EL AYUNTAMIENTO ANUNCIA VISITAS A LOS JARDINES DEL CASTILLO OCHARAN TODOS LOS MIÉRCOLES DE MAYO A OCTUBRE

El Ayuntamiento informa que, desde mayo hasta octubre incluido, se realizarán cada miércoles, siempre que no sea festivo, visitas a los jardines del Castillo Ocharan. Las fechas de este mes son los días 8, 15, 22 y 29 de mayo en dos pases, uno a las 11 y otro a las 16 horas con un aforo de 50 personas por cada uno de ellos. Las inscripciones se realizarán online (35 plazas) y de manera presencial (15 plazas), siendo estas últimas destinadas de forma preferente para personas mayores y así poder solventar el problema que supone la brecha digital. Las plazas a través de internet se podrán reservar a través del siguiente enlace: https://www.castro-urdiales.net/areas/catalogo-servicios/cita-previa-castro-urdiales Las presenciales serán en la recepción del Centro Cultural Eladio Laredo (Edificio Royal) en horario de lunes a domingo de 10 a 21 horas. Los plazos de inscripción se abrirán y cerrarán los mismos días y a la misma hora en ambas modalidades. Inscripciones para las visitas del 8 de mayo: -El plazo se abrirá el 2 de mayo a las 10 hasta el 7 de mayo a las 14 horas. Inscripciones para las visitas del 15 de mayo: -El plazo se abrirá el 9 de mayo a las 10 hasta el 14 de mayo a las 14 horas. Inscripciones para las visitas del 22 de mayo: -El plazo se abrirá el 16 de mayo a las 10 hasta el 21 de mayo a las 14 horas. Inscripciones para las visitas del 29 de mayo: -El plazo se abrirá el 23 de mayo a las 10 hasta el 28 de mayo las 14 horas. Las personas inscritas deberán acudir a la puerta del Castillo, ubicada en la calle Leonardo Rucabado, donde se les recibirá con la información necesaria para realizar la visita. La Concejala de Turismo y Patrimonio, Dely Vélez, explica que, “los que realicen la visita podrán disfrutar de la riqueza paisajística de los Jardines, las especies arbóreas más importantes que allí se encuentran, así como conocer más a detalle el recinto del Castillo, cuyo conjunto está declarado como Bien de Interés Cultural.

MÁS DE 700 ANIMALES PARTICIPAN EL SÁBADO EN LA EXPOSICIÓN ANUAL DE GANADO DE HELGUERA

El barrio samaniego de Helguera acoge este sábado la décima edición de su Exposición Anual de ganado, con la participación de más 700 animales. Como ha detallado en Castro Punto Radio Oscar Ricondo, vocal de la Junta Vecinal, «son unas 150 vacas, 350 cabras, 245 ovejas y 28 caballos, además de tres ponys, dos parejas de bueyes y un lote de cabras enanas». Serán más de 60 los ganaderos que acudan. Durante toda la jornada, habrá un mercado de artesanos y productores de Cantabria. Además, exhibición de herraje de bueyes, entrega de premios a los ganaderos, comida para los participantes, desafío de arrastre de piedra y actuaciones musicales.

CANTABRIA POR EL SÁHARA ESPERA SUPERAR ESTE AÑO LOS 950 DORSALES VENDIDOS EN 2023 PARA LA RUTA SOLIDARIA POR LA INFANCIA SAHARAUI

Ya ha comenzado la venta de dorsales para la V Ruta Solidaria castreña por la infancia saharaui, que se desarrollará el domingo 19 de mayo, organizada por el Club Alpino Sámano y Cantabria por el Sáhara. Como han detallado en Castro Punto Radio Charo Garitacelaya y Julia Albo, “este año son más de 20 comercios, además de particulares y varias AMPA las que nos están ayudando en esa venta. El año pasado fueron 950 los dorsales adquiridos y el objetivo es seguir superado esa cifra. Lo recaudado se destinará en su totalidad a financiar el programa ‘Vacaciones en Paz’, que tiene como objetivo traer a niños de los campamentos de Tinduf para que pasen el verano en Cantabria. “Vamos a traer un total de 60. 16 de ellos tienen alguna discapacidad y se alojaran de forma colectiva en un albergue de la región y los otros 44 de están acogidos por familias. Nos faltan 6 familias de acogida pero, aunque no las consigamos, los niños van a venir y ya nos buscaríamos la vida para alojarlos”. Ha animado a los ciudadanos a adquirir su dorsal por tres euros y colaborar con la causa, independientemente de que vayan a hacer la ruta o no. Ha recordado que “uno de los objetivos siempre de todas las actividades que hacemos es seguir dando visibilidad a la situación que viven las personas de los campamentos de refugiados”. Recordamos que la ruta solidaria, con un recorrido circular de 12 kilómetros, saldrá a las 10 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento para dirigirse por el Paseo marítimo de Ostende hacia el polideportivo Peru Zaballa, continuando por Allendelagua, Castillo de San Antón, la Ermita de Castro, Santa Catalina y concluir en el punto de salida. Los organizadores estarán presentes en la plaza del Ayuntamiento con una mesa informativa en la que también se podrán adquirir los dorsales los días  4, 5, 11, 12 y 18 de mayo.

PARA LOS TRABAJADORES DEL CASTROBÚS, LA EXCUSA PARA QUE NO HAYAN LLEGADO LOS NUEVOS VEHÍCULOS «ES UNA MILONGA»

Como ya informamos, en el apartado de ruegos y preguntas del pasado pleno, la representación sindical de los trabajadores del Castrobús se volvía a interesar por la llegada a Castro de los nuevos autobuses, anunciados por el Ayuntamiento para comienzos de marzo. La respuesta de la alcaldesa fue prácticamente la misma que trasladó en el anterior pleno: “se está siguiendo el proceso de pintado, de adecuación y de instalación de pantallas y llegarán en el momento que se termine y puedan circulan cuanto antes”. Para el secretario general de SCAT (Sindicato Cántabro de Asalariados del Transporte), Amancio García (a la derecha en la imagen), “esa es una milonga que nos cuenta la alcaldesa y que igual es lo que le ha dicho la empresa. Pero insistimos en que pintar es algo que se hace en horas y, por eso, hay algo que no nos cuadra”. Como ha señalado García en Castro Punto Radio, Susana Herrán “nos dijo en el pleno que pidiéramos nosotros un explicación a la empresa sobre cuando vienen los autobuses. Parece que no le entra en la cabeza que la empresa principal es el Ayuntamiento, que es quien tiene la obligación de hacer cumplir el pliego de condiciones. No me vale que se interpongan sanciones de 60.000 euros porque, con esas cantidades, la empresa se ríe de ellos”. Ha defendido que “la opinión pública debe de saber lo que está pasando” y se pregunta si “¿no será que la alcaldesa quiere ponerse la medalla y traer los autobuses justo para las fiestas de la Semana Grande. No sé si será eso, pero no se va a colgar esa medalla aunque los traiga”. Fue esta misma pregunta a Susana Herrán en el pleno la que causó “que se desbocara y levantara la sesión y se fuera al despacho. No sin antes escuchar insultos hacia nosotros por parte de la bancada del equipo de Gobierno, aunque no sabemos quién en concreto”. Ha asegurado que “alucinamos con los representantes que tenemos en el Ayuntamiento. La alcaldesa nos pide respeto, y nosotros se lo pedimos por los trabajadores y los usuarios”. Ha contado que “Herrán se metió al despacho pero volvió a salir y me llamó maleducado y sinvergüenza. Algo que volvió a repetir a un compañero mío. La única maleducada es ella porque nosotros no hemos faltado al respeto a nadie”. Ha dejado claro que “no nos va a quitar de estar en los plenos con nuestra pancarta porque es la casa de todos, le guste o no. Forma parte de un partido político que tiene en sus siglas la palabra Obrero, pero ella de obrero tiene poco”.

CINE FRANCÉS CONTEMPORÁNEO ESTA TARDE EN LA FILMOTECA REGIONAL DEL INSTITUTO ARGENTA DE CASTRO URDIALES

Nueva proyección esta tarde en la Filmoteca Regional ‘Mario Camus’, dependiente de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria, en colaboración con la Concejalía de Educación y Cultura del Ayuntamiento de Castro Urdiales. Hoy jueves 2 de mayo, a partir de las 8 de la tarde en el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta, con una entrada-donativo de 3 euros, dentro del ciclo ‘Nuevas sensaciones’ se ofrecerá el largometraje francés de 2022 ‘Saint Omer’ de Alice Diop, de 122 minutos de duración. Como es habitual, se proyectará en lengua original con subtítulos en castellano. Argumento: Tribunal de Saint Omer. La joven novelista Rama asiste al juicio de Laurence Coly, una joven acusada de matar a su hija de 15 meses al abandonarla a la subida de la marea en una playa del norte de Francia. Pero a medida que avanza el juicio, las palabras de la acusada y los testimonios de los testigos harán tambalear las convicciones de Rama y pondrán en duda el propio juicio.

APROBACIÓN DEFINITIVA DE LA MODIFICACIÓN DE LA ORDENANZA FISCAL QUE REGULA LA TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS

El Ayuntamiento de Castro publica en el Boletín Oficial de Cantabria el anuncio de aprobación definitiva de la modificación de la Ordenanza Fiscal número 6.5 reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Extinción de Incendios, Salvamento y otros para 2024. Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda automáticamente elevado a definitivo. Contra el presente acuerdo se podrá interponer por los interesados recurso contencioso-administrativo en el plazo de dos meses. Como explicaba en el pleno de enero, en el que se abordó esta cuestión, el concejal de Hacienda, Pablo Antuñano, “se detectó por parte del departamento de Bomberos que había una serie de conceptos en la ordenanza que estaban desfasados en cuanto a su coste. Por el ejemplo, se estaba cobrando por debajo de lo que nos costaba el producto que se echa cuando hay derrames de aceite”.

EL PRÓXIMO SÁBADO 11 DE MAYO SE CELEBRA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FERIA GANADERA DE SAN ISIDRO EN GURIEZO

El Ayuntamiento de Guriezo organiza la tradicional Exposición de ganado bovino y el Concurso de ganado, que arrancará a las 8 de la mañana con la recepción de los animales en el recinto ferial, que se extenderá hasta las 11 de la mañana.

A esa hora se inicia la calificación del ganado participante por parte de los calificadores. Las bases se pueden consultar en el cartel adjunto.

A las 12, actuación de las pandereteras de Ruente, para posteriormente proceder a la entrega de campanos a los participantes y premios a los concursantes.

A las 6 y media de la tarde, arrastre de caballos y después, actuación de los Güeyos y fin de la feria con sesión de DJ.

Precisamente, el alcalde ha emitido un Bando en el que convoca a los ganaderos interesados en participar en la feria a una reunión informativa en los bajos de la Casa de Cultura este viernes día 3 a las 8 de la tarde. Además, deben indicar lo antes posible en las oficinas municipales (teléfono 942 85 00 13) el numero de cabezas de ganado que van a presentar.

TALLER DE COCINA EUROPEA, ESTE SÁBADO EN EL CAMAROTE

El Centro Juvenil El Camarote ha organizado un Taller de Cocina Europea gratuito para este sábado 4 de mayo, de 6 a 8 de la tarde dirigido a chavales de 12 a 17 años. Las plazas están limitadas a 15 personas y se pueden reservar en el siguiente enlace: https://forms.gle/3BN2xsbsCbciJAvk7 Descripción de la actividad: se llevará a cabo una sencilla receta típica de un país de la Unión Europea, a la par que se proyectarán curiosidades sobre su cultura gastronómica con la intención de generar debate entre los participantes. Este proyecto pretende ser un viaje, partiendo de las costumbres gastronómicas de cada ciudad o país europeo, a través de sus ingredientes, sabores y técnicas de cocinado, hasta la creación propia de los usuarios. Para ello las actividades se desarrollarán siempre en el siguiente orden: · Introducción participativa sobre la ciudad/país de la Unión Europea seleccionado. Qué sabemos y no sabemos sobre él, su cultura y su gastronomía. · Presentación de la receta seleccionada, ingredientes y pasos a seguir. · División de los participantes en parejas según edad (un mayor con un pequeño) y reparto de tareas.

TODAVÍA NO HAY FECHA PARA LA LLEGADA DE LOS NUEVOS AUTOBUSES DEL CASTROBUS, CASI DOS MESES DESPUÉS DE LA FECHA PREVISTA

El Partido Popular, y posteriormente los representantes de los trabajadores del Castrobus han preguntado en el pleno municipal, en el apartado de Ruegos y Preguntas, sobre la llegada de los nuevos autobuses urbanos que el equipo de Gobierno anunció que llegarían a Castro hace dos meses, a comienzos de marzo, y de los que nada se sabe. La alcaldesa, Susana Herrán, ha contestado prácticamente lo mismo que en el pleno anterior del 4 de abril: «se está siguiendo el proceso de pintado, de adecuación y de instalación de pantallas, y así nos lo han transmitido, y llegarán en el momento que se termine y puedan circulan cuanto antes». Ante esa respuesta, los representantes de los trabajadores del sindicato SCAT, que han vuelto a exhibir una pancarta reivindicativa durante el pleno, han intervenido diciendo que “creo que no nos vale” esa respuesta. Susana Herrán ha insistido en que «se ha retrasado el pintado» y les ha preguntado si «ustedes, los trabajadores, han hablado con su empresa, ALSA, y les han trasladado estas preguntas que me hacen a mi. La relación laboral entre Ayuntamiento y trabajadores no existe, nosotros simplemente hacemos cumplir un contrato». El representante sindical ha dicho entonces a la alcaldesa que «la responsable de que no se cumpla el contrato no es ALSA, usted está ahí para eso», a lo que ésta ha contestado que «la empresa es quien está incumpliendo el contrato y por eso les hemos sancionado tres veces». Tras un cruce de palabras, la alcaldesa ha levantado la sesión.

RECHAZADA LA MOCIÓN DEL PP PARA CONSTRUIR UN PARQUE CANINO EN SANTA CATALINA YA QUE EL EQUIPO DE GOBIERNO «HA INICIADO EL EXPEDIENTE EN TRES POSIBLES UBICACIONES»

El pleno ha debatido una moción del Partido Popular en la que reclamaba la construcción de un parque canino antes de que finalice el año y que esté dotado de todo tipo de elementos de entrenamiento, adiestramiento, juegos, así como puntos de depósitos de residuos y fuentes. Además, proponen que su construcción se lleve a cabo en la parcela situada en las inmediaciones de la Avda. Alfonso VIII, próxima al CEIP Santa Catalina, ahora ocupada con materiales de obra abandonados. El punto ha quedado rechazado tras votar en contra el PSOE y Podemos-IU, abstenciones de CV y Cs y a favor PP, Vox y PRC. La alcaldesa, Susana Herrán, se ha mostrado “de acuerdo con esta medida, que llevábamos en nuestro programa electoral. De hecho, ya hemos iniciado el expediente desde la Concejalía de Medio Ambiente y se han dado diversas alternativas en distintos lugares”. No obstante, “no podemos apoyar la moción porque se acordó llevar este tipo de propuestas a comisión informativa de forma previa. Por otro lado, no todas las parcelas municipales se pueden destinar a lo que se quiera porque tienen una clasificación en el Plan General de Ordenación Urbana. Además, dicen en la moción que se realice antes de final de este año y los tiempos en la administración pública son los que son”. Virginia Losada (CV) ha insistido en que “ya estamos trabajando en ello desde el equipo de Gobierno y se va a hacer en esta legislatura. Tenemos una memoria valorada de tres terrenos desde el verano pasado y lo haremos cuando los tiempos de la administración nos lo permitan”. Desde el PRC están de acuerdo con la moción y la necesidad de un parque canino. Así lo ha dicho Pedro Fuste, que ha añadido que “esto es un deber del equipo de Gobierno, pero poco interés parece haber en ello porque no hay una sola actuación sobre animales de compañía en el Plan de Sostenibilidad Turística”. Que se pueda ejecutar, “como dice la moción, antes de fin de año nos parece imposible ni sabemos si ese espacio propuesto es el más idóneo. Pero lo vemos como una manera de arrancar un proyecto y vamos a apoyarlo”. José Mari Liendo (Cs) considera que “tiene que haber un planteamiento global del municipio donde se determinen los lugares más idóneos y creo que tenemos que esperar a ese trabajo del equipo de Gobierno”. Alberto Martínez (Podemos-IU) ha adelantado que “no la vamos a apoyar porque en el actual presupuesto de 2021 aparece ya el acondicionamiento de los terrenos de Arciseri para esparcimiento de mascotas, una propuesta que realizamos nosotros y que queremos que se efectúe”. Agustín Fernández (Vox) reconoce que “me llama la atención que se establezca el plazo de 2024 y porque estas alturas está un poco pillado, pero es una buena idea que se puede apoyar como modo también de recordar las necesidades al equipo de Gobierno”. Cristian Antuñano (PP) lamenta “el sentido del voto de algunos partidos” y ha pedido “tener acceso al expediente que comentan que se está tramitando desde el verano porque es la primera noticia que tenemos”. Sobre el hecho de llevar las mociones a comisión de forma previa al pleno, “desde el PP, tras varias tomaduras de pelo, hemos decidido ceñirnos a lo que dice el ROF (Reglamento de Organización y Funciones de una entidad). MOCIÓN PARA LA MEJORA DE LA LIMPIEZA VIARIA La segunda moción debatida, también del PP, tiene que ver con la limpieza y ubicación de los contenedores en la calle Subida de Campijo a la altura de los números 1 y 5. Cristian Antuñano ha explicado que “tienen delante de las puertas de sus casas contenedores de residuos, aunque afecta a todo el entorno. A esto se suma que en las aceras también se depositan innumerables residuos voluminosos, tales como colchones, muebles, residuos orgánicos de huertas y escombros, ocupando las zonas peatonales, y haciéndolas completamente intransitables. Una situación que se agrava cuando tienen que transitar por ellas personas con movilidad reducida”. Con respecto al alcantarillado que da servicio a toda la calle, el portavoz popular, ha querido subrayar que “las arquetas se encuentran completamente obstruidas, en muchos casos, debido a la suciedad, lo que provoca inundaciones en los garajes de las propiedades colindantes. Se trata de una consecuencia más de la falta de gestión y mantenimiento de los socialistas en relación a la red de alcantarillado que, tristemente, llevamos sufriendo los castreños desde hace demasiados años”. Por este motivo, uno de los puntos de la moción recoge que se lleve a cabo un estudio pormenorizado sobre las zonas de todo el municipio en las que es necesario realizar este tipo de acciones de forma urgente, materializándose necesariamente las mismas antes del inicio del mes de junio. Pablo Antuñano ha señalado que “hay un problema de civismo en el municipio con el depósito de basura y enseres en la calle” pero ha dejado claro el “gran trabajo de los servicios de limpieza que, enseguida dejan todo limpio”. Por eso, “esta es una moción de foto-denuncia y, si nos ceñimos a cuestiones puntuales que se solucionan enseguida, estaríamos eternamente presentado mociones”. Ha recordado que “es la empresa pública MARE la encargada de la recogida de contenedores de reciclaje” y que “desde la empresa que gestiona el agua ya se están realizando limpiezas de alcantarillas”. Virginia Losada ha señalado que “las peticiones sobre movimientos o roturas de contenedores o limpieza de alcantarillas son cuestiones que se hacen día a día en la Concejalía, de forma organizada, y no son asuntos para traer a un pleno”. Ha defendido que “el estado normal de esa parada no es el que el PP muestra en las fotos de la moción y vamos a tratar este asunto como uno más de los que nos llegan a diario y que se solucionan con rapidez en la mayoría de casos”. Pedro Fuste cree que “esta moción no debería haber llegado a pleno porque, se debería haber solucionado antes, teniendo en cuenta que había quejas de los vecinos”. Esto “destapa la necesidad de mejorar el servicio de limpieza y deja claro que no ha sido bueno que desaparezca la figura del concejal de Obras a pie de calle”. José Mari Liendo ha señalado que “todo el mundo quiere contenedores, pero no debajo de su ventana. Muchas veces no están en el mejor sitio, sino en el menos malo”. Ha criticado que “no se puede traer una moción cada vez que haya una queja ciudadana”. A Podemos-IU “le cuesta tomar estas decisiones en forma de moción porque creemos que es más el trabajo del día a día de la Concejalía”. Eso “no quita la razón de que haya problemas puntuales que mejorar”. También Vox considera que “no es una cuestión para traer como moción y lo que se debería hacer es una pequeña inversión en gastos de educación y concienciación en limpieza viaria. Vamos a votar a favor para remover la conciencia de que hay un problema”. Cristian Antuñano ha señalado que “estas fotografías están en manos de la Alcaldía hace meses y no están buscadas, como insinúa la concejala de Medio Ambiente. La que sí está buscada es la que ha mostrado ella hoy de todo el entorno limpio. Si tuviesen un mínimo de responsabilidad con los vecinos votarían hoy que sí, pero ya vemos que no”. La moción ha quedado también rechazada con el voto en contra de PSOE y CV, abstención de Cs y Podemos-IU y a favor PP, PRC y Vox. BOMBERO CONDUCTOR Se ha aprobado por unanimidad la modificación de la plantilla de personal y relación de puestos de trabajo del personal funcionario para la creación de una plaza con denominación de bombero/a-conductor/a. Como ha explicado el PSOE, “esto deriva de una sentencia sobre la Oferta Pública de Empleo que realizó el Ayuntamiento y en el que un interesado denunció que no estaba incluido en la proceso de estabilización esta plaza. Ante los informes técnicos es necesario dotar a este departamento de esa plaza”. Por otro lado se ha dado cuenta de la liquidación del presupuesto de 2023 sobre la que el concejal de Hacienda ha destacado que “la deuda viva del Ayuntamiento es cero”. Ha mencionado también el gasto realizado financiado con fondos finalistas de otras administraciones: 2,5 millones del Estado, seis millones del Gobierno regional y 40.000 euros de instituciones europeas”.

LA GUARDIA CIVIL ALERTA DE ESTAFAS A EMPRESAS DE CANTABRIA POR EL MÉTODO ‘MAN IN THE MIDDLE’: CIBERATAQUES PARA INTERCEPTAR COMUNICACIONES ENTRE EMPRESAS Y CLIENTES CON EL FIN DE DESVIAR PAGOS

La Guardia Civil de Cantabria se encuentra investigando en el presente año 13 denuncias, cuatro de ellas en grado de tentativa, por estafas a empresas de esta Comunidad Autónoma, cometidas por el método ‘man in the middle’. Los integrantes del ‘Equipo @ Cantabria’ del cuerpo armado, especialistas en la investigación de ciberdelitos, han podido bloquear 23.000 euros estafados a dos empresas, antes de que el dinero llegara a manos de los delincuentes, gracias a la rápida comunicación de los afectados. El método ‘man in the middle’ consiste en un tipo de ciberataque con el que espían las comunicaciones entre dos o más dispositivos, como pueden ser empresas y proveedores. De esta manera, pueden leer los mensajes, y al detectar alguno relacionado con pagos intervienen para modificar la información bancaria, y de esa forma, los ciberestafadores redireccionan el pago a su favor. Para evitar este tipo de ataques informáticos, desde la Guardia Civil se aconseja tener actualizado el software de los equipos informáticos, proteger la red wifi de la empresa con contraseñas robustas y evitar abrir enlaces de correo de fuentes desconocidas Por otro lado, antes de dar curso a una solicitud de transferencia, si se observa un cambio en la cuenta bancaria habitual de pago, o en la dirección de correo electrónico de la empresa que emite la factura, verificar dichas modificaciones por teléfono o en persona con la empresa solicitante del pago. Ante una estafa de este tipo, en el momento que se sea consciente del engaño, deben ponerse en contacto inmediato con las fuerzas y cuerpos de seguridad, para intentar impedir que el dinero estafado salga de la cuenta bancaria utilizada para el fraude. Imagen de un efectivo del Equipo @ de la Guardia Civil.

EL PLENO MUNICIPAL APRUEBA MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS POR MÁS DE 3 MILLONES Y MEDIO DE EUROS Y EL CONVENIO PARA FIRMAR CON EL GOBIERNO REGIONAL EL PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

El Pleno del Ayuntamiento de Castro Urdiales ha aprobado, con los votos a favor del equipo de Gobierno y las abstenciones de la oposición, una modificación presupuestaria que, en principio era de 3.360.000 euros pero que, finalmente se ha incrementado en 150.000 euros más debido a la necesidad de realizar unas obras urgentes en la Residencia Municipal relacionadas con unas tuberías y así evitar los riesgos de contagio por legionela. Ese asunto se ha abordado antes del pleno en Junta de Portavoces extraordinaria y se ha incluido en el punto a debatir como enmienda.

El concejal del PP, Cristian Antuñano, ha criticado que “desde el equipo de Gobierno se habla siempre de tranquilidad, equilibro y salud financiera, pero no nos lo creemos. Castro lleva con un presupuesto prorrogado tres años y camino de cuatro, y este es el verdadero problema. Los servicios y gastos actuales no tienen nada que ver con los de 2021”.

Ha añadido que “no nos gobiernan porque hacerlo no es gastar y gastar y luego venir a este pleno a que resolvamos la papeleta con más crédito en partidas que ya se han quedado a cero. No hay una previsión de trabajo y es un claro problema si no se prevén los gastos futuros e inversiones”.

Ha señalado que “mientras exista remanente de Tesorería no vamos a tener problemas de liquidez, pero las reglas de gasto pueden cambiar y que no se pueda usar ese remanente para gasto corriente”. Ha insistido en que el equipo de Gobierno “tiene mayoría y todos los instrumentos a su alcance y no han presentado si quiera un triste borrador del presupuesto”.

Ha dejado claro que “no nos vamos a oponer a pagar a proveedores, pero no estamos de acuerdo con la nefasta gestión que se está haciendo”.

Eduardo Amor (CV) ha explicado que “esta modificación viene motivada porque no tenemos un presupuesto anual, eso es evidente, pero tenemos que seguir prestando los servicios, más allá de las desavenencias políticas”. Ha detallado que “esta modificación se va a financiar con mayores ingresos (1.400.000 euros), 629.000 euros de los préstamos que el Ayuntamiento ya no tiene pendientes de pago porque se liquidó la deuda bancaria, y con el remanente de Tesorería (1.300.000 euros)”.

Ha reconocido que “es necesario un presupuesto nuevo cada año, pero con esto se garantizan los servicios que presta el Ayuntamiento para este ejercicio. Se está trabajando en las nuevas cuentas municipales pero, a veces, no todo lo que uno tiene intención se cumple al dedillo”.

Desde el PRC, Carla Urabayen ha afirmado que “una vez más se requiere una modificación presupuestaria, la novena de este año, pero ya son más de un centenar desde 2021”. Considera que “posicionarse en este punto es estar entre la espada y la pared porque votar a favor es blanquear la falta de trabajo y capacidad y, por otro lado, no se puede votar en contra porque las facturas están para ser pagadas”.

Creen los regionalistas que “la mejor opción es que el equipo de Gobierno tire de mayoría y asuma solo esta situación hasta que sean capaces de sacar un nuevo presupuesto”.

José Mari Liendo (Ciudadanos) ha querido “echar un poco en cara la situación de premura y agitación que hubo en su día para que desde la oposición hiciéramos aportaciones al nuevo presupuesto. 10 meses después no tenemos ni un borrador. Hay que ser más consecuente con los plazos. Con esto, o formamos parte de decir a todo sí porque sí cuando el equipo de Gobierno tienen mayoría, o asumimos ciertas responsabilidades de decir que posiblemente no se están haciendo las cosas del todo bien”.

Podemos-IU considera que “poco se puede decir en cuanto a las partidas que se incluyen en la modificación porque básicamente es gasto corriente”. Ahora bien, según Alberto Martínez, “disponemos de muy poca información para entrar a valorar partida por partida y saber si hace falta reducir o no. El presupuesto es vital para saber qué margen tenemos para seguir gastando”.

Agustín Fernández (Vox) entiende que “es incomprensible no tener presupuesto cuando cuentan con mayoría. Es la enésima modificación presupuestaria y todo esto seguro que le está dando más trabajo al interventor que realizar unas nuevas cuentas”. Considera que “aquí hay un condicionante, con un equipo de Gobierno en el que un partido está sometido a otro y se están haciendo los proyectos prometidos por uno en su programa electoral para que, después, el otro vea aprobado su presupuesto. Es la única razón que yo percibo para tardar tanto en aprobar unas cuentas municipales”.

Pablo Antuñano, concejala de Hacienda (PSOE), ha reconocido que “esta modificación es necesaria porque no hay presupuesto, eso es una obviedad. Pero hay que pagar las facturas de lo que queda de año y ése es el objetivo de este punto”. Ha dicho que “se está trabajando en el nuevo presupuesto y lo tendremos más pronto que tarde”.

PLAN DE SOSTENIBILIDAD TURÍSTICA

Ha salido adelante por unanimidad la aprobación del convenio entre la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte y el Ayuntamiento de Castro Urdiales para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística ‘Castro Urdiales, ciudad con identidad turística’.

Pablo Antuñano ha recordado como “el Ayuntamiento fue adjudicatario de un subvención con fondos europeos de 3,5 millones de euros para el Plan de Sostenibilidad Turística. Para que recibamos ese dinero y poder hacer las adjudicaciones enmarcadas en ese plan, debemos firmar un convenio con la Consejería de Turismo del Gobierno de Cantabria, lo que tiene que autorizar el pleno”.

Carla Urabayen ha señalado que “en base a la orden de la subvención, el 15% del plan tiene que estar ejecutado antes del 31 de diciembre y este equipo de Gobierno, de momento, no ha demostrado ser demasiado ágil en la gestión”.

A esto, desde el PP han aclarado que “se ha cambiado la norma y se va a tener en cuenta lo licitado y no sólo lo ejecutado”. La alcaldesa ha pedido que “desde el Gobierno regional se nos aclare este extremo, porque no creo que una Consejería pueda cambiar las normas de una subvención europea”.

GRATIFICACIONES A BOMBEROS Y POLICÍAS

La sesión plenaria de hoy ha debatido determinar las cuantías de las gratificaciones extraordinarias a Policía Local, Bomberos y resto de funcionarios. Pablo Antuñano ha explicado que se calcula en 260.500 euros “que cubriría a los bomberos para todo el año y a los policías hasta mediados de 2024”.

Carla Urabayen considera que “esto pone de manifiesto el problema de plazas en ambos cuerpos y todo sigue igual. Se ha hecho un pequeño avance, pero insuficiente. Ya dudamos si es falta de trabajo, de liderazgo o capacidad para dar carpetazo final a todos los asuntos que nos preocupan”.

Ha mencionado que “a partir agosto, si los ocho funcionarios en prácticas superan sus pruebas, se cubrirán todas las vacantes de la Policía Local, pero seguirá sin ser suficiente personal y habrá que seguir pagando gratificaciones extraordinarias. Es lo que está pasando con los bomberos, con la plantilla cubierta pero con necesidad de gratificaciones”. Por eso, “hay que pensar en ampliar las plantillas de ambos departamentos”.

A esto, la alcaldesa ha contestado que “no podemos ampliar plantillas sin cumplir la tasa de reposición que viene marcada por la Ley de Presupuestos del Estado”.

Desde Podemos-IU “estamos a favor de que se paguen, pero nos vamos abstener porque cuando se establecieron los criterios de la bolsa de gratificaciones, hubo bastante debate por la inclusión en la misma de los subinspectores, que tienen dedicación exclusiva en la descripción de su puesto. Nos abstendremos en señal de protesta”.

El punto ha salido adelante con los votos a favor de PSOE, CV, Cs, PP y Vox y las abstenciones de PRC y Podemos-IU.

Además, la sesión plenaria ha aprobado por unanimidad una bonificación del Impuesto de Construcciones, Instalaciones y Obras y de la Tasa Urbanística  por obras del Informe de Evaluación de Edificios de la Comunidad de Propietarios de la calle Nuestra Señora, 10.

EL CENTRO DE FORMACIÓN SOMORROSTRO AUMENTA SU OFERTA DE FORMACIÓN PROFESIONAL

A partir del próximo curso, el Centro Formación Somorrostro aumenta su oferta de ciclos formativos con uno nuevo de grado superior de la familia de informática: Desarrollo de Aplicaciones Web. Se une a los otros dos de los que ya disponía el centro y que permitirá obtener dos titulaciones en tres años, combinando este nuevo ciclo con el de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma. Pero a esto hay que sumar otra importante novedad: a partir de este próximo curso se incorpora un nuevo Ciclo de Grado Básico Integrado de 4 años, dos para cursar el nivel de FP Básica y otros dos para el Grado Medio. Este ciclo integrado de Informática y Comunicaciones permitirá al alumnado que empiece en Grado Básico continuar sus estudios de manera automática en el Grado Medio de la misma familia informática (Sistemas Microinformáticos y Redes) sin tener que pasar por ningún proceso de prematiculación, ya que el primer año se matriculan ya de los cuatro cursos. El Departamento de FP del Gobierno Vasco ha confiado en Somorrostro para poner en marcha esta experiencia piloto que va a dar una nueva alternativa muy positiva al alumnado que comienza en la etapa de Formación Profesional de Grado Básico Esto hace que en estos momentos la oferta del centro sea de 10 familias de ciclos formativos diferentes, con 5 ciclos de FP grado básico, 9 ciclos de grado medio, 17 de grado superior y 2 especializaciones (post grados).

IDENTIFICADO ANOCHE UN MENOR COMO AUTOR DE MÁS DE 20 PINTADAS EN ZONAS PÚBLICAS Y PRIVADAS DE CASTRO

0

Tal y como informa la Policía Local, sobre las 22:30 horas de ayer lunes fue identificado un menor, como autor de varios grafitis por la zona de Ostende.

El análisis comparativo con otros realizados en el casco urbano hace sospechar a los agentes que se trata del autor de por lo menos 21 grafitis registrados en la policía.

YA ESTÁN A LA VENTA LOS DORSALES PARA LA 5ª RUTA SOLIDARIA CASTREÑA POR LA INFANCIA SAHARAUI, QUE SE CELEBRARÁ EL 19 DE MAYO

El Club Alpino Sámano y Cantabria por el Sáhara ponen en marcha la ‘V Ruta Solidaria castreña por la infancia saharaui’ a favor de Vacaciones en Paz 2024. Este programa hace posible que menores refugiados saharauis de los Campamentos de Tinduf (Argelia), pasen los meses de verano acogidos por familias de Cantabria y un grupo de 16 menores con diversidad funcional lo haga en acogida colectiva. Por quinto año, Castro acogerá el domingo 19 de mayo la ruta solidaria con un recorrido circular de 12 kilómetros que discurrirá por el municipio. La salida está prevista a las 10 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento para dirigirse por el Paseo marítimo de Ostende hacia el polideportivo Perú Zaballa, continuando por Allendelagua, Castillo de San Antón, la Ermita de Castro, Santa Catalina y concluir en el punto de salida. Las personas interesadas en participar en la iniciativa pueden adquirir los dorsales solidarios a 3 euros en los establecimientos colaboradores. Los organizadores estarán presentes en la plaza del Ayuntamiento con una mesa informativa en la que también se podrán adquirir los dorsales los días 1, 4, 5, 11, 12 y 18 de mayo. La información sobre la ruta solidaria se irá actualizando en la web de la entidad. TEATRO Por otro lado, el salón de actos del IES Ataúlfo Argenta acogerá el viernes 17 de mayo, a partir de las 7 de la tarde, la representación de ‘Imágenes del otro lado’, del autor Juan Manuel Freire y representada por la Agrupación Escénica Unos Cuantos. La obra hace suyo el drama de los migrantes que escapan de persecuciones y penurias con el impulso que les proporciona la esperanza. En escenas autónomas, una quincena de actrices y actores interpretan a quienes vienen hacia nosotros y prestan voz a su viaje. La Agrupación Escénica ‘Unos cuantos’ se constituyó como asociación sin ánimo de lucro en octubre de 2012. Cuenta con una veintena de actores y actrices de diversas edades (desde la treintena a más de setenta años) y profesiones, unidos por su afición al arte dramático. Su director, Juan Manuel Freire, ha dirigido grupos de teatro en institutos de Extremadura y Cantabria, y, durante cinco cursos, el Taller de Teatro de la Universidad de Cantabria. FAMILIAS DE ACOGIDA Por último, Cantabria por el Sáhara continúa con la campaña de búsqueda de familias de acogida para este verano, con el objetivo de que 60 menores se puedan desplazar a Cantabria desde los campamentos, las personas interesadas pueden consultar la información sobre el programa Vacaciones en Paz en la web de la entidad: www.cantabriaporelsahara.com.

EL AYUNTAMIENTO ANUNCIA MEJORAS EN LOS ASIENTOS DEL CAMPO DE MIOÑO ESTACIÓN Y EN LOS FOSOS DE SALTOS DE RIOMAR

El Ayuntamiento de Castro informa en nota de prensa que “en un esfuerzo continuo por promover y facilitar el deporte local se realizan una serie de mejoras importantes en las instalaciones deportivas, buscando mejorar la experiencia de los atletas y espectadores, además de promover un estilo de vida activo y saludable entre los residentes”, cometa el concejal de Deportes, Francisco Vilella. Una de las principales actuaciones se llevará a cabo en el campo de fútbol de Mioño Estación, donde los asientos deteriorados de la tribuna serán reemplazados. “Tras años de uso y exposición a las inclemencias del tiempo, una parte significativa de estos asientos se encontraba en estado deteriorado, lo que comprometía la comodidad y seguridad de los espectadores. El departamento de Obras del Ayuntamiento será el encargado de realizar estas mejoras, asegurando que los nuevos asientos sean duraderos y estén listos para acoger a los aficionados en las mejores condiciones”. Paralelamente, se ha puesto en marcha otra mejora notable dentro del mismo campo de fútbol. “Respondiendo a la creciente tendencia de utilizar bicicletas como medio de transporte sostenible, el Ayuntamiento instalará soportes aparcabicis en el interior del recinto. Esto no sólo facilita a los usuarios el acceso a las instalaciones deportivas, sino que también promueve la práctica de hábitos de vida más ecológicos, dada la gran cantidad de usuarios que acuden a los entrenamientos y partidos con sus bicicletas”. Además, el estadio de Riomar también recibirá atención especial. “Los dos fosos de saltos de longitud, que habían sufrido daños debido a los fuertes temporales de viento de este invierno, serán rellenados con ocho toneladas de arena. Esta medida es crucial para asegurar que las instalaciones cumplan con los requisitos necesarios para un uso óptimo y seguro, permitiendo que los atletas locales e invitados puedan entrenar y competir en condiciones ideales”. El concejal de Deportes señala que “estas actuaciones no sólo reflejan el compromiso de este equipo de Gobierno con el mantenimiento de las infraestructuras deportivas, sino que también subrayan la importancia que ponemos en el fomento del deporte y la actividad física entre los castreños”. La alcaldesa, Susana Herrán, explica que “a través de estas mejoras, el equipo de Gobierno continúa fortaleciendo sus infraestructuras deportivas municipales, proporcionando a los ciudadanos las herramientas necesarias para llevar una vida activa y participar plenamente en actividades deportivas locales. Estas iniciativas están en línea con los objetivos más amplios de la ciudad de promover la salud, el bienestar y la sostenibilidad entre sus residentes”.

EL ALCALDE DE OTAÑES SE REÚNE CON EL CONSEJERO DE FOMENTO PARA PLANTEAR CAMBIOS EN EL PROYECTO DE REPARACIÓN DE LA CARRETERA AUTONÓMICA «CON EL FIN DE MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL»

Como ya informamos, a mediados del pasado mes de marzo, el Gobierno de Cantabria autorizaba el contrato para la reparación de la CA-250 entre Santullán y Otañes. Un proyecto que supondrá una inversión de casi cinco millones de euros y que tendrá un plazo de ejecución de 18 meses desde el momento en el que se adjudique. El presidente de la Junta Vecina de Otañes, Jorge Cuevas, se reunía hace unos días con el consejero de Fomento, Roberto Media y distintos técnicos para plantearle una serie de pequeños cambios en el proyecto “para mejorar la seguridad vial”, como propio Cuevas ha señalado en Castro Punto Radio. Ha recordado cómo ya en la pasada legislativa, cuando se estaba redactando el proyecto, “trasladamos una serie de reivindicaciones. Cambió el Gobierno regional, se aceptó dicho proyecto, pero no sabíamos si se habían incluido nuestras reivindicaciones. Por eso solicitamos una reunión con el consejero”. Una de las peticiones de Otañes pasaba por “eliminar la parada del autobús de Los Corrales porque los pasajeros se quedan en el lado derecho de la carretera, en pleno monte y muy cerca de una curva. Nosotros planteamos la posibilidad de realizar allí un carril bus y una zona de ocio con mesas. Esto último no es viable porque es zona catalogada como inundable por Confederación Hidrográfica y, sobre el carril bus, tampoco es posible porque se considera peligroso”. La alternativa que ha planteado la Consejería para mayor seguridad de los usuarios de autobuses es “ensanchar un poco la carretera hacia la derecha y poner dos marquesinas y un paso de cebra”, opción que desde la junta ven bien. Con respecto a la zona de ocio, “la idea era elevar el terreno pero, como no es posible, veremos si se hace algo finalmente. Podemos poner alguna mesa, aunque sea inundable, pero eso ya sería cuestión de la Junta y no entra dentro del proyecto de reparación de la carretera”. En la reunión, Cuevas comentó también “que a lo largo de todo el trazado de la vía a reparar, se pintara línea continua porque no hay ninguna zona donde no sea peligroso adelantar. También que, a lo largo de todo lo que ocupa la plaza de Otañes, se ponga un paso elevado y un paso de cebra en color rojo”, algo que “no supone gran coste y que el consejero vio bien”. Plano de los puntos marcados en los que la Consejería de Fomento ha planteado ensanchar la carretera y poner marquesinas pasos de cebra.

LA EXPERTA MERCEDES HORTELANO EXPLICA CÓMO FUNCIONA EL FILTRADO DE CURRÍCULOS CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL QUE ESTÁN USANDO MUCHAS EMPRESAS

Tal y como informamos, de la mano del Ayuntamiento de Castro Urdiales mañana se desarrollará un taller online para un máximo de 30 personas titulado ‘Chat GPT. Claves para pasar los filtros de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección’ de personal que realizan algunas empresas. Será impartido por Mercedes Hortelano, experta en tecnologías de la información y estrategias de empleo, con la que hemos hablado en Castro Punto Radio. En primer lugar, ha señalado que “este tipo de cribados los utilizan empresas grandes o ETT que reciben un número inmenso de currículos. Hacer la selección a mano ralentiza mucho y, desde hace un tiempo, se han venido poniendo en marcha unos sistemas que se llaman ATS (Sistema de seguimiento de candidaturas) que, mediante la Inteligencia Artificial (IA), filtran los currículos usando palabras clave que tienen que ver, por ejemplo, con el puesto, funciones, responsabilidades, años de experiencia, etc”. Cada empresa define lo que está buscando y ahí, los aspirantes “se ven con un problema y es que, a veces, la palabra clave con la que la IA lee mi currículo no tiene que ver con la que ellos han puesto. Por ejemplo, si se oferta un puesto de formación en habilidades y yo pongo desarrollo profesional, tengo muchas posibilidades de que se desestime mi candidatura”. Las empresas “se arriesgan a que quizá la persona más óptima se quede fuera del cribado. Por eso es importante aprender estas claves. Si las empresas usan la IA para filtrar al candidato idóneo, aprendamos a usarla nosotros para pasar sus filtros. Cómo puedo hacer yo para saber la palabra clave y cómo presentar mi currículo para que tenga máximas posibilidades de que pase el filtro y se ponga como relevante”.

EL JUVENIL MASCULINO DE ACTIVIDADES NÁUTICAS DE CASTRO, BRONCE EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE BATELES

La embarcación formada por Brais Fernández Pérez, Jon Barruetabeña Barrientos, Asier Bernaola Ajuriaguerra, Jiahuan Gabriel Rico Tur y Alex Mondelo Lambarri obtenían la tercera plaza en la Final A del Campeonato de España de Bateles celebrada ayer en la localidad gallega de Pobra do Caramiñal.

Quedaron por detrás de Chapela e Isuntza pero por delante de Urme y Ondarroa en una disputada final.

Por su parte, la embarcación cadete femenina de Actividades Náuticas, que también accedió a la Final A del campeonato, se clasificó en quinto lugar.

EL LUNES ARRANCA EL PROCESO ORDINARIO DE ADMISIÓN DE ALUMNOS PARA EL PRÓXIMO CURSO QUE ESTARÁ ABIERTO HASTA EL 10 DE MAYO

El próximo lunes, 29 de abril, arranca el proceso ordinario de escolarización con la apertura del plazo de presentación de solicitudes para el curso 2024-2025 en Infantil, Primaria, Secundaria Obligatoria y Bachillerato, que concluirá el 10 de mayo. La tramitación se podrá realizar vía presencial en el centro de primera opción, o través de la plataforma educativa educantabria.es El titular de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha informado, en rueda de prensa, sobre este proceso en el que se prevé tramitar unas 7.000 solicitudes de alumnos que desean escolarizarse por primera vez en centros educativos sostenidos con fondos públicos, o bien desean cambiar de centro. Junto al director de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, José Luis Blanco, y la directora de Centros e Infraestructuras Educativas, Reyes Mantilla, ha desgranado la tramitación y el calendario de ejecución del procedimiento, que culminará con el plazo de matrícula para el próximo curso que en Infantil y Primaria será del 17 al 28 de junio, mientras que en ESO y Bachillerato se ha fijado del 1 al 12 de julio. El consejero ha explicado que toda la información puede ser consultada en la web www.educantabria.es y en la ‘Guía de la oferta educativa’, que este curso se recupera, tras cuatro años sin publicarse y que además de la versión impresa que hoy se presentado contará con versión electrónica. PLAZOS Y CRITERIOS DE ESCOLARIZACIÓN Como ha informado la directora de Centros Educativos, Reyes Mantilla, el plazo para la entrega de solicitudes en proceso ordinario de admisión está dirigido al alumnado que se escolariza por primera vez en enseñanzas sostenidas con fondos públicos; los alumnos que voluntariamente deseen cambiar de centro, y aquellos que habiendo obtenido reserva de plaza en un centro en el proceso previo de adscripción, quieran optar por uno distinto. Las familias que opten por la vía presencial deberán entregar la solicitud- que pueden recoger en cualquier centro educativo sostenido con fondos públicos o descargar en la plataforma de Educación- en el centro de primera opción en días lectivos entre el 29 de abril y el 10 de mayo. Todos los centros están obligados a tramitar las solicitudes que no tengan vacantes, siempre que se presenten dentro del plazo señalado. Ha añadido que pueden pedir varios centros, ya que la solicitud permite ordenar por preferencia hasta un máximo de 6 centros, aumentando con ellos las posibilidades de obtener un puesto escolar del interés de la familia, aunque por cada alumno podrá presentarse una única solicitud de admisión que debe ser entregada en el centro en el que se desee ser admitido como primera opción, ha señalado. Los criterios de baremación que rigen son básicamente los mismos que en cursos anteriores, ha explicado la directora, en caso de existir menos plazas que solicitudes para un centro son la existencia de hermanos ya matriculados en el centro solicitado; padre, madre o tutor legal trabajando en el centro; proximidad del domicilio o del lugar de trabajo de uno de los padres o tutores legales, renta per cápita de la unidad familiar; concurrencia de discapacidad del alumnos, padre o hermano; condición de familia numerosa o situación de acogimiento familiar de alumno o alumna, entre otras. Según ha explicado el sorteo público para dilucidar los casos de empate se realizará el martes, 21 de mayo, para el procedimiento ordinario y de alumnado con necesidades de apoyo educativo. En dicho sorteo se obtendrá el número y el orden ascendente y descendente, a partir del cual se ordenará alumnado empatado a puntos una vez aplicados al resto de criterios de desempate. La directora de Centros Educativos ha concretado que las listas provisionales del proceso ordinario de escolarización se publicarán en el tablón de anuncios del centro solicitado y en el apartado de escolarización del portal educantabria.es el 31 de mayo, el plazo fijado para presentar reclamaciones o renuncias será desde el día de publicación de las listas, el 31 de mayo, hasta las 14:00 horas del 5 de junio, mientras que las listas definitivas de admitidos y no admitidos se publicarán el 14 de junio. Si no se ha obtenido ninguna plaza de las solicitadas en el proceso, y los solicitantes se incorporan por primera vez al sistema educativo de Cantabria o estando ya incorporados no pueden permanecer en el centro de origen, una vez publicadas las listas definitivas, podrán presentar entre los días 17 y 21 de junio una solicitud de admisión complementaria en la sede de la Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades. Estas solicitudes se ordenarán por la puntuación obtenida en el proceso ordinario y, en caso de existir vacante en los centros solicitados, se les adjudicará plaza el día 25 de junio, a fin de que puedan matricularse en los plazos ordinarios. Reyes Mantilla ha subrayado que la Consejería trabaja en la escolarización a lo largo de todo el curso, con expedientes de alumnos con nueva residencia o cambios de centro, y como ejemplo de ello se ha referido a las 2.500 peticiones tramitadas hasta ahora en el presente curso. Por lo que respecta a la escolarización para alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo el procedimiento se rige por los mismos trámites y plazos que para el resto del alumnado, ya que existen plazas de reserva en los centros. Además, el consejero ha explicado que su departamento está valorando opciones para evitar las largas colas de alumnos de FP que se registran a la hora de las matrículas en ciertas ocasiones. Entre estas opciones, se baraja la posibilidad de centralizar esa matrícula del alumnado de FP en la Consejería, aunque ha puntualizado que todavía no se ha tomado la decisión, sino que se está “valorando la manera de evitar esas situaciones”.

EL CAMAROTE ACOGE CINCO TALLERES PARA JÓVENES SOBRE DEFENSA PERSONAL, COCINA EUROPEA, INICIACIÓN AL DJ, BAILE MODERNO Y FOTO CREATIVA CON EL MÓVIL 

Impulsados por el Gobierno de Cantabria y ejecutados por la Asociación Ser Joven, el Centro Juvenil El Camarote de Castro acoge, desde este sábado, una serie de talleres sobre los que hemos conocido detalles hablando en Castro Punto Radio con el gerente de la asociación, Alberto González. El primero es mañana, sábado, y los participantes “podrán adquirir conocimientos básicos para una autodefensa efectiva en caso de que alguien les venga a agredir”. El 4 de mayo, la protagonista será la cocina europea “con la participación de personas de distintos países”. El 11 de mayo, iniciación al DJ “con chicos que se dedican a ello e inician a otras personas”. El 18 de mayo baile moderno de la mano de una monitora especialista” y el día 25 un taller de foto creativa con el móvil. Todos ellos tienen una duración de dos horas, a partir de las 6 de la tarde, con un máximo de 20 plazas por cada uno con inscripción en el propio Camarote. Los cuatro primeros taller son para jóvenes de 12 a 17 años y él último de 14 a 25.

EL EQUIPO ‘DETECTIVES DEL RÍO’ DE 5º DE PRIMARIA DEL COLEGIO MIGUEL HERNÁNDEZ RECIBEN UNA MENCIÓN ESPECIAL SOBRE LOS OCÉANOS EN LA FERIA DE CIENCIA CELEBRADA EN LA UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Los alumnos de 5º de Primaria del colegio Miguel Hernández de Castro Urdiales han ganado una de las menciones especiales sobre los océanos en la Feria de Ciencia celebrada en la Universidad de Cantabria. Ha visitado los estudios de Castro Punto Radio una representación de estos estudiantes que conforman el equipo ‘Detectives del río’. Acompañados por sus tutoras Lara Quijano y Asun Barrio, nos han explicado el proyecto y la experiencia Zaira Monsalve, Olivia Fernández, Alba Vallejo, Inar Rodríguez y Nicolas Astete. Como un detallado, durante el trabajo han investigado la calidad ambiental del río Sámano a través del análisis de los microinvertebrados que viven en sus aguas. La conclusión “es que el agua está en un nivel 1 y 2 de salud que es bueno”. Aun así, “el paisaje que rodea al río sí está muy contaminado”. Dentro del proyecto realizaron una recogida de basura y “encontramos, entre otras cosas, plásticos, cuerdas, botellas rotas, ladrillos, un paraguas, una maleta o una parrilla”. Con todo, “nosotros mejoraríamos el entorno realizando una plantación de árboles, porque  hay pocos y de poca variedad. También instalaríamos una valla protectora para que los residuos no caigan al río y, por último, una recogida de basura cada cierto tiempo”. Los resultados de esa recogida que han llevado a cabo los han registrado en la plataforma Elitter. Han aprovechado para pedir a los ciudadanos “que no tiren basuras porque contaminan los ecosistemas. Todo debe ir a la papelera y, si no encontramos una, nos lo guardamos hasta que la veamos”. La mención especial que han recibido en la Feria de Ciencia viene acompaña de un safari mareal nocturno en la bahía de Santander.

CONCIERTO DEL CORO DE CÁMARA DE ISLARES MAÑANA SÁBADO EN EL PATIO DE CRISTAL DEL IES ATAÚLFO ARGENTA

0
Enmarcado en los actos del centenario del antiguo Colegio Barquín, el Coro de Cámara de Islares ofrecerá un concierto mañana sábado a las 20 horas en el Patio de Cristal del IES Ataúlfo Argenta con entrada libre. El coro, dirigido por Irma Rutkauskaite, interpretará un repertorio clásico, «Cancionero de Palacio», con piezas de los siglos XV, XVI y XVIII y otras de corte moderno. Como el propio centro escolar señala, «en la celebración de nuestro centenario no podía faltar la música. En la secular tradición musical de Castro, academia y vitalidad popular, que incorpora el canto a todos los aspectos de la vida, van de la mano en la mejor tradición del Siglo de Oro. Es en las agrupaciones musicales donde la simbiosis se consuma. El nombre de nuestro centro, Ataúlfo Argenta, rinde homenaje a uno de los grandes interpretes que enriqueció el repertorio internacional difundiendo a los creadores españoles». La cita con la música de este centenario continuará el sábado 4 de mayo, también a las 20 horas en el mismo escenario, con la Agrupación Musical Amigos de Castro Peña y su repertorio clásico de música popular.

EL AYUNTAMIENTO OFERTA 30 PLAZAS PARA EL TALLER ONLINE ‘CHAT GPT. CLAVES PARA PASAR LOS FILTROS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LOS PROCESOS DE SELECCIÓN’

El Ayuntamiento de Castro Urdiales pone a disposición de la ciudadanía 30 plazas para el taller gratuito y en modalidad online ‘Chat GPT. Claves para pasar los filtros de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección’, que se desarrollará el día 30 de abril, de 10 a 13 horas. Como explica la concejala de Promoción Económica y Empleo, Nereida Díez, este taller forma parte del Programa Lanzadera de Empleo y está destinado a proporcionar a los ciudadanos las herramientas necesarias para mejorar su empleabilidad en la era digital. Impartido por Mercedes Hortelano, experta en tecnologías de la información y estrategias de empleo, se ofrecen 30 plazas disponibles exclusivamente para personas no participantes del Programa Lanzadera y empadronadas en el municipio. “En la actualidad, comprender cómo funcionan los programas de Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un factor esencial para avanzar en la búsqueda de empleo y llegar a la fase de la entrevista presencial. Cada vez más empresas utilizan la IA para cribar currículos y realizar las primeras evaluaciones, especialmente aquellas que gestionan un elevado volumen de solicitudes”, comenta la concejala. Añade que “la importancia de este conocimiento se refleja en las oportunidades laborales. Un candidato/a altamente cualificado puede verse limitado si no sabe adaptar su currículo para superar los sistemas de IA, mientras que otro, incluso siendo técnicamente menos idóneo, puede destacar si comprende cómo adecuar su currículo a estos sistemas. La IA ha transformado el panorama de la búsqueda de empleo y es fundamental aprender a utilizarla a nuestro favor”. El taller abordará temas fundamentales como la comprensión del papel de la Inteligencia Artificial en los procesos de selección, la importancia de las palabras clave y cómo estructurar respuestas en los currículos para superar los algoritmos de IA. Además, los participantes aprenderán a utilizar aplicaciones de IA, como ChatGPT, para adaptar sus currículos y prepararse adecuadamente para las entrevistas. Las personas interesadas podrán remitir un correo electrónico a lanzadera@castro-urdiales.net desde el momento de la publicación de la información en la web y anuncios municipales. En dicho correo se deberá indicar: nombre, apellidos y DNI. De igual forma se solicita un teléfono de contacto por si hubiera dificultades para la conexión. Las plazas se irán otorgando según orden de llegada y será remitido a dicho correo el enlace correspondiente para poder conectarse en la fecha y hora indicada al Taller. Si las inscripciones superaran las plazas ofertadas, se comunicaría la no disponibilidad de dichas plazas a las personas que se encuentren en esa situación. En este taller, “proporcionaremos las herramientas y los conocimientos necesarios para sobresalir en un proceso de selección cada vez más influido por la IA. Asimismo, es importante estar al tanto de las aplicaciones disponibles, como ChatGPT, que facilitan la adaptación de tu currículo a estos filtros y te preparan para las entrevistas que puedas enfrentar. Trabajaremos para comprender cómo funcionan los programas de Inteligencia Artificial y estar mejor preparados para afrontar los desafíos y las oportunidades que esta tecnología presenta”.

INSTALADA LA PASARELA DEL CARRIL BICI HACIA SÁMANO

Los trabajos de montaje de la pasarela metálica comenzaron ayer hacia las nueve de la mañana y finalizaron en torno a las 3 de la tarde, desarrollándose sin incidencias y según lo programado, señala el Ayuntamiento en nota de prensa. Detalla que, tras cortar el carril de acceso a la A-8 y realizar la señalización, llegó la estructura en dos camiones, a la vez que dos grúas telescópicas de gran tonelaje y otro camión con material auxiliar. A partir de ese momento se descargaron las dos partes de la pasarela en el lugar óptimo para su izado en el carril cortado y se procedió a la unión en el suelo de las dos piezas, al mismo tiempo que se anclaban y nivelaban las grúas, tareas que se extendieron durante casi 4 horas, en las que participaron 15 personas. Completada la unión, se inició el levantamiento de la estructura de 27 metros de largo, desplazándola desde el carril de acceso a la A-8 a la ubicación definitiva, operación que llevó menos de 10 minutos y se produjo según lo previsto. Se finalizó con labores de ajuste y se dio por terminada la maniobra. La semana próxima se realizarán las pruebas de carga y la colación de la plataforma en la pasarela, completando el elemento determinante del carril bici, cuya apertura está prevista para el mes de mayo. La pasarela salva el río y permitirá a los peatones y ciclistas desplazarse desde la entrada de Sámano junto al parque de Bomberos hasta la estación de autobuses o IES José Zapatero con total seguridad y evitando el tráfico de la zona industrial de Brazomar. Además, desde el instituto el carril bici tiene conexión con el preexistente de Leonardo Rucabado y con el que discurre paralelo a la ría de Brazomar, permitiendo desplazarse a pie o en bici hasta la playa de Brazomar, la de Ostende y el centro de Castro con seguridad. El Ayuntamiento se marca como reto seguir mejorando la red de carriles bici en todo el municipio, y así licitará en breve el  acondicionamiento como carril bici del tramo recientemente asfaltado de Mioño a Lusa, así como un proyecto para conectar éste con Santullán salvando la intersección de la A8 y la variante autonómica.