CONVOCADO UN PLENO URGENTE DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES MAÑANA VIERNES PARA VOTAR UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL CONTRA EL CIERRE DE EL PEDREGAL
Se ha convocado sesión extraordinaria y urgente del Ayuntamiento de Castro Urdiales para mañana viernes día 21, a partir de las 11 de la mañana, cuyo único punto en el orden del día, además de la ratificación de la urgencia, es votar una Declaración Institucional contra el cierre del CEIP El Pedregal.
Viene suscrita por PSOE, PRC, Castro Verde, Ciudadanos y Podemos.
De momento, y hasta el pleno de mañana, se desconoce si Partido Popular y Vox la apoyarán.
La Declaración dice, literalmente, lo siguiente (sic):
«Desde el Ayuntamiento de Castro-Urdiales queremos manifestar nuestro más firme rechazo a cualquier intento de cierre del Colegio Público El Pedregal, en Castro-Urdiales, y reafirmar nuestro compromiso con la defensa de la Educación Pública, gratuita , inclusiva y de calidad.
El Colegio El Pedregal no es solo un edificio. Es un Colegio símbolo de esfuerzo, de igualdad de oportunidades y de comunidad social y educativa.
Es el lugar donde muchos niños y niñas han dado sus primeros pasos, han aprendido a leer, a convivir, a soñar con un futuro mejor. Es el lugar donde las familias confían en el bienestar y educación de sus hijos e hijas. Es un espacio que pertenece a todos y todas y que forma parte del alma de nuestra ciudad.
Cerrar el Colegio Público El Pedregal sería arrancar una parte fundamental de la historia , la identidad y el corazón de Castro-Urdiales. Sería condenar a muchas familias a la incertidumbre, al alumnado a perder su entorno seguro y cercano que necesitan para crecer y desarrollarse plenamente y al profesorado y resto de trabajadores/as del Colegio les condena a la perdida de su trabajo.
Por ello, solicitamos a la autoridad competente en materia educativa , Consejeria de Educación del Gobierno de Cantabria que escuchen la voz de toda la cidudadanía, que no den la espalda a quienes construyen nuestro presente y el futuro de esta ciudad.
Pedimos dialogo, soluciones y sobre todo, respeto a la voluntad de quienes creemos en la educáción pública como pilar básico de una sociedad justa y cohesionada.
Hoy más que nunca decimos:
NO AL CIERRE DEL COLEGIO PÚBLICO EL PEDREGAL
SÍ A LA EDUCACIÓN PUBLICA Y DE CALIDAD
SÍ AL PRESENTE Y FUTURO DE NUESTRO NIÑOS Y NIÑAS».
JESÚS GUTIÉRREZ HABLA EN CASTRO PUNTO RADIO DESPUÉS DE 20 MESES APARTADO DE LA POLÍTICA Y DE LA VIDA PÚBLICA
Después de 20 meses de silencio, Jesús Gutiérrez Castro, quien fuera candidato a la alcaldía de Castro Urdiales en 2023 por el Partido Regionalista de Cantabria (PRC), ha decidido hablar públicamente en Castro Punto Radio sobre su experiencia en la política y los motivos que lo llevaron a alejarse de ella.
En una entrevista llena de sinceridad, ha abordado su lucha contra el cáncer, parte de su trayectoria política y su visión sobre el futuro lejos de ella.
Gutiérrez ha revelado que en abril de 2023, poco antes de iniciarse la campaña electoral municipal, fue diagnosticado de cáncer, una enfermedad que, según él, “transformó mi vida y me ha dado una nueva perspectiva”. El político y empresario ha explicado que fue su propio cuerpo el que le dio las primeras señales: “Los síntomas eran un cansancio diferente, sabía que no era normal”. Tras varias pruebas, los médicos le confirmaron la presencia de cuatro tumores, uno de ellos cerca de la zona pélvica “con riesgo de extenderse a los huesos. Lo peor que te pueden decir es que tienes cuatro tumores, pero tuve la suerte de que no había metástasis y me pudieron operar”, ha explicado.
La intervención quirúrgica fue realizada el 30 de mayo de 2023 y, según Jesús Gutiérrez, “fue un éxito”, aunque posteriormente tuvo que someterse a quimioterapia. “He tenido mucha suerte porque la quimio la he llevado muy bien”, y ha destacado el apoyo de los médicos y el respaldo de su entorno.
“Siempre con muchas ganas de seguir adelante, los resultados son buenos y los ánimos perfectos”, asegura, además de expresar lo curioso que es el cerebro, que “te pone en tu sitio de forma natural y te dice lo que es importante y lo que no”, reconociendo que “nadie nos prepara para esto pero tampoco a las personas que tenemos alrededor”.
Tras una larga trayectoria política, Gutiérrez Castro ha confirmado que no tiene intención de volver a ella. “Hay que quemar etapas, y la mía en la política se acabó. Quería ser un buen alcalde y creo que mi presencia sirvió para mejorar Castro”.
Además, ha asumido su “compromiso con la honestidad”, asegurando que “he jugado las cartas que yo he querido jugar, no las que estaban en el tablero. Odiaba la mentira y siempre fui honesto con los castreños”.
A pesar de los enfados y tensiones, como los conflictos con otros políticos, afirma no guardar rencor hacia nadie, “me voy muy tranquilo, sin mochilas ni rencores. Así lo hubiese querido mi padre. Él se fue sin mochilas, sin rencor y en contra de nadie ni de nada”, enfatizaba.
Con relación a sus duros enfrentamientos con la alcaldesa, Susana Herrán, en la legislatura 2019-2023, cuando Gutiérrez lideraba el principal partido de la oposición, reconocía que “estábamos los dos y se cortaba la tensión. Yo iba a algún acto donde estaban sus concejales y era todo normal, pero cuando estábamos juntos ella y yo, había mucha tensión, nos hemos pegado mucho, ambos”.
Aun así, ha afirmado que “lo que pasa en el campo, se queda en el campo. No tengo rencor, ni con Susana ni con nadie con los que he tenido enfrentamientos”.
Durante su tiempo en la política, Jesús Gutiérrez también se enfrentó a la difícil situación de la pandemia y lo duro que fue ver cómo “entraba el virus en la Residencia de La Loma” de la que es el responsable, pero ha elogiado el esfuerzo y desempeño de las trabajadoras, en su mayoría mujeres, “que lo dieron todo por los residentes”.
También ha hablado de la renovación del PRC, tras la anunciada retirada de Miguel Ángel Revilla: “yo apuesto por gente que venga del municipalismo”, decía, “gente joven y con éxitos electorales”.
En este nuevo capítulo de su vida, Gutiérrez Castro sostiene estar “enfocado en mis dos empresas” en las que da empleo a numerosas personas. Del mismo modo, ha manifestado que quiere pasar tiempo con su familia: “Ahora quiero destinar mi tiempo a mi hija, que ha sufrido mucho por mi enfermedad, y a Eva, que ha estado a mi lado siempre”.
Si no has tenido oportunidad de escuchar la entrevista, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa, a partir de las diez en la 88.2FM, en castropuntoradio.es y en nuestra aplicación móvil.
También puedes escucharla a través del siguiente enlace:
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO LLEGA A UN ACUERDO CON LA FEDERACIÓN ESPAÑOLA Y LA CÁNTABRA DE REMO PARA LA CELEBRACIÓN DEL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BATELES
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Deportes, ha alcanzado un acuerdo de colaboración con las federaciones española y cántabra de Remo para la organización del Campeonato de España de Bateles los próximos 26 y 27 de abril en el puerto castreño.
“Este evento de carácter nacional se llevará a cabo junto a los dos clubes locales, la Sociedad Deportiva de Remo Castreña y el Club Deportivo Actividades Náuticas Castro”, explica el concejal de Deportes, Francisco Vilella. “La cita reunirá a más de 500 deportistas y 100 embarcaciones provenientes de todo el territorio nacional en una de las pruebas más seguidas del calendario del remo de banco fijo. Un acontecimiento que no solo representa un hito deportivo, sino también un acontecimiento social, económico y turístico de gran calado para el municipio”, apunta el edil.
El campo de regatas contará con cinco calles que recorrerán la distancia entre la Escala del Rey y el Muelle de Don Luis, con 500 metros por largo. Las distancias de las pruebas oscilarán entre los 500 metros para la categoría alevín y los 2.000 para la senior.
El ayuntamiento, en colaboración con los clubes y federaciones, ha preparado un dispositivo logístico y de seguridad para garantizar que la competición se desarrolle en condiciones óptimas, y ha previsto actividades paralelas para implicar a la ciudadanía y visitantes.
“Castro es referente del remo, y ahora también lo será a nivel nacional, no es solo como competición, sino también como una oportunidad para demostrar que es una ciudad viva, que apuesta por el deporte de base, la igualdad de oportunidades y la proyección de nuestras tradiciones deportivas hacia el futuro”, ha destacado Vilella.
Añade el concejal de Deportes que “la organización de este campeonato es el fruto del trabajo colectivo, de la cooperación institucional, del Ayuntamiento, las Federaciones y los clubes de remo castreños, y del compromiso firme de este equipo de Gobierno con el deporte como una herramienta de integración, de cohesión social y de desarrollo”.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha expresado su satisfacción “por el acuerdo alcanzado” y ha agradecido “la colaboración institucional de las Federaciones Nacional y Autonómica, así como el esfuerzo de los clubes de remo locales. El deporte es un motor de desarrollo económico, turístico y social”.
“La celebración de este evento se enmarca dentro de una estrategia más amplia de promoción de Castro Urdiales como ciudad deportiva y turística de primer nivel, que durante este año albergará también los Campeonatos Regionales de Traineras y Trainerillas, así como el Campeonato de España de Traineras, los días 14 y 15 de junio. Apostar por el deporte es también apostar por la salud, por la igualdad, por la educación y por el empleo”
“Somos un municipio con una fuerte identidad marítima y deportiva, y es nuestra responsabilidad institucional seguir generando oportunidades para que Castro brille. Eventos como estos proyectan nuestra ciudad a nivel nacional y son palanca de desarrollo para nuestros comercios, hostelería, y servicios turísticos”, concluye la alcaldesa.
‘LA NOCHE EN BLANCO’ VUELVE A CASTRO URDIALES, CUATRO AÑOS DESPUÉS, EL 30 DE MAYO DE 2025
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Comercio conjuntamente con los establecimientos castreños, vuelve a organizar “La Noche en Blanco 2025” el próximo 30 de mayo. Un evento que vio su anterior edición en junio de 2021.
“Esta iniciativa busca ofrecer una velada única de compras, cultura y entretenimiento para vecinos y visitantes”, explica la concejala de Comercio, Alba Muro.
“Todos los establecimientos comerciales del municipio, sin importar su actividad, podrán sumarse a esta jornada especial, en la que mantendrán sus puertas abiertas en su horario habitual y extenderán su actividad hasta las 10 de la noche. La ciudad se vestirá de blanco, con globos, alfombras y otros elementos decorativos que llenarán las calles y escaparates de un ambiente armonioso y elegante”, apunta Muro.
Además, los participantes podrán organizar actividades dentro de sus establecimientos, tales como pintacaras, juegos interactivos y demostraciones en vivo, “ofreciendo así experiencias únicas a los asistentes de todas las edades. Para animar aún más la velada, el casco urbano contará con espectáculos de animación que dinamizarán el evento e invitarán a todos a disfrutar de una noche especial”.
Los comercios interesados en formar parte de la Noche en Blanco 2025 podrán inscribirse enviando la Ficha de Inscripción (Anexo I) que se encuentra en la página web municipal al correo electrónico comercio@castro-urdiales.net antes del 18 de abril. El listado de participantes se publicará el 21 de ese mes.
Para facilitar la experiencia a los asistentes, se distribuirán trípticos informativos con el listado de comercios adheridos, su ubicación y una descripción detallada de las actividades que cada establecimiento ofrecerá durante la jornada.
Como incentivo adicional, la Noche en Blanco 2025 contará con sorteos vinculados a sus participantes, cuyos detalles se darán a conocer próximamente, una vez publicada la lista final de comerciantes. “Esta iniciativa busca reforzar el impacto económico del evento y premiar a los asistentes” añade la concejala.
Por su parte, la alcaldesa, Susana Herrán, ha querido destacar la importancia de recuperar esta iniciativa tras varios años sin celebrarse. “La Noche en Blanco nace del esfuerzo y la ilusión del comercio local. Fue un éxito rotundo, y ahora, con más ganas que nunca, volvemos a apostar por esta cita que dinamiza la ciudad, impulsa las ventas y nos permite conectar de una forma especial con los vecinos y visitantes. Estoy convencida de que este año superaremos todas las expectativas”.
EL GOBIERNO DE CANTABRIA APRUEBA UNA APORTACIÓN A CASTRO URDIALES DE 400.000 EUROS PARA LA FINANCIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE BOMBEROS Y PROTECCIÓN CIVIL
El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado en su reunión de este jueves sendos convenios con los ayuntamientos de Santander, Torrelavega, Castro Urdiales y Camargo para la financiación de competencias compartidas en materia de protección civil, prevención y extinción de incendios y salvamento.
En virtud de estos acuerdos, el Ejecutivo aporta 400.000 euros al Ayuntamiento de Castro Urdiales, el Ejecutivo para los servicios de extinción de incendios y salvamento, excepto marítimo, dentro y fuera del término municipal, a solicitud del 112 Cantabria.
LOS SINDICATOS ANUNCIAN MOVILIZACIONES EN EL TRANSPORTE DE VIAJEROS POR CARRETERA DE CANTABRIA TRAS ROMPER LA PATRONAL EL PREACUERDO PARA EL CONVENIO
Los sindicatos CCOO, SCAT, USO y UGT han anunciado movilizaciones en el sector de transporte de viajeros por carretera de Cantabria a partir de la próxima semana tras la ruptura de la mesa de negociación del convenio colectivo, que afecta a alrededor de 700 trabajadores y trabajadoras.
La negociación está rota tras la decisión de la patronal del sector de incumplir el preacuerdo del convenio, firmado y ratificado por todos los miembros de la mesa desde el pasado mes de noviembre, “y del que ahora la parte empresarial se desdice, pretendiendo introducir cuestiones no tratadas en la mesa de negociación y que perjudican a las personas trabajadoras”, han denunciado las cuatro organizaciones sindicales presentes en la negociación.
Los sindicatos han advertido que, si la patronal no cumple lo acordado en noviembre –un preacuerdo al que se llegó tras cinco meses de negociación y varias reuniones-, “se prevé una Semana Santa caliente en el transporte de viajeros por carretera en Cantabria para exigir el cumplimiento del principio de acuerdo y que no se atropellen los derechos laborales de los y las trabajadoras”.
EL POSIBLE CIERRE DEL COLEGIO EL PEDREGAL, EN EL DEBATE DE CONCEJALES DE CASTRO PUNTO RADIO
Los concejales de los siete grupos políticos municipales han debatido en Castro Punto Radio sobre el anunciado cierre del Colegio El Pedregal, un asunto que ha revolucionado la actualidad local.
En la jornada de ayer, martes, se celebraba una reunión urgente de la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castro Urdiales convocada por la alcaldesa con el objetivo de proponer a los grupos políticos municipales un frente común y emitir una declaración institucional “en contra del cierre del Colegio El Pedregal y que defienda la continuidad del centro y garantice el derecho a una educación pública de calidad para los niños castreños”.
A esa cita no podían acudir todos los partidos políticos pero hoy si han estado en Castro Punto Radio, manifestándose en torno al asunto y a la declaración institucional en concreto.
Alberto Martínez, de Podemos, cree que “merece la pena conservar el edificio. Es un error el cierre por una decisión política. Si la Conserjería decide que continúe, seguirá el colegio en ese inmueble. Apoyaremos la declaración institucional si se presenta y si se hace mediante moción, también”.
Para José Mari Liendo, de Ciudadanos, “parece que se nos está yendo de las manos. La Fundación Barquín Hermoso tiene como finalidad colaborar con acciones educativas. Es poco comprensible esta decisión, que está motivada por un fin económico y no social”, afirmando que su formación política también apoyará “la declaración o la posible moción”.
Más dudas albergaba el edil de Vox, Agustín Fernández, que se quejaba de que la Junta de Portavoces, a la que no asistió, había sido convocada con pocas horas de antelación, “y a veces lo hacen por teléfono o diez minutos antes”.
“Habría que ver si Vox apoyamos la declaración, ya que existe una desconfianza total hacia el PSOE, y hasta que no vea la documentación encima de la mesa, difícilmente se va a apoyar”.
Este concejal ponía el acento en que “el edificio es de una fundación y tiene sus objetivos, pero es suyo”, reprochando a la alcaldesa que “ahora de repente hay urgencia cuando ella misma no quiso acudir a la reunión del patronato de diciembre”, donde se ponía sobre la mesa el futuro del centro. “Ahora viene de víctima, se echa las manos a la cabeza, cuando es una irresponsabilidad no acudir a aquella cita”.
Fernández restaba importancia al “posible trauma para los niños” argumentado por los padres por el hecho de cambiar de centro, de compañeros y de profesorado.
Carla Urabayen, del PRC, era rotunda: “ya en 2022 nosotros dijimos que no al cierre del Colegio El Pedregal”, lanzando el guante a Susana Herrán: “¿no tiene Susana fuerza para sentarse un día en el patronato de la fundación y luchar por el centro como hemos hecho nosotros en otras ocasiones? Apoyaremos al Ayuntamiento, pero aún no hemos visto nada, ni la declaración”.
Por su parte, Elena García, de Castro Verde, apuesta “por mantener el colegio abierto, sería importante alargar este proyecto educativo”, añadiendo que “vamos a revisar los fines de la fundación, se supone que promueven la educación”.
Reclamaba que “se hable de las razones reales del cierre. Tiene que haber algo muy fuerte como para cerrar un centro educativo. Por favor, transparencia”.
Nora Martínez, del Partido Popular, recordaba que “en 20 meses de Gobierno del PP, Susana nunca se ha puesto en contacto con la Consejería para este tema. Ahora echar la culpa al PP es lo fácil”.
Tampoco se quería manifestar sobre su postura con respecto a la declaración institucional propuesta por la alcaldesa, “ya que ha pasado un día, y todavía no hemos visto nada”.
Gorka Linaza, por el PSOE, insistía en la tesis de alguno de sus compañeros concejales: “es una decisión política, pero es fácil: si el PP quiere, mañana no se cierra el colegio”.
Para el edil socialista, “el patronato de la fundación también es político, con varios representantes del gobierno regional y del ayuntamiento castreño. Una fundación que quiere un edificio, supuestamente, para usarlo dos veces al año y llevar a cabo colonias de verano”.
Alberto Martínez volvía a insistir en el carácter político de la Fundación Barquín Hermoso: “de los nueve componentes de su patronato, cuatro son cargos públicos”, abundando en las presuntas irregularidades de su reunión de diciembre pasado: “se hizo una convocatoria telemática y por correo electrónico, algo que no he visto en mi vida. Todo para que Susana no se enterara de lo que iba a pasar”, intuyendo lo que podría ocurrir en el futuro: “sabéis perfectamente lo que hay detrás; una privatización encubierta para que se imparta en las instalaciones actuales de El Pedregal el Bachillerato del Colegio Menéndez Pelayo”.
En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate:
INAUGURADAS LAS 18 ESTACIONES DE ALQUILER DE BICICLETAS ELÉCTRICAS Y 4 DE PATINETES EN EL MUNICIPIO, «UN NUEVO Y AMBICIOSO PROYECTO DE MOVILIDAD SOSTENIBLE EN EL MUNICIPIO», SEGÚN LA ALCALDESA
La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha presidido hoy la inauguración de “un nuevo y ambicioso proyecto de movilidad sostenible en el municipio”, tal y como lo ha descrito. Se trata del servicio de alquiler de bicicletas eléctricas y patinetes, así como la instalación de aparcamientos seguros en diferentes puntos de la ciudad y juntas vecinales.
Herrán señalaba que “este nuevo servicio responde a un compromiso firme con un modelo de ciudad sostenible, más moderna y más accesible”, subrayando que se trata de una alternativa “respetuosa con el medio ambiente, destinada a reducir la contaminación y transformar Castro Urdiales en una ciudad más verde, conectada y sostenible”.
El sistema de movilidad sostenible incluye 18 estaciones de préstamo que cuentan con 91 bicicletas eléctricas y 39 patinetes eléctricos. El sistema de aparcabicicletas por su parte, tiene 18 módulos seguros de 10 plazas de capacidad.
Se distribuyen por el municipio de esta manera:
- Paseo de Ostende, Polideportivo Peru Zaballa, con capacidad para 10 bicicletas y 10 patinetes.
- La Plazuela, para 10 bicicletas.
- Leonardo Rucabado nº 6, junto al Polideportivo Pachi Torre, para 5 bicicletas.
- Leonardo Rucabado nº 54, en la estación de autobuses, para 5 bicicletas y 10 patinetes.
- Avenida de la Playa nº 10, con capacidad para 5 bicicletas.
- Plaza Hermandad de las Marismas (Cotolino), con para 10 bicicletas y 10 patinetes.
- Parque Amestoy, junto al paseo marítimo, con 10 patinetes.
- Sámano (Plaza Nuestra Señora del Rosario).
- Helguera.
- Montealegre.
- Mioño.
- Lusa (plaza).
- Baltezana.
- Otañes (plaza).
- Santullán.
- Allendelagua.
- Cerdigo (plaza).
- Islares.
- Oriñón.
- Abono anual: 35 euros al año para residentes, con la primera media hora gratuita en cada uso.
- Abono mensual: 10 euros al mes.
- Tarifa ocasional: 0,04 euros por minuto.
CORTE DE AGUA MAÑANA JUEVES EN VARIAS CALLES DEL CASCO HISTÓRICO DE CASTRO URDIALES
Desde el Servicio Municipal de Aguas se informa a los abonados de un corte en el suministro, este jueves, de 8 a 14 horas, por reparación de una avería en la red general.
Afectará a las calles La Rúa del número 1 al 25, La Correría 1, 7, 9, 11, 13, 15 17 y 19; Santander número 2, y calles Escorza, Artiñano y Cantón de La Rúa.
Una vez terminados los trabajos se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se recomienda evitar utilizar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
LA MARINERA ASCIENDE DE CATEGORÍA Y REMARÁ ESTE VERANO EN LA LIGA ARC-1
La Asociación de Remo del Cantábrico ya tiene configurado, a falta del visto bueno definitivo en la asamblea programada este sábado, el cuadro de clubes que disputarán este verano las tres competiciones que conforman la Segunda División de traineras –ARC1, ARC 2 y ETE femenina–.
Una de las novedades será la presencia de Castro en la ARC 1, tras confirmarse la renuncia formal de Donostiarra. La entidad guipuzcoana había logrado el ascenso la pasada campaña, pero finalmente no contará con embarcación B este curso y será La Marinera, tercera en el play-off la temporada anterior, la que ocupe su plaza.
JAVIER LÓPEZ ORRUELA, DE SEO-BIRDLIFE, EXPLICA LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES AUTÓCTONOS ESTE DOMINGO, EN SÁMANO, CON MOTIVO DEL DÍA DE LOS BOSQUES
Se ha organizado una nueva jornada de plantación para la recuperación del bosque autóctono en la Junta Vecinal de Sámano, coincidiendo con el Día Internacional de los Bosques.
Javier López Orruela (SEO/Bird Life) ha explicado en Castro Punto Radio que “el fin es reforzar la cobertura del bosque de galería en el arroyo Sámano a su paso por la Castañuela, entre el barrio de Montealegre y el de Hoz mediante la plantación de especies propias del ecosistema fluvial, como alisos, sauces, avellanos, robles o fresnos, entre otros.
Esta actividad se desarrollará el próximo domingo 23 de marzo de 10 a 14 horas y el punto de partida será la Castañuela, “una zona en la que el rio tiene poca cobertura de arbolado y es bueno reforzar ese apantallamiento con ejemplares autóctonos variados”, ha indicado López Orruela, “para que así mejoren las condiciones del arroyo y esa franja de vegetación sea un corredor de biodiversidad. Además, se han intentado plantar frutales para que sea un punto de alimentación en temporadas críticas, como invierno”.
La acción se organiza a través de PROVOCA (Programa de Educación Ambiental y Voluntariado en Cantabria) y requiere inscripción previa a través de su página web (http://provoca.cantabria.es) “para prever el número de participantes y con base en esa cifra, se llevará la cantidad adecuada de plantas y herramientas”.
“Hay un bloque de 200 árboles, si nos juntamos 50 participantes sería lo ideal”, describía. Por lo que, según Orruela, “es una iniciativa adecuada para ir en familia y todo irá acompañado de explicaciones de la metodología a seguir y el por qué. De hecho, estas plantaciones se revisarán periódicamente”, ha recalcado.
Para finalizar, Javier López ha querido resaltar que “será una manera de celebrar el final del invierno y dar inicio a la primavera, plantando diversidad de árboles”.
EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES COMIENZA LAS OBRAS DE MEJORA DEL ABASTECIMIENTO DE DÍCIDO, EN MIOÑO
Tras la firma del acta de replanteo, las obras correspondientes a la mejora del abastecimiento del barrio de Dícido, en Mioño, ya han arrancado este lunes.
El proyecto, redactado por Praxis Ingenieros, prevé la sustitución de las tuberías de abastecimiento actuales, que son insuficientes para el consumo de la zona, así como el cambio de todas las acometidas de viviendas y establecimientos.
La actuación incluye la recta de Dícido así como los viales del muelle y la playa, distribuyéndose en cuatro ramales, con un total de 927 metros de longitud, para distribuir el agua a todas las viviendas y servicios de la zona en ambas márgenes del río Mioño.
Se colocarán, además, un hidrante contra incendios, bocas de riego y un reductor de presión. Asimismo está contemplada la mejora del drenaje de la plazoleta de aparcamiento en la playa, así como la urbanización de la misma.
El concejal de Urbanismo y Movilidad, Eduardo Amor, indica en nota de prensa que «tras finalizar la instalación de tuberías, se procederá al reasfaltado de todos los viales afectados. Durante los trabajos serán necesarios cortes puntales del acceso a los vehículos, mediante semáforos alternativos, que serán debidamente señalados».
Los trabajos fueron adjudicados por el Ayuntamiento a la empresa cántabra Construcciones y Excavaciones Aníbal S.L. por 139.271 euros y tendrán un plazo de ejecución máximo de seis meses, inversión municipal que se suma a las que también comenzarán en breve de abastecimiento de agua en el barrio de Portillo, en Helguera (Sámano) y las de mejora del abastecimiento en Brazomar.
SEIS MESES DESPUÉS DE QUE CONCLUYERA LA INSTALACIÓN DE LOS PUNTOS DE PRÉSTAMO DE BICICLETAS, PATINETES ELÉCTRICOS Y APARCAMIENTOS SEGUROS, MAÑANA MIÉRCOLES POR FIN SE PONEN EN FUNCIONAMIENTO
Recordemos que se anunció que en torno al 20 de septiembre pasado iban a estar operativos algunos de los 20 puntos de préstamo de bicicletas y patinetes eléctricos distribuidos por el municipio. De hecho, las bicis ya estaban estacionadas listas para retirarse (como se ve en la foto).
Sin embargo, los problemas burocráticos y logísticos derivados de las varias empresas distintas que han trabajado en el proyecto han retrasado notablemente esta puesta en marcha.
Ya solucionados, mañana miércoles, a las 11 de la mañana, la alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, y el concejal de Movilidad, Eduardo Amor, inaugurarán oficialmente este servicio. El acto tendrá lugar frente al aparcamiento de la playa de Brazomar.
ACTOS CON MOTIVO DE LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS BOSQUES 2025 ESTE VIERNES
Con motivo del Día Internacional de los Bosques, el viernes 21 de marzo, la Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha organizado una serie de actividades para concienciar «sobre la importancia de cuidar y preservar los bosques para garantizar un futuro sostenible para el planeta y para las generaciones venideras», explica la concejala del área, Virginia Losada.
Las actividades propuestas son:
-. Sábado, 22 de marzo:
En la plaza del Ayuntamiento se celebrará una donación de especies arbóreas autóctonas desde las 10 y media hasta la una y media de la tarde.
Paralelamente, en el salón de plenos del Ayuntamiento se escenificará una obra de teatro dirigida al público infantil titulada “La magia de los árboles”, a cargo el grupo Atrote Teatro. Su duración es de 45 minutos y se desarrollará en varios pases a partir de las 11 y media.
-. Domingo, 23 de marzo:
Se realizará una ruta circular que nos acercará al castillo de San Antón (Los Templarios), donde se explicarán conocimientos sobre el medio natural recorrido, así como las próximas actuaciones que se van a desarrollar en las parcelas que durante años se han ido reforestando con arbolado autóctono. También, a la vuelta del recorrido, visitaremos una zona del encinar de Allendelagua. La duración se estima en 4 horas, aproximadamente, y aquellas personas que deseen participar, deberán acudir a las 10 de la mañana a la entrada del polideportivo Pachi Torre.
Se recomienda llevar ropa/calzado adecuado para el monte, agua y tentempié.
FALLADO EL XXV CONCURSO LITERARIO ‘LORENZO OLIVÁN’, CUYOS PREMIOS SE ENTREGARÁN EL 21 DE MARZO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA POESÍA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha emitido el fallo del XXV Concurso Literario ‘Lorenzo Oliván’, convocado por la Concejalía de Educación y Cultura para animar y fomentar el gusto por la escritura y la lectura entre personas de todas las edades. «En esta edición destacan, tanto la calidad como la alta participación, con 225 relatos, 44 poemas y 75 poemarios en la categoría de mayores de 18 años, además de los centenares de poemas y relatos presentados por las aulas de los centros escolares», comenta Elena García, concejala del área.
El acto de entrega de los premios se celebrará este viernes, 21 de marzo, coincidiendo con la celebración del Día de la Poesía. Será a las 7 y media de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta con entrada libre.
Previamente, a las 5 y media, tendrá lugar la manifestación poética que todos los años se celebra impulsada por el CEPA de Castro Urdiales y la asociación GaLEERna, con el objetivo de sacar la poesía a la calle. Su recorrido partirá del IES Ataúlfo Argenta e incluirá paradas en Los Jardines, el Parque Amestoy, La Plazuela y la Plaza del Ayuntamiento.
El jurado de este año ha estado formado, en las categorías escolares, por las docentes Carmen Aguado, Rebeca Álvarez y Natividad Vivar, y en las de adultos por Lorenzo Oliván, Dolores Conquero, David Perujo y Coquis del Río, fallando de esta forma:
CATEGORÍAS ESCOLARES (A, B, D):
Categoría A. Poesía:
Erika Arnaiz García (CEIP San Martín de Campijo) con «Este es mi pueblo».
Categoría A. Narrativa:
Carla Constantino Fernández (CEIP Santa Catalina) con “El origen del universo”.
Categoría B. Narrativa:
Elena González García (IES Ataúlfo Argenta), con «Crestaptus».
Categoría D. Poesía:
Aitor García Cubero (IES Zapatero), con «Tierra Rota».
CATEGORÍA E:
Relato breve:
Victoriano Alcalde Azcune, con «Nicolasa E. y la máquina del tiempo».
Mención especial empadronado: Irene Reinares Martínez, con «Arte vudú».
Poema:
Juan Manuel Seco del Cacho, con «Identidad y otros demonios».
Mención especial empadronado/a: Carolina Navarro Diestre, con «Hambre».
Poemario:
Alexei Ocaña Viera, con ¡Qué luz es esa!
Mención especial empadronado/a: José Ángel Sasía Muñoz, con «Somos ríos en la mar».
ALEJANDRO CALVO, QUE ENCARNARÁ POR SEGUNDA VEZ EL PAPEL DE CRISTO EN LA PASIÓN VIVIENTE, AFIRMA QUE «NO PARTO DE CERO CON RESPECTO A 2017. MI MENTALIDAD ES IR DE NUEVO Y AHORA MI CUERPO ES OTRO»
Este año, Alejandro Calvo repetirá como Jesús de Nazaret en la Pasión Viviente que se celebrará el Viernes Santo 18 de abril, un papel que ya interpretó en 2017 por primera vez: “tenía 22 años, lo disfruté mucho, me lo pasé muy bien. Fue lo más”, ha expresado Calvo, quien ahora regresa a este personaje ocho años después, añadiendo que “lo bonito es que me vienen muchos recuerdos de la anterior representación”, ha expresado en Castro Punto Radio.
Alejandro no ha expresado un por qué exacto de su deseo de repetir el papel y ha revelado que “es algo más bien mío interno”.
“Valoras más la primera vez y la verdad que no puedo decir la causa de volver a ser Cristo. Era muy joven, lo disfrute mucho y cuando bajé de la cruz dije: quiero volver”. Por lo que ha enfatizado en que algo se quedó de él aquel día de 2017 en la Atalaya.
“No parto de cero, pero sí de uno. Mi mentalidad es ir de nuevo y en cada ensayo aprendo algo distinto,” ha dicho. A sus 30 años, reconoce que su perspectiva ha cambiado: “Ahora tengo otra mentalidad y el cuerpo es otro. Me acuerdo que con 22 años cogía el madero, me tiraba al suelo y me daba igual”.
Al preguntarle sobre la reacción de su familia ha detallado que su madre es de lágrima fácil y se pone nerviosa y “y para colmo este año mi hermano actuará de ladrón y yo de Cristo”. Sin embargo asegura que “mi padre está que se le cae la baba”.
Pese a ser su segunda vez en la cruz, sostiene que “a día de hoy salgo de trabajar y de camino al local donde ensayamos, voy nervioso hasta que me coloco el madero. Pero veo a la gente disfrutar y eso es lo que me gusta”, asegura.
Este joven actor también ha subrayado la importancia del elenco, especialmente de los jóvenes, ya que cada vez participan más niños y adolescentes: “todos los papeles son importantes y hay que disfrutarlos. Hay mucha cantera y eso es importante para que siga funcionado la Pasión Viviente”.
EL EQUIPO DE GOBIERNO CASTREÑO PROPONE A LOS GRUPOS POLÍTICOS MUNICIPALES UNA DECLARACIÓN INSTITUCIONAL EN CONTRA DEL CIERRE DEL COLEGIO EL PEDREGAL
La Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Castro Urdiales se ha reunido de manera urgente esta mañana, convocada por la alcaldesa, Susana Herrán, con el objetivo de proponer a los grupos políticos municipales un frente común y emitir una declaración institucional «en contra del cierre del Colegio El Pedregal y que defienda la continuidad del centro y garantice el derecho a una educación pública de calidad para los niños castreños».
Según se ha comentado en la reunión, si se consigue el apoyo de los partidos políticos, se convocará un Pleno extraordinario y urgente que vote esta declaración institucional, sesión que podría celebrarse al final de esta semana.
OTRO CORTE DE AGUA EN VARIAS ZONAS DE SÁMANO ESTE JUEVES DÍA 20
Según informa el Servicio Municipal de Aguas, este jueves 20 de marzo, entre las 9 y las 11 de la mañana, se va a proceder al corte del suministro de agua potable por reparación de una avería en la red general.
Este corte afectará a las siguientes direcciones:
Sámano números 27-27A-28-28A-29-29A-30-31-31A-31B-31C-31D-32-32A-33-33A-34-37-37A-37B-37C-38-39-40-40A.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
¿COCHE, TREN O AVIÓN? LA MEJOR FORMA DE VIAJAR DE CANTABRIA A BARCELONA
Organizar un viaje siempre nos lleva a preguntarnos “¿qué medio de transporte es mejor?”. No hay una respuesta única porque todo depende de lo que se busque. Algunos prefieren ir a su aire con el coche, otros apuestan por la comodidad del tren, y luego están quienes valoran por encima de todo la rapidez del avión. Cada opción tiene sus ventajas y sus desventajas, así que aquí te dejamos los puntos clave para decidir con cuál quedarse.
Ir en coche da total libertad, pero muchas horas al volante
Para los que disfrutan de la carretera, viajar en coche es su mejor opción. Son unas 7 u 8 horas de trayecto, dependiendo del tráfico y las paradas que se hagan por el camino. Lo mejor de esta opción es la libertad absoluta para moverte al ritmo que quieras, parar donde te apetezca y hasta descubrir rincones inesperados. Además, el recorrido es bastante variado. Va desde la verde Cantabria a las llanuras de Castilla y León y Aragón, hasta llegar al azul del Mediterráneo. Eso sí, no todo es idílico. Hay que tener en cuenta el gasto en gasolina, los peajes y el cansancio de tantas horas al volante. Si viajas solo, puede ser agotador, así que mejor si hay alguien con quien turnarse la conducción. Y ojo con los atascos a la entrada de Barcelona, que pueden alargar más de la cuenta el tiempo en carretera.Ir en tren es comodidad y cero preocupaciones
Para quienes prefieren olvidarse del coche y simplemente relajarse, el tren es una opción muy cómoda. No hay un trayecto directo entre Cantabria y Barcelona, pero con un transbordo en Madrid se soluciona. Puedes tomar un tren en Santander hasta la capital y, una vez allí, subirte al AVE que en poco más de tres horas te deja en Barcelona. El tren tiene muchas ventajas; asientos amplios, la posibilidad de moverse, conexión Wi-Fi y la tranquilidad de no tener que estar pendiente del tráfico. Se puede leer, trabajar o simplemente disfrutar del paisaje sin preocupaciones. Además, si llevas equipaje de mano y necesitas dejarlo seguro antes de moverte por la ciudad, siempre puedes usar una consigna Barcelona que te permitirá explorar sin cargar con maletas. En cuanto al precio, depende de la antelación con la que se compre el billete. A veces hay buenas ofertas, pero si lo dejas para última hora, puede ser más caro que otras opciones. También hay que considerar que, al necesitar un transbordo, el tiempo total de viaje se alarga un poco.Ir en avión es rapidez asegurada, pero con tiempos extra
Si la prioridad es llegar cuanto antes, el avión gana por goleada. Un vuelo directo entre Santander y Barcelona dura apenas 1 hora y 15 minutos, lo que hace que sea la opción más rápida. Es la alternativa ideal para quienes no quieren perder el día en la carretera o haciendo transbordos. Además, hay vuelos a distintas horas. Eso sí, no hay que olvidar que el tiempo de vuelo no es lo único a considerar. Hay que estar en el aeropuerto con antelación, pasar los controles de seguridad y, al aterrizar, desplazarse desde el aeropuerto hasta el centro de Barcelona. Entre una cosa y otra, el ahorro de tiempo puede no ser tan grande como parece. En cuanto al precio, puede ser muy variable. Con aerolíneas low-cost es posible encontrar vuelos bastante baratos, pero si viajas en temporada alta o compras el billete a última hora, los precios pueden dispararse. Sea cual sea la opción elegida, lo que está claro es que viajar de Cantabria a Barcelona es un trayecto que se puede disfrutar de muchas formas.EL AYUNTAMIENTO DE GURIEZO INSTALA UN DESFIBRILADOR EN LA FACHADA DE LA CASA CONSISTORIAL
Se trata del segundo desfibrilador semiautomático colocado en el municipio, en este caso en la fachada principal del Ayuntamiento, con el objetivo de estar ubicado en un lugar céntrico y accesible, mejorando así la acción preventiva.
Un segundo espacio cardioprotegido por parte del Ayuntamiento, tras instalarse el año pasado en el polideportivo San Blas.
ASOCAS LANZA UNA CAMPAÑA POR EL DÍA DEL PADRE CON LA QUE SORTEARÁN UN PREMIO ENTRE LAS PERSONAS QUE COMPREN EN LOS COMERCIOS LOCALES ADHERIDOS A LA ASOCIACIÓN
La vicepresidenta, Patricia Sánchez y la vocal, Desirée González de la Asociación de Comercio de Castro Urdiales (ASOCAS) ha presentado en Castro Punto Radio la puesta en marcha una campaña especial con motivo del Día del Padre y que estará activa hasta el este miércoles.
Los clientes que realicen compras en los establecimientos adheridos a ASOCAS recibirán un boleto que les permitirá participar en un sorteo. El premio consiste en un ‘book’ de fotos en una de las tiendas de fotografía de la ciudad, incentivando una vez más el apoyo al comercio local.
Desirée González ha expresado que el objetivo de las campañas es “dar al ciudadano lo que ellos nos dan” y han afirmado que se están planeando lanzar campañas mensuales que involucren a todos sus 41 comercios socios.
Además, la vocal ha reconocido que desde el inicio de la pandemia, muchas actividades se detuvieron y que ha sido un reto reactivar el comercio, así como la “Noche en Blanco” que ya no se volvió a hacer. “No tenemos ayuda de ningún tipo, todo lo subvencionamos con el dinero de los propios socios”, ha señalado González.
Patricia Sánchez también ha destacado que “a través de ASOCAS, te haces más visible a nivel publicitario que individualmente”, lo que permite a los comercios locales ganar notoriedad en el municipio. Por otro lado, Desirée González ha querido aclarar que “cuando uno está dentro de ASOCAS, no está obligado a participar en todas las campañas”, por si este fuera uno de los motivos que desaniman a los comercios a adherirse.
“Estamos en continua comunicación con el Ayuntamiento y el trato siempre es bueno”, asegurando que ya se han reunido con la nueva Concejal de Comercio, Alba Muro.
NUEVO CORTE DE AGUA EN SANTULLÁN ESTE MIÉRCOLES, EL OCTAVO EN ALGO MÁS DE UN AÑO
Según informa el Servicio Municipal de Aguas, este miércoles 19 de marzo, entre las 8 de la mañana y las 12 del mediodía, se va a proceder al corte del suministro de agua potable por reparación de una avería en la red general.
Se trata del octavo corte de agua en esta localidad en el último año y medio.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.