado, el Ayuntamiento ha abierto un plazo de 15 días naturales, que comenzaron a contar el pasado 27 de octubre, para recoger opiniones ciudadanas de cara a la elaboración de un reglamento para el Punto de Encuentro Familiar. Un servicio que, como ha explicado en Castro Punto Radio la concejala de Comunicación, Elena García «ofrece el Ayuntamiento como lugar neutral donde se puedan encontrar los menores con sus tutores en caso de que estos no se lleven bien». El espacio lleva años funcionando pero «los técnicos que trabajan en él echan en falta una regulación del mismo y un régimen de funcionamiento aprobado y respaldado», en el que se está trabajando y que requiere de un proceso previo de participación ciudadana. Como ha explicado la concejala, en el año 2015 se aprobó una normativa por la que, «cuando se desarrollan reglamentos u ordenanzas nuevas, se deben poner en marcha ciertos trámites de consulta pública». Se establecen varias vías para ello pero, en este caso, se ha optado por la web municipal «por ser un tema muy concreto que no cuenta en Castro con asociaciones o colectivos de este tipo vinculados, sino ciudadanos y familias. Por eso el trámite es para todo el mundo que quiera aportar». La edil reconoce que «participar en algo cuando aún no conoces el borrador del reglamento es más difícil», pero entiende que «los usuarios de este espacio podrán tener sus sugerencias e ideas preestablecidas». En cualquier caso, tras elaborar el borrador de reglamento teniendo en cuenta las sugerencias recibidas, el mismo se llevará a Pleno y se abrirá el correspondiente periodo de alegaciones. CONCURSO DE GRAFFITIS Al margen de este asunto, García se ha referido al concurso de graffitis puesto en marcha por el Ayuntamiento y que culminará con el pintado de diez murales en zonas del casco histórico. Se trata de un concurso que, junto al curso de arte urbano que se impartió el pasado fin de semana en El Camarote y gracias al cual se está pintando un mural en el pasaje que une las calles Díaz-Munío y Antonio Burgos, forma parte de un proyecto presentado a una subvención del Gobierno de Cantabria bajo el título ‘La Cultura en la Calle’. Con él, «se pretende acercar el arte urbano para embellecer la ciudad y con el fin de dar a los jóvenes una alternativa cultural, que se sientan implicados, lo hagan suyo y luego vean peor el tema del vandalismo». Con esto, «no quiero decir que sean los jóvenes los que hacen pintadas, pero con que se conciencien ellos de que el espacio público hay que cuidarlo, ya es un paso». Para este concurso de graffitis se ha optado por paredes del casco histórico «porque la temática que hemos elegido es Castro y la mar, debido a las fechas en las que estamos y a las fiestas de San Andrés». Las paredes que se van a pintar ya están seleccionadas pero la edil no ha querido concretar a la espera de recibir los permisos de las diferentes comunidades de propietarios. Lo que sí ha avanzado es que se realizarán en el entono de La Rúa, calle Santander y Barrio de los Marineros. Los aficionados a la pintura mural y al graffiti que tengan interés pueden participar enviando sus bocetos, hasta el día 20 de noviembre, a la dirección de correo juventud@castro-urdiales.net. De entre todos, un jurado designado para tal fin seleccionará los 10 que se pintarán. Habrá un ganador que recibirá un premio de 1.000 euros. Los murales se pintarán el 2 de diciembre, coincidiendo con la programación festiva de San Andrés. Si el tiempo no acompaña, «se movería a días posteriores». Para terminar, Elena García ha destacado que, con esta iniciativa, «hemos querido hacer algo diferente, que puede ser muy bonito y que va a dar vidilla al casco histórico».

EL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CANTABRIA PROPONE CONVERTIR EL MIRAMAR EN UN CENTRO CULTURAL DE LA MAR Y SU COSTA

0
3 NOVIEMBRE 2017 / En un nuevo intento de salvar de la demolición el edificio que albergaba el Hotel Miramar, el Colegio de Arquitectos de Cantabria propone la creación en el inmueble de un centro de la cultura del mar y su costa, “para su conocimiento en sus múltiples facetas y puesta en valor de sus paisajes, recursos y tradiciones”. El vocal de este colectivo, Domingo de la Lastra, ha dado en Castro Punto Radio todos los detalles sobre esta propuesta en base a la cual el edificio asumiría tres ámbitos de interacción socio-cultural: Expositivo, didáctico y actividad cultural. Usos que, “por su adaptabilidad y superficies necesarias para su desempeño, se adaptan perfectamente a las características y tamaño del edificio, con una gestión fácil y premeditadamente económica”. La parte expositiva habría de disponer, según ha explicado De la Lastra, de: -Área de exposición permanente, para una instalación divulgativa destinada a los diversos grupos sociales y colectivos, familias, mayores, turistas y público en general. -Área de exposiciones temporales, con el fin de mantener una permanente renovación de la actividad expositiva. -Área educativa: Dedicada prioritariamente a la recepción y visita de colegios y colectivos de la ciudad y zona oriental de la región. -Área de actividades culturales: Pretende dar cabida a todo tipo de conferencias, talleres, mesas redondas, coloquios, etc., relacionadas con la temática del centro. Por las características arquitectónicas y el valor cultural e histórico asociado a este edificio, se propone también su declaración y protección como Bien Inventariado del Patrimonio Cultural de Cantabria. Este acuerdo “ratificaría su valor intrínseco y sería el soporte que avale la propuesta de dedicarlo como equipamiento cultural de uso público». De la Lastra ha recordado cómo «esto es algo que se viene pidiendo hace tiempo pero que las instituciones no acaban de decidir, pese a que hay un cierto clamor de que se defienda». Sobre el diseño actual del edificio, destaca el vocal del Colegio de Arquitectos que “si bien ha sufrido modificaciones a lo largo del tiempo que han desvirtuado su imagen, especialmente en su exterior, estas son fácilmente reversibles”. Se dispone de “abundante información gráfica y fotográfica del exterior del edificio y conocimiento de los materiales y técnicas de construcción empleados en su ejecución, lo que permitiría acometer trabajos de rehabilitación de manera fidedigna y económica”. En lo que respecta al interior, “permitiría el inicio de las actividades propuestas con leves reformas de la edificación y una inversión inicial muy ajustada», ya que, entre otras cosas, «algunos de los espacios que ya hay son perfectamente adaptables a salas polivalente». De la Lastra defiende que, por sus valores patrimoniales, sus características arquitectónicas, su historia y situación, el edificio es idóneo para la nueva función social que se propone, “y que no tiene sentido en cualquier otro local o contexto urbano”. Para hacer posible y razonable la actividad del centro y la viabilidad y sostenibilidad de su gestión en el tiempo, se propone vincularse a instituciones afines de alcance local, regional y nacional, cuya relación facilite, abastezca y oriente en gran medida su labor: – Museo Marítimo del Cantábrico. Tiene su sede principal en Santander. «Funcionaría a modo de Sub-sede como una manera de delegar y promocionar su acción cultural hacia la segunda ciudad costera más importante de la región. Compartir material de sus fondos expositivos, exposiciones temporales y actividades culturales como conferencias, mesas redondas proyecciones, presentación de libros, coloquios, etc”. – Museo Etnográfico de Cantabria. Tienes su sede principal en Muriedas, Camargo. “Se actuaría de manera similar al caso anterior. Serviría a la vez para difundir y extender la acción cultura del Museo Etnográfico en otras zonas de la región”. – Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria. “Crear un programa de visitas periódicas de colegios e institutos, a manera de clases o actividad monográfica dedicada a la cultura de la costa, en el municipio de Castro Urdiales y zona oriental de la región”. – Demarcación de Costas, “con el fin de encauzar, a través del centro, actividades culturales en colaboración”. – Ayuntamiento de Castro Urdiales, “para la colaboración permanente y conjunta de cuantas actividades sociales y culturales deseen acometer o colaborar. Relación y visitas para colectivos sociales y vecinales del municipio”. Para De la Lastra, la colaboración entre instituciones de diversa naturaleza y escala resulta “un ejercicio de madurez social e institucional que da idea de coordinación entre administraciones que anteponen el interés ciudadano a las dificultadas para formar acuerdos”. La delegación o colaboración con los principales museos para la creación de centros satélites en diversos enclaves de la región, “responde a un modelo vigente en otras regiones y países que tiene como ventajas evidentes la aproximación de los recursos culturales de los museos a poblaciones en donde no está ubicada la sede principal”. Además, “rentabiliza los recursos, pues concluido el periodo de estancia de cualquier exposición, conferencia o coloquio, estos se mantienen activos para trasladarse a otras localidades, donde llegará a un mayor número de ciudadanos, multiplicando el aprovechamiento de las inversiones que se hacen». Se da también la circunstancia de que “abrir la colaboración a diversas instituciones y administraciones, puede facilitar el acceso a recursos económicos, además de procurar algún tipo de entrada o fuente de ingresos que facilite y haga razonable su mantenimiento en el tiempo”. Esta propuesta se ha presentado ya ante la Consejería de Cultural y el Ayuntamiento de Castro, como una de las que encajarían dentro de los usos a los que se limita la normativa de Costas, ya que «necesitamos un lugar vinculado al mar y a la costa para ejercer esta función, que no tendría sentido dentro del casco histórico, por ejemplo. Tendría sentido en el Miramar porque en esa zona ha ocurrido la historia de la costa». De la Lastra ha asegurado, para terminar, que habrá representación del Colegio de Arquitectos de Cantabria en la manifestación convocada por el Colectivo Ciudadano para Salvar el Miramar el domingo, con salida a las 13:00 horas desde la Plaza del Ayuntamiento.

SUBE LIGERAMENTE EL PARO EN CASTRO EN OCTUBRE: EN NUESTRO MUNICIPIO ESTÁN INSCRITAS 2.253 PERSONAS EN LA OFICINA DE EMPLEO

0
3 NOVIEMBRE 2017 / En octubre, el paro subió muy ligeramente en Castro: 34 personas más que en septiembre, un 1.53%, quedando el número de inscritos en la oficina de empleo local en 2.253. En Cantabria la subida del paro ha sido mucho mayor, 1.421 más en octubre, un 3.83%, quedando el total en 38.570. De hecho, sólo Baleares empeora las cifras de nuestra comunidad. En términos interanuales, el paro ha bajado en Castro en 173 personas, un 7.13% menos que hace 12 meses. En la región, el descenso desde octubre de 2016 ha sido de 3.065 inscritos en las oficinas de empleo, un 7.36%. Como suele ser habitual, en el sector Servicios es donde más ha subido el paro en Castro, con 53 desempleados más. La cifra queda en 1.623. En Construcción se registraron 16 parados menos, sumando un total de 219. En el sector industrial subió de 220 a 226; en Agricultura, Ganadería y Pesca se incrementó en dos personas, registrándose 15 en total, y dentro del colectivo “Sin Empleo Anterior”, la cifra bajó de 181 a 170. El paro se incrementó el mes pasado más en mujeres que en hombres. A cierre de octubre hay 1.368 mujeres en situación de desempleo (24 más que el mes anterior), por 885 hombres (10 más). Por sexo y edad, 604 son las mujeres de entre 25 y 44 años que no tienen trabajo; 709 mayores de 45 están en paro, al igual que 55 menores de 25 años. En lo que respecta a los hombres, de 25 a 44 años son 344 parados, mayores de 45 hay 467, y en los menores de 25 años el número de desempleados es de 74.

EL AYUNTAMIENTO CONVOCA UN CONCURSO DE GRAFFITIS EN ESPACIOS UBICADOS EN EL ENTORNO DEL CASCO HISTÓRICO

0
2 NOVIEMBRE 2017 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales convoca este certamen, con el apoyo de la Consejería de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, para fomentar la cultura urbana, promover el acceso de los jóvenes a las manifestaciones artísticas, incentivar su participación, luchar contra el vandalismo y embellecer la ciudad. Para ello establece las siguientes bases: 1ª.- Podrán participar en el concurso jóvenes de entre 14 y 35 años hasta un máximo de diez participantes individuales o grupos. El grupo no podrá ser de más de tres personas y contará como un participante a todos los efectos. 2ª.- La inscripción será gratuita y para formalizarla se necesitarán los siguientes datos: nombre, apellidos, teléfono de contacto, fecha de nacimiento y número del DNI de todos los participantes. Antes de iniciarse el concurso será necesaria la presentación del DNI u otro documento identificativo. 3ª.- Una vez inscritos, todos los participantes se comprometen a concursar, salvo causas justificadas. Habrá una lista de reserva para cubrir las plazas que puedan quedar libres por estos motivos. 4ª.- El concurso se celebrará el sábado 2 de diciembre de 2017, en horario de 10:00 a 22:00 horas. Si por causas de meteorología adversa fuera necesario cambiar el día del concurso, se trasladaría preferentemente a los días posteriores (3, 9 ó 10 de diciembre). 5ª.- Los trabajos se realizarán exclusivamente en los espacios designados por el Ayuntamiento para cada participante o grupo, todos ellos ubicados en el entorno del casco histórico de Castro Urdiales. La superficie de la que dispondrán para hacer sus trabajos tendrá unas dimensiones aproximadas de 2 metros de alto por 3-4 de ancho. 6ª.- El tema sobre el que versarán los trabajos será ‘Castro y la mar’. Los trabajos deberán ser originales e inéditos, y consistirán en dibujos e imágenes, no aceptándose textos ni firmas. No se admitirán trabajos que tengan contenidos políticos, irreverentes, violentos, obscenos, sexistas, racistas, xenófobos o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas. 7ª.- Todos los aspirantes deberán presentar un boceto con el trabajo que vayan a realizar antes del 20 de noviembre de 2017 incluido, en formato digital y por correo electrónico a juventud@castro-urdiales.net. La organización del concurso realizará una primera selección designando a los diez participantes y los reservas en función de la calidad y contenido de los diseños presentados. 8ª.- El jurado estará compuesto por profesionales cualificados designados por el Ayuntamiento de Castro Urdiales, quienes valorarán la originalidad, calidad artística, dificultad de ejecución y adecuación de los trabajos a la temática propuesta. Las obras premiadas pasarán a formar parte del patrimonio urbano de la ciudad y el Ayuntamiento se reserva el derecho de reproducción total o parcial de las obras, respetando los irrenunciables derechos de autor. 9ª.- La organización se reserva el derecho a penalizar o descalificar a aquellos grupos y participantes que adquieran actitudes violentas o faltas de respeto, pudiendo incluso anular las decisiones del jurado. También se puede penalizar a los participantes y grupos que sin avisar y/o sin causa justificada no se presenten a concursar. Serán motivo de descalificación del concurso las siguientes causas: realización de los grafitis fuera de los espacios designados por la organización; ejecución de motivos con contenidos políticos, irreverentes, violentos, obscenos, sexistas, racistas, xenófobos o cualquier otro que atente contra la dignidad de las personas; alteración de las obras de otros participantes; plagio de obras de otros artistas; y no correspondencia de las obras con su boceto original, salvo previo acuerdo sobre ello con la organización. 10ª.- El concurso podrá ser grabado y/o fotografiado, y las obras podrán ser reproducidas y/o expuestas por la organización. 11ª.- Se establece un primer premio dotado con 1.000 euros y lote de material de pintura, y dos accésit dotados con sendos lotes de material. 12ª.- La participación en este concurso implica la aceptación de las presentes bases en su totalidad. La decisión del jurado será inapelable, pudiendo quedar desiertos los premios si los miembros del mismo lo estiman oportuno. Ejemplo de graffiti bajo la A-8 en la zona de La Loma.

EL CORO PARROQUIAL DE SÁMANO LLEVA MÁS DE 30 AÑOS ACOMPAÑANDO LAS CELEBRACIONES MÁS IMPORTANTES DE LA LOCALIDAD

0
2 NOVIEMBRE 2017 / Hace ya más de 30 años que el Coro Parroquial de Sámano actúa en las liturgias más señaladas del año en la junta vecinal. Con 17 miembros, este coro mixto dirigido por Juanma Vega funciona sin ninguna clase de subvención. Así nos lo ha contado hoy en Castro Punto Radio uno de sus componentes, Pedro Agustín Diego.
Acompañan con sus voces las celebraciones destacadas del calendario, como esta misma tarde en la Misa de Difuntos; el 5 de diciembre, día de San Nicolás, o el 8 del mismo mes, festividad de la Inmaculada, que será su última actuación del año. En ocasiones han actuado también fuera de los templos, pero su actividad principal se centra en la liturgia con un amplio repertorio. La media de edad de los coralistas es alta porque a la gente joven “le cuesta” participar. Un problema común para casi todos los coros del municipio. Sobre esta cuestión y otras, como el contacto entre las múltiples agrupaciones corales de Castro, hemos conversado hoy con nuestro invitado. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es

EL AYUNTAMIENTO DA 15 DÍAS PARA RECOGER OPINIONES CIUDADANAS SOBRE EL REGLAMENTO DEL PUNTO DE ENCUENTRO FAMILIAR

0
2 NOVIEMBRE 2017 /
 
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha abierto un plazo de 15 días para la participación ciudadana en el procedimiento de aprobación del reglamento del funcionamiento del Punto de Encuentro Familiar.
 
Conforme establece el art. 133 de la Ley 39/2015 de Procedimiento Administrativo Común, con carácter previo a la elaboración de un Reglamento se sustanciará una consulta pública, a través del portal web municipal, recabando opinión de las personas u organizaciones potencialmente afectadas por la futura norma.
 
Para ello, sin preestablecer en este momento el texto que haya de ser incluido en el Reglamento municipal, se recoge opinión sobre los siguientes puntos concretos:
 
a) Opinión sobre los problemas que se pretenden solucionar con esta regulación. Tal y como lo plantea en este momento el ayuntamiento sería coadyuvar a la prevención de situaciones no deseadas en el ámbito de la custodia paterno filial.
 
b) Opinión sobre la necesidad y oportunidad de aprobación de un Reglamento de estas características. Tal y como lo plantea en este momento el ayuntamiento se pretende regular la utilización de un espacio neutral donde ejercer el derecho a visita y comunicación entre la persona menor y su familia.
 
c) Opinión sobre los objetivos de la norma. Tal y como lo plantea el ayuntamiento se pretende que la regulación tenga como objetivos esenciales la protección de los derechos del menor. Sin desconocer los de sus progenitores y familiares.
 
d) Opinión sobre soluciones alternativas y no regulatorias.
En este momento este ayuntamiento sí entiende necesaria una norma regulatoria.
 
Posteriormente, el texto que se redacte seguirá un curso procedimental de aprobación provisional y definitiva, abriéndose durante los mismos el correspondiente periodo de información pública.

LOS BOMBEROS QUIEREN LA DISOLUCIÓN DEL ORGANISMO AUTÓNOMO PERO «CON GARANTÍAS DE QUE PASAMOS AL AYUNTAMIENTO COMO EL RESTO DE TRABAJADORES»

2 NOVIEMBRE 2017 / La plantilla de Bomberos de Castro Urdiales está conforme que con se proceda a la disolución del Organismo Autónomo. Ahora bien, quieren que sea «con unas garantías de pasar a la plantilla municipal con una valoración del puesto igual a la que hay en el Ayuntamiento». Así lo han señalado en Castro Punto Radio Fernando Muro, Agustín Guisasola e Iván García, bomberos en el parque castreño. Como apuntó el martes en el pleno el alcalde, para CastroVerde son dos los requerimientos que deben tenerse en cuenta antes de proceder a una integración definitiva. Hablaba Ángel Díaz-Munío de «garantizar que los trabajadores mantengan los mismos derechos que tienen actualmente cuando se materialice su inclusión en la plantilla municipal y que esa integración no suponga un vacío de poder en el sentido de que el jefe siga funcionando como tal hasta que se ratifique su cargo o se haga una valoración de puestos de trabajo”. Es precisamente ese procedimiento con el que discrepan los bomberos, que insisten en la necesidad de una valoración del puesto de trabajo de forma previa a entrar en el Ayuntamiento para hacerlo «en igualdad de condiciones con el resto de trabajadores y con los mismos derechos como funcionarios del Consistorio que somos». Recuerdan que «hay muchos asuntos que abordar» y tienen la preocupación de «entrar en el Consistorio sin que se hayan resuelto esos problemas y que se queden estancados. Puede pasar que tengamos una discriminación laboral y vernos obligados a acudir a la vía judicial para que se atiendan nuestros derechos». Son muchos los problemas a abordar en el parque de bomberos y el propio alcalde lo reconocía en el Pleno. Entre otras cosas, Fernando, Agustín e Iván han recordado cómo «se nos deben unas 2.500 horas extra que se van acumulando», correspondientes a cubrir vacaciones o bajas por enfermedad. «No podemos coger días libres para compensarlas porque no hay personal para cubrir las guardias». Las únicas horas extra que cobran son las que tienen que ver con intervención. Es decir, aquellas en las que «cuando hay un incendio o un suceso importante que no se puede cubrir sólo con los tres bomberos de guardia, se nos llama por teléfono y acudimos voluntariamente». Además de esto, han señalado otras diferencias entre sus condiciones laborales y las del resto de la plantilla municipal. «Ahora mismo ellos cobran una paga de productividad que nosotros no. Tampoco cobramos festivos, ni turnicidad y el nivel que tenemos es el 12, uno de los más bajos». Por tanto, «no pedimos nada del otro mundo, sino algo normal para los turnos especiales que hacemos. Son cosas básicas». Preguntados sobre la categoría profesional, dentro del Ayuntamiento, a la que creen que deberían equiparase sus puestos, han señalado cómo «en otros ayuntamiento, los bomberos se equiparan, más o menos, a los policías locales». Han dejado claro que esto «no quiere decir que tengamos necesariamente que cobrar lo mismo, sino lo justo y necesario que es una valoración de bombero. Ni más ni menos». Los policías «son un grupo superior a al nuestro y tendremos que cobrar lo que corresponda, con la inclusión de los festivos, productividad y turnicidad que no tenemos». Ahora mismo, los bomberos quieren confiar en «la buena fe del Ayuntamiento». Estarán pendientes de cómo se van desarrollando los acontecimientos y, «en función de lo que veamos, hablaremos entre nosotros y actuaremos». Para empezar, lo que piden es que desde el Consistorio «se cuente con nosotros para ir negociando cómo vamos a entrar al Ayuntamiento. Que no lo hagan ellos solos porque nosotros tenemos nuestra voz y somos los que mejor sabemos cómo funciona el servicio». Lamentan que, hasta el momento, «no se nos está teniendo en cuenta» y la relación con CastroVerde «no es la mejor» porque «hablamos con ellos pero no ejecutan nada». Imagen de algunos integrantes de la plantilla de Bomberos de Castro.

LA CONSEJERÍA DE COMERCIO ESTABLECE LOS DOMINGOS Y FESTIVOS DE APERTURA DE COMERCIOS EN 2018

0
2 NOVIEMBRE 2017 / La Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio publica en el Boletín Oficial de Cantabria la orden por la que se establecen los domingos y festivos en que se autoriza la apertura de establecimientos comerciales durante el año 2018. El marco normativo regulatorio de los horarios comerciales establece que el número máximo de domingos y días festivos en que los comercios podrán permanecer abiertos al público será de diez.
Para la determinación de estos domingos y días festivos de apertura comercial para el año 2018 se ha consultado previamente a los agentes socioeconómicos, cámaras de comercio y organizaciones empresariales, y se han elegido los días más adecuados, tanto para la actividad comercial como para el consumidor. Durante el año 2018, los establecimientos comerciales radicados en la Comunidad Autónoma de Cantabria podrán abrir al público, con carácter general, los domingos y festivos que se señalan a continuación: 28 de julio 5 de agosto 12 de agosto 16 de septiembre 1 de noviembre 25 de noviembre 8 de diciembre 23 de diciembre La autorización para la apertura de establecimientos comerciales en las fechas señaladas se entenderá limitada por lo que disponga la normativa vigente en otras materias y, particularmente, la laboral. A efectos de lo dispuesto en la presente Orden, se considerarán días festivos los incluidos en el calendario de fiestas laborales para 2018, ya sean de carácter nacional, autonómico o local. La presente orden entrará en vigor el día 1 de enero de 2018.