LOS ALUMNOS DEL IES JOSÉ ZAPATERO CORRERÁN EL 17 DE JUNIO POR UNA CAUSA SOLIDARIA: RECAUDAR FONDOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA LEUCEMIA INFANTIL

Los alumnos de 1º y 3º de ESO del IES José Zapatero serán los protagonistas de la carrera solidaria promovida por el centro educativo que tendrá lugar el próximo día 17, de 12 a 13:30 horas, en el parque Amestoy. El objetivo es recaudar fondos para la investigación de la leucemia infantil y tratar de superar los 523 euros que recogieron el año pasado. Para ello, se pondrán a la venta dorsales al precio de dos euros y “quién quiera podrá correr y quién no, adquirirlo para colaborar con la causa”. Así lo han explicado en Castro Punto Radio los alumnos (de izquierda a derecha en la imagen) Lorenzo García, Mario Pérez y Paula Fernández, y la profesora de Educación Física, Giovanna Ruiz. Ellos si darán las correspondientes vueltas al circuito. Esta actividad se enmarca en el programa ‘Tutoría entre iguales’ por el que, cada curso, un alumno de 3º tutoriza a uno de 1º en su primer año en el instituto. “Correremos por parejas que se forman entre el tutor y el tutorizado”. Durante el evento habrá música y animación y, entre todos los dorsales adquiridos, habrá sorteos gracias a la colaboración de varios comercios castreños. RECOGIDA DE BASURA Por otro lado, el 25 de junio, repetirán, junto a ‘Mi Pueblo Limpio’, una salida para limpiar que ya realizaron hace dos meses. “Vamos a volver al entorno del río, en la zona del hipermercado hacia Sámano. Recogeremos basura y haremos una comparativa con la salida anterior, en la que retiramos 47 kilos”.

ESCALABRETA PARTICIPA EN EL COSO BLANCO POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO «CON GANAS DE COMPETIR, DE APORTAR Y DE SEGUIR APRENDIENDO»

El grupo Escalabreta participará, por segundo año consecutivo, en el Coso Blanco. En su primera vez, en 2024, ya señalaba que el objetivo era que el proyecto tuviera continuidad y “aquí estamos de nuevo con ganas de competir, de aportar todo lo que podamos y también de seguir aprendiendo”, ha señalado en Castro Punto Radio uno de sus integrantes, Juan Carlos Moreno. Desfilarán con una obra en la que “hemos puesto mucha ilusión y esa palabra forma parte del título de la carroza”. Es todo lo que ha desvelado, por el momento, a la espera de que se acerque la fecha del concurso. Este grupo está formado por seis familias castreñas que se unieron el año pasado con el fin de “contribuir a mantener nuestras tradiciones y porque somos gente activa y participativa”. Al igual que sucediera en 2024, se han mostrado agradecidos con la peña Fiestón Ballenero “que nos deja su local para ir trabajando en todos los elementos. Ahora hay una empresa de Vallegón que nos va a prestar una nave estos días previos para tener espacio y poder levantar la carroza”. Juan Carlos ha detallado las principales dificultades que se encuentra un grupo que comienza de cero en el Coso Blanco. “Carecemos de experiencia y vamos aprendiendo poco a poco por nuestra cuenta, cometiendo errores que, en ocasiones, nos hacen tener que repetir algo o empezar de cero”. Han agradecido al grupo Colococos porque “nos han dado algunos consejos y una pequeña ‘masterclass’”. Por otro lado, “no tenemos muchos recursos económicos. En esta ocasión, gracias al premio de 2024, hemos podido comprar varias cosas, pero la primera vez, tuvimos que hacer una inversión”. A todo esto se suma el hecho de que “no tenemos carro. Javier Carrasco, al que le agradecemos, nos ha dejado dos ejes y nosotros hemos comprado las maderas y lo hemos montado”.

11 ASOCIACIONES, CLUBES Y COLECTIVOS SON ADMITIDOS PARA INSTALAR CHOZNA EN SAN GUILLÉN DURANTE LA SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado la lista de admitidos y excluidos provisionales para la instalación de ocho choznas en San Guillén de cara a la Semana Grande y el Coso Blanco 2025. Los once admitidos son: .- AMIGOS DEL ROCK RURAL. .- ASOCIACIÓN DEPORTIVA MIOÑO. .- ASOCIACIÓN CULTURAL Y DEPORTIVA DE JUGADORES DE FÚTBOL VETERANOS. .- CLUB ATLÉTICO CASTRO. .- CLUB HALTEROFILIA CASTRO. .- CLUB BARRANQUISMO CASTRO. .- CLUB KARTING CASTRO. .- CLUB INVIERNO CASTRO. .- ESNA STUDIOS. .- GRUPO GRAES CASA DE LA NATURALEZA. .- SOCIEDAD DEPORTIVA DE REMO. Se excluyen cuatro colectivos que se presentaron: .- CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL SAMANO DINAMIK. .- CLUB DEPORTIVO ELEMENTAL LOS CHELINES. .- CLUB DEPORTIVO BÁSICO BALONMANO SAN ANDRÉS. .- ASOCIACIÓN PEÑA JALEO REAL. Se establece como Reserva admitido el CASTRO FÚTBOL CLUB y se ha excluido como Reserva al PORTUS AMANUS F.S. Se concede de plazo para subsanar los errores materiales e interponer reclamaciones hasta mañana jueves 12 de junio a las 13 horas. Tanto la subsanación como las reclamaciones deberán presentarse en el Registro General del Ayuntamiento.

EL CENTRO FORMACIÓN SOMORROSTRO ACOGE EL ENCUENTRO INTERNACIONAL ‘GLOBAL CLASSROOM 2025’ CON ESTUDIANTES DE SIETE PAÍSES

80 estudiantes y docentes participan durante estos días en la conferencia internacional Global Classroom 2025, que este año se celebra en el Centro Formación Somorrostro de Muskiz. Bajo el lema “Learnlocally, thinkglobally”, el proyecto busca fomentar el aprendizaje intercultural y el compromiso de los jóvenes con los grandes retos del planeta. Durante los primeros días, los participantes han convivido en el Centro Urdaibai, en plena Reserva de la Biosfera, como parte de un campamento diseñado para fortalecer la cohesión del grupo y comenzar el trabajo colaborativo en torno al tema central de esta edición: la lucha contra el cambio climático. Además de las sesiones de trabajo, los estudiantes tienen la oportunidad de conocer el centro histórico de Bilbao, el museo Guggenheim, la costa de Itsaslur y actividades relacionadas con las danzas tradicionales y los deportes rurales. La conferencia, que se prolongará hasta el 12 de junio, culminará con un evento de clausura en el que se presentará el próximo país anfitrión y se celebrará una fiesta de despedida junto a las familias de acogida. El Centro Formación Somorrostro, “profundamente comprometido con los Objetivos de Desarrollo Sostenible”, tal y como indican en un comunicado, “considera esta cita una oportunidad única para formar a una juventud más consciente, activa y global».

19 ESTABLECIMIENTOS HOSTELEROS SON ADMITIDOS Y OTROS 10 DEBERÁN SUBSANAR DOCUMENTACIÓN DE CARA A GESTIONAR LAS 12 CASETAS DE FERIA QUE SE INSTALARÁN EN FIESTAS DE SEMANA GRANDE Y COSO BLANCO 2025 EN EL PARQUE AMESTOY

El Ayuntamiento de Castro Urdiales ha publicado en su sede electrónica la lista provisional de admitidos, reservas y excluidos por errores materiales para la instalación de doce casetas de feria en el Parque Amestoy de cara a la Semana Grande y el Coso Blanco.
Se han admitido provisionalmente 19 establecimientos y 10 deberán subsanar documentación, con lo que, en cualquier caso, se deberá efectuar un sorteo. Estos son los admitidos: .- Degustación Martín. .- Bar Muros. .- Ombú. .- La Cierbanata. .- El Tenis. .- Almacén 27. .- La Clandestina. .- La Bicicleta. .- La Ermita. .- La Jaya. .- Los Chelines. .- El Solar. .- Barlovento. .- Peñascal. .- La Tejera. .- El Dólar. .- El Ula. .- Bar Niu. .- Playa Café. Los establecimientos excluidos provisionalmente que deben subsanar documentación son los diez siguientes: .- El Veril. .- La Tasquita. .- La Espiga. .- Lazur. .- Bar Versalles. .- Siroco. .- Degustación 2000. .- Mónaco. .- Horizon. .- Paréntesis. Se establecen tres reservas: .- La Vinería. .- Quinto Pino. .- La Cassette. No admitido por presentarse fuera de plazo La Cerámica. Se concede un plazo para subsanar errores materiales e interponer reclamaciones hasta mañana jueves 12 de junio a las 13 horas en el Registro General del Ayuntamiento. Recordemos que las doce casetas que se autorizan se podrán instalar desde el 23 de junio hasta el 29 de junio y del 4 al 6 de julio. El horario será de 12 a 16 horas y de 19 hasta la 1 de la madrugada siguiente, todos los días desde el 23 junio al 29 de junio, si bien los viernes y sábados de feria el horario se ampliará hasta las 2 de la madrugada siguiente, y del 4 al 6 de julio, de 7 de a tarde a 4 de la madrugada.

EL AYUNTAMIENTO SACA A SUBASTA CUATRO PUESTOS DE HELADOS EN LA VÍA PÚBLICA PARA LA TEMPORADA ESTIVAL 2025

El Ayuntamiento de Castro Urdiales anuncia la subasta pública de cuatro puestos de venta de helados, cuya actividad se desarrollará entre el 20 de junio y el 30 de septiembre de 2025. Las ubicaciones son las siguientes: Puesto nº 1: Paseo de Ostende, junto al Centro Musical Ángel García Basoco. Puesto nº 2: Cruce entre la Avda. La Playa y el Paseo Manuel Gutiérrez Elorza. Puesto nº 3: Final de la Playa de Brazomar, en la Pérgola. Puesto nº 4: Entre el Muelle Don Luis y el Paseo Manuel Gutiérrez Elorza. La concejala de Comercio, Industria, Hostelería y Mercado, Alba Muro, destaca en nota de prensa que “esta iniciativa busca dinamizar la actividad económica local y ofrecer un servicio atractivo para el disfrute de los castreños, así como de quienes nos visitan durante los meses de verano. Queremos seguir impulsando un modelo de ciudad viva, acogedora y con oportunidades”. Toda la información relativa a la forma de solicitud, plazos y documentación necesaria para participar en la subasta estará disponible en los próximos días en la página web municipal: www.castro-urdiales.net.

LA ORQUESTA PANORAMA DESPLEGARÁ TODO SU POTENCIAL EL 26 DE JUNIO EN CASTRO URDIALES CON UN ESPECTÁCULO RENOVADO

La Orquesta Panorama estrenaba el pasado mes de abril nuevo espectáculo, con escenario renovado y un gran despliegue humano y tecnológico. Hasta octubre realizarán en torno a 160 actuaciones por toda la geografía española, recalando en Castro Urdiales el próximo 26 de junio. En Castro Punto Radio hemos hablado sobre el espectáculo con uno de los cantantes de la orquesta, Diego Moreira. En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar el audio de la entrevista:

LA U.D. SÁMANO AGUARDA SU OPORTUNIDAD PARA REFORZAR LA PLANTILLA DE CARA A LA PRÓXIMA TEMPORADA

El nuevo técnico de la U.D. Sámano, Jon Ander Lambea, afronta con ilusión el reto de dirigir al equipo en una temporada histórica para el club, militando en 2ª RFEF y clasificado para disputar la Copa del Rey. Lambea, lateral izquierdo del Athletic Club de Bilbao que disputó 17 partidos oficiales con el primer equipo en la etapa de Jupp Heynckes debutando con 19 años, tiene guardada “esa satisfacción”, tal y como expresaba en Castro Punto Radio. Fueron 14 años como jugador y, ya como entrenador, ha trabajado en la estructura del Athletic, ha dirigido equipos vizcaínos y ahora tiene ante sí un reto muy importante. La pretemporada no comenzará, probablemente, hasta mediados de julio. Antes hay que conocer el grupo en el que militará el Sámano, algo que sabremos el próximo 30 de junio. Y entre tanto, el técnico y el club que preside Joseba Fernández trabajan para confeccionar una plantilla que les permita desenvolverse con cierta solvencia en esta nueva categoría, plagada de equipos históricos que, en algún caso, han llegado a militar en Primera División. Jon Ander Lambea señalaba en Castro Punto Radio que falta por conocer la fecha oficial de inicio de la próxima temporada, “pero el trabajo hay que hacerlo desde ya. Algunos jugadores van a poder saborear lo que consiguieron la temporada pasada y hay otros que igual no pueden continuar, pero hay que tomar decisiones y hay diálogo continuo. El club quiere adaptarse lo antes posible a la categoría, ir día a día viendo las dificultades del momento e intentar salvarlas”. De cara a los refuerzos, el técnico explicaba que “los tiempos del mercado son importantes. Somos un club humilde y sabemos a lo que nos enfrentamos. Estamos abiertos a cubrir casi todas las demarcaciones porque no hemos cerrado ninguna con dos puestos”. Lambea añadía que probablemente en julio haya más oportunidades. Si no has podido escucharlo, esta noche tienes ocasión de hacerlo en la redifusión de nuestro programa a partir de las diez en el 88.2 FM, https://castropuntoradio.es y en la aplicación móvil de Castro Punto Radio.

CRISTIAN ANTUÑANO, UNO DE LOS SIETE ESPAÑOLES SELECCIONADOS PARA EL PROGRAMA DE JÓVENES POLÍTICOS DEL COMITÉ DE LAS REGIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Tras su reciente selección por el Comité de las Regiones para formar parte del ‘YEP Programme’, ha visitado los estudios de Castro Punto Radio el concejal del Partido Popular en Castro Urdiales, Cristian Antuñano. Se trata de un programa dirigido a políticos menores de 35 años con cargo a nivel regional o local en la Unión Europea y que le permitirá alzar la voz en Europa, participar en el proceso de elaboración de políticas y recibir una formación personalizada. Como ha detallado “somos en torno a 105 jóvenes de todos los partidos y países que conforman el Parlamento Europeo”. De ellos, 51 pertenecen al Partido Popular europeo, sólo dos de los cuáles son españoles y uno de ellos es Antuñano. Hay otros cinco de nuestro país seleccionados y pertenecientes a otras formaciones políticas. Durante los próximos 12 meses, “llevaremos la voz de los jóvenes al Comité de las Regiones para que nuestras preocupaciones, inquietudes y propuestas formen parte de las políticas europeas”. Antuñano es consciente de que los retos a enfrentar por parte de los jóvenes pueden ser distintos en función de su país, pero “eso es lo bonito también: compartir opiniones, ver cómo ellos enfrentan sus problemas y cómo ven los nuestros”. Los integrantes del programa ya han mantenido la primera reunión telemática “que ha servido como toma de contacto y en la que nos han informado de todo el funcionamiento. Los días 2 y 3 de julio habrá en Bruselas pleno del Comité de las Regiones, al que irán dos jóvenes del PP europeo en representación”, y ya en octubre “pasaremos allí todos una semana”.

TRAS MEDITAR SI PARTICIPAR O NO ESTE AÑO, FINALMENTE COLOCOCOS DESFILARÁ EN EL COSO BLANCO 2025 CON UNA CARROZA «ALGO MÁS SENCILLA» QUE LAS ANTERIORES 

El grupo Colococos cumplirá este año su octava participación en el Coso Blanco y, en esta edición, desfilará con una carroza en lugar de las dos que presentó a la edición del año pasado. Han tomado esta decisión después de meditar seriamente incluso el participar. “En 2024 fue un trabajo muy arduo, de muchos meses y horas y acabamos muy cansados. En un principio no íbamos a salir este año porque pensamos que igual era el momento de parar un año y descansar. Finalmente, por ese gusanillo que tenemos por la fiesta y pensando en los niños del grupo, decidimos elaborar una única carroza”. Así lo ha señalado en Castro Punto Radio Gaizka Antuñano. Teniendo en cuenta que “la decisión de participar se meditó y llevó un tiempo, y que no nos dedicamos a esto profesionalmente, sino que tenemos nuestros trabajos y lo tenemos que compatibilizar”, se ha optado por realizar una carroza “algo más sencilla que lo que hemos hecho en los últimos años, pero intentando mantener la esencia del Coso Blanco y la de Colococos”. Sobre la no participación este año de Francis-2 y Salazar, Antuñano ha dicho que “todos tenemos un momento en el que igual hay que parar para coger fuerzas y después seguir. Los puedo entender”. También se ha referido al “necesario relevo generacional” para garantizar el futuro de la fiesta, pero ha reconocido que “no es fácil que salgan grupos nuevos que se pongan a hacer carrozas. No hay locales y, además, el primer año hay que realizar un gasto muy grande y, a partir de ahí, nosotros todavía seguimos comprando herramientas todos los años con el premio del anterior”.

ABIERTO EL PASO DE LA PLAZUELA AL PUERTO TRAS LA FINALIZACIÓN DE LAS OBRAS EN LA ESTACIÓN DE BOMBEO UN MES ANTES DE LO PREVISTO

0
Los trabajos, realizados por la empresa pública Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía (MARE) por encargo del Gobierno de Cantabria, han consistido en la ejecución de tapas de acceso al canal de entrada de esta instalación, perteneciente al saneamiento general de Castro Urdiales. Esta obra mejorará las tareas de mantenimiento y limpieza y busca eliminar la ingente cantidad de sólidos que se transportan por la red de saneamiento municipal hasta este punto. La actuación se inició el 11 de mayo, con un plazo de ejecución previsto de dos meses, pero se han agilizado y no han llegado al mes. Una vez acabadas las obras, este martes se ha abierto el paso peatonal y de vehículos hacia el puerto.

LA ALCALDESA TRASLADA QUE SE ENCUENTRAN EN REDACCIÓN EL PLIEGO PARA EL CONCURSO DE IDEAS DEL CINE-TEATRO Y EL PROYECTO DE LA TERCERA FASE DE ASFALTADOS

La alcaldesa de Castro Urdiales, Susana Herrán, ha hecho balance en Castro Punto Radio de los dos primeros años de legislatura, que se cumplen en estos días, y ha señalado que “seguimos demostrando nuestra forma de trabajar, con preocupación e implicación en mejorar el municipio, con escucha activa, participación y trabajo de la mano de los funcionarios”.

Ha reconocido que “hay cosas que me gustaría haber puesto en marcha ya” y ha mencionado especialmente, “el concurso de ideas del futuro cine-teatro. Después de que el Gobierno de Cantabria dijera que no tenía dinero y que no lo iba a hacer, se encargará el Ayuntamiento y, en esta línea, se está redactando el pliego de condiciones administrativas para sacarlo a licitación”.

Se ha referido también a la tercera fase de los asfaltados en Castro que, entre otras zonas, contempla las rotondas de acceso a la ciudad desde la autovía. “El proyecto ya está redactado y ahora hay que sacarlo a licitación, lo que se hará en breve”. Ha defendido que “hay una serie de tiempos que marcan las leyes y la normativa que no nos podemos saltar, pero no paramos. Mientras esos plazos se cumplen, ya estamos trabajando para adjudicar la redacción de la fase 4”.

También ha confirmado que será el Ayuntamiento “de forma subsidiaria” el que se encargue del arreglo del hundimiento en el asfaltado que se produjo en la calle La Ronda. “Se requirió a la empresa constructora del edificio nuevo que hay en la calle, y la responsable de ese trabajo mal ejecutado, que lo subsanara, y como no lo hace, se encargará el Consistorio para después pasarles la factura”.

Con respecto a la OCA y las modificaciones que se contemplan en el nuevo contrato, ha dejado claro que “si por mí fuera, pondría esta regulación del aparcamiento en todo Castro”. Sobre su instalación en verano en las zonas de playa de Mioño, Islares y Oriñón ha señalado que “se ha detectado que son las más problemáticas, sobre todo por el tema de las autocaravanas”. Sí ha afirmado que “estoy abierta a cualquier sugerencia que puedan hacer desde éstas y otras juntas vecinales”.

Por otro lado, Herrán ha hablado del traslado de los comerciantes a la renovada Plaza del Mercado. “Los que tienen puesto actualmente se irán trasladando a medida que se vayan dando las autorizaciones, lo que espero que sea cuanto antes porque debería estar ya en funcionamiento para el verano”.  Con respecto a los espacios que quedan vacantes, “hay mucho interés por parte de ciudadanos en gestionar uno y realizaremos un proceso oficial para que todo el mundo pueda optar”.

En cuanto al Plan Estratégico Municipal, que se aprobó a finales de la pasada legislatura, la alcaldesa ha explicado que “todos los proyectos que llevamos a cabo van vinculados a lo que recoge este documento, que sienta las bases de hacia dónde vamos como ciudad. Esta presente en cualquier actuación que realizamos”.

Ha hablado, del mismo modo, del Plan de Reforma Interior de Brazomar que “se encuentra en proceso de redacción para convertir, a futuro, esa zona en entorno residencial, comercial y de disfrute y esparcimiento de los ciudadanos”. Herrán ha dicho que “cuando finalice la redacción, se informará a todo el mundo de los aspectos que recoge”.

Por último, lo que respecta al Plan de Sostenibilidad Turística que, en este caso, está sujeto a unos plazos concretos al haber recibido el Ayuntamiento una subvención de fondos europeos, “ya se ha redactado el proyecto de adecuación del entorno de Santa María y también el de recogida de pluviales en La Atalaya y puesta en valor de toda esa zona”.

Ha informado que “hemos retirado la actuación de senda costera desde Mioño hasta Castro y la hemos sustituido por la reparación de La Barrera”. Ha dejado claro que la senda se hará pero por otra vía porque “hacían falta informes sectoriales de varias administraciones y, ante la posibilidad de que los mismos se retrasen mucho y pudiéramos no cumplir los plazos de la subvención, hemos decidido hacer esta modificación”.

En el siguiente enlace se puede escuchar y descargar la entrevista a la alcaldesa:

EL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES RECUPERA LAS FIESTAS DE SAN ANTONIO EN BRAZOMAR

La concejala de Hostelería y Comercio, Alba Muro, ha presentado los actos que se han organizado para celebrar, este fin de semana, las Fiestas de San Antonio en el barrio de Brazomar.

El sábado habrá chorizada y sesión musical con DJ, además de mercado artesanal. El domingo, mediodía festivo con animación musical. La edil ha señalado que estas fiestas se realizan con la colaboración de los hosteleros del entorno y ha remarcado el «compromiso del equipo de Gobierno con la descentralización y la organización de actividades culturales en todos los rincones».

LA MARINERA PARTICIPARÁ EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE TRAINERAS QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA EN CASTRO URDIALES

El salón de plenos del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha albergado la presentación del Campeonato de España de Traineras que tendrá lugar el sábado 14 y domingo 15 en el campo de regatas de Brazomar. Han estado presentes el concejal de Deportes, Francisco Vilella, el vicepresidente de la Federación Española de Remo y presidente de la cántabra, Víctor Canal y Fernando Ruiz, presidente de la Sociedad de Remo Castreña. Según han indicado, será la primera vez que un campeonato nacional cuente con cinco calles, y otra novedad es que, además de las categorías masculina y femenina, se celebrarán pruebas de veteranos para hombres, mujeres y mixto. Este jueves se cierran las inscripciones para la competición, pero ya se conoce que la trainera de la Sociedad Deportiva de Remo Castreña finalmente estará presente, ya que, aunque no se había clasificado, ocupará la plaza de Camargo, que ha renunciado a participar. Las pruebas arrancan el sábado a las 10 de la mañana con las clasificatorias, y el domingo a la misma hora se disputarán las finales B y a las 12 del mediodía las finales A. La categoría masculina remará cuatro largos, y las otras cuatro (mujeres y veteranos), dos.

CRISTIAN ANTUÑANO HA SIDO SELECCIONADO PARA FORMAR PARTE DEL PROGRAMA DE JÓVENES POLÍTICOS DEL COMITÉ DE LAS REGIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

El portavoz del Partido Popular en Castro Urdiales, Cristian Antuñano, ha sido seleccionado por el Comité de las Regiones, entre cargos públicos europeos, para formar parte del ‘YEP Programme’. Un programa dirigido a políticos menores de 35 años con cargo a nivel regional o local en la Unión Europea y que le permitirá alzar la voz en Europa, participar en el proceso de elaboración de políticas y recibir una formación personaliza. El número uno del PP en la ciudad se ha mostrado en nota de prensa «agradecido por esta oportunidad» y ha asegurado sentirse «muy orgulloso por ser la voz de los castreños, cántabros y españoles en Bruselas».  Además, se ha comprometido en poner «especial énfasis y trasladar los problemas que afectan de lleno a Castro Urdiales como el transporte, patrimonio o desempleo juvenil». Antuñano, que será miembro no permanente del Comité de las Regiones, con sede en la capital belga, ha tenido palabras de agradecimiento para su partido, el Partido Popular de Cantabria, «por su trabajo y empuje» para que su candidatura haya sido una de las seleccionadas por este órgano europeo y que «viene a reforzar el buen trabajo que desarrollan en este órgano tanto la presidenta del Gobierno autonómico, María José Saénz de Buruaga, así como la consejera de Presidencia, Isabel Urrutia». «Cantabria se oye hoy más que nunca en las instituciones europeas y esta es una oportunidad que debemos aprovechar para seguir contribuyendo en la transformación emprendida por la presidenta Buruaga y su equipo en rescate de los jóvenes ante las letales políticas de Sánchez», ha concluido. Cristian Antuñano, nacido en 1994, cuenta con estudios en Dirección de Empresas y Finanzas. Actualmente, es gerente de distintas empresas relacionadas con el ámbito de la hostelería. En las elecciones municipales de mayo de 2023 fue designado número 1 del PP de Castro Urdiales, logrando 4 concejales y liderando actualmente la oposición en el consistorio castreño. Además, ha desempeñado distintos cargos en Nuevas Generaciones Cantabria y España a nivel orgánico, siendo entre los años 2018-2023 vicesecretario de Organización autonómico y entre 2021-2022 secretario de área nacional. Actualmente, forma parte de la Junta Directiva autonómica del PP.

DOS CASTREÑOS EN EL PODIO DEL CAMPEONATO DE CANTABRIA DE CICLISMO EN RUTA, ORO PARA JAVIER ALONSO Y BRONCE PARA SERGIO ASPÍREZ

Este domingo se disputó el Campeonato de Cantabria Máster-Trofeo Ayuntamiento de Medio Cudeyo, en el que el castreño del Triflavi Javier Alonso se proclamó campeón regional en máster 30, mientras que Sergio Aspírez obtuvo el tercer puesto, medalla de bronce, en máster 40. El recorrido, con salida y meta en Valdecilla, constaba de 94 kilómetros y la dificultad montañosa del puerto de Hermosa a 10 kilómetros de la llegada.

INCENDIO EN UNA COCINA DEL BARRIO DE LOS MARINEROS SIN HERIDOS

Según informan los Bomberos de Castro, a las 7 de la tarde se recibía un aviso de 112 Cantabria por el incendio en la cocina de una vivienda del Barrio de Los Marineros. Lo extinguieron sin que se produjeran daños personales. La DYA acudió en prevención.

SEO/BIRDLIFE DESTINARÁ LA DONACIÓN DEL FESTIVAL SONÓRICA A LA INVESTIGACIÓN SOBRE EL ALIMOCHE, «UNA ESPECIE FUNDAMENTAL PARA LA MONTAÑA ORIENTAL COSTERA»

Como ya hemos informado, el Festival Sonórica de Castro Urdiales ha apostado este año por impulsar acciones de sensibilización y concienciación sobre el cuidado del medio ambiente. En esta línea, se desarrollarán una serie de iniciativas con la colaboración del Gobierno de Cantabria y Seo Bird/Life. Éste último colectivo contará con un stand informativo en el recinto de Riomar durante el festival y también será beneficiario de una donación por parte de la organización del 5% de lo recaudado con la venta de entradas y abonos entre el 15 y el 20 de junio. Además, se pondrá a la venta un pañuelo solidario y su recaudación se destinará a SEO/BirdLife. El responsable del área de custodia del territorio del colectivo y secretario del Grupo Local de Castro, Oscar Prada, ha explicado en Castro Punto Radio a qué destinarán ese dinero. “Estará enmarcado en el proyecto de custodia del territorio e irá fundamentalmente a la investigación”. En esta línea ha recordado cómo “desde hace unos años, el foco está en una especie fundamental para la Montaña Oriental Costera como es el alimoche, que se encuentra en una situación vulnerable”. En los últimos años, con la colaboración del Ayuntamiento de Castro, han desarrollado un marcaje con GPS de varios pollos de alimoche “para ver a dónde van, cómo usan el terreno, observar a qué amenazas se enfrentan y ver qué medidas de conservación se pueden adoptar. La idea es marcar otro pollo”. En el stand que tendrán en el recinto del festival “pondremos el foco en esta especie, en sus amenazas, en los beneficios que tiene para la sociedad y en otros proyectos y programas que desarrollamos”.

MALORA TIENE MUY AVANZADAS LAS DOS CARROZAS CON LAS QUE PARTICIPARÁ EN EL COSO BLANCO 2025

El grupo Malora sigue fiel al Coso Blanco y, el próximo 4 de julio participará con dos carrozas, como viene siendo habitual en ellos. José Arozamena ha destacado en Castro Punto Radio que tienen el trabajo muy avanzado y, sobre los diseños, ha preferido no dar aún detalles, más allá de afirmar que “las temáticas de ambas carrozas son muy buenas y con mucha calidad en las figuras y en el cortado y pegado de papel”. Salen al concurso “con todo y a intentar ganar”. Sobre la no participación este año de Francis-2 y Salazar ha preferido no pronunciarse porque “yo no echo de menos a los que no están, sino que alabo a los que están”. Sí ha reconocido que “me fastidia que no salga Salazar por la relación de tanto tiempo que nos unió en su día, pero si no está en condiciones de hacer un buen trabajo es mejor que no salga. Le alabo por la decisión que ha tomado y espero que pueda volver el año que viene”. Recordamos que este carrocista comunicó al concejal de Festejos que no participaba porque no contaba con un grupo de personas suficiente para hacer un trabajo con todas las garantías. Desde Malora “seguimos en la pelea”, aunque Arozamena ha reconocido que “nosotros dependemos del local que nos deja la Junta Vecinal de Sámano en Vallegón y eso algún día se va a acabar. A ver hasta cuándo llegamos”, pero “el Coso Blanco se va a aguantar entre cuatro y veo que esto no tiene un final feliz”. Y es que, “es complicado que un grupo nuevo se anime a empezar partiendo de que no hay locales para trabajar en algo como esto, hace falta mucha herramienta y tampoco se dan facilidades. Sólo el tema de papeles en un follón. Tienes que hacerte autónomo y pagar el IVA para cobrar el premio”. Imagen de José Arozamena con una de las carrozas que Malora presentó al Coso Blanco 2023.

EL RETO DE MONTAÑA ’12ELVE’ DE GORKA CUETO ABRE LAS INSCRIPCIONES PARA LA PRUEBA QUE SE CELEBRARÁ EL 7 DE SEPTIEMBRE

El evento de montaña 12ELVE, promovido por el atleta castreño Gorka Cueto, abre las inscripciones este jueves 12 de junio a las 12 del mediodía. La cita, que tendrá lugar el domingo 7 de septiembre, se ha consolidado como una experiencia única en el calendario deportivo cántabro y vuelve con energías renovadas y alguna novedad. Consiste en varias subidas al alto de Cerredo desde el centro de Castro. En esta nueva edición, 12ELVE ofrecerá dos modalidades de participación, siendo la cabeza de cartel su Trail de 14 kilómetros, además de la Marcha de 9, adaptadas a diferentes perfiles de participantes, con el objetivo de seguir promoviendo no solo el deporte en la naturaleza, sino también el crecimiento personal a través del reto, la convivencia y el aprendizaje. Cada año, reúne a centenares de voluntarios y participantes de diferentes puntos de la geografía, en un entorno natural inigualable y con un ambiente que va más allá de lo competitivo. Las inscripciones estarán disponibles desde el jueves en la web oficial del evento: gorkacuetopf.es Para conocer todos los detalles, novedades y mucho más, la organización anima a seguir el proyecto en redes sociales, donde se compartirá contenido exclusivo durante las semanas previas: Facebook 12 Elve Instagram 12Elve

VUELVE EL RAID DE CABALLOS DE GURIEZO EL PRÓXIMO SÁBADO

Tras el éxito de la pasada edición, el sábado 14 de junio se celebrará la segunda edición del Raid Valle de Guriezo, perteneciente al Ciclo de Caballos Jóvenes de la Asociación Española de Criadores. Una jornada única donde pasión por el caballo y la naturaleza se unen en una prueba de resistencia a través de espectaculares recorridos, que contará con las siguientes categorías: CEA 40 kilómetros: Campeonato de Promoción de Cantabria. CEA 60 kms. CEA 80 kms. 0* CEA 80 kms*: Campeonato Absoluto de Cantabria 2025.

¡ADIÓS AL AZÚCAR! ASÍ ENDULZAMOS EN 2025

El azúcar siempre ha sido el rey de las cocinas. No había receta que no lo incluyera, ni café que se tomara sin un par de cucharaditas. Pero eso ya es parte del pasado. Ahora, las personas miran con otros ojos todo lo que consumen, especialmente cuando se trata de endulzar. El sabor dulce sigue teniendo un lugar importante en el día a día, pero ya no se busca de cualquier forma; se endulza con conciencia, con intención y, sobre todo, con nuevas alternativas.

Los hábitos han cambiado

Cada vez son más quienes piensan antes de echar azúcar a su bebida. Ya no es solo una cuestión de contar calorías, ahora importa cómo reacciona el cuerpo, cómo afecta el nivel de energía y si ese toque dulce se puede disfrutar sin culpas. En casa, ya no es raro encontrar opciones distintas al típico azucarero. Hay frascos con polvos naturales, sobres individuales, botellas con gotas concentradas y hasta sprays. También han llegado nuevas costumbres. Muchas personas ahora prefieren ajustar el dulzor en pequeñas cantidades, casi al milímetro. Y es que hay más información que nunca sobre lo que hace el azúcar refinado en el cuerpo, lo que ha llevado a elegir mejor… y a endulzar distinto.

El azúcar ya no tiene el control

Uno de los grandes protagonistas del cambio ha sido el concepto del índice glucémico. Puede que hace unos años no se tuviera en cuenta, pero hoy hasta se consulta desde el móvil. Es el indicador de cuánto sube el azúcar en sangre tras comer un alimento, y es clave para quienes quieren mantener energía constante o evitar subidas y bajadas bruscas de glucosa. Dicho conocimiento ha abierto la puerta a muchos productos nuevos como la fructosa en polvo, una opción que ha ganado bastante terreno. Se trata de un tipo de azúcar natural que está presente en frutas y que endulza más que el azúcar común, por lo que se necesita menos cantidad. Además, tiene un índice glucémico más bajo, lo que la hace más atractiva para quienes buscan cuidar sus niveles de glucosa sin renunciar al sabor dulce de siempre.

Un toque justo y sin excesos

Otro cambio que se ha hecho evidente es el formato en que se consumen los endulzantes. Atrás quedaron los tiempos del azucarero grande o del bote que iba de la cocina a la mesa. Ahora está de moda lo práctico y personalizado. Sobres individuales, sticks, cápsulas líquidas… Todo pensado para poner justo lo necesario, sin desperdiciar ni pasarse. De hecho, hay quienes llevan sus sobres en el bolso o en la mochila, para tener a mano su edulcorante favorito en la oficina, el gimnasio o una cafetería.

Adiós a lo artificial

Aunque los edulcorantes artificiales siguen existiendo, lo más demandado son las alternativas naturales. Los ingredientes como la stevia, el eritritol o el monk fruit están en auge, no solo por su origen vegetal; por su sabor más limpio y su buena relación con el cuerpo. Incluso algunos clásicos como la miel o el sirope de agave siguen siendo valorados, aunque se usan con más moderación. Además, gracias a la tecnología, ahora los procesos de extracción son más finos, los sabores se han refinado y los productos finales tienen mejor textura y menor regusto.

Nuevo tipo de dulzura, más pensada y equilibrada

Hoy en día, endulzar es una elección. El consumidor elige qué usar, cuánto y cuándo; presta atención a lo que el cuerpo necesita, al momento del día, al tipo de comida. Los productos que dominaban los supermercados hace una década han dado paso a opciones más inteligentes que cuidan los ingredientes, valoran los beneficios y buscan el equilibrio.

ESTE FIN DE SEMANA COMIENZA EL SUEÑO DEL ASCENSO PARA EL RACING. LO ANALIZAMOS EN LA TERTULIA VERDIBLANCA DE CASTRO PUNTO RADIO

El Racing ya se ha clasificado para la promoción de ascenso a Primera División. Se ha quitado un peso de encima tras la decepción de la pasada temporada, y ahora afronta el play off a tope de moral recibiendo este domingo a las 6 y media de la tarde a un temible rival que le ha ganado los dos partidos de la liga regular, el CD Mirandés, en la ida de semifinales de la fase de ascenso. Lo hemos analizado en la tertulia racinguista de Castro Punto Radio, que hoy ha contado con la presencia de Alberto Martínez, Nacho Calvo, Alberto Landa y Guille Agudo. Puedes volver a escucharla esta noche, a partir de las 10, en la habitual redifusión de ‘Protagonistas’ en el 88.2 FM, en https://castropuntoradio.es/ y en la app móvil de la emisora. Además, el acceso al audio completo del programa, en el siguiente enlace:

LA CONSEJERÍA DE MEDIO AMBIENTE DESARROLLARÁ ACCIONES DE CONCIENCIACIÓN SOBRE REUTILIZACIÓN Y RECICLAJE DE RESIDUOS EN EL FESTIVAL SONÓRICA DE CASTRO URDIALES

La Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Medio Ambiente y Cambio Climático, desarrollará diferentes acciones sostenibles enfocadas a la reutilización y el reciclaje de residuos en el festival Sonórica, un evento musical que se celebrará los días 18 y 19 de julio en el estadio municipal Riomar de Castro Urdiales. En concreto, el departamento que dirige Roberto Media participará en esta cita a través de la instalación de puntos de recogida selectiva de residuos, la colocación de un stand informativo, así como la emisión de spots informativos y promocionales, tanto en las pantallas del escenario principal del evento como en las redes sociales del festival, para divulgar las políticas medioambientales del Gobierno de Cantabria. Media ha asegurado que la participación de su departamento en Sonórica supone “una gran oportunidad” para fortalecer las acciones que en materia de sensibilización y concienciación ambiental realiza el Ejecutivo, especialmente en un evento “de gran trascendencia y alcance” como este, que cada edición congrega a miles de personas. Así lo ha destacado el consejero tras el encuentro que esta mañana ha mantenido con el promotor del festival, Ernesto Castañeda, y el responsable del área de custodia del territorio de SEO/BirdLife y secretario del Grupo Local Seo-Castro, Oscar Prada, para presentar la Acción Solidaria 2025 de Sonórica. Y es que esta última entidad tendrá un papel protagonista dentro de las acciones ligadas a la sostenibilidad ambiental que Sonórica desarrolla habitualmente en sus festivales. En concreto, en esta edición incluirá la iniciativa que lleva por lema “Hagamos un poquito mejor el mundo” con la que el festival donará el 5% de lo recaudado con la venta de entradas y abonos entre el 15 y el 20 de junio a SEO/BirdLife, la organización referente en la defensa de las aves y sus hábitats. Esta acción contempla la colocación de un stand informativo instalado en el recinto durante todo el fin de semana del festival destinado a esta entidad medioambiental. Además, la organización pondrá a la venta un pañuelo solidario para conmemorar esta acción y su recaudación también se destinará a SEO/BirdLife. Castañeda ha destacado que “Sonórica quiere ser algo más que música; quiere dejar huella positiva en su entorno”. Por su parte, Prada ha agradecido el apoyo del festival y han recordado que “desde SEO/BirdLife trabajamos para que la sostenibilidad llegue a todos los ámbitos, incluida la cultura, por ello celebramos la apuesta del festival Sonórica para la reducción de su impacto ambiental. Agradecemos mucho que, además, quieran contribuir a la conservación de las aves y su hábitat en la Montaña Oriental Costera apoyando nuestro trabajo en este extraordinario espacio natural. Su apoyo nos permitirá reforzar nuestros acuerdos de custodia del territorio y seguir estudiando la ecología de una de sus aves más emblemáticas, el alimoche, a través del seguimiento de sus movimientos mediante el radiomarcaje”. FESTIVAL SONÓRICA Sonórica es un evento musical de referencia en Cantabria desde 2021, que combina grandes nombres de la música nacional e internacional con un entorno natural privilegiado y una clara vocación sostenible. Desde sus inicios, el festival apuesta por una experiencia responsable, integrando acciones de concienciación ambiental, colaboración con el tejido local y proyectos solidarios. La cita se ha consolidado como uno de los eventos musicales más esperados de Cantabria y del norte de España, con gran repercusión mediática y en redes sociales, atrayendo, en su edición del 2024, a más de 24.000 asistentes, constituyendo un espacio y escaparate óptimo para la promoción y divulgación efectiva de las políticas medioambientales, especialmente en la población con rango de edad entre 25 y 44 años, generando un impacto positivo en la población. En esta edición subirán a su escenario grandes grupos y artistas como Love of Lesbian, Mikel Izal , Viva Suecia, Dani Fernández , Marlena y Rulo y la Contrabanda, entre otros.

UNAS 35 PERSONAS CONFORMAN LA PLANTILLA DE LA DYA PARA EL SERVICIO DE SALVAMENTO Y SOCORRISMO EN LAS PLAYAS DE CASTRO, QUE COMENZÓ EL PASADO FIN DE SEMANA

El pasado domingo comenzaba la temporada de salvamento y socorrismo en las playas de Castro Urdiales, servicio que, de nuevo, gestiona la DYA. Como todos los años, los socorristas estarán en los arenales los dos primeros fines de semana de este mes hasta el día 15, cuando se desarrollará todos los días de manera ininterrumpida hasta el 15 de septiembre. A partir de ahí, los dos últimos fines de semana de ese mes. Como han detallado en Castro Punto Radio Rafael Gómez, presidente de DYA Cantabria, y Gorka Núñez (en la imagen), coordinador de playas, se “repiten los patrones de años anteriores porque es un servicio que funciona bien”. De esta manera, los socorristas estarán en Dícido, Brazomar, Solarium, Ostende (con tres puestos), Arenillas y Oriñón. Habrá dos embarcaciones vigilando la línea de costa en la zona de Castro y en el entorno de Oriñón. Además, una ambulancia específica para salvamento y socorrismo en playas. En total, “contamos con una plantilla de en torno a 35 personas”. Han recordado cómo, pese a ser propiedad del municipio de Liendo, “damos cobertura a algunas incidencias que se producen en la playa de Sonabia” y que cada vez son más. Y es que es un arenal cada vez más concurrido y que presenta bastantes peligros en el baño debido a las corrientes. En este sentido, han comentado que “quizá sería interesante que contara con servicio de salvamento y socorrismo”. Se espera un verano que, “como ya estamos viendo en los últimos años, cuente con mucha afluencia de gente a las playas” aunque, a partir de ahí, “la meteorología y la situación de la mar serán condicionantes importantes”. De momento la previsión del tiempo para este fin de semana no es muy buena, “pero a nosotros no nos viene del todo mal para que el servicio y sus integrantes tengan un periodo de adaptación y sirva de entrenamiento para cuando comience de manera continuada”. Gómez y Núñez han aprovechado para hacer un llamamiento a los usuarios de los arenales a respetar las banderas y las advertencias de los socorristas “que están ahí para nuestra seguridad”.