
PUBLICADA EN EL BOC LA DEDICACIÓN EXCLUSIVA PARA LA CONCEJALÍA QUE DIRIGE HUMBERTO BILBAO

TERTULIA DE ALUMNOS Y PROFESORES DEL INSTITUTO JOSÉ ZAPATERO EN CASTRO PUNTO RADIO

Para los ciclos de Grado Medio y Superior, las vacantes se publicarán el 20 de junio. A partir de ahí, las solicitudes se podrán presentar del 22 al 30 de junio. Las listas provisionales de admitidos se darán a conocer el 11 de julio y, tras el periodo de reclamaciones, se publicarán las listas definitivas el día 18, para que puedan comenzar las matrículas del 19 al 21 de julio.
En cuanto al periodo extraordinario para FP Básica, Grado Medio y Grado Superior, las vacantes se darán a conocer el 5 de septiembre. La solicitudes se presentarán del 6 al 8, las listas provisionales se hará públicas el 11 y las definitivas el 14. Las matrículas, en este caso, se podrán efectuar del 18 al 20 de septiembre.
El centro hará públicas, el 21 de septiembre, las vacantes de módulos profesionales que tenga libres y las pondrá a disposición, todas ellas, en oferta parcial y oferta modular, al alumnado interesado. La solicitudes se podrán hacer a partir del 22 de ese mes y las plazas se adjudicarán por orden de presentación y hasta el 20 de octubre. A partir de esa fecha, la adjudicación de vacantes requerirá informe previo del Servicio de Inspección de Educación.
TERTULIA EN LA RADIO
Los estudios de Castro Punto Radio ha contado hoy con la presencia de profesores y alumnos de los ciclos de Robótica y Administrativo, que han contado sus experiencias y el abanico de posibilidades de futuro que se abren. Se han mostrado encantados con los conocimientos adquiridos y con el ambiente en las clases.
De izquierda a derecha de la foto, sentados, Mustafá Lahbib (alumno del ciclo superior de Electricidad), Mar Álvarez (del ciclo superior Administrativo), Patricia Palacios (Administrativo), Laura Garrido (profesora del ciclo Administrativo), Luis Norberto Martínez (Electricidad) y Alberto Rivero (profesor de Robótica). De pie, Amaia Casado (Administrativo) y Luis Zurdo (jefe del Departamento de Electricidad).
Esta noche, en la Redifusión de «Protagonistas», a partir de las 22:30 horas, podrás escuchar de nuevo esta interesante tertulia, en el 105.6 FM y www.castropuntoradio.es
O bien, descargarla en el siguiente enlace de nuestra página de Podcast:
EN EL ESPACIO DE ASESORAMIENTO JURÍDICO DE CASTRO PUNTO RADIO, «CÓDIGO ÉTICO» NOS HABLA SOBRE LA ADOPCIÓN Y LA PATERNIDAD SUBROGADA

Para más información, Código Ético Abogadas y Mediadoras. En Hurtado de Mendoza, 5 – 1º A. Teléfono 674 588 610.
LA PALISTA CASTREÑA, ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, CAMPEONA DE ESPAÑA DE RÍOS Y TRAVESÍAS


El primer tramo era de 8 kilómetros, sin complicaciones en cuanto a su trazado se refiere, pero con un volumen altísimo de participantes por encima de los 200 entre cadetes y veteranos. La gran salida que realizó la castreña fue una de las claves de su éxito.
El segundo tramo era el más duro y complicado, pues había que remontar seis rápidos, algunos de gran dificultad, lo que obligaba a desmontarse y portear por la orilla de cantos rodados. Ana González sólo se apeó en dos ocasiones, completando el recorrido en 1 hora 56 segundos. Su rival más cercana, Inmaculada Calderón del Bodegas Mazón de Santander, fue segunda a 11’29» y tercera fue Celeste Salvador del Alberche de Madrid.
La palista castreña volvío a ser la primera, no sólo en su grupo de edad, sino que superó a todas las categorías de veteranas.
La expedición del club castreño se completó con José Mari Quintana, que fue octavo en veterano k1, y Jon Ander Villasante, decimoquinto en sub 23 k1.
EL AYUNTAMIENTO ACOGE MAÑANA, A LAS 12:00 HORAS, EL SORTEO DE CHOZNAS PARA LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO


Son un total de 12 los clubes y asociaciones cuya solicitud ha sido admitida al cumplir todos los requisitos y dos más están en la lista de reservas por haber gestionado chozna el año pasado.
Por el contrario, tres colectivos quedan excluidos por no cumplir los requisitos.
En las imágenes adjuntas se puede consultar las entidades que optan a la adjudicación.
El sorteo público se celebrará mañana jueves, 15 de junio a las 12:00 horas en el ayuntamiento, con la asistencia de la Secretaria municipal, concejal responsable y la Técnico-economista. El sorteo lo ofreceremos en directo en Castro Punto Radio (105.6 FM y www.castropuntoradio.es)
Una vez adjudicados los espacios, los interesados tendrán que presentar en el Registro general del Ayuntamiento los siguientes documentos antes de proceder a la apertura del establecimiento :
a) Documento acreditativo de la constitución de la fianza en la cuantía de 700 euros.
b) Documentación acreditativa de que la instalación cumple las debidas condiciones de seguridad, solidez y salubridad, así como de las instalaciones complementarias (instalación eléctrica, agua potable…)
c) Fotocopia de la póliza de responsabilidad civil sin franquicia y del recibo.
d) Relación que identifique a las personas encargadas de atender cada chozna durante el periodo de fiestas
e) Cada adjudicatario deberá nombrar un representante único ante el Ayuntamiento con suficiente poder de decisión , el cual deberá estar en todo momento localizable.
Una vez iniciada la actividad, se realizará visita de inspección por el técnico de sanidad para comprobar la adecuación de la actividad a la documentación presentada y la legislación vigente, procediéndose a levantar acta y a la emisión del informe definitivo.
EL PSOE CASTREÑO CRITICA DURAMENTE A HUMBERTO BILBAO «POR NO TENER APROBADAS LAS BASES DEL CONCURSO DE CARROZAS DEL COSO BLANCO»

«Después de mas de un mes trabajando en el área», incide el PSOE castreño, «el concejal de Castro Verde, Humberto Bilbao, no ha sido capaz de sacar adelante las bases definitivas del concurso. El año pasado, el periodo de inscripción fue del 13 al 27 de mayo, pero este año aun no se abierto el periodo de inscripciones».
Por ello, el Grupo Municipal Socialista se hace las siguiente preguntas: «¿se sabe cuantas carrozas hay en realidad para este año?; ¿se sabe cuales son las medidas establecidas de las carrozas? ¿se sabe cual es el porcentaje de papel blanco que se tiene que respetar?», cuestiones que, para el PSOE, «no tienen respuesta, ya que no existen unas bases aprobadas a falta de 23 días para la celebración del Coso Blanco 2017, Fiesta de Interés Turístico Nacional».
Concluye el comunicado de los socialistas reprochando el retraso a CastroVerde: «se ha realizado ya la contratación de los fuegos artificiales a Pirotecnia Zaragozana, se han mandado las invitaciones a los Grupos políticos municipales, pero lo mas importante de la fiesta, está aun sin hacer. Esperamos que el concejal de Castro Verde, Humberto Bilbao, se ponga a trabajar y saque lo mas rápido posible las bases del concurso consensuadas con los carrocistas».
Imagen de la entrega de premios rectificados del Coso Blanco 2016, el pasado mes de abril.
LA JORNADA INFORMATIVA SOBRE EL FRACKING TRATARÁ MAÑANA EL “PROYECTO GALILEO”, QUE AFECTA AL MUNICIPIO DE CASTRO

En cuanto a los plazos de resolución, Gutiérrez ha detallado que “hay una fecha límite, si bien es cierto que la tramitación última depende de la Administración, que los puede dilatar mientras la empresa interesada no requiera su resolución. En este caso, la solicitud fue en 2011 y debería haberse resuelto”.
Por su experiencia, Javier Gutierrez cree que “no es extraño que el solicitante no pida celeridad, en tanto en cuanto el precio del barril de petróleo esté por debajo de los 50 dólares, lo que hace que este tipo de explotaciones pierdan interés. Mientras el petróleo esté barato, el gas extraído por la técnica del fracking no interesa”. Pero si el precio del crudo se dispara, añadía, la empresa podría apremiar a la Administración para que se pronuncie.
A día de hoy “existen en Cantabria una serie de permisos de investigación, “algunos de los cuales, desde el punto de vista administrativo, están caducados. Ahora bien, existe la posibilidad de que se reactiven en el futuro, como ha pasado en otros territorios”.
El vicepresidente de Ingeniería Sin Fronteras añadía que también existen otros permisos solicitados que se encuentran a la espera de resolución.
La jornada informativa de mañana comenzará a las 18:45h en el salón de actos del Centro Cultural La Residencia.
A PARTIR DE LA SEGUNDA QUINCENA DE JULIO COMENZARÁN LOS TRABAJOS DE REFUERZO DE PILARES EN EL PASEO MARÍTIMO

EL GRUPO DE ACCIÓN COSTERA ORIENTAL, DEL QUE FORMA PARTE CASTRO, PARTICIPA EN LA SESIÓN ANUAL DE LA RED ESPAÑOLA DE GRUPOS DE PESCA

Estuvieron presentes en la capital de España la mayoría de los Grupos de Acción Local del sector pesquero, representantes de las Consejerías de Pesca de varias Comunidades Autónomas, de la unidad FARNET (dependiente de la Comisión Europea) y del propio Ministerio. Además del GAC Oriental, participaron el grupo costero occidental de Cantabria y la Consejería de Pesca del Gobierno regional.
En la reunión quedaron reforzadas las medidas de desarrollo local participativo en las zonas pesqueras europeas, implementadas por los Grupos de Acción Costera, ya que son de las pocas líneas de ayuda comunitarias que van a «sobrevivir» en el futuro. La Comisión Europea (CE) enfocará próximamente nuevos formatos de ayudas dirigidas, sobre todo, a facilitar el acceso a la financiación a promotores de proyectos y sus beneficiarios.
El gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez Alquegui, intervino en una de las ponencias para explicar el Convenio suscrito desde 2014 entre el grupo y Microbank, el banco social de La Caixa.
A través del mismo, emprendedores sin posibilidad de acceso a la financiación bancaria tradicional acceden a Microcréditos sociales sin aval y con el único requisito de aportar un plan de empresa y el oportuno informe de viabilidad emitido por el GAC Oriental. De hecho, esta medida fue muy bien valorada por los asistentes y está siendo promovida por FARNET como ejemplo de una «buena práctica europea».
Durante el evento se animó a impulsar, en el futuro, proyectos de cooperación nacionales y transnacionales, con el objeto de situar nuestros productos en «escaparates» dentro y fuera de nuestro país.
Además, se insistió en la necesidad de promover la innovación en los proyectos desarrollados por los promotores, al tratarse de una de las prioridades en las políticas de desarrollo local europeas, reflejadas en el Reglamento del Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP). En la innovación deben imperar criterios cualitativos y no sólo cuantitativos, poniéndose varios ejemplos de proyectos de innovación ejecutados en la UE.
Otros temas tratados fueron las ayudas estatales, las organizaciones de productores y la inminente publicación, durante este verano, del Decreto que regulará la Pesca-Turismo en España.
En la imagen, el gerente del GAC Oriental, Roberto Gutiérrez Alquegui, interviniendo en la Sesión Anual de la Red Española de Grupos de Acción Local del sector pesquero.
APROBACIÓN INICIAL Y EXPOSICIÓN PÚBLICA DE LA ORDENANZA REGULADORA DE LAS PRESTACIONES DE EMERGENCIA SOCIAL

En el caso de que no se presentase ninguna reclamación o sugerencia, se entenderá definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional.
Para la entrada en vigor, deberá publicarse íntegramente el texto definitivamente aprobado en el Boletín Oficial de Cantabria.
CASTRO URDIALES RECIBIRÁ UNA SUBVENCIÓN DEL GOBIERNO DE CANTABRIA DE MÁS DE MEDIO MILLÓN DE EUROS PARA FINANCIAR OBRAS PÚBLICAS MUNICIPALES ENTRE 2018 Y 2020

EL COCINERO DAVID GONZÁLEZ ESTRENA SU PROPIA FOOD TRUCK EN LA II EDICIÓN DEL FESTIVAL QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

En esta edición David se estrena con su propia camioneta, “Eureka”, con un menú de diseño y elaboración propia. Los asistentes podrán degustar dos entrantes, dos bocadillos y dos postres. Según contaba David, “la idea surge de una conversación en un bar y me propuse el reto porque me gusta ver la reacción de la gente, en directo, al probar mis platos”.
Los entrantes serán una versión de patatas bravas con espuma de alioli y croquetas de diferentes sabores como calamar y gambas, o pollo al curry rojo, entre otras variedades. Dentro de los “bocatas” destacan la tortita mexicana y el que David llama “Barbacoa”. Por último, los postres son una versión del Cola Cao con galletas tradicional y otro postre elaborado con palomitas. Contará con la colaboración del establecimiento castreño “La Lonja de la Cerveza”, ofreciendo dos tipos de cervezas, una rubia y otra tostada.
Todos estos platos serán realizados con técnicas de la alta cocina que David ha aprendido durante su estancia en Barcelona, mientras estaba de prácticas en el restaurante ABaC: “ha sido un lujo poder aprender en uno de los mejores restaurantes de España y de la mano de Jordi Cruz”, jurado de Master Chef, con dos estrellas Michelin.
Por último, ha querido destacar la gira que va a realizar con las “food trucks”, ya que después de estrenarse en Castro Urdiales, recorrerán León (del 23 de junio al 2 de julio), A Coruña y más lugares de la geografía española aún por confirmar.
Durante todo el fin de semana, el Festival contará con música ambiental, música en vivo, y una veintena de puestos de artesanía, complementos y decoración. Además, el sábado y el domingo por la tarde habrá actividades infantiles gratuitas, como pintacaras y gymkana.
LA FAPA CREE QUE EDUCACIÓN HA TENIDO «DESLEALTAD HACIA LAS FAMILIAS» Y ANUNCIA «ACCIONES DE PRESIÓN» CONTRA EL CALENDARIO ESCOLAR

Desde el colectivo de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos reprochan a la Consejería «que haya incumplido los acuerdos alcanzados hace un año en el Pacto Educativo y con los que estaba de acuerdo toda la comunidad escolar». Entre esos puntos, figuraba «la negociación de los calendarios en toda la comunidad educativa». Además, «se acordó la supresión de las jornadas reducidas en junio y septiembre y, sin embargo, se mantienen».
FAPA no se mete en el reparto de los días de descanso dentro del calendario «porque tendrá sus razones pedagógicas». Lo que sí ven es que «no se ha cumplido el descanso del alumnado, sobre todo, en Secundaria con una carga de deberes y exámenes tras esas semanas libres». Del mismo modo, «lo que pedimos a la Consejería es que dé a las familias más soluciones para favorecer la conciliación durante esos periodos de descanso, para que podamos tener a nuestros hijos atendidos sin tener que recurrir a empresas privadas».
De cara al mes de septiembre, con el inicio del curso, «a no ser que la Consejería tome alguna medida para enmendar esta deslealtad que ha tenido hacia las familias, emprenderemos las acciones de presión necesarias. No han contado con nosotros y no han incluido aspectos negociados con la Consejería y acordados en el Pacto Educativo en junio del año pasado».
FAPA emprendió hace unos días una recogida de firmas a través de un portal de Internet, y «se consiguieron 1.500 sólo en un día». Aún así, han decidido suspender esta campaña porque «estamos a las alturas del curso que estamos, casi en fiestas, y lo dejamos para emprender acciones en septiembre, con el inicio del curso». Por lo pronto, «ya hemos solicitado reuniones con todos partidos políticos para trasladarles que el Pacto de Educación, negociado y con el que estamos de acuerdo todas las partes, no se ha cumplido».
UN TOTAL DE 12 ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA HAN PEDIDO PERMISO AL AYUNTAMIENTO PARA REALIZAR CONCIERTOS EN LA SEMANA GRANDE Y EL COSO BLANCO

En declaraciones a Castro Punto Radio ha explicado que ésta es una actividad «que queremos tratar de implantar para años posteriores» y espera que «los negocios que no lo han solicitado, por los motivos que sean, reflexionen. Creo que a futuro el número se va a multiplicar».
Hace dos años el Ayuntamiento sacó un pliego de condiciones para la instalación de este tipo de barras exteriores y no se registró ninguna solicitud. Por eso, «ocho está bien». Locales que se ubican entre las calles La Rúa y Ardigales y que «cumplen con la normativa de no estorbar en la actividad diaria. Se deja paso y, por tanto, no habrá problema en que se instalen».
Además, de forma paralela, el Consistorio tiene confirmados 12 conciertos que los establecimientos de hostelería van a organizar en el exterior de sus negocios. Son los bares que solicitaron permiso antes del pasado miércoles y que verán, de esta forma, sus eventos publicitados en el programa de fiestas. Se trata solicitudes por parte, sobre todo, de negocios del casco viejo (Ardigales y La Rúa) y de la Avenida de la Constitución, aunque hay alguno de la zona de Urdiales.
Bilbao entiende que «será algo interesante, que va a dinamizar los de fines de semana de las fiestas”. Actuaciones a las que se podrán sumar otras que organicen más establecimientos, aunque ya no constarán en el programa de fiestas que, según el concejal, se presentará esta misma semana.
DETENIDO UN HOMBRE EN SALTACABALLOS CON VARIAS DOSIS DE KETAMINA Y CUCHARILLAS QUE PUEDEN SER USADAS PARA ESNIFAR SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES

CALENDARIO DE REGATAS PARA LA TRAINERA FEMENINA DE LA S.D REMO CASTREÑA

– 24 junio San Juan
– 25 junio Portugalete
– 1 julio Donosti
– 15 julio Orio
– 16 Julio Castro
– 29 julio Lekeitio
– 5 agosto San Juan (la trainera castreña no acudirá a esta regata en caso de tener plaza para el Campeonato de España)
– 12 agosto Ondárroa
– 15 agosto Hernani
– 27 agosto Donosti
Otras regatas
– 25 julio Hipercor
– 2 agosto Campeonato regional
– 5 y 6 agosto Campeonato de España
– 31 agosto eliminatoria de La Concha
CORTE DE AGUA MAÑANA EN VARIOS BARRIOS DE SÁMANO

MONTEALEGRE, SANGAZO, LA LASTRILLA, PINO Y LA FUENTE
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro sin previo aviso.
Se recuerda que, al restablecer el Servicio de Aguas, se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario, mientras duren los mismos.
EL TRIATLÓN CIUDAD DE CASTRO URDIALES SE DISPUTARÁ EL 27 DE AGOSTO

En estos momentos, el trabajo pasa por la elección del circuito (que correrá a cargo de las autoridades entre las tres propuestas que va a presentar el club) y el plan de seguridad de la prueba.
La intención del Triflavi es que «la seguridad sea una prioridad», y en la nómina de participantes se darán cita algunos de los mejores triatletas del momento.
También hemos hablado sobre la posibilidad de organizar un triatlón infantil en el futuro, pero según indicaba Eduardo Fernández, es algo que hay que pensar muy bien porque «es mucho más difícil de organizar que uno para adultos».
Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez y media en el 105.6 FM y en www.castropuntoradio.es
En la imagen, un momento de la disputa de esta prueba en una edición anterior.
SORTEO DE PUESTOS VACANTES EN LOS JUEVEROS Y ORIÑÓN. DE LOS 15 ESPACIOS OFERTADOS, SIETE PERMANECEN LIBRES AL NO PRESENTARSE SOLICITUDES

De esta forma, en Oriñón se han adjudicado dos puestos de frutas, dos de artesanía, uno de decoración y complementos del hogar y un camión comida, que será de marisco. Han quedado vacantes, por no haber solicitudes, dos puestos de productos ecológicos, dos de flores y plantas y uno de ferretería.
En cuanto a los Jueveros, de las cuatro vacantes que había, se han adjudicado un puesto de artesanía y otro de complementos del hogar y han quedado vacantes uno de flores y platas y otro de productos ecológicos.
En el acto han estado presentes la mayoría de los solicitantes, el técnico de Sanidad, el placero y la concejala del área, Patricia Camino.
OCHO ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA HAN SOLICITADO INSTALAR BARRA EXTERIOR DURANTE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO

La apertura de las barras tendrá lugar el día 23 de junio hasta el 2 de julio y los días 7 y 8 de julio, en los siguientes horarios:
– 23, 24, 25 y 30 de junio y 1 de julio, de 12 a 2:30 horas
– 26, 27, 28 y 29 de junio y 2 de julio, de 12 a 00:00 horas
– 7 de julio: de 12 a 4:30 horas
– 8 de julio: de 12 a 2:00 horas
LA REGULARIZACIÓN DE LAS CONCESIONES EN LOS MERCADOS, UNA PASO MÁS HACIA LA UNIFICACIÓN DE PUESTOS EN LA PLAZA DE ABASTOS


PUBLICADOS EN EL BOC LOS DECRETOS DE DELEGACIÓN DE ÁREAS AL CONCEJAL HUMBERTO BILBAO Y COMPOSICIÓN DE LA JUNTA DE GOBIERNO

Al mismo tiempo, se publica un segundo Decreto en el que se especifica cómo queda la composición de la Junta de Gobierno, tras la baja de Ignacio Garmendia y la incorporación de Humberto Bilbao:
Teniente de alcalde 1º.- Don Eduardo Amor Gallastegui (Castro Verde).
Teniente de alcalde 2º.- Doña Patricia Camino Terán (Castro Verde).
Doña Virginia Losada García (Castro Verde).
Doña Elena García Lafuente (Castro Verde).
Don José Francisco Arozamena Vizcaya (Castro Verde).
Don Humberto Bilbao Ogando (Castro Verde).
Imagen de Humberto Bilbao prometiendo su cargo de concejal en el último Pleno.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO ANIMA A MARCAR LA ‘X SOLIDARIA’ EN LA DECLARACIÓN DE LA RENTA

Los castreños que aún no hayan presentado su declaración (el plazo es hasta el 30 de junio) «están a tiempo de colaborar de esta forma con fines sociales, algo que no cuesta nada porque ni se paga más ni se devuelve menos. Gracias a la ‘X solidaria’, 497 ONG ayudan a 7 millones de personas vulnerables en España».
La campaña está impulsada por el Banco de Alimentos Infantiles en colaboración con la Federación de Municipios de Cantabria (FMC), y ha sido apoyada por el Parlamento regional y por diversos ayuntamientos, adhiriéndose a la siguiente declaración institucional:
“En los difíciles momentos que atraviesan muchas personas que están en situación de vulnerabilidad, se necesita más que nunca de la solidaridad ciudadana. Esta solidaridad puede manifestarse de muchas formas, pero hoy queremos referirnos a un simple gesto que permite que las ONG puedan atender a más de 7 millones de personas en riesgo de exclusión social. Hablamos de la casilla 106 de Actividades de interés social de la declaración de la Renta o la también denominada ‘X solidaria'».
Distintas ONG nacionales y autonómicas han puesto en marcha una campaña para concienciar a la sociedad de las ventajas que supone para las organizaciones sin ánimo de lucro que se marque la ‘X solidaria’ en la declaración de la Renta, a través de la casilla 106.
Casi el 50% de la población no marca ninguna de las dos casillas asignadas para proyectos sociales –Iglesia o interés social-, lo que impide incrementar la recaudación destinada a este tipo de proyectos. En concreto, el 30% la deja en blanco y el 14% solo asigna a favor de la Iglesia católica.
Las dos casillas son simultáneas y complementarias, de forma que ambas aportaciones se suman y no son excluyentes. El contribuyente ni paga más ni le devuelven menos por marcar la “X solidaria”.
Desde el Ayuntamiento, animan a los ciudadanos a «marcar la ‘X solidaria’ en la casilla 106 de la declaración de la Renta”.