PLATAFORMA 1WIN: ACCESIBILIDAD, BONOS Y UNA INTERFAZ MÓVIL DISEÑADA PARA LA COMODIDAD

La plataforma 1win se ha consolidado como una de las mejores opciones para los entusiastas de las apuestas y los juegos de casino en México. Su aplicación móvil, diseñada para ofrecer una experiencia fluida y accesible, permite a los usuarios disfrutar de todas las funciones del sitio web directamente desde su teléfono. Con una interfaz clara y bien estructurada, los jugadores pueden navegar sin complicaciones y aprovechar todas las opciones de apuestas deportivas y juegos de casino en pocos clics. Uno de los principales atractivos de la aplicación de https://1win.com.mx/app es la facilidad con la que los jugadores pueden activar promociones y bonificaciones. Al registrarse, los usuarios tienen la posibilidad de ingresar códigos promocionales que les otorgan recompensas adicionales, como saldo extra o giros gratuitos en tragamonedas. Todo el proceso de activación de bonos está diseñado para ser rápido y sencillo, asegurando que incluso los nuevos jugadores puedan acceder a estas ventajas sin dificultades. El diseño de la aplicación se enfoca en la comodidad del usuario, ofreciendo una navegación intuitiva que permite localizar fácilmente las distintas secciones, desde apuestas en vivo hasta métodos de pago. Gracias a su optimización para dispositivos móviles, los tiempos de carga son reducidos y la experiencia de juego se mantiene estable en todo momento, brindando a los jugadores un entorno seguro y dinámico. Para los apostadores en México, la accesibilidad y las ventajas que ofrece 1win representan un punto clave a la hora de elegir una plataforma confiable. La combinación de un diseño funcional, promociones atractivas y una interfaz intuitiva convierten a esta aplicación en una excelente opción para quienes buscan disfrutar de las apuestas deportivas y los juegos de casino desde cualquier lugar.

Optimización y facilidad: cómo la aplicación de 1win simplifica el uso de promociones y bonos

Uno de los mayores atractivos de la aplicación móvil de 1win es la facilidad con la que los jugadores pueden activar sus bonificaciones y promocodes. La plataforma ha trabajado para que este proceso sea rápido, intuitivo y accesible desde cualquier dispositivo móvil, asegurando que los usuarios en México puedan aprovechar al máximo las recompensas sin complicaciones innecesarias. Desde el registro hasta el retiro de ganancias, la interfaz de la aplicación está optimizada para que cada paso sea claro y eficiente.

Cómo activar un código promocional en la app de 1win

Para los nuevos jugadores y los usuarios habituales, 1win ofrece una variedad de promociones que pueden ser activadas fácilmente a través de la aplicación. El proceso es directo y está diseñado para que incluso quienes nunca han utilizado un código promocional puedan hacerlo sin problemas. A continuación, te explicamos los pasos básicos para reclamar un bono dentro de la app:
  • Descarga e instala la aplicación de 1win: desde la página oficial.
  • Regístrate o inicia sesión: en tu cuenta de usuario.
  • Dirígete a la sección de promociones o depósito: en el menú principal.
  • Introduce tu código promocional: en el campo correspondiente antes de realizar un depósito.
  • Confirma la activación y verifica el saldo del bono: en tu cuenta.
  • Disfruta de los beneficios: y cumple con los requisitos de apuesta si aplican.
El sistema de activación ha sido diseñado para que cualquier usuario, sin importar su nivel de experiencia, pueda aprovechar los bonos con unos pocos clics.

Interfaz optimizada para una experiencia sin complicaciones

Uno de los puntos más destacados de la aplicación móvil de 1win es su diseño intuitivo. La plataforma ha prestado especial atención a la accesibilidad, asegurando que los jugadores puedan navegar con facilidad y encontrar rápidamente las opciones relacionadas con sus bonos y promocodes.
  • Menú simplificado: todas las opciones clave, incluidas las bonificaciones, están organizadas en secciones bien definidas.
  • Carga rápida: la aplicación responde con rapidez, permitiendo realizar activaciones en cuestión de segundos.
  • Compatibilidad total: tanto en Android como en iOS, la app se adapta a diferentes modelos de teléfonos sin pérdida de funcionalidad.
  • Notificaciones útiles: los usuarios pueden recibir alertas sobre nuevos promocodes y bonificaciones activas.

Comparación de métodos de activación de bonos en 1win

Para entender mejor cómo funciona la activación de promociones dentro de la aplicación de 1win, hemos preparado una tabla comparativa con los métodos más utilizados por los jugadores en México:
Método de Activación Facilidad de Uso Requisitos Previos Beneficios Tiempo de Activación
Código Promocional en Registro Muy fácil Registro nuevo Bono de bienvenida adicional Inmediato
Bono por Depósito Fácil Depósito mínimo requerido Saldo extra para apuestas Menos de 1 minuto
Promociones Temporales Moderado Cumplir condiciones específicas Giros gratis, cashback Varía según la promoción
Bonos por Fidelidad Automático Actividad regular en la plataforma Beneficios exclusivos Depende del nivel alcanzado
Esta estructura facilita que los jugadores elijan la mejor opción según su estilo de juego y sus preferencias personales. La app de 1win no solo facilita la activación de promociones, sino que también ha sido diseñada para adaptarse a las necesidades de los jugadores en México. La combinación de una interfaz intuitiva, tiempos de respuesta rápidos y métodos de activación sencillos hacen que obtener un bono o ingresar un promocode sea una tarea sin complicaciones. Gracias a este enfoque en la accesibilidad y la comodidad, la aplicación de 1win se posiciona como una de las mejores opciones para los apostadores que buscan una experiencia optimizada desde su teléfono móvil.

Más que una app: 1win y su ecosistema digital diseñado para la experiencia del usuario

La comodidad y la fluidez son dos factores clave cuando se trata de apostar desde un dispositivo móvil, y 1win ha puesto especial atención en ofrecer una aplicación que combine ambas cualidades. No se trata solo de un diseño atractivo, sino de una plataforma optimizada para que los jugadores en México puedan acceder a sus apuestas y juegos de casino sin perder tiempo ni complicarse con menús confusos. Desde el momento en que se abre la aplicación, queda claro que la navegación ha sido diseñada para ser intuitiva y eficiente. Con una disposición estratégica de las funciones principales, los jugadores pueden moverse de una sección a otra sin interrupciones, asegurando que toda la experiencia dentro de la app sea fluida y sin distracciones innecesarias.

Un diseño pensado para la comodidad del usuario

1win ha logrado diferenciarse de otras plataformas gracias a un enfoque centrado en la experiencia del usuario. Mientras que muchas aplicaciones de apuestas pueden sentirse saturadas o poco organizadas, la app de 1win destaca por su equilibrio entre simplicidad y funcionalidad.
  • Carga ultrarrápida: no importa el tipo de conexión que utilices, la aplicación está optimizada para tiempos de respuesta mínimos.
  • Menús organizados lógicamente: las categorías principales como apuestas deportivas, casino, promociones y soporte están ubicadas de manera estratégica para que el acceso sea inmediato.
  • Accesos directos personalizados: la app permite que los jugadores guarden sus secciones favoritas para llegar a ellas en segundos.
  • Modo oscuro y ajustes visuales: pensando en la comodidad visual, 1win ofrece configuraciones que se adaptan a la preferencia de cada usuario.

Navegación sin complicaciones: encuentra lo que necesitas en segundos

Uno de los problemas más comunes en aplicaciones de apuestas es la dificultad para encontrar ciertas opciones o la saturación de información en la pantalla. 1win ha resuelto esto con un diseño limpio, donde cada función está exactamente donde se espera que esté.
  • Inicio claro y accesible: al abrir la aplicación, los jugadores pueden ver rápidamente las apuestas en curso, los juegos recomendados y las promociones activas.
  • Búsqueda inteligente: con solo escribir una palabra clave, es posible encontrar eventos deportivos, juegos de casino o incluso métodos de pago en cuestión de segundos.
  • Historial y accesos recientes: la aplicación recuerda las acciones recientes del usuario para facilitar su navegación en futuras sesiones.

Un ecosistema que funciona en todo momento

El desarrollo de la app no solo se enfocó en su apariencia, sino también en su rendimiento en distintos escenarios. La plataforma ha sido optimizada para adaptarse a cualquier tipo de dispositivo móvil, asegurando una experiencia estable tanto en modelos de gama alta como en teléfonos más básicos.
  • Compatibilidad con Android e iOS: sin necesidad de ajustes adicionales.
  • Consumo eficiente de datos: para que puedas jugar incluso con conexiones más limitadas.
  • Seguridad reforzada: con cifrado avanzado para proteger cada transacción y sesión de usuario.
Con tantas opciones en el mercado, la app de 1win se ha posicionado como la favorita entre los apostadores en México por su combinación de accesibilidad, rendimiento y diseño intuitivo. A diferencia de otras plataformas donde la experiencia móvil se siente limitada o forzada, en 1win todo ha sido diseñado desde cero para que los jugadores disfruten de una navegación fluida, clara y sin interrupciones. Si lo que buscas es una aplicación donde puedas apostar sin complicaciones, gestionar tus bonos de forma rápida y acceder a todas las funciones con unos pocos toques en la pantalla, la app de 1win es sin duda la mejor opción disponible.

Conclusión general: tecnología, usabilidad y beneficios en una sola plataforma

Después de analizar cada aspecto de la aplicación de 1win, queda claro por qué se ha convertido en la opción preferida de los jugadores en México. Su diseño intuitivo, la facilidad para activar bonos y promocodes, y la navegación fluida hacen que esta plataforma destaque en un mercado altamente competitivo. Más allá de su atractiva interfaz, la app de 1win ofrece una experiencia de usuario sin complicaciones, permitiendo a los apostadores acceder rápidamente a sus funciones favoritas, desde apuestas deportivas hasta juegos de casino. Todo está optimizado para garantizar comodidad, rapidez y seguridad, elementos clave para cualquier jugador moderno. La combinación de tecnología avanzada, accesibilidad y un ecosistema móvil bien desarrollado posiciona a 1win como líder en la industria. Si buscas una plataforma confiable, eficiente y con grandes beneficios para los usuarios mexicanos, 1win demuestra ser la mejor elección disponible.

TERTULIA DEL RACING DE CASTRO PUNTO RADIO EN LA PREVIA DE UN PARTIDO CLAVE PARA QUE LOS VERDIBLANCOS RETORNEN A LOS PUESTOS DE ASCENSO DIECTO A PRIMERA DIVISIÓN

El Racing recibe este sábado en El Sardinero al Zaragoza, un partido entre dos históricos de Primera ahora con objetivos distintos. En cualquier caso, una de las diez finales que le restan a los verdiblancos para alcanzar su sueño. Hemos analizado la actualidad del equipo cántabro en la tertulia quincenal racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Javi Casas, Alberto Martínez, Juan Lecue y José Luis San Emeterio. Un espacio ofrecido por gentileza de FinCastro, tu administración de fincas rápida y eficiente en Castro Urdiales. Puedes contactar con ellos llamando o enviando un Whatsapp al 623 94 43 11 e informarte también en fincastro.com, en Instagram, y en el correo electrónico administracion@fincastro.com Puedes volver a escuchar la tertulia esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

ESTE SÁBADO ABRE SUS PUERTAS, HASTA EL 31 DE OCTUBRE, EL ALBERGUE DE PEREGRINOS DE CASTRO URDIALES

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa que mañana, sábado 29 de marzo, abrirá sus puertas el Albergue Municipal de Peregrinos. Esta temporada permanecerá disponible hasta el 31 de octubre, en horario de 14 a 20 horas. La concejala de Turismo, Dely Vélez, explica en nota de prensa que “es un espacio diseñado para acoger a quienes recorren el Camino de Santiago y otros senderos que atraviesan el municipio. Este albergue no solo representa un recurso para los peregrinos, sino que también subraya la importancia del turismo sostenible y cultural en nuestra localidad”. “Su objetivo es ofrecer un lugar acogedor y cómodo para los viajeros, permitiéndoles descansar y reponer fuerzas en su trayecto. Con capacidad para 16 personas, cuenta con todas las comodidades necesarias, incluyendo áreas comunes, servicios de cocina y duchas, garantizando así una experiencia agradable para todos los visitantes”, añade la edil. Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, expone que “el turismo de peregrinación no solo contribuye a la economía local, sino que también promueve el intercambio cultural y la apreciación de nuestras tradiciones. Los peregrinos que visitan nuestro municipio tienen la oportunidad de disfrutar de su rica gastronomía, explorar sus monumentos históricos y sumergirse en la calidez de nuestra ciudad. Además, se alinea con los esfuerzos de este equipo de Gobierno para promover un turismo responsable y sostenible, que respete el entorno y beneficie a la economía local”.

EL PRESIDENTE DE LA FEDERACIÓN DE COFRADÍAS DE CANTABRIA TEME UNA CUOTA CERO DE CAPTURAS DE VERDEL PARA EL AÑO QUE VIENE

El comienzo de la temporada de pesca del verdel y el bocarte en el Cantábrico este año se ha visto afectada por desacuerdos con la Secretaría General de Pesca, lo que obligó en su día a retrasar el inicio hasta marzo. A pesar de este contratiempo, la última semana se ha pescado bocarte de mejor calidad con tamaños que oscilan entre los 30 y 40 granos por kilo, tal y como ha explicado el presidente de la Federación de Cofradías de Cantabria, César Nates en Castro Punto Radio. La pesca del verdel este año ha sido especialmente difícil. Según Nates, “la flota de cerco ha logrado casi alcanzar su cuota, pero la de anzuelo no ha tenido la misma suerte”. A estas alturas, el 28 de marzo, “no se han registrado ventas de verdel de anzuelo en lugares como la lonja de pescado de Laredo, siendo típico por las tardes, lo que marca un contraste con años anteriores, cuando esta práctica representaba el 45% de la cuota”. César Nates achaca este problema a la sobrepesca de países no miembros de la Unión Europea como Noruega, Islas Feroe e Islandia, que han estado realizando la pesca de verdel superando los límites establecidos. “Esto afecta directamente a la cantidad de esta especie que llega al Cantábrico”, añade Nates. Según los pescadores y científicos, el verdel está modificando sus patrones migratorios y comportamientos, posiblemente debido a la presión de la pesca intensiva en el Atlántico Norte. La Unión Europea, que regula estrictamente las cuotas de pesca, propicia un desafío al negociar con países extracomunitarios como Noruega y, como ha asegurado el presidente, “son estados que no siempre respetan los acuerdos, lo que ha llevado a que ejerzan una sobrepesca del 44%”. Lo preocupante es que, a pesar de estas prácticas, el pescado noruego sigue entrando en el mercado comunitario sin pagar aranceles. “Llevan así desde el año 2010, con el chicharro ha pasado lo mismo. No sé cómo acabará el 2025”. Investigaciones realizadas por el Instituto Español de Oceanografía y el Vasco de Oceanografía han revelado “una reducción de huevas de verdel, con cifras cinco veces menores que en años anteriores”, ha destacado Nates, lo que confirma la disminución de la población de caballa y las advertencias de los científicos, que han manifestado que, de continuar con esta tendencia, “la recomendación para 2026 podría ser una cota de captura cero”, tal y como asegura Nates. A pesar de las adversidades, el presidente de las cofradías de Cantabria defiende la flota artesanal del Cantábrico, un modelo de pesca sostenible y artesanal, “como toda la vida, una tradición que no se ha perdido en Castro, así como en el resto de la zona costera de Cantabria o en Asturias y Galicia”. Este tipo de pesca utiliza métodos más respetuosos con el medio marino, como el uso del cerco: “El problema es que en España trabajamos de forma artesanal, aunque para mí es una ventaja”, expresaba. Sin embargo, el presidente teme que las normativas y la competencia desigual con flotas industrializadas terminen por hacer desaparecer este modelo: “un barco noruego pesca al día lo que pesca toda la flota Cántabra. Nosotros necesitaríamos setenta embarcaciones”. “El verdel es fundamental en esta zona y si falla, tenemos un problema”, finalizaba.

CONCIERTO DEL OCHOTE ARDUAL Y DEL CORO DE CÁMARA DE ISLARES MAÑANA SÁBADO EN SANTA MARÍA

0
José Luis Sáez, presidente del Coro de Cámara de Islares, ha dado detalles en Castro Punto Radio del concierto que mañana sábado, 29 de marzo, ofrecerán en Santa María junto al Ochote Ardual, organizador de la cita. “No es habitual combinar un coro de cámara con un ochote, pero es la devolución de un compromiso. Ahora lo organizan ellos y nos invitan a nosotros”, ha expresado. Por otro lado, la semana que viene comienza el “Abril Musical”, promovido por el Coro de Voces Graves Los Templarios, del que también es presidente Sáez. “Una nueva edición en la iglesia de Santa María de Castro Urdiales, a las ocho y media de la tarde, con la presencia de dos corales: la Coral Portus Victoriae de Santoña y la Coral de los Corrales de Buelna”. “Presentamos nuevo repertorio y estrenaremos canciones, como una nana en euskera, el Angelus de Josu Alberdi también en el mismo idioma, para terminar con una en inglés. Nos gusta mezclar un poco para que sean cosas diferentes”, comentaba. Si no has tenido oportunidad de escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

PROGRAMACIÓN CULTURAL PARA ESTE FIN DE SEMANA DEL 28 AL 30 DE MARZO EN CASTRO URDIALES

0
Dentro de la programación cultural en Castro Urdiales, estos son los eventos previstos para este fin de semana. VIERNES 28 DE MARZO: -. Fin de semana con ‘La casa’. Tertulia sobre el libro de Paco Roca. Organizan: Amigos del Cine y Teatro de Castro Urdiales/Asociación Cultural Galeerna. 19 horas. Salón de actos del Centro Cultural La Residencia. Entrada libre. SÁBADO 29 DE MARZO: -. Fin de semana con ‘La casa’. Proyección y coloquio. Organizan: Amigos del Cine y Teatro de Castro Urdiales/Asociación Cultural Galeerna. 19 horas. Salón de actos del Centro Cultural La Residencia. Entrada libre. -. Encuentro Coral. Ochote Ardual (directora: Estíbaliz Pereda). Coro de Cámara de Islares (directora: Irma Rutkauskaite Eguiluz). Organiza: Ochote Ardual. 20 horas. Iglesia de Santa María. Entrada libre. DOMINGO 30 DE MARZO: -. Domingos de cuento. Ainhoa Etxebarría presenta ‘Dos princesas y una bruja’. 12 horas. Biblioteca infantil. Entrada libre. -. Día Mundial del Teatro. Athenea Teatro presenta ‘Histerias de amor y humor’ (comedia: 65 minutos). Organiza: Tela Marinera. 19 horas. Salón de actos del IES Ataúlfo Argenta. Entrada-donativo: 5 euros. EXPOSICIONES: -. “Al Borde del Caos….en el Arte”, de Fernando Garai. En el Castillo Faro del 6 al 30 de marzo. -. Expo Mujer 2025, de la Asociación de Mujeres Atalaya. Del 7 al 28 de marzo en el Centro Cultural La Residencia.

EL MINISTERIO PARA LA TRANSICIÓN ECOLÓGICA DESESTIMA DEFINITIVAMENTE EL PROYECTO EÓLICO MAYA QUE PRETENDÍA CONSTRUIR 15 AEROGENERADORES EN EL CORDAL DEL VENTOSO, JUSTO ENCIMA DE SÁMANO

La Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica ha resuelto desestimar la solicitud de Green Capital Power, SL, de autorización administrativa previa del parque eólico Maya, de 51,975 MW de potencia instalada y 11 aerogeneradores, y sus infraestructuras de evacuación, situadas en Guriezo y Castro Urdiales y Muskiz y Abanto-Zierbena (Vizcaya). Recordemos que el proyecto contemplaba la instalación de 15 aerogeneradores, de 162,50 metros de altura cada uno, todos ellos en el límite de los municipios de Castro y Guriezo, y 26 grandes torres metálicas, casi la mitad de ellas en nuestro municipio, en concreto en la zona del cordal del monte Ventoso. La resolución, publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), también acuerda el archivo del expediente, si bien no pone fin a la vía administrativa ya que contra la misma puede interponerse recurso de alzada ante el titular de la Secretaría de Estado de Energía en el plazo de un mes. Si transcurre dicho periodo sin haberse interpuesto el recurso, la resolución será firme a todos los efectos. La resolución argumenta el informe de impacto ambiental negativo del proyecto. Señala que las conclusiones del órgano ambiental acerca de los efectos significativos sobre el medio ambiente del mismo resultan vinculantes para el órgano que resuelve, dado el carácter «determinante» de la declaración de impacto ambiental. Sobre la autorización administrativa previa, recuerda que se tramitará con el anteproyecto de la instalación como documento técnico y, en su caso, conjuntamente con la evaluación de impacto ambiental, y que la autorización administrativa de instalaciones de generación no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución correspondientes. También indica que el Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, dispone que los titulares de los permisos de acceso para instalaciones de generación de energía eléctrica que hubieran obtenido dichos permisos con posterioridad al 31 de diciembre de 2017 y antes de la entrada en vigor de este real decreto-ley, deberán obtener la declaración de impacto ambiental favorable en un plazo de 31 meses y la autorización administrativa previa en un plazo de 34 meses desde el 25 de junio de 2020. Lo anterior debe ponerse en relación con la Ley 24/2013, de 26 de diciembre, conforme al cual la autorización administrativa de instalaciones de generación no podrá ser otorgada si su titular no ha obtenido previamente los permisos de acceso y conexión a las redes de transporte o distribución correspondientes. «La no acreditación ante el gestor de la red del cumplimiento de dichos hitos administrativos en tiempo y forma supondrá la caducidad automática de los permisos de acceso y, en su caso, de acceso y conexión concedidos y la ejecución inmediata por el órgano competente para la emisión de las autorizaciones administrativas de las garantías económicas presentadas para la tramitación de la solicitud de acceso a las redes de transporte y distribución. No obstante, si por causas no imputables al promotor, no se produjese una declaración de impacto ambiental favorable, no se procederá a la ejecución de dichas garantías», señala. En enero de 2023, la Dirección General, la vista de la propuesta de la Subdirección General de Evaluación Ambiental, formuló declaración de impacto ambiental desfavorable a la realización del proyecto al concluir que éste «previsiblemente causará impactos adversos significativos sobre el medio ambiente, sin que las medidas de prevención, corrección y compensación previstas por el promotor constituyan una garantía suficiente para la adecuada protección del medio ambiente». Según señalaba esta resolución, el parque se ubica en un área de alto valor ecológico, patrimonial y paisajístico. El factor ambiental más afectado corresponde con la fauna y, en concreto, los grupos de aves, pues el proyecto se ubica dentro del área de distribución de varias especies amenazadas, y próximo a espacios de concentraciones de aves; así como los quirópteros. En este sentido, el parque se propone ubicar en el Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA) ‘Montaña Oriental Costera’, de gran sensibilidad ambiental para especies protegidas de aves, particularmente rapaces rupícolas, como el buitre leonado y el alimoche, especie en Peligro de Extinción, y presenta zonas de alimentación de un gran porcentaje de necrófagas (unos 20 territorios de alimoche y más de 150 parejas de buitre leonado), así como otras aves y grupos faunísticos (como los quirópteros). Imagen del Ilso de Anguia, monumento megalítico del cordal del Ventoso que iba a ser arrasado por esta industria eólica.

PUBLICADO EL CALENDARIO ESCOLAR 2025-2026 QUE MANTIENE EL MISMO SISTEMA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, CON SEMANAS NO LECTIVAS EN TODOS LOS SANTOS Y CARNAVAL

La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria el calendario escolar 2025-2026 en todos los centros docentes públicos y privados que impartan enseñanzas de niveles no universitarios en la Comunidad Autónoma de Cantabria. Los centros comenzarán las actividades el 1 de septiembre de 2025 y finalizarán el 30 de junio de 2026. Las propiamente lectivas se iniciarán y finalizarán en las diferentes etapas y enseñanzas de acuerdo con lo dispuesto en los siguientes puntos: 1º. En educación infantil y educación primaria y en los centros de educación especial se desarrollarán desde el 8 de septiembre de 2025 hasta el 18 de junio de 2026, ambos inclusive. 2º. En las etapas de educación secundaria obligatoria, bachillerato y formación profesional tendrán lugar del 11 de septiembre de 2025 al 22 de junio de 2026. 3º. En las enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza las actividades lectivas se desarrollarán desde el 16 de septiembre de 2025 hasta el 29 de mayo de 2026. 4º. En las enseñanzas deportivas de régimen especial tendrán lugar del 19 de septiembre de 2025 al 22 de junio de 2026. 5º. En las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y en la educación permanente de personas adultas, del 17 de septiembre de 2025 al 22 de junio de 2026. 6º. En las enseñanzas de idiomas de régimen especial, las actividades lectivas se desarrollarán desde el 7 de octubre de 2025 hasta el 28 de mayo de 2026. En los centros de educación especial, y en las etapas de educación infantil y educación primaria, el número de días lectivos será de 175 días. La distribución del horario en estos niveles será, como regla general, de 5 horas diarias. En los centros con jornada partida, la actividad lectiva con alumnado no será inferior a 3 horas por la mañana ni superior a 2 horas por la tarde, disponiendo de un intervalo mínimo de dos horas libres entre ambas sesiones. En el nivel educativo de educación secundaria, el número de días lectivos será de 175, que se impartirán, con carácter general, en jornadas de 6 períodos lectivos. Se considerarán como días lectivos la jornada de presentación del nuevo curso y, en bachillerato, las dedicadas a reclamación y revisión de exámenes de materias pendientes, no pudiendo suspenderse las clases por motivos de evaluación, claustros o cualquier otra actividad no relacionada directamente con la impartición de la clase en el aula. El calendario de los ciclos formativos de formación profesional y de las enseñanzas de régimen especial de música y danza se ajustará a la duración en horas de cada enseñanza. Por tanto, no podrá garantizarse la impartición del programa sólo con un número determinado de días lectivos, sino que habrá que garantizar la impartición del total del número de horas que en cada caso correspondan. La actividad lectiva con alumnado en las etapas de educación infantil, de educación primaria y de educación especial, en los meses de septiembre de 2025 y junio de 2026, será de 4 horas diarias. No obstante, por la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades se garantizará en los centros públicos la atención a aquel alumnado que desee permanecer en el centro la hora posterior. Los servicios de comedor y transporte escolar se adaptarán al nuevo horario prestándose a la finalización de la jornada lectiva. Los titulares de los centros privados, en el marco de la autonomía que tienen reconocida, podrán ofrecer y organizar en sus centros respectivos esta atención. Son días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. Además de los anteriores, no serán días lectivos los siguientes: — 27, 28, 29, 30 y 31 de octubre de 2025. — 24, 26, 29, 30 y 31 de diciembre de 2025. — 2 y 5 de enero de 2026 en todas las etapas y 7 de enero de 2026 en las etapas de educación infantil y primaria y en educación especial. — 16, 17, 18, 19 y 20 de febrero de 2026. — 30 y 31 de marzo de 2026. — 1 de abril de 2026. Los días 1 y 6 de enero, 2 y 3 de abril y 1 de mayo de 2026, en caso de no ser declarados oficialmente festivos, serán días no lectivos. El día 31 de enero de 2026, se conmemorará el Día del Docente. El calendario completo, en la imagen.

CONVOCADOS AL LEVANTAMIENTO DE ACTAS PREVIAS TODOS LOS AFECTADOS POR LAS EXPROPIACIONES DE LAS OBRAS DE LA CARRETERA SANTULLÁN-OTAÑES

La Consejería de Fomento publica en el Boletín Oficial de Cantabria la convocatoria para el levantamiento de actas previas a la ocupación de los bienes y derechos afectados en el expediente de expropiación forzosa incoado para la ejecución de la mejora del trazado, ampliación de la plataforma y mejora del firme de la carretera CA-250, de Santullán al final de la travesía de Otañes (3 kilómetros de longitud). La convocatoria tendrá lugar en el Ayuntamiento de Castro Urdiales los días 23, 24, 25, 28 y 29 de abril, de 10 a 12:15 horas. Los titulares de los bienes y derechos afectados deberán asistir personalmente o representados por persona suficientemente autorizada para actuar en su nombre, aportando los documentos públicos o privados acreditativos de su titularidad junto al último recibo de la contribución, pudiendo hacerse acompañar, a su costa, de un perito y de un notario. El titular afectado deberá acudir provisto de su correspondiente Documento Nacional de Identidad. Hasta el levantamiento de las citadas actas previas, podrán formularse por escrito, ante la Sección de Expropiaciones dependiente de la Consejería, cuantas alegaciones se consideren oportunas a los solos efectos de subsanar posibles errores que se hayan podido padecer al relacionar los titulares, bienes y derechos afectados. La relación completa de afectados se pueden consultar en el siguiente enlace: Relación afectados Expropiaciones Obras Carretera Santullán-Otañes

DEL PRESENTE AL FUTURO: LUCKY STAR Y SU APUESTA POR LA TECNOLOGÍA AVANZADA

En el vertiginoso mundo del entretenimiento digital, Lucky Star se posiciona a la vanguardia de la innovación, integrando las tecnologías más avanzadas para ofrecer una experiencia de juego sin precedentes. Ya no se trata solo de tragamonedas y juegos de mesa tradicionales; hoy en día, las plataformas de casino en línea evolucionan constantemente para brindar mayor seguridad, accesibilidad y emoción a los jugadores. Una de las tendencias más destacadas en Lucky Star es la amplia integración de las criptomonedas, lo que permite a los usuarios realizar depósitos y retiros de manera más rápida y segura. Además, el uso de la inteligencia artificial ayuda a mejorar la personalización del servicio, optimizando desde las recomendaciones de juegos hasta la seguridad de las transacciones. Pero la verdadera revolución se avecina con la exploración de la realidad virtual (VR), que promete llevar la experiencia del casino en línea a un nivel completamente nuevo. En este artículo, explicaremos cómo Lucky Star casino online está adoptando estas tecnologías innovadoras y qué impacto tienen en la experiencia de los jugadores. Desde los beneficios de las criptomonedas hasta el futuro del casino con VR, descubre cómo la plataforma redefine el juego en línea con cada nueva actualización.

Del dinero tradicional al futuro digital: Lucky Star y la era cripto

La digitalización de los métodos de pago ha transformado la industria del casino en línea, y Lucky Star no se queda atrás. La plataforma ha integrado completamente las criptomonedas en sus procesos financieros, permitiendo a los jugadores realizar depósitos y retiros de manera más rápida, segura y accesible. Con una infraestructura optimizada para transacciones descentralizadas, los usuarios pueden aprovechar las ventajas de la tecnología blockchain para jugar sin las limitaciones de los métodos de pago tradicionales. En la plataforma, los jugadores pueden operar con una amplia variedad de criptomonedas, entre ellas:
  • Bitcoin (BTC): la criptomoneda más popular y confiable del mercado.
  • Ethereum (ETH): ideal para transacciones rápidas y seguras con tecnología de contratos inteligentes.
  • Litecoin (LTC): alternativa eficiente con tiempos de transacción reducidos y bajas comisiones.
  • Dogecoin (DOGE): perfecto para pagos rápidos y accesibles gracias a su alta velocidad de procesamiento.
  • Tether (USDT): una opción estable vinculada al valor del dólar, ideal para minimizar la volatilidad.
  • Binance coin (BNB): utilizada para transacciones rápidas dentro del ecosistema de Binance.
Gracias a la adopción de estos activos digitales, Lucky Star no solo ofrece mayor flexibilidad financiera a sus jugadores, sino que también fortalece la privacidad y la seguridad en cada transacción. Al eliminar la necesidad de intermediarios bancarios, los pagos son más eficientes y accesibles para usuarios de cualquier parte del mundo.

Ventajas de usar criptomonedas en Lucky Star:

  • Transacciones ultrarrápidas: depósitos y retiros sin demoras innecesarias.
  • Seguridad y anonimato: protección avanzada mediante tecnología blockchain.
  • Bajas comisiones: costos de transacción reducidos en comparación con los métodos tradicionales.
  • Disponibilidad global: sin restricciones geográficas ni bloqueos bancarios.
  • Mayor control financiero: los jugadores gestionan sus fondos sin intervención de terceros.
La integración de criptomonedas en Lucky Star no solo mejora la experiencia de los jugadores, sino que también posiciona a la plataforma como un casino moderno y adaptable a las necesidades del mercado digital. A medida que las criptodivisas siguen ganando relevancia, Lucky Star continúa explorando nuevas formas de optimizar su ecosistema financiero, asegurando que cada jugador disfrute de una experiencia fluida, segura y sin fronteras.

Tecnología que juega a tu favor: inteligencia artificial en Lucky Star

La inteligencia artificial se ha convertido en una herramienta clave para la evolución de las plataformas de casino en línea, y Lucky Star no es la excepción. Gracias a la implementación de IA en sus procesos, la plataforma logra optimizar la experiencia del usuario, mejorar la seguridad y personalizar las interacciones de cada jugador. Desde la detección de patrones de juego hasta la prevención de fraudes y la asistencia automatizada, la IA permite que Lucky Star ofrezca un entorno más inteligente, eficiente y seguro para todos sus usuarios.

Ventajas de la inteligencia artificial en Lucky Star:

  • Personalización avanzada: el sistema analiza las preferencias del jugador y sugiere juegos y promociones personalizadas.
  • Seguridad mejorada: algoritmos avanzados detectan actividades sospechosas y prevenir fraudes en tiempo real.
  • Asistencia automatizada: chats inteligentes y sistemas de soporte impulsados por IA brinda respuestas rápidas y precisas.
  • Optimización de pagos: la IA supervisa las transacciones para garantizar rapidez y detectar posibles irregularidades.
  • Prevención del juego problemático: sistemas inteligentes identifican signos de comportamientos de riesgo y ofrecen alertas o herramientas de autocontrol.
El uso de la inteligencia artificial en Lucky Star no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también crea un entorno de juego más seguro y agradable para los usuarios. Con el aprendizaje automático, la plataforma evoluciona constantemente, adaptándose a las necesidades de los jugadores y ofreciendo una experiencia cada vez más fluida e intuitiva. La IA no es solo el futuro del juego en línea, sino una realidad que Lucky Star ya ha integrado para brindar lo mejor en tecnología y entretenimiento digital.

De los rumores a la revolución: la posible llegada de la VR a Lucky Star

Los rumores sobre la integración de tecnología de realidad virtual (VR) en la plataforma Lucky Star están ganando fuerza y emocionan a la comunidad de jugadores. Esta innovación promete transformar la experiencia de juego en línea al ofrecer una inmersión total, acercando a los jugadores a una experiencia más cercana a los casinos tradicionales, pero con la ventaja de la comodidad digital. Con la realidad virtual, Lucky Star podría permitir que los jugadores se sumerjan en un entorno tridimensional, interactuando con otros jugadores y crupieres en tiempo real, como si estuvieran en un casino físico, pero desde la seguridad de su hogar.

Ventajas de la realidad virtual en Lucky Star:

  • Inmersión total: los jugadores podrán vivir la experiencia de un casino físico sin salir de casa.
  • Interacción en tiempo real: jugar con crupieres en vivo y otros jugadores en un entorno virtual.
  • Ambiente visual mejorado: gráficos 3D de alta calidad que mejoran la atmósfera del juego.
  • Mayor sensación de presencia: los usuarios sentirán que realmente están dentro del casino, lo que aumenta la emoción.
  • Accesibilidad desde casa: sin tener que viajar, los jugadores pueden disfrutar de un casino realista en su propio espacio.
Si se confirma la introducción de la realidad virtual, Lucky Star estaría dando un paso significativo hacia el futuro del juego en línea. La combinación de VR con las tecnologías actuales como la IA y las criptomonedas podría crear una experiencia única e innovadora, llevando el entretenimiento digital a nuevos horizontes. La incorporación de esta tecnología tiene el objetivo de redefinir lo que entendemos por juego en línea y proporcionar a los jugadores una experiencia totalmente distinta.

Últimos pensamientos: Lucky Star y su apuesta por la innovación, un vistazo al mañana

La plataforma Lucky Star está redefiniendo la industria del casino en línea al apostar por la innovación y la integración de las últimas tecnologías. Con la adopción de criptomonedas, los jugadores disfrutan de transacciones más rápidas, seguras y sin restricciones geográficas. La implementación de inteligencia artificial permite una experiencia de juego más personalizada, con medidas avanzadas de seguridad y asistencia automatizada. Además, los rumores sobre la posible incorporación de la realidad virtual (VR) abren un abanico de oportunidades para una inmersión total en el entretenimiento digital. El compromiso de Lucky Star con la evolución tecnológica no solo mejora la experiencia de los jugadores actuales, sino que también sienta las bases para el futuro del juego en línea. A medida que la plataforma sigue innovando, el casino del mañana deja de ser una idea lejana y se convierte en una realidad cada vez más tangible.

GONZALO SÁNCHEZ MILLOR BASA SU PROYECTO PARA LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO EN “LA TRANSPARENCIA EN LA GESTIÓN, DESTINAR UN 60% DE LOS GASTOS A UNA ESCUELA DE REMO GRATUITA”, AFIRMANDO QUE CUENTA CON PATROCINADORES “CON LOS QUE LA TEMPORADA 2026 ESTÁ SALVADA”

Gonzalo Sánchez Millor es un “castreño de 53 años, abogado laboralista y profesional del ámbito de los recursos humanos, socio-director de una consultora. Una persona normal y trabajadora, muy perseverante y ‘superorientado’ al logro”. Así comenzaba definiéndose en Castro Punto Radio el aspirante a presidente de la SD Remo Castreña en las elecciones del próximo 6 de abril, donde ha presentado su candidatura y el proyecto ‘Vuelve la Marinera’. “Todo mi trabajo dentro del mundo profesional e incluso de lo personal, ha sido trabajar por y para terceros”, añadía al inicio de la conversación. Sánchez Millor ha manifestado que los mejores recuerdos de su vida han sido en Castro y “lo que tengo bien claro es que una de las formas de dar todo lo que me ha dado la ciudad es posibilitar, de una manera u otra, entrar en La Marinera y hacer algo por ella, y que vuelva a ser lo que siempre ha sido y lo que tenía que haber sido siempre”. Ante la pregunta de por qué se presenta a este proceso electoral, ha detallado que su vida “está relativamente colmada” ya que, “a pesar de tener un trabajo estable y una empresa, mediante la cual me encargo de dar trabajo a gente, la razón fundamental es darme a la ciudad de Castro Urdiales”, ha reafirmado. En el plano deportivo, su candidatura se fundamenta en varias ideas. Una de ellas es que Kike Vitoria, en el caso de salir vencedores, sería el entrenador de la primera trainera a la vez de ejercer como director deportivo. “Queremos plantear un proyecto de cuatro a ocho años”, en el que se ha comprometido “a dejar la presidencia de La Marinera en el caso de no estar en el cuatro año de legislatura en la liga ACT”. Asimismo, ha explicado que llevan tiempo trabajando y hablando con “muchísimos remeros, más de 20”, para que, si se da el caso, tener la capacidad de contar con un “recurso humano suficiente a nivel deportivo. Creemos que este club, para que se sustente en el tiempo, debe tener una base de categorías inferiores muy potente”. “No entiendo un proyecto que se base únicamente e exclusivamente en el equipo senior. Por lo tanto, si unimos el conocimiento técnico y deportivo, uniéndolo a fichajes, aspiramos a tener dos traineras y una escuela referente en España”. Millor ha añadido que hay mucha fuerza y talento fuera del municipio, “que hay que traer”. No ha querido dejar atrás a las féminas, asegurando que “para que un club tenga que ser global, es fundamental que haya trainera femenina”. En el ámbito económico, lo tiene “muy estructurado”, además de “trabajar con patrocinadores nacionales, empresas tanto del País Vasco como de Cantabria”, y asegura, contundentemente, que “la temporada de 2026 estaría ya salvada. Es un esfuerzo de dos años, una forma de entender el retorno de los patrocinios. Es un trabajo de marketing, de crowfounding, un trabajo de valor añadido y hemos tenido muy buena acogida y lo que nos falta”, expresa. En el apartado financiero tienen como objeto “generar un plan trimestral de transparencia con la publicación de las cuentas del club para que los socios lo puedan ver, y asambleas cada cuatro meses”. Otro de sus propósitos es “crear una escuela de remo gratuita”, en la que el reto sería que fuera “un camino que pueda terminar en la primera trainera de la ciudad. Del 100% de los gastos, el 60% irá a la escuela”. Algunas de las acciones sociales que llevarían a cabo sería regalar camisetas gratis por cada temporada a los socios, “quienes también recibirían beneficios por parte de los patrocinadores”, con el fundamento de que “el club esté latente en la sociedad castreña”. Otra de las gestiones sería “recuperar el escudo de La Marinera, que se ha perdido porque se hicieron mal las cosas” y tiene “claras tres ideas: no estamos cómodos con el nombre de ‘La Castreña’ para el club, y estamos dando pasos para recuperar el de SD Remo Castro Urdiales; me llama la atención el maltrato al escudo y todos los diferentes tipos que hay, eso se tiene que unificar y por último, somos una institución que ha llegado a ser muy importante en Cantabria, por lo tanto el trabajo que se haga es de refuerzo institucional”, a lo que ha asegurado que han ido juzgado a juzgado a ver si existiría alguna deuda y así poder recuperar el nombre histórico de la sociedad. Finalizaba Sánchez Millor contando qué haría en el caso de ser los elegidos por los socios y socias, y sería, en primer lugar, solicitar un informe de las cuentas; firmar con los patrocinadores “ya cerrados”; llamar a instituciones y presentar el proyecto y finalmente, contactar con remeros que vendrían. Al respecto de las declaraciones por parte del otro aspirante a la presidencia, Arrantz Villar, y de su opinión sobre su proyecto, ha manifestado que “si tengo que hablar de la otra candidatura, tendría menos tiempo para hablar de la mía”. Gonzalo Sánchez Millor ha concluido diciendo que han de ser ellos los próximos responsables del club castreño porque “entendemos, que si no salimos nosotros, el club está en peligro”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el aspirante a presidir el club castreño:

EL ECLIPSE SOLAR PARCIAL DE ESTE SÁBADO SE PODRÁ VER DESDE NUESTRO MUNICIPIO SI LAS NUBES LO PERMITEN

0
Rafael Lara, Vicepresidente de AstroCantabria, ha comentado en Castro Punto Radio los detalles sobre el eclipse solar parcial que se podrá observar este sábado 29 de marzo, especialmente entre las 11:45 y las 12:45 horas. Lara explicaba que si hay claros se podrá ver y variará según el punto del municipio desde el que se observe. Este astrónomo aficionado y autodidacta ha detallado la particularidad de este eclipse parcial.  “Depende de la luna. Tapa la parte norte y el 23% del sol, y por eso esta vez toca en esta zona de España”. Además, también ha descrito los demás tipos de eclipse que existen, anular y total, con sus características. “La astronomía es muy amplia. No solo es mirar al cielo, es estudiarlo”, ha añadido. El año que viene está previsto un eclipse total y “si nos despeja en Castro, podremos verlo”. Será el 12 de agosto de 2026 coincidiendo con la semana de las Perseidas. “Un eclipse total oscurece el día, levanta viento, bajan las temperaturas y los animales se callan”, señalaba. No obstante, Rafael Lara recomienda no mirar directamente al sol a lo largo de la mañana del sábado y usar protección ocular en caso de hacerlo. De hecho, existe una normativa para el uso de gafas, la ISO 12312-2, y asegura que “el tipo de cristal que usan los soldadores vale, pero de índice 14 o superior”. La intención de AstroCantabria es “poderlo emitir en directo a través de alguna plataforma, pero el problema es grabar el sol” por la claridad que entraría por el objetivo. “De forma económica es complicado, hay que recordar que la agrupación  está compuesta por gente aficionada”. Imagen de los efectos de un eclipse solar parcial anterior.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE 2025 EN CASTRO URDIALES

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para 2025.  Se abre el período voluntario de cobro del 21 de marzo al 21 de mayo. Se informa a los contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos, que el cargo en cuenta se realizará el 16 de abril. El resto de contribuyentes recibirán en sus domicilios el documento de pago por ventanilla, que podrán abonar, en dinero de curso legal en los cajeros y sucursales de la entidad bancaria que consta en el recibo. Los contribuyentes que no reciban la documentación o la hubieren extraviado, deberán solicitar el duplicado en las oficinas de la recaudación municipal. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

DESCUBRE EL BACCARAT Y BLACKJACK EN 1WIN LIVE: VARIEDAD Y EMOCIÓN EN VIVO

Más allá del azar: diferencias estratégicas entre Baccarat y Blackjack en 1win Chile

Los juegos en vivo han revolucionado la forma en que los jugadores disfrutan del casino online, y 1win ha sabido destacar con una plataforma que ofrece una experiencia auténtica y envolvente. Baccarat y Blackjack destacan entre los juegos más elegidos en vivo, ofreciendo experiencias intensas pero con enfoques opuestos: uno basado en la rapidez y el azar, el otro en la estrategia y la toma de decisiones. Para los jugadores en Chile, esta variedad representa una oportunidad única de explorar distintos estilos de juego y elegir el que mejor se adapte a su perfil. El Baccarat es conocido por su sencillez y rapidez. Los jugadores no necesitan tomar decisiones complejas, ya que el objetivo es apostar por la mano que se acerque más a 9 puntos. Esta simplicidad lo convierte en una opción ideal para quienes buscan una experiencia fluida sin preocuparse por estrategias avanzadas. En 1win Live, las distintas versiones de Baccarat agregan emoción con opciones de apuestas adicionales y variaciones en las reglas que pueden influir en el desarrollo de cada partida. Por otro lado, el Blackjack ofrece un enfoque más estratégico, donde las decisiones del jugador afectan directamente el resultado. Mientras que el Baccarat se basa en decisiones predefinidas, el Blackjack exige un dominio de reglas y estrategias como la gestión del riesgo y el análisis de probabilidades. En 1 win chile, los jugadores pueden explorar desde versiones tradicionales hasta innovaciones con apuestas adicionales y mecánicas que transforman cada partida en un desafío estratégico. Elegir entre Baccarat y Blackjack en 1win Live depende del tipo de experiencia que el jugador chileno prefiera. Para quienes buscan un juego rápido y directo, el Baccarat es una excelente alternativa, mientras que el Blackjack es perfecto para aquellos que disfrutan de la estrategia y la interacción con el crupier. La diversidad de opciones dentro de cada categoría garantiza que siempre habrá una mesa disponible para todos los niveles y estilos de juego.

Baccarat vs. Blackjack en 1win Live: dos estilos de juego, una experiencia única

Dentro del mundo de los casinos en vivo, Baccarat y Blackjack han consolidado su popularidad como dos de los juegos más emocionantes y estratégicos. Aunque a simple vista puedan parecer similares al involucrar cartas y crupieres en tiempo real, cada uno tiene su propia esencia, ritmo y mecánica de juego. En la plataforma 1win Live, estas diferencias se amplifican con múltiples variantes, creando una experiencia diversa y adaptada a todos los estilos de jugadores en Chile. Para determinar qué juego se adapta mejor a cada estilo de jugador, es esencial profundizar en sus diferencias, evaluando no solo las reglas y estrategias, sino también la dinámica y la inmersión que ofrece el modo en vivo. La siguiente tabla ofrece un vistazo detallado de estos dos juegos en la plataforma 1win.

Comparación entre Baccarat y Blackjack en 1win Live

Aspecto Baccarat en Vivo Blackjack en Vivo
Objetivo del juego Apostar a qué mano se acercará más a 9 (Jugador o Banquero). Alcanzar 21 puntos sin pasarse, enfrentando al crupier.
Nivel de estrategia Bajo, se basa en decisiones predefinidas y azar. Alto, el jugador toma decisiones en cada ronda.
Interacción con el crupier Mínima, el juego sigue reglas automáticas. Alta, el jugador elige cuándo plantarse o pedir cartas.
Velocidad del juego Rápido, cada ronda dura pocos segundos. Moderado, depende de las decisiones de los jugadores.
Variantes en 1win Baccarat Clásico, Speed Baccarat, Baccarat sin Comisión. Clásico, Blackjack Europeo, Vegas Strip, con apuestas paralelas.
Experiencia en vivo Dinámica y sencilla, ideal para principiantes. Inmersiva y estratégica, recomendada para jugadores con experiencia.
Factores de decisión Ideal para quienes prefieren la rapidez y el azar. Perfecto para quienes disfrutan de la estrategia y el control del juego.

¿Cómo se viven estas diferencias en 1win Live?

La modalidad en vivo en 1win eleva la emoción de ambos juegos al máximo. La calidad de transmisión en HD, los crupieres profesionales y la interacción en tiempo real logran que la experiencia sea lo más parecida posible a un casino físico.
  • En el Baccarat: la acción es veloz y los jugadores solo deben elegir su apuesta antes de que el crupier reparta las cartas. Esto lo hace ideal para quienes buscan partidas dinámicas y sin necesidad de decisiones complejas. Además, la presencia de variantes como Speed Baccarat permite un ritmo aún más rápido.
  • En el Blackjack: cada ronda depende de las elecciones del jugador: cuándo pedir una carta, cuándo dividir una mano o si apostar a seguros. La versión en vivo en 1win mantiene esta interacción intensa, permitiendo a los jugadores chilenos aplicar sus propias estrategias y leer la jugada del crupier.
Ambos juegos tienen su encanto y ofrecen algo único. Si buscas adrenalina inmediata, el Baccarat ofrece un ritmo veloz y directo, mientras que el Blackjack recompensa la estrategia y la toma de decisiones. En 1win Live, la amplia selección de variantes permite a cada jugador chileno elegir entre la emoción del azar o el desafío táctico, adaptando su experiencia de juego a su propio estilo y nivel de habilidad.

Más allá del juego clásico: Baccarat y Blackjack en 1win con variantes innovadoras

Uno de los grandes atractivos del casino en vivo en 1win es la diversidad de juegos y sus múltiples variaciones. Para los jugadores en Chile, esto significa la posibilidad de elegir entre diferentes dinámicas y estrategias, adaptándose a distintos niveles de experiencia y preferencias. Baccarat y Blackjack, dos de los juegos de cartas más populares, no son una excepción y cuentan con versiones que añaden emoción, velocidad o nuevas reglas que pueden cambiar por completo la experiencia. Cada variante tiene su propio encanto y características que la hacen especial. Algunas ofrecen partidas más rápidas, otras introducen reglas innovadoras, y algunas incluso permiten aumentar las oportunidades de ganancia con apuestas adicionales. Para aquellos que buscan el mejor juego en vivo, conocer estas opciones es clave para tomar la decisión correcta.

Variantes de Baccarat en 1win Live

  • Baccarat Clásico – la versión tradicional del juego, perfecta para quienes buscan una experiencia pura y sin cambios. Se mantiene la mecánica estándar de apostar por el jugador, el banquero o el empate, con un ritmo equilibrado ideal para todos los niveles.
  • Speed Baccarat – diseñado para quienes buscan un ritmo vertiginoso, esta versión acelera el desarrollo de cada partida, minimizando los tiempos de espera y permitiendo una mayor cantidad de jugadas en menos tiempo.Perfecto para quienes buscan dinamismo y adrenalina.
  • Baccarat Sin Comisión – una variación interesante donde se elimina la comisión del 5% sobre las ganancias de las apuestas al banquero. Esto permite obtener pagos más atractivos, aunque con ajustes en las reglas para compensar la ventaja.
  • Baccarat con Apuestas Paralelas – aquí, además de las apuestas tradicionales, los jugadores pueden apostar a combinaciones especiales, como «Par del Jugador» o «Par del Banquero», lo que añade nuevas oportunidades de ganar con pagos más altos.

Variantes de Blackjack en 1win Live

  • Blackjack Clásico – la versión estándar y más conocida, donde el objetivo sigue siendo alcanzar 21 puntos sin pasarse. Es ideal para quienes disfrutan de una jugabilidad equilibrada y reglas familiares.
  • Blackjack Europeo – con ligeras diferencias en las reglas, como que el crupier solo recibe una carta inicial, lo que cambia la estrategia y la forma de jugar. Es una variante recomendada para jugadores que buscan una experiencia diferente sin alejarse demasiado del juego original.
  • Vegas Strip Blackjack – muy popular en los casinos físicos de Las Vegas, esta versión permite dividir hasta cuatro veces una misma mano y doblar apuestas en más situaciones, ofreciendo mayor flexibilidad y oportunidades estratégicas. Blackjack con Apuestas Paralelas – Similar al Baccarat con apuestas extra, aquí los jugadores pueden apostar a combinaciones como «Pareja Perfecta» o «21+3», lo que añade emoción y nuevas formas de obtener ganancias más grandes.
  • Blackjack en Español – una opción exclusiva para quienes prefieren jugar en su idioma nativo. Esta versión mantiene las reglas clásicas pero con crupieres de habla hispana, lo que mejora la comunicación y la experiencia en vivo.
La elección entre estas opciones dependerá del estilo de juego de cada persona. Si prefieres la rapidez y la simplicidad, el Speed Baccarat o el Vegas Strip Blackjack pueden ser las mejores alternativas. Por otro lado, si disfrutas de una experiencia más estratégica, el Blackjack Europeo o el Baccarat con apuestas paralelas te permitirán tomar decisiones más calculadas. Lo mejor de jugar en 1win Live es que no hay una única opción correcta. Con la variedad de versiones disponibles, los jugadores en Chile pueden probar distintas variantes y encontrar la que mejor se adapte a su ritmo, nivel de experiencia y preferencia personal.

Conclusión: Baccarat y Blackjack en 1win, dos experiencias únicas

Explorar el mundo de 1win Live es sumergirse en una plataforma donde la variedad, la emoción y la calidad se combinan para ofrecer una experiencia inigualable. A lo largo de nuestras comparaciones y análisis, ha quedado claro que tanto Baccarat como Blackjack poseen características únicas que los convierten en opciones atractivas para distintos tipos de jugadores. Mientras que el Baccarat destaca por su rapidez y simplicidad, siendo una elección ideal para quienes prefieren juegos ágiles y basados en la suerte, el Blackjack se presenta como una alternativa estratégica donde cada decisión influye en el resultado. Dentro de 1win, ambas opciones se enriquecen con múltiples variaciones, desde versiones aceleradas hasta aquellas que incorporan apuestas paralelas, lo que amplifica la emoción de cada partida. Para los jugadores chilenos, la plataforma no solo garantiza acceso a un casino en vivo de alta calidad, con crupieres reales y transmisión en tiempo real, sino que también les permite elegir entre diferentes estilos de juego, adaptándose a sus preferencias y nivel de experiencia. Ya sea buscando la adrenalina del Speed Baccarat, la estrategia del Blackjack Europeo o la autenticidad de mesas en español, 1win Live se posiciona como una de las mejores opciones en el mercado del casino online. La clave para disfrutar al máximo está en conocer cada juego, probar sus variantes y descubrir cuál encaja mejor con el estilo personal de cada jugador. Con una plataforma accesible, opciones innovadoras y la posibilidad de jugar en cualquier momento, 1win Live redefine el entretenimiento de casino en Chile y ofrece una experiencia que va más allá de lo convencional.

LA PASIÓN VIVIENTE INTENSIFICA LOS ENSAYOS PARA LA REPRESENTACIÓN DEL PRÓXIMO 18 DE ABRIL

Primer programa monográfico sobre la próxima edición de la Pasión Viviente en Castro Punto Radio que ofreceremos todas las semanas hasta Semana Santa. Hoy hemos contado con Guadalupe Beaskoetxea, responsable de la asociación, Cristina Muñoz, que actuará de Herodías, Pedro Carasa, que hizo de Jesús de Nazaret en los años 1995 y 1996, y, ya veterano dentro de la organización, que este año interpretará a Mateo y por último, José Antonio García que encarnará por tercera vez el papel de Anás. Han hablado de la presentación del pasado sábado en la Iglesia de Santa María en la que se presentó el cartel, del que coinciden que “no hemos encontrado ninguna crítica, es el mejor de siempre”, tal y como asegura Beaskoetxea. Los ensayos continúan desarrollándose con normalidad. En La Atalaya ya han estado un domingo, pero les quedan otros tres en el impresionante escenario que cierra la representación. A pesar de los años que llevan participando en el mundo del teatro, José Antonio García confirmaba que “por mucho que lleves actuando, también te pones nervioso”. Además de repetir a Anás el próximo mes, suma dos años como apóstol, once como verdugo y “cuatro o cinco en el Sanedrín”. Por otro lado, Cristina Muñoz ha contado que el mismo personaje que dará forma este año lo hizo por primera vez en 2004, “me daba pánico, pero con Beni tenía mucha confianza y complicidad, así que me animé”, manifestaba. A su vez, Pedro Carasa lleva a su espalda una larga trayectoria en la Pasión Viviente y ha confesado que “en la época en la que yo salí de Cristo no nos dejaban dormir para aparecer con ojeras al día siguiente”, lo que no le hizo dejar de disfrutar del papel y afirma que “luego se te hace corto”. Muñoz finalizaba agradeciendo el trabajo que hay detrás de la representación y que sin ello, “no podríamos subir ninguno al escenario”. José Antonio García concluía pidiendo que “venga buen tiempo, que lo demás lo ponemos nosotros”. Puedes volver a escucharlo esta noche, en la redifusión de ‘Protagonistas’ a partir de las 10 de la noche en el 88.2 FM, en la web https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil.

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES INICIA LOS TRABAJOS ASOCIADOS AL PROCESO DE DIAGNOSTICO ‘DESTINO TURÍSTICO INTELIGENTE’

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales va a iniciar los trabajos asociados al proceso de diagnóstico Destino Turístico Inteligente (DTI) al que se someterá al destino con el apoyo de SEGITTUR, Sociedad Estatal para la Gestión de la Innovación y las Tecnologías Turísticas, dependiente de la Secretaría de Estado de Turismo, un proceso que está financiado a través del Plan de Sostenibilidad Turística en destino. En nota de prensa, la concejala de Turismo y Patrimonio, Dely Vélez, explica que “supone un gran reto para el municipio por todos los cambios que conlleva, ya que ser un Destino Turístico Inteligente no solo tiene que ver con la tecnología y la innovación, sino que también afecta la gobernanza del destino, la sostenibilidad y la accesibilidad”. “Castro Urdiales forma parte de la Red de Destinos Turísticos Inteligentes desde octubre de 2019, muestra de la apuesta por la transformación del territorio que, finalmente, se materializará ahora a través de la implantación de esta metodología”, añade la edil. El proyecto comienza con una auditoría al destino, de la que se obtendrá un diagnóstico basado en 97 requisitos y 261 indicadores para el conjunto de ejes clave de un DTI (gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad), permitiendo valorar el grado de madurez de cada requisito en el destino. Tras este diagnóstico se elaboran una serie recomendaciones que incluyen todas aquellas mejoras que se deben realizar en los ámbitos de actuación ligados a cada área de competencia, de cara a poder ser reconocido como Destino Turístico Inteligente. “Apostar por un modelo de desarrollo basado en la metodología de los DTI supondrá multitud de beneficios para el conjunto de actores que conforman el sistema turístico de Castro Urdiales, el ente gestor del destino, para la totalidad del tejido empresarial y, por extensión, para el conjunto de la sociedad residente y el propio turista”. Entre estos beneficios destacan:
  • Liderazgo en la transformación del destino con un potente efecto demostración.
  • Creación de sinergias y aprovechamiento eficiente de recursos.
  • Mejora de la cultura cooperativa y política turística local para mejorar la gobernanza del destino.
  • Mejora del posicionamiento gracias al desarrollo de un proyecto pionero a nivel mundial.
  • Generación de cultura innovadora, tanto en la administración como en el tejido empresarial local.
  • Incremento de la competitividad turística.
  • Mejora de la experiencia turística en su totalidad.
  • Programa Destino Turístico Inteligente.
El programa Destino Turístico inteligente es un proyecto promovido por la Secretaría de Estado de Turismo (SETUR) y gestionado por SEGITTUR, que persigue contribuir a mejorar la competitividad de los destinos turísticos y la calidad de vida de sus residentes incidiendo en cinco ámbitos de actuación: gobernanza, innovación, tecnología, sostenibilidad y accesibilidad. La alcaldesa, Susana Herrán, comenta que “el Destino Turístico Inteligente se define como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio, accesible para todos, facilitando la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementando la calidad de su experiencia y la mejora de la calidad de vida del residente”. El Modelo DTI desarrollado por España es una referencia a nivel nacional e internacional reconocido como buena práctica por Naciones Unidas-Turismo (antes OMT), la Comisión Europea, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OECD) o el Banco Interamericano de Desarrollo.

CINE ESPAÑOL ACTUAL ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

0
Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 27 de marzo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con una entrada-donativo de 3 euros, se ofrecerá el largometraje español de 2023 ‘Chinas’ de Arantxa Echevarría, con Pablo Molinero, Leonor Watling y Carolina Yuste. La duración es de 113 minutos. Argumento: En un colegio coinciden al comienzo de curso dos niñas chinas de 9 años. Todo el mundo da por hecho que se harán amigas, pero absolutamente nada las une. Lucía pertenece a una segunda generación de inmigrantes. Se siente absolutamente española y solo piensa en integrarse con el resto de sus amigas del colegio. Desearía tener unos padres “normales” como el resto de sus amigas, pero los suyos le avergüenzan constantemente porque no hablan español, trabajan más de 14 horas en el bazar y ni siquiera le permiten celebrar su cumpleaños en el Burger King. La otra niña es Xiang. Es adoptada y con su rostro delata allá donde va que no es hija de sus padres. Donde va con sus padres españoles, llama la atención. Xiang se pregunta por su familia biológica, y ni se siente china ni aceptada por los demás niños en el colegio. Las dos niñas se cruzarán, separarán y acabarán siendo vitales la una para la otra en la búsqueda de su identidad

COMPETENCIA LABORAL VERSUS DENSIDAD POBLACIONAL: CÓMO EL “EMPLEO PER CÁPITA” MOLDEA LA BÚSQUEDA

Dejar la ciudad de origen en busca de oportunidades laborales no es una práctica nueva. De hecho, un informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) encontró que casi el 5 % de la fuerza laboral mundial está constituida por inmigrantes internacionales. (1) Entonces, a la hora de planificar mudarse por trabajo a otra ciudad, ubicada incluso en otro país o continente, es necesario considerar qué tan fácil o difícil resulta conseguir empleo allí. El “empleo per cápita” es un buen indicador de ello, tanto así que cuando su valor es bajo conviene dirigir la búsqueda hacia lugares más pequeños. Ciudades en las que se dificulta conseguir trabajo Un estudio reciente de CVwizard mostró información sumamente útil y actualizada para quienes buscan empleo en diversas partes del mundo, fuera de su tierra natal. El podio de las tres ciudades más difíciles para encontrar empleo está compuesto por Buenos Aires, México DF y Riga, cuyos salarios promedios anuales también son muy bajos, por debajo de los 20000 dólares por año. Otras grandes ciudades en las que conseguir un trabajo es un verdadero reto son Cantón, Shangai, Pekín, Tokio, Barcelona, Milán, Montevideo, Madrid y San José (Costa Rica). La importancia de tener en cuenta el empleo per cápita. El empleo per cápita es un indicador que se obtiene al dividir los puestos de trabajo disponibles por el número de habitantes que componen una población. Los valores más bajos demuestran que muchas personas podrían estar interesadas en un mismo cargo, lo que se traduce en escasez de oportunidades y una competitividad feroz. Por si esto fuera poco, al haber tantos candidatos disponibles, los salarios suelen ser muy bajos, rozando la línea de pobreza. Las tres ciudades anteriormente mencionadas, es decir, Buenos Aires, México y Riga, tienen un “empleo per cápita” de 0.125, 0.151 y 0.197, respectivamente. Más aún, 9 de cada 10 jóvenes argentinos y 8 de cada 10 jóvenes mexicanos tienen problemas para insertarse en el mercado laboral, por lo que los inmigrantes ven más complicado aún su panorama. Como si este indicador no fuera lo suficientemente malo, debemos considerar una situación muy común en países con bajo “empleo per cápita” y salarios insuficientes, que es el pluriempleo, esto es, tener dos o más trabajos para poder mantener un estilo de vida más o menos bueno. Es muy común que una misma persona ocupe dos cargos diferentes. Por tanto, aunque los candidatos tengan habilidades y competencias sobresalientes, pueden estar desempleados u obtener remuneraciones muy por debajo de lo merecido a raíz de los problemas económicos y la dura competencia. Orientar la búsqueda de empleo hacia ciudades y localidades más pequeñas Aunque las grandes ciudades cosmopolitas ofrecen oportunidades laborales apasionantes, lo cierto es que cuando el empleo per cápita es bajo este tipo de puestos también son muy escasos. Entonces, una buena alternativa es plantearse la posibilidad de mudarse a ciudades medianas o pequeñas con economías en crecimiento. Además de que la relación entre empleos disponibles y población activa suele ser más prometedora que en las grandes ciudades, en parte por falta de candidatos, los jóvenes profesionales con habilidades innovadoras pueden encontrar la oportunidad de dar un salto laboral. A menudo se les ofrecen empleos que implican mayores responsabilidades que un cargo de nivel inicial en una gran ciudad, pero que les permite desarrollarse y destacarse rápidamente sin tanta competencia. Llegar a un puesto de gerencia o ejecutivo es mucho más fácil en un lugar más pequeño. En cuanto al coste de vida, las ciudades medianas suelen ser más baratas, por lo que un salario justo se traduce en un buen poder adquisitivo. Por el contrario, las metrópolis con bajo “empleo per cápita” tienen también salarios bajos a causa de la economía pobre, por un lado, y el hecho de que hay muchos interesados en un mismo puesto, por otro. Por último, las chances de tener un trabajo significativo que impacte positivamente en la comunidad son mayores en una localidad de menor tamaño, lo cual se traduce en una gran satisfacción profesional. Conclusión Las grandes urbes atraen a muchísimos migrantes que quieren desarrollar sus carreras fuera de su lugar de origen. Conocer el “empleo per cápita” permite saber de antemano qué tan difícil será conseguir trabajo en esa ciudad. Cuando este indicador es poco prometedor, una buena idea podría ser orientar la búsqueda laboral a localidades más pequeñas con grandes oportunidades de crecimiento profesional. Referencias: 1- Informe de la OIT (Organización Internacional del Trabajo). ILO Global Estimates on International Migrant Workers

TRAS SU CAMBIO DE UBICACIÓN, CONOCEMOS MÁS DETALLES DE LA OFICINA DEL CONSUMIDOR (OMIC) DE CASTRO URDIALES

Tal y como informamos, la Oficina del Consumidor (OMIC) se trasladó a primeros de año a un nuevo emplazamiento en la calle República Argentina 5, donde su ubica el departamento municipal de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado. Un cambio de localización motivado en mejorar la accesibilidad y hacer la oficina más visible para los ciudadanos. La concejala de Comercio y Hostelería, Alba Muro y Ana Jurado Robles, abogada y encargada de la OMIC (de derecha a izquierda en la foto), han detallado en Castro Punto Radio el funcionamiento de este servicio. La edil explica que existe “mucha demanda y es imprescindible adquirir cita previa para poder atender bien a la ciudadanía, ya que por las mañanas tenemos otros que quehaceres”, e incide en que la OMIC está abierta los martes y jueves de 4 a 8 de la tarde llamando previamente al teléfono 609 989 475 o a través del correo electrónico castrourdiales_consumo@outlook.es Ana Jurado lleva diez años como responsable de la oficina, que ofrece un servicio gratuito de información y orientación a los consumidores y, además, media en los conflictos que puedan surgir entre estos y lo comercios para intentar una solución amistosa: “si es una denuncia del ámbito penal, no podemos hacer nada. Si hay un delito de por medio, no podemos intervenir, pero si asesorar y orientarles”, asegurada la abogada. También ha citado casos como los que vienen en consecuencia de la “brecha digital” que sufren las personas mayores, así como problemas con las entidades bancarias y sus aplicaciones: “la gente mayor necesita que alguien les escuche y les ayude a hacer gestiones presencialmente”. “Es un servicio totalmente accesible y eficaz para todos los ciudadanos, además de ser gratuito, con el que intentamos ayudar en todo lo posible y si no, apoyar en llevarlo por la vía judicial”, concluía la concejala.

EL AYUNTAMIENTO REPARTE 240.000 EUROS COMO PAGO DE LAS APORTACIONES A LAS JUNTAS VECINALES CORRESPONDIENTE A 2025

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha hecho efectivo el pago de las aportaciones a las juntas vecinales del municipio. El objetivo y finalidad de estas aportaciones es «la necesidad de contribuir a su equilibrio económico y a la realización interna del principio de solidaridad, fortaleciendo la autonomía y la suficiencia financiera de las entidades locales menores», tal y como señala el equipo de gobierno en nota de prensa. La alcaldesa, Susana Herrán, defiende «la importancia  de las juntas vecinales, en primer lugar, por ser las entidades locales más cercanas a la ciudadanía, y en segundo lugar, por la necesidad que siempre han tenido de la colaboración y coordinación por parte del Ayuntamiento para mejorar su funcionamiento». Durante los últimos años «y después de haber sufrido una aminoración de un 40% de estas aportaciones en las anteriores legislaturas, ya en la pasada legislatura se incrementó». En este 2025 serán 240.000 euros los que se repartan entre las nueve pedanías, «que podrán destinar al desarrollo general de sus competencias sin vinculación a un concreto objetivo». «Por ello, a través de sesión plenaria, se modificó la base de ejecución número 39 del presupuesto para agilizar las aportaciones a las juntas, para que puedan recibir una aportación económica de colaboración. La fiscalización de estas aportaciones se llevará a cabo a través de la figura del secretario-interventor municipal. El objetivo es incondicionado, es decir, que puede ser destinado a los gastos de funcionamiento o a lo que crean conveniente los presidentes», explica la alcaldesa. Estas aportaciones han sido tratadas en el Consejo de Juntas Vecinales, «con las que los alcaldes pedáneos estaban satisfechos y valoran su relevancia y beneficio para sus vecinos. En definitiva, es un paso más en el compromiso de este equipo de gobierno con estas entidades y un paso más para seguir dotándolas de recursos y de la ayuda necesaria que pueda repercutir en mejorar la vida de los vecinos, y sentirse así ciudadanos de primera como los del resto del municipio».

ABIERTO EL PERIODO DE EXPOSICIÓN PÚBLICA DE UNA MODIFICACIÓN URBANÍSTICA QUE PERMITIRÁ EN UN FUTURO ABRIR LA AVENIDA DE LA LIBERTAD, AHORA CORTADA

El Boletín Oficial de Cantabria publica el anuncio del Ayuntamiento de Castro Urdiales de aprobación inicial y exposición pública de la modificación número 2 del Estudio de Detalle de la Unidad de Ejecución 1.26 del Plan General de Ordenación Urbana, esto es, el entorno del Polideportivo Pachi Torre, en concreto la zona situada al sur de la calle Cantabria. El expediente se somete a información pública por plazo de 20 días hábiles, durante el que podrá ser examinado por cualquier interesado en las dependencias municipales del Ayuntamiento y en su sede electrónica para que se formulen las alegaciones que se estimen pertinentes. Tal y como señaló Eduardo Amor, concejal de Urbanismo, en Castro Punto Radio, “esta modificación sirve para adecuar el Estudio de Detalle antes aprobado al Plan Especial del área y eso tendrá consecuencias para que se pueda abrir, en su día, la Avenida de la Libertad, que ahora está cortada”.

ESTRATEGIAS DE LINK BUILDING PARA IMPULSAR EL TRÁFICO ORGÁNICO

El link building es una de las estrategias imperdibles en términos de SEO. Básicamente, se trata de conseguir enlaces – backlinks – de calidad de forma natural, apuntando a tu dominio desde plataformas externas. Hurgar en la web sin una estrategia de construcción de enlaces efectiva es, de nuevo, impensable; el mejor contenido del mundo puede quedarse sin clics en el ámbito de los motores de búsqueda. Las empresas que buscan crecer en tráfico orgánico han entendido la importancia de tener sus fuentes de backlinks diferenciadas. En este punto, compañías especializadas como Links-Stream (https://links-stream.es/) han aparecido para dar soluciones nuevas en la obtención de enlaces desde medios famosos y blogs con autoridad global, ayudando a mejorar la visibilidad de los negocios en los motores de búsqueda.

Factores Claves para un Link Building Efectivo

1.    La Calidad es Más Importante que la Cantidad

No todos los enlaces tienen el mismo valor. Un enlace desde un sitio web con alta autoridad y tráfico relevante es mucho más beneficioso que decenas de enlaces de baja calidad. Google ha reforzado su algoritmo para detectar prácticas poco naturales, como la compra masiva de enlaces sin criterio, penalizando sitios que intentan manipular su posicionamiento de manera artificial.

2.    Diversificación de Enlaces

Para que una estrategia de link building sea efectiva, es importante diversificar los tipos de enlaces obtenidos. Esto incluye:
  • Backlinks de medios digitales: Publicaciones en periódicos, revistas y blogs de autoridad.
  • Enlaces en foros y comunidades: Participación en debates relevantes dentro del sector.
  • Enlaces en redes sociales: Aunque suelen ser no-follow, contribuyen al tráfico y a la visibilidad de la marca.
  • Guest posts: Colaboraciones con blogs especializados para aportar contenido de valor a nuevas audiencias.

3.    Contextualización y Naturalidad

Los enlaces deben encajar de manera natural dentro del contenido. Un backlink colocado en un artículo relevante, con una redacción fluida y que aporte valor a los lectores, será más beneficioso tanto para el SEO como para la percepción de la audiencia.

Técnicas Efectivas de Link Building

Guest Posting: Construcción de Autoridad

Guest posting: finalmente, la última técnica recomendada es el guest posting. Escribe artículos para blogs y medios del sector, y obtendrás un enlace a tu sitio a través de un backlink. Esta es una forma excelente de mejorar el SEO, pero también de crear una reputación y autoridad en tu industria.

Marketing de Contenidos y Link Baiting

El contenido sigue siendo el rey en cualquier estrategia de SEO. Crear contenido de alta calidad y útil para el usuario incrementa las probabilidades de que otros sitios web enlacen de forma natural. Algunos tipos de contenido efectivos para atraer enlaces incluyen:
  • Infografías detalladas.
  • Estudios de casos y reportes de datos.
  • Listas y guías completas.
  • Contenidos interactivos.

Enlaces en Foros y Comentarios

Además, los foros especializados también pueden ser una fuente valiosa de tráfico y backlinks. Es importante no aportar enlaces a la ligera al llenar la conversación con autopromoción. En cambio, vale la pena compartir conocimientos y responder preguntas para ganar autoridad y atraer tráfico interesado.

Menciones de Marca y Link Reclamation

Muchas veces, sitios web mencionan una marca sin enlazarla. Monitorizar estas menciones y solicitar que incluyan un enlace puede ser una táctica efectiva y sencilla de obtener backlinks adicionales.

Errores Comunes en el Link Building y Cómo Evitarlos

Si bien el link building es una estrategia poderosa, también es un arma de doble filo si no se ejecuta correctamente. Algunos errores comunes incluyen:
  • Uso excesivo de enlaces de baja calidad: Google puede penalizar sitios con una gran cantidad de enlaces desde fuentes irrelevantes o poco confiables.
  • Optimización excesiva de anchor textos: Usar palabras clave exactas en todos los enlaces puede hacer que Google detecte una estrategia antinatural y disminuya la autoridad del sitio.
  • Falta de equilibrio entre enlaces dofollow y nofollow: Una estrategia saludable debe incluir ambos tipos de enlaces.

Cómo Evaluar el Éxito de una Estrategia de Link Building

Para determinar si una estrategia de link building está funcionando, es necesario analizar métricas clave, como: Crecimiento en el tráfico orgánico. Incremento en la autoridad del dominio. Mejoras en la clasificación de palabras clave estratégicas. Número de backlinks adquiridos y su calidad. Por supuesto, todos estos datos también pueden rastrearse a través de Ahrefs, SEMrush y varias herramientas de Google Search Console para una optimización adicional.

Conclusión

En resumen, aunque el link building es y seguirá siendo una de las bases esenciales de cualquier estrategia de SEO probada y verdadera, su impacto efectivo y a largo plazo depende directamente de la calidad y la relevancia de los backlinks que logre adquirir. Cualquier esfuerzo en sus estrategias de link building debe ser parte de una campaña más amplia basada en contenido de calidad y centrada en el usuario. Dicho esto, las empresas en crecimiento activo y las startups que buscan acelerar su crecimiento orgánico rápidamente pueden beneficiarse de servicios especializados. Una estrategia basada en la calidad de los enlaces y la naturalidad del link puede llevar a cualquier negocio centrado en el usuario a una mayor visibilidad en las SERPs y un mayor éxito en línea.

ARRANTZ VILLAR PRESENTA SU PROYECTO PARA DIRIGIR LA SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO “CON IDEAS CLARAS, COMO ESTABILIZAR LA TRAINERA FEMENINA EN DOS AÑOS Y EN LA MASCULINA OPTAR AL ASCENSO A LA ACT EN CUATRO”

Arrantz Villar Zulueta, “un apasionado del remo”, como él se define y actual deportista del club castreño, ha presentado en Castro Punto Radio su candidatura para el proceso electoral de la Sociedad Deportiva de Remo. Villar ha detallado los motivos que le impulsaron a formar este proyecto y es que, en sus propias palabras, “viene de atrás. Ya en 2023, cuando atravesábamos un momento complicado en la sociedad deportiva y en el que yo formaba parte de la plantilla, planteé un anticipo de las elecciones a la actual junta. No se pudo y lo respeté, me mantuve al margen”. “Juntamos la experiencia de haber vivido este deporte desde dentro durante muchos años y mi experiencia profesional que he tenido fuera de él”, añadía. A Arrantz Villar le inculcaron el remo “desde pequeño. Empecé con 13 años y he bogado en Castro y en diferentes clubes hasta hoy”. Se considera una persona “cabezona en llevar mis ideas a cabo”. En el plano deportivo, Villar y su equipo presentan una serie de “ideas claras”, aunque reconoce los desafíos a los que se pueden enfrentar si vencen las elecciones. Actualmente, “aún no tenemos entrenador, es difícil que un 24 de marzo se pueda concretar uno que esté en activo o no estando en activo, tiene que ser alguien que tenga muy claro que quiere volver a coger un club, asegura. “Barajamos una lista de cinco o seis posibles entrenadores y nos pondremos a trabajar en ello a partir del 7 de abril si ganamos”. En su programa electoral, uno de los objetivos claros es sacar la trainera femenina: “vamos a apostar fuerte en el primer año de la legislatura y si no, en el segundo queremos tenerla en el agua. Creemos que si sale esta apuesta vamos a recuperar a muchas castreñas que reman actualmente en otros clubes. Tenemos un listado con todas ellas, no nos olvidamos de ninguna y apostaremos fuerte”. Arrantz Villar expresa que no quieren que la trainera femenina sea “algo efímero, queremos darle una estabilidad y el cuarto año de legislatura sea el asentamiento de la trainera en la tanda de honor de la Liga ETE”. Igualmente, respecto al objetivo de ascender a la máxima categoría a la masculina, Villar se muestra realista: “decir que vamos a subir a ACT son palabras mayores, pero por lo menos disputar un play off y estar arriba, como mucho, en el cuarto año de nuestro mandato”. Además, ha destacado la importancia de invertir en la base del club, asegurando la renovación constante del material y dotarla de un equipo técnico con conocimientos en este deporte: “todos los años destinaremos parte del presupuesto a la compra de material y renovación para que puedan competir en igualdad de condiciones a otros clubes. Queremos hacer hincapié en que todos los niños y niñas, independientemente de que salgan de un club o de otro, tengan el deseo de remar en nuestro equipo senior”, ha añadido. La candidatura de Villar confía en la gestión y en la posibilidad de que la sociedad quede saneada económicamente cuando concluya la actual legislatura: “no tengo ninguna duda de que el club va a quedar saneado. Conozco muy bien al presidente y no tengo ningún miedo”, a lo que añadía que “se podía haber hecho más, puede ser, quizás buscando más patrocinadores, pero al final todo el mundo sabe que es complicado y el que diga que no, miente. Nadie regala duros a pesetas”. En el ámbito social, Arrantz Villar tiene intención de intensificar la relación con los socios y afirma que “son un pilar fundamental y trataremos de cuidarlos”. De hecho, ha citado algunos de los beneficios para ellos si sale elegido presidente, como un 10% en productos de la tienda oficial, ropa adaptada para cada estación, regalos de agradecimiento, así como “detalles de vez en cuando”, además de proponer un departamento de atención al socio abierto diariamente durante todo el año. Arrantz Villar se ha querido pronunciar ante los comentarios de la candidatura rival que acusan a su equipo de ser “una copia de su proyecto o una continuidad de la actual junta” y ha puntualizado: “seriedad, rigor y serenidad, sí, pero continuidad solo para mantener el ADN de La Marinera”. “Creo que la otra candidatura” (la que lidera Gonzalo Sánchez Millor) “está compuesta más que por gente de diferentes sensibilidades, con gente de distintos intereses, con revanchismo, intereses personales, profesionales, políticos, etcétera. Que piensen los socios si quieren dejar el club en manos de alguien al que nunca hemos visto en un campo de regatas con la camiseta de La Marinera. Así como otro dato que me llamo la atención es que, con todo el amor que dice que tiene desde la infancia al club, no se haya hecho socio hasta relativamente poco, y el número de carné lo dice todo”, aclaraba. Ha concluido alegando que han de ser ellos los elegidos por una diferencia clave: “de los 10 miembros que componen la otra candidatura, hay cuatro que forman parte del proyecto de 2021. No es ‘Vuelve La Marinera’, sino ‘Vuelve a Intentarlo’, son los mismos con diferente collar. Nosotros seguiremos con el club y siendo socios. No por el interés”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con el aspirante a presidir el club castreño:

COMIENZAN LAS OBRAS DE RENOVACIÓN DE RED DE ABASTECIMIENTO DEL BARRIO DEL PORTILLO EN HELGUERA, SÁMANO

Tras firmarse el acta de replanteo y la aprobación del plan se seguridad, este miércoles 26 de marzo comienzan los trabajos de renovación de la red de abastecimiento en el barrio del Portillo de Helguera. El proyecto de las obras, redactado por el ingeniero de caminos José Luis Diego y aprobado por el pleno municipal el pasado 4 de abril de 2024, prevé la sustitución de la tubería de abastecimiento actual además de mallar la red de agua, conectando Helguera con el barrio de Laiseca, lo que permitirá abastecer estos barrios con una presión adecuada sin riesgo de fugas. Actualmente se venían produciendo episodios de bajas presiones en la zona, derivado del mal estado de la red con numerosas fugas, que impedían aumentar la presión, que ya se corrigió parcialmente colocando reductores de presión en el barrio del Moral de Sámano. Los trabajos incluyen la sustitución de 2.189 metros de tuberías, conexiones y valvulería, y según indica Eduardo Amor, concejal de Urbanismo y Movilidad, tras la instalación de tuberías y válvulas se procederá a la pavimentado de todos los viales afectados. La obra fue adjudicada por el Ayuntamiento de Castro Urdiales a la empresa constructora GIOC por 409.696,83 euros, impuestos incluidos, y tiene una duración prevista de seis meses, inversión municipal que se suma a la ya iniciada de abastecimiento del barrio de Dícido, en Mioño, y a la inminente de mejora del saneamiento de Brazomar.

EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO VA A PONER EN MARCHA UNA ORDENANZA DE AYUDAS DE 300 EUROS DESTINADAS A FOMENTAR LA NATALIDAD

0
El alcalde de Guriezo, Ángel Llano, ha expresado en Castro Punto Radio, antes de acudir al pleno del Parlamento de Cantabria que iba a tratar el asunto, su “rechazo contundente” a la propuesta de construcción del proyecto eólico Piruquito en su municipio. El regidor ha reiterado “el rechazo total a que se instale en nuestro territorio. Nosotros, como Partido Regionalista y que defendemos nuestro entorno, hemos sido muy claros con este asunto”. Para Llano, la instalación de estos aerogeneradores de 180 metros de altura significaría un “destrozo brutal del entorno natural con consecuencias irreversibles”. A pesar de reconocer la importancia de las energías renovables, el alcalde insiste en que “existen zonas degradadas en Cantabria donde se podrían ubicar estas infraestructuras”. También comentaba que han tenido reuniones donde se ha explicado a los vecinos los posibles efectos de los diferentes proyectos eólicos, animando a presentar alegaciones individuales. Antes de la sesión del Parlamento, donde se iba a votar la moción del PRC para frenar la industria Piruquito, que finalmente salió adelante, Llano esperaba “que todos los partidos políticos a nivel autonómico se retraten y manifiesten su voluntad y posición respecto a la preservación del territorio. Espero que el Gobierno de Cantabria y el resto hagan todo lo posible para frenar este proyecto”, añadía. AYUDAS A LA NATALIDAD EN GURIEZO Por otro lado, el Ayuntamiento de Guriezo ha anunciado una iniciativa innovadora en el municipio destinada a apoyar a las familias con niños recién nacidos o que adopten a menores de 12 años. Este programa busca ofrecer ayudas económicas de 300 euros a familias que cumplan con una serie de requisitos básicos que, según Ángel Llano, “son asumibles para una buena parte de los posibles beneficiarios”. “Estoy contento porque nunca se había puesto en marcha esta iniciativa. Es un hecho muy importante. Guriezo tiene una población muy envejecida y con este tipo de ayudas a la natalidad, va a servir de apoyo para nuestros jóvenes”. El alcalde ha explicado que esta medida forma parte de una nueva ordenanza que tiene como objetivo “fomentar el bienestar y la estabilidad de las familias locales”, incluyendo en estas ayudas a familias con niños adoptados. No obstante, todavía no pueden pedirse ya que tiene que aprobarse en pleno, tal y como ha señalado Llano. El alcalde ha afirmado que esta propuesta fue parte de su programa electoral y que es un motivo de alegría para la comunidad porque ha habido un incremento en la población de 2.300 a 2.500 habitantes en los últimos dos años, “Guriezo está comenzando a resurgir, hay mucha población joven que quiere venir a vivir y quiere quedarse. Guriezo merece la pena”, añadía el regidor. “Es un puntazo para un municipio pequeño y se puede poner a la par de otros mayores con estas medidas”, aseguraba. OBRAS EN EL MUNICIPIO Otro asunto que ha tratado Ángel Llano, tras anunciarlo el pasado mes de enero, es la finalización de las obras del Parque de San Blas: “la semana pasada las dimos por finalizadas y se están realizando los últimos retoques”, ha expresado. Además, ha abordado la necesidad “urgente” de reparar las carreteras deterioradas del municipio. El alcalde confirma haber pedido el compromiso a su equipo de gobierno para que se cerraran las cuentas del año pasado con el fin de invertir en las mejoras necesarias en la infraestructura vial: “les solicité que en el primer trimestre estuvieran cerradas las cuentas para saber con qué remanente contábamos”. “Se van a hacer un 80% de todas ellas, que yo creo que va a ser importante. Mi objetivo es que todos los accesos a los barrios estén en perfectas condiciones”, concluía. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar la entrevista mantenida con Ángel Llano: