EL GOBIERNO DE CANTABRIA ABRE PERIODO DE INFORMACIÓN PÚBLICA DEL NUEVO PLAN DE RESTAURACIÓN DE LA CANTERA DE SANTULLÁN PARA PRESENTAR ALEGACIONES DURANTE 30 DÍAS

La Dirección General de Industria, Energía y Minas del Gobierno de Cantabria publica este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de apertura del periodo de Información pública del documento denominado ‘Adaptación del Plan de Restauración de la Concesión de la Cantera de Santullán al Real Decreto 975/2009’. A los efectos previstos en el artículo 6.3 del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, la empresa vasca Canteras de Santullán S. A., titular y explotadora de la Concesión de Explotación Sofía, número 16431, para recursos de la Sección C), caliza, en el término municipal de Castro Urdiales, ha presentado el documento identificado como «Adaptación del Plan de Restauración de la concesión de explotación minera Sofía al Real Decreto 975/2009». Lo que se hace público para que pueda ser examinado el documento en el apartado «Información Pública» de la web dgicc.cantabria.es/informacion-publica y formularse, al mismo tiempo, las observaciones y opiniones que se estimen oportunas, en el plazo de treinta días contados a partir del siguiente al de la publicación de este anuncio, esto es, hasta el 14 de abril de 2024. En el siguiente enlace se puede descargar el Plan de Restauración: ADAPTACIÓN PLAN RESTAURACION CANTERA SANTULLÁN Recordemos que el Tribunal Superior de Justicia de Cantabria (TSJC) dictó sentencia en febrero de 2023 estimado la demanda de Ecologistas en Acción, interpuesta en octubre de 2019, por incumplimiento del Plan de Restauración de la Cantera de Santullán aprobado por la Dirección General de Industria en 2008, en la que también se solicitaba se exigiera a la empresa, con sede social en Bilbao, la redacción de un nuevo Plan de Restauración ajustado a la legislación minera y ambiental. En el fallo de aquella sentencia se recogía que “la Administración Autonómica deberá resolver de forma motivada sobre la incoación de expediente sancionador por incumplimiento del plan de restauración de la cantera con arreglo al art. 121 de la ley de Minas de 1973”. La misma sentencia obligaba a la Consejería de Industria del Gobierno de Cantabria a “exigir a Canteras de Santullán un nuevo plan de restauración ambiental que se someta a información pública”. El 23 de noviembre, el TSJC dictó un auto en el que también obligaba a la Consejería de Industria a abrir un expediente sancionador contra la Cantera de Santullán “por incumplir el plan de restauración ambiental”, tumbando el recurso presentado por la empresa vasca «por su desconocimiento de la legislación que viene burlando sistemáticamente las últimas décadas».

LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS CREEN QUE «HAY ALGO QUE NOS ESTÁN OCULTANDO» CON RESPECTO A LOS NUEVOS VEHÍCULOS PORQUE «LOS TRÁMITES QUE DICEN QUE FALTAN SE HACEN EN MUY POCOS DÍAS»

El secretario general del Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte (SCAT), que representa a los trabajadores del Castrobús, ha opinado en Castro Punto Radio al respecto de los últimos anuncios relacionados con los nuevos vehículos para el servicio. Amancio García ha comenzado criticando que, “a día de hoy, ni empresa ni Ayuntamiento han comunicado nada al respecto de esta cuestión a los trabajadores” y lo ha calificado como “falta de respeto total porque lo que sabemos es por los medios de comunicación”. Con respecto a la llegada de los nuevos autobuses, considera que “hay algo que están ocultado y que no se está contando”. Y es que, “nos hemos informado con profesionales muy cualificados y nos han dejado claro que los trámites que el Ayuntamiento dice desde hace varios días que faltan (permisos de Industria y de Tráfico) se realizan hasta en la misma fecha”. Con respecto al pintado de los nuevos autobuses y colocación de logos “eso se hace en tres o cuatro días”. Con todo, “si quieren y no hay nada que ocultar, los autobuses pueden estar en Castro en días”. Se ha referido también a la visita el pasado lunes a Oviedo de la alcaldesa y el concejal de Movilidad para ver los vehículos grandes que operarán en la línea 1 y que se encuentran en las instalaciones de ALSA. “No sé a qué fueron cuando han demostrado que no tienen ni idea de lo que es un autobús y que no conocen los de Castro. Al final vuelven y lo único que dicen es que tienen aire acondicionado, calefacción y rampa para personas con discapacidad. Eso ya lo tienen los viejos, lo que pasa que no funciona. Sólo les faltó decir que tienen volante y ruedas. Esto es reírse de los castreños y de los trabajadores”. Ha insistido en que “algo nos estamos perdiendo por el camino” y ha hablado de “lo raro que es que unos autobuses estén en instalaciones de ALSA en Oviedo y los pequeños en Navarra”.

COMIENZA EN CASTRO LA CAMPAÑA 2024 DE TRAMPEO DE LA AVISPA ASIÁTICA REINA

El Ayuntamiento de Castro Urdiales comienza la campaña de trampeo selectivo de la avispa asiática reina, con el fin de controlar la población de la especie Vespa Velutina, ya que provoca gran pérdida de biodiversidad, disminución de la producción apícola y frutícola, así como un aumento de la inseguridad ciudadana. Esta actuación se realiza, según su ciclo biológico, antes de comenzar la primavera, con el objetivo de tratar de reducir la cantidad de nidos secundarios que esta especie construye en verano. Para capturar a la avispa asiática reina, se instalarán 450 trampas homologadas, que disponen de un líquido atrayente comercial autorizado, por todo el término municipal de. Cada 15 días serán inspeccionadas para revisar las capturas y sustituir el atrayente para que no pierda eficacia. Se hace un llamamiento a la ciudadanía para que no retire ni manipule los dispositivos que se ubicarán en árboles, a una altura de 1,5 y 2 metros del suelo, en localizaciones seleccionadas por los expertos, y que se podrán distinguir porque irán numerados y etiquetados con el escudo del Ayuntamiento. Esta campaña se lleva a cabo en el municipio desde el año 2018, con resultados notables en la reducción de la creación de nidos de esta especie invasora en la época estival. Se recuerda a la ciudadanía que cuando se detecte un nido de avispa asiática hay que llamar al 112.

PUBLICADO EL CALENDARIO ESCOLAR 2024-2025 QUE MANTIENE EL MISMO SISTEMA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS, CON SEMANAS NO LECTIVAS EN TODOS LOS SANTOS Y CARNAVAL

La Consejería de Educación publica en el Boletín Oficial de Cantabria el calendario escolar 2024-2025 para centros docentes no universitarios Comenzarán sus actividades el 2 de septiembre de 2024 y finalizarán el 30 de junio de 2025. Las actividades lectivas se iniciarán y finalizarán en las diferentes etapas y enseñanzas de acuerdo con lo dispuesto en los siguientes puntos: 1º. En educación Infantil y Primaria, y en los centros de educación especial, desde el 9 de septiembre de 2024 hasta el 23 de junio de 2025, ambos inclusive. 2º. En las etapas de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional, desde el 10 de septiembre de 2024 hasta el 24 de junio de 2025, ambos inclusive. 3º. En las enseñanzas elementales y profesionales de música y de danza, desde el 16 de septiembre de 2024 hasta el 30 de mayo de 2025, ambos inclusive. 4º. En las enseñanzas deportivas de régimen especial, desde el 20 de septiembre de 2024 hasta el 24 de junio de 2025, ambos inclusive. 5º. En las enseñanzas profesionales de artes plásticas y diseño y en la educación permanente de personas adultas, desde el 18 de septiembre de 2024 hasta el 24 de junio de 2025, ambos inclusive. 6º. En las enseñanzas de idiomas de régimen especial, desde el 8 de octubre de 2024 hasta el 29 de mayo de 2025, ambos inclusive. En los centros de educación especial, y en las etapas de educación infantil y educación primaria y secundaria el número de días lectivos será de 175 días. La actividad lectiva con alumnado en las etapas de educación Infantil, Primaria y de educación especial, en los meses de septiembre de 2024 y junio de 2025, será de 4 horas diarias. No obstante, por la Consejería de Educación, se garantizará en los centros públicos la atención a aquel alumnado que desee permanecer en el centro hasta las 14:00 horas y se prestarán, en su caso, los servicios de comedor escolar y transporte con normalidad. Son días no lectivos los sábados, los domingos y los declarados oficialmente como festivos. Además de los anteriores, no serán días lectivos los siguientes: -28, 29, 30 y 31 de octubre de 2024. -23, 24, 26, 27, 30 y 31 de diciembre de 2024. -2, 3, y 7 de enero de 2025. -24, 25, 26, 27 y 28 de febrero de 2025. -21, 22, 23, 24 y 25 de abril de 2025. Los días 1 y 6 de enero, 17 y 18 de abril y 1 de mayo de 2025, en caso de no ser declarados oficialmente festivos, serán días no lectivos. El día 25 de enero de 2025, se conmemorará el Día del Docente. Contra la presente Orden, que agota la vía administrativa, cabrá interponer recurso de reposición en el plazo de un mes o directamente contencioso-administrativo en el plazo de dos meses.

CORTES DE CARRETERA EN GURIEZO CON MOTIVO DEL RALLYE CIUDAD DE CASTRO URDIALES DE ESTE SÁBADO

El Ayuntamiento de Guriezo informa, a través de un bando, de los cortes de carretera que se producirán este sábado 16 de marzo con motivo del paso por la localidad del VII Rallye Ciudad de Castro Urdiales.

La carretera CA-510 de La Magdalena a Hoyomenor se cortará desde las 7:30 de la mañana hasta las 12:30 horas. El corte tendrá lugar unos metros después del Colegio de Las Nieves, antes de llegar al barrio de El Llano, afectando solamente a ese barrio.

Carretera CA-520 Sámano-Guriezo por La Granja, se cortará de las 13:40 a las 19 horas, aproximadamente. Este corte afectará a los barrios de Ranero, Balbacienta, Francos y a la altura del lavadero de Revilla se desviará dirección San Blas por la parcelaria, finalizando en la llosa de San Vicente.

EL GOBIERNO DE CANTABRIA AUTORIZA EL CONTRATO PARA LA MEJORA DE LA CARRETERA DE SANTULLÁN A OTAÑES CON UNA INVERSIÓN CERCANA A LOS 5 MILLONES DE EUROS

El Consejo de Gobierno ha autorizado esta mañana celebrar un contrato para la obra de mejora de trazado, ampliación de plataforma, tratamiento de travesía y mejora del firme de la CA-250 desde Santullán al límite de provincia con Vizcaya en el puerto de Las Muñecas, concretamente, en el tramo entre Santullán y Otañes, en Castro Urdiales. La actuación tiene un presupuesto base de licitación de 4.820.595 euros y un plazo de ejecución de 18 meses. Contempla la modificación del trazado para aumentar la plataforma y creación de nuevas zonas de acera en la travesía de Otañes para conseguir un paso seguro para peatones y vehículos.

PUBLICADO EN EL BOC EL ESCUDO HERÁLDICO DE OTAÑES TRAS SER APROBADO POR EL CONSEJO DE GOBIERNO REGIONAL

Como ya informamos la pasada semana, el Consejo de Gobierno regional autorizaba que la Junta Vecinal de Otañes adopte su Escudo Heráldico a fin de perpetuar en él, con la adecuada simbología y conforme a las normas de la heráldica, los hechos más relevantes y peculiares de su pasado histórico. El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy el escudo que queda organizado en la forma siguiente, de acuerdo con el informe de la Real Academia de la Historia: Escudo cuartelado. En campo de sinople, una cruz plena de oro, cantonada a la diestra del jefe de una pátera romana de plata; a la siniestra, de un miliario romano de plata, con la inscripción SPQR, dispuesta en banda; a la diestra de la punta, de una fuente de plata, y a la siniestra, de una cabeza de toro afrontada, también de plata. Al timbre. La corona real española.

RECITAL POÉTICO ESTE SÁBADO EN EL BASOCO

0
Dentro de la programación cultural del Ayuntamiento de Castro Urdiales, este sábado se va a celebrar en el Centro Cultural Ángel García Basoco el recital poético previsto para el pasado día 10, y que tuvo que ser suspendido por el mal tiempo. ‘El quiosco de papel con Las Trece Rosas’, el día 16 de marzo a partir de las 7 de la tarde.

LA CASA DE ANDALUCÍA EN CASTRO CELEBRA MAÑANA POR LA TARDE, EN EL IES ATAÚLFO ARGENTA, EL DÍA DE ANDALUCÍA

La presidenta del colectivo, Ascen Lodeiro, ha señalado en Castro Punto Radio que “es como una jornada de puertas abiertas en la que hacemos una exhibición de todo lo que se realiza en la Casa durante el año, para, al finalizar, cantar el himno de Andalucía”. Una cita, a partir de las 7 de la tarde en el Instituto Ataúlfo Argenta, que “organizamos y esperamos con mucha ilusión porque participan todos los integrantes de la asociación con todos los grupos de baile y el coro. Una fiesta muy de Casa de Andalucía”. Desde el colectivo están también trabajando en los preparativos de la celebración de la Feria de Abril. “Estamos barajando la posibilidad de organizarla el primer fin de semana de junio”. Y es que, “nosotros tenemos que estar pendientes del tiempo porque no tenemos un recinto cerrado. Contamos con la plaza de toros. Estamos intentados organizarlo de la mejor manera posible para ese sábado y domingo durante todo el día”. Sobre el funcionamiento de la asociación, Lodeiro ha señalado que “creo que hemos llegado a una cota muy alta en la que estamos organizando cosas durante el año que nunca pensamos poder hacer. Para nosotros en un orgullo ofrecer eventos a Castro como los que estamos trayendo”.

EL TERRENO UBICADO DETRÁS DEL CENTRO MUSICAL ÁNGEL GARCÍA BASOCO YA NO PODRÁ USARSE COMO APARCAMIENTO

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha informado que los vehículos estacionados en la parcela ubicada en la parte trasera del Centro Cultural Ángel García Basoco (en la imagen) “deberán ir abandonando la zona porque esa superficie deja de poder utilizarse como aparcamiento público”. Como ha detallado, “la mayor parte de ella es propiedad de Jesús Gutiérrez Castro y un espacio más pequeño de la empresa Escobisa. En 2017 se firmó un acuerdo por el que se cedía como estacionamiento y a cambio, el Ayuntamiento compensaba el pago del IBI”. En los últimos días, “Jesús Gutiérrez ha remitido un escrito al Consistorio en el que solicita, de manera unilateral, la resolución de ese convenio por lo que la parcela vuelve a manos de sus propietarios y no se puede hacer uso de ella como aparcamiento”. Herrán ha señalado que “son los propietarios, tienen todo el derecho del mundo y lo respetamos”. Con el espacio propiedad de Escobisa “no se puede mantener el servicio porque es un espacio muy pequeño y porque el acceso está por la parcela de Gutiérrez”. Desde el Ayuntamiento “estamos valorando y estudiando alternativas que puedan compensar este espacio perdido en estacionamientos, unos 30-35”.

EL AYUNTAMIENTO CELEBRA POR PRIMERA VEZ LOS DÍAS DEL CÓMIC Y DE LA NARRACIÓN ORAL

0
El Ayuntamiento de Castro Urdiales invita a la ciudadanía este próximo domingo 17 de marzo a celebrar dos efemérides relacionadas con las letras y la cultura: el Día del Cómic y del Tebeo (que coincide con el 17) y el Día de la Narración Oral (que se conmemora el 20 de marzo). “Es un auténtico lujo que los narradores agrupados en AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España) hayan elegido Castro como una de las sedes de sus eventos conmemorativos del Día de la Narración Oral”, comenta Elena García Lafuente, concejala del área. Cinco profesionales contarán historias este domingo, con entrada libre: a las 12 horas en el Centro Musical Ángel García Basoco para público infantil; y a las 18 horas en el salón de actos del Centro Cultural Eladio Laredo para adultos. Los cuentistas serán Julián Moreno ‘Julianini’, Alberto Sebastián, Ana Apika, Erica Liquete y Silvia Clérigo. El mismo domingo y con motivo del Día del Cómic, se instalará en la Plaza del Ayuntamiento una muestra callejera de páginas de los cómics y tebeos que pueden cogerse prestados de la Biblioteca Municipal ‘Hurtado de Mendoza’, invitando a las personas a “seguir leyéndolos en su biblio”. No faltarán ejemplos clásicos como Mafalda, Astérix o Tintín, junto a cómics más modernos, así como novelas gráficas pioneras en el género y algunas de las últimas incorporaciones a los fondos bibliográficos de la Biblioteca, que “ha mejorado su procedimiento de compra para poder ir incorporando novedades con mayor agilidad”, comenta la concejala.

A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA APROBACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL DE LOS HUERTOS URBANOS Y LA MODIFICACIÓN DE LA TASA POR REALIZACIÓN DE DETERMINADAS ACTIVIDADES URBANÍSTICAS

Tras su aprobación inicial en el pleno ordinario de febrero, el Ayuntamiento de Castro expone al público la ordenanza fiscal que establece la Tasa por la Utilización Privativa o el  aprovechamiento Especial del Dominio Público Local en los Huertos Urbanos. Se pone en general conocimiento que los citados acuerdos estarán expuestos al público durante 30 días hábiles a contar desde mañana y que el expediente de su razón podrá ser examinado en el Departamento de Rentas y formular las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra los mismos, quedarán aprobados definitivamente, sin necesidad de acuerdo plenario. Por otro lado, también se publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación inicial y exposición pública de la modificación del artículo 5 de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por la Realización de Determinadas Actividades Urbanísticas para 2024. Como explicaba en el pleno de febrero el concejal de Hacienda,  Pablo Antuñano, “surge de una reclamación de un ciudadano por la segregación de un terreno en relación a que el importe de esta tasa nunca puede ser superior al catastral de la parcela segregada. Era una tasa de 1.000 euros y el valor de 600. Se estimó la reclamación y tenemos que modificar la ordenanza para incluir que en ningún caso la tasa podrá ser superior al valor catastral de la parcela segregada”. Se exponen al público el Departamento de Rentas durante 30 días hábiles a contar desde mañana para que se formulen las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido el plazo de exposición pública del expediente no se presentase ninguna reclamación contra el mismo, quedará aprobado definitivamente, sin necesidad de adoptar acuerdo plenario.

APERTURA DEL PERIODO DE COBRO DEL IMPUESTO DE VEHÍCULOS DE 2024

El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica para 2024. Se abre el período voluntario de cobro del 14 de marzo al 17 de mayo. Se informa a los contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos, que el cargo en cuenta se realizará el 18 de abril. El resto de contribuyentes recibirán en sus domicilios el documento de pago por ventanilla, que podrán abonar, en dinero de curso legal en los cajeros y sucursales de la entidad bancaria que consta en el recibo. Los contribuyentes que no reciban la documentación o la hubieren extraviado, deberán solicitar el duplicado en las oficinas de la recaudación municipal. Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.

EL ICASS ADJUDICA LA GESTIÓN DEL CENTRO DE DÍA DE CASTRO URDIALES LOS PRÓXIMOS TRES AÑOS A LA EMPRESA GALLEGA ALVALOP SERVICIOS XXI, S.L.

La Mesa de Contratación del Instituto Cántabro de Servicios Sociales (ICASS) ha propuesto la adjudicación a la empresa Alvalop Servicios XXI, S.L, con sede en Lalín (Pontevedra), para la gestión del Centro de Día para personas mayores en situación de dependencia de Castro Urdiales durante este año, con prórroga por otros dos. El valor estimado del contrato, impuestos incluidos, se estipuló en 1.594.642,50 euros por los tres ejercicios. A la última fase del proceso de selección han llegado ocho empresas, que han quedado calificadas de esta manera: Orden 1: ALVALOP SERVICIOS XXI, S.L. Propuesto para la adjudicación. Total puntuación: 95,94. Orden 2: ENELX SERVICIOS SOCIOSANITARIOS, S.L. Total puntuación: 90,37. Orden 3: OSVENTOS INNOVACIÓN EN SERVIZOS, S.L. Total puntuación: 88,53. Orden 4: URGATZI, S.L. Total puntuación: 87,45. Orden 5: SERVICIOS SOCIOSANITARIOS CANTABRIA, S.L. (actual adjudicataria). Total puntuación: 85,31. Orden 6: ALMA ATA SALUD, S.L. Total puntuación: 80,22. Orden 7: SANIVIDA, S.L. Total puntuación: 76,64. Orden 8: SELECTIA SERVICIOS AUXILIARES, S.L. Total puntuación: 73,99. La oferta ganadora de ALVALOP SERVICIOS XXI, S.L. ofertaba lo siguiente:
  • Precio plaza: 36,6 euros.
  • Precio transporte: 12,6 euros/día.
  • Ampliación horaria: 6 tramos, 3 horas diarias.
  • Nº profesionales: Personal técnico: 1,5 horas/día.
  • Personal universitario: 1,5 horas/día.
  • Precio reserva de plaza: 0 euros.
El Centro de Día para personas mayores en situación de dependencia de Castro Urdiales tiene contratada la gestión del centro en instalaciones propiedad del Gobierno de Cantabria a la UTE formada por las empresas Servayd 2010 S.L. y Servicios Sociosanitarios Cantabria S.L., un contrato que finalizó el 31 de diciembre de 2023. Este servicio se configura como una prestación garantizada para las personas que, teniendo reconocida la situación de dependencia en los términos establecidos en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia y la normativa de desarrollo, así lo tengan prescrito en la Resolución que establece el Plan Individual de Atención.

‘LA NOVIA DEL PIRATA’, UN CLÁSICO FRANCÉS DE 1969 ESTE JUEVES EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO

Nueva proyección esta semana en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Este jueves 14 de marzo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Cine eterno/Convergencia: 8M’ se ofrecerá la película francesa de 1969 ‘La novia del pirata’, de Nelly Kaplan, de 107 de minutos de duración. Como es habitual, se proyectará en lengua original con subtítulos en castellano. Argumento: Una joven explotada y reprimida empieza a cobrar por sus favores sexuales y dinamita la sociedad capitalista patriarcal del pueblo donde vive.

EL MANTENIMIENTO DE VIALES Y MOBILIARIO PÚBLICO Y LA SITUACIÓN DE LA AMPLIACIÓN DEL POLÍGONO DE VALLEGÓN, A DEBATE CON LOS CONCEJALES EN CASTRO PUNTO RADIO

Los portavoces de los grupos municipales han debatido hoy en Castro Punto Radio sobre los déficits en mantenimiento urbano de viales, calles, aceras o mobiliario urbano. Una de las cuestiones que más reclamaciones ciudadanas genera. El concejal de Vox, Agustín Fernández, ha señalado que “es un déficit que se arrastra desde hace muchos años” y, “ante la escasez de personal en el Departamento de Obras que se alega en muchas ocasiones, existe la posibilidad también de externalizar las intervenciones”. Ha añadido que “se nota de falta de un concejal de Obras como tal”, en alusión al hecho de que es la alcaldesa la encargada del área. Desde Podemos-IU, Alberto Martínez cree que “hay un listado extensísimo de intervenciones en Obras y el departamento ha ido decreciendo en personal con los años y es algo que se tiene que notar”. Considera que “hace falta un esfuerzo importante en este asunto” y aboga por “o dotar de más medios o poner en marcha planes especiales ir abordando estas carencias por zonas concretas”. También el PRC cree que “hay muchas deficiencias” y entiende que “es un problema grave el hecho de que no haya en la calle un concejal de Obras que esté día a día viendo los problemas. Ha sido una mala gestión del equipo de Gobierno prescindir de esta figura y que lo lleve la todopoderosa alcaldesa”. Por otro lado, Pedro Fuste ha criticado el “conformismo total de los partidos que gobiernan, que hablan de falta de personal y de lo largos que son los trámites para contratar empresas externas. Se amoldan a eso y seguimos igual de mal”. Cristian Antuñano (PP) ha señalado que “todos podemos ver como están nuestras calles, con desperfectos importantes, algunos de los cuales llevan años”. Considera que “es más importante que se arregle su ciudad a los contratos en proyectos a futuro que son muy bonitos de cara a la galería”. Por parte del equipo de Gobierno, Elena García (CV) comparte que “el estado del municipio siempre es mejorable, sobre todo en determinadas zonas”. No obstante, “desde Obras no se da abasto porque el territorio a abordar es muy extenso, además de que se ocupan del mantenimiento de colegios y están también en muchos de los eventos que se organizan”. Abordar la problemática por zonas es una opción que CastroVerde no ve mal, y sobre el hecho de no haya un concejal de Obras al uso, cree que “no es fundamental porque hay canales para hacer llegar las quejas”. Por último, Pablo Antuñano (PSOE) ha defendido que “desde Obras están continuamente recibiendo tareas del buzón de quejas y sugerencias y se tramitan con la celeridad que permiten los recursos que tenemos, porque la capacidad es la que hay”. Ha recordado cómo “hemos puesto en marcha la segunda fase de asfaltados en las juntas vecinales y en breve lo haremos en el casco urbano”. También se ha referido a que la llegada de los trabajadores de Corporaciones Locales ayudará y, por otro lado, “se está trabajando en ofertas de empleo público para ampliar plantillas”. AMPLIACIÓN DE VALLEGÓN Al margen de este asunto, los concejales se han referido a la última ampliación de Vallegón, inaugurada hace dos años y todavía vacía y cerrada. Cuatro días antes de las elecciones autonómicas, el anterior Gobierno de Cantabria firmó una opción de compra de toda la superficie a un grupo inmobiliario para que lo gestionara por su cuenta. En principio, debía dar una respuesta definitiva en febrero, pero el hecho de que en aquel acuerdo no figuraran plazos, ha permitido a la empresa postergar su decisión al mes de agosto. Para Vox, este proyecto “es un bluf de los muchos a los que nos ha tenido acostumbrado el señor Revilla. Una empresa se quiere quedar con todo, pero es mucho dinero, más de 13 millones”. Ha señalado que “este tipo de cosas suelen salir mal y confío en que en agosto se eche para atrás y la gestión vuelva al Gobierno regional”. Podemos-IU ha dicho que “es una canallada hacer una especie de privatización del terreno con lo que se pierde el control del polígono para que una empresa haga en la superficie lo que quiera, en luchar de haber sido el Gobierno el que lo promoviera. Y todo ello, cuatro días antes de las elecciones”. Desde el PSOE defienden que “cuando se invierte dinero público en suelo industrial es para gestionarlo y que se creen puestos de trabajo. Por el contrario, nos hemos encontrado con esta opción de compra para que un grupo inmobiliario tome el control de lo que se implante en esa parcela”. CV ha reconocido que “éste es un tema que nos tiene desconcertados y es necesario que se nos explique cuál es la política industrial para Castro y cómo se pretende actuar”. En este sentido, el PP ha defendido que “esto es un marrón que hemos heredado. El actual consejero dio en el Parlamento las explicaciones oportunas de lo que se encontraron y cuál es la situación actual. Por qué se firmó la opción de compra es algo que tendrán que explicar los anteriores responsables”. El hecho de que la empresa haya retrasado la decisión a agosto “nos hace pensar que no ha conseguido comprometer la suficiente superficie para que le sea rentable”. Con todo, “la idea de la actual Consejería es que no ejecute es opción de compra y la gestión vuelva al Gobierno de Cantabria”. Desde el PRC creen que “esta actuación es un proyecto muy válido para Castro y se hace para crear puestos de trabajo. Una empresa privada lo va a hacer de forma más rápida y ágil que la administración pública”. Algo que no han compartido el resto de partidos, que han defendido que “esta empresa va a mirar por sus intereses en primer término y no por los puestos de trabajo que se creen. Si tiene opción de vendérselo a una firma que ocupe mucho espacio, pero genere cinco empleos, lo va a hacer”. Además, se han preguntado “qué pasará si se ejecuta la opción de compra y la empresa tiene después problemas económicos. Nos podemos encontrar con una superficie vacía y abandonada”. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el debate de concejales en Castro Punto Radio:

SE DAN LOS PRIMEROS PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CENTRO MULTIUSOS DEL ÁGORA CON LA CREACIÓN DEL GASTO PARA EL NUEVO PROYECTO

Se ha convocado para el lunes 18 de marzo a las 10 de la mañana Pleno Extraordinario del Ayuntamiento de Castro Urdiales con un único punto en el orden del día:

Acuerdo de creación del Proyecto de Gasto denominado ‘Obras del Centro de Interpretación y Multiusos en el yacimiento arqueológico Flaviobriga’, modificación del anexo de inversiones y autorización del gasto plurianual.

Previamente, este viernes día 15, a las 11 de la mañana, se celebrará sesión extraordinaria y urgente de la Comisión Informativa de Hacienda, que dictaminará el punto.

Imagen del plano transversal del primer proyecto del Ágora presentado en 2018.

EL POLIDEPORTIVO DE GURIEZO ACOGERÁ EN ABRIL EL CAMPEONATO REGIONAL DE KICK-BOXING

El Polideportivo de Guriezo continúa cogiendo fuerza, y prueba de ello es que va a albergar un campeonato regional, en concreto el del Kick-boxing, el sábado 6 de abril.

A partir de las 10 de la mañana acogerá las pruebas de tatami, y a las 5 de la tarde las de ring.

TRÁFICO INSTALARÁ ESTE AÑO UN RADAR DE TRAMO EN LA A-8, A LA ALTURA DE SALTACABALLO, Y ESTARÁ SEÑALIZADO

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha confirmado la instalación este año de un radar de tramo en la Autovía del Cantábrico (A-8), a la altura de Saltacaballo, en Castro Urdiales. Así lo ha avanzado este martes en Santander el director de la DGT, Pere Navarro, quien ha explicado que este año está contratada y prevista la instalación de 88 radares de tramo en toda España y el de Saltacaballo es uno de ellos. Todos ellos estarán señalizados. Este radar de tramo sustituirá a dos de punto que están operativos en esa mismo zona. «Estamos yendo del radar de punto al radar de tramo. El de tramo nos parece más justo», ha afirmado Navarro, que ha señalado que en un punto determinado de la carretera «cualquiera puede pasarse el límite de velocidad», pero si eso ocurre a lo largo de un tramo de dos o tres kilómetros «el tema tiene ya algo más de miga». Navarro ha realizado este anuncio en declaraciones a los medios de comunicación antes de participar esta tarde en la jornada ‘Somnolencia y Conducción’ en la sede del Colegio de Médicos de Cantabria. Ya hace unos meses, el jefe provincial de Tráfico, José Miguel Tolosa, explicó el pasado septiembre que ese radar de tramo estaba «en estudio» y era «una posibilidad que se estaba barajando» y ahora el director de la DGT ha confirmado finalmente su instalación.

ANA GONZÁLEZ BALMASEDA, EN SU VUELTA A LA COMPETICIÓN, LOGRA UN NUEVO CAMPEONATO DE ESPAÑA QUE SUMA A SU IMPRESIONANTE PALMARÉS

Este fin de semana el Kayak Club Castro Urdiales ha acudido a Sevilla con cuatro de sus deportistas para disputar el Campeonato de España de Fondo Máster. Los buenos resultados no pueden abrir mejor una nueva temporada para el equipo castreño con dos medallas, de oro y de bronce. En esta ocasión el viento y la lluvia marcaron las diferentes pruebas del campeonato con un río Guadalquivir más movido de lo habitual.

Los cuatro palistas del Kayak Club compitieron en individualmente en k1 en la jornada del sábado y también en k2 la embarcación doble la mañana del domingo. Todos compitieron en la distancia de 5.000 metros en dos vueltas con salida y meta en el CEAR La Cartuja.

Ana González, en su vuelta a la competición, hizo una regata conservadora que le permitió alcanzar el primer puesto entre las diez participantes en su categoría y con ello un nuevo título nacional. Los otros tres deportistas castreños fueron Javier Loroño que acabó en el puesto 37, Rosa Bullón fue la décima y Estibaliz Ruiz que terminó sexta, cada uno en sus respectivas categorías.

La jornada del domingo era la reservada para el k2. Los representantes castreños formaron dos parejas; Ana González y Rosa Bullón en máster 55 fueron terceras, la segunda medalla para Castro. La segunda pareja del Kayak fue el mixto de Javier Loroño y Estíbaliz Ruiz, que terminaron en el puesto 12.

UN TOTAL DE 50 COCHES PARTICIPAN EL SÁBADO EN EL RALLYE CIUDAD DE CASTRO URDIALES ORGANIZADO POR LA TRAZADA SPORT

Alfredo Salvarrey, integrante de La Trazada Sport, ha confirmado en Castro Punto Radio que serán 50 los coches que el sábado participarán en el Rallye Ciudad de Castro Urdiales organizado por La Trazada Sport. Una cifra menor a la del año pasado pero, en esta ocasión, “hay que destacar que vienen coches muy potentes y pilotos de mucho nivel”. La cita comenzará el viernes a partir de las 16:30 horas con las verificaciones técnicas y administrativas en el parque Amestoy  donde, a las 20:30 horas se realizará la ceremonia de salida en la que los coches darán una vuelta al parque  tras la que pasarán la noche allí. Sobre las 7 de la mañana “subirán a Vallegón, lugar en el que se encuentran las asistencias y los tramos arrancarán a las 8:30 horas con los recorridos Guriezo-Ampuero (10,75 kilómetros), que se pasará dos veces, y Limpias-Liendo (8,16 kms) en otras dos. Hacia las 12:20 horas volverán al parque Amestoy, donde los coches quedarán expuestos hasta que arranque el rallye por la tarde. Será hacia las 14:30 horas cuando se desarrollarán los tramos Ontón-Otañes (5 kms) en dos pasadas, Sámano Guriezo en otras dos y, después, en tonos  a las 7 de la tarde, una tercera Ontón-Otañes. Para la entrega de premios regresarán al parque. Se trata de la primera carrera puntuable para el Campeonato de Cantabria 2024 y una cita “que queremos asentar en el calendario y que no se algo efímero”. A partir de las 8 de la mañana Castro Punto ofrecerá en directo la retransmisión del rallye completo.

ABIERTO HASTA EL VIERNES EL PLAZO PARA INSCRIBIRSE AL CURSO DE SOCORRISTA QUE OFRECEN DYA Y LA FEDERACIÓN CÁNTABRA

La DYA en Castro, en colaboración con la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo, pone en marcha una nueva edición del curso de socorrista acuático SOS en el municipio. Se desarrollará entre el  22 de marzo y el 5 de mayo con un total de 130 horas de formación, 60 de ellas en primeros auxilios y soporte vital básico y otras 70 en salvamento acuático; y un cupo máximo de 25 participantes. José Merayo, integrante de la DYA, ha detallado que la parte teórica se impartirá en las instalaciones de este organismo en la calle Leonardo Rucabado; y la práctica en la piscina del polideportivo Peru Zaballa. Los interesados en participar en este curso, que tiene un coste de 430 euros, tienen hasta el 15 de marzo para inscribirse, aportando la documentación necesaria en la sede de la DYA o en la Federación Cántabra de Salvamento y Socorrismo en Santander. Se trata de la hoja de solicitud y datos personales, fotocopia de DNI, fotografía tamaño carnet y declaración de Aptitud Física, los mayores de 18 años cumplimentada y firmada y los menores, autorización-declaración cumplimentada y firmada por padre/madre o tutor legal. También resguardo bancario del ingreso del importe de la matrícula del curso (430 euros) o del primer pago (150 euros), en caso de elegir el modo de pago fraccionado. Como requisitos deberán cumplir los 16 años durante el año natural de celebración del curso, saber nadar y tener buena forma física, además de no padecer alteraciones psicofísicas que impidan el normal aprovechamiento y realización de los ejercicios del curso. Los aspirantes serán admitidos “por rigurosos orden de inscripción”. Superadas las pruebas correspondientes se obtiene: – Título oficial de Socorrista Acuático de la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS). – Carnet de Socorrista de la Real Federación Española. – Licencia Federativa para 2024 (incluye Seguro de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes). Las clases se desarrollarán los viernes por la tarde, los sábados en horario de mañana y tarde y los domingos por la tarde. Al margen de este asunto, la DYA está estudiando los pliegos de condiciones publicados por el Ayuntamiento para adjudicar el servicio de salvamento y socorrismo en playas y el baño adaptado de cara a los próximo cuatro años. «Estamos en esa fase de valoración de la documentación y si nos presentamos al concurso o no».

CCOO LAMENTA EL FALLECIMIENTO DEL TRABAJADOR EN DERIVADOS DEL FLÚOR Y SEÑALA QUE «LA SINIESTRALIDAD LABORAL ESTÁ LLEGANDO A NIVELES IMPARABLES»

La secretaria de Salud Laboral de Comisiones Obreras en Cantabria, Laura Lombilla, ha hablado de “jornada triste” tras el fallecimiento de un trabajador en la empresa Derivados del Flúor en Ontón. Ha lamentado que “tenemos que hablar de una muerte más en accidente laboral y detrás una situación dramática en la que una persona ha perdido la vida”. A la espera de que concluya la investigación sobre este caso, ha preferido ser cauta, pero sí ha señalado que “la siniestralidad laboral está llegando a niveles imparables con cifras que no teníamos hacía años”. Ha dejado claro que “son las empresas las que tienen la obligación de implementar y cumplir todas las medidas de prevención y, desde CCOO no creemos en las fatalidades y pensamos que los accidentes se pueden evitar o, al menos, que sean leves”. Ha insistido en “confiar en la investigación de la Inspección de Trabajo y ser prudente hasta que se conozcan los resultados”, pero preguntada por los medios en prevención de las subcontratas, teniendo en cuenta que el fallecido en Ontón pertenecía a una de ellas, ha dicho que “hay un problema con estas empresas en cuanto que, generalmente, los complementos de prevención no con quizá muy exhaustivos”. Ha aprovechado para pedir “más medios para la Inspección de Trabajo para que la vigilancia sea más eficaz” y también “que las sanciones sean alta y al máximo posible”.

VISITA DE RESPONSABLES MUNICIPALES A ALSA, EN OVIEDO, DONDE SE ULTIMAN LOS DOS NUEVOS AUTOBUSES LARGOS DE LA LÍNEA 1 DEL CASTROBUS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, acompañada por el Concejal de Urbanismo y Movilidad, Eduardo Amor, efectuaron ayer, lunes, una visita a las instalaciones de la empresa ALSA en Oviedo, «donde han podido ver de primera mano los avances y la comodidad de los nuevos autobuses del Castrobus, que cuentan con las últimas tecnologías en materia de transporte público», tal y como señala el equipo de gobierno en nota de prensa. Los dos nuevos vehículos largos, que se incorporarán en unos días a la línea 1, cuentan con calefacción, aire acondicionado y mejoras de accesibilidad para personas con movilidad reducida, «todo ello destinado a mejorar la calidad del servicio para los ciudadanos». La alcaldesa se ha mostrado satisfecha con la renovación de la flota de vehículos, destacando «la importancia de contar con medios de transporte modernos, seguros y eficientes para mejorar la calidad de vida de los castreños, y contribuir a la sostenibilidad de la ciudad». Además de estos dos grandes vehículos, los cuatro autobuses pequeños para las juntas vecinales están acabando su puesta a punto en una fábrica de Navarra.

FIESTAS DEDICADAS A SAN JOSÉ EN EL CÍRCULO CATÓLICO DE CASTRO

El Círculo Católico castreño celebra la próxima semana sus ‘Fiestas Josefinas’.

A lo largo de los días 16, 17 y 19 de marzo se desarrollará el programa de actos en honor a San José. El sábado día 16, a las 8 de la tarde en la sede del Círculo, Jesús de La Fuente Asueta pronunciará una conferencia sobre ‘San José a la luz de los Evangelios Apócrifos’, una visión novedosa sobre el custodio de Jesús.

El mismo lugar acogerá el domingo 17,  partir de las 10 y media de la mañana el Xlll Torneo de Ajedrez ‘Luis Huidobro’, que se disputará por el sistema de partidas rápidas y su organización correrá a cargo de la Escuela Municipal de esta disciplina deportiva .

Finalmente, el martes 19, Festividad de San José, a las 19.30 horas en la iglesia del Sagrado Corazón se oficiará la Santa Misa, que se aplicará en sufragio de los circulistas y allegados fallecidos con la participación de la Coral Santa María bajo la dirección de Begoña Goikoetxea.