CONVOCADO PARA EL VIERNES EL CONSEJO MUNICIPAL ESCOLAR
El Salón de plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales acoge este viernes, a partir de las 10 de la mañana, sesión del Consejo Municipal Escolar con el siguiente orden del día:
1- Declaración a favor de la educación pública y contra el cierre de centros.
2- Información sobre la aportación municipal al Programa de Recursos Educativos y al transporte para la natación escolar.
3- Propuestas de trabajo.
4- Ruegos y preguntas.
CELEBRACIÓN POPULAR, ESTE VIERNES 20 DE JUNIO, EN LA PLAZA DE LA REPÚBLICA ARGENTINA
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Industria, Comercio, Hostelería y Mercado, en colaboración con los comercios y hosteleros del barrio de República Argentina, organiza este viernes 20 de junio una celebración popular en la Plaza Jukoti.
La concejala del área, Alba Muro, explica que “la jornada contará con una variada programación de actividades lúdicas, hinchables, concierto de Aro y Edu, eventos deportivos, food truck y muchas sorpresas para todos los públicos, en un ambiente festivo y vecinal. Esta iniciativa forma parte del firme compromiso de este equipo de gobierno por dinamizar la vida social y económica de todos los barrios del municipio”.
“Al mismo tiempo”, añade la edil, “este tipo de eventos suponen una oportunidad clave para impulsar el comercio de proximidad y la hostelería local, favoreciendo la visibilidad de los negocios del entorno, atrayendo público a sus calles y promoviendo el consumo responsable y cercano. Apostamos por un modelo de desarrollo local en el que la cultura, el entretenimiento y la economía colaboren de forma activa para fortalecer el tejido social y comercial de Castro Urdiales”.
La alcaldesa, Susana Herrán, añade que “queremos destacar y agradecer la implicación activa de los comerciantes y hosteleros de la zona, que hacen posible llevar la cultura, el ocio y la vida social a todos los rincones de nuestro municipio. Esta acción se enmarca en la estrategia de refuerzo a la cohesión entre barrios y acercamiento de las propuestas culturales a toda la ciudadanía”.
LOS ENTRENADORES DEL EQUIPO SENIOR DEL BALONMANO LOS CHELINES CONFIRMAN QUE «SEGUIREMOS EN DIVISIÓN DE HONOR PLATA»
Hugo Muñoz y José Luis San Emeterio regresan esta temporada al banquillo del equipo senior femenino del Club Balonmano Los Chelines. Dirigirán un equipo que “seguirá militando en la División de Honor Plata”.
Había dudas al respecto de en qué categoría se iba a inscribir al equipo y, de hecho, se ha puesto en marcha una campaña para recaudar fondos. No obstante “lo que la directiva nos ha trasmitido a nosotros es que el equipo está inscrito ya en Plata y que al 100% se jugará en esa categoría”.
En el sorteo de las choznas para la Semana Grande y el Coso Blanco el club ha obtenido una y “se considera que se va a poder llegar, al menos, al mínimo para hacer frente a los gastos”.
Hugo y José Luis están ya preparando la próxima temporada y confeccionando un equipo que “cuenta con 12 jugadoras”. En este sentido, han agradecido “la implicación de las chicas que, teniendo ofertas de otros equipos potentes, han estado esperando hasta el último momento y, tras confirmarse que mantenemos la categoría, han decidido quedarse”.
A ellas, “queremos sumar otras cuatro más para llegar a 16 y ya estamos manteniendo conversaciones para ello”.
LA ESCRITORA SUSANA MARTÍN GIJÓN DETALLA LOS CONTENIDOS DEL CURSO SOBRE NOVELA NEGRA QUE IMPARTIRÁ EN CASTRO DENTRO DE LOS ‘CURSOS DE VERANO’ DE LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
Como ya informamos, Castro Urdiales albergará en julio uno de los 60 ‘Cursos de Verano’ de la Universidad de Cantabria, después de varios años sin que se programara ninguno en nuestro municipio.
Se celebrará los días 3 y 4 de julio en el Centro Cultural La Residencia y versará sobre la ‘Novela negra’. Lo impartirá la escritora Susana Martín Gijón, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio.
Como ha detallado, “está pensado para todo aquel al que le guste este género, tanto desde la perspectiva de lector como la de aquellos futuros escritores que aspiren a escribir novela negra”.
En este aspecto, durante el curso, “conoceremos más sobre cómo es el género, sus orígenes y la evolución a lo largo del tiempo. Después, comentaremos las herramientas necesarias para escribir este tipo de novela, su estructura, los recursos para dar forma a lo que nos ronda por la cabeza y abordaremos casos prácticos”.
Las inscripciones están abiertas hasta el 29 de junio en la página web de la Universidad de Cantabria.
Susana Martín tiene 11 novelas en el mercado y la número dice saldrá a la venta en octubre. Esta jurista de formación comenzó compatibilizando ese trabajo con la escritura hasta que sus libros comenzaron a congregar una importante masa lectora que la llevó a dedicarse en exclusiva a la escritura.
Es la creadora, entre otras, de la famosa saga de la inspectora Camino Vargas. Por el momento, tres libros la conforman: Progenie, Especie y Planeta.
LIBERADAS NUEVE VÍCTIMAS DE TRATA DE SERES HUMANOS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL EN CASTRO URDIALES Y BARACALDO
La Guardia Civil, en el marco de la operación ‘Bildalketa’, ha liberado a nueve mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual en las localidades de Baracaldo (Bizkaia) y Castro Urdiales (Cantabria). En total, hay siete personas detenidas y tres investigadas por los delitos de trata de seres humanos, contra la salud pública y por pertenencia a grupo criminal.
Las condiciones de los pisos donde se encontraban las víctimas “eran insalubres, hacinadas en una habitación con literas y vigiladas por cámaras de seguridad, tanto en las zonas comunes como en sus habitaciones”, detalla el instituto armado en nota de prensa.
La investigación se inició en 2024 tras la comunicación de una ONG alertando de la posible existencia de víctimas de trata en la provincia de Bizkaia. Los agentes averiguaron que una mujer había sido introducida a través de Grecia hasta España, donde pasó por varios pisos en las provincias de Bizkaia, Cantabria y Almería. Se constató que en una vivienda de Barakaldo había sido explotada sexualmente por la presunta responsable del grupo criminal y su marido.
Este matrimonio y su hijo residían en Castro Urdiales y tenían perfectamente establecidos distintos roles dentro del grupo criminal. El hijo se encargaba del transporte de las mujeres entre dos pisos en Barakaldo y del cobro de los beneficios. Asimismo, existían siete mujeres que hacían turnos de 12 horas para mantener vigiladas a las víctimas de trata que eran explotadas durante todo el día.
El pasado mes de mayo la Guardia Civil realizó tres entradas y registros en las provincias de Vizcaya y Cantabria. En total se liberó a nueve mujeres víctimas de trata de seres humanos con fines de explotación sexual. Por estos hechos los investigadores detuvieron a siete personas e investigaron a otras tres.
Las mujeres liberadas eran cinco de Colombia y las otras cuatro de Bolivia, Venezuela, Paraguay y España.
En los registros se han intervenido más de 20.000 euros en efectivo, siete teléfonos móviles, un ordenador portátil, dosis de cocaína para los clientes, pastillas de sildenafil y diversa documentación vinculada a los servicios de las víctimas.
Los detenidos se enfrentan a los delitos de trata de seres humanos con fines de explotación sexual, prostitución coactiva, contra la salud pública – tráfico de drogas, blanqueo de capitales y pertenencia a grupo criminal.
La operación ha sido llevada a cabo por la Unidad Orgánica de la Policía Judicial de la Comandancia de la Guardia Civil de Vizcaya.
PUBLICADAS LAS ACTUACIONES EN LA CALLE ESTE SÁBADO CON MOTIVO DEL DÍA DE LA MÚSICA EN 14 UBICACIONES DISTINTAS Y CON UN PASACALLES
Con motivo del Día de la Música 2025, que tendrá lugar este sábado 21 de junio, el Ayuntamiento de Castro Urdiales promueve, un año más, la iniciativa de sacar la música a la calle.
Hoy se ha publicado la programación completa, que comienza a las 11 y media de la mañana y se extenderá durante toda la jornada, comprendiendo 14 actuaciones en diferentes puntos del casco urbano y un pasacalles, que arranca a las 12 en la plaza de La Barrera con el grupo ‘Swing Boopers’ y que se desplazará por Los Jardines, Parque Amestoy, Plaza del Ayuntamiento, calle Santander, explanada del Centro Musical Ángel García Basoco, para acabar en la Plaza Porticada.
Todos los detalles, en el cartel adjunto.
JOSÉ ANTONIO URIARTE SE MUESTRA MUY CONTENTO «CON EL RESULTADO QUE VOY VIENDO» DE LA CARROZA CON LA QUE PARTICIPARÁ EN EL COSO BLANCO
Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio uno de los habituales del Coso Blanco desde hace décadas. José Antonio Uriarte lucha cada año por no faltar a esta fiesta, aunque en ocasiones sea sorteando muchas dificultades. El próximo 4 de julio participará con una carroza de la que ha preferido no desvelar mucho, al margen de señalar que “hay varios animales voladores” y reconocer que está muy contento porque “me está gustando mucho el resultado que se va viendo”.
Se ha mostrado orgulloso del equipo de personas que le está ayudando. “En total somos unas 7, entre ellas una chica que se llama Mavi y que hace unas cosas muy bonitas”.
Sobre el futuro del Coso Blanco, es partidario de “disfrutarlo mientras lo tengamos” porque no ve “que sea muy esperanzador”. Considera que uno de los principales problemas es “la falta de locales municipales que ayuden a nuevos grupos”. De hecho, ha dicho que “conozco gente que, si tuviera un local, haría una carroza”.
Él mismo trabaja en una lonja “que hemos alquilado y pagamos nosotros” porque “en el local municipal que se nos asignó en la Plaza de Toros no se pueden hacer carrozas. Es tal la humedad que se estropea el papel”.
EL MINISTERIO DE TRANSPORTES ADMITE A TRÁMITE DE LAS SOLICITUDES DE SANTANDER, TORRELAVEGA Y CASTRO URDIALES PARA FINANCIAR LOS DESCUENTOS DEL TRANSPORTE PÚBLICO
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha admitido a trámite las solicitudes presentadas por los ayuntamientos de Santander, Torrelavega y Castro Urdiales para acogerse a la línea de ayudas que financia los descuentos en el transporte público urbano y metropolitano durante el segundo semestre de 2025.
Esta resolución supone el paso previo a la concesión definitiva de las subvenciones, que el Ministerio sufragará con cargo al paquete estatal de 355 millones de euros habilitado para comunidades autónomas y entidades locales. En el caso cántabro, las tres ciudades ya cuentan, además, con una concesión provisional de más de 9 millones de euros correspondiente al primer semestre del año.
En total, a nivel nacional, son 141 entidades locales, supramunicipales y comunidades autónomas a las que se ha admitido provisionalmente la solicitud para obtener las ayudas directas al transporte público para el segundo semestre de 2025.
De esta manera, las administraciones que hayan solicitado dichas ayudas pueden saber si han sido admitidas a trámite, y se ofrece a las inadmitidas la oportunidad de corregir los defectos que hayan motivado su inadmisión, así como acreditar la presentación de las solicitudes en tiempo y forma.
Este nuevo esquema contempla tres tipos de descuentos:
- Gratuidad para la población infantil hasta los 14 años (incluidos).
- Reducción del 50% del precio de los abonos joven y títulos multiviaje joven. Cada administración definirá la horquilla de edad que se considera joven para este tipo de descuentos.
- Rebaja de, al menos, un 40% en el resto de los abonos y títulos multiviaje. En este caso, el Ministerio financiará un 20% de los descuentos siempre y cuando las entidades locales o comunidades autónomas competentes se comprometan a financiar con sus propios presupuestos una rebaja mínima de un 20%.
- Tener implantado en los servicios de transporte terrestre de su competencia un sistema de tarifas para títulos multiviaje y abonos, excluidos el billete de ida y vuelta y los títulos turísticos.
- Financiar, con cargo a sus propios presupuestos, un descuento de, al menos, el 20% en el precio de los abonos y títulos multiviaje distintos de los infantiles y juveniles.
- Las entidades locales con obligación legal de disponer de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) -municipios de más de 50.000 habitantes o de más de 20.000 que superen determinados umbrales de contaminación- deberán contar con una ZBE ya implantada de manera efectiva, o comprometerse a tenerla durante 2025.
LOS CONCEJALES DE CASTROVERDE CONSIDERAN «MUY PRODUCTIVOS» LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE LEGISLATURA EN LAS ÁREAS QUE GESTIONAN
Los cuatro concejales de CastroVerde han hecho balance de los dos primeros años de legislatura y han hablado de un periodo “muy productivo en las cuatro áreas que gestionamos, que tienen un gran peso e importancia en la actividad municipal y una incidencia directa en la calidad de vida de los ciudadanos”.
A partir de ahí, han repasado algunos de los proyectos que han puesto en marcha en los distintos departamentos. Elena García, como responsable de Educación y Cultura, ha destacado “la apuesta por aumentar la inversión en cultura, incluyendo más financiación para las asociaciones, creación de nuevos eventos e impulso de proyectos que ya existían”.
Se ha referido, por otro lado, a “las obras de restauración llevadas a cabo en los centros culturales, la reapertura de la cafetería del Edificio Royal, mejoras en la biblioteca, creación de nueva área de estudio y fomento de programas de animación a la lectura”.
También ha recordado que “hemos reactivado el Consejo Municipal de Educación y en el presupuesto se han incluido partidas para el banco de libros y el transporte que lleva a los niños a la natación escolar”.
En Medio Ambiente, Sanidad Animal y Cementerio, Virginia Losada ha hablado del “seguimiento y control del contrato de recogida de basuras y limpieza viaria, la puesta en marcha del servicio de recogida de vidrio puerta a puerta para la hostelería del centro, los huertos urbanos, iniciativas de concienciación ambiental, impulso a la celebración del Día de los Bosques o conmemoración del Día del Medio Ambiente y colaboración activa con asociaciones”. Se ha referido, del mismo modo, a la “gestión integral de colonias felinas y al impulso de iniciativas para mejorar el bienestar de los perros como la instalación de fuentes”. Por último, “en el cementerio, además del mantenimiento diario, se han colocado tapas en los nichos vacíos para mejorar la imagen general”.
Leticia Mejías, por su parte, ha destacado “el trabajo realizado para mantener a flote la Residencia Municipal en ausencia de la figura de director, la finalización de las obras del salón o la actualización de precios”.
Los avances en Servicios Sociales “incluyen la incorporación de la figura de psicología al Programa de Intervención Familiar, el incremento de financiación y mejora del sistema de reparto de alimentos en convenio con la Cruz Roja e iniciativas que promueven la inclusión de las personas con diversidad funcional”.
En materia de Salud “se han desarrollado iniciativas innovadoras en el municipio para la promoción de hábitos saludables, como talleres anti-tabaco en los colegios y campañas de salud mental, tanto para escolares como para la ciudadanía en general”.
En cuanto a la Igualdad, destacan “nuevas ideas como los Premios Mujeres Infinitas, el concurso de vídeos contra el machismo, las jornadas de formación sobre violencia de género, la celebración del Día de la Mujer Rural en pedanías, la instauración del Día de la Mujer en el Sector Marítimo o las marchas escolares por la igualdad, acompañadas de la batucada tras su creación, así como programaciones municipales para celebrar el Orgullo y la diversidad. Todas ellas son actividades alineadas con las medidas que propone el II Plan de Igualdad del municipio, aprobado en este tiempo, y trabajado por el departamento”.
En materia de Movilidad, Eduardo Amor, ha señalado que “se ha logrado la renovación de la flota de autobuses del Castrobús, la creación de dos nuevos tramos de carril-bici (desde la Estación de Autobuses hacia Sámano y de Mioño a Lusa), la implantación y puesta en marcha del servicio de alquiler de bicicletas y patinetes eléctricos, la ejecución y puesta en marcha de las rampas mecánicas de Santa Catalina, así como actuaciones importantes para la seguridad vial de los peatones como la iluminación de pasos elevados en las Juntas Vecinales”.
En cuanto al área de Urbanismo y Proyectos, “mientras se avanza con proyectos estratégicos para el municipio, como la apertura del vial de Riomar y la semipeatonalización de la calle Siglo XX, son ya realidad hitos como la rehabilitación del cargadero de Dícido y las obras de abastecimiento de Mioño y de El Portillo, en Helguera. Del mismo modo se avanza, mediante trabajos preparatorios que incluyen una excavación arqueológica en marcha, para materializar la construcción del Centro Multiusos Ágora, proyecto incluido expresamente en el pacto de Gobierno”.
Además de gestionar sus áreas municipales, “CastroVerde no ha olvidado su lado activista, apoyando iniciativas y demandas sociales que solicitan cooperación institucional o del partido, como la reacción ante el cierre del colegio público El Pedregal; las reivindicaciones a favor de la sanidad pública y el transporte a los hospitales de referencia, y el apoyo al pueblo palestino”.
Al mismo tiempo, la formación reconoce que “queda mucho por hacer” y entiende “necesaria” su presencia en el Gobierno municipal “para sacar adelante proyectos importantes para Castro. Nuestra capacidad de trabajo e ilusión por mejorar el municipio están como el primer día, y tenemos la fuerza necesaria para seguir trabajando lo que resta de legislatura”.
Por último, sobre el pacto de Gobierno con el PSOE, han afirmado que, “mientras se sigan cumpliendo los puntos principales, seguirá teniendo una buena salud”. Han añadido que “hay un diálogo normal y relaciones buenas y fluidas con todos los concejales de la Corporación”.
YA ESTÁN PROGRAMADAS LAS VISITAS GUIADAS A SANTA MARIA DURANTE EL MES DE JULIO
El Ayuntamiento de Castro Urdiales, a través de la Concejalía de Turismo, Patrimonio y Archivo informa de los horarios de apertura y las visitas guiadas de la Iglesia de Santa María durante el mes de julio de 2025.
El templo estará abierta al público de lunes a viernes en los siguientes horarios:
- Mañanas: de 10 a 13:30 horas.
- Tardes: de 17 a 19:30 horas.
ONCE DETENIDOS Y SEIS INVESTIGADOS EN CASTRO URDIALES POR EL ROBO MASIVO DE CABLEADO TELEFÓNICO, DEL QUE SE HAN RECUPERADO 8.500 KILOS
La Guardia Civil ha desmantelado dos redes criminales dedicadas al robo masivo de cableado telefónico en Cantabria, León, Galicia y Asturias en el marco de la operación ‘Santicoper’, que se ha saldado con un total de once detenidos y seis investigados, todos ellos en Castro Urdiales, y la recuperación de más de 8.500 kilos de cableado telefónico.
Además, se han logrado esclarecer 25 delitos (dieciséis robos con fuerza, uno en La Coruña, otro en Asturias, tres en Lugo y once en León, ocho de receptación en Castro y uno de pertenencia a grupo criminal), y evitado un perjuicio económico superior a los 500.000 euros, según han informado fuentes del Instituto Armado.
Las actuaciones comenzaron en febrero, cuando el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León) detectó una oleada de robos de cableado telefónico que afectaban a las infraestructuras de comunicaciones en diversas provincias del norte peninsular, entre ellas León, Asturias, Lugo, A Coruña y Cantabria.
A través de labores de investigación y vigilancia, se pudo constatar que los autores se desplazaban desde Asturias y Córdoba hasta zonas rurales o industriales, donde realizaban inspecciones previas. Días después, actuaban de noche para sustraer la totalidad del cableado telefónico de los tramos seleccionados.
La Benemérita ha señalado que las pesquisas desvelaron que los hechos respondían a la actuación de una organización «perfectamente estructurada y especializada».
Sus integrantes alquilaban furgonetas de gran capacidad y esperaban hasta que otros miembros del grupo finalizaban el corte y pelado del cobre, que luego era cargado y transportado a dos empresas de recuperación de metales situadas en Cantabria.
Estas empresas adquirían el material de forma ilícita y contaban incluso con trabajadores implicados directamente, encargados de vigilar la zona para evitar la presencia policial durante las entregas.
La fase final de la operación se desarrolló en las localidades de León y Castro Urdiales, donde la Guardia Civil procedió a la detención de varios integrantes de los grupos criminales, justo en el momento en que se disponían a realizar una nueva entrega del material sustraído.
Durante el operativo fueron también interceptados otros miembros de la organización, así como dos trabajadores de la empresa receptadora, implicados activamente en las labores logísticas de la organización.
La investigación y explotación de la operación han sido llevadas a cabo por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Armunia (León), perteneciente a la Comandancia de León, con el apoyo de unidades territoriales de otras provincias implicadas.
Las actuaciones han estado en todo momento coordinadas judicialmente por el Juzgado de Instrucción número 2 de La Bañeza y el Juzgado de Instrucción número 4 de León, órganos responsables de las diligencias relacionadas con los hechos investigados.
GURIEZO YA HA ABIERTO LAS INSCRIPCIONES PARA SU CAMPUS DE VERANO DIRIGIDO NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 12 AÑOS
FINALIZA LA RESTAURACIÓN EL ESCUDO DE ARMAS DE LA FACHADA ESTE DEL EDIFICIO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES
Hace algo más de una semana informábamos que el Ayuntamiento de Castro Urdiales estaba procediendo a la restauración del escudo de armas de la Casa Sierralta de Otañes, ubicado en la fachada este del edificio consistorial.
Tal y como se trasladó desde el ayuntamiento, “durante los últimos meses se había detectado un deterioro progresivo en el estado del escudo, que se tradujo en la caída de pequeños cascotes, generando una situación de riesgo tanto para los viandantes como para la integridad del propio elemento arquitectónico. Como medida preventiva, el Ayuntamiento procedió a la instalación de una malla de protección”, que ya se ha retirado, tras la restauración, mostrando todo su esplendor.
Este escudo estuvo ubicado hasta hace unas décadas en el edificio La Matra, actual calle Santander número 1, demolido para construir la actual torre, siendo en ese momento trasladado a la casa consistorial.
ÚLTIMA TERTULIA RACINGUISTA DE LA TEMPORADA EN CASTRO PUNTO RADIO TRAS PERDER LOS VERDIBLANCOS EL TREN DEL ASCENSO
El Racing caía ayer jueves con estrépito en Miranda de Ebro al perder 4-1 en la vuelta de la semifinal de la promoción de ascenso a Primera División, quedando eliminado.
La ilusión del retorno a la máxima categoría del fútbol nacional se truncaba definitivamente, aunque en los últimos meses el equipo ha ido cayendo de forma progresiva desde la zona más alta de la tabla, que ocupó durante casi media liga, la última vez a primeros de marzo.
El partido de ayer frente al Mirandés, y la situación en la que queda el equipo dirigido por José Alberto López, cuya continuidad está más cuestionada que nunca al caer dos años consecutivos en los momentos clave, han sido analizados en la última tertulia racinguista de la temporada en Castro Punto Radio, que este viernes ha contado con la presencia de José Luis San Emeterio, José Salvarrey, Alberto Landa y Mario Valbuena.
Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora.
Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:
TODO PREPARADO PARA LA SUBIDA AUTOMOVILÍSTICA A LA GRANJA QUE SE DIPSUTA MAÑANA SÁBADO A PARTIR DE LAS 10
La escudería castreña La Trazada Sport organiza una nueva edición de la Subida a la Granja que, este año, contará con 67 coches inscritos, récord de participación. Del total, casi 20 serán equipos de La Trazada.
El viernes por la tarde se realizarán las verificaciones técnicas y administrativas en la Plaza del Rosario de Sámano, y ya el sábado, las asistencias estarán en Montealegre, desde donde partirá el tramo de 4,4 kilómetros. A las 10 de la mañana será la manga de entrenamientos y a las 12, 14 y 16 horas, las tres tandas clasificatorias.
Antes, a las 8 de la mañana, se cortará la carretera desde la entrada al cementerio de Montealegre hasta la primera casa existente en el Alto de la Granja.
Las clases puntuables son las siguientes:
- 1 – X – H
- 2 – X – H -R1-N3
- 3 – X- H – P1 – T1-N2 HASTA 2.0
- 4 – X – H – P2 – T2 -N2 MAS 2.0
- 5 – X+ – A2 < 2.000
- 6 – R2 – R2T – 2RM – R3 – R3T – N3T- R3D – kit car – S1600 (N FIA)
- 7 – A2 ST – AS > 2000 – E2 NACIONAL – FIA 4RM – GT / RGT – R4 – R5 -RALLYE 1- RALLYE 2 -RALLY2KIT – RALLYE 3- N FIA 4RM – N+ – N1 – N5
- 8 – CM PROMO – E1 NACIONAL – E2 – GT2 – GT3 – KART CROSS – SH
- 9 – C3 – CM+ – CN – E2 – EE2 – SC – SS
- Car Cross.
- Clásicos de velocidad.
- Copa Carrozados de Montaña.
- Copa CM PROMO.
- Junior piloto.
- Legend – No competitivo.
- Tramo de montaña – No competitivo.
- Trofeo de Propulsión.
LAS FAMILIAS DEL COLEGIO EL PEDREGAL Y EL SINDICATO STEC INTERPONEN UN RECURSO CONTENCIOSO CONTRA EL CIERRE DEL CENTRO
La Asociación de Madres y Padres (AMPA) del CEIP El Pedregal y el Sindicato de Trabajadores y Trabajadoras de la Enseñanza de Cantabria (STEC) han interpuesto un recurso contencioso-administrativo contra la resolución de la Consejería de Educación para la supresión de las plazas docentes del colegio y, con ello, la materialización del cierre de este centro educativo.
En el recurso han pedido al juez que quede en suspenso el cierre como medida cautelar. Así lo han detallado en Castro Punto Radio las representantes de la AMPA Lorena Marcelino, Noemí Rodríguez y Andrea Rodríguez, esta última también docente.
Han defendido, tal y como se recoge en el recurso, que “no se ha argumentado una causa justificada para suprimir las plazas y tampoco para la supresión de un servicio público esencial como es esté. No se puede cerrar un colegio público aludiendo a la postura de una fundación privada”.
Han insistido en que “lucharemos por todas las vías posibles y, una vez agotada la del diálogo, no nos ha quedado más remedio que acudir a la judicial”.
Por otro lado, han registrado en el Parlamento de Cantabria las 11.370 firmas que han recogido contra el cierre de El Pedregal “a través de la plataforma change.org, en sus presencias los fines de semana en la plaza del Ayuntamiento y en los establecimientos de Castro y alrededores que han alojado en sus locales las hojas para firmar”.
EL CONSEJERO DE FOMENTO VISITA CASTRO URDIALES COINCIDIENDO CON EL COMIENZO DE LAS OBRAS DE SUSTITUCIÓN DE 6 KILÓMETROS DE TUBERÍAS DEL MUNICIPIO
El consejero de Fomento, Roberto Media, ha visitado hoy Castro Urdiales coincidiendo con el inicio de los trabajos de sustitución de todas las tuberías de abastecimiento del Plan Hidráulico Castro, algo más de 6 kilómetros, que el Ejecutivo regional adjudicó a la empresa Global Tektia por 1.896.796 euros y un plazo de ejecución de 12 meses.
Se trata de sustituir “las tuberías obsoletas de fibrocemento, que se encuentran en mal estado y sufren roturas constantes y pérdidas, por otras de fundición dúctil que supondrán una remodelación completa de la red, manteniendo el trazado en algunos casos, y cambiándolo para mejorar, en otros”, ha señalado el consejero.
Se cambiarán un total de 14 arquetas, 49 válvulas y se repondrán viales a lo largo de 7,2 kilómetros.
La alcaldesa, Susana Herrán, ha hablado de “obras de suma necesidad e importancia” y ha agradecido la labor de la Consejería de Fomento.
Sí ha afirmado que “el nuevo trazado de las tuberías discurre por la zona en la que se ubica el carril bici hacia Sámano, recientemente ejecutado por el Ayuntamiento. Espero que se deje igual que se ha encontrado y, si no hay que tocarlo, mucho mejor”.
También confía en que, teniendo en cuenta el paso de las nuevas tuberías por el túnel de Mioño, “se mejore lo que tiene que ver con la recogida de aguas pluviales en las dos bocas. A día de hoy se carece de este sistema, lo que dificulta pasar por esa zona de la vía verde”.
OTROS ANUNCIOS DEL CONSEJERO
Al margen de esta cuestión, Roberto Media ha anunciado que “vamos a licitar, en breve, las obras de reparación del emisario submarino de la EDAR de Ballena con un presupuesto base de licitación de 1.151.824 euros y un plazo de ejecución de 11 meses“
De forma simultánea, con objeto de mejorar la calidad del efluente de la planta depuradora, desde la Consejería de Fomento ya se ha redactado el Proyecto Constructivo de Mejoras de Proceso de la EDAR.
Este proyecto se encuentra en supervisión y se procederá a su licitación también de forma
inmediata, con un presupuesto base de 6.229.996,27 euros y un plazo de ejecución de 14
meses.
Se va a llevar a cabo, por otro lado, “una reforma integral de la ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) por 600.000 euros”.
Ha hablado el consejero de que “se van a sustituir las tuberías de agua del núcleo urbano de Castro”. En este sentido, ha recordado cómo el Plan General de Abastecimiento y Saneamiento de Cantabria, que data de 2015, “incluía entre sus primeras actuaciones tres en Castro Urdiales que nunca se llegaron a ejecutar. Nosotros vamos a hacer las tres en un único proyecto que costará, al menos, 3,5 millones de euros. Vamos a redactar ese proyecto y espero que, para antes de que acabe el año, contemos ya con ese documento”.
Media ha anunciado también que ya se ha adjudicado la obra del nuevo Punto Limpio a ubicar en una parcela regional en el polígono de Vallegón. La empresa que se encargará de los trabajos será Fernández Rosillo por 2.001.013 euros.
Y por último, “Castro contará con 600.000 euros para para que el Ayuntamiento invierta en lo que considere necesario dentro del Plan de Obras Regional”.
NUEVO CORTE DE AGUA EN EL BARRIO DE LAISECA DE SÁMANO Y EN EL POLÍGONO DE VALLEGÓN EL PRÓXIMO MARTES DÍA 17
Según informa el Servicio Municipal de Aguas, este martes 17 de junio, entre las 8 y las 11 de la mañana, se va a proceder al corte del suministro de agua potable en el barrio Laiseca de Sámano y en el Polígono Industrial de Vallegón por trabajos en la red general.
Una vez terminados los trabajos, se restablecerá el suministro de agua sin previo aviso. Se pueden producir episodios de turbidez, por lo que se debe evitar el agua para uso alimentario mientras duren los mismos.
EL LUNES COMIENZAN LAS OBRAS DE REPARACIÓN DEL SANEAMIENTO EN EL PEDREGAL, CON CORTES INTERMITENTES EN EL EXTREMO DE LA CALLE SIGLO XX
El Ayuntamiento de Castro Urdiales informa en nota de prensa que este lunes, 16 de junio, comienzan los trabajos para solucionar una fuga que producía vertidos esporádicos en El Pedregal.
Durante la ejecución será necesario cortar el tráfico en el cruce, para lo que se desviarán los vehículos de la calle siglo XX por Nuestra Señora, permitiendo únicamente el tránsito de residentes. Está previsto que los trabajos finalicen en la misma semana.
Como señala el Consistorio, “desde hace unos años, vecinos de la zona advertían de fugas intermitentes cerca de las duchas, que fueron localizados el pasado otoño tras una inspección con líquidos colorantes. Se detectó en una conducción de saneamiento que discurre bajo el cruce de las calles Siglo XX y Arturo Dúo, para cuya reparación se redactó una memoria técnica y se contrataron los trabajos por unos 12.000 euros, así como el seguimiento arqueológico para ejecutarlos”.
La obra consiste “en la sustitución de un tramo de tubería de unos 4 metros, así como el asfaltado final del cruce”.
Según indica el concejal de Urbanismo, Eduardo Amor, “cuando el Ayuntamiento se disponía a comenzar las obras, coincidió con el cierre del vial del puerto por los trabajos del Gobierno de Cantabria en La Plazuela, lo que obligó a posponer la reparación municipal para disponer el vial de Siglo XX como vía de acceso al puerto”.
Ahora se ejecuta esta obra municipal, que “supondrá cortes esporádicos de tráfico en el cruce indicado, intentando dar acceso alternativo a los vehículos por el cantón paralelo, así como colocación de chapas”.
Por otro lado, “las obras de mejora del abastecimiento del barrio de Dícido (Mioño) se encuentran acabadas, a falta del asfaltado final”.
En cuento a la obra de mejora de la red en Helguera que comenzó en marzo, “se han ejecutado en torno al 75% de las zanjas e instalación de tubería de los 2.100 metros totales, y ahora se ubica en la carretera principal de Helguera”.
PUBLICADA LA LISTA DEFINITIVA DE LOS ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS Y LAS ASOCIACIONES Y CLUBES QUE OPTAN A LAS CASETAS DE FERIA Y CHOZNAS DE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO 2025
El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la lista definitiva de admitidos, excluidos y reservas para la instalación de doce casetas de feria en el Parque Amestoy y ocho choznas en San Guillén de cara a la Semana Grande y el Coso Blanco.
Son 29 establecimientos hosteleros los admitidos para las casetas y 14 colectivos para las choznas, con lo que se efectuará un sorteo público mañana viernes, 13 de junio, a las 13 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento.
La relación completa de candidatos para ambas instalaciones aparecen en las imágenes adjuntas.
En el caso de las casetas, los que resulten adjudicatarios deberán abonar en el plazo de cinco días naturales desde la adjudicación la cantidad de 853,32 euros en concepto de canon por uso y ocupación de suelo de dominio público y de desarrollo de actividad económica, así como para la promoción de las actividades festivas.
Igualmente deberán de aportar póliza de seguro de responsabilidad civil, por los sucesos que puedan ocurrir derivados de la explotación de la caseta, por importe mínimo de 300.000 euros, junto con el recibo bancario de estar abonado y en vigor.
También deberán aportar justificante de la fianza de 700 euros.
Para las choznas también se deberá aportar póliza de seguro de responsabilidad civil por un mínimo de 300.000 euros, junto con el recibo bancario de estar abonado y en vigor y la misma fianza que en el caso de las casetas.
No podrá empezar a funcionar ninguna chozna sin que, previamente, la técnico de Sanidad dé el visto bueno.




HASTA EL 11 DE AGOSTO SE ABRE EL PERIODO VOLUNTARIO DE COBRO DEL PADRÓN DE MESAS Y SILLAS CORRESPONDIENTE A 2024
El Ayuntamiento ha publicado el Bando de aprobación y exposición pública de las liquidaciones del padrón de mesas y sillas del ejercicio 2024. Al mismo tiempo abre el periodo de cobro, que abarca el plazo entre el 10 de junio y el 11 de agosto de 2025.
Los contribuyentes que tengan domiciliados sus recibos, y a efectos de provisión de los fondos oportunos, recibirán en sus domicilios el documento de aviso de cargo en cuenta en su banco o caja de ahorros, que tendrá lugar el próximo 2 de julio.
El resto de contribuyentes recibirán en sus domicilios el documento de pago por ventanilla, que podrán abonar, en dinero de curso legal en los cajeros y sucursales de la entidad bancaria que consta en el recibo. Los contribuyentes que no reciban la documentación o la hubieren extraviado, deberán solicitar el duplicado en las oficinas de la recaudación municipal.
Se recuerda la conveniencia de hacer uso de la modalidad de domiciliación de pago de recibos a través de Entidades Bancarias y Cajas de Ahorros, con arreglo a las normas que señala el art. 90 del Reglamento General de Recaudación, y se advierte que, transcurrido el plazo de ingreso señalado anteriormente, las deudas serán exigidas por procedimiento de apremio y devengarán el recargo de apremio, intereses de demora y, en su caso, las costas que se produzcan.