A EXPOSICIÓN PÚBLICA LA CUENTA GENERAL DEL AYUNTAMIENTO CORRESPONDIENTE A 2015

0
Soportales Ayuntamiento OK 2 DICIEMBRE 2016 / El Ayuntamiento de Castro Urdiales publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio por el que se somete a exposición pública la Cuenta General del ejercicio presupuestario de 2015 del Ayuntamiento y sus organismos autónomos (Residencia Municipal y de Prevención y Extinción de Incendios y Salvamento). Informada favorablemente por la Comisión Especial de Cuentas en sesión celebrada el día 24 de noviembre, se expone al público por plazo de quince días, durante los cuales, y ocho días más, los interesados podrán examinarla y formular por escrito cuantos reparos u observaciones consideren convenientes.

LOS VEHÍCULOS PUEDEN APARCAR, DESDE ESTA TARDE, EN LA EXPLANADA JUNTO AL COLEGIO ARTURO DÚO

0
2016-12-01 21.09.53 2016-12-01 21.11.59 2016-12-01 21.10.17 2016-12-01 21.10.36 2016-12-01 21.10.58 1 DICIEMBRE 2016 / Esta tarde, en torno a las 19:00 horas, se abría al paso de vehículos la explanada anexa al colegio Arturo Dúo que ha sido recientemente asfaltada. Los estacionamientos que alberga esta parcela están prácticamente ocupados desde el momento en que se ha abierto.
Recordamos que el equipo de Gobierno tenía intención de incluir esta explanada dentro de la nueva Ordenanza Castreña de Aparcamiento. Sin embargo, se ha optado por no someter esta zona a regulación de OCA, teniendo en cuenta que el Plan General de Ordenación Urbana establece para ella usos educativos y culturales. Los partidos de la oposición solicitaron que el uso de esta parcela como zona OCA estuviera vinculada a un informe técnico que acreditara que era posible, una petición que fue atendida por el Gobierno municipal. De momento, hoy se ha abierto la parcela para que los vehículos la usen como estacionamiento. Habrá que esperar a los informes técnicos para saber si finalmente podrá tener OCA cuando se adjudique el servicio.

CASTROVERDE CREE QUE HAY MIEDO POLÍTICO A TOMAR DECISIONES SOBRE LA ZONA DE LA LOMA

0
Debate Concejales 1-dic-16 1 DICIEMBRE 2016 / El debate en el Pleno relacionado con el depósito de agua de El Cueto para abastecer a La Loma dejó patente un nuevo desencuentro entre los partidos que conforman el equipo de Gobierno (CastroVerde y PSOE). Recordamos que el PSOE solicitó que el punto quedara sobre la mesa al tener dudas sobre su encaje jurídico, algo que CV no aceptó, lo que llevó a los socialistas a abstenerse, evitando así que el asunto saliera adelante por no contar con mayoría absoluta. Sobre este asunto han debatido hoy en Castro Punto Radio los portavoces de los distintos grupos políticos. La edil de CastroVerde, Elena García, ha explicado las palabras durante el Pleno de su compañero de partido, Eduardo Amor, que dijo que había intereses en que no se solucionen los problemas de La Loma. Al respecto García ha reconocido que “no sé exactamente a qué se refería, pero entiendo que si hay personas que no quieren que salga adelante, por algo será. Considera que “se referiría a que como es un asunto que esta judicializado y hay personas investigadas, puede haber otro tipo de intereses de defensa jurídica que pueden interferir”. Al respecto, el socialista Alejandro Fernández ha dejado claro que “ya habíamos pedido que el asunto se aplazara, antes incluso de que fuera a comisión informativa porque tenemos dudas legítimas, como socio de Gobierno y como responsables de que los puntos que van a Pleno tengan el debido consenso de los partidos del equipo de Gobierno”. Ha asegurado también que su partido ha mantenido reuniones con los técnicos municipales y “no hemos conseguido resolver esas dudas” sobre las que no ha querido dar muchos detalles. Sí ha dicho que “una muy concreta es que los dos estamentos que tienen que aprobar esto (Ayuntamiento y Dirección General de Urbanismo) tienen que estar de acuerdo. Nosotros hemos consultado con la Dirección General para ver si nos podían arrojar algo de luz y nos han dicho que la solución que se plantea por parte del Consistorio no tiene encaje jurídico”. En este sentido, “nuestro único objetivo era dar un mes más al asunto para estudiarlo mejor, tratando de no dar un paso en falso que después haya que rectificar”. Pedro Fuste (PRC) ha afirmado que el posicionamiento del PSOE en el Pleno “ya se veía venir en la comisión, porque ya pidieron que quedara sobre la mesa”. En cualquier caso, ha defendido que a los vecinos hay que darles soluciones y éste era el primer paso para empezar a solucionar los problemas de la zona”. Los regionalistas son conscientes de que “hay juicios pendientes, pero los técnicos han informado favorablemente”. No duda Fuste que “éste es un tema complejo” pero “los técnicos nos han explicado bien claro que apoyar este asunto no acarrea ninguna responsabilidad para los políticos”. Al margen de todo esto, “hay alguna pata del banco que no cuadra” para Fuste porque “Eduardo Amor dijo en la comisión que habían adelantado trabajo con la Dirección General de Urbanismo y que, salvo alguna coma, era favorable. Ahora dice Alejandro lo contrario. Me gustaría saber qué parte del equipo de Gobierno no tiene las cosas tan claras”. La popular Ana Urrestarazu cree que “si los partidos del Gobierno tienen dudas, imagínate nosotros que manejamos menos información “. Ha explicado que la abstención de su grupo en ese pleno se basó en el hecho de que “creemos que el depósito es importante, pero no es lo único y no se puede poner parches, sino que hay que dar una solución integral a esta zona tan importante”. Se preguntan los populares “sobre quien va a recaer él gasto de la diferencia entre los avales (500.000 euros) y lo que puede valer la regularización (700.000)”. En relación a la postura del PSOE en el pleno, “no sé qué dudas les pueden surgir para dejar a su socio de Gobierno tirado en un asunto tan importante como éste”. Ante esto, Elena García ha respondido que “la oposición ha tenido acceso a toda la información” y que “a quién se deja tirado es a los ciudadanos que son los afectados por que esto no salga adelante”. Por último, el concejal de MásCastro/AAV, Demetrio García cree que el equipo de Gobierno “debería estar unido en cosas tan importantes como ésta y, sin embargo, hay discrepancias”. Con todo, “cómo no va a haber dudas en la oposición”. Se ha referido también a los informes favorables en el sentido de que “hay que hacer caso a los informes técnicos, pero hay funcionarios y políticos que están imputados en esa zona y con informes favorables. Claro que todo el mundo tiene dudas”. Preguntados los dos partidos del Gobierno sobre si hay miedo a la repercusión judicial de temas como éste de La Loma, de nuevo divergencia de opiniones: CastroVerde cree que sí y el PSOE asegura que no. JUNTAS VECINALES Los concejales han debatido también sobre la situación de las juntas vecinales y esa moción de la oposición que se aprobó en el pleno, instando al alcalde a convocar el Consejo de Juntas. Demetrio García ha insistido en que “ese organismo no funciona porque no se ha resuelto ningún problema hasta ahora”. No obstante, entiende que es lícito que los pedáneos pidan su convocatoria, entre otras cosas, “porque se acaba el año y no han cobrado la subvención municipal”. Al margen de esto, esa reunión “serviría para que trasladen sus problemas en relación a asuntos como el asfaltado o el arreglo de parques infantiles”. Y es que García ha insistido en que “esos trabajos no se están ejecutando en base a los proyectos que se sacaron a licitación. Dice el equipo de Gobierno que se están haciendo cambios a criterio de los técnicos, pero en el caso del asfaltado, yo tengo un informe en el que un técnico dice que se cambian a petición de los concejales de Urbanismo y Obras”. Elena García ha señalado que el Consejo “nació para escuchar más a las pedanías y como un órgano de comunicación con los pedáneos. Esto no quiere decir que en el momento que se acude a él, ya se solucionan los problemas, como si fuera una barita mágica”. Ha defendido que “en el momento que los propios alcaldes pedáneos consideran que es inútil, pierde su función y por eso se dejó de convocar”. Ha sido clara a la hora de asegurar que “los problemas son para todos y el déficit de servicios es de todos los ciudadanos y no sólo de las pedanías”. En relación a las modificaciones en los proyectos de asfaltados y reparación de parques infantiles, la concejala de CastroVerde ha afirmado que “se han introducido mejoras porque muchos parques contemplaban arreglos, por ejemplo, en los suelos, que eran inapropiados. El proyecto está mal. En Cerdigo estaban contemplados unos suelos que no eran los mejores, y técnicamente se ha valorado dedicar el dinero a hacer un buen suelo y después los elementos se podrán ir mejorando”. Alejandro Fernández, ha insistido en que su partido entiende “razonables” las peticiones de las juntas “y las vamos a apoyar”. Considera que «muchos de los problemas que se han planteado aquí, se hubieran solucionado si se hubiera tenido diálogo antes con los pedáneos”. Para terminar ha dicho que «en el equipo de Gobierno hay dos partidos y cada uno defiende sus programas y trata de conseguir lo que pueda de sus compromisos electorales”. Ana Urrestarazu cree que los alcaldes “están pidiendo socorro” y considera que la creación del Consejo “ya empezó mal”. Por eso, “si no funciona, es muy sencillo, se coge y se quita”. Ha hecho alusión también a que no se han pagado las subvenciones municipales y “los problemas se van a hacer más grandes si no se atajan”. Por último, Pedro Fuste Pedro coincide en que si el Consejo no funciona, “habrá que buscar otro modelo”. Si no cobran las subvenciones “vamos a abocar a las juntas a la desaparición”. En el siguiente enlace se puede escuchar o descargar el debate de concejales hoy en Castro Punto Radio: http://www.ivoox.com/debate-concejales-portavoces-municipales-1-dic-16-audios-mp3_rf_14370950_1.html

MARIVÍ CABIECES REPASARÁ MAÑANA LA HISTORIA DEL INSTITUTO ATAÚLFO ARGENTA

0
Mariví Cabieces, ex profe y ex dire 1 DICIEMBRE 2016 / “Apuntes Históricos del Ataúlfo Argenta” es el título de la charla que ofrecerá la doctora en Historia Mª Victoria Cabieces, mañana viernes a partir de las 19 horas, en el salón de actos del instituto al que da nombre el músico castreño, dentro del programa de los “Viernes Argenta” que se ha programado con motivo de la conmemoración del 50 Aniversario del centro. La entrada será libre hasta completar aforo.
Mariví Cabieces es una de las máximas autoridades en patrimonio arquitectónico de los centros docentes en Cantabria, tema que desarrolló en su tesis y ha plasmado en diferentes publicaciones, pero si por algo se caracteriza Mariví es por ser memoria viva de un instituto en el que impartió docencia durante una treintena de años, ejerciendo además labores directivas que le han permitido conocer la institución como pocas, precisamente en momentos como el cambio de una sede a otra. Precisamente de esa función como educadora y exdirectora del instituto, hablamos en Castro Punto Radio con la propia Mariví Cabieces, en el programa espacial que emitimos desde el IES Argenta el pasado 15 de noviembre (en la imagen). Paisaje y paisanaje (los edificios, la institución y cuantos pasaron por ella) van a estar presentes en su disertación, que se verá complementada con la proyección de fotografías en las que reconocer sus aulas, profesorado, y sobre todo, alumnado.

LA FISCAL DEL CASO TRAPUR MANTIENE LA ACUSACIÓN CONTRA LOS EXCONCEJALES ELISA DOPICO Y JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ

0
Juicio Caso Trapur. 2ª jornada 1 DICIEMBRE 2016 / La fiscal del caso Trapur, relacionado con la supuesta adjudicación irregular de los trabajos de desratización de Castro Urdiales durante la primera legislatura de Fernando Muruguruza, ha mantenido su acusación contra los exconcejales José Miguel Rodríguez y Elisa Dopico por tráfico de influencias y delito continuado de prevaricación. Dopico, a la que la fiscal también imputa un delito de cohecho, se enfrenta a dos años y un mes de prisión, 27 años de inhabilitación y una multa de 203.000 euros. Para Rodríguez López la Fiscalía pide diez meses de prisión, 15 años de inhabilitación y multa de 200.000 euros. La tercera acusada, extécnico municipal de Sanidad, se enfrenta a siete años de inhabilitación por prevaricación.
El juicio, que comenzó el lunes en la Audiencia, ha llegado a su fin este jueves, en una sesión que ha comenzado con la declaración, a través de videoconferencia desde Murcia, del entonces interventor titular de Castro, Fernando Urruticoechea, quien ha dicho que en la época del tripartito PRC-PP-IU, las Juntas de Gobierno eran «como un zoco en el que todo se compraba y se vendía» y que «la magnitud de la ilegalidad en la contratación era extraordinariamente anómala».

CASI ACABADAS LAS OBRAS DE LA ROTONDA DE LA N-634 EN VISTA ALEGRE, CRITICADAS POR CONDUCTORES DE AUTOBUSES Y CAMIONES

0
Rotonda Chinchapapa acabada (1) Rotonda Chinchapapa acabada (2) Rotonda Chinchapapa acabada (3) Rotonda Chinchapapa acabada (4) Rotonda Chinchapapa acabada (5) Rotonda Chinchapapa acabada (6) Rotonda Chinchapapa acabada (7) Rotonda Chinchapapa acabada (8) Rotonda Chinchapapa acabada (9) Rotonda Chinchapapa acabada (10) Rotonda Chinchapapa acabada (11) Rotonda Chinchapapa acabada (12) Rotonda Chinchapapa acabada (13) 1 DICIEMBRE 2016 / Esta mañana se estaban dando los remates a las obras de construcción de una rotonda en la zona de Chinchapapa, que da servicio a la carretera N-634, la Avenida de Riomar y el Paseo de Ocharan Mazas.
Unos trabajos incluidos en el denominado «Plan Diego», que ha desarrollado la empresa Senor con arreglo a un presupuesto de 114.930 euros. Una obra no exenta de polémica, ya que numerosos conductores de camión y autobús han transmitido a Castro Punto Radio su queja por un trazado que consideran que dificulta notablemente el giro de sus vehículos, poniendo en peligro a otros que circulen por la rotonda. En las fotos vemos que el diámetro de la rotonda es muy grande, y se ha construido una zona verde, ahora con tierra, entre la Avenida de Riomar y Ocharan Mazas, que reduce los carriles de circulación y el giro.

LOS ACTOS DEL ‘DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD’ ORGANIZADOS POR ADICAS COMIENZAN ESTA TARDE. RECAUDARON AYER 390 EUROS EN LA CARACOLADA

0
20161201_123419 adicas 1 DICIEMBRE 2016 / La presidente de la Asociación de Personas con Discapacidad de Castro, Pilar Antolín, ha dado hoy en Castro Punto Radio todos los detalles sobre los actos que ha organizado el colectivo para conmemorar el ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’.
Las actividades comienzan esta tarde con un cine-forum a las 18:30 horas en El Camarote, donde se proyectará la película “Adam” que trata el síndrome de Asperger. Mañana de 11:00 a 13:00 horas en el mismo lugar habrá una charla sobre herramientas informáticas accesibles. El sábado, coincidiendo con ese ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, a partir de las 9:30 se decorarán los árboles y mobiliario de La Barrera con la técnica YARN-BOMBING con tiras de punto y adornos de ganchillo realizados a lo largo del año por socios y voluntarios de Adicas. Seguidamente, a las 13:30 en el salón de actos de “El Royal” tendrá lugar la entrega de premios de la “VII Edición del Concurso de Cuentos Capaces”. A las 14:30 horas habrá una comida para socios y amigos en la que ya hay un gran número de apuntados. El lema este año para la celebración de este día es ‘Punto final a las barreras’. Al margen de este asunto, Adicas recaudó ayer, en el caracolada popular de San Andrés, un total de 390 euros. Recordamos que este año ha sido este colectivo el beneficiario de euro por ración que se cobra con motivos solidarios. La presidenta de ADICAS espera también que para antes de Navidad puedan inaugurar su nuevo local en La Barrera.

EL ALCALDE DE CERDIGO «NO TIENE NOTICIAS» DEL CONCEJAL DE OBRAS SOBRE LOS TRABAJOS EN LOS COLUMPIOS. MAÑANA DECIDEN SI DIMITEN EL PRESIDENTE Y SUS VOCALES

Presupuesto Columpios JV Cerdigo (1) Presupuesto Columpios JV Cerdigo (2) Presupuesto Columpios JV Cerdigo (3) Presupuesto Columpios JV Cerdigo (4) 1 DICIEMBRE 2016 / El presidente de la Junta Vecinal de Cerdigo, Álvaro Hiero, ha emitido un comunicado en el que afirma «seguir sin tener ninguna información, por parte del concejal de Obras, sobre la situación de los columpios» de la localidad. Reprocha a José Arozamena que «después de más de una semana que se pararon las obras, el concejal sigue sin ponerse en contacto con la Junta Vecinal y seguimos sin saber cuáles son los pasos que se van a dar, por parte del Ayuntamiento, para dotar de unas infraestructuras adecuadas a los vecinos de Cerdigo». Por otra parte, informa que la Junta Vecinal, ha presentado un escrito, solicitando a la secretaria del Ayuntamiento de Castro Urdiales que emita un informe relativo a las modificaciones que se han realizado en los parques infantiles de Cerdigo, frente al proyecto original. Respecto a las obras de ejecución que se están realizando en Cerdigo, «y según la información que hemos podido comprobar», indica Álvaro Hierro, «no se están realizando según el proyecto que se incluía en el pliego o anuncio de licitación. Según dicho proyecto, en Cerdigo se tenían que haber instalado unos balancines y unos columpios de dos plazas, además de otro tipo de equipamiento. Todo ello por valor de unos 5.000 euros. Asimismo se tiene que modificar y adecuar otro parque infantil por valor de unos 3.000 euros». Hierro aporta los documentos acreditativos. Según el alcalde de Cerdigo, «hasta la fecha lo único que tenemos es un ‘trenecito’ recuperado de otra zona de Castro Urdiales, que entendemos no cumple con las condiciones técnicas del proyecto incluido en el pliego publicado por el Ayuntamiento. Por todo ello hemos solicitado un informe a la Secretaria del Ayuntamiento, para que nos informe sobre las condiciones de adjudicación de la obra, así como las condiciones de ejecución que se están realizando, y si se están cumpliendo las condiciones técnicas incluidas en el pliego publicado por el Ayuntamiento». «Desde esta Junta Vecinal», continúa Álvaro Hierro, «consideramos que, en Cerdigo, las obras no se están ejecutando según las condiciones técnicas del proyecto y consideramos que las modificaciones realizadas no se encuentran aprobadas por el órgano competente. Desde esta Junta Vecinal, nos hemos puesto en contacto con el resto de alcaldes pedáneos para informarles de esta situación, y que comprueben que la ejecución dela adecuación de los parques infantiles se está realizando según el proyecto aprobado por el Ayuntamiento». Concluye Álvaro Hierro solicitando a los grupos políticos del Ayuntamiento de Castro que «comprueben que las obras de mejora y adecuación de los parques infantiles de todo el municipio se están ejecutando según el proyecto publicado y aprobado por parte del Ayuntamiento». Mañana viernes, a las 7 de la tarde se reúne la Junta Vecinal de Cerdigo para decidir sobre la dimisión anunciada por el presidente y sus vocales.

COMIENZAN LAS OBRAS PARA REPARAR LA FUGA DE AGUAS RESIDUALES EN EL BARRIO SAN ROMÁN DE MIOÑO

IMG_8993 IMG_8994 1 DICIEMBRE 2016 / Tras año y medio de problemas, hoy han comenzado las obras para reparar la fuga de aguas residuales que se producía en el Barrio San Román de Mioño. Se estima que los trabajos duren algo más de un mes, como así ha señalado en Castro Punto Radio el presidente de la Junta Vecinal, Tomás Ortega, que espera que las fechas navideñas que se acercan no tengan mucha incidencia en el desarrollo de estos trabajos.
La empresa adjudicataria ha empezado a actuar en el punto en el que surgía el vertido, pero se irá revisando toda la instalación. Recordamos que estos trabajos de saneamiento se adjudicaron a la empresa Excavaciones, Canalizaciones y Derribos Brazomar por un importe de 57.145,66 Euros más IVA del 21%.

EL PLENO DEFIENDE QUE LA RECLAMACIÓN DE 1,3 MILLONES QUE HACE LA UTE DE LIMPIEZA AL AYUNTAMIENTO ES «DESMESURADA»

0
Camión Basura Castro (2) 1 DICIEMBRE 2016 / Además de los puntos más trascendentes, relativos a la OCA y las Juntas Vecinales, de los que ya informamos el martes, el Pleno ordinario del mes de noviembre también trato el asunto que tenía que ver con dar respuesta a la reclamación de revisión del precio del contrato que hace al Ayuntamiento la UTE que se encarga de la limpieza en el municipio. Se aprobó, con las únicas abstenciones del PP y MásCastro /AAV. Como recordó el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, la empresa viene haciendo reclamaciones desde noviembre del año 2011, pero a comienzos de este 2016, esa petición se ha incrementado hasta 1.340.000 euros. Decía el edil que «hemos tratado de acercar posturas», pero siempre «guiándonos por lo que dicen los técnicos municipales». En base a eso, «queda plasmada la diferencia de criterio entre lo que reclama la UTE y la cifra que defiende el Ayuntamiento y que asciende a 15.600 euros, según ha establecido el interventor con la Ley en la mano». A juicio de la UTE, como así explicó Amor, “el Consistorio no ha tenido en cuenta los aumentos del IPC anuales desde 2011″, un año después de firmarse el contrato. Sin embargo, en base a lo informado por el interventor, esa reclamación no cabe hasta agosto de 2013 «porque no se daba hasta esa fecha el cumplimiento de un 20% del contrato”. Entiende Amor que «seguramente habrá un Contencioso y en él constará la respuesta formal que el Ayuntamiento hace a esa reclamación». En la misma línea, el socialista Vicente Santamaría, puso el acento en la «profunda diferencia de criterios» entre la UTE y el Ayuntamiento. Quiso diferenciar entre las revisiones periódicas del IPC, que se hacen una vez vencido un 20% del contrato, y la actualización de precios «que se produce de forma previa a la firma del contrato. Reclamar a posteriori, no tiene objeto porque el contratista no solicitó esa actualización» a la firma de un contrato que se adjudicó en 2007 pero que no se formalizó, debido a alegaciones y otros pleitos, hasta 2010. Los partidos de la oposición coincidieron a la hora de asegurar que la reclamación de la UTE es «desmesurada» y confían en que el Contencioso dé la razón al Ayuntamiento. El regionalista Jesús Gutiérrez añadió que «hay que contestar a la empresa y, la mejor forma de blindarnos ante el Contencioso, es lo que estamos votando hoy aquí». MOCIÓN EN CONTRA DE LA ‘LEY MONTORO’ También se aprobó, con los votos a favor del equipo de Gobierno, el voto en contra del PP y las abstenciones de PRC y MásCastro, la moción de CastroVerde apoyando una proposición de Ley, presentada antes el Congreso de los Diputados, para la aplicación de medidas urgentes en materia de régimen local. Como explicó Elena García (CV) «esta proposición de Ley supone la derogación de la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración», impulsada por el ministro Montoro. La formación ecologista comparte que se aplique esta normativa para evitar gastos injustificados en aquellos ayuntamientos en los que los haya pero, «no que bajo este paraguas se amparen decisiones injustas». A esto, la edil popular, Ana Urrestarazu, defendió que «luego es a esta Ley a la que nos agarramos para decidir algunas cosas, como la reducción del gasto político o la eliminación de los cargos de confianza y las duplicidades en la Administración». Cree el PP que el equipo de Gobierno «debería estar a favor» porque «gracias a esas limitaciones, las cuentas están saneadas». A esto, Elena García dejó claro que «nosotros no necesitábamos esa Ley para reducir el gasto político». EL AYUNTAMIENTO NO RECURRIRÁ EL AUTO DE ONTÓN A preguntas del edil de MásCastro, Demetrio García, en el apartado de ruegos y preguntas, el alcalde confirmó no se va a recurrir el auto del Juzgado de lo Contencioso Administrativo número 1 de Santander, que suspende la resolución del Ayuntamiento de Castro Urdiales que ordenaba a la Junta Vecinal de Ontón el reintegro de 232.901,64 euros, más intereses, a cuenta de la devolución de la ayuda entregada en 2009 a cambio de la cesión de las infraestructuras del agua.

ELISA DOPICO Y EL GERENTE DE TRAPUR NO COINCIDEN EN EL ORIGEN DEL CHEQUE DE 1.000 EUROS QUE LA EXCONCEJALA RECIBIÓ DE LA EMPRESA

0
Juicio-Caso-Trapur-1ª-jornada 1 DICIEMBRE 2016 / La tercera sesión del juicio del ‘Caso Trapur’ (presunta adjudicación a dedo de los trabajos de desratización en el municipio a la empresa Trapur) sirvió ayer para confirmar que la exedil de Asuntos Sociales, Elisa Dopico, y el gerente de Trapur, Pedro Llamas (ya fallecido), no coinciden en su explicación sobre el origen del cheque de mil euros que recibió la exedil de manos del empresario.
Ayer se dio lectura de la declaración que Llamas prestó ante el instructor del caso, Luis Acayro Sánchez, en el año 2009 en Castro Urdiales en la que el empresario dijo que Dopico le devolvió esos mil euros en varios plazos, «a 200 euros por vez». «Me pidió un préstamo para pagar una deuda», señaló Llamas en su testificación, en la que no mencionó nada sobre ese vino español que pagó la edil. No obstante, coincidió con Dopico en que la concejala «estaba pasando una mala situación económica debido al divorcio» y le pidió dinero. «Al no tener efectivo, le extendí un cheque de mil euros que ha sido devuelto en cinco veces». Llamas señaló que el cheque lo pagó Trapur porque «es parte de mi sueldo». Recordamos que la exedil dijo, en la primera sesión del juicio, que ese cheque «no tuvo nada que ver» con los trabajos de desratización, sino con un vino español del PP que ella adelantó de su bolsillo. Así, aseguró que necesitaba el dinero «porque estaba en pleno proceso de divorcio» y, «como el partido no lo podía dar», Pedro Llamas (miembro del comité electoral en 2003) «se ofreció a adelantármelo y luego el partido se lo pagaba a él». Además de la lectura de la declaración de Pedro Llamas, ayer testificaron dos peritos de la Agencia Tributaria que ratificaron el informe que realizaron en su momento, en el que señalaban que Trapur aumentó su facturación en los años que prestó sus servicios al Ayuntamiento. Hoy está prevista la declaración del exinterventor municipal, Fernando Urruticoechea, por videoconferencia, y, a continuación, tendrán lugar las conclusiones del fiscal y las defensas, además de la última palabra de los tres acusados.

DOS PERSONAS INVESTIGADAS EN CASTRO POR UNA TENTATIVA DE ESTAFA A UNA ASEGURADORA POR VALOR SUPERIOR A 20.000 EUROS

0
Cuartel Guardia Civil 30 NOVIEMBRE 2016 / La Guardia Civil de Castro Urdiales ha procedido a investigar a una mujer y un hombre, vecinos de la localidad, como presuntos autores de un delito de tentativa de estafa a una aseguradora por un valor superior a los 20.000 euros. A la mujer además se la considera presunta autora de simulación de delito, al haber denunciado la sustracción de un vehículo, no habiendo ocurrido tal hecho.
El pasado 17 de octubre una mujer denunció ante la Guardia Civil la sustracción de un vehículo de alta gama de un garaje de la localidad de Castro Urdiales, reseñando que lo vio la última vez sobre las 5 de la mañana de ese día. Efectivos de la Ertzaintza comunican a la Guardia Civil, en la misma mañana de la denuncia, que han localizado el vehículo en una campa de la localidad de Artzentales (Vizcaya), sin motor, caja de cambios, asientos, defensas y focos. A los componentes del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de Castro Urdiales les resultó extraño que en tan corto espacio de tiempo pudieran haber sustraído el vehículo y desmontado tal cantidad de partes del mismo, sobre todo el motor que pesa unos 500 kilos, unido a que el vehículo no presentaba señales de forzamiento. Los agentes pudieron saber que a la aseguradora del vehículo le habían reclamado una indemnización por un valor superior a los 20.000 euros. De las diversas pesquisas realizadas para el esclarecimiento del suceso fue relevante averiguar que la última vez que ese vehículo había presentado movimiento fue el pasado mes de septiembre, por lo que no concordaba ese dato con lo denunciado, y junto a otras pesquisas, motivó que el pasado 23 de noviembre se procediera a investigar por supuesta simulación de delito y tentativa de estafa a la mujer que había presentado la denuncia. Igualmente se averiguó que el citado vehículo era utilizado normalmente por la ex pareja de la denunciante procediendo el pasado lunes 28 de noviembre a su investigación por presunta tentativa de estafa, al considerar los agentes que también estaba relacionado con los hechos relatados.

LAS FIESTAS DE SAN ANDRÉS, EN «ESPAÑA DIRECTO»

0
Caracolada San Andres en España Directo (1) Caracolada San Andres en España Directo (2) Caracolada San Andres en España Directo (3) Caracolada San Andres en España Directo (4) Caracolada San Andres en España Directo (5) Caracolada San Andres en España Directo (6) 30 NOVIEMBRE 2016 / La Caracolada de San Andrés ha sido protagonista esta tarde en el programa de TVE España Directo. En este enlace podéis ver el reportaje, a partir del minuto 11.45: http://www.rtve.es/alacarta/videos/espana-directo/espana-directo-30-11-16/3816866/  

PROCESIÓN DE SAN ANDRÉS, CON LA ASISTENCIA DEL PRESIDENTE DE CANTABRIA

0
Procesión San Andrés 2016 (7) Procesión San Andrés 2016 (6) Procesión San Andrés 2016 (5) Procesión San Andrés 2016 (4) Procesión San Andrés 2016 (3) Procesión San Andrés 2016 (2) Procesión San Andrés 2016 (1) 30 NOVIEMBRE 2016 / Miguel Ángel Revilla, acompañado del alcalde de Castro Urdiales, Ángel Díaz-Munío, y parte de la corporación castreña, ha asistido a la procesión de San Andrés que esta mañana ha partido de la Cofradía de Pescadores.

EL PLENO TESTIMONIA DIFERENCIAS EN EL EQUIPO DE GOBIERNO. APROBADA LA NUEVA OCA Y LA MOCIÓN SOBRE JUNTAS VECINALES

0
Pleno Ayuntamiento 29-Nov-16 (1) Pleno Ayuntamiento 29-Nov-16 (3)Pleno Ayuntamiento 29-Nov-16 (5) Pleno Ayuntamiento 29-Nov-16 (4) 29 NOVIEMBRE 2016 / El Pleno ha aprobado inicialmente, con los votos favorables del equipo de Gobierno y la negativa de las formaciones de la oposición, el nuevo documento de Ordenanza Castreña de Aparcamiento (OCA) que, recordamos, recoge como principal novedad, la inclusión de una zona roja en las principales calles del centro, en la que únicamente podrán estacionar sin pagar aquellos ciudadanos que residan en esos entornos. Al debate plenario han asistido trabajadores de la empresa concesionaria de la anterior ordenanza. La concejala de CastroVerde, Elena García ha reconocido que “nunca puede llover a gusto de todos” pero “ha habido un intenso debate y una participación ciudadana que no sé si tendrá precedentes”. El aparcamiento “es un bien escaso”, ha dicho, y “veíamos que afectaba, sobre todo, a la zona centro y, principalmente, por la tarde, los fines de semana y en verano”. Esto, “nos ha indicado cuándo era más necesaria la rotación”. Ha insistido en que las propuestas recibidas “han permitido enriquecer la ordenanza” y “habrá tiempo de seguir haciéndolo en el tiempo de alegaciones”. Por otra parte, ha defendido que “esta ordenanza no tiene afán recaudatorio porque las zonas a regular son más, lo que requiere más gasto de personal que no se compensará totalmente con lo que se recaude”. Otra “gran mentira”, según García, es que “sea discriminatoria para algunos ciudadanos” porque “se hace en función de las peculiaridades de cada zona y del uso que hacemos de ellas todos los ciudadanos. Por esa regla de tres, también podíamos decir que los vecinos del centro estaban discriminados hasta ahora porque nunca podían aparcar en sus calles”. Los tres partidos de la oposición (PP, PRC y MásCastro/AAV) han coincidido a la hora de calificar esta ordenanza de “poco equitativa e insolidaria” porque “favorece a una parte de los vecinos”. Se han preguntado “dónde van a aparcar los que tengan tarjeta azul si no lo pueden hacer en zona roja y ahora se eliminan plazas de aparcamiento en Leonardo Rucabado y se saca de la ordenanza la parcela anexa al colegio Arturo Dúo”. A esto, han añadido que “todos los castreños tendrán que pagar lo mismo por la tarjeta, pero no podrán estacionar en el mismo número de zonas. Eso es discriminatorio y conseguir dividir el municipio y a los ciudadanos en dos”. Del mismo modo, han acusado al equipo de Gobierno de “haber perdido el tiempo”, ya que “en todo este año no se ha hecho nada y, además, se han perdido dos meses solicitando propuestas vecinales para no tener en cuenta ninguna porque teníais muy claro la OCA que queríais, y es la misma que se presentó en septiembre”. Ante esto, el concejal del PSOE, Vicente Santamaría, ha explicado que el objetivo que perseguía su partido con esta ordenanza era “conseguir un reparto equitativo de las plazas de aparcamiento”, priorizando, entre otros asuntos, “mejorar la calidad de vida de los vecinos de la zona de mayor utilización, garantizar a los empadronados el acceso al resto de zonas, una sostenibilidad financiera del servicio sin recurrir a aumento del precio, fomentar el transporte público y fomentar también la actividad económica, maximizando la rotación de vehículos por plaza”. Para terminar, Elena García ha insistido en que “sabemos que no va a gustar a todo el mundo, pero no podemos pretender que porque haya una participación ciudadana haya que cambiar la ordenanza de forma radical y a gusto de lo que cada uno quiere”. JUNTAS VECINALES: CASTRO VERDE SE QUEDA SOLO DEFENDIENDO SU GESTIÓN Con el único voto en contra de CastroVerde, ha salido adelante la moción conjunta presentada por los partidos de la oposición (a instancias de la Hermandad de Juntas Vecinales), y apoyada por el PSOE, solicitando al alcalde la convocatoria del Consejo de Juntas y pidiendo, entre otras cosas, el pago de las subvenciones municipales correspondientes a este año 2016. Ha tomado la palabra el propio alcalde, Ángel Díaz-Munío, como responsable del área de pedanías. Ha reconocido que ese consejo “nació con dificultades”, pero “por parte de los que en este momento piden su convocatoria”. Ha recordado cómo, en su momento, “el PRC votó el contra de su creación y el PP se abstuvo”, por lo que “no creo que eso les dé respaldo suficiente ahora para defender esto”. Se ha referido también al hecho de que “por parte de la mayoría de pedáneos, se ha denunciado públicamente la inutilidad del Consejo y no entiendo por qué se pide ahora cuando ha sido vilipendiado como organismo municipal”. Cree el alcalde que “el objetivo de todo esto es desprestigiar a su presidente (el propio Díaz-Munío) y a CastroVerde”. No tiene problemas en volver a convocar este organismo, ha dicho, pero entiende que “volverá a pasar lo mismo y se producirán las mismas declaraciones por parte de los presidentes de juntas”. No cree tampoco el alcalde que “la Hermandad de Juntas haya hecho ninguna propuesta, ni ahora ni en la pasada legislatura”. Ha defendido que CastroVerde “ha hecho mucho trabajo” en materia de pedanías “para mejorar su situación” y “me he reunido con los alcaldes todas las veces que me lo han pedido”. Sin embargo, “todo eso ha sido criticado y tergiversado de cara a los ciudadanos, para que piensen que no hacemos nada en este sentido”. Ha recordado que “cuando llegamos al Ayuntamiento, la situación financiera de las juntas era desastrosa y tenían muchos problemas, algunos de los cuales hemos podido resolver y hemos hecho todo lo posible porque no estuvieran como esta”. Ahora bien, “CastroVerde no es culpable de que el dinero se haya gastado de una forma u otra”. Ha insistido en que “es falso” que no se trate bien a las juntas y a sus vecinos y “se hace de la mismo forma que al resto de ciudadanos, porque ésa es la esencia de nuestra línea política”. Así lo ha reiterado, al tiempo que se ha reafirmado en que “no tengo problema en convocar el Consejo” pero dejando claro que “no se van a poder resolver determinados problemas para los que no tenemos solución”. Por último, ha vuelto a asegurar que “no voy a poder atender a la petición que se hace en la moción de que participe en el Consejo la primer teniente de alcalde. La normativa dice cómo se debe constituir este organismo y no se incluye esa figura. Además, no sé si es que yo necesito tenerla a mi lado para hacer las cosas bien”. Su compañera en el equipo de Gobierno, la portavoz del PSOE, Susana Herrán, ha defendido la necesidad y utilidad del Consejo. Esta formación política ha votado a favor de la moción porque “los pedáneos solicitan ser atendidos y tienen todo el derecho”. Entiende que los presidentes de juntas puedan tener la percepción de que no es útil “porque igual es verdad que no se da respuesta a sus reclamaciones. Así lo entienden lo nueve, no uno sólo”. Ha defendido que el PSOE “siempre ha reclamado a CastroVerde” la celebración de esa reunión porque la entiende necesaria, pero también ha asegurado que el equipo de Gobierno “sí está trabajando por las juntas” y muestra de ello es que “en el borrador de presupuestos se incluyen inversiones para asuntos que nos han trasladado que son necesarios”. En relación a su presencia como Teniente de Alcalde en el Consejo, ha reconocido que la constitución de este organismo no lo recoge, pero ha asegurado que “el alcalde puede hacer una invitación, si ésa es la petición de las pedanías”. El concejal del PRC, Jesús Gutiérrez ha recomendado al alcalde “no tomarse esto como algo personal” porque “nadie quiere desprestigiarle a usted ni a su partido”. Ha afirmado que “es un tema político” y “cuando todas las juntas dicen que no hay diálogo, hay que rectificar”. También ha defendido que “si quieren que esté la teniente de alcalde es porque es de otro color político y también forma parte del equipo de Gobierno”. Para terminar, el concejal del PP y alcalde en Sámano, José María Liendo, ha dicho que “estamos de acuerdo con que se creara el Consejo, pero eso no quiere decir que esté funcionando porque seguimos presentando las mismos requerimientos que cuando se celebró el primero”. Al mismo tiempo, ha pedido que haya más comunicación entre el Ayuntamiento y las juntas porque “yo no me tengo que enterar por un compañero de que no se va a asfaltar un barrio de Sámano para hacerlo en otro sitio. Si hay una decisión técnica o política, espero que se me comunique”. También se ha referido al problema que tienen algunas juntas, entre ellas Sámano, con respeto al Canon del agua. “El Ayuntamiento tendrá que afrontar su responsabilidad y las juntas también”, pero ha hablado de “falta de sensibilidad”. Sobre la participación en el Consejo de la Teniente de Alcalde, ha añadido que “si ustedes son de consenso y participación, cuantos más seamos, será mejor”. MÁS DISCREPANCIAS EN EL SENO DEL EQUIPO DE GOBIERNO Durante la sesión plenaria se ha sometido a votación la modificación puntual número 22 del Plan General de Ordenación Urbana que, como ha explicado el concejal de CastroVerde, Eduardo Amor, “es un paso más para resolver los problemas urbanísticos de La Loma”. En concreto, se trataba de “adscribir el coste del depósito de agua del monte Cueto que abastecerá a la zona, a todos los promotores de los distintos planes parciales, en función de la edificabilidad que tenga cada uno”. El punto no ha salido adelante, tras sumarse el PSOE a las abstenciones de PP y MásCastro. Sólo CV y PRC han votado a favor, lo que ha impedido que se consiguiera la mayoría absoluta necesaria. Los socialistas, como ha explicado Alejandro Fernández, tienen dudas sobre que la tramitación vaya a ser exitosa y, por eso, han propuesto que el asunto quedara sobre la mesa hasta el pleno de diciembre, para poder solventar esas dudas, que “van más a los jurídico que a lo técnico”. En ese momento, Eduardo Amor, ha asegurado que “ha habido escollos y los seguirá habiendo, porque hay interés en que no se solucione el problema de La Loma”. Ha continuado diciendo que “cosas como ésta (la situación en La Loma) son las que llevan a crear un partido como el nuestro, sin pasado ni mochila. Seguirá habiendo injerencias políticas y de otro tipo para que no salga adelante este asunto”. Ha propuesto aprobarlo inicialmente y “el que no crea que es correcto que lo alegue, además de que después habrá un informe vinculante de la CROTU (Comisión Regional de Urbanismo)”. CV no ha aceptado que el punto quede sobre la mesa porque “sería lastrar el trabajo de un año y cuenta con el visto bueno de los técnicos que han intervenido”. Ante esto, Fernández ha asegurado que “las dudas que planteamos aquí se las hemos trasladado antes a nuestro socio de Gobierno sin que nos hayan respondido como lo han hecho hoy aquí, hablando de injerencias políticas y mochilas. Se hacen juicios de valor que son injustos, cuando lo único que estamos es tratando de actuar de forma responsable”. En relación a esta modificación del PGOU, el PRC ha justificado su apoyo en el hecho de que “sabemos que es una zona compleja, en la que hay muchos imputados y los técnicos tienen sus cortapisas a la hora de valorar. Si los técnicos lo informan de forma favorable, los políticos no podemos ponernos de perfil”. SONIDO DEL PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE CASTRO URDIALES CELEBRADO ESTA MAÑANA En los siguientes enlaces de la página de Podcast de Castro Punto Radio se puede escuchar o descargar el Pleno ordinario correspondiente a noviembre, celebrado esta mañana en la casa consistorial. En este enlace se encuentra la primera parte de la sesión, hasta el receso (incluido el punto sobre la OCA):
http://www.ivoox.com/pleno-ayuntamiento-castro-29-noviembre-16-1-parte-audios-mp3_rf_14250136_1.html En el siguiente, la segunda parte, hasta el final (incluida la moción sobre Juntas Vecinales): http://www.ivoox.com/pleno-ayuntamiento-castro-29-noviembre-16-2-parte-audios-mp3_rf_14252472_1.html

JUICIO CASO TRAPUR: LA SECRETARIA DE ELISA DOPICO DICE QUE LE DIO ORDEN DE LLAMAR A TRAPUR PARA LOS TRABAJOS DE DESRATIZACIÓN

0
fotonoticia_20161129142714_640 29 NOVIEMBRE 2016 / La funcionaria de Castro Urdiales que ejerció la función de secretaria de la exconcejala Elisa Dopico, ha asegurado que al llegar ésta a la Concejalía de Asuntos Sociales en 2003, «se nos dio la orden, de forma verbal a todo el departamento, de que se llamara a Trapur para los trabajos de desratización», y ha afirmado que se fraccionaba lafacturación para no superar la cuantía mínima de contratación, según informa Europa Press.
Mercedes Expósito ha declarado este martes en la segunda jornada del juicio por el caso Trapur, que advirtió a Dopico «muchas veces» que «esto iba mal», porque cuando recibían las facturas de Trapur y las llevaba a Intervención, «además de los reparos correspondientes, el interventor nos daba las voces correspondientes» y advertía que «no las iba a firmar». Ha añadido que el exconcejal José Miguel Rodríguez se encontró ya «el lío de la división del pueblo en sectores y la facturación fraccionada para no superar la cuantía mínima de contratación». Esta trabajadora municipal y Dopico se han cruzado denuncias, y la exconcejala fue condenada a dos años por amenazarla reiteradamente durante la instrucción de este caso. Expósito, que ha aclarado que Trapur era «eficaz» y hacía los trabajos «con rapidez», ha asegurado que esta empresa no trabajó para la Concejalía de Sanidad y Asuntos Sociales hasta la llegada de Dopico en 2003. Ha añadido que al volver de un baja de cinco meses, cuando el entonces alcalde, Fernando Muguruza, ya había cesado a Dopico, fue a hablar personalmente con el regidor para advertirle de irregularidades en la contratación en esta concejalía, que entonces estaba sin concejal. «Era una patata caliente coger esta concejalía», ha explicado, a lo que añadió que fue «un calvario» trabajar con Dopico, y que su sucesor, el también acusado José Miguel Rodríguez, entonces concejal de Hacienda, «puso normalidad y calma en aquel desasosiego». Expósito, que era la secretaria de la comisión informativa del área, ha señalado que si algún grupo dijo en su momento algo sobre las facturas de Trapur, estaría reflejado en las actas pero «¿quién iba a decir nada?», ha dicho la testigo, que no ha querido matizar el significado de su afirmación. También ha dicho que muchas facturas «ya estaban pagadas antes de ir a la Junta de Gobierno».

FINALIZADO EL PINTADO DE LA CALLE LEONARDO RUCABADO ENTRE LAS CADENAS Y EL TÚNEL DE OCHARAN

0
Fin pintado Rucabado Las Cadenas-tunel (1) Fin pintado Rucabado Las Cadenas-tunel (2) 29 NOVIEMBRE 2016 / Han concluido las labores de pintado y reordenación del tráfico en la calle Leonardo Rucabado, en el tramo de la calle comprendido entre Las Cadenas (cruce con la calle Dr. Díaz-Munío y el túnel de Ocharan). La sección de la calle queda configurada por las aceras existentes -con algunos modificados en ciertas zonas-, aparcamientos en línea a ambos lados, dos carriles para vehículos y un carril doble para bicicletas. Pasará a ser zona 30: por una parte, los coches no se verán obligados a adelantar a las bicis, que circularán por su propio carril, y por otra el pintado de los carriles disuadirá de hacer dobles filas.
En ese tramo ya se puede estacionar. Recordemos que la reordenación de Leonardo Rucabado se ha licitado por 42.673,92 euros.

CINCO ALCALDES PEDÁNEOS ASISTEN AL PLENO MUNICIPAL QUE DEBATE LA MOCIÓN CONJUNTA DE LA OPOSICIÓN SOBRE JUNTAS VECINALES

Alcaldes pedáneos en Pleno 29-Nov 29 NOVIEMBRE 2016 / Están presentes presidentes de Juntas Vecinales de prácticamente todos los partidos políticos, incluido el PSOE, miembro del equipo de Gobierno. De izquierda a derecha: Iván González (PP-Islares), Guzmán Miranda (AxC-Oriñón), Javier Gil (PSOE-Ontón), Tomás Ortega (PSOE-Mioño) y Santiago Cortés (PP-Lusa).

EL HOMBRE HALLADO MUERTO EL DOMINGO EN SALTACABALLO ERA UN PEREGRINO ALEMÁN DE 37 AÑOS

0
Peregrino alemán fallecido Saltacaballo 29 NOVIEMBRE 2016 / Thomas B. dejó en agosto su trabajo y su país para recorrer España, Portugal y Marruecos. Su familia habla de él como un apasionado de los viajes y la naturaleza, y este viaje no era el primero que realizaba en solitario. A la espera de lo que determine la autopsia, las primeras hipótesis no descartan que este joven alemán se hubiera precipitado accidentalmente al aproximarse al borde del acantilado para hacerse una foto. Su cuerpo presenta un fuerte golpe en la cabeza y varios traumatismos.
Recordamos que su cuerpo fue rescatado por efectivos de Emergencias Castro tras el aviso de un vecino que paseaba por la zona y vio un cuerpo sobre las rocas. La Guardia Civil ha abierto una investigación para esclarecer las circunstancias del suceso. Imagen: El Diario Montañés.

CONCIERTO BENÉFICO DE SAN ANDRÉS A CARGO DEL CORO DE MUJERES DE LA CASA DEL MAR

0
Concierto San Andres Coro Mujeres Casa del Mar 29 NOVIEMBRE 2016 / Bajo la dirección de Juan Calera, el Coro de Mujeres Casa del Mar ofrece un concierto esta tarde, a partir de las 8, en la Iglesia de Santa María, en la Iglesia de Santa María. La actuación es a beneficio de la ONG «Una más Uno».

PRECAUCIÓN POR UN CAMIÓN AVERIADO EN LA SALIDA DEL TÚNEL DE ISLARES DIRECCIÓN SANTANDER

0
Camión frenos quemados Tunel Islares (2) Camión frenos quemados Tunel Islares (1) Camión frenos quemados Tunel Islares (3) 28 NOVIEMBRE 2016 / Poco antes de las 5 de la tarde se daba el aviso por el incendio de un camión en el túnel Islares, en la autopista A-8 sentido Santander. Movilizados Emergencias Castro y Bomberos de Laredo se comprobó que se trataba de un incendio en los frenos del vehículo, con reventón de rueda ya fuera del túnel.
El camión quedó averiado en el arcén de la autovía, pasado el túnel.

ADICAS SE SUMA A LA CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

0
Adicas. Semana Personas con Discapacidad 2016 28 NOVIEMBRE 2016 / Con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de las Personas con Discapacidad’, Adicas ha organizado una serie de actos que tendrán lugar en los días previos y culminando en el sábado 3 de Diciembre. – Jueves 1 de Diciembre a las 18:30: Cine-forum en el Centro Juvenil “El Camarote”. Proyectaremos la película “Adam” que trata el síndrome de Asperger
– Viernes 2 de Diciembre de 11:00 a 13:00: Charla sobre herramientas informáticas accesibles. Por otro lado, este año celebrará el 3 de Diciembre bajo el lema ‘Punto final a las barreras’. Para ello, a partir de las 9:30 de esa misma mañana, decorarán los árboles y mobiliario de La Barrera a través de la técnica YARN-BOMBING con tiras de punto y adornos de ganchillo realizados a lo largo del año por socios y voluntarios de Adicas. Seguidamente, a las 13:30 en el salón de actos de “El Royal” tendrá lugar la entrega de premios de la “VII Edición del Concurso de Cuentos Capaces”. En la imagen, una actividad anterior celebrada por Adicas.

LA OPOSICIÓN REGISTRA UNA MOCIÓN SOLICITANDO LA CONVOCATORIA URGENTE DEL CONSEJO DE JUNTAS VECINALES Y «QUE LAS PRESTEN MÁS ATENCIÓN»

dav 28 NOVIEMBRE 2016 / Los portavoces de los Grupos municipales Popular, Regionalista y Más Castro-AAV han registrado esta mañana una Moción conjunta, de carácter urgente, sobre las Juntas Vecinales. El texto será debatido, previsiblemente, en la sesión plenaria que celebra mañana la Corporación castreña. En concreto, los partidos de la oposición municipal, esta vez a instancia de la Hermandad de Juntas Vecinales, presentan un texto que cuenta con dos puntos en su propuesta de resolución: «1.- El Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Castro-Urdiales acuerda la convocatoria de sesión extraordinaria y urgente del Consejo de Juntas Vecinales, en la que deben participar, inexcusablemente, el alcalde y la primera teniente de alcalde. En dicho foro se abordarán de manera detallada los problemas que afectan a las Juntas Vecinales y se buscarán mecanismos de solución a los mismos. Se prestará especial atención a asuntos como las subvenciones municipales a las pedanías, los procedimientos judiciales que les afectan y a la clarificación de la función que ejerce -o debe ejercer- el Secretario-Interventor de JJ.VV. 2.- El Pleno del Excelentísimo Ayuntamiento de Castro-Urdiales acuerda que se den las instrucciones pertinentes a los técnicos Municipales, para que éstos informen a los alcaldes pedáneos de las actuaciones que vayan a realizarse en cada Junta Vecinal. Asimismo, los miembros del equipo de Gobierno fijarán mecanismos de comunicación efectiva con los presidentes de las Juntas, a fin de planificar y ordenar las actuaciones que afectan a cada pedanía». En la exposición de motivos, los grupos municipales de la oposición municipal, «dejando de lado los colores políticos a los que nos adscribimos y haciéndonos eco de la petición que desde la Hermandad de Juntas Vecinales se nos traslada, tenemos a bien presentar al Pleno de la Corporación una moción en defensa de los intereses generales de las pedanías de Castro Urdiales». Recuerdan que «la representación directa de los vecinos de las pedanías corresponde a las Juntas Vecinales que además, se erigen como la entidad pública más próxima a éstos. A ese respecto, la Ley 6/94 de 19 de mayo de Cantabria de Entidades Locales Menores reconoce su carácter institucional, así como su condición de instrumento de participación en la vida municipal. Y ello es así, porque los problemas de Castro Urdiales afectan e incumben a todos ciudadanos sin excepción, por lo que todas las instituciones debemos implicarnos en la solución». «Es de justicia reconocer», añaden, «que las entidades locales menores castreñas, han venido ofreciendo soluciones a los problemas comunes que les afectan a través de la Hermandad de Juntas Vecinales». El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales, en sesión ordinaria de 25 de Junio de 2015, «aprobó crear el Consejo de Juntas Vecinales como vía de colaboración y de contacto entre ambas instituciones». Para los grupos de la oposición, «dicho Consejo echó a andar con dificultades, y a la fecha no ha conseguido el lograr el objetivo fundamental en que se basó su creación: servir a los ciudadanos de las juntas vecinales mediante la colaboración entre sus representantes y los del Ayuntamiento, atendiendo sus demandas, analizando sus problemas, así como buscando y ofreciendo soluciones». PP, PRC y Más Castro-AAV reprochan al equipo de Gobierno que «actualmente nos encontramos en la vergonzante tesitura de que el Consejo de Juntas Vecinales no se ha reunido desde Marzo de 2016. Esto es: a juzgar por sus propios actos, el Gobierno municipal no cree en la utilidad de un instrumento que se creó a iniciativa suya. Y lo que es aún más grave: no se ofrece ninguna explicación creíble sobre la ausencia de reuniones de este órgano». Entre el catálogo de incumplimientos por parte del gobierno municipal, los partidos de la oposición destacan los siguientes: «Las Juntas no reciben las subvenciones ordinarias y no se ha avanzado en una propuesta de financiación distinta, siguiendo además condicionadas por la falta de recursos en el cumplimiento de sus obligaciones económico/contables. La situación es tan delicada que se hace imposible dar cumplimiento a los requerimientos que realiza el Tribunal de Cuentas, ya que no es posible realizar las correspondientes liquidaciones y elaborar los documentos presupuestarios en tiempo y forma». «Todo ello, sumado a una clara falta de comunicación de los dirigentes municipales hacia los alcaldes pedáneos, sin que sea posible encontrar una explicación lógica que sustente dicha actitud. En suma, esta situación sólo se acaba traduciendo en un perjuicio para los residentes en las nueve Juntas Vecinales de Castro, relegándolos a un segundo plano respecto a los vecinos del núcleo urbano», afirman los concejales de la oposición. «Las obligaciones propias de la actividad del Gobierno municipal, así como las funciones propias realizadas por los funcionarios municipales», concluye la exposición de motivos de presente moción conjunta, «nunca deben ser un pretexto para abordar los problemas generales en función de su importancia, incluidos los relativos a los núcleos rurales de Castro. Desde la lealtad institucional que el Ayuntamiento y las Juntas Vecinales deben manifestar, hoy se hace más necesario que nunca clarificar las formas de colaboración entre dichas entidades. Del mismo modo, se hace especialmente necesario clarificar y optimizar al máximo las funciones y tareas que el Secretario Interventor de Juntas Vecinales del Ayuntamiento debe realizar en las entidades locales del término municipal», afirman PP, PRC y Más Castro-AAV. Para poder debatirse en el Pleno de mañana, se deberá votar la inclusión de la moción en el orden del día, con lo que deberán estar de acuerdo los concejales del Gobierno municipal.

JESÚS GUTIÉRREZ DEFIENDE ANTE EL PRC DE CANTABRIA LA NECESIDAD DEL CONVENIO SANITARIO CON EL PAÍS VASCO

0
20161128_130609 28 NOVIEMBRE 2016 / El PRC de Castro presentó ayer, durante la asamblea de dirigentes del partido en Cantabria, una ponencia solicitando que se dieran los pasos oportunos para alcanzar el demando convenio sanitario con el País Vasco, defendiendo que «es un asunto de vital importancia para el futuro desarrollo del municipio». Así lo defendió ayer en esta reunión el secretario general de los regionalista castreños, Jesús Gutiérrez que, hoy en Castro Punto Radio, ha recordado cómo «cuando nos presentamos al proceso para liderar el partido, lo hicimos para estar en todas las esferas de poder, porque Castro lo necesitaba, siendo una de las ciudades más importantes de la región. Hemos visto la oportunidad de empezar a decir en el partido que Castro existe y que tiene problemas que tienen que ser compartido por la Ejecutiva». En la ponencia, que recibió el apoyo unánime de los cerca de 300 compromisarios asistentes, Gutiérrez puso en valor «los fuertes lazos que nos unen con Vizcaya, ya no sólo porque la línea que separa a Cantabria de País Vasco está en Castro, sino en lo afectivo que se ha conseguido con tantos años de convivencia». Del mismo modo, explicó el por qué se debe llegar a ese acuerdo sanitario. Entre otras cosas, se refirió al importante crecimiento población experimentado en Castro, que ha pasado de 12.000 vecinos en 1996 a casi 64.000 en la actualidad. Incremento que «se debe al trasvase de personas de la vecina Vizcaya».Sin embargo, muchos de esos habitantes siguen sin empadronarse y, cree Gutiérrez, que parte de la culpa la tiene la prohibición en el año 2011 de que los castreños acudieran a la sanidad vasca. «Hemos pasado de 1.700 empadronados al año, cuando había convenio, a 320 cuando lo quitaron y, en los dos últimos años, el crecimiento en empadronados ha sido irrisorio». Defendía el líder de los regionalistas castreños que la sanidad Cántabra «goza de buena salud», pero hacía alusión a una serie de circunstancias, entre ellas las malas comunicaciones con Valdecilla y su lejanía, que cree hacen más necesario ese acuerdo con los vascos que, «en su momento funcionaba bien». Por tanto, «hay que decir a los que tomaron la decisión, que se equivocaron y que hay que dar marcha atrás». Reconoce que no es un asunto fácil, pero asegura que «tenemos las armas para conseguirlo», teniendo en cuenta, entre otras cosas, que «en Cantabria se da asistencia sanitaria a muchos vascos en atención primaria y en los hospitales» Según Gutiérrez, su ponencia presentada ayer servirá para que «el partido haga suya esta problemática y que el Gobierno regional trabaje para llevar a buen término el convenio sanitario que tanta falta hace». Para finalizar, ha hecho alusión también al «déficit de servicios e infraestructuras que tiene el municipio» y que «daremos una solución definitiva si somos capaces de que todos los vecinos se empadronen y sean conscientes del beneficio que será para todos los residentes».

COMIENZA EL JUICIO DEL «CASO TRAPUR» CON LA DECLARACIÓN DE LOS EXCONCEJALES DEL PP ELISA DOPICO Y JOSÉ MIGUEL RODRÍGUEZ

0
Juicio Caso Trapur 1ª jornada 28 NOVIEMBRE 2016 / La exconcejala de Castro Urdiales Elisa Dopico, ha asegurado esta mañana en el juicio del caso Trapur, que hoy ha arrancado, que «jamás dio orden» de que se llamara a una sola empresa para realizar los servicios de desratización, y ha explicado que el cheque de 1.000 euros que le dio en el año 2004 el gerente de Trapur, «no tuvo nada que ver» con esos trabajos, sino con un vino español del PP para el que ella adelantó dinero de su bolsillo, según informa Europa Press. Dopico, que entonces era secretaria general del PP de Castro, ha señalado que necesitaba el dinero porque estaba «en pleno proceso de divorcio», y como el partido no se lo podía dar, Pedro Llamas «se ofreció a adelantárselo» y luego el partido se lo pagaba a él. También ha asegurado que no eran amigos y que «no le había visto en su vida» hasta que llegó al PP. «Si llego a saberlo llamo a un notario para que levante acta», ha dicho Dopico a preguntas de la fiscal sobre el cheque, del que ha comentado que «no le pareció extraño» que fuera a nombre de Trapur en lugar de Pedro Llamas. «Si quería pagar a nombre de la empresa era problema de él», zanjó la exconcejala. Por su parte, el exconcejal popular José Miguel Rodríguez ha explicado que, cuando asumió la Concejalía de Sanidad, se siguió trabajando de la misma manera porque «cuando algo funciona bien hay que dejarlo», y ha afirmado que «si hubiera tenido la más mínima duda de que una factura de Trapur es ilegal, le digo yo que no existía la segunda». Asimismo, ha asegurado que «nunca» presionó a la técnico municipal, también acusada en esta causa, para que atribuyera a Trapur la mejor puntuación en el concurso convocado en 2005 para adjudicar el contrato de desratización. Así lo han declarado en la primera sesión del juicio por el caso Trapur, en el que tanto Dopico como Rodríguez, han negado que se valieran de su cargo para beneficiar a la empresa de Pedro Llamas. El gerente de Trapur, ya fallecido, paso de estar imputado a ser testigo de la Fiscalía, después de declararse prescrito el delito de cohecho del que se le acusaba, y su declaración en la fase de instrucción se leerá en la sesión de este martes. El juicio, fruto de la instrucción realizada por el Juzgado de Primera Instancia número 2 de Castro Urdiales, del que era entonces titular el magistrado Luis Acayro Sánchez, se ha aplazado en tres ocasiones, las dos últimas en febrero y junio de este año. Dopico se enfrenta a dos años y un mes de prisión, 27 años de inhabilitación y una multa de 203.000 euros por presuntos delitos de tráfico de influencias, cohecho y delito continuado de prevaricación. Para Rodríguez López el fiscal pide diez meses de prisión, 15 años de inhabilitación y multa de 200.000 euros por tráfico de influencias y delito continuado de prevaricación. También está acusada la exveterinaria municipal, para la que el Ministerio Público pide siete años de inhabilitación por prevaricación.